SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE HUMANIDADESFACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE EDUCACIÓNESCUELA DE EDUCACIÓN
TEMATEMA
SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO
DOCENTEDOCENTE
Oscar LópezOscar López
CURSOCURSO
ECONOMÍAECONOMÍA
EstudianteEstudiante
ROJAS ALBURQUERQUE MARTHA T.ROJAS ALBURQUERQUE MARTHA T.
PresentaciónPresentación
En el presente trabajo, se ha llevado acabo el desarrollo de “ElEn el presente trabajo, se ha llevado acabo el desarrollo de “El
sistema Financiero” por el cual se tiene que conocer ysistema Financiero” por el cual se tiene que conocer y
reconocer, pues cuando se habla del sistema financiero nosreconocer, pues cuando se habla del sistema financiero nos
referimos a la constitución del conjunto de bancos en nuestroreferimos a la constitución del conjunto de bancos en nuestro
país, pues como se puede ver nos hemos incluido en el campopaís, pues como se puede ver nos hemos incluido en el campo
de la economía. Los sistemas de pagos constituyen el canal ade la economía. Los sistemas de pagos constituyen el canal a
través del cual fluyen los recursos de unos agentes a otros, portravés del cual fluyen los recursos de unos agentes a otros, por
lo cual se convierten en el sistema de irrigación de laslo cual se convierten en el sistema de irrigación de las
economías. Cuando estos canales se obstruyen y se corta laeconomías. Cuando estos canales se obstruyen y se corta la
fluidez de los recursos, se afecta no solo a los que debenfluidez de los recursos, se afecta no solo a los que deben
recibir los fondos en una primera instancia sino también a losrecibir los fondos en una primera instancia sino también a los
siguientes en la línea, generándose un efecto en cadena quesiguientes en la línea, generándose un efecto en cadena que
puede ocasionar serios problemas en la secuencia de pagos ypuede ocasionar serios problemas en la secuencia de pagos y
la cadena de producción. De ahí la importancia de que losla cadena de producción. De ahí la importancia de que los
sistemas de pagos funcionen de manera eficiente y sinsistemas de pagos funcionen de manera eficiente y sin
interrupciones, las cuales pueden tener origen en diversosinterrupciones, las cuales pueden tener origen en diversos
motivos siendo una de ellas la falta de fondos.motivos siendo una de ellas la falta de fondos.
SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO
DefiniciónDefinición
EEl sistema financiero se define como el conjunto del sistema financiero se define como el conjunto de
instituciones cuyo objetivoinstituciones cuyo objetivo es canalizar el excedente quees canalizar el excedente que
generan las unidades de gasto con superávit parageneran las unidades de gasto con superávit para
encauzarlos hacia las unidades que tienen déficit.encauzarlos hacia las unidades que tienen déficit.
La transformación de los activos financieros emitidos porLa transformación de los activos financieros emitidos por
las unidades inversoras en activos financieros indirectos,las unidades inversoras en activos financieros indirectos,
más acordes con las demandas de los ahorradores, esmás acordes con las demandas de los ahorradores, es
en lo que consiste la canalización. Esto se realizaen lo que consiste la canalización. Esto se realiza
principalmente por la no coincidencia entre unidades conprincipalmente por la no coincidencia entre unidades con
déficit y unidades con superávit, es decir, ahorrador edéficit y unidades con superávit, es decir, ahorrador e
inversor. Del mismo modo que los deseos de losinversor. Del mismo modo que los deseos de los
inversores y ahorradores son distintos, los intermediariosinversores y ahorradores son distintos, los intermediarios
han de transformar estos activos para que sean máshan de transformar estos activos para que sean más
aptos a los últimos.aptos a los últimos.
La eficiencia de esta transformación será mayor cuantoLa eficiencia de esta transformación será mayor cuanto
mayor sea el flujo de recursos de ahorro dirigidos hacia lamayor sea el flujo de recursos de ahorro dirigidos hacia la
inversión.inversión.
Intermediación
Financiera
Es el Proceso por el cual las instituciones financieras
trasladan recursos de los agentes superavitarias hacia los
agentes deficitarios.La intermediación Financiera puede
ser de dos clases:
A)Intermediación Financiera Directa Intermediación Financiero Indirecta
Es aquella donde existe un contacto
directo entre los agentes
superavitario y los agentes deficitarios.
Es aquella donde el agente
superavitarios no logra identificar al
agente deficitario
Elementos del Sistema FinancieroElementos del Sistema Financiero
 Agentes del sistema financieroAgentes del sistema financiero
( Bolsa de valores ,Bancos( Bolsa de valores ,Bancos
Industrializados)Industrializados)
 El CréditoEl Crédito
La monedaLa moneda
Sistema
Bancario
Es el conjunto de instituciones bancarias que realiza intermediación financiera,
formal indirecta .En nuestro país el sistema bancario esta conformada por la
banca múltiple, el banco central de reserva (B.C.R.P) y el banco
de la Nación (B.N).
Los Bancos
Se denomina también empresas bancarias, son necesidades
mercantiles que canalizarlos, junto a su capital y el dinero
que capten vago otras modalidades, hacia los agentes
deficitarios y hacia otras actividades que le proporciones
utilidades
Importancia de los Bancos
 Facilitar los pagos tanto en el interior
como exterior.
Impulsan las actividades económicas
Son agentes de crédito
Ofrecen seguridad y confianza
Tasa de Interés
Pérez Ramón (1998)
Es el precio que se paga por el uso del dinero
ajeno recibido en calidad de préstamos o de depósitos .puede ser
Es el precio que el banco paga cuando
actúa como depositario
esto es cuando capta recursos del público.
Tasa de Interés Pasiva Tasa de Interés Activa
Es el precio que el banco cobra por el
dinero prestado a los agentes deficitarios.
Clases de BancosClases de Bancos
Banco Central de Reserva
Es una entidad estatal autónoma, tiene a
su cargo la política monetario cambiaria de
nuestro país .Es
conocida también como la autoridad
monetaria , fue fundada en 1931 por
recomendación de la misión Kemmerer.
Su finalidades preservar la estabilidad
monetaria.
Banco de la Nación
Es el agente financiero del estado de encarga
principalmente de las operaciones
financieras del sector publico .
Creado en 1996, tiene
como finalidad principal proporcionar
a todos los órganos del sector publico nacional
servicios bancarios.
El Sistema no Bancario
Financieras
COFIDE
( Corporación Financiera
de Desarrollo)
AFP
Caja Rurales
Comparativas de
Ahorro y Crédito
Compañías de Seguro
Fondo
Monetario
Internacional
Denominado F.M.I es la agencia especial
de la naciones unidas,
fundad en 1945 según los acuerdos
de bretton Woods (1944), que tiene su cede
central en Washington.
El Perú y el F.M.I:
El Perú es mimbro del fondo desde el 8 de marzo de 1946. La aprobación
del convenio, se realizo el 29 de diciembre de 1946.el uso del F.M.I.
solo se inicio en 1945 por los desequilibrios de nuestra balanza de
pagos registrada desde 1952.
El Crédito
Es la entrega de un bien o dinero en un
determinado tiempo. A una persona o empresa,
quien se compromete a devolver en
una fecha un equivalente al valor entregado mas
un pago adicional llamado interés.
Permite una mayor producción.
Hace posible un mayor consumo familiar.
Incentiva la capacidad creativa del hombre.
La explotación de los recursos naturales
y la construcción de obras
Elementos
El bien
El acreedor
El deudor
La confianza
Promesa de Pago
Tiempo
Garante
ConclusiónConclusión
 La estructura y el funcionamiento delLa estructura y el funcionamiento del
sistema de pagos peruano responden a unsistema de pagos peruano responden a un
contexto de una economía que a la vezcontexto de una economía que a la vez
permite ejecutar pagos internos tanto enpermite ejecutar pagos internos tanto en
moneda nacional como extranjera, sobre lamoneda nacional como extranjera, sobre la
base de la composición de los depósitosbase de la composición de los depósitos
bancarios y de las cuentas corrientes en elbancarios y de las cuentas corrientes en el
Banco Central.Banco Central.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema financiero nacional
El sistema financiero nacionalEl sistema financiero nacional
El sistema financiero nacional
OLINDA JAZMIN GOICOCHEA MAURICIO
 
Monografia Del Sistema Financiero[1][1]
Monografia Del Sistema Financiero[1][1]Monografia Del Sistema Financiero[1][1]
Monografia Del Sistema Financiero[1][1]
littman
 
Tema 2. el sistema financiero
Tema 2. el sistema financieroTema 2. el sistema financiero
Tema 2. el sistema financiero
Información Virtual
 
Catedra: Banca y Seguros
Catedra: Banca y SegurosCatedra: Banca y Seguros
Catedra: Banca y Seguros
Richard
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Mayqui Mendoza Torres
 
Sistema Bancario y Financiero
Sistema Bancario y FinancieroSistema Bancario y Financiero
Sistema Bancario y FinancieroRonald
 
Sistema Financiero
Sistema Financiero Sistema Financiero
Sistema Financiero
Winnyfer Franco
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
ronald Maestria
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
littman
 
Macroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo finalMacroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo final
percy calderon calderon
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Mauricio Añorga
 
Estructura del sistema financiero paho
Estructura del sistema financiero pahoEstructura del sistema financiero paho
Estructura del sistema financiero pahoPAHO1
 
Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero dajosgeradri
 
3 Agentes del Sistema Financiero
3 Agentes del Sistema Financiero3 Agentes del Sistema Financiero
3 Agentes del Sistema FinancieroCSG
 

La actualidad más candente (20)

El sistema financiero
El sistema financiero El sistema financiero
El sistema financiero
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
El sistema financiero nacional
El sistema financiero nacionalEl sistema financiero nacional
El sistema financiero nacional
 
Monografia Del Sistema Financiero[1][1]
Monografia Del Sistema Financiero[1][1]Monografia Del Sistema Financiero[1][1]
Monografia Del Sistema Financiero[1][1]
 
Sistemas Financiero Nacional
Sistemas Financiero NacionalSistemas Financiero Nacional
Sistemas Financiero Nacional
 
Tema 2. el sistema financiero
Tema 2. el sistema financieroTema 2. el sistema financiero
Tema 2. el sistema financiero
 
Catedra: Banca y Seguros
Catedra: Banca y SegurosCatedra: Banca y Seguros
Catedra: Banca y Seguros
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Sistema Bancario y Financiero
Sistema Bancario y FinancieroSistema Bancario y Financiero
Sistema Bancario y Financiero
 
Sistema Financiero
Sistema Financiero Sistema Financiero
Sistema Financiero
 
1 Sistema Financiero I
1 Sistema Financiero I1 Sistema Financiero I
1 Sistema Financiero I
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Empresas del sistema financiero
Empresas del sistema financieroEmpresas del sistema financiero
Empresas del sistema financiero
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Macroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo finalMacroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo final
 
El Sistema Financiero
El Sistema FinancieroEl Sistema Financiero
El Sistema Financiero
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Estructura del sistema financiero paho
Estructura del sistema financiero pahoEstructura del sistema financiero paho
Estructura del sistema financiero paho
 
Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero
 
3 Agentes del Sistema Financiero
3 Agentes del Sistema Financiero3 Agentes del Sistema Financiero
3 Agentes del Sistema Financiero
 

Destacado

Puesta marcha Empresa
Puesta marcha EmpresaPuesta marcha Empresa
Puesta marcha Empresa
Victor Ferre
 
UD. FE. T3. Gestión de cobros y pagos
UD. FE. T3. Gestión de cobros y pagosUD. FE. T3. Gestión de cobros y pagos
UD. FE. T3. Gestión de cobros y pagos
Alex Rayón Jerez
 
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para PymesSecciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Ross0610
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
Jaime Fuentes
 
التنظيم الإداري
التنظيم الإداريالتنظيم الإداري
التنظيم الإداري
Ali Sayed
 
Area administrativa talento humano
Area administrativa talento humanoArea administrativa talento humano
Area administrativa talento humanoelizabeth
 

Destacado (6)

Puesta marcha Empresa
Puesta marcha EmpresaPuesta marcha Empresa
Puesta marcha Empresa
 
UD. FE. T3. Gestión de cobros y pagos
UD. FE. T3. Gestión de cobros y pagosUD. FE. T3. Gestión de cobros y pagos
UD. FE. T3. Gestión de cobros y pagos
 
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para PymesSecciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
 
التنظيم الإداري
التنظيم الإداريالتنظيم الإداري
التنظيم الإداري
 
Area administrativa talento humano
Area administrativa talento humanoArea administrativa talento humano
Area administrativa talento humano
 

Similar a 4º Civilización U9º VA: El sistema financiero

Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
littman
 
El sistema financiero_peruano
El sistema financiero_peruanoEl sistema financiero_peruano
El sistema financiero_peruano
lizcb_20
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexicoSistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico
Nataly de los Angeles Preciado Galaviz
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANOESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
Ruth Rodriguez
 
el sistema financiero peruano
 el  sistema financiero peruano el  sistema financiero peruano
el sistema financiero peruanoMirian Moreno
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico
kaori orozco
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
evelynrosado10
 
Flujos y sistemas_financieros_power_point
Flujos y sistemas_financieros_power_pointFlujos y sistemas_financieros_power_point
Flujos y sistemas_financieros_power_pointjoha0131
 
Flujos y sistemas_financieros_power_point
Flujos y sistemas_financieros_power_pointFlujos y sistemas_financieros_power_point
Flujos y sistemas_financieros_power_pointjoha0131
 
Sistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancarioSistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancario
Max Lapa Puma
 
Semana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y español
Semana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y españolSemana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y español
Semana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y españolThreisy Paulino
 
Semana 2 el sistema financiero
Semana 2 el sistema financieroSemana 2 el sistema financiero
Semana 2 el sistema financieroThreisy Paulino
 
La administracion financiera
La administracion financieraLa administracion financiera
La administracion financieraAPONCEACOSTA
 
Informe del sistema financiero
Informe del sistema financieroInforme del sistema financiero
Informe del sistema financierodyanakarolyna22
 
Administración.
Administración.Administración.
Administración.
Menfis Alvarez
 
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.docm8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
RoxanaArroyo7
 
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptxRA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
Rebeca Zuñiga de Segovia
 
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadoEl sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadolucianacuray
 
Sistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvv
Sistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvvSistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvv
Sistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvv
ANAMARIAVENEROV
 

Similar a 4º Civilización U9º VA: El sistema financiero (20)

Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
El sistema financiero_peruano
El sistema financiero_peruanoEl sistema financiero_peruano
El sistema financiero_peruano
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexicoSistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANOESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
 
el sistema financiero peruano
 el  sistema financiero peruano el  sistema financiero peruano
el sistema financiero peruano
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
 
Flujos y sistemas_financieros_power_point
Flujos y sistemas_financieros_power_pointFlujos y sistemas_financieros_power_point
Flujos y sistemas_financieros_power_point
 
Flujos y sistemas_financieros_power_point
Flujos y sistemas_financieros_power_pointFlujos y sistemas_financieros_power_point
Flujos y sistemas_financieros_power_point
 
Sistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancarioSistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancario
 
Semana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y español
Semana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y españolSemana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y español
Semana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y español
 
Semana 2 el sistema financiero
Semana 2 el sistema financieroSemana 2 el sistema financiero
Semana 2 el sistema financiero
 
Gallardo chipao
Gallardo chipaoGallardo chipao
Gallardo chipao
 
La administracion financiera
La administracion financieraLa administracion financiera
La administracion financiera
 
Informe del sistema financiero
Informe del sistema financieroInforme del sistema financiero
Informe del sistema financiero
 
Administración.
Administración.Administración.
Administración.
 
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.docm8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
 
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptxRA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
 
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadoEl sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
 
Sistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvv
Sistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvvSistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvv
Sistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvv
 

Más de ebiolibros

1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
ebiolibros
 
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
ebiolibros
 
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
ebiolibros
 
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
ebiolibros
 
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
ebiolibros
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
ebiolibros
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
ebiolibros
 
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
ebiolibros
 
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
ebiolibros
 
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
ebiolibros
 
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
ebiolibros
 
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
ebiolibros
 
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
ebiolibros
 
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
ebiolibros
 
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
ebiolibros
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
ebiolibros
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
ebiolibros
 

Más de ebiolibros (20)

1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
 
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
 
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
 
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
 
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
 
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
 
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
 
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
 
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
 
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
 
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
 
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
 
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
 
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

4º Civilización U9º VA: El sistema financiero

  • 1. FACULTAD DE HUMANIDADESFACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓNESCUELA DE EDUCACIÓN TEMATEMA SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO DOCENTEDOCENTE Oscar LópezOscar López CURSOCURSO ECONOMÍAECONOMÍA EstudianteEstudiante ROJAS ALBURQUERQUE MARTHA T.ROJAS ALBURQUERQUE MARTHA T.
  • 2.
  • 3. PresentaciónPresentación En el presente trabajo, se ha llevado acabo el desarrollo de “ElEn el presente trabajo, se ha llevado acabo el desarrollo de “El sistema Financiero” por el cual se tiene que conocer ysistema Financiero” por el cual se tiene que conocer y reconocer, pues cuando se habla del sistema financiero nosreconocer, pues cuando se habla del sistema financiero nos referimos a la constitución del conjunto de bancos en nuestroreferimos a la constitución del conjunto de bancos en nuestro país, pues como se puede ver nos hemos incluido en el campopaís, pues como se puede ver nos hemos incluido en el campo de la economía. Los sistemas de pagos constituyen el canal ade la economía. Los sistemas de pagos constituyen el canal a través del cual fluyen los recursos de unos agentes a otros, portravés del cual fluyen los recursos de unos agentes a otros, por lo cual se convierten en el sistema de irrigación de laslo cual se convierten en el sistema de irrigación de las economías. Cuando estos canales se obstruyen y se corta laeconomías. Cuando estos canales se obstruyen y se corta la fluidez de los recursos, se afecta no solo a los que debenfluidez de los recursos, se afecta no solo a los que deben recibir los fondos en una primera instancia sino también a losrecibir los fondos en una primera instancia sino también a los siguientes en la línea, generándose un efecto en cadena quesiguientes en la línea, generándose un efecto en cadena que puede ocasionar serios problemas en la secuencia de pagos ypuede ocasionar serios problemas en la secuencia de pagos y la cadena de producción. De ahí la importancia de que losla cadena de producción. De ahí la importancia de que los sistemas de pagos funcionen de manera eficiente y sinsistemas de pagos funcionen de manera eficiente y sin interrupciones, las cuales pueden tener origen en diversosinterrupciones, las cuales pueden tener origen en diversos motivos siendo una de ellas la falta de fondos.motivos siendo una de ellas la falta de fondos.
  • 4. SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO DefiniciónDefinición EEl sistema financiero se define como el conjunto del sistema financiero se define como el conjunto de instituciones cuyo objetivoinstituciones cuyo objetivo es canalizar el excedente quees canalizar el excedente que generan las unidades de gasto con superávit parageneran las unidades de gasto con superávit para encauzarlos hacia las unidades que tienen déficit.encauzarlos hacia las unidades que tienen déficit. La transformación de los activos financieros emitidos porLa transformación de los activos financieros emitidos por las unidades inversoras en activos financieros indirectos,las unidades inversoras en activos financieros indirectos, más acordes con las demandas de los ahorradores, esmás acordes con las demandas de los ahorradores, es en lo que consiste la canalización. Esto se realizaen lo que consiste la canalización. Esto se realiza principalmente por la no coincidencia entre unidades conprincipalmente por la no coincidencia entre unidades con déficit y unidades con superávit, es decir, ahorrador edéficit y unidades con superávit, es decir, ahorrador e inversor. Del mismo modo que los deseos de losinversor. Del mismo modo que los deseos de los inversores y ahorradores son distintos, los intermediariosinversores y ahorradores son distintos, los intermediarios han de transformar estos activos para que sean máshan de transformar estos activos para que sean más aptos a los últimos.aptos a los últimos. La eficiencia de esta transformación será mayor cuantoLa eficiencia de esta transformación será mayor cuanto mayor sea el flujo de recursos de ahorro dirigidos hacia lamayor sea el flujo de recursos de ahorro dirigidos hacia la inversión.inversión.
  • 5. Intermediación Financiera Es el Proceso por el cual las instituciones financieras trasladan recursos de los agentes superavitarias hacia los agentes deficitarios.La intermediación Financiera puede ser de dos clases: A)Intermediación Financiera Directa Intermediación Financiero Indirecta Es aquella donde existe un contacto directo entre los agentes superavitario y los agentes deficitarios. Es aquella donde el agente superavitarios no logra identificar al agente deficitario
  • 6. Elementos del Sistema FinancieroElementos del Sistema Financiero  Agentes del sistema financieroAgentes del sistema financiero ( Bolsa de valores ,Bancos( Bolsa de valores ,Bancos Industrializados)Industrializados)  El CréditoEl Crédito La monedaLa moneda
  • 7. Sistema Bancario Es el conjunto de instituciones bancarias que realiza intermediación financiera, formal indirecta .En nuestro país el sistema bancario esta conformada por la banca múltiple, el banco central de reserva (B.C.R.P) y el banco de la Nación (B.N). Los Bancos Se denomina también empresas bancarias, son necesidades mercantiles que canalizarlos, junto a su capital y el dinero que capten vago otras modalidades, hacia los agentes deficitarios y hacia otras actividades que le proporciones utilidades Importancia de los Bancos  Facilitar los pagos tanto en el interior como exterior. Impulsan las actividades económicas Son agentes de crédito Ofrecen seguridad y confianza
  • 8. Tasa de Interés Pérez Ramón (1998) Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno recibido en calidad de préstamos o de depósitos .puede ser Es el precio que el banco paga cuando actúa como depositario esto es cuando capta recursos del público. Tasa de Interés Pasiva Tasa de Interés Activa Es el precio que el banco cobra por el dinero prestado a los agentes deficitarios.
  • 9. Clases de BancosClases de Bancos Banco Central de Reserva Es una entidad estatal autónoma, tiene a su cargo la política monetario cambiaria de nuestro país .Es conocida también como la autoridad monetaria , fue fundada en 1931 por recomendación de la misión Kemmerer. Su finalidades preservar la estabilidad monetaria. Banco de la Nación Es el agente financiero del estado de encarga principalmente de las operaciones financieras del sector publico . Creado en 1996, tiene como finalidad principal proporcionar a todos los órganos del sector publico nacional servicios bancarios.
  • 10. El Sistema no Bancario Financieras COFIDE ( Corporación Financiera de Desarrollo) AFP Caja Rurales Comparativas de Ahorro y Crédito Compañías de Seguro
  • 11.
  • 12. Fondo Monetario Internacional Denominado F.M.I es la agencia especial de la naciones unidas, fundad en 1945 según los acuerdos de bretton Woods (1944), que tiene su cede central en Washington. El Perú y el F.M.I: El Perú es mimbro del fondo desde el 8 de marzo de 1946. La aprobación del convenio, se realizo el 29 de diciembre de 1946.el uso del F.M.I. solo se inicio en 1945 por los desequilibrios de nuestra balanza de pagos registrada desde 1952.
  • 13. El Crédito Es la entrega de un bien o dinero en un determinado tiempo. A una persona o empresa, quien se compromete a devolver en una fecha un equivalente al valor entregado mas un pago adicional llamado interés. Permite una mayor producción. Hace posible un mayor consumo familiar. Incentiva la capacidad creativa del hombre. La explotación de los recursos naturales y la construcción de obras Elementos El bien El acreedor El deudor La confianza Promesa de Pago Tiempo Garante
  • 14. ConclusiónConclusión  La estructura y el funcionamiento delLa estructura y el funcionamiento del sistema de pagos peruano responden a unsistema de pagos peruano responden a un contexto de una economía que a la vezcontexto de una economía que a la vez permite ejecutar pagos internos tanto enpermite ejecutar pagos internos tanto en moneda nacional como extranjera, sobre lamoneda nacional como extranjera, sobre la base de la composición de los depósitosbase de la composición de los depósitos bancarios y de las cuentas corrientes en elbancarios y de las cuentas corrientes en el Banco Central.Banco Central.