SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Peligros
     y Puntos Críticos de
           Control




TALLER MULTIDISCIPLINARIO DE PROCESOS
                LOGO
TECNOLOGICOS DE FRUTAS Y HORTALIZAS
¿Qué es el APPCC?

Es un instrumento para evaluar los peligros
y establecer sistemas de control que se
centran en la prevención en lugar de basarse
principalmente en el ensayo del producto
final.
Se a comprobado satisfactoriamente, que
proporciona     confianza   para    gestionar
adecuadamente      la   inocuidad   de    los
alimentos.
¿Por qué el APPCC aquí y ahora?

1. Es un método eficaz y reconocido que
otorga seguridad a los clientes en lo que
hace a la inocuidad.

2.    Cumple      con    los     requisitos
reglamentarios de la mayoría de los países.

3. Contribuye a producir alimentos
inocuos, a tomar decisiones relacionadas
con la seguridad del alimento, y en caso de
litigio, permite demostrar que se gestiona
eficazmente la inocuidad de los alimentos.
4. Brinda una serie de beneficios adicionales
tales   como    prestigio  de    la   marca,
disminución de costos por devoluciones.

5. Los principios de HACCP pueden
adaptarse a la magnitud de la empresa,
desde     la   elaboración  de    alimentos
sofisticados hasta los métodos tradicionales
de preparación.
6. Permite detectar problemas relacionados
con la inocuidad de los alimentos, en
cualquier etapa de su producción, que
normalmente pasan inadvertidos, brinda los
medios para dar solución a los mismos y
evitar su repetición.

7. Cuando se introduzca alguna modificación
en el producto, en el proceso o en cualquier
fase, será necesario examinar la aplicación
del sistema de APPCC y realizar los cambios
oportunos
PRINCIPIOS DEL APPCC



Principio 1
Identificar los posibles riesgos asociados
con la producción de alimentos en todas
las fases, desde el cultivo, elaboración,
fabricación y distribución, hasta el punto
de consumo. Evaluar la probabilidad de
que se produzcan riesgos e identificar
medidas preventivas para su control.
Principio 2
Determinar los puntos / procedimientos /
fases    operacionales    que    pueden
controlarse para eliminar riesgos o
reducir al mínimo la probabilidad de que
se produzcan (puntos críticos de control
(PCC)).
Principio 3
Establecer límites críticos que deberán
alcanzarse para asegurar que el PCC
esté bajo control.

Principio 4
Establecer un sistema de vigilancia para
asegurar el control de los PCC mediante
ensayos u observaciones programados.
Principio 5
Establecer las medidas correctivas que
habrán de adoptarse cuando la vigilancia
indique que un determinado PCC no está
bajo control.

Principio 6
Establecer       procedimientos    de
verificación,  incluidos   ensayos  y
procedimientos complementarios, para
comprobar que el sistema de APPCC
funcione eficazmente.
Principio 7
Establecer un sistema de documentación
sobre todos los procedimientos, y los
registros apropiados a estos principios y
a su aplicación.
APLICACION
1. Formación de un equipo de APPCC


Se deberá formar un equipo multidisciplinario
que tenga los conocimientos específicos y la
competencia técnica adecuados al producto.
Cuando no se disponga de servicios de este
tipo sobre el terreno, deberá recabarse
asesoramiento técnico de otras partes.

Se debe realizar una evaluación de las
capacidades   de     quienes  pueden ser
responsables del plan de APPCC.
Nombre Conocimien     Grado de     Comprensió Nivel de Cantidad de Cercanía Otro BPA,
            to del tema   afectación      n del   compromi   tiempo    al cliente BPM,
           de discusión     por el      panorama    so del disponible             POES
                          problema      completo individuo
1
2
3
4
5
               Escala:    B = baja     M = media   A =alta    MA = muy alta
2. Descripción del producto


Se deberá preparar una descripción completa del
producto,   que   incluya   información    sobre   la
composición y el método de distribución.
3. Determinación del uso presunto



El    uso   presunto   deberá   basarse    en      las
aplicaciones previstas del producto por parte de
los    usuarios   o    consumidores   finales.     En
determinados casos, como en el de la alimentación
en instituciones, puede ser necesario tener en
cuenta a los grupos vulnerables de la población.
1. Nombre del Producto       Mermelada de Guayaba
                           pH 3,4; 65° Bx; Azucares
2. Características
                           invertidos al 28,33%; aw
importantes del producto
                           0,76, aspecto gelatinoso
                           Se empleara como aderezo
3. ¿Cómo se utilizará el
                           para postres y en productos
producto?
                           de panificación
Se envasará el producto a
              temperatura de 90 °C en
              frascos de vidrio con
              capacidad para 450 g de
              producto, con tapa de hojalata
              / TFS (acero sin estaño),
4. Envasado   roscado, recubiertos con
              resinas PVC termoplásticos,
              cierre sin escape de aire
              (Whitecap MTO, giro medio)
               Y estos serán contenidos en
              cajas de cartón con capacidad
              para 24 frascos cada una.
Máximo de 1 año de vida
5. Duración en el mercado   de anaquel almacenado a
                            23 °C y 50 % de Hr
                            Se venderá a tiendas de
6. ¿Dónde se venderá el     autoservicio y cadenas
producto?                   comercializadoras de
                            productos en conservas
Conforme a la NOM-051-
                            SCFI-1994, informando,
                            fecha de caducidad, numero
                            de lote, lista de
7. Instrucciones para el
                            ingredientes, condiciones
etiquetado
                            de almacenamiento,
                            contenido neto,
                            denominación del producto,
                            razón social.
                            Maneje las cajas con
8. Control especial de la
                            cuidado ya que contiene
distribución
                            frascos de vidrio; Frágil
4. Elaboración de un diagrama de flujo

El equipo de APPCC deberá elaborar un diagrama
de flujo. Para ello, deberá analizar cada fase dentro
del ámbito concreto de la operación, y preparar un
diagrama de flujo para la parte de la operación en
examen. Cuando se aplique el sistema de APPCC a
una determinada operación, deberán tenerse en
cuenta las fases anteriores y posteriores a la
operación en cuestión.
1                   2                                         3                                                                     6   7        8   9            10
                                                                                4                              5
                                                                                                                                                         EV- 01
                                                                                                                     MO- 01




BTS-01    BTS-02                                BRC- 01           BD- 01                                                                                               EN- 01            CH - 01
                                                                                             ES- 01                                                                                                  ET- 01            EA- 01
                           A             B                                                                                              ME- 01
                                                                                    C                                                                    D                           E

                        LA - 01       LA - 02




                                                          3                 4                5             6         7          8                                      A             B              C           D          E
                                  1       2         Remoci         Solució Pectin          9      10      Agua
    Corrientes/Varia                       Remoción         Fruta                 Ácido                        Agua de Vapor Vapor Agu
                             Guay Selecció           ón de            n     a+           Mezcl Concentrad  de
          bles                                de            Escald                Cítric                       Enjuaga Saturad Saturad a de
                             abas    n              Semilla        Azucara Azúca          ado      o      Lava                         enfri
                                            Coronas          ada                    o                            do       o       o
                                                       s             da      r                             do                          amie
                                                                                                                                        nto
    Flujo (kg/h)            111,6                                                                                  38,55       216,6                                                                                    207,
                                   111,13   107,8                          75.46        75.46          75.83             0,649          100                        800            800              3,89       121,18
                              8                                                                                      9           6                                                                                       5
    Temperatura             25    25      25                           25               90            25           25    25    50    90                           25            25             115            100       10-
    (°C)                                                                                                                                                                                                                 25
    Densidad                ----      ----      -----                  ----             1046 ----                  ----       1540 1091 1286,75                   1000 1000                    0,964          0,594
    (kg/m3)                                                                                                                                                                                    9              9
    Presión (kPa)           -----     -----     -----                  -----            ------ ----                ----       ------ ------ -------               -----         -----          169,0          101,2
                                                                                                                                                                                               2              8
5. Verificación práctica del diagrama de
                   flujo



El equipo de APPCC deberá comprobar la exactitud
del diagrama   de flujo comparándolo    con la
operación de elaboración en todas sus etapas y
momentos, y enmendándolo cuando proceda.
18




17

      4
                                             9                 7
                            1




                                2
                   3




                                         1




               5




                                                                   12

                       10
                                                                             17

                                                                   13
          11




17




                            6
                                                 8   15                 19
                                    14                    16
6.. Realización de un análisis de
         peligros (Principio 1)

El equipo de APPCC deberá enumerar todos
los riesgos biológicos, químicos o físicos que
sea razonable prever que se producirán en
cada fase, y describir las medidas
preventivas que puedan aplicarse para
controlar dichos riesgos.

A continuación, el equipo de          APPCC
analizará cada uno de los riesgos.
Los riesgos incluidos en la enumeración deberán
ser de tal índole que su eliminación o reducción
hasta niveles aceptables sea esencial para la
producción de un alimento inocuo.


El equipo de APPCC tendrá entonces que
determinar qué medidas preventivas, si las hay,
pueden aplicarse para controlar cada riesgo.
Las medidas preventivas son las intervenciones y
actividades necesarias para eliminar los riesgos o
reducir sus consecuencias o su frecuencia a
niveles aceptables.


Puede que sea necesaria más de una medida
preventiva para controlar un riesgo específico, y
que con una determinada medida preventiva se
pueda controlar más de un riesgo.
Pasos del análisis de peligros


1. Identificación del peligro.
2. Determinación       de      las   fuentes   de
   contaminación.
3. Influencia del proceso tecnológico.
4. Evaluación de los peligros.

La identificación del peligro, la determinación de
las fuentes de contaminación y la influencia del
proceso tecnológico, se requieren para lograr una
lista de peligros potenciales.
Es un proceso donde se tiene en cuenta:

a) Los    ingredientes   utilizados   en    el
   producto.
b) Las actividades que se desarrollan en
   cada uno de los pasos del proceso.
c) El equipamiento utilizado en el proceso.
d) El producto final y su forma de
   conservación.
e) Forma de distribución.
f) Intención de uso.
g) Tipo de consumidores.
Se desarrollará así una lista de peligros
potenciales   (microbiológicos,     físicos   y
químicos)     que   pueden        introducirse,
incrementarse o ser controlados en cada
uno de los pasos del proceso.
Peligros biológicos
                               Peligros biológicos
 Etapa / Ingredientes                                            Controlados en
                                  identificados
                           Coliformes, Salmonella spp,     Especificaciones de materia
       Guayaba
                               Mohos y Levaduras,                     prima
                                                           Especificaciones de materia
       Azúcar                  Aerobios mesófilos
                                                                      prima
                                                           Especificaciones de materia
     Ácido cítrico             Aerobios mesófilos
                                                                      prima
                                                           Especificaciones de materia
       Pectina                 Aerobios mesófilos
                                                                      prima
Potabilización de aguas        Aerobios mesófilos                    POES 1
                          Escherichia coli, Streptococus    BPM (personal), POES 4,
      Recepción
                          aureus, Staphylococus aureus               POES 7
       Almacén                 Mohos y levaduras           BPM (equipamiento), POES
                          Escherichia coli, Streptococus
      Selección                                             BPM (personal), POES 4,
                          aureus, Staphylococus aureus
                              Coliformes, Aerobios
      Lavado 1                 mesófilos por agua                POES 1, BPM
                                  contaminada
                              Coliformes, Aerobios
      Lavado 2                 mesófilos por agua
                                  contaminada
Streptococus aureus,
 Remoción de Coronas                                   BPM, POES 3
                            Staphylococus aureus
                            Streptococus aureus,
 Remoción de Semillas                                  BPM, POES 3
                            Staphylococus aureus
      Escaldado                  Patógenos
                             Aumento de carga
 Reducción de Tamaño                                      BPM
                                 microbiana
Mezclado de Ingredientes     Mohos y levaduras
     Evaporación                 Patógenos
       Envasado           Clostridium botulinium,
                          Aerobios mesófilos por
                         contaminación del agua de
       Enfriado
                         enfriado o por infiltración
                           debido a un mal cierre.
       Almacén               Mohos y levaduras         BPM, POES
                            Streptococus aureus,
     Distribución                                      BPM, POES
                           Staphylococus aureus.
Peligros químicos

                                Peligros Químicos
 Etapa / Ingredientes                                           Controlados en
                                    identificados
                             Residuos de plaguicidas,     Especificaciones de materia
       Guayaba
                             fertilizantes o pesticidas              prima
                           Agentes químicos extraños u    Especificaciones de materia
       Azúcar
                                    otros aditivos                   prima
                           Agentes químicos extraños u    Especificaciones de materia
     Ácido cítrico
                                    otros aditivos                   prima
                           Agentes químicos extraños u    Especificaciones de materia
       Pectina
                                    otros aditivos                   prima
                           Contaminación por exceso de
Potabilización de aguas                                             POES
                                  cloro (0,5 ppm)
                             Residuos de plaguicidas,     Especificaciones de materia
      Recepción
                             fertilizantes o pesticidas       prima BPM, POES
                           Contaminación por fugas del
       Almacén                                                   BPM, POES
                                     refrigerante
                            Agentes solubles diferentes
      Lavado 1                                                   BPM, POES
                               de los desinfectantes
Agentes solubles diferentes
       Lavado 2                                           BPM, POES
                               de los desinfectantes
                          Residuos de desinfectantes en
 Remoción de Coronas                                      BPM, POES
                             los utensilios de trabajo
                          Residuos de desinfectantes en
 Remoción de Semillas                                     BPM, POES
                             los utensilios de trabajo
                             Residuos de agentes de
 Reducción de Tamaño          limpieza en el equipo,      BPM, POES
                               deterioro del equipo
                                Contaminación por
                           sustancias diferentes a los
Mezclado de Ingredentes
                            ingredientes, o exceso de
                                    ácido cítrico
                             Residuos de agentes de
     Evaporación              limpieza en el equipo,      BPM, POES
                               deterioro del equipo
                          Contaminación por deterioro
                              del cierre (reacción del
       Envasado                                           BPM, POES
                            material del cierre con el
                                     alimento)
Peligros físicos
  Etapa / Ingredientes      Peligros físicos identificados         Controlados en
                                                             Especificaciones de materia
       Guayaba                 Tierra, materia extraña
                                                                        prima
                                                             Especificaciones de materia
        Azúcar                    Materia extraña
                                                                        prima
                                                             Especificaciones de materia
     Ácido cítrico                Materia extraña
                                                                        prima
                                                             Especificaciones de materia
        Pectina                   Materia extraña
                                                                        prima
 Potabilización de aguas          Materia extraña                   BPM, POES
        Almacén                        Plagas                       BPM, POES
        Selección                 Materia extraña                   BPM, POES
        Lavado 1               Tierra, materia extraña              BPM, POES
        Lavado 2               Tierra, materia extraña              BPM, POES
  Remoción de Coronas             Materia extraña                   BPM, POES
 Remoción de Semillas             Materia extraña                   BPM, POES
 Reducción de Tamaño           Fragmentos metálicos
Mezclado de Ingredientes    Polvos, utensilios de trabajo           BPM, POES
      Evaporación            Incrustaciones del equipo              BPM, POES
                                Factura del envase,
       Envasado                 desprendimiento del                 BPM, POES
                              recubrimiento de la tapa
7. Determinación de los Puntos Críticos
       P1          ¿Existen medidas preventivas de control?

        de Control (Principio 2)
                 SI               NO                             Modificar la fase, proceso o producto




                           ¿Se necesita control en esta fase por razón
                                         de inocuidad?                            SI



                                                 NO            No es un PCC                Parar

                      ¿Ha sido la fase específicamente concebida para
                      eliminar o reducir a un nivel aceptable la posible
        P2
                                   presencia de un peligro?                                              SI



                                            NO


                   ¿Podría producirse una contaminación con peligros
        P3       identificados superior a los niveles aceptables o podrían
                          estos aumentar a niveles inaceptables?


                      SI                         NO            No es un PCC                Parar

                      ¿Se eliminaran los peligros identificados o se reducirá
            P4        su posible presencia a un nivel aceptable en una fase
                                            posterior?
 PCC
                      SI
                                                 NO                      PUNTO CRITICO DE CONTROL
                  No es un PCC                    Parar
Un PCC esta definido como una etapa,
punto o procedimiento, en el cual se puede
aplicar algún elemento de control para
mantener la sanidad alimentaria mediante
la prevención, eliminación o adecuación de
los limites de cualquier peligro.
Fase del proceso / Peligro identificado y su                                Numero de
                                               P. 1   P. 2   P. 3   P. 4
   materiales              categoría                                          PCC
 ESCALDADO           Biológico (patógenos)     SI     SI     ---    ---    PCC – B – 01
MEZCLADO DE           Biológico (mohos y
                                               SI     NO     SI     NO     PCC – B – 02
INGREDIENTES              levaduras)
EVAPORACIÓN          Biológico (patógenos)     SI     SI     ---    ---    PCC – B – 03
  ENVASADO         Biológico (C. Botulinium)   SI     NO     SI     NO     PCC – B – 04
                     Biológicos (mesofilos
  ENFRIADO                                     SI     SI     ---    ---    PCC – B – 05
                           aerobios)
MEZCLADO DE Químico (exceso de ácido
                                               SI     NO     SI     NO     PCC – Q - 01
INGREDIENTES                cítrico)
 REDUCCIÓN            Físico (fragmentos
                                               SI     NO     SI     NO     PCC – F - 01
 DE TAMAÑO                metálicos)
8. Establecimiento de limites críticos
      para cada PCC (Principio 3)


Se deberán especificar límites críticos para cada
medida preventiva. En ciertos casos, se
establecerá más de un límite crítico para una
determinada fase.

Entre los criterios aplicados suelen figurar la
medición de la temperatura, el tiempo, el nivel de
humedad, el pH, la actividad acuosa (Aw) y el
cloro   disponible,   así    como      parámetros
organolépticos como el aspecto y la textura.
Limites críticos

        PELIGRO                        PCC                  LIMITES CRITICOS
                                                         70 °C por 10 minutos en pH
        Patógenos                    Escaldado
                                                                    neutro
   Mohos y levaduras          Mezclado de Ingredientes             pH de 4,6
      Patógenos                    Evaporación            72 °C por lo menos 15 seg
                                                                  80 – 85 °C
                                                         con 1,5 cm de espacio libre
 Clostridium botulinium              Envasado
                                                         ente el cuello del frasco y la
                                                                      tapa
 Aerobios mesófilos por
                                                         Choque térmico con agua a
contaminación del agua de
                                     Enfriado            temperatura ambiente (23
enfriado o por infiltración
                                                                    °C)
  debido a un mal cierre
                                                          Cantidad suficiente para
 Exceso de ácido cítrico      Mezclado de Ingredientes
                                                         mantener el pH de 2,8 – 3,5
                                                          Ausencia de fragmentos
  Fragmentos metálicos         Reducción de Tamaño       metálicos superiores a 0,5
                                                                    mm
Limites críticos y operativos

         PCC                 LIMITE CRITICO             LIMITE OPERATIVO
                          70 °C por 10 minutos en     90 °C por dos minutos
      Escaldado
                                  pH neutro
Mezclado de Ingredientes          pH de 4,6           PH de 3,4
     Evaporación         72 °C por lo menos 15 seg    90 °C por 20 minutos
                                 80 – 85 °C           85 – 90 °C llenado al 90 %
                           con 1,5 cm de espacio      de la capacidad del frasco
       Envasado
                           libre ente el cuello del
                               frasco y la tapa
                         Choque térmico con agua      Agua a 25 °C y luego a 5
       Enfriado           a temperatura ambiente      °C
                                   (25 °C)
                          Cantidad suficiente para    0,2 % de ácido cítrico
Mezclado de Ingredientes mantener el pH de 2,8 –
                                     3,5
                          Ausencia de fragmentos      Ausencia de fragmentos
 Reducción de Tamaño     metálicos superiores a 0,5   metálicos de 0,4 mm
                                     mm
9. Establecimiento de un sistema de
 vigilancia para cada PCC (Principio 4)
La vigilancia es la medición u observación
programadas de un PCC en relación con sus
límites críticos.
Los procedimientos de vigilancia deberán ser
capaces de detectar una pérdida de control
en el PCC.
Además, lo ideal es que la vigilancia
proporcione esta información a tiempo para
que se adopten medidas correctivas con
objeto de recuperar el control del proceso
antes de que sea necesario rechazar el
producto.
Los datos obtenidos gracias a la vigilancia
deben ser evaluados por una persona
designada, con conocimientos y facultades
para aplicar medidas correctivas en caso
necesario.

Si la vigilancia no es continua, su grado o
frecuencia deberán ser suficientes para
garantizar que el PCC esté bajo control.
10. Establecimiento de medidas
       correctivas (Principio 5)

Con el fin de subsanar las desviaciones que
pudieran producirse, se deberán formular
medidas correctivas específicas para cada PCC
del sistema de APPCC.

Estas medidas deberán asegurar que el PCC
vuelva a estar bajo control. También se deberán
tomar medidas en relación con el destino que
habrá de darse al producto afectado. Los
procedimientos relativos a las desviaciones y al
destino de los productos deberán documentarse
en los registros del APPCC.
N° del                           Limites     Procedimiento de      Procedimiento para          Registros del
Fase del proceso          Descripción del peligro
                   PCC                              críticos       vigilancia        corregir desviaciones           APPCC
                                                                                                                 Documento de
                                                       Registros continuos                                         calibración.
                  Inadecuado tratamiento                de la temperatura Prolongar el tratamiento                 Registros de
                                         70 °C por 10
           PCC – B térmico que evita la                durante la operación cuando la desviación sea              temperaturas.
 ESCALDADO                               minutos en pH
             – 01 reducción adecuada de                    del equipo,       determinada antes del               Documento de
                                            neutro
                    la carga microbiana                 monitoreo cada 15       final del mismo                acción preventiva.
                                                                min                                            Procedimiento de
                                                                                                             limpieza del equipo
                                                                                                                 Documento de
                         Valor de pH                                                                           acción preventiva.
                       inadecuado que                           Determinación del         Retención e          Procedimiento de
MEZCLADO DE PCC – B propicia que no sea                            pH tomando         identificación de la   limpieza del equipo.
                                                    pH de 4,6
INGREDIENTES – 02   inhibido el desarrollo                         muestras de         causa, cuarentena,          Registro de
                   de microorganismos en                        producto cada hora      desecho del lote         formulaciones.
                         el producto                                                                               Bitácoras de
                                                                                                                     trabajo.
                                                                                                                 Documento de
                                                                              Prolongar el tratamiento
                                                         Registros continuos                                       calibración.
                    Inadecuado tratamiento                                    cuando la desviación sea
                                                          de la temperatura                                        Registros de
                       térmico que evita la                                    determinada antes del
            PCC – B                         72 °C por lo durante la operación                                     temperaturas.
EVAPORACIÓN         reducción adecuada de                                        final del mismo o
              – 03                          menos 15 seg     del equipo,                                         Documento de
                     la carga microbiana en                                        reducirlo si le
                                                          monitoreo cada 10                                    acción preventiva.
                              log 5                                              temperatura se ha
                                                                  min                                          Procedimiento de
                                                                                      excedido
                                                                                                             limpieza del equipo
Si no se controla, el
                      espacio libre en el
                          frasco y las
                        condiciones de                         Registros continuos    Parar la línea, calibrar la
                   temperatura requeridas,                      de la temperatura           maquina para un        Documento de
                      el producto no es        80 – 85 °C      durante la operación        adecuado llenado,         calibración.
                         envasado en         con 1,5 cm de          del equipo,          rechazar el producto        Registros de
           PCC – B condiciones adecuadas      espacio libre     monitoreo cada 15      fuera de especificación,     temperaturas.
ENVASADO
             – 04   para el mantenimiento    ente el cuello      min, inspección      cuando no se envasa a la     Documento de
                      de su vida útil y es   del frasco y la    visual del espacio      temperatura adecuada, acción preventiva.
                          propenso al              tapa          libre para evitar             revisar el         Procedimiento de
                         crecimiento                           sobrellenado cada 4        funcionamiento del limpieza del equipo.
                     microbiano teniendo                                 h            sistema de calentamiento
                    como peligro principal
                       la toxina del C.
                          botulinum.
                                                                                                         Registros de
                                                                                                        temperaturas.
                  Inadecuado tratamiento      Choque
                                                          Revisión de los                               Documento de
                    térmico que propicia    térmico con
                                                        sellos cada 30 min,   Desecho del lote,       acción preventiva.
           PCC – B que no se forme el          agua a
ENFRIADO                                                 toma de muestras identificación de la causa Procedimiento de
             – 05   vacío necesario y un    temperatura
                                                            para pruebas        del problema.       limpieza del equipo.
                  mal sellado en el cierre ambiente (23
                                                            destructivas.                              Documentos de
                       de los frascos           °C)
                                                                                                        evaluación del
                                                                                                           sellado
Documento de
                    Si se excede la
                                                                                                  acción
                   cantidad de ácido
                                                                                               preventiva.
                       añadido al
                                        Cantidad    Cuantificación                          Procedimiento de
                     producto, este
 MEZCLADO                               suficiente del ácido cítrico       Retención e        limpieza del
                   puede representar
    DE     PCC –                           para        tomando         identificación de la equipo. Registro
                   un peligro, para la
INGREDIENT Q – 01                      mantener el   muestras de        causa, cuarentena,          de
                      presentación
    ES                                 pH de 2,8 – producto cada         desecho del lote    formulaciones.
                  comercial mismo y
                                           3,5           hora                                 Bitácoras de
                  daño al consumidor
                                                                                                 trabajo.
                   susceptible a este
                                                                                             Documento de
                         aditivo
                                                                                               calibración.
                     Debido a la
                    naturaleza del
                      proceso de
                 molienda, se deben
                                        Ausencia de
                  colocar detectores                    Pruebas del                            Bitácoras de
                                        fragmentos                      Desecho del lote,
REDUCCIÓN PCC –     de metales que                    funcionamiento                             trabajo.
                                         metálicos                     identificación de la
DE TAMAÑO F – 01 permitan evitar que                   del detector de                        Documento de
                                        superiores a                   causa del problema.
                     fragmentos                      metales cada hora                         calibración.
                                          0,5 mm
                 metálicos se queden
                   en el producto y
                   puedan dañar al
                     consumidor
11. Establecimiento de procedimientos
      de verificación (Principio 6)

Se deberán establecer procedimientos
para verificar que el sistema de APPCC
funcione correctamente.

Para ello se pueden utilizar métodos,
procedimientos y ensayos de vigilancia y
comprobación, incluidos el muestreo
aleatorio y el análisis.
La frecuencia de la verificación deberá ser
suficiente para validar el sistema de APPCC.

Como actividades de verificación se pueden citar
las siguientes:

•Examen del sistema de APPCC y de sus
registros.
•Examen de las desviaciones y del destino del
producto.
•Operaciones para determinar si los PCC están
bajo control.
•Validación de los límites críticos establecidos.
Lista de verificación
        Etapa 1:Formación de un equipo APPCC.

REACTIVOS                                                                   SI NO N/A
1) ¿Los miembros del equipo forman parte de las áreas afectadas?            
1) ¿Se cuenta con un coordinador del equipo de calidad que cumpla con       
   sus funciones?
1) ¿Los miembros del equipo son competentes en su área?                     
1) ¿Existe un programa aprobado por la dirección?                           
1) ¿Hay exámenes periódicos o un plan de carrera para cada uno de los           
   miembros del equipo de calidad?
1) ¿Se revisa la implantación del sistema de calidad en base a intervalos   
   establecidos de tiempo?
1) ¿Los miembros del equipo APPCC tienen bien definidos sus                     
   funciones?
1) ¿El plan definido por el equipo APPCC tiene bien definido sus            
   funciones?
1) ¿El plan definido por el equipo APPCC cumple con los propósitos de       
   la empresa?
1) ¿Existen expedientes de experiencia del equipo?                          
1) ¿Existen registros de las reuniones del equipo APPCC?                    
1) ¿Existen registros/constancias del plan de carrera del equipo?               
12. Establecimiento de un sistema de
 registro y documentación (Principio 7)


Para aplicar el sistema de APPCC es
fundamental contar con un sistema de
registro eficiente y preciso.

Esto deberá incluir documentación sobre
los procedimientos del APPCC en todas
las fases, que deberá reunirse en un
manual.
Como ejemplos se pueden mencionar los
registros relativos a:

Los ingredientes
La inocuidad del producto
La elaboración
El envasado
El almacenamiento y la distribución
El expediente de desviaciones
Las modificaciones introducidas en el
sistema de APPCC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Queso
QuesoQueso
Analisis sensorial
Analisis sensorialAnalisis sensorial
Analisis sensorial
zoniasalazar
 
Guía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentosGuía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentos
evytaguevara
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
Natalia Ruiz
 
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSFICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
GITA
 
Ley de Inocuidad de los Alimientos
Ley de Inocuidad de los AlimientosLey de Inocuidad de los Alimientos
Ley de Inocuidad de los Alimientos
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Evaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentosEvaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentos
Stephanie Melo Cruz
 
Ficha tecnica gelatina_sin_sabor[1]
Ficha tecnica gelatina_sin_sabor[1]Ficha tecnica gelatina_sin_sabor[1]
Ficha tecnica gelatina_sin_sabor[1]
GITA
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
FUSADES
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
David Chuquijajas Chuquilin
 
Ntp leche
Ntp lecheNtp leche
Ntp leche
Raul Porras
 
HACCP
HACCPHACCP
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
DQS de México
 
Ficha tecnica mantequilla
Ficha tecnica mantequillaFicha tecnica mantequilla
Ficha tecnica mantequilla
Freddy Mojica Cacua
 
Formación del equipo haccp mantequilla
Formación del equipo haccp   mantequillaFormación del equipo haccp   mantequilla
Formación del equipo haccp mantequilla
Samuel Quispe Sedano
 
Formato poes
Formato poesFormato poes
Formato poes
shopie games
 
Cultivos lacteos utilizados en la industria
Cultivos lacteos utilizados en la industriaCultivos lacteos utilizados en la industria
Cultivos lacteos utilizados en la industria
altagraciacastillo
 
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)  tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
Fernando Lopez Sandoval
 
Ficha tecnica de la leche en polvo
Ficha tecnica de la leche en polvoFicha tecnica de la leche en polvo
Ficha tecnica de la leche en polvo
GITA
 
Elaboracion chorizo longaniza
Elaboracion chorizo longanizaElaboracion chorizo longaniza
Elaboracion chorizo longaniza
benjaminmejia20
 

La actualidad más candente (20)

Queso
QuesoQueso
Queso
 
Analisis sensorial
Analisis sensorialAnalisis sensorial
Analisis sensorial
 
Guía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentosGuía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentos
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
 
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSFICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
 
Ley de Inocuidad de los Alimientos
Ley de Inocuidad de los AlimientosLey de Inocuidad de los Alimientos
Ley de Inocuidad de los Alimientos
 
Evaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentosEvaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentos
 
Ficha tecnica gelatina_sin_sabor[1]
Ficha tecnica gelatina_sin_sabor[1]Ficha tecnica gelatina_sin_sabor[1]
Ficha tecnica gelatina_sin_sabor[1]
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
 
Ntp leche
Ntp lecheNtp leche
Ntp leche
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
 
Ficha tecnica mantequilla
Ficha tecnica mantequillaFicha tecnica mantequilla
Ficha tecnica mantequilla
 
Formación del equipo haccp mantequilla
Formación del equipo haccp   mantequillaFormación del equipo haccp   mantequilla
Formación del equipo haccp mantequilla
 
Formato poes
Formato poesFormato poes
Formato poes
 
Cultivos lacteos utilizados en la industria
Cultivos lacteos utilizados en la industriaCultivos lacteos utilizados en la industria
Cultivos lacteos utilizados en la industria
 
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)  tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 
Ficha tecnica de la leche en polvo
Ficha tecnica de la leche en polvoFicha tecnica de la leche en polvo
Ficha tecnica de la leche en polvo
 
Elaboracion chorizo longaniza
Elaboracion chorizo longanizaElaboracion chorizo longaniza
Elaboracion chorizo longaniza
 

Destacado

Poes
PoesPoes
HACCP
HACCPHACCP
H.A.C.C.P.
H.A.C.C.P.H.A.C.C.P.
H.A.C.C.P.
guestb4f0b2
 
HACCP Presentation
HACCP PresentationHACCP Presentation
HACCP Presentation
RAGHAVENDRA ADIGA
 
Puntos criticos de una funcion
Puntos criticos de una funcionPuntos criticos de una funcion
Puntos criticos de una funcion
ing_julioc
 
Bpm de fesc
Bpm de fescBpm de fesc
Bpm de fesc
postcosecha
 
Análisis de peligros y puntos críticos de
Análisis de peligros y puntos críticos deAnálisis de peligros y puntos críticos de
Análisis de peligros y puntos críticos de
Karla Isis Felix Morales
 
Diseno e implementacion haccp parte a
Diseno e implementacion haccp  parte aDiseno e implementacion haccp  parte a
Diseno e implementacion haccp parte a
GAPertz Consultores
 
Haccp
HaccpHaccp
36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicina36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicina
Leticia KN
 
Uso de Desechos Orgánicos
Uso de Desechos OrgánicosUso de Desechos Orgánicos
Uso de Desechos Orgánicos
Guillermo Soberón Chávez
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
Angélica Saa
 
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
Jesus Abarca
 
El agua en la Alimentación
El agua en la AlimentaciónEl agua en la Alimentación
El agua en la Alimentación
abraxas69
 
11 normas haccp (libro)
11 normas haccp (libro)11 normas haccp (libro)
11 normas haccp (libro)
Adolfo Vasquez
 
Haccp en la industria lactea
Haccp en la industria lacteaHaccp en la industria lactea
Haccp en la industria lactea
INGSOCARRAS
 
Haccp - microbiologia
Haccp - microbiologiaHaccp - microbiologia
Haccp - microbiologia
Alicia Cabana Chavez
 
El agua en la nutrición
El agua en la nutriciónEl agua en la nutrición
El agua en la nutrición
pauvazquezv
 
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carneImplementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Elia Noriega
 
Inn guia proyecto_directrices_conservas_baja_acidez
Inn guia proyecto_directrices_conservas_baja_acidezInn guia proyecto_directrices_conservas_baja_acidez
Inn guia proyecto_directrices_conservas_baja_acidez
Mariana Pelayo Reyes
 

Destacado (20)

Poes
PoesPoes
Poes
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
H.A.C.C.P.
H.A.C.C.P.H.A.C.C.P.
H.A.C.C.P.
 
HACCP Presentation
HACCP PresentationHACCP Presentation
HACCP Presentation
 
Puntos criticos de una funcion
Puntos criticos de una funcionPuntos criticos de una funcion
Puntos criticos de una funcion
 
Bpm de fesc
Bpm de fescBpm de fesc
Bpm de fesc
 
Análisis de peligros y puntos críticos de
Análisis de peligros y puntos críticos deAnálisis de peligros y puntos críticos de
Análisis de peligros y puntos críticos de
 
Diseno e implementacion haccp parte a
Diseno e implementacion haccp  parte aDiseno e implementacion haccp  parte a
Diseno e implementacion haccp parte a
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicina36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicina
 
Uso de Desechos Orgánicos
Uso de Desechos OrgánicosUso de Desechos Orgánicos
Uso de Desechos Orgánicos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
 
El agua en la Alimentación
El agua en la AlimentaciónEl agua en la Alimentación
El agua en la Alimentación
 
11 normas haccp (libro)
11 normas haccp (libro)11 normas haccp (libro)
11 normas haccp (libro)
 
Haccp en la industria lactea
Haccp en la industria lacteaHaccp en la industria lactea
Haccp en la industria lactea
 
Haccp - microbiologia
Haccp - microbiologiaHaccp - microbiologia
Haccp - microbiologia
 
El agua en la nutrición
El agua en la nutriciónEl agua en la nutrición
El agua en la nutrición
 
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carneImplementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
 
Inn guia proyecto_directrices_conservas_baja_acidez
Inn guia proyecto_directrices_conservas_baja_acidezInn guia proyecto_directrices_conservas_baja_acidez
Inn guia proyecto_directrices_conservas_baja_acidez
 

Similar a Análisis de peligros y puntos críticos de control

Evaluación de preservantes para salmuera diciembre 2010
Evaluación de preservantes para salmuera diciembre 2010Evaluación de preservantes para salmuera diciembre 2010
Evaluación de preservantes para salmuera diciembre 2010
Diego Lavoratto
 
Man nor-cal-prod-ter-hist
Man nor-cal-prod-ter-histMan nor-cal-prod-ter-hist
Man nor-cal-prod-ter-hist
juanorellanapoma1
 
RADIOMETER ABL90 manual de usuario v2.8 - esp
RADIOMETER ABL90  manual de usuario v2.8 - espRADIOMETER ABL90  manual de usuario v2.8 - esp
RADIOMETER ABL90 manual de usuario v2.8 - esp
Rolando Algarin
 
RADIOMETER ABL90 flex manual ususrio vs 3.1
RADIOMETER ABL90 flex   manual ususrio vs 3.1RADIOMETER ABL90 flex   manual ususrio vs 3.1
RADIOMETER ABL90 flex manual ususrio vs 3.1
Rolando Algarin
 
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama ColombiaFitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
Agrogama Colombia
 
Mi chafing dish - Servicio Tecnico Fagor
Mi chafing dish - Servicio Tecnico FagorMi chafing dish - Servicio Tecnico Fagor
Mi chafing dish - Servicio Tecnico Fagor
serviciotecnicofagor
 
Manual de tecnico
Manual de tecnicoManual de tecnico
Manual de tecnico
charly2401
 
Presentacion pasantias jose tello
Presentacion pasantias jose telloPresentacion pasantias jose tello
Presentacion pasantias jose tello
Jose Luis Tello Montero
 
Dosificador de alimento para peces
Dosificador de alimento para pecesDosificador de alimento para peces
Dosificador de alimento para peces
Diego Eslava
 
Preinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceitePreinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceite
SANTIAGOALVAREZBUSTA
 
Testo field guide cooking_oil_2014_es
Testo field guide cooking_oil_2014_esTesto field guide cooking_oil_2014_es
Testo field guide cooking_oil_2014_es
daniamica
 
NUMMI
NUMMINUMMI
NUMMI
lizina
 
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensosAnálisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
Irta
 
(00) epi uni introduccion
(00)     epi uni introduccion(00)     epi uni introduccion
(00) epi uni introduccion
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Guia nectar
Guia nectarGuia nectar
Guia nectar
diana
 
C&c al-001 - preparación de alimentos
C&c al-001  - preparación de alimentosC&c al-001  - preparación de alimentos
C&c al-001 - preparación de alimentos
Abel Foraquita
 
19 aerobios
19 aerobios19 aerobios
aerobios
aerobiosaerobios
Lavavajillas Smeg LVS319S
Lavavajillas Smeg LVS319SLavavajillas Smeg LVS319S
Lavavajillas Smeg LVS319S
Alsako Electrodomésticos
 
Lavavajillas Smeg LVS319B
Lavavajillas Smeg LVS319BLavavajillas Smeg LVS319B
Lavavajillas Smeg LVS319B
Alsako Electrodomésticos
 

Similar a Análisis de peligros y puntos críticos de control (20)

Evaluación de preservantes para salmuera diciembre 2010
Evaluación de preservantes para salmuera diciembre 2010Evaluación de preservantes para salmuera diciembre 2010
Evaluación de preservantes para salmuera diciembre 2010
 
Man nor-cal-prod-ter-hist
Man nor-cal-prod-ter-histMan nor-cal-prod-ter-hist
Man nor-cal-prod-ter-hist
 
RADIOMETER ABL90 manual de usuario v2.8 - esp
RADIOMETER ABL90  manual de usuario v2.8 - espRADIOMETER ABL90  manual de usuario v2.8 - esp
RADIOMETER ABL90 manual de usuario v2.8 - esp
 
RADIOMETER ABL90 flex manual ususrio vs 3.1
RADIOMETER ABL90 flex   manual ususrio vs 3.1RADIOMETER ABL90 flex   manual ususrio vs 3.1
RADIOMETER ABL90 flex manual ususrio vs 3.1
 
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama ColombiaFitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
 
Mi chafing dish - Servicio Tecnico Fagor
Mi chafing dish - Servicio Tecnico FagorMi chafing dish - Servicio Tecnico Fagor
Mi chafing dish - Servicio Tecnico Fagor
 
Manual de tecnico
Manual de tecnicoManual de tecnico
Manual de tecnico
 
Presentacion pasantias jose tello
Presentacion pasantias jose telloPresentacion pasantias jose tello
Presentacion pasantias jose tello
 
Dosificador de alimento para peces
Dosificador de alimento para pecesDosificador de alimento para peces
Dosificador de alimento para peces
 
Preinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceitePreinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceite
 
Testo field guide cooking_oil_2014_es
Testo field guide cooking_oil_2014_esTesto field guide cooking_oil_2014_es
Testo field guide cooking_oil_2014_es
 
NUMMI
NUMMINUMMI
NUMMI
 
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensosAnálisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
 
(00) epi uni introduccion
(00)     epi uni introduccion(00)     epi uni introduccion
(00) epi uni introduccion
 
Guia nectar
Guia nectarGuia nectar
Guia nectar
 
C&c al-001 - preparación de alimentos
C&c al-001  - preparación de alimentosC&c al-001  - preparación de alimentos
C&c al-001 - preparación de alimentos
 
19 aerobios
19 aerobios19 aerobios
19 aerobios
 
aerobios
aerobiosaerobios
aerobios
 
Lavavajillas Smeg LVS319S
Lavavajillas Smeg LVS319SLavavajillas Smeg LVS319S
Lavavajillas Smeg LVS319S
 
Lavavajillas Smeg LVS319B
Lavavajillas Smeg LVS319BLavavajillas Smeg LVS319B
Lavavajillas Smeg LVS319B
 

Más de postcosecha

8subproductos
8subproductos8subproductos
8subproductos
postcosecha
 
9 aditivos
9 aditivos9 aditivos
9 aditivos
postcosecha
 
7 salsas
7 salsas7 salsas
7 salsas
postcosecha
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
postcosecha
 
5 bebidas
5 bebidas5 bebidas
5 bebidas
postcosecha
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
postcosecha
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
postcosecha
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
postcosecha
 
Practica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadPractica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidad
postcosecha
 
Certificacion de semillas
Certificacion de semillasCertificacion de semillas
Certificacion de semillas
postcosecha
 
Certificaciones con 30 diapo
Certificaciones con 30 diapoCertificaciones con 30 diapo
Certificaciones con 30 diapo
postcosecha
 
Guia para planes de limpieza
Guia para planes de limpiezaGuia para planes de limpieza
Guia para planes de limpieza
postcosecha
 
Contaminacion cruzada
Contaminacion cruzadaContaminacion cruzada
Contaminacion cruzada
postcosecha
 
Certificaciones
CertificacionesCertificaciones
Certificaciones
postcosecha
 
BPM. para exportacionpdf
BPM. para exportacionpdfBPM. para exportacionpdf
BPM. para exportacionpdf
postcosecha
 
Boletin bpm[1] copy
Boletin bpm[1] copyBoletin bpm[1] copy
Boletin bpm[1] copy
postcosecha
 
Certificaciones
CertificacionesCertificaciones
Certificaciones
postcosecha
 
BPA Global GAP
BPA Global GAPBPA Global GAP
BPA Global GAP
postcosecha
 
Quimicos
QuimicosQuimicos
Quimicos
postcosecha
 
Cuaderno11 bpa
Cuaderno11 bpaCuaderno11 bpa
Cuaderno11 bpa
postcosecha
 

Más de postcosecha (20)

8subproductos
8subproductos8subproductos
8subproductos
 
9 aditivos
9 aditivos9 aditivos
9 aditivos
 
7 salsas
7 salsas7 salsas
7 salsas
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
 
5 bebidas
5 bebidas5 bebidas
5 bebidas
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
 
Practica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadPractica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidad
 
Certificacion de semillas
Certificacion de semillasCertificacion de semillas
Certificacion de semillas
 
Certificaciones con 30 diapo
Certificaciones con 30 diapoCertificaciones con 30 diapo
Certificaciones con 30 diapo
 
Guia para planes de limpieza
Guia para planes de limpiezaGuia para planes de limpieza
Guia para planes de limpieza
 
Contaminacion cruzada
Contaminacion cruzadaContaminacion cruzada
Contaminacion cruzada
 
Certificaciones
CertificacionesCertificaciones
Certificaciones
 
BPM. para exportacionpdf
BPM. para exportacionpdfBPM. para exportacionpdf
BPM. para exportacionpdf
 
Boletin bpm[1] copy
Boletin bpm[1] copyBoletin bpm[1] copy
Boletin bpm[1] copy
 
Certificaciones
CertificacionesCertificaciones
Certificaciones
 
BPA Global GAP
BPA Global GAPBPA Global GAP
BPA Global GAP
 
Quimicos
QuimicosQuimicos
Quimicos
 
Cuaderno11 bpa
Cuaderno11 bpaCuaderno11 bpa
Cuaderno11 bpa
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Análisis de peligros y puntos críticos de control

  • 1. Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control TALLER MULTIDISCIPLINARIO DE PROCESOS LOGO TECNOLOGICOS DE FRUTAS Y HORTALIZAS
  • 2. ¿Qué es el APPCC? Es un instrumento para evaluar los peligros y establecer sistemas de control que se centran en la prevención en lugar de basarse principalmente en el ensayo del producto final. Se a comprobado satisfactoriamente, que proporciona confianza para gestionar adecuadamente la inocuidad de los alimentos.
  • 3. ¿Por qué el APPCC aquí y ahora? 1. Es un método eficaz y reconocido que otorga seguridad a los clientes en lo que hace a la inocuidad. 2. Cumple con los requisitos reglamentarios de la mayoría de los países. 3. Contribuye a producir alimentos inocuos, a tomar decisiones relacionadas con la seguridad del alimento, y en caso de litigio, permite demostrar que se gestiona eficazmente la inocuidad de los alimentos.
  • 4. 4. Brinda una serie de beneficios adicionales tales como prestigio de la marca, disminución de costos por devoluciones. 5. Los principios de HACCP pueden adaptarse a la magnitud de la empresa, desde la elaboración de alimentos sofisticados hasta los métodos tradicionales de preparación.
  • 5. 6. Permite detectar problemas relacionados con la inocuidad de los alimentos, en cualquier etapa de su producción, que normalmente pasan inadvertidos, brinda los medios para dar solución a los mismos y evitar su repetición. 7. Cuando se introduzca alguna modificación en el producto, en el proceso o en cualquier fase, será necesario examinar la aplicación del sistema de APPCC y realizar los cambios oportunos
  • 6. PRINCIPIOS DEL APPCC Principio 1 Identificar los posibles riesgos asociados con la producción de alimentos en todas las fases, desde el cultivo, elaboración, fabricación y distribución, hasta el punto de consumo. Evaluar la probabilidad de que se produzcan riesgos e identificar medidas preventivas para su control.
  • 7. Principio 2 Determinar los puntos / procedimientos / fases operacionales que pueden controlarse para eliminar riesgos o reducir al mínimo la probabilidad de que se produzcan (puntos críticos de control (PCC)).
  • 8. Principio 3 Establecer límites críticos que deberán alcanzarse para asegurar que el PCC esté bajo control. Principio 4 Establecer un sistema de vigilancia para asegurar el control de los PCC mediante ensayos u observaciones programados.
  • 9. Principio 5 Establecer las medidas correctivas que habrán de adoptarse cuando la vigilancia indique que un determinado PCC no está bajo control. Principio 6 Establecer procedimientos de verificación, incluidos ensayos y procedimientos complementarios, para comprobar que el sistema de APPCC funcione eficazmente.
  • 10. Principio 7 Establecer un sistema de documentación sobre todos los procedimientos, y los registros apropiados a estos principios y a su aplicación.
  • 12.
  • 13. 1. Formación de un equipo de APPCC Se deberá formar un equipo multidisciplinario que tenga los conocimientos específicos y la competencia técnica adecuados al producto. Cuando no se disponga de servicios de este tipo sobre el terreno, deberá recabarse asesoramiento técnico de otras partes. Se debe realizar una evaluación de las capacidades de quienes pueden ser responsables del plan de APPCC.
  • 14. Nombre Conocimien Grado de Comprensió Nivel de Cantidad de Cercanía Otro BPA, to del tema afectación n del compromi tiempo al cliente BPM, de discusión por el panorama so del disponible POES problema completo individuo 1 2 3 4 5 Escala: B = baja M = media A =alta MA = muy alta
  • 15. 2. Descripción del producto Se deberá preparar una descripción completa del producto, que incluya información sobre la composición y el método de distribución.
  • 16. 3. Determinación del uso presunto El uso presunto deberá basarse en las aplicaciones previstas del producto por parte de los usuarios o consumidores finales. En determinados casos, como en el de la alimentación en instituciones, puede ser necesario tener en cuenta a los grupos vulnerables de la población.
  • 17. 1. Nombre del Producto Mermelada de Guayaba pH 3,4; 65° Bx; Azucares 2. Características invertidos al 28,33%; aw importantes del producto 0,76, aspecto gelatinoso Se empleara como aderezo 3. ¿Cómo se utilizará el para postres y en productos producto? de panificación
  • 18. Se envasará el producto a temperatura de 90 °C en frascos de vidrio con capacidad para 450 g de producto, con tapa de hojalata / TFS (acero sin estaño), 4. Envasado roscado, recubiertos con resinas PVC termoplásticos, cierre sin escape de aire (Whitecap MTO, giro medio) Y estos serán contenidos en cajas de cartón con capacidad para 24 frascos cada una.
  • 19. Máximo de 1 año de vida 5. Duración en el mercado de anaquel almacenado a 23 °C y 50 % de Hr Se venderá a tiendas de 6. ¿Dónde se venderá el autoservicio y cadenas producto? comercializadoras de productos en conservas
  • 20. Conforme a la NOM-051- SCFI-1994, informando, fecha de caducidad, numero de lote, lista de 7. Instrucciones para el ingredientes, condiciones etiquetado de almacenamiento, contenido neto, denominación del producto, razón social. Maneje las cajas con 8. Control especial de la cuidado ya que contiene distribución frascos de vidrio; Frágil
  • 21. 4. Elaboración de un diagrama de flujo El equipo de APPCC deberá elaborar un diagrama de flujo. Para ello, deberá analizar cada fase dentro del ámbito concreto de la operación, y preparar un diagrama de flujo para la parte de la operación en examen. Cuando se aplique el sistema de APPCC a una determinada operación, deberán tenerse en cuenta las fases anteriores y posteriores a la operación en cuestión.
  • 22. 1 2 3 6 7 8 9 10 4 5 EV- 01 MO- 01 BTS-01 BTS-02 BRC- 01 BD- 01 EN- 01 CH - 01 ES- 01 ET- 01 EA- 01 A B ME- 01 C D E LA - 01 LA - 02 3 4 5 6 7 8 A B C D E 1 2 Remoci Solució Pectin 9 10 Agua Corrientes/Varia Remoción Fruta Ácido Agua de Vapor Vapor Agu Guay Selecció ón de n a+ Mezcl Concentrad de bles de Escald Cítric Enjuaga Saturad Saturad a de abas n Semilla Azucara Azúca ado o Lava enfri Coronas ada o do o o s da r do amie nto Flujo (kg/h) 111,6 38,55 216,6 207, 111,13 107,8 75.46 75.46 75.83 0,649 100 800 800 3,89 121,18 8 9 6 5 Temperatura 25 25 25 25 90 25 25 25 50 90 25 25 115 100 10- (°C) 25 Densidad ---- ---- ----- ---- 1046 ---- ---- 1540 1091 1286,75 1000 1000 0,964 0,594 (kg/m3) 9 9 Presión (kPa) ----- ----- ----- ----- ------ ---- ---- ------ ------ ------- ----- ----- 169,0 101,2 2 8
  • 23. 5. Verificación práctica del diagrama de flujo El equipo de APPCC deberá comprobar la exactitud del diagrama de flujo comparándolo con la operación de elaboración en todas sus etapas y momentos, y enmendándolo cuando proceda.
  • 24. 18 17 4 9 7 1 2 3 1 5 12 10 17 13 11 17 6 8 15 19 14 16
  • 25. 6.. Realización de un análisis de peligros (Principio 1) El equipo de APPCC deberá enumerar todos los riesgos biológicos, químicos o físicos que sea razonable prever que se producirán en cada fase, y describir las medidas preventivas que puedan aplicarse para controlar dichos riesgos. A continuación, el equipo de APPCC analizará cada uno de los riesgos.
  • 26. Los riesgos incluidos en la enumeración deberán ser de tal índole que su eliminación o reducción hasta niveles aceptables sea esencial para la producción de un alimento inocuo. El equipo de APPCC tendrá entonces que determinar qué medidas preventivas, si las hay, pueden aplicarse para controlar cada riesgo.
  • 27. Las medidas preventivas son las intervenciones y actividades necesarias para eliminar los riesgos o reducir sus consecuencias o su frecuencia a niveles aceptables. Puede que sea necesaria más de una medida preventiva para controlar un riesgo específico, y que con una determinada medida preventiva se pueda controlar más de un riesgo.
  • 28. Pasos del análisis de peligros 1. Identificación del peligro. 2. Determinación de las fuentes de contaminación. 3. Influencia del proceso tecnológico. 4. Evaluación de los peligros. La identificación del peligro, la determinación de las fuentes de contaminación y la influencia del proceso tecnológico, se requieren para lograr una lista de peligros potenciales.
  • 29. Es un proceso donde se tiene en cuenta: a) Los ingredientes utilizados en el producto. b) Las actividades que se desarrollan en cada uno de los pasos del proceso. c) El equipamiento utilizado en el proceso. d) El producto final y su forma de conservación. e) Forma de distribución. f) Intención de uso. g) Tipo de consumidores.
  • 30. Se desarrollará así una lista de peligros potenciales (microbiológicos, físicos y químicos) que pueden introducirse, incrementarse o ser controlados en cada uno de los pasos del proceso.
  • 31. Peligros biológicos Peligros biológicos Etapa / Ingredientes Controlados en identificados Coliformes, Salmonella spp, Especificaciones de materia Guayaba Mohos y Levaduras, prima Especificaciones de materia Azúcar Aerobios mesófilos prima Especificaciones de materia Ácido cítrico Aerobios mesófilos prima Especificaciones de materia Pectina Aerobios mesófilos prima Potabilización de aguas Aerobios mesófilos POES 1 Escherichia coli, Streptococus BPM (personal), POES 4, Recepción aureus, Staphylococus aureus POES 7 Almacén Mohos y levaduras BPM (equipamiento), POES Escherichia coli, Streptococus Selección BPM (personal), POES 4, aureus, Staphylococus aureus Coliformes, Aerobios Lavado 1 mesófilos por agua POES 1, BPM contaminada Coliformes, Aerobios Lavado 2 mesófilos por agua contaminada
  • 32. Streptococus aureus, Remoción de Coronas BPM, POES 3 Staphylococus aureus Streptococus aureus, Remoción de Semillas BPM, POES 3 Staphylococus aureus Escaldado Patógenos Aumento de carga Reducción de Tamaño BPM microbiana Mezclado de Ingredientes Mohos y levaduras Evaporación Patógenos Envasado Clostridium botulinium, Aerobios mesófilos por contaminación del agua de Enfriado enfriado o por infiltración debido a un mal cierre. Almacén Mohos y levaduras BPM, POES Streptococus aureus, Distribución BPM, POES Staphylococus aureus.
  • 33. Peligros químicos Peligros Químicos Etapa / Ingredientes Controlados en identificados Residuos de plaguicidas, Especificaciones de materia Guayaba fertilizantes o pesticidas prima Agentes químicos extraños u Especificaciones de materia Azúcar otros aditivos prima Agentes químicos extraños u Especificaciones de materia Ácido cítrico otros aditivos prima Agentes químicos extraños u Especificaciones de materia Pectina otros aditivos prima Contaminación por exceso de Potabilización de aguas POES cloro (0,5 ppm) Residuos de plaguicidas, Especificaciones de materia Recepción fertilizantes o pesticidas prima BPM, POES Contaminación por fugas del Almacén BPM, POES refrigerante Agentes solubles diferentes Lavado 1 BPM, POES de los desinfectantes
  • 34. Agentes solubles diferentes Lavado 2 BPM, POES de los desinfectantes Residuos de desinfectantes en Remoción de Coronas BPM, POES los utensilios de trabajo Residuos de desinfectantes en Remoción de Semillas BPM, POES los utensilios de trabajo Residuos de agentes de Reducción de Tamaño limpieza en el equipo, BPM, POES deterioro del equipo Contaminación por sustancias diferentes a los Mezclado de Ingredentes ingredientes, o exceso de ácido cítrico Residuos de agentes de Evaporación limpieza en el equipo, BPM, POES deterioro del equipo Contaminación por deterioro del cierre (reacción del Envasado BPM, POES material del cierre con el alimento)
  • 35. Peligros físicos Etapa / Ingredientes Peligros físicos identificados Controlados en Especificaciones de materia Guayaba Tierra, materia extraña prima Especificaciones de materia Azúcar Materia extraña prima Especificaciones de materia Ácido cítrico Materia extraña prima Especificaciones de materia Pectina Materia extraña prima Potabilización de aguas Materia extraña BPM, POES Almacén Plagas BPM, POES Selección Materia extraña BPM, POES Lavado 1 Tierra, materia extraña BPM, POES Lavado 2 Tierra, materia extraña BPM, POES Remoción de Coronas Materia extraña BPM, POES Remoción de Semillas Materia extraña BPM, POES Reducción de Tamaño Fragmentos metálicos Mezclado de Ingredientes Polvos, utensilios de trabajo BPM, POES Evaporación Incrustaciones del equipo BPM, POES Factura del envase, Envasado desprendimiento del BPM, POES recubrimiento de la tapa
  • 36. 7. Determinación de los Puntos Críticos P1 ¿Existen medidas preventivas de control? de Control (Principio 2) SI NO Modificar la fase, proceso o producto ¿Se necesita control en esta fase por razón de inocuidad? SI NO No es un PCC Parar ¿Ha sido la fase específicamente concebida para eliminar o reducir a un nivel aceptable la posible P2 presencia de un peligro? SI NO ¿Podría producirse una contaminación con peligros P3 identificados superior a los niveles aceptables o podrían estos aumentar a niveles inaceptables? SI NO No es un PCC Parar ¿Se eliminaran los peligros identificados o se reducirá P4 su posible presencia a un nivel aceptable en una fase posterior? PCC SI NO PUNTO CRITICO DE CONTROL No es un PCC Parar
  • 37. Un PCC esta definido como una etapa, punto o procedimiento, en el cual se puede aplicar algún elemento de control para mantener la sanidad alimentaria mediante la prevención, eliminación o adecuación de los limites de cualquier peligro.
  • 38. Fase del proceso / Peligro identificado y su Numero de P. 1 P. 2 P. 3 P. 4 materiales categoría PCC ESCALDADO Biológico (patógenos) SI SI --- --- PCC – B – 01 MEZCLADO DE Biológico (mohos y SI NO SI NO PCC – B – 02 INGREDIENTES levaduras) EVAPORACIÓN Biológico (patógenos) SI SI --- --- PCC – B – 03 ENVASADO Biológico (C. Botulinium) SI NO SI NO PCC – B – 04 Biológicos (mesofilos ENFRIADO SI SI --- --- PCC – B – 05 aerobios) MEZCLADO DE Químico (exceso de ácido SI NO SI NO PCC – Q - 01 INGREDIENTES cítrico) REDUCCIÓN Físico (fragmentos SI NO SI NO PCC – F - 01 DE TAMAÑO metálicos)
  • 39. 8. Establecimiento de limites críticos para cada PCC (Principio 3) Se deberán especificar límites críticos para cada medida preventiva. En ciertos casos, se establecerá más de un límite crítico para una determinada fase. Entre los criterios aplicados suelen figurar la medición de la temperatura, el tiempo, el nivel de humedad, el pH, la actividad acuosa (Aw) y el cloro disponible, así como parámetros organolépticos como el aspecto y la textura.
  • 40. Limites críticos PELIGRO PCC LIMITES CRITICOS 70 °C por 10 minutos en pH Patógenos Escaldado neutro Mohos y levaduras Mezclado de Ingredientes pH de 4,6 Patógenos Evaporación 72 °C por lo menos 15 seg 80 – 85 °C con 1,5 cm de espacio libre Clostridium botulinium Envasado ente el cuello del frasco y la tapa Aerobios mesófilos por Choque térmico con agua a contaminación del agua de Enfriado temperatura ambiente (23 enfriado o por infiltración °C) debido a un mal cierre Cantidad suficiente para Exceso de ácido cítrico Mezclado de Ingredientes mantener el pH de 2,8 – 3,5 Ausencia de fragmentos Fragmentos metálicos Reducción de Tamaño metálicos superiores a 0,5 mm
  • 41. Limites críticos y operativos PCC LIMITE CRITICO LIMITE OPERATIVO 70 °C por 10 minutos en 90 °C por dos minutos Escaldado pH neutro Mezclado de Ingredientes pH de 4,6 PH de 3,4 Evaporación 72 °C por lo menos 15 seg 90 °C por 20 minutos 80 – 85 °C 85 – 90 °C llenado al 90 % con 1,5 cm de espacio de la capacidad del frasco Envasado libre ente el cuello del frasco y la tapa Choque térmico con agua Agua a 25 °C y luego a 5 Enfriado a temperatura ambiente °C (25 °C) Cantidad suficiente para 0,2 % de ácido cítrico Mezclado de Ingredientes mantener el pH de 2,8 – 3,5 Ausencia de fragmentos Ausencia de fragmentos Reducción de Tamaño metálicos superiores a 0,5 metálicos de 0,4 mm mm
  • 42. 9. Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada PCC (Principio 4) La vigilancia es la medición u observación programadas de un PCC en relación con sus límites críticos. Los procedimientos de vigilancia deberán ser capaces de detectar una pérdida de control en el PCC. Además, lo ideal es que la vigilancia proporcione esta información a tiempo para que se adopten medidas correctivas con objeto de recuperar el control del proceso antes de que sea necesario rechazar el producto.
  • 43. Los datos obtenidos gracias a la vigilancia deben ser evaluados por una persona designada, con conocimientos y facultades para aplicar medidas correctivas en caso necesario. Si la vigilancia no es continua, su grado o frecuencia deberán ser suficientes para garantizar que el PCC esté bajo control.
  • 44. 10. Establecimiento de medidas correctivas (Principio 5) Con el fin de subsanar las desviaciones que pudieran producirse, se deberán formular medidas correctivas específicas para cada PCC del sistema de APPCC. Estas medidas deberán asegurar que el PCC vuelva a estar bajo control. También se deberán tomar medidas en relación con el destino que habrá de darse al producto afectado. Los procedimientos relativos a las desviaciones y al destino de los productos deberán documentarse en los registros del APPCC.
  • 45.
  • 46. N° del Limites Procedimiento de Procedimiento para Registros del Fase del proceso Descripción del peligro PCC críticos vigilancia corregir desviaciones APPCC Documento de Registros continuos calibración. Inadecuado tratamiento de la temperatura Prolongar el tratamiento Registros de 70 °C por 10 PCC – B térmico que evita la durante la operación cuando la desviación sea temperaturas. ESCALDADO minutos en pH – 01 reducción adecuada de del equipo, determinada antes del Documento de neutro la carga microbiana monitoreo cada 15 final del mismo acción preventiva. min Procedimiento de limpieza del equipo Documento de Valor de pH acción preventiva. inadecuado que Determinación del Retención e Procedimiento de MEZCLADO DE PCC – B propicia que no sea pH tomando identificación de la limpieza del equipo. pH de 4,6 INGREDIENTES – 02 inhibido el desarrollo muestras de causa, cuarentena, Registro de de microorganismos en producto cada hora desecho del lote formulaciones. el producto Bitácoras de trabajo. Documento de Prolongar el tratamiento Registros continuos calibración. Inadecuado tratamiento cuando la desviación sea de la temperatura Registros de térmico que evita la determinada antes del PCC – B 72 °C por lo durante la operación temperaturas. EVAPORACIÓN reducción adecuada de final del mismo o – 03 menos 15 seg del equipo, Documento de la carga microbiana en reducirlo si le monitoreo cada 10 acción preventiva. log 5 temperatura se ha min Procedimiento de excedido limpieza del equipo
  • 47. Si no se controla, el espacio libre en el frasco y las condiciones de Registros continuos Parar la línea, calibrar la temperatura requeridas, de la temperatura maquina para un Documento de el producto no es 80 – 85 °C durante la operación adecuado llenado, calibración. envasado en con 1,5 cm de del equipo, rechazar el producto Registros de PCC – B condiciones adecuadas espacio libre monitoreo cada 15 fuera de especificación, temperaturas. ENVASADO – 04 para el mantenimiento ente el cuello min, inspección cuando no se envasa a la Documento de de su vida útil y es del frasco y la visual del espacio temperatura adecuada, acción preventiva. propenso al tapa libre para evitar revisar el Procedimiento de crecimiento sobrellenado cada 4 funcionamiento del limpieza del equipo. microbiano teniendo h sistema de calentamiento como peligro principal la toxina del C. botulinum. Registros de temperaturas. Inadecuado tratamiento Choque Revisión de los Documento de térmico que propicia térmico con sellos cada 30 min, Desecho del lote, acción preventiva. PCC – B que no se forme el agua a ENFRIADO toma de muestras identificación de la causa Procedimiento de – 05 vacío necesario y un temperatura para pruebas del problema. limpieza del equipo. mal sellado en el cierre ambiente (23 destructivas. Documentos de de los frascos °C) evaluación del sellado
  • 48. Documento de Si se excede la acción cantidad de ácido preventiva. añadido al Cantidad Cuantificación Procedimiento de producto, este MEZCLADO suficiente del ácido cítrico Retención e limpieza del puede representar DE PCC – para tomando identificación de la equipo. Registro un peligro, para la INGREDIENT Q – 01 mantener el muestras de causa, cuarentena, de presentación ES pH de 2,8 – producto cada desecho del lote formulaciones. comercial mismo y 3,5 hora Bitácoras de daño al consumidor trabajo. susceptible a este Documento de aditivo calibración. Debido a la naturaleza del proceso de molienda, se deben Ausencia de colocar detectores Pruebas del Bitácoras de fragmentos Desecho del lote, REDUCCIÓN PCC – de metales que funcionamiento trabajo. metálicos identificación de la DE TAMAÑO F – 01 permitan evitar que del detector de Documento de superiores a causa del problema. fragmentos metales cada hora calibración. 0,5 mm metálicos se queden en el producto y puedan dañar al consumidor
  • 49. 11. Establecimiento de procedimientos de verificación (Principio 6) Se deberán establecer procedimientos para verificar que el sistema de APPCC funcione correctamente. Para ello se pueden utilizar métodos, procedimientos y ensayos de vigilancia y comprobación, incluidos el muestreo aleatorio y el análisis.
  • 50. La frecuencia de la verificación deberá ser suficiente para validar el sistema de APPCC. Como actividades de verificación se pueden citar las siguientes: •Examen del sistema de APPCC y de sus registros. •Examen de las desviaciones y del destino del producto. •Operaciones para determinar si los PCC están bajo control. •Validación de los límites críticos establecidos.
  • 51. Lista de verificación Etapa 1:Formación de un equipo APPCC. REACTIVOS SI NO N/A 1) ¿Los miembros del equipo forman parte de las áreas afectadas?  1) ¿Se cuenta con un coordinador del equipo de calidad que cumpla con  sus funciones? 1) ¿Los miembros del equipo son competentes en su área?  1) ¿Existe un programa aprobado por la dirección?  1) ¿Hay exámenes periódicos o un plan de carrera para cada uno de los  miembros del equipo de calidad? 1) ¿Se revisa la implantación del sistema de calidad en base a intervalos  establecidos de tiempo? 1) ¿Los miembros del equipo APPCC tienen bien definidos sus  funciones? 1) ¿El plan definido por el equipo APPCC tiene bien definido sus  funciones? 1) ¿El plan definido por el equipo APPCC cumple con los propósitos de  la empresa? 1) ¿Existen expedientes de experiencia del equipo?  1) ¿Existen registros de las reuniones del equipo APPCC?  1) ¿Existen registros/constancias del plan de carrera del equipo? 
  • 52. 12. Establecimiento de un sistema de registro y documentación (Principio 7) Para aplicar el sistema de APPCC es fundamental contar con un sistema de registro eficiente y preciso. Esto deberá incluir documentación sobre los procedimientos del APPCC en todas las fases, que deberá reunirse en un manual.
  • 53. Como ejemplos se pueden mencionar los registros relativos a: Los ingredientes La inocuidad del producto La elaboración El envasado El almacenamiento y la distribución El expediente de desviaciones Las modificaciones introducidas en el sistema de APPCC.