SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE
COSTOS….
ESTRUCTURA DE COSTOS
⚫ Estructuración de costos es un
proceso orientado a organizar de
manera práctica la gestión de
costos, basado en las prioridades
estratégicas y operativas de la
organización. Como tal, debe
cubrir todas las operaciones de
la organización, definir
mecanismos para el
procesamiento de datos
financieros, y desarrollar la
capacidad de diseminación de
información oportuna y de
calidad a nivel interno y externo.
ESTRUCTURA DE COSTOS
⚫ De manera ideal, el
proceso de estructuración
de costos debe derivarse de
la política de costos.
- Costos de Fabricar
- Costos de administrar
- Costos de comercializar
- Costos financieros
ESTRUCTURA DE COSTOS
⚫ El proceso de estructuración de costos es
abordado de una manera reciproca, es decir,
emerge como una respuesta del área
financiera a las condiciones y presiones
cotidianas en un ambiente caracterizado por
un limitado involucramiento y/o interés del
área programática sobre las repercusiones
financieras de la gestión de proyectos.
CT =C. FAB. + C. ADM. + C. COM.+ C. FIN.
ESTRUCTURA DE COSTOS
⚫ ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA
• Compromiso directivo para la implementación de una
eficiente estructura de costos.
• Definición y alineamiento de la política de costos con los
objetivos y prioridades organizacionales.
• Involucramiento de personal clave del área programática y
financiera.
• Enfoque participativo para la identificación de temas /
información clave.
• Amplio conocimiento de la manera en que la organización
desarrolla sus operaciones.
• Equipo financiero entrenado y con experiencia en temas
contables.
• Políticas y procedimientos escritos que respalden la
estructura de costos con instrucciones de cómo usar el
sistema.
COSTOS DE FABRICAR o de
Operacion
⚫ Son los que permiten
obtener
determinados bienes
a partir de otros,
mediante el empleo
de un proceso de
transformación.
COSTOS DE FABRICAR
• Por ejemplo:
• Costo de la materia prima y
materiales que intervienen en
el proceso productivo
• Sueldos y cargas sociales del
personal de producción.
• Depreciaciones del equipo
productivo.
• Costo de los Servicios
Públicos que intervienen en el
proceso productivo.
• Costo de envases y embalajes.
• Costos de almacenamiento,
depósito y expedición.
COSTOS DE ADMINISTRAR
⚫ Son aquellos costos
necesarios para la
gestión del negocio.
⚫ Son costos ocasionados
por servicios, personal u
órganos que no están
específicamente
dedicados a la
producción o a la venta.
COSTOS DE ADMINISTRAR
• Por ejemplo:
• Sueldos y cargas sociales del
personal del área
administrativa y general de la
empresa
• Honorarios pagados por
servicios profesionales.
• Servicios Básicos
correspondientes al área
administrativa.
• Alquiler de oficina.
• Papelería e insumos propios de
la administración
COSTOS DE COMERCIALIZAR
⚫ Es el costo que posibilita
el proceso de venta de
los bienes o servicios a
los clientes.
⚫ Son los costos necesarios
para que la producción
pueda ser
ofrecida en el mercado.
COSTOS DE COMERCIALIZAR
• Por ejemplo
• Sueldos y cargas sociales
del personal del área
comercial.
• Comisiones sobre ventas.
• Fletes, hasta el lugar de
destino de la mercadería.
• Seguros por el transporte
de mercadería.
• Promoción y Publicidad.
• Servicios técnicos y
garantías de post-ventas.
COSTOS FINANCIEROS
⚫ Son los costos
derivados de la
utilización de recursos
financieros, es decir,
intereses.
⚫ Es el correspondiente a
la obtención de fondos
aplicados al negocio.
COSTOS FINANCIEROS
• Ejemplo:
• Intereses pagados
por préstamos.
• Comisiones y otros
gastos bancarios.
• Impuestos
derivados de las
transacciones
financieras.
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA
DE COSTOS
⚫ Ejercicio practico
"COSAS RICAS" es una sociedad de hecho, propiedad de dos
hermanos, dedicada a la producción de Masas de Confitería de
calidad.
El inmueble donde desarrollan la actividad consta de una
oficina, el local de ventas y de una sala de elaboración.
La venta se realiza en forma minorista únicamente y el cliente
compra la mercadería en el local de la empresa.
La situación frente al IVA (Impuesto al Valor Agregado) es de
Responsable no Inscripto, por lo tanto el mismo está incluido en
los precio de compra y de venta.
El importe mensual retirado por los empresarios en concepto de
retribución incluye sus cargas sociales pues son trabajadores
autónomos.
EJERCICIO PRÁCTICO
Los propietarios desarrollan actividades en la
empresa, donde uno de ellos se ocupa de la
producción y el otro de la administración y ventas.
Los propietarios desean hacer un estudio
profundo de la situación de su empresa y
requieren a un profesional que les informe:
⚫ Cuáles son sus costos fijos y variables.
⚫ Cuál es el costo por cada docena de Masas de
Confitería.
⚫ Cuál es el margen de contribución.
⚫ Cuál es el punto de equilibrio de la empresa.
⚫ Cuál es el resultado económico mensual.
EJERCICIO PRÁCTICO
Para ello aportan los datos que se exponen a continuación:
1. MATERIAS PRIMAS
En la elaboración de masas surtidas se utilizan las siguientes materias primas:
(A los efectos del cálculo se determina que 1 docena de masas surtidas pesa 1
Kg.
Materia Prima Unidad
Precio por
Unidad ($)
Cantidad por
Docena de
masas
Costo por
Docena ($)
Harina Kg. 0,50 0,490 Kg. 0,24
Leche entera Litro 0,50 0,230 Lt. 0,12
Manteca Kg. 3,00 0,200 Kg. 0,45
Azúcar Kg. 0,50 0,050 Kg. 0,02
Huevo Docena 0,90 1 0,08
Levadura Kg. 2,40 0,015 Kg. 0,04
Sal, esencias, etc. Kg. 0,80 0,015 Kg. 0,02
TOTAL & & & $ 0,97
EJERCICIO PRÁCTICO
2. MANO DE OBRA
Las Masas son elaboradas por 2 (dos) personas que cobran a razón de $
0,15 cada una, por docena producida. Dicho importe incluye las cargas
sociales.
3. GASTOS MENSUALES DE LA EMPRESA
Alquiler del local 300,00
Servicios básicos 100,00
Transporte 100,00
Publicidad 300,00
Papelería 100,00
Mantenimiento 200,00
Otros gastos 200,00
Remuneración socios (con aportes sociales) 1.200,00
Impuestos (Provinciales y Municip.) 145,20
TOTAL $ 2.595,20
EJERCICIO PRÁCTICO
⚫ 4. MUEBLES Y EQUIPOS (Depreciación)
La depreciación o amortización es la pérdida de valor que sufren las instalaciones y equipos
durables por efecto del paso del tiempo, esto es, de su vida útil. El empresario debe considerarlo
en sus costos previendo que al término de su vida útil debe reponerlos y por lo tanto, debe hacer
un ahorro para ese momento. En el caso de esta empresa tenemos que considerar el monto del
costo de depreciación de acuerdo a la tabla siguiente
Muebles
y Equipos
Valor
($)
Vida útil
(años)
Depreciación
(anual)
Depreciación
(mensual)
Equipos e Instalaciones de
Producción y Venta
15.000,00 10 1.500,00 125,00
Computadora 1.000,00 4 250,00 20,83
Escritorio / sillas 600,00 10 60,00 5,00
Otros muebles 400,00 10 40,00 3,33
& & & TOTAL: $ 154,16
EJERCICIO PRÁCTICO
5. VENTAS
El de esta empresa es de
4.000 docenas de Masas
surtidas y el precio de venta
por docena es de $ 2,40.
El importe total de las
ventas promedio mensual de
ventas mensuales es
entonces:
Ventas mensuales =
4.000 docenas x $ 2,40
= $ 9.600,00
EJERCICIO PRÁCTICO
⚫ RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO
1. COSTOS VARIABLES
1.1 COSTOS VARIABLES UNITARIOS
Los costos variables unitarios, en este caso, se identifican con
las materias primas que intervienen en el proceso de
elaboración en forma directa y la mano de obra de los dos (2)
empleados que cobran por producción.
1.2 COSTOS VARIABLES MENSUALES
El costo variable total resulta de multiplicar las unidades de
producto por el costo variable unitario.
CVM = 4.000 X $ 1,27 = $ 5.080.
EJERCICIO PRÁCTICO
⚫ 2. COSTOS FIJOS
2.1. COSTO FIJO
MENSUAL
El costo fijo total es la
sumatoria de todos los
costos fijos mensuales.
EJERCICIO PRÁCTICO
2.2. COSTO FIJO UNITARIO
Producción mensual = 4.000 docenas
Costo Fijo Unitario = Costo Fijo Total Cantidad
COSTO FIJO UNITARIO = $ 2.749,36 4000 = $ 0,69
3. COSTO TOTAL UNITARIO
El costo de cada docena de masas de confitería es:
Costo Total unitario = Costo Variable unitario + Costo Fijo unitario
Costo Total Unitario = 1,27 + 0,69 = $ 1,96
4. MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
Margen de Contribución = Precio de venta unitario - Costo variable
unitario
MC = $ 2,40 - $ 1,27 = $ 1,13
En este caso el margen de contribución unitario de $ 1,13 es el que nos
permite cubrir el costo fijo unitario de $ 0,69 y nos queda una ganancia por
unidad (docena de masas) de $ 0,44.
EJERCICIO PRÁCTICO
5. PUNTO DE EQUILIBRIO
El cálculo del punto de equilibrio se realiza aplicando la siguiente fórmula:
Punto de Equilibrio = Costo Fijo Total
Margen de Contribución
El resultado expresa las cantidad de unidades mínimas a vender para que la
empresa no tenga pérdidas ni ganancias.
Punto de Equilibrio = 2.749,36/ 1,13 = 2.433 docenas
Esto quiere decir que la empresa debe vender un mínimo de 2.433 docenas
de masas en el mes para no perder dinero. Por lo tanto, si se quiere
expresar el punto de equilibrio en pesos para saber cuánto tiene que
facturar para no perder ni ganar, tenemos:
Punto de Equilibrio en pesos = 2.433 docenas x $ 2,40 = $
5.839,20
Que es el Punto de equilibrio expresado en términos del monto de dinero
facturado en el mes.
EJERCICIO PRÁCTICO
6. CALCULO DE LA “UTILIDAD” O “PERDIDA” MENSUAL
Costo Total = Costo Fijo Total + Costo Variable Total
Costo Total = $ 2.749,36 + $ 5.080,00 = $ 7.829,36
Utilidad = Ingresos Totales - Costos Totales
Utilidad = $ 9.600,00 - $ 7.829,36 = $ 1.770,64
Calcular la Utilidad como porcentaje del Costo Total y de la Venta Total:
Utilidad sobre Costo = Utilidad Costo total x 100 = 1.770,64/ 7.829,36 x 100
= 22,62 %
Utilidad sobre Ventas = Utilidad Venta total x 100 =1.770,64/9.600,00 x 100
= 18,44 %
Es decir que a la empresa le queda una utilidad bruta (antes de impuesto a las
ganancias) sobre costos del 22,62 % y sobre ventas de 18,44 %, después de
retribuir a los dueños de la misma.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.abcpymes.com
http://www.monografias.com
http://www.pactworld.org
MICROECONOMIA
Msc. JAVIER CARLOS INCHAUSTI GUDIÑO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
Rudy Waldemar Hernandez Lorenzo
 
Sistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminadosSistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminados
Dalia Nolasco
 
Pronostico de ventas restaurant fronteras
Pronostico de ventas   restaurant fronterasPronostico de ventas   restaurant fronteras
Pronostico de ventas restaurant fronteras
robintuto
 
Sistema de Costos por Proceso
Sistema de Costos por Proceso Sistema de Costos por Proceso
Sistema de Costos por Proceso
Tony Rico
 
El pib
El pibEl pib
El pib
Bryan Guerra
 
Analisis financiero y conclusiones del proyecto de una panaderia de juan herrera
Analisis financiero y conclusiones del proyecto de una panaderia de juan herreraAnalisis financiero y conclusiones del proyecto de una panaderia de juan herrera
Analisis financiero y conclusiones del proyecto de una panaderia de juan herrera
juanherreratoral
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
kelly-mendoza
 
Teoría de producción e importancia de los costos
Teoría de producción e importancia de los costosTeoría de producción e importancia de los costos
Teoría de producción e importancia de los costos
Gzuz Aldana Sheckler
 
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTREPROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
Halana Lioncour't
 
Relación entre el cliente y la empresa
Relación entre el cliente y la empresaRelación entre el cliente y la empresa
Relación entre el cliente y la empresa
Alva R. Lomelí
 
presentacion_final_proyecto
presentacion_final_proyectopresentacion_final_proyecto
presentacion_final_proyecto
casalassalunad
 
Presupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directaPresupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directa
Universidad del golfo de México Norte
 
Analisis pestel empresa
Analisis pestel empresaAnalisis pestel empresa
Analisis pestel empresa
Camilo Rojas
 
Costos Indirectos De Fabricacion
Costos Indirectos De FabricacionCostos Indirectos De Fabricacion
Costos Indirectos De Fabricacion
geramirez6
 
El pbi
El pbiEl pbi
El pbi
editabd
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
COSTOS ESTANDAR
COSTOS ESTANDAR COSTOS ESTANDAR
Costos conjuntos coproductos-1
Costos conjuntos  coproductos-1Costos conjuntos  coproductos-1
Costos conjuntos coproductos-1
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Plan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - PanaderíaPlan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - Panadería
PMD12
 
Despulpadora de fruta
Despulpadora de fruta Despulpadora de fruta
Despulpadora de fruta
henry_2679
 

La actualidad más candente (20)

Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
 
Sistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminadosSistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminados
 
Pronostico de ventas restaurant fronteras
Pronostico de ventas   restaurant fronterasPronostico de ventas   restaurant fronteras
Pronostico de ventas restaurant fronteras
 
Sistema de Costos por Proceso
Sistema de Costos por Proceso Sistema de Costos por Proceso
Sistema de Costos por Proceso
 
El pib
El pibEl pib
El pib
 
Analisis financiero y conclusiones del proyecto de una panaderia de juan herrera
Analisis financiero y conclusiones del proyecto de una panaderia de juan herreraAnalisis financiero y conclusiones del proyecto de una panaderia de juan herrera
Analisis financiero y conclusiones del proyecto de una panaderia de juan herrera
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Teoría de producción e importancia de los costos
Teoría de producción e importancia de los costosTeoría de producción e importancia de los costos
Teoría de producción e importancia de los costos
 
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTREPROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
 
Relación entre el cliente y la empresa
Relación entre el cliente y la empresaRelación entre el cliente y la empresa
Relación entre el cliente y la empresa
 
presentacion_final_proyecto
presentacion_final_proyectopresentacion_final_proyecto
presentacion_final_proyecto
 
Presupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directaPresupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directa
 
Analisis pestel empresa
Analisis pestel empresaAnalisis pestel empresa
Analisis pestel empresa
 
Costos Indirectos De Fabricacion
Costos Indirectos De FabricacionCostos Indirectos De Fabricacion
Costos Indirectos De Fabricacion
 
El pbi
El pbiEl pbi
El pbi
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
 
COSTOS ESTANDAR
COSTOS ESTANDAR COSTOS ESTANDAR
COSTOS ESTANDAR
 
Costos conjuntos coproductos-1
Costos conjuntos  coproductos-1Costos conjuntos  coproductos-1
Costos conjuntos coproductos-1
 
Plan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - PanaderíaPlan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - Panadería
 
Despulpadora de fruta
Despulpadora de fruta Despulpadora de fruta
Despulpadora de fruta
 

Similar a 4 estructura-de-costos.pdf

estructura-de-costos.ppt
estructura-de-costos.pptestructura-de-costos.ppt
estructura-de-costos.ppt
JulissaMargaritaEsca
 
157284
157284157284
Ejercicio contablidad costos william
Ejercicio contablidad costos williamEjercicio contablidad costos william
Ejercicio contablidad costos william
Ted Cevallos
 
Semana 01 y 02.pdf
Semana 01 y 02.pdfSemana 01 y 02.pdf
Semana 01 y 02.pdf
EdSpinoza1
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Oscar Caceres
 
COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdfCOSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
SaraAngelesAragon
 
Ingeniería de Costos
Ingeniería de CostosIngeniería de Costos
Ingeniería de Costos
myriam aguilar
 
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxPRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
rosi68
 
PRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS SEPTIEMBRE.pptx
PRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS  SEPTIEMBRE.pptxPRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS  SEPTIEMBRE.pptx
PRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS SEPTIEMBRE.pptx
rosi68
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
Axel726032
 
contabilidad gerencial. tema 4,5,6,7.pptx
contabilidad gerencial. tema 4,5,6,7.pptxcontabilidad gerencial. tema 4,5,6,7.pptx
contabilidad gerencial. tema 4,5,6,7.pptx
Guiomar Dautant
 
Los costos y los sistemas contables
Los costos y los sistemas contablesLos costos y los sistemas contables
Los costos y los sistemas contables
Donald Lalangui Durand
 
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCECOSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
Hugo Antonio Nuñez
 
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdfETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
MaxSantaCruz2
 
8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero
josealvarezroman
 
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptxPRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
ssuser46e04e
 
Costeo ABC
Costeo ABCCosteo ABC
Metodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bienMetodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bien
LaZlo Moraimaz
 
Estudio economico
Estudio economicoEstudio economico
Estudio economico
Cristóbal Jove
 
Estudio económico
Estudio económicoEstudio económico
Estudio económico
Cristóbal Jove
 

Similar a 4 estructura-de-costos.pdf (20)

estructura-de-costos.ppt
estructura-de-costos.pptestructura-de-costos.ppt
estructura-de-costos.ppt
 
157284
157284157284
157284
 
Ejercicio contablidad costos william
Ejercicio contablidad costos williamEjercicio contablidad costos william
Ejercicio contablidad costos william
 
Semana 01 y 02.pdf
Semana 01 y 02.pdfSemana 01 y 02.pdf
Semana 01 y 02.pdf
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
 
COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdfCOSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
 
Ingeniería de Costos
Ingeniería de CostosIngeniería de Costos
Ingeniería de Costos
 
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxPRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
 
PRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS SEPTIEMBRE.pptx
PRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS  SEPTIEMBRE.pptxPRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS  SEPTIEMBRE.pptx
PRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS SEPTIEMBRE.pptx
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
 
contabilidad gerencial. tema 4,5,6,7.pptx
contabilidad gerencial. tema 4,5,6,7.pptxcontabilidad gerencial. tema 4,5,6,7.pptx
contabilidad gerencial. tema 4,5,6,7.pptx
 
Los costos y los sistemas contables
Los costos y los sistemas contablesLos costos y los sistemas contables
Los costos y los sistemas contables
 
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCECOSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
 
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdfETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
 
8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero
 
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptxPRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
 
Costeo ABC
Costeo ABCCosteo ABC
Costeo ABC
 
Metodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bienMetodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bien
 
Estudio economico
Estudio economicoEstudio economico
Estudio economico
 
Estudio económico
Estudio económicoEstudio económico
Estudio económico
 

Último

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 

Último (10)

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 

4 estructura-de-costos.pdf

  • 2. ESTRUCTURA DE COSTOS ⚫ Estructuración de costos es un proceso orientado a organizar de manera práctica la gestión de costos, basado en las prioridades estratégicas y operativas de la organización. Como tal, debe cubrir todas las operaciones de la organización, definir mecanismos para el procesamiento de datos financieros, y desarrollar la capacidad de diseminación de información oportuna y de calidad a nivel interno y externo.
  • 3. ESTRUCTURA DE COSTOS ⚫ De manera ideal, el proceso de estructuración de costos debe derivarse de la política de costos. - Costos de Fabricar - Costos de administrar - Costos de comercializar - Costos financieros
  • 4. ESTRUCTURA DE COSTOS ⚫ El proceso de estructuración de costos es abordado de una manera reciproca, es decir, emerge como una respuesta del área financiera a las condiciones y presiones cotidianas en un ambiente caracterizado por un limitado involucramiento y/o interés del área programática sobre las repercusiones financieras de la gestión de proyectos. CT =C. FAB. + C. ADM. + C. COM.+ C. FIN.
  • 5. ESTRUCTURA DE COSTOS ⚫ ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA • Compromiso directivo para la implementación de una eficiente estructura de costos. • Definición y alineamiento de la política de costos con los objetivos y prioridades organizacionales. • Involucramiento de personal clave del área programática y financiera. • Enfoque participativo para la identificación de temas / información clave. • Amplio conocimiento de la manera en que la organización desarrolla sus operaciones. • Equipo financiero entrenado y con experiencia en temas contables. • Políticas y procedimientos escritos que respalden la estructura de costos con instrucciones de cómo usar el sistema.
  • 6. COSTOS DE FABRICAR o de Operacion ⚫ Son los que permiten obtener determinados bienes a partir de otros, mediante el empleo de un proceso de transformación.
  • 7. COSTOS DE FABRICAR • Por ejemplo: • Costo de la materia prima y materiales que intervienen en el proceso productivo • Sueldos y cargas sociales del personal de producción. • Depreciaciones del equipo productivo. • Costo de los Servicios Públicos que intervienen en el proceso productivo. • Costo de envases y embalajes. • Costos de almacenamiento, depósito y expedición.
  • 8. COSTOS DE ADMINISTRAR ⚫ Son aquellos costos necesarios para la gestión del negocio. ⚫ Son costos ocasionados por servicios, personal u órganos que no están específicamente dedicados a la producción o a la venta.
  • 9. COSTOS DE ADMINISTRAR • Por ejemplo: • Sueldos y cargas sociales del personal del área administrativa y general de la empresa • Honorarios pagados por servicios profesionales. • Servicios Básicos correspondientes al área administrativa. • Alquiler de oficina. • Papelería e insumos propios de la administración
  • 10. COSTOS DE COMERCIALIZAR ⚫ Es el costo que posibilita el proceso de venta de los bienes o servicios a los clientes. ⚫ Son los costos necesarios para que la producción pueda ser ofrecida en el mercado.
  • 11. COSTOS DE COMERCIALIZAR • Por ejemplo • Sueldos y cargas sociales del personal del área comercial. • Comisiones sobre ventas. • Fletes, hasta el lugar de destino de la mercadería. • Seguros por el transporte de mercadería. • Promoción y Publicidad. • Servicios técnicos y garantías de post-ventas.
  • 12. COSTOS FINANCIEROS ⚫ Son los costos derivados de la utilización de recursos financieros, es decir, intereses. ⚫ Es el correspondiente a la obtención de fondos aplicados al negocio.
  • 13. COSTOS FINANCIEROS • Ejemplo: • Intereses pagados por préstamos. • Comisiones y otros gastos bancarios. • Impuestos derivados de las transacciones financieras.
  • 14. ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS ⚫ Ejercicio practico "COSAS RICAS" es una sociedad de hecho, propiedad de dos hermanos, dedicada a la producción de Masas de Confitería de calidad. El inmueble donde desarrollan la actividad consta de una oficina, el local de ventas y de una sala de elaboración. La venta se realiza en forma minorista únicamente y el cliente compra la mercadería en el local de la empresa. La situación frente al IVA (Impuesto al Valor Agregado) es de Responsable no Inscripto, por lo tanto el mismo está incluido en los precio de compra y de venta. El importe mensual retirado por los empresarios en concepto de retribución incluye sus cargas sociales pues son trabajadores autónomos.
  • 15. EJERCICIO PRÁCTICO Los propietarios desarrollan actividades en la empresa, donde uno de ellos se ocupa de la producción y el otro de la administración y ventas. Los propietarios desean hacer un estudio profundo de la situación de su empresa y requieren a un profesional que les informe: ⚫ Cuáles son sus costos fijos y variables. ⚫ Cuál es el costo por cada docena de Masas de Confitería. ⚫ Cuál es el margen de contribución. ⚫ Cuál es el punto de equilibrio de la empresa. ⚫ Cuál es el resultado económico mensual.
  • 16. EJERCICIO PRÁCTICO Para ello aportan los datos que se exponen a continuación: 1. MATERIAS PRIMAS En la elaboración de masas surtidas se utilizan las siguientes materias primas: (A los efectos del cálculo se determina que 1 docena de masas surtidas pesa 1 Kg. Materia Prima Unidad Precio por Unidad ($) Cantidad por Docena de masas Costo por Docena ($) Harina Kg. 0,50 0,490 Kg. 0,24 Leche entera Litro 0,50 0,230 Lt. 0,12 Manteca Kg. 3,00 0,200 Kg. 0,45 Azúcar Kg. 0,50 0,050 Kg. 0,02 Huevo Docena 0,90 1 0,08 Levadura Kg. 2,40 0,015 Kg. 0,04 Sal, esencias, etc. Kg. 0,80 0,015 Kg. 0,02 TOTAL & & & $ 0,97
  • 17. EJERCICIO PRÁCTICO 2. MANO DE OBRA Las Masas son elaboradas por 2 (dos) personas que cobran a razón de $ 0,15 cada una, por docena producida. Dicho importe incluye las cargas sociales. 3. GASTOS MENSUALES DE LA EMPRESA Alquiler del local 300,00 Servicios básicos 100,00 Transporte 100,00 Publicidad 300,00 Papelería 100,00 Mantenimiento 200,00 Otros gastos 200,00 Remuneración socios (con aportes sociales) 1.200,00 Impuestos (Provinciales y Municip.) 145,20 TOTAL $ 2.595,20
  • 18. EJERCICIO PRÁCTICO ⚫ 4. MUEBLES Y EQUIPOS (Depreciación) La depreciación o amortización es la pérdida de valor que sufren las instalaciones y equipos durables por efecto del paso del tiempo, esto es, de su vida útil. El empresario debe considerarlo en sus costos previendo que al término de su vida útil debe reponerlos y por lo tanto, debe hacer un ahorro para ese momento. En el caso de esta empresa tenemos que considerar el monto del costo de depreciación de acuerdo a la tabla siguiente Muebles y Equipos Valor ($) Vida útil (años) Depreciación (anual) Depreciación (mensual) Equipos e Instalaciones de Producción y Venta 15.000,00 10 1.500,00 125,00 Computadora 1.000,00 4 250,00 20,83 Escritorio / sillas 600,00 10 60,00 5,00 Otros muebles 400,00 10 40,00 3,33 & & & TOTAL: $ 154,16
  • 19. EJERCICIO PRÁCTICO 5. VENTAS El de esta empresa es de 4.000 docenas de Masas surtidas y el precio de venta por docena es de $ 2,40. El importe total de las ventas promedio mensual de ventas mensuales es entonces: Ventas mensuales = 4.000 docenas x $ 2,40 = $ 9.600,00
  • 20. EJERCICIO PRÁCTICO ⚫ RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO 1. COSTOS VARIABLES 1.1 COSTOS VARIABLES UNITARIOS Los costos variables unitarios, en este caso, se identifican con las materias primas que intervienen en el proceso de elaboración en forma directa y la mano de obra de los dos (2) empleados que cobran por producción. 1.2 COSTOS VARIABLES MENSUALES El costo variable total resulta de multiplicar las unidades de producto por el costo variable unitario. CVM = 4.000 X $ 1,27 = $ 5.080.
  • 21. EJERCICIO PRÁCTICO ⚫ 2. COSTOS FIJOS 2.1. COSTO FIJO MENSUAL El costo fijo total es la sumatoria de todos los costos fijos mensuales.
  • 22. EJERCICIO PRÁCTICO 2.2. COSTO FIJO UNITARIO Producción mensual = 4.000 docenas Costo Fijo Unitario = Costo Fijo Total Cantidad COSTO FIJO UNITARIO = $ 2.749,36 4000 = $ 0,69 3. COSTO TOTAL UNITARIO El costo de cada docena de masas de confitería es: Costo Total unitario = Costo Variable unitario + Costo Fijo unitario Costo Total Unitario = 1,27 + 0,69 = $ 1,96 4. MARGEN DE CONTRIBUCIÓN Margen de Contribución = Precio de venta unitario - Costo variable unitario MC = $ 2,40 - $ 1,27 = $ 1,13 En este caso el margen de contribución unitario de $ 1,13 es el que nos permite cubrir el costo fijo unitario de $ 0,69 y nos queda una ganancia por unidad (docena de masas) de $ 0,44.
  • 23. EJERCICIO PRÁCTICO 5. PUNTO DE EQUILIBRIO El cálculo del punto de equilibrio se realiza aplicando la siguiente fórmula: Punto de Equilibrio = Costo Fijo Total Margen de Contribución El resultado expresa las cantidad de unidades mínimas a vender para que la empresa no tenga pérdidas ni ganancias. Punto de Equilibrio = 2.749,36/ 1,13 = 2.433 docenas Esto quiere decir que la empresa debe vender un mínimo de 2.433 docenas de masas en el mes para no perder dinero. Por lo tanto, si se quiere expresar el punto de equilibrio en pesos para saber cuánto tiene que facturar para no perder ni ganar, tenemos: Punto de Equilibrio en pesos = 2.433 docenas x $ 2,40 = $ 5.839,20 Que es el Punto de equilibrio expresado en términos del monto de dinero facturado en el mes.
  • 24. EJERCICIO PRÁCTICO 6. CALCULO DE LA “UTILIDAD” O “PERDIDA” MENSUAL Costo Total = Costo Fijo Total + Costo Variable Total Costo Total = $ 2.749,36 + $ 5.080,00 = $ 7.829,36 Utilidad = Ingresos Totales - Costos Totales Utilidad = $ 9.600,00 - $ 7.829,36 = $ 1.770,64 Calcular la Utilidad como porcentaje del Costo Total y de la Venta Total: Utilidad sobre Costo = Utilidad Costo total x 100 = 1.770,64/ 7.829,36 x 100 = 22,62 % Utilidad sobre Ventas = Utilidad Venta total x 100 =1.770,64/9.600,00 x 100 = 18,44 % Es decir que a la empresa le queda una utilidad bruta (antes de impuesto a las ganancias) sobre costos del 22,62 % y sobre ventas de 18,44 %, después de retribuir a los dueños de la misma. BIBLIOGRAFIA: http://www.abcpymes.com http://www.monografias.com http://www.pactworld.org
  • 25. MICROECONOMIA Msc. JAVIER CARLOS INCHAUSTI GUDIÑO