SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FICA –CISI
COSTOS
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA – CONTABILIDAD FINANCIERA
ECON. TATYANA SALTOS E.
OBJETIVO
 Distinguir la contabilidad financiera de la contabilidad administrativa
 Describir el conjunto de funciones de negocios dentro de la cadena de valor
CONTABILIDAD FINANCIERA,
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y
CONTABILIDAD DE COSTOS
El procesamiento de cualquier transacción
económica implica actividades de recolección
Implica
actividades
de
Recolección Clasificación AnálisisSíntesis
Es así que Los costos se recopilan por categoría, como materiales,
mano de obra y embarques.
Dichos costos se resumen entonces para determinar los costos totales por mes,
trimestre
o año. Los resultados se analizan para evaluar, por ejemplo, la manera en
Que los costos van cambiando en relación con los ingresos de un periodo a otro.
Qué información brindan los
sistemas contables
Brindan la información que se presenta en:
Informes de desempeño
¿Para qué usan los
gerentes la
información
contable?
o Para administrar las actividades.
o Para administrar las operaciones de negocios
o de las áreas funcionales que supervisan.
o Coordinas estas actividades, operaciones de
negocio o funciones dentro del marco de
referencia de la organización.
Sin esta información los gerentes no podrían realizar sus
labores
Requerimientos de los informes en
distintas presentaciones por parte
de los gerentes
estará interesado en el
monto total de ventas en
dólares, para determinar la
comisión que deberá pagarse.
estar interesado en las
cantidades establecidas en
las órdenes de ventas por
región geográfica y por las
fechas de entrega requeridas
por
los clientes para asegurar
entregas oportunas
estará interesado en las cantidades a
producir de los distintos productos y
en las fechas de entrega deseadas,
de manera que logre desarrollar un
plan de producción efectivo.
Las bases de datos recopilan datos y son utilizados en las aplicaciones que dan apoyo a las
actividades empresariales de la organización, como compras, producción, distribución y
ventas.
CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
Contabilidad Financiera
 se enfoca en el suministro de información a
agentes externos, tales como inversionistas,
instituciones gubernamentales, bancos y
proveedores.
 Mide y registra las transacciones del negocio
para proporcionar estados financieros
elaborados con base en los principios de
contabilidad generalmente aceptados y/o
normas de información financiera (NIF)
Contabilidad Administrativa
 Mide, analiza y reporta información financiera y no
financiera para ayudar a los gerentes a tomar decisiones
encaminadas al logro de los objetivos de una
organización.
 Los gerentes usan la información de la contabilidad
administrativa para desarrollar, comunicar e implementar
las estrategias.
 La información y los reportes de la contabilidad
administrativa no tienen
 que seguir reglas o principios establecidos. Las preguntas
clave son siempre: 1. ¿cómo ayudará esta información a
los gerentes a hacer mejor su trabajo?, y 2. ¿los
beneficios por generar tal información exceden los
costos?
Las
decisiones
estratégicas
¿Qué describe una
estrategia?
Describe cómo habrá de competir
una organización, y las
oportunidades que sus gerentes
deberían buscar y perseguir.
TALLER EN CLASE
1. Buscar en el internet tres conceptos de ventaja competitiva. Citar la
fuente
2. En base a los conceptos encontrados elaborar un concepto.
3. Señalar el tipo de ventajas competitivas que usan las empresas.
4. Indicar qué ventaja (s) competitivas son utilizadas por las siguientes
empresas:
Southwest Airlines
Vanguard
Apple
Johnson y Johnson
Amazon
Wallmart
La favorita
Industrias Ales
La administración
estratégica de costos
la administración del
costo
describe
y la manera en que ésta
específicamente se
enfoca en cuestiones
estratégicas.
¿Quiénes son nuestros clientes más importantes, y cómo podemos ser
competitivos y generarles valor?
¿Qué productos sustitutos hay en el mercado, y cómo se diferencian de nuestro
producto en cuanto a precio y calidad?
¿Cuál es nuestra capacidad más importante? ¿Es la tecnología, la producción o el
marketing?
¿Cómo podemos apalancarla en términos de las nuevas iniciativas estratégicas?
¿Se contará con una adecuada cantidad de efectivo para financiar la estrategia, o
será necesario obtener fondos adicionales?
La información de la contabilidad
administrativa ayuda a los gerentes
a formular la estrategia
respondiendo preguntas como las
siguientes:
ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR
Un cliente exigen mucho más que tan solo un precio razonable
Espera
productos de calidad Entrega de productos
de forma oportuna
Estos factores múltiples determinan la manera en que un cliente
utiliza un producto y el valor o la utilidad que se deriva del
mismo
¿CÓMO DEBE PROCEDER UNA COMPAÑÍA EN RELACIÓN CON LA CREACIÓN DE DICHO
VALOR?
A través del análisis de la Cadena de Valor
Análisis de la Cadena de Valor
En qué consiste la cadena de valor
cadena de valor es la secuencia de funciones empresariales donde
se agrega a los productos una utilidad para el cliente.
1.- Investigación y desarrollo (IyD):
la generación y la experimentación de ideas relacionadas con nuevos productos, servicios o procesos. En Sony, esta
función incluye la investigación sobre la transmisión alternativa de señales de televisión (analógica, digital y de alta
definición), así como sobre la claridad de diferentes formas y grosores de pantallas de televisión.
Diseño del producto y de los procesos:
la planeación, la ingeniería y la prueba detalladas de los productos y de los procesos. En Sony el diseño incluye la
determinación del número de partes componentes de un televisor y el efecto de diseños alternativos del producto
sobre la calidad y los costos de manufactura. Algunas representaciones de la cadena de valor se refieren en forma
colectiva a los dos primeros pasos como desarrollo de tecnología.
Producción:
la adquisición, el transporte y el almacenamiento (también denominados como logística de entrada), la coordinación y
el ensamble (también denominados como operaciones) y los recursos para elaborar un producto o para suministrar un
servicio. En Sony la producción de un televisor incluye la adquisición y el ensamble de las piezas electrónicas, el
gabinete y el empaque que se usará para embarque.
Marketing
(incluyendo ventas):
• la promoción y la venta de productos o servicios a clientes o a clientes potenciales. Sony comercializa sus televisores en
ferias comerciales, mediante la publicidad en diarios y revistas, en Internet y a través de su fuerza de ventas.
Distribución:
• El procesamiento de órdenes de compra y el embarque de productos o servicios a los clientes (también denominado
como logística de salida). En Sony la distribución incluye el embarque a los puntos de venta al menudeo, los vendedores
por catálogo, las ventas directas por Internet y otros canales a través de los cuales los clientes adquieren los televisores.
Servicio al cliente:
• el suministro de un servicio posterior a la venta para los clientes. Sony ofrece al cliente un servicio sobre sus televisores
con la forma de líneas telefónicas de ayuda para el cliente, apoyo por Internet y trabajos de reparación por garantía.
Administración
Constan actividades de
apoyo a las seis funciones
fundamentales de una
compañía
Y son
 Contabilidad
 Finanzas
 Administración de
Recursos
Humanos
 Tecnología de la
Información
Por ejemplo
se incluye la función de
análisis, información y
contabilización de los
recursos empleados en
diferentes canales de
marketing
incluye la función de administración
de recursos humanos, consistente en
la capacitación de los trabajadores de
primera línea.
ANÁLISIS DE LA CADENA SUMINISTROS
La cadena de
desde las fuentes iniciales
de materialesy servicios
hasta la entrega de
productos a los clientes
describe el
flujo de bienes,
servicios e
información
indistintamente de si tales
actividades ocurren en la
misma organización o en
otras organizaciones.
Aquellas partes de la cadena de valor que están asociadas con la producción y la entrega de un
producto o servicio —producción y distribución— se denominan cadena de suministro
ANÁLISIS DE LA CADENA SUMINISTROS
ANÁLISIS DE LA CADENA SUMINISTROS
Para calcular y administrar
el costo los gerentes
deben:
1. Entender las tareas o
actividades
2. Monitorear el mercado
Costos y Eficiencia
Los clientes esperan altos
niveles de calidad.
Ofrecer servicios que
superen las expectativas de
los clientes
Calidad Tiempo
Análisis del ciclo de vida de
un producto
El tiempo de respuesta del
cliente describe la
velocidad con la cual una
organización responde
ante las peticiones de los
clientes.
Innovación
Factores claves del éxito
Costo y
eficiencia
Calidad
Tiempo e
innovación
Que promueven
La sostenibilidad
En el desarrollo y la
implementación de estrategias
encaminadas al logro de un
desempeño financiero, social y
ambiental a largo plazo
1. contabilidad finaciera  administrativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costeo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbenteCosteo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbente
MIRNISRAM
 
Sistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorciónSistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorciónCyber Dios
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
Jazmin Callacando Moreno
 
Unidad i introduccion a la contabilidad de costos
Unidad i introduccion a la contabilidad de costosUnidad i introduccion a la contabilidad de costos
Unidad i introduccion a la contabilidad de costos
Chuy Urbina
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
Juan Carlos Fernández
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Ana Liz Ramos
 
Provisiones para riesgos y pagos
Provisiones para riesgos y pagosProvisiones para riesgos y pagos
Provisiones para riesgos y pagos
Alexis Bustamante
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
patovg12
 
Diseño de Sistemas Contables
Diseño de Sistemas ContablesDiseño de Sistemas Contables
Diseño de Sistemas Contables
Reina Alvarez
 
Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
International Federation of Accountants
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos01478963
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductosAntonio Sanchez
 
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
Kenny Becerra Lozano
 
Manual de contabilidad de costos ii
Manual de contabilidad de costos iiManual de contabilidad de costos ii
Manual de contabilidad de costos iiRafael Verde)
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
Chayo Mateus
 

La actualidad más candente (20)

Costeo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbenteCosteo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbente
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 
Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Sistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorciónSistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorción
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
 
Sistemas contables unidad 1.1
Sistemas contables unidad 1.1Sistemas contables unidad 1.1
Sistemas contables unidad 1.1
 
Unidad i introduccion a la contabilidad de costos
Unidad i introduccion a la contabilidad de costosUnidad i introduccion a la contabilidad de costos
Unidad i introduccion a la contabilidad de costos
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Provisiones para riesgos y pagos
Provisiones para riesgos y pagosProvisiones para riesgos y pagos
Provisiones para riesgos y pagos
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
 
Diseño de Sistemas Contables
Diseño de Sistemas ContablesDiseño de Sistemas Contables
Diseño de Sistemas Contables
 
Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
 
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
 
Manual de contabilidad de costos ii
Manual de contabilidad de costos iiManual de contabilidad de costos ii
Manual de contabilidad de costos ii
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 

Destacado

Prepare for Launch: The Future of Smart Social Campaigns
Prepare for Launch: The Future of Smart Social CampaignsPrepare for Launch: The Future of Smart Social Campaigns
Prepare for Launch: The Future of Smart Social Campaigns
Spredfast
 
If it were my home [recovered]
If it were my home [recovered]If it were my home [recovered]
If it were my home [recovered]AlexDoerksen
 
Ewolucja narzędzi marketingowych i ich skuteczność na przykładzie intymnie.com
Ewolucja narzędzi marketingowych i ich skuteczność na przykładzie intymnie.comEwolucja narzędzi marketingowych i ich skuteczność na przykładzie intymnie.com
Ewolucja narzędzi marketingowych i ich skuteczność na przykładzie intymnie.com
e-commerce | InfoTrendy
 
Summer music academy sinaia 2016 students_general_rules
Summer music academy sinaia 2016 students_general_rulesSummer music academy sinaia 2016 students_general_rules
Summer music academy sinaia 2016 students_general_rules
Shuvo Hasan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lorena Carvajal
 
Are your food allergies making you fat?
Are your food allergies making you fat?Are your food allergies making you fat?
Are your food allergies making you fat?
Patrick Garrett, DC
 
BEBES
BEBESBEBES
BEBES
Pamebebe
 
Jak prowadzić sprzedaż hurtową w internecie
Jak prowadzić sprzedaż hurtową w internecieJak prowadzić sprzedaż hurtową w internecie
Jak prowadzić sprzedaż hurtową w internecie
e-commerce | InfoTrendy
 
Food sara terribile ii c s.u.
Food   sara terribile ii c s.u.Food   sara terribile ii c s.u.
Food sara terribile ii c s.u.Valentina Mariano
 
Whitepaper Deep Packet Inspection
Whitepaper Deep Packet InspectionWhitepaper Deep Packet Inspection
Whitepaper Deep Packet Inspection
ipoque
 
Architecture capstone project
Architecture capstone projectArchitecture capstone project
Architecture capstone projectashpaash
 
Vertical Alignment
Vertical Alignment Vertical Alignment
Vertical Alignment
Latif Hyder Wadho
 

Destacado (17)

Openbank
OpenbankOpenbank
Openbank
 
Prepare for Launch: The Future of Smart Social Campaigns
Prepare for Launch: The Future of Smart Social CampaignsPrepare for Launch: The Future of Smart Social Campaigns
Prepare for Launch: The Future of Smart Social Campaigns
 
If it were my home [recovered]
If it were my home [recovered]If it were my home [recovered]
If it were my home [recovered]
 
Cgt informa
Cgt informaCgt informa
Cgt informa
 
Volunteer of the Year
Volunteer of the YearVolunteer of the Year
Volunteer of the Year
 
.
..
.
 
PAGE 2008 - Bajkay
PAGE 2008 - BajkayPAGE 2008 - Bajkay
PAGE 2008 - Bajkay
 
Ewolucja narzędzi marketingowych i ich skuteczność na przykładzie intymnie.com
Ewolucja narzędzi marketingowych i ich skuteczność na przykładzie intymnie.comEwolucja narzędzi marketingowych i ich skuteczność na przykładzie intymnie.com
Ewolucja narzędzi marketingowych i ich skuteczność na przykładzie intymnie.com
 
Summer music academy sinaia 2016 students_general_rules
Summer music academy sinaia 2016 students_general_rulesSummer music academy sinaia 2016 students_general_rules
Summer music academy sinaia 2016 students_general_rules
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Are your food allergies making you fat?
Are your food allergies making you fat?Are your food allergies making you fat?
Are your food allergies making you fat?
 
BEBES
BEBESBEBES
BEBES
 
Jak prowadzić sprzedaż hurtową w internecie
Jak prowadzić sprzedaż hurtową w internecieJak prowadzić sprzedaż hurtową w internecie
Jak prowadzić sprzedaż hurtową w internecie
 
Food sara terribile ii c s.u.
Food   sara terribile ii c s.u.Food   sara terribile ii c s.u.
Food sara terribile ii c s.u.
 
Whitepaper Deep Packet Inspection
Whitepaper Deep Packet InspectionWhitepaper Deep Packet Inspection
Whitepaper Deep Packet Inspection
 
Architecture capstone project
Architecture capstone projectArchitecture capstone project
Architecture capstone project
 
Vertical Alignment
Vertical Alignment Vertical Alignment
Vertical Alignment
 

Similar a 1. contabilidad finaciera administrativa

14. los costos
14.  los costos14.  los costos
14. los costos
Walter Parra Leon
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
VirtualEsumer
 
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01csaa6
 
Gestión del Rendimiento
Gestión del RendimientoGestión del Rendimiento
Gestión del Rendimiento
virtualnt
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Pedro López Eiroá
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Pedro López Eiroá
 
bsc BARUCH ppt.pptx
bsc BARUCH ppt.pptxbsc BARUCH ppt.pptx
bsc BARUCH ppt.pptx
PatriciaPaolaGlvez1
 
Sesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internosSesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internosAugusto Javes Sanchez
 
Presentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced ScorecardPresentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced Scorecardcarlosrestrepoj
 
Presentacion como hacer proyectos
Presentacion como hacer proyectosPresentacion como hacer proyectos
Presentacion como hacer proyectosAnaMolina26
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de NegociosIsabellaOM
 
Presentacion plan de negocios
Presentacion plan de negociosPresentacion plan de negocios
Presentacion plan de negociosAnaMolina26
 
Ta11 u2 gráfico_creativos
Ta11 u2 gráfico_creativosTa11 u2 gráfico_creativos
Ta11 u2 gráfico_creativos
gonzalez2495
 
Balance Scorecard Karem Armas
Balance Scorecard Karem ArmasBalance Scorecard Karem Armas
Balance Scorecard Karem Armas
Fredy T
 
Presentacion cadena valor
Presentacion cadena valorPresentacion cadena valor
Presentacion cadena valor
Martha Celia Alegria
 
Actividad 01 07-06-2020
Actividad 01 07-06-2020 Actividad 01 07-06-2020
Actividad 01 07-06-2020
PIEDADNORELIAORREGOC
 

Similar a 1. contabilidad finaciera administrativa (20)

14. los costos
14.  los costos14.  los costos
14. los costos
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
 
Gestión del Rendimiento
Gestión del RendimientoGestión del Rendimiento
Gestión del Rendimiento
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
bsc BARUCH ppt.pptx
bsc BARUCH ppt.pptxbsc BARUCH ppt.pptx
bsc BARUCH ppt.pptx
 
Sesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internosSesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internos
 
Presentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced ScorecardPresentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced Scorecard
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Bolilla 5 Bsc
Bolilla 5   BscBolilla 5   Bsc
Bolilla 5 Bsc
 
Presentacion como hacer proyectos
Presentacion como hacer proyectosPresentacion como hacer proyectos
Presentacion como hacer proyectos
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Presentacion plan de negocios
Presentacion plan de negociosPresentacion plan de negocios
Presentacion plan de negocios
 
Ta11 u2 gráfico_creativos
Ta11 u2 gráfico_creativosTa11 u2 gráfico_creativos
Ta11 u2 gráfico_creativos
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Balance Scorecard Karem Armas
Balance Scorecard Karem ArmasBalance Scorecard Karem Armas
Balance Scorecard Karem Armas
 
Presentacion cadena valor
Presentacion cadena valorPresentacion cadena valor
Presentacion cadena valor
 
Actividad 01 07-06-2020
Actividad 01 07-06-2020 Actividad 01 07-06-2020
Actividad 01 07-06-2020
 

Más de tatyanasaltos

2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
tatyanasaltos
 
1. introducción estadística
1. introducción estadística1. introducción estadística
1. introducción estadística
tatyanasaltos
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
tatyanasaltos
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
tatyanasaltos
 
Orientaciones al cliente
Orientaciones al clienteOrientaciones al cliente
Orientaciones al cliente
tatyanasaltos
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
tatyanasaltos
 
Articulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesosArticulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesos
tatyanasaltos
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
tatyanasaltos
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
8. costos de producción
8. costos de producción8. costos de producción
8. costos de producción
tatyanasaltos
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
tatyanasaltos
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
tatyanasaltos
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
tatyanasaltos
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
tatyanasaltos
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
tatyanasaltos
 
5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación
tatyanasaltos
 
4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p
tatyanasaltos
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
tatyanasaltos
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
tatyanasaltos
 
1. fundamentos de ingenería económica
1.  fundamentos de ingenería económica1.  fundamentos de ingenería económica
1. fundamentos de ingenería económica
tatyanasaltos
 

Más de tatyanasaltos (20)

2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
 
1. introducción estadística
1. introducción estadística1. introducción estadística
1. introducción estadística
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Orientaciones al cliente
Orientaciones al clienteOrientaciones al cliente
Orientaciones al cliente
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
 
Articulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesosArticulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesos
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 
8. costos de producción
8. costos de producción8. costos de producción
8. costos de producción
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación
 
4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
 
1. fundamentos de ingenería económica
1.  fundamentos de ingenería económica1.  fundamentos de ingenería económica
1. fundamentos de ingenería económica
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

1. contabilidad finaciera administrativa

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FICA –CISI COSTOS CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA – CONTABILIDAD FINANCIERA ECON. TATYANA SALTOS E.
  • 2. OBJETIVO  Distinguir la contabilidad financiera de la contabilidad administrativa  Describir el conjunto de funciones de negocios dentro de la cadena de valor
  • 3.
  • 5. El procesamiento de cualquier transacción económica implica actividades de recolección Implica actividades de Recolección Clasificación AnálisisSíntesis Es así que Los costos se recopilan por categoría, como materiales, mano de obra y embarques. Dichos costos se resumen entonces para determinar los costos totales por mes, trimestre o año. Los resultados se analizan para evaluar, por ejemplo, la manera en Que los costos van cambiando en relación con los ingresos de un periodo a otro.
  • 6. Qué información brindan los sistemas contables Brindan la información que se presenta en: Informes de desempeño
  • 7. ¿Para qué usan los gerentes la información contable? o Para administrar las actividades. o Para administrar las operaciones de negocios o de las áreas funcionales que supervisan. o Coordinas estas actividades, operaciones de negocio o funciones dentro del marco de referencia de la organización. Sin esta información los gerentes no podrían realizar sus labores
  • 8. Requerimientos de los informes en distintas presentaciones por parte de los gerentes estará interesado en el monto total de ventas en dólares, para determinar la comisión que deberá pagarse. estar interesado en las cantidades establecidas en las órdenes de ventas por región geográfica y por las fechas de entrega requeridas por los clientes para asegurar entregas oportunas estará interesado en las cantidades a producir de los distintos productos y en las fechas de entrega deseadas, de manera que logre desarrollar un plan de producción efectivo.
  • 9. Las bases de datos recopilan datos y son utilizados en las aplicaciones que dan apoyo a las actividades empresariales de la organización, como compras, producción, distribución y ventas.
  • 10. CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Contabilidad Financiera  se enfoca en el suministro de información a agentes externos, tales como inversionistas, instituciones gubernamentales, bancos y proveedores.  Mide y registra las transacciones del negocio para proporcionar estados financieros elaborados con base en los principios de contabilidad generalmente aceptados y/o normas de información financiera (NIF) Contabilidad Administrativa  Mide, analiza y reporta información financiera y no financiera para ayudar a los gerentes a tomar decisiones encaminadas al logro de los objetivos de una organización.  Los gerentes usan la información de la contabilidad administrativa para desarrollar, comunicar e implementar las estrategias.  La información y los reportes de la contabilidad administrativa no tienen  que seguir reglas o principios establecidos. Las preguntas clave son siempre: 1. ¿cómo ayudará esta información a los gerentes a hacer mejor su trabajo?, y 2. ¿los beneficios por generar tal información exceden los costos?
  • 11.
  • 12. Las decisiones estratégicas ¿Qué describe una estrategia? Describe cómo habrá de competir una organización, y las oportunidades que sus gerentes deberían buscar y perseguir.
  • 13. TALLER EN CLASE 1. Buscar en el internet tres conceptos de ventaja competitiva. Citar la fuente 2. En base a los conceptos encontrados elaborar un concepto. 3. Señalar el tipo de ventajas competitivas que usan las empresas. 4. Indicar qué ventaja (s) competitivas son utilizadas por las siguientes empresas: Southwest Airlines Vanguard Apple Johnson y Johnson Amazon Wallmart La favorita Industrias Ales
  • 14. La administración estratégica de costos la administración del costo describe y la manera en que ésta específicamente se enfoca en cuestiones estratégicas.
  • 15. ¿Quiénes son nuestros clientes más importantes, y cómo podemos ser competitivos y generarles valor? ¿Qué productos sustitutos hay en el mercado, y cómo se diferencian de nuestro producto en cuanto a precio y calidad? ¿Cuál es nuestra capacidad más importante? ¿Es la tecnología, la producción o el marketing? ¿Cómo podemos apalancarla en términos de las nuevas iniciativas estratégicas? ¿Se contará con una adecuada cantidad de efectivo para financiar la estrategia, o será necesario obtener fondos adicionales? La información de la contabilidad administrativa ayuda a los gerentes a formular la estrategia respondiendo preguntas como las siguientes:
  • 16. ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR Un cliente exigen mucho más que tan solo un precio razonable Espera productos de calidad Entrega de productos de forma oportuna Estos factores múltiples determinan la manera en que un cliente utiliza un producto y el valor o la utilidad que se deriva del mismo
  • 17. ¿CÓMO DEBE PROCEDER UNA COMPAÑÍA EN RELACIÓN CON LA CREACIÓN DE DICHO VALOR? A través del análisis de la Cadena de Valor
  • 18. Análisis de la Cadena de Valor En qué consiste la cadena de valor cadena de valor es la secuencia de funciones empresariales donde se agrega a los productos una utilidad para el cliente.
  • 19. 1.- Investigación y desarrollo (IyD): la generación y la experimentación de ideas relacionadas con nuevos productos, servicios o procesos. En Sony, esta función incluye la investigación sobre la transmisión alternativa de señales de televisión (analógica, digital y de alta definición), así como sobre la claridad de diferentes formas y grosores de pantallas de televisión. Diseño del producto y de los procesos: la planeación, la ingeniería y la prueba detalladas de los productos y de los procesos. En Sony el diseño incluye la determinación del número de partes componentes de un televisor y el efecto de diseños alternativos del producto sobre la calidad y los costos de manufactura. Algunas representaciones de la cadena de valor se refieren en forma colectiva a los dos primeros pasos como desarrollo de tecnología. Producción: la adquisición, el transporte y el almacenamiento (también denominados como logística de entrada), la coordinación y el ensamble (también denominados como operaciones) y los recursos para elaborar un producto o para suministrar un servicio. En Sony la producción de un televisor incluye la adquisición y el ensamble de las piezas electrónicas, el gabinete y el empaque que se usará para embarque.
  • 20. Marketing (incluyendo ventas): • la promoción y la venta de productos o servicios a clientes o a clientes potenciales. Sony comercializa sus televisores en ferias comerciales, mediante la publicidad en diarios y revistas, en Internet y a través de su fuerza de ventas. Distribución: • El procesamiento de órdenes de compra y el embarque de productos o servicios a los clientes (también denominado como logística de salida). En Sony la distribución incluye el embarque a los puntos de venta al menudeo, los vendedores por catálogo, las ventas directas por Internet y otros canales a través de los cuales los clientes adquieren los televisores. Servicio al cliente: • el suministro de un servicio posterior a la venta para los clientes. Sony ofrece al cliente un servicio sobre sus televisores con la forma de líneas telefónicas de ayuda para el cliente, apoyo por Internet y trabajos de reparación por garantía.
  • 21. Administración Constan actividades de apoyo a las seis funciones fundamentales de una compañía Y son  Contabilidad  Finanzas  Administración de Recursos Humanos  Tecnología de la Información Por ejemplo se incluye la función de análisis, información y contabilización de los recursos empleados en diferentes canales de marketing incluye la función de administración de recursos humanos, consistente en la capacitación de los trabajadores de primera línea.
  • 22. ANÁLISIS DE LA CADENA SUMINISTROS La cadena de desde las fuentes iniciales de materialesy servicios hasta la entrega de productos a los clientes describe el flujo de bienes, servicios e información indistintamente de si tales actividades ocurren en la misma organización o en otras organizaciones. Aquellas partes de la cadena de valor que están asociadas con la producción y la entrega de un producto o servicio —producción y distribución— se denominan cadena de suministro
  • 23. ANÁLISIS DE LA CADENA SUMINISTROS
  • 24. ANÁLISIS DE LA CADENA SUMINISTROS Para calcular y administrar el costo los gerentes deben: 1. Entender las tareas o actividades 2. Monitorear el mercado Costos y Eficiencia Los clientes esperan altos niveles de calidad. Ofrecer servicios que superen las expectativas de los clientes Calidad Tiempo Análisis del ciclo de vida de un producto El tiempo de respuesta del cliente describe la velocidad con la cual una organización responde ante las peticiones de los clientes. Innovación
  • 25. Factores claves del éxito Costo y eficiencia Calidad Tiempo e innovación Que promueven La sostenibilidad En el desarrollo y la implementación de estrategias encaminadas al logro de un desempeño financiero, social y ambiental a largo plazo