SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTICONVULSIVANTES
O
Antiepilépticos
Sustancia
activa
ETOSUXIMIDA
Etosuximida.
Grupo al que
pertenece
Indicación
Anticonvulsivantes: Derivados de succinimidas.
Es el fármaco de elección para las crisis de ausencias típicas.
Dosis con vía
de
administración
ETOSUXIMIDA
Dosis inicial en adultos: 20mg/kg/24hrs. Dosis máxima: 40mg/kg/24hrs.
Vía de administración: Oral.
Presentación
Reacciones
adversas
ETOSUXIMIDA FAES® cápsulas de 250 mg.
ETOSUXIMIDA®, jarabe de 250mg/5 ml. BPH S.A.
Recciones más frecuentes: alteraciones gastrointestinales incluyendo
náuseas, vómitos y dolor abdominal.
Otras reacciones adversas relacionadas son fatiga, mareo y cefalea.
Nombres
comerciales
ETOSUXIMIDA
ETOSUXIMIDA FAES®
ETOSUXIMIDA®
Antídoto y
dosis del
antídoto
No hay antídoto, suspender fármaco y medidas de soporte.
No se debe utilizar este medicamento en caso de hipersensibilidad.
Contraindica-
ciones
Sustancia
activa
ÁCIDO VALPROICO
Ácido valproico.
Grupo al que
pertenece
Indicación
Anticonvulsivante .
Se utiliza en personas con crisis de ausencia, parciales, generalizadas
tonicoclónicas, convulsiones mioclónicas que es de primera elección.
Dosis con vía
de
administración
ÁCIDO VALPROICO
Dosis inicial en adultos: 400 a 1000mg/8hrs. Dosis máxima: 1200-
3000mg/24hrs.
Dosis inicial en niños: 5 a 20mg/kg/8hrs. Dosis máxima: 15 a
60mg/kg/24hrs.
Vía de administración: Oral.
Presentación
Reacciones
adversas
DEPAKENE®.Tabletas 250 y 500 mg.
Depakine Crono® Suspensión 250 mg/5ml.
Alteraciones gastrointestinales (náuseas, dolor epigástrico); temblor,
aumento de peso, alteración menstrual, alopecia, insomnio, depresión,
alucinaciones y rara vez hepatitis y pancreatitis. Ictericia (significativo).
Además, se relaciona con malformaciones fetales, en especial espina bífida.
Nombres
comerciales
ÁCIDO VALPROICO
DEPAKENE®.
Depakine Crono®
Antídoto y
dosis del
antídoto
No hay antídoto, suspender fármaco y medidas de soporte.
No se debe administrar el ácido valproico en caso de daño hepático,
insuficiencia renal e hipersensibilidad al compuesto. No en embarazadas.
Contraindica-
ciones
Sustancia
activa
CARBAMAZEPINA
Carbamazepina.
Grupo al que
pertenece
Indicación
Anticonvulsivante.
Es el medicamento de elección para el tratamiento de las convulsiones
parciales y pacientes con neuralgia del trigémino, aún se utiliza en pacientes
con crisis tonicoclónicas generalizadas.
Dosis con vía
de
administración
CARBAMAZEPINA
Dosis incial en adultos: 600 a 2000mg/8hrs
Dosis incial en niños: 10 a 30mg/kg/8hrs
Vía de administración: Oral.
Presentación
Reacciones
adversas
TEGretol® Tableta 200 mg.
TEGretol® Tableta masticable 100 mg.
Carpin®. Suspensión 100 mg/5ml.
Efectos más frecuentes: diplopía y ataxia.
Otros efectos relacionados son: reacciones cutáneas, somnolencia,
náuseas, vómito, anorexia, dificultad para hablar, zumbidos de oídos,
alucinaciones, arritmias cardiacas y alteraciones hematológicas.
Nombres
comerciales
CARBAMAZEPINA
TEGretol®.
Carpin®.
Antídoto y
dosis del
antídoto
No hay antídoto, suspender fármaco y medidas de soporte.
No se debe de administrar en personas con arritmias cardíacas, insuficiencia
cardíaca o renal e hipersensibilidade al compuesto.
Contraindica-
ciones
Sustancia
activa
Fenitoína
Fenitoína.
Grupo al que
pertenece
Indicación
Anticonvulsivante.
Se emplea sobre todo como anticonvulsivo en las convulsiones parciales y
generalizadas.
Dosis con vía
de
administración
Fenitoína
Dosis inicial en adultos: 100mg/8hrs.
Dosis inicial en niños: 1.5 a 3.5mg/12hrs. Dosis máxima: 3 a 7mg/kg/24hrs.
Dosis única en adultos: 15-18mg/kg a 50mg/minuto.
Dosis inicial en adultos: 125 a 250mg/12hrs. Dosis máxima: 250 a
500mg/24hrs.
Vía de administración: Oral.
Tx de estados epilépticos. Vía de administración: IV.
Tx de estados epilépticos. Vía de administración: Oral.
Presentación
Reacciones
adversas
Epanutin®Tabletas 100 mg.
Fenitoina Sódica® Ampolletas 250 mg.
Efectos más frecuentes: diplopía y ataxia.
Otros efectos: náuseas, vómito, estreñimiento, mareos, insomnio, erupción
cutánea, hiperplasia gingival, ictericia y alteraciones hematológicas.
Nombres
comerciales
Fenitoína
Epanutin®.
Fenitoina Sódica ®
Antídoto y
dosis del
antídoto
No hay antídoto, suspender fármaco y medidas de soporte.
Está contraindicada en pacientes con insuficiencia hepática, lupus
eritematoso, depresión, alcoholismo e hipersensibilidad.
Contraindica-
ciones
Sustancia
activa
Lamotrigina
Lamotrigina.
Grupo al que
pertenece
Indicación
Anticonvulsivante.
Eficaz para el tratamiento de crisis parciales simples y complejas;
generalizadas tonicoclónicas de difícil control, y de ausencia. Se usa
durante el primer trimestre de embarazo para el tratamiento de la
epilepsia.
Dosis con vía
de
administración
Lamotrigina
Dosis inicial en adultos: 5 a 15mg/kg/24hrs. Dosis máxima: 150 a
250mg/12hrs.
Vía de administración: Oral.
Presentación
Reacciones
adversas
Lamictal® tabletas de 25, 100, 150 y 200mg.
Erupción cutánea, mareo, cefalea, diplopía, somnolencia, ataxia, náuseas y
astenia.
Nombres
comerciales
Lamotrigina
Lamictal®
Antídoto y
dosis del
antídoto
No hay antídoto, suspender fármaco y medidas de soporte.
Está contraindicada en pacientes en quienes se sabe son hipersensibles al
compuesto
Contraindica-
ciones
Sustancia
activa
TOPIRAMATO
Topiramato.
Grupo al que
pertenece
Indicación
Anticonvulsivante.
Se utiliza como tratamiento coadyuvante en epilépticos que no responden
de manera satisfactoria al tratamiento convencional, principalmente en las
crisis parciales.
Dosis con vía
de
administración
TOPIRAMATO
Dosis inicial en adultos: 25mg/24hrs. Dosis máxima: 200mg/24hrs.
Vía de administración: Oral.
Presentación
Reacciones
adversas
Acomicil® Tabletas/cápsulas de 25, 100 y 200mg.
Las reacciones relacionadas con la administración del medicamento incluyen
somnolencia, ataxia, dificultad para hablar, nistagmo y parestesia.
Nombres
comerciales
TOPIRAMATO
Acomicil®.
Antídoto y
dosis del
antídoto
No hay antídoto, suspender fármaco y medidas de soporte.
No se debe administrar en pacientes hipersensibles al medicamento.
Contraindica-
ciones
Sustancia
activa
GABAPENTINA
Gabapentina.
Grupo al que
pertenece
Indicación
Anticonvulsivante.
Se utiliza sobre todo como antiepiléptico secundario en el manejo de crisis
parciales, simples y complejas. Aun se emplea para el manejo de dolor
neuropático.
Dosis con vía
de
administración
Gabapentina
Dosis inicial en adultos: 300mg/8hrs.
Tx de epilepsia. Vía de administración: Oral.
Presentación
Reacciones
adversas
Gabapentina Teva® Cápsulas de 100mg.
Gabatur® Cápsulas de 300mg.
Gabantin® Cápsulas 400mg.
Los efectos más frecuentes tras su administración incluyen somnolencia,
mareo, ataxia, fatiga, nistagmo y temblores.
Nombres
comerciales
Gabapentina
Gabapentina Teva®.
Gabatur®.
Gabantin®.
Antídoto y
dosis del
antídoto
No hay antídoto, suspender fármaco y medidas de soporte.
Está contraindicada en aquellos que presentan hipersensibilidad al
medicamento.
Contraindica-
ciones
Sustancia
activa
VIGABATRINA
Vigabatrina.
Grupo al que
pertenece
Indicación
Anticonvulsivantes.
Se utiliza en el control de crisis parciales en particular en las epilepsias de
difícil control y en el síndrome de West.
Dosis con vía
de
administración
VIGABATRINA
Dosis inicial en niños: 50mg/kg/24hrs.
Dosis inicial en adultos: 125mg/12hrs. Dosis máxima: 3,000mg/24hrs.
Tx del Sx de West. Vía de administración: Oral.
Presentación
Reacciones
adversas
SABRILEX®. comp. de 500 mg y sobres 500mg.
Las reacciones más frecuentes informadas son fátiga, cefalea, aumento de
peso, somnolencia, agitación, temblores, alteraciones visuales y amnesia.
Nombres
comerciales
VIGABATRINA
SABRILEX®.
Antídoto y
dosis del
antídoto
No hay antídoto, suspender fármaco y medidas de soporte.
Está contraindicada en embarazo, lactancia e hipersensibilidad.
Contraindica-
ciones
Sustancia
activa
OXCARBAZEPINA
Oxcarbazepina.
Grupo al que
pertenece
Indicación
Anticonvulsivantes.
Es muy eficaz en el tratamiento de crisis parciales simples o complejas,
incluso se ha demostrado buena respuesta en el manejo de crisis
generalizadas tonicoclónicas.
Dosis con vía
de
administración
OXCARBAZEPINA
Dosis inicial en adultos: 300mg/8hrs.
Dosis inicial en niños: 10mg/kg/8hrs. Dosis máxima: 30mg/kg/24hrs
Vía de administración: Oral.
Presentación
Reacciones
adversas
OXCARBAZEPINA TEVA®. tabletas de 300 y 600 mg.
TRILEPTAL®. suspensión 300mg/5ml y 60mg/1ml.
Las más frecuentes son reacciones cutáneas, somnolencia y fatiga.
Nombres
comerciales
OXCARBAZEPINA
OXCARBAZEPINA TEVA®.
TRILEPTAL®.
Antídoto y
dosis del
antídoto
No hay antídoto, suspender fármaco y medidas de soporte.
Px que presentan hipersensibilidad al compuesto.
Contraindica-
ciones
Sustancia
activa
DIAZEPAM
Diazepam.
Grupo al que
pertenece
Indicación
Benzodiazepinas.
Es el medicamento de elección para el control del estado epiléptico y para
el control agudo de todos los tipos de crisis convulsivas.
Dosis con vía
de
administración
DIAZEPAM
Dosis inicial en adultos: 10mg/8hrs.
Dosis inicial en adultos: 10mg/5min.
Vía de administración: Oral.
Vía de administración: IV.
Presentación
Reacciones
adversas
Valium® tabletas de 5 y 10 mg.
Valium® ampolletas de 10 mg.
Reacciones más comunes: somnolencia, mareo, cefalea, diarrea, euforia,
aumento o depresión de la libido, depresión respiratoria, aumento de las
secreciones bronquiales y aumento de peso.
Nombres
comerciales
DIAZEPAM
Valium®
Antídoto y
dosis del
antídoto
No hay antídoto, suspender fármaco y medidas de soporte.
Está contraindicado en pacientes en quienes se sabe que son hipersensibles
al fármaco.
Contraindica-
ciones
Sustancia
activa
FENOBARBITAL
Fenobarbital.
Grupo al que
pertenece
Indicación
Anticonvulsivantes: Derivados del ácido barbitúrico.
Se usa como fármaco de primera elección en el tratamiento de las crisis
neonatales y para mantener el control del estado epiléptico.
Dosis con vía
de
administración
FENOBARBITAL
Dosis inicial en adultos: 100 a 300mg/24hrs.
Dosis inicial en niños: 10-20 mg/kg/24hrs. Dosis máxima: 40 mg/kg./24hrs.
Vía de administración: Oral.
Vía de administración: Parenteral:
Presentación
Reacciones
adversas
LUMINAL® Tabletas de 15, 30, 60 y 100mg.
LUMINAL® Ampolletas de 30, 60 y 300mg.
Las reacciones adversas más comunes después de la administración del
medicamento son somnolencia, sedación, ansiedad, nerviosismo,
estreñimiento, cefalea, náuseas, vómito, depresión y alteraciones
hematológicas.
Nombres
comerciales
FENOBARBITAL
LUMINAL®
Antídoto y
dosis del
antídoto
No hay antídoto, suspender fármaco y medidas de soporte.
No se debe administrar en caso de insuficiencia hepática, insuficiencia renal,
alcoholismo e hipersensibilidad.
Contraindica-
ciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor Glorita Matamala
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
AlDaBaPi
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
AnaLucía Cayao Flores
 
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno por estrés postraumático (tept)
Trastorno por estrés postraumático (tept)Trastorno por estrés postraumático (tept)
Trastorno por estrés postraumático (tept)Violet Juice
 
Trastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfos
Trastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfosTrastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfos
Trastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfos
barbara vargas
 
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del SueñoCaracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Brahyan Steven
 
CASO CLINICO TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
CASO CLINICO  TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...CASO CLINICO  TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
CASO CLINICO TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
Jhon G Velandia
 
El examen mental
El examen mentalEl examen mental
El examen mentalfiorella
 
La escala visual analógica
La escala visual analógicaLa escala visual analógica
La escala visual analógica
Jaime Del Río Highsmith
 
Trastornos del contenido del pensamiento
Trastornos del contenido del pensamientoTrastornos del contenido del pensamiento
Trastornos del contenido del pensamientoMi rincón de Medicina
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
Jose Luis Suyon Saavedra
 
To en parkinson slide
To en parkinson slideTo en parkinson slide
To en parkinson slidejesusito
 
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminalCuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
SandyGarrido
 
Caso clinico marlene
Caso clinico marleneCaso clinico marlene
Caso clinico marlenenegrisgarzon3
 
Caso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazcaCaso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazca
Erik Gonzales
 
Escala beck adolescentes
Escala beck adolescentesEscala beck adolescentes
Escala beck adolescentes
Luz Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
 
Trastorno por estrés postraumático (tept)
Trastorno por estrés postraumático (tept)Trastorno por estrés postraumático (tept)
Trastorno por estrés postraumático (tept)
 
Trastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfos
Trastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfosTrastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfos
Trastorno de sintomas soaticos o trastornos somatomorfos
 
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del SueñoCaracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
 
CASO CLINICO TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
CASO CLINICO  TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...CASO CLINICO  TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
CASO CLINICO TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
 
El examen mental
El examen mentalEl examen mental
El examen mental
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
La escala visual analógica
La escala visual analógicaLa escala visual analógica
La escala visual analógica
 
Trastornos del contenido del pensamiento
Trastornos del contenido del pensamientoTrastornos del contenido del pensamiento
Trastornos del contenido del pensamiento
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
 
To en parkinson slide
To en parkinson slideTo en parkinson slide
To en parkinson slide
 
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminalCuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
 
Caso clinico marlene
Caso clinico marleneCaso clinico marlene
Caso clinico marlene
 
Caso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazcaCaso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazca
 
Escala beck adolescentes
Escala beck adolescentesEscala beck adolescentes
Escala beck adolescentes
 

Similar a 3er parcial farma. 3era parte.pdf

ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
GLetySis
 
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
DANIEL CAMPOS
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
meganmorales8
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
Alexandra Sumba ArmijosSumba
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Juan Mtz
 
Barbituricos.docx
Barbituricos.docxBarbituricos.docx
Barbituricos.docx
RitaQuispeGuetierrez
 
Cuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentosCuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentosPamela Herrera
 
Guia equivalentes terapeuticos_2005
Guia equivalentes terapeuticos_2005Guia equivalentes terapeuticos_2005
Guia equivalentes terapeuticos_2005
Juan Blankas
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcioAntagonistas del calcio
Antagonistas del calcio
Jonathan Trejo
 
Neuroplus_Paciente.pdf
Neuroplus_Paciente.pdfNeuroplus_Paciente.pdf
Neuroplus_Paciente.pdf
mirlaperez10
 
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptxfarmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
Dayana Rios Acuña
 
P_000001174205.pdf
P_000001174205.pdfP_000001174205.pdf
P_000001174205.pdf
EderGabrielVillamarG
 
VADEMECUM.docx
VADEMECUM.docxVADEMECUM.docx
VADEMECUM.docx
JessicaYajairaMornOr
 

Similar a 3er parcial farma. 3era parte.pdf (20)

ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
 
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Barbituricos.docx
Barbituricos.docxBarbituricos.docx
Barbituricos.docx
 
Cuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentosCuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentos
 
Guia equivalentes terapeuticos_2005
Guia equivalentes terapeuticos_2005Guia equivalentes terapeuticos_2005
Guia equivalentes terapeuticos_2005
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
 
Farmaco odonto
Farmaco odontoFarmaco odonto
Farmaco odonto
 
Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcioAntagonistas del calcio
Antagonistas del calcio
 
Neuroplus_Paciente.pdf
Neuroplus_Paciente.pdfNeuroplus_Paciente.pdf
Neuroplus_Paciente.pdf
 
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptxfarmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
 
P_000001174205.pdf
P_000001174205.pdfP_000001174205.pdf
P_000001174205.pdf
 
VADEMECUM.docx
VADEMECUM.docxVADEMECUM.docx
VADEMECUM.docx
 
Fármacos antiepilépticos
Fármacos antiepilépticosFármacos antiepilépticos
Fármacos antiepilépticos
 

3er parcial farma. 3era parte.pdf