SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO
DE REACTIVOS
Cod: SO 030508-05
Rev: V01
Fecha: 01-07-05
Página 1 de 7
ELABORADO POR:
COBALTO
Fecha: 01-07-05
REVISADO POR:
SALUD OCUPACIONAL
Fecha: 04-08-05
APROBADO POR
COMITÉ PARITARIO DE SALUD
OCUPACIONAL
Fecha: 05-09-05
1. JUSTIFICACIÓN
Siendo uno de los problemas más frecuentes de los laboratorios, el
almacenamiento de reactivos suele ser muy complejo debido a la gran variedad de
productos químicos utilizados.
Para lograr un almacenamiento exitoso, que garantice agilidad en los procesos,
seguridad para las personas y responsabilidad con el ambiente, es necesario partir
de un buen manejo de inventarios, lo cual supone eliminar todo aquello que no sea
útil. Una vez se haya separado lo que se eliminará de lo que se utilizará, se puede
proceder a organizar los reactivos de acuerdo con el sistema de identificación y
clasificación elegido y aceptado por las personas del área.
En la actualidad la mayor parte de los sitios destinados para el almacenamiento de
reactivos en los diferentes edificios y laboratorios de la Universidad, cuentan con
las condiciones mínimas requeridas, como de iluminación, ventilación, estantería
adecuada para el almacenamiento, en algunos casos diques de contención y hasta
sitios aislados para los inflamables.
Sin embargo, se hace necesario propiciar en las personas encargadas de estos
sitios, procedimientos que garanticen un almacenamiento seguro, práctico y acorde
con normas internacionales.
2. OBJETIVOS
• Presentar una propuesta de clasificación de reactivos en los lugares de
almacenamiento, que facilite la administración de estos sitios y genere
prácticas seguras al interior de los mismos.
• Unificar el criterio de almacenamiento en los diferentes lugares destinados
para tal fin en la Universidad.
• Clasificar los reactivos del almacén adoptando la metodología del sistema
SAF-T-DATA, que incluye una codificación por colores.
• Identificar las estanterías del almacén con los colores correspondientes.
• Sugerir opciones para la rotulación de frascos con soluciones de reactivos.
• Elaborar de los listados de reactivos clasificados por orden alfabético y por
colores.
3. PROCEDIMIENTO
CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO
DE REACTIVOS
Cod: SO 030508-05
Rev: V01
Fecha: 01-07-05
Página 2 de 7
ELABORADO POR:
COBALTO
Fecha: 01-07-05
REVISADO POR:
SALUD OCUPACIONAL
Fecha: 04-08-05
APROBADO POR
COMITÉ PARITARIO DE SALUD
OCUPACIONAL
Fecha: 05-09-05
3.1 Clasificación de reactivos
El almacén o laboratorio suministra un listado de los reactivos que posee, se
clasifican de acuerdo con el SAF-T-DATA, sistema estándar de identificación y
seguimiento de reactivos por peligrosidad, que fue creado por J.T. Baker en 1982.
Este sistema utiliza códigos de colores que indican la peligrosidad del reactivo, así:
CLASIFICACIÓN DE REACTIVOS SEGÚN SAF-T-DATA
CARACTERÍSTICA
DEL REACTIVO
DESCRIPCIÓN
CÓDIGO DE
ALMACENAMIENTO
Inflamable
Área de almacenamiento de reactivos
con riesgo de inflamación. Sustancias
químicas presentan riesgo de
incendio.
ROJO
Oxidante
(Reactivo)
Área de almacenaje de reactivos con
riesgo de oxidación y reactividad.
Sustancias químicas que pueden
reaccionar violentamente con el aire,
agua u otras condiciones o productos
químicos. Posibilitan la ocurrencia de
incendios y los promueven si están
presentes.
AMARILLO
Corrosivo
Sustancia que al contacto con un
objeto produce deterioro o destrucción
parcial o total, especialmente de su
superficie. Para el caso del riesgo por
contacto, se trata de la piel, ojos y
mucosas corporales.
BLANCO
Tóxico
Área de almacenamiento de reactivos
y soluciones químicas con riesgo para
la salud: Sustancias químicas tóxicas
por inhalación, ingestión o absorción a
través de la piel, sustancias irritantes
AZUL
No peligroso
Área general de almacenamiento de.
Sustancias químicas que no ofrecen
un riesgo importante para ser
clasificadas en alguno de los grupos
anteriores.
VERDE
CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO
DE REACTIVOS
Cod: SO 030508-05
Rev: V01
Fecha: 01-07-05
Página 3 de 7
ELABORADO POR:
COBALTO
Fecha: 01-07-05
REVISADO POR:
SALUD OCUPACIONAL
Fecha: 04-08-05
APROBADO POR
COMITÉ PARITARIO DE SALUD
OCUPACIONAL
Fecha: 05-09-05
Incompatible
Sustancias químicas que pueden
presentar incompatibilidad con otras
sustancias de características similares,
incluso del mismo color de
clasificación y deben ser almacenados
separadamente.
RAYAS ///////
La estantería del almacén se identifica con colores utilizando papel adhesivo
plástico, para facilitar a los auxiliares el manejo de reactivos e indicarles el riesgo
principal del producto que van a manipular.
De acuerdo con la anterior clasificación, se ubican todos los reactivos dependiendo
sus características en el sitio que les corresponde y es asignado en la estantería.
Por ejemplo, en el área de color “rojo”, se ubican los inflamables. Ojalá en un
sitio con una ventilación suficiente para evitar acumulación de vapores.
CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO
DE REACTIVOS
Cod: SO 030508-05
Rev: V01
Fecha: 01-07-05
Página 4 de 7
ELABORADO POR:
COBALTO
Fecha: 01-07-05
REVISADO POR:
SALUD OCUPACIONAL
Fecha: 04-08-05
APROBADO POR
COMITÉ PARITARIO DE SALUD
OCUPACIONAL
Fecha: 05-09-05
Los reactivos “amarillos” (oxidantes) y los blancos (corrosivos), que son
incompatibles entre sí, se ubicaron en estanterías lo más separadas posible. Los
reactivos “azules” (tóxicos) y los “verdes” (no peligrosos), se ubicaron en los
estantes restantes.
En lo posible los reactivos líquidos se deben colocar en los estantes más cercanos
al piso, para facilitar una manipulación segura.
CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO
DE REACTIVOS
Cod: SO 030508-05
Rev: V01
Fecha: 01-07-05
Página 5 de 7
ELABORADO POR:
COBALTO
Fecha: 01-07-05
REVISADO POR:
SALUD OCUPACIONAL
Fecha: 04-08-05
APROBADO POR
COMITÉ PARITARIO DE SALUD
OCUPACIONAL
Fecha: 05-09-05
Los reactivos “a rayas” se disponen en los estantes del color correspondiente,
dejando un espacio adecuado entre éstos y los otros reactivos del mismo color.
3.2. Rotulación de frascos
Se recomienda que los frascos utilizados para el almacenamiento de soluciones
preparadas o de compuestos puros, que son utilizados en las prácticas de
laboratorio, se ubiquen en un solo panel de la estantería.
A continuación, se proponen etiquetas para estos frascos, incluyendo el nombre de
la solución o reactivo, la concentración, la fecha de preparación de la solución o
envase del reactivo, la fecha de vencimiento y la identificación de la persona que lo
prepara o lo envasa. La fecha de vencimiento hace referencia al intervalo de
tiempo en el cual se espera que el reactivo mantenga sus características originales.
Se sugiere que la fecha no sea mayor a seis (6) meses. Al cabo de los seis meses
hacer una inspección visual del reactivo para determinar una nueva fecha de
vencimiento o la reposición del reactivo o solución.
A continuación se muestran las etiquetas para soluciones preparadas y para
reactivos puros envasados:
CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO
DE REACTIVOS
Cod: SO 030508-05
Rev: V01
Fecha: 01-07-05
Página 6 de 7
ELABORADO POR:
COBALTO
Fecha: 01-07-05
REVISADO POR:
SALUD OCUPACIONAL
Fecha: 04-08-05
APROBADO POR
COMITÉ PARITARIO DE SALUD
OCUPACIONAL
Fecha: 05-09-05
NOMBRE:
CONCENTRACIÓN:
FECHA PREPARACIÓN:
FECHA VENCIMIENTO:
PREPARADO POR:
NOMBRE:
CONCENTRACIÓN:
FECHA ENVASE:
FECHA VENCIMIENTO:
ENVASADO POR POR:
3.3. Listados de reactivos
Al terminar el ejercicio se tendrán los siguientes listados de reactivos:
 Listado por orden alfabético
 Listado de reactivos color rojo
 Listado de reactivos color verde
 Listado de reactivos color amarillo
 Listado de reactivos color azul
 Listado de reactivos color blanco
3.4. Hojas de Datos de Seguridad
Se determinan las Hojas de Datos de Seguridad que se requieren, estas pueden
ser suministradas por el proveedor o solicitadas por intermedio de Salud
Ocupacional a CISTEMA área de la Administradora de Riesgos Profesionales
Suratep, especializada en el tema.
4. BIBLIOGRAFÍA
CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO
DE REACTIVOS
Cod: SO 030508-05
Rev: V01
Fecha: 01-07-05
Página 7 de 7
ELABORADO POR:
COBALTO
Fecha: 01-07-05
REVISADO POR:
SALUD OCUPACIONAL
Fecha: 04-08-05
APROBADO POR
COMITÉ PARITARIO DE SALUD
OCUPACIONAL
Fecha: 05-09-05
 Laboratory Chemicals Catalog 1999-2000. Edición enEspañol, Mallinckrodt
Baker, Inc. Phillipsburg, NJ. USA.
 Scientific Research 2003/2004. Fluka Chemie GmbH, Buchs, Switzerland.
 Reactivos y Productos Químicos 2005-2007. MERCK KGaA, Darmstadt,
Germany.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos johnManual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos john
ruizramosjohn
 
Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
Verónica Quezada
 
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
José Luis Castro Soto
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
Tito Corintho D L C
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
Universidad Veracruzana
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
nichitha
 
El sistema de identificación de peligros saf
El sistema de identificación de peligros safEl sistema de identificación de peligros saf
El sistema de identificación de peligros safJennifer Quevedo
 
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaMedidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaUnkwood
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
samuel david sepulveda hurtado
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
cetis 62
 
Informe electroforesis
Informe electroforesisInforme electroforesis
Informe electroforesis
Gilber Allergonzales
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Jhonás A. Vega
 
Reacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónReacciones de eliminación
Reacciones de eliminación
lfelix
 
TINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAMTINCIÓN GRAM
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAMarc Morals
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Joseph Fretel Arteaga
 

La actualidad más candente (20)

Manual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos johnManual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos john
 
Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
 
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 
El sistema de identificación de peligros saf
El sistema de identificación de peligros safEl sistema de identificación de peligros saf
El sistema de identificación de peligros saf
 
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaMedidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
 
Informe electroforesis
Informe electroforesisInforme electroforesis
Informe electroforesis
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
 
Reacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónReacciones de eliminación
Reacciones de eliminación
 
TINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAMTINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAM
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 

Similar a 4 Clasificacion y almacenamiento reactivos.pdf

Anexo 25. guia de almacenamiento de productos quimicos drh3.3.1 mu4-deom-3.3....
Anexo 25. guia de almacenamiento de productos quimicos drh3.3.1 mu4-deom-3.3....Anexo 25. guia de almacenamiento de productos quimicos drh3.3.1 mu4-deom-3.3....
Anexo 25. guia de almacenamiento de productos quimicos drh3.3.1 mu4-deom-3.3....Carolina Herrera
 
Sustancias_Químicas
Sustancias_QuímicasSustancias_Químicas
Sustancias_Químicas
AndreaAdame6
 
Almacenamiento de reactivos
Almacenamiento de reactivos Almacenamiento de reactivos
Almacenamiento de reactivos
DIONICIALEONARDARAMI
 
Manual almacenamiento uam
Manual almacenamiento uamManual almacenamiento uam
Manual almacenamiento uamunalm
 
Normas seguridad sustancias quimicas
Normas seguridad sustancias quimicasNormas seguridad sustancias quimicas
Normas seguridad sustancias quimicasGuillermo Gomez
 
INSUMOS CC.pptx
INSUMOS CC.pptxINSUMOS CC.pptx
INSUMOS CC.pptx
CalidadVetipharm
 
Guía para el almacenamiento de insumos.pdf
Guía para el almacenamiento de insumos.pdfGuía para el almacenamiento de insumos.pdf
Guía para el almacenamiento de insumos.pdf
LuisAlbertoHernandez515030
 
Pcd 022 inactivación de controlados y biologicos
Pcd 022  inactivación de controlados y biologicosPcd 022  inactivación de controlados y biologicos
Pcd 022 inactivación de controlados y biologicosmarojaspe
 
Ela.004 almacenamiento de sustancias peligrosas
Ela.004 almacenamiento de sustancias peligrosasEla.004 almacenamiento de sustancias peligrosas
Ela.004 almacenamiento de sustancias peligrosas
Henry Neyra Collao
 
Bibliografías de manejo de materiales
Bibliografías de manejo de materialesBibliografías de manejo de materiales
Bibliografías de manejo de materiales
nohelisbaquero
 
Ntp 359
Ntp 359Ntp 359
Análisis de peligros y puntos críticos de control
Análisis de peligros y puntos críticos de controlAnálisis de peligros y puntos críticos de control
Análisis de peligros y puntos críticos de controlpostcosecha
 
Ica.004
Ica.004Ica.004
Anexo4 seguridad.en.los.laboratorios
Anexo4 seguridad.en.los.laboratoriosAnexo4 seguridad.en.los.laboratorios
Anexo4 seguridad.en.los.laboratoriosMaybeerp
 
Trabajo quimica jj
Trabajo quimica jjTrabajo quimica jj
Trabajo quimica jjangel311
 
Almacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicasAlmacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicas
AndresFelipeMenesesR1
 
Almacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicasAlmacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicas
DANIEL MOLANO MEDINA
 

Similar a 4 Clasificacion y almacenamiento reactivos.pdf (20)

Anexo 25. guia de almacenamiento de productos quimicos drh3.3.1 mu4-deom-3.3....
Anexo 25. guia de almacenamiento de productos quimicos drh3.3.1 mu4-deom-3.3....Anexo 25. guia de almacenamiento de productos quimicos drh3.3.1 mu4-deom-3.3....
Anexo 25. guia de almacenamiento de productos quimicos drh3.3.1 mu4-deom-3.3....
 
Sustancias_Químicas
Sustancias_QuímicasSustancias_Químicas
Sustancias_Químicas
 
Almacenamiento de reactivos
Almacenamiento de reactivos Almacenamiento de reactivos
Almacenamiento de reactivos
 
Manual almacenamiento uam
Manual almacenamiento uamManual almacenamiento uam
Manual almacenamiento uam
 
Normas seguridad sustancias quimicas
Normas seguridad sustancias quimicasNormas seguridad sustancias quimicas
Normas seguridad sustancias quimicas
 
Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2
 
INSUMOS CC.pptx
INSUMOS CC.pptxINSUMOS CC.pptx
INSUMOS CC.pptx
 
Guía para el almacenamiento de insumos.pdf
Guía para el almacenamiento de insumos.pdfGuía para el almacenamiento de insumos.pdf
Guía para el almacenamiento de insumos.pdf
 
Pcd 022 inactivación de controlados y biologicos
Pcd 022  inactivación de controlados y biologicosPcd 022  inactivación de controlados y biologicos
Pcd 022 inactivación de controlados y biologicos
 
Ela.004 almacenamiento de sustancias peligrosas
Ela.004 almacenamiento de sustancias peligrosasEla.004 almacenamiento de sustancias peligrosas
Ela.004 almacenamiento de sustancias peligrosas
 
Bibliografías de manejo de materiales
Bibliografías de manejo de materialesBibliografías de manejo de materiales
Bibliografías de manejo de materiales
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Ntp 359
Ntp 359Ntp 359
Ntp 359
 
Análisis de peligros y puntos críticos de control
Análisis de peligros y puntos críticos de controlAnálisis de peligros y puntos críticos de control
Análisis de peligros y puntos críticos de control
 
Ica.004
Ica.004Ica.004
Ica.004
 
Anexo4 seguridad.en.los.laboratorios
Anexo4 seguridad.en.los.laboratoriosAnexo4 seguridad.en.los.laboratorios
Anexo4 seguridad.en.los.laboratorios
 
Nomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinicoNomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinico
 
Trabajo quimica jj
Trabajo quimica jjTrabajo quimica jj
Trabajo quimica jj
 
Almacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicasAlmacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicas
 
Almacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicasAlmacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicas
 

Último

Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 

Último (13)

Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 

4 Clasificacion y almacenamiento reactivos.pdf

  • 1. CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS Cod: SO 030508-05 Rev: V01 Fecha: 01-07-05 Página 1 de 7 ELABORADO POR: COBALTO Fecha: 01-07-05 REVISADO POR: SALUD OCUPACIONAL Fecha: 04-08-05 APROBADO POR COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL Fecha: 05-09-05 1. JUSTIFICACIÓN Siendo uno de los problemas más frecuentes de los laboratorios, el almacenamiento de reactivos suele ser muy complejo debido a la gran variedad de productos químicos utilizados. Para lograr un almacenamiento exitoso, que garantice agilidad en los procesos, seguridad para las personas y responsabilidad con el ambiente, es necesario partir de un buen manejo de inventarios, lo cual supone eliminar todo aquello que no sea útil. Una vez se haya separado lo que se eliminará de lo que se utilizará, se puede proceder a organizar los reactivos de acuerdo con el sistema de identificación y clasificación elegido y aceptado por las personas del área. En la actualidad la mayor parte de los sitios destinados para el almacenamiento de reactivos en los diferentes edificios y laboratorios de la Universidad, cuentan con las condiciones mínimas requeridas, como de iluminación, ventilación, estantería adecuada para el almacenamiento, en algunos casos diques de contención y hasta sitios aislados para los inflamables. Sin embargo, se hace necesario propiciar en las personas encargadas de estos sitios, procedimientos que garanticen un almacenamiento seguro, práctico y acorde con normas internacionales. 2. OBJETIVOS • Presentar una propuesta de clasificación de reactivos en los lugares de almacenamiento, que facilite la administración de estos sitios y genere prácticas seguras al interior de los mismos. • Unificar el criterio de almacenamiento en los diferentes lugares destinados para tal fin en la Universidad. • Clasificar los reactivos del almacén adoptando la metodología del sistema SAF-T-DATA, que incluye una codificación por colores. • Identificar las estanterías del almacén con los colores correspondientes. • Sugerir opciones para la rotulación de frascos con soluciones de reactivos. • Elaborar de los listados de reactivos clasificados por orden alfabético y por colores. 3. PROCEDIMIENTO
  • 2. CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS Cod: SO 030508-05 Rev: V01 Fecha: 01-07-05 Página 2 de 7 ELABORADO POR: COBALTO Fecha: 01-07-05 REVISADO POR: SALUD OCUPACIONAL Fecha: 04-08-05 APROBADO POR COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL Fecha: 05-09-05 3.1 Clasificación de reactivos El almacén o laboratorio suministra un listado de los reactivos que posee, se clasifican de acuerdo con el SAF-T-DATA, sistema estándar de identificación y seguimiento de reactivos por peligrosidad, que fue creado por J.T. Baker en 1982. Este sistema utiliza códigos de colores que indican la peligrosidad del reactivo, así: CLASIFICACIÓN DE REACTIVOS SEGÚN SAF-T-DATA CARACTERÍSTICA DEL REACTIVO DESCRIPCIÓN CÓDIGO DE ALMACENAMIENTO Inflamable Área de almacenamiento de reactivos con riesgo de inflamación. Sustancias químicas presentan riesgo de incendio. ROJO Oxidante (Reactivo) Área de almacenaje de reactivos con riesgo de oxidación y reactividad. Sustancias químicas que pueden reaccionar violentamente con el aire, agua u otras condiciones o productos químicos. Posibilitan la ocurrencia de incendios y los promueven si están presentes. AMARILLO Corrosivo Sustancia que al contacto con un objeto produce deterioro o destrucción parcial o total, especialmente de su superficie. Para el caso del riesgo por contacto, se trata de la piel, ojos y mucosas corporales. BLANCO Tóxico Área de almacenamiento de reactivos y soluciones químicas con riesgo para la salud: Sustancias químicas tóxicas por inhalación, ingestión o absorción a través de la piel, sustancias irritantes AZUL No peligroso Área general de almacenamiento de. Sustancias químicas que no ofrecen un riesgo importante para ser clasificadas en alguno de los grupos anteriores. VERDE
  • 3. CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS Cod: SO 030508-05 Rev: V01 Fecha: 01-07-05 Página 3 de 7 ELABORADO POR: COBALTO Fecha: 01-07-05 REVISADO POR: SALUD OCUPACIONAL Fecha: 04-08-05 APROBADO POR COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL Fecha: 05-09-05 Incompatible Sustancias químicas que pueden presentar incompatibilidad con otras sustancias de características similares, incluso del mismo color de clasificación y deben ser almacenados separadamente. RAYAS /////// La estantería del almacén se identifica con colores utilizando papel adhesivo plástico, para facilitar a los auxiliares el manejo de reactivos e indicarles el riesgo principal del producto que van a manipular. De acuerdo con la anterior clasificación, se ubican todos los reactivos dependiendo sus características en el sitio que les corresponde y es asignado en la estantería. Por ejemplo, en el área de color “rojo”, se ubican los inflamables. Ojalá en un sitio con una ventilación suficiente para evitar acumulación de vapores.
  • 4. CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS Cod: SO 030508-05 Rev: V01 Fecha: 01-07-05 Página 4 de 7 ELABORADO POR: COBALTO Fecha: 01-07-05 REVISADO POR: SALUD OCUPACIONAL Fecha: 04-08-05 APROBADO POR COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL Fecha: 05-09-05 Los reactivos “amarillos” (oxidantes) y los blancos (corrosivos), que son incompatibles entre sí, se ubicaron en estanterías lo más separadas posible. Los reactivos “azules” (tóxicos) y los “verdes” (no peligrosos), se ubicaron en los estantes restantes. En lo posible los reactivos líquidos se deben colocar en los estantes más cercanos al piso, para facilitar una manipulación segura.
  • 5. CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS Cod: SO 030508-05 Rev: V01 Fecha: 01-07-05 Página 5 de 7 ELABORADO POR: COBALTO Fecha: 01-07-05 REVISADO POR: SALUD OCUPACIONAL Fecha: 04-08-05 APROBADO POR COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL Fecha: 05-09-05 Los reactivos “a rayas” se disponen en los estantes del color correspondiente, dejando un espacio adecuado entre éstos y los otros reactivos del mismo color. 3.2. Rotulación de frascos Se recomienda que los frascos utilizados para el almacenamiento de soluciones preparadas o de compuestos puros, que son utilizados en las prácticas de laboratorio, se ubiquen en un solo panel de la estantería. A continuación, se proponen etiquetas para estos frascos, incluyendo el nombre de la solución o reactivo, la concentración, la fecha de preparación de la solución o envase del reactivo, la fecha de vencimiento y la identificación de la persona que lo prepara o lo envasa. La fecha de vencimiento hace referencia al intervalo de tiempo en el cual se espera que el reactivo mantenga sus características originales. Se sugiere que la fecha no sea mayor a seis (6) meses. Al cabo de los seis meses hacer una inspección visual del reactivo para determinar una nueva fecha de vencimiento o la reposición del reactivo o solución. A continuación se muestran las etiquetas para soluciones preparadas y para reactivos puros envasados:
  • 6. CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS Cod: SO 030508-05 Rev: V01 Fecha: 01-07-05 Página 6 de 7 ELABORADO POR: COBALTO Fecha: 01-07-05 REVISADO POR: SALUD OCUPACIONAL Fecha: 04-08-05 APROBADO POR COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL Fecha: 05-09-05 NOMBRE: CONCENTRACIÓN: FECHA PREPARACIÓN: FECHA VENCIMIENTO: PREPARADO POR: NOMBRE: CONCENTRACIÓN: FECHA ENVASE: FECHA VENCIMIENTO: ENVASADO POR POR: 3.3. Listados de reactivos Al terminar el ejercicio se tendrán los siguientes listados de reactivos: Listado por orden alfabético Listado de reactivos color rojo Listado de reactivos color verde Listado de reactivos color amarillo Listado de reactivos color azul Listado de reactivos color blanco 3.4. Hojas de Datos de Seguridad Se determinan las Hojas de Datos de Seguridad que se requieren, estas pueden ser suministradas por el proveedor o solicitadas por intermedio de Salud Ocupacional a CISTEMA área de la Administradora de Riesgos Profesionales Suratep, especializada en el tema. 4. BIBLIOGRAFÍA
  • 7. CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS Cod: SO 030508-05 Rev: V01 Fecha: 01-07-05 Página 7 de 7 ELABORADO POR: COBALTO Fecha: 01-07-05 REVISADO POR: SALUD OCUPACIONAL Fecha: 04-08-05 APROBADO POR COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL Fecha: 05-09-05 Laboratory Chemicals Catalog 1999-2000. Edición enEspañol, Mallinckrodt Baker, Inc. Phillipsburg, NJ. USA. Scientific Research 2003/2004. Fluka Chemie GmbH, Buchs, Switzerland. Reactivos y Productos Químicos 2005-2007. MERCK KGaA, Darmstadt, Germany.