SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ESTUDIO ECONÓMICO
“DESARROLLANDO CAPACIDADES Y ACTITUDES
EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIALES”
TALLER DE ASESORIA PEDAGÓGICA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROCESOS PARA PLANIFICAR LA INVERSIÓN
Proyección de ingresos y egresos de la empresa, de tal
modo que la empresa cuente con efectivo en el momento y
monto requerido y con un saldo favorable, que le permite
enfrentar imprevistos o nuevas oportunidades de negocio.
Proceso de planificación del número de unidades que puede
colocar en el mercado en un determinado período de tiempo.
Cálculo de la inversión en infraestructura, maquinarias,
equipos, herramientas, muebles y enseres para poner en
operación su empresa.
Cálculo del costo de cada unidad de producto elaborado o
de cada servicio brindado.
Cálculo del monto en unidades monetarias (nuevos soles)
que se debe pedir por cada unidad de producto vendido.
Cálculo en nuevos soles de la proyección de las ventas.
Proyección de ventas
en unidades
Cálculo de la
inversión
Determinación del
Costo Total Unitario
Determinación del
precio de venta
Proyección de ventas
en nuevos soles
Construcción del flujo
de efectivo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CONCEPTOS UTILIZADOS PARA PLANIFICAR
LA INVERSIÓN
Recursos
económicos
necesarios para la
elaboración del
producto o servicio.
COSTO
La depreciación de máquinas y equipos.
El sueldo del personal administrativo,
Los alquileres,
Los servicios de luz y agua,
Los impuestos,
Los intereses por préstamos son costos
fijos.
La materia prima,
Los insumos,
El pago de mano de obra directa,
La comisión por ventas,
El alquiler de máquinas son costos
variables.
Son aquellos
costos que no
varían según el
volumen de
producción:
Son aquellos costos que
aumentan o disminuyen
dependiendo del
volumen de producción:
COSTO
VARIABLE
COSTO FIJO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CONCEPTOS UTILIZADOS PARA PLANIFICAR
LA INVERSIÓN
GASTOS
Recursos económicos destinados a mantener en
funcionamiento la empresa y sus procesos de
aprovisionamiento, producción y venta.
INVERSIÓN
Son asignaciones de dinero destinadas
a la adquisición de máquinas, equipos,
vehículos, infraestructura, mobiliario y
otros, que se orientan al mejoramiento
de las condiciones de producción y
ventas en la empresa o a financiar las
condiciones para mejorar la calidad de
los servicios prestados.
Activo fijo.
Gastos pre-
operativos
Capital de
trabajo
Costos
Indirectos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ACTIVO FIJO
Está constituido por aquellos
recursos que la empresa requiere
para producir, vender y realizar
todas sus operaciones y que no se
van con el producto final.
Comprende:
• Terreno
• Infraestructura
• Maquinarias
• Equipos
• Herramientas.
• Muebles y enseres.
Esta constituido por los recursos que la
empresa necesita para entrar en
operaciones. Comprende:
• Licencia de funcionamiento
• Carné sanitario
• Licencia de avisos
• Elaboración de manuales de
operación y producción
• Estatutos
• Elaboración de planos
• Gastos de constitución legal
• Capacitación del personal
• Capacitación del empresario
GASTOS PRE-OPERATIVOS
CONCEPTOS UTILIZADOS PARA PLANIFICAR
LA INVERSIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Es el capital que se destina al
cumplimiento de las obligaciones
de corto plazo para atender las
operaciones de producción.
Comprende:
• Materia prima e insumos.
• Mano de obra
Esta constituido por los recursos
que la empresa necesita para
atender operaciones de corto plazo
distintas a las de producción, es
decir, administración y ventas.
• Gastos administrativos
• Gastos de ventas
CAPITAL DE TRABAJO COSTOS INDIRECTOS
CONCEPTOS UTILIZADOS PARA PLANIFICAR
LA INVERSIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROYECCIÓN DE VENTAS
La proyección de ventas es un instrumento de gestión que permite proyectar el número de
unidades que se espera vender en un período determinado que puede ser establecido en
días, semanas, meses, etc.
PROCEDIMIENTOS
Determinar el periodo sobre
el cual vamos a proyectar
nuestras ventas: semanas,
meses, años, etc.
Determinar cuáles son los
meses de ventas altas y
bajas.
Determinar las cantidades
esperadas para los meses de
venta alta y meses de venta
baja.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROCEDIMIENTOS
ELABORAR UNA LISTA
DE REQUERIMIENTOS
AVERIGUAMOS EL
VALOR DE CADA UNO
DETERMINACIÓN
DE LAS UNIDADES
REQUERIDAS.
CALCULO DEL
REQUERIMIENTO
TOTAL.
CÁLCULO DE LOS ACTIVOS FIJOS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROCEDIMIENTOS
ELABORAR UNA LISTA DE
GASTOS OPERATIVOS
AVERIGUAMOS EL VALOR
DE CADA UNO
DETERMINACIÓN DE LAS
UNIDADES REQUERIDAS.
CALCULO DEL FIJO DE
LOS GASTOS PRE -
OPERATIVOS.
CÁLCULO DE LOS GASTOS PREOPERATIVOS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROCEDIMIENTOS
DETERMINAR LA CANTIDAD
DE PRODUCTOS A PRODUCIR
DETERMINAR LA MATERIA
PRIMA E INSUMOS
DETERMINAR EL TIPO DE
MANO DE OBRA
AVERIGUAMOS EL VALOR DE
CADA
DETERMINACIÓN DE LAS
UNIDADES REQUERIDAS.
CALCULO DEL COSTO DEL
CAPITAL DE TRABAJO
CÁLCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROCEDIMIENTOS
DETERMINAR LOS GASTOS
ADMINISTRATIVOS
DETERMINAR LOS GASTOS
DE VENTAS
CALCULAR EL VALOR
UNITARIO DE CADA UNO DE
DE LOS GASTOS
DETERMINACIÓN DE LAS
UNIDADES REQUERIDAS.
CALCULO DE LOS COSTOS
INDIRECTOS
CÁLCULO DE LOS COSTOS INDIRECTOS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CÁLCULO DEL COSTO UNITARIO
El costo unitario es el costo de cada unidad
del producto elaborado o de cada servicio
brindado.
¿QUÉ ES EL
COSTO
UNITARIO?
PROCEDIMIENTOS
PARA CALCULAR
EL COSTO
UNITARIO
CÁLCULO DEL COSTO FIJO
UNITARIO
CÁLCULO DEL COSTO VARIABLE
UNITARIO
CÁLCULO DEL COSTO TOTAL
UNITARIO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CÁLCULO DEL COSTO FIJO UNITARIO
Determinamos el número de
unidades a producir en un período
Determinamos el ciclo de vida del
proyecto en función al tiempo de vida
útil de nuestras máquinas y equipos
y a la duración de los gastos pre-
operativos
Determinamos el número de
unidades a producir en el tiempo que
hemos asignado de duración de
nuestro proyecto.
Aplicamos la fórmula para hallar el
costo fijo unitario:
Costo Fijo Unitario
(CFU)
Costo Fijo Total (CFT)
Número total de unidades
producidas durante el
ciclo de vida del proyecto
=
Costos
Indirectos
Costo Fijo
Total (CFT)
Activo
fijo
Gastos pre-
operativos= + +
FÓRMULAS
PROCEDIMIENTOS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Calcular el costo fijo unitario si el activo fijo total asciende a 9840 nuevos soles, los
gastos pre-operativos suman 2590 nuevos soles y los costos indirectos asciende a
2570 nuevos soles. La cantidad estimada a producir en 2 años será 20,000 unidades
de faldas
Costo Fijo Unitario
(CFU)
Costo Fijo Total (CFT)
Número total de unidades
producidas durante el
ciclo de vida del proyecto
=
Costo Fijo Unitario
(CFU)
9840 + 2590 + 2570
20,000
=
Costo Fijo Unitario
(CFU)
= 0.75
FÓRMULA
APLICANDO LA FÓRMULA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Costo Variable
Unitario (CVU)
Costo Variable Total (CVT)
Número total de unidades
producidas mensualmente
=
Costo Variable
Total (CVT)
Capital de Trabajo
(materia prima + mano de obra)=
FÓRMULAS
CÁLCULO DEL COSTO VARIABLE UNITARIO
Determinamos el número de
unidades a producir mensualmente
Determinamos el capital de trabajo
(costo de materia prima + costo de
mano de obra directa)
Aplicamos la fórmula para hallar el
costo variable unitario:
PROCEDIMIENTOS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Calcular el costo variable unitario si, capital de trabajo para producir 600 faldas
mensualmente asciende a 6138 nuevos soles
Costo Variable
Unitario (CVU)
6138
600
=
Costo Variable
Unitario (CFU)
= S/. 10.23
FÓRMULA
APLICANDO LA FÓRMULA
Costo Variable
Unitario (CVU)
Costo Variable Total (CVT)
Número total de unidades
producidas mensualmente
=
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CÁLCULO DEL COSTO TOTAL UNITARIO
Costo Total
Unitario
(CTU)
Costo Fijo
Unitario
(CFU)
Costo
Variable
Unitario
(CVU)
= +
FÓRMULA
Calcular el costo fijo Unitario
Calcular el costo variable unitario
Sumar ambos costos.
PROCEDIMIENTOS
Calcular el costo total unitario de la
producción de faldas si el costo fijo
unitario es S/ 0.75 y el costo variable
unitario es S/10.23
APLICANDO LA FÓRMULA
Costo Total Unitario
(CTU)
0.75 10.23= +
Costo Total Unitario
(CTU)
10.98=
Ejemplo:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DETERMINACIÓN DEL PRECIO
Precio de
Venta (PV)
Costo Total
Unitario
(CTU)
Ganancia
(G)
= +
FÓRMULA
COSTO DE PRODUCCIÓN
COSTO DE VENTA DE LA
COMPETENCIA
GANANCIA (UTILIDADES)
ASPECTOS A CONSIDERAR
CALCULAR EL COSTO TOTAL
UNITARIO DEL PRODUCTO A
PRODUCIR.
IDENTIFICAR EL PRECIO DE
VENTA DE LA COMPETENCIA
(SOLO COMO REFERENCIA)
DETERMINAR EL PRECIO DE
VENTA DIFERENCIADO
CONSIDERANDO EL PERFIL DEL
CLIENTE Y LA ESTRATEGIA DE
MERCADO
DETERMINAR LA GANANCIA
PROCEDIMIENTOS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Calcular el precio de venta de la producción de faldas si el costo unitario de venta es
S/ 10.98 , el precio de venta de la competencia es de S/ 20.00 y en la estrategia de
mercado se ha considerado como diferenciarse de la competencia por el precio.
FÓRMULADIFERENCIACIÓN DEL PRECIO
Precio de
Venta (PV)
Costo Total
Unitario
(CTU)
Ganancia
(G)= +
Precio de la competencia
Entonces el precio diferenciado será:
= S/ 20.00
S/ 10.98 < P V . diferenciado < S/ 20.00
APLICANDO LA FÓRMULA
S/ 16.99 S/ 10.98 G= +
Ganancia (G) S/ 5.01=
S/ 16.99 S/ 10.98 =- G
EL PRECIO DE VENTA DIFERENCIADO
SE DECIDE CONSIDERANDO EL PERFIL
DEL CLIENTE Y LA ESTRATEGIA DE
MERCADO, PARA ESTE CASO SE
DECIDE S/ 16.99
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROYECCIÓN DE VENTAS EN NUEVOS SOLES
La proyección de ventas en nuevos soles es un instrumento de gestión que permite proyectar
la cantidad de soles que se espera obtener en un período determinado que puede ser
establecido en días, semanas, meses, etc.
PROCEDIMIENTOS
Determinar el periodo sobre
el cual vamos a proyectar
nuestras ventas: semanas,
meses, años, etc.
Determinar el precio unitario
de venta
Determinar el número de
unidades a producir en cada
periodo
Multiplicar el precio unitario
por la cantidad de unidades
a producir en cada periodo.
PROYECCIÓN DE VENTAS EN NUEVOS SOLES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
FLUJO DE CAJA
Es una herramienta de gestión de la empresa que
permite estimar los ingresos por ventas y la cantidad de
efectivo (liquidez) que faciliten la operatividad de la
empresa.
¿QUÉ ES EL
FLUJO DE
CAJA?
PROCEDIMIENTO
Paso 1: Trasladamos la información de los ingresos proyectados de ventas
en nuevos soles.
Paso 2 Trasladamos la información del plan de inversión.
Paso 3: Calculamos el saldo económico, restando el total de egresos del
total de ingresos del periodo.
Paso 4: Calculamos el saldo acumulado, sumando el saldo
económico del periodo más el saldo económico del periodo anterior.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CONCEPTOS UTILIZADOS EN EL FLUJO DE
CAJA
INGRESOS
es el monto recaudado por las ventas, tanto al contado
como al crédito, en el caso de las ventas al crédito su
ingreso se registra en el período en que el pago se hace
efectivo.
EGRESOS
Son las salidas de dinero en efectivo para realizar las
compras y gastos previstos.
SALDO
ECONÓMICO
Es el resultado de restar los egresos de los ingresos en un
periodo definido.
SALDO
ACUMULADO
Es la suma del saldo económico de un período más el
saldo económico del periodo anterior.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Paso 1: Trasladamos la información de los ingresos proyectados de ventas
en nuevos soles.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Paso 2 Trasladamos la información del plan de inversión.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Paso 3:
Calculamos el saldo
económico, restando el
total de egresos del total
de ingresos del periodo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Paso 4:
Calculamos el
saldo acumulado,
sumando el saldo
económico del periodo
más el saldo económico
del periodo anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos01478963
 
Teoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomiaTeoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomia
26blanca05
 
Los Costos Conjuntos
Los Costos ConjuntosLos Costos Conjuntos
Los Costos Conjuntos
Juan Isidro Moreta
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
Tania Jimenez
 
59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos
Xavier Carvajal Martinez
 
Presentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestosPresentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestos
Huberto Noriega
 
Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE” PDF
Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE” PDFCostos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE” PDF
Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE” PDF
Aleska Razuri Callán
 
Proceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producciónProceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producción
jaime
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Ejercicios de costos
Ejercicios de costosEjercicios de costos
Ejercicios de costos
geomog94
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
Plan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - PanaderíaPlan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - Panadería
PMD12
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
Cristina Mendoza
 
COSTOS ESTIMADOS Y REGISTRO CONTABLE DE VARIACIONES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REGISTRO CONTABLE DE VARIACIONES.pptxCOSTOS ESTIMADOS Y REGISTRO CONTABLE DE VARIACIONES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REGISTRO CONTABLE DE VARIACIONES.pptx
XochiltGuadalupeOrti
 
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturalezaComparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
rrvn73
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variableslinocup
 
Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibrio
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Teoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomiaTeoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomia
 
Los Costos Conjuntos
Los Costos ConjuntosLos Costos Conjuntos
Los Costos Conjuntos
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
 
59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos
 
Presentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestosPresentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestos
 
Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE” PDF
Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE” PDFCostos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE” PDF
Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE” PDF
 
Proceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producciónProceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producción
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
 
Ejercicios de costos
Ejercicios de costosEjercicios de costos
Ejercicios de costos
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Plan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - PanaderíaPlan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - Panadería
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
 
COSTOS ESTIMADOS Y REGISTRO CONTABLE DE VARIACIONES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REGISTRO CONTABLE DE VARIACIONES.pptxCOSTOS ESTIMADOS Y REGISTRO CONTABLE DE VARIACIONES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REGISTRO CONTABLE DE VARIACIONES.pptx
 
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturalezaComparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
 
Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibrio
 

Similar a Estudio economico

Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012ele-sak
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
erickhuamanchumoluis
 
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Oscar Caceres
 
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
Kleyber Castellano
 
El Presupuesto Maestro
El  Presupuesto  MaestroEl  Presupuesto  Maestro
El Presupuesto Maestro
Kleyber Castellano
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
Graciela Planchart
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
Graciela Planchart
 
PPT-S11-GESCALANTE-2023-02.pptx
PPT-S11-GESCALANTE-2023-02.pptxPPT-S11-GESCALANTE-2023-02.pptx
PPT-S11-GESCALANTE-2023-02.pptx
wylintondelgado
 
Fundamentos de costos
Fundamentos de costosFundamentos de costos
Fundamentos de costos
Yolanda Palpa Inga
 
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asbdel
 
Ingeniería de Costos
Ingeniería de CostosIngeniería de Costos
Ingeniería de Costos
myriam aguilar
 
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
elizabeth saravia quiroz
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
Acuario27
 
Costos Generalidades
Costos GeneralidadesCostos Generalidades
Costos Generalidades
AVH AVH
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo iimgini
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
Axel726032
 
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCECOSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
Hugo Antonio Nuñez
 

Similar a Estudio economico (20)

Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012Presentacion docentes expojovem 2012
Presentacion docentes expojovem 2012
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
 
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
 
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
 
El Presupuesto Maestro
El  Presupuesto  MaestroEl  Presupuesto  Maestro
El Presupuesto Maestro
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 
Tav02 contabussvgiq2014ii
Tav02 contabussvgiq2014iiTav02 contabussvgiq2014ii
Tav02 contabussvgiq2014ii
 
PPT-S11-GESCALANTE-2023-02.pptx
PPT-S11-GESCALANTE-2023-02.pptxPPT-S11-GESCALANTE-2023-02.pptx
PPT-S11-GESCALANTE-2023-02.pptx
 
Fundamentos de costos
Fundamentos de costosFundamentos de costos
Fundamentos de costos
 
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
 
Ingeniería de Costos
Ingeniería de CostosIngeniería de Costos
Ingeniería de Costos
 
Presupuesto Maestro
Presupuesto MaestroPresupuesto Maestro
Presupuesto Maestro
 
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
 
Costos Generalidades
Costos GeneralidadesCostos Generalidades
Costos Generalidades
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
 
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCECOSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
 

Más de Cristóbal Jove

Investigación del mercado
Investigación del mercadoInvestigación del mercado
Investigación del mercado
Cristóbal Jove
 
Plan de negocios 20014
Plan de negocios  20014Plan de negocios  20014
Plan de negocios 20014
Cristóbal Jove
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
Cristóbal Jove
 
Capacidades emprendedoras
Capacidades emprendedorasCapacidades emprendedoras
Capacidades emprendedoras
Cristóbal Jove
 
capacidades y actitudes emprendedoras
capacidades y actitudes emprendedorascapacidades y actitudes emprendedoras
capacidades y actitudes emprendedoras
Cristóbal Jove
 
Estudio económico
Estudio económicoEstudio económico
Estudio económico
Cristóbal Jove
 
Guia del docente 2017
Guia del docente 2017Guia del docente 2017
Guia del docente 2017
Cristóbal Jove
 
Anexo 3 formato plan de negocio care drep
Anexo 3 formato plan de negocio care drepAnexo 3 formato plan de negocio care drep
Anexo 3 formato plan de negocio care drep
Cristóbal Jove
 
manual de emprendimiento web
manual de emprendimiento webmanual de emprendimiento web
manual de emprendimiento web
Cristóbal Jove
 
Anexo 4 taller de emprendimientos plan de negocio care - drep
Anexo 4 taller de emprendimientos plan de negocio   care - drepAnexo 4 taller de emprendimientos plan de negocio   care - drep
Anexo 4 taller de emprendimientos plan de negocio care - drep
Cristóbal Jove
 
Crea y emprende 2017 vf minedu
Crea y emprende 2017 vf mineduCrea y emprende 2017 vf minedu
Crea y emprende 2017 vf minedu
Cristóbal Jove
 
Cuadernode trabajo creayemprende-ep
Cuadernode trabajo creayemprende-epCuadernode trabajo creayemprende-ep
Cuadernode trabajo creayemprende-ep
Cristóbal Jove
 
Orientaciones pedagógicas
Orientaciones pedagógicasOrientaciones pedagógicas
Orientaciones pedagógicas
Cristóbal Jove
 
Organización de la empresa
Organización de la empresaOrganización de la empresa
Organización de la empresa
Cristóbal Jove
 
Expediente tecnico 1
Expediente tecnico 1Expediente tecnico 1
Expediente tecnico 1
Cristóbal Jove
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
Cristóbal Jove
 
Evaluacion apredizajes condemarin
Evaluacion apredizajes condemarinEvaluacion apredizajes condemarin
Evaluacion apredizajes condemarin
Cristóbal Jove
 
Evaluacion apredizajes mabel condemarin
Evaluacion apredizajes mabel condemarinEvaluacion apredizajes mabel condemarin
Evaluacion apredizajes mabel condemarin
Cristóbal Jove
 
La contaminación ambiental en juliaca y política ambiental
La contaminación ambiental en juliaca y política ambientalLa contaminación ambiental en juliaca y política ambiental
La contaminación ambiental en juliaca y política ambiental
Cristóbal Jove
 
La contaminación ambiental en juliaca y política ambiental
La contaminación ambiental en juliaca y política ambientalLa contaminación ambiental en juliaca y política ambiental
La contaminación ambiental en juliaca y política ambiental
Cristóbal Jove
 

Más de Cristóbal Jove (20)

Investigación del mercado
Investigación del mercadoInvestigación del mercado
Investigación del mercado
 
Plan de negocios 20014
Plan de negocios  20014Plan de negocios  20014
Plan de negocios 20014
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
 
Capacidades emprendedoras
Capacidades emprendedorasCapacidades emprendedoras
Capacidades emprendedoras
 
capacidades y actitudes emprendedoras
capacidades y actitudes emprendedorascapacidades y actitudes emprendedoras
capacidades y actitudes emprendedoras
 
Estudio económico
Estudio económicoEstudio económico
Estudio económico
 
Guia del docente 2017
Guia del docente 2017Guia del docente 2017
Guia del docente 2017
 
Anexo 3 formato plan de negocio care drep
Anexo 3 formato plan de negocio care drepAnexo 3 formato plan de negocio care drep
Anexo 3 formato plan de negocio care drep
 
manual de emprendimiento web
manual de emprendimiento webmanual de emprendimiento web
manual de emprendimiento web
 
Anexo 4 taller de emprendimientos plan de negocio care - drep
Anexo 4 taller de emprendimientos plan de negocio   care - drepAnexo 4 taller de emprendimientos plan de negocio   care - drep
Anexo 4 taller de emprendimientos plan de negocio care - drep
 
Crea y emprende 2017 vf minedu
Crea y emprende 2017 vf mineduCrea y emprende 2017 vf minedu
Crea y emprende 2017 vf minedu
 
Cuadernode trabajo creayemprende-ep
Cuadernode trabajo creayemprende-epCuadernode trabajo creayemprende-ep
Cuadernode trabajo creayemprende-ep
 
Orientaciones pedagógicas
Orientaciones pedagógicasOrientaciones pedagógicas
Orientaciones pedagógicas
 
Organización de la empresa
Organización de la empresaOrganización de la empresa
Organización de la empresa
 
Expediente tecnico 1
Expediente tecnico 1Expediente tecnico 1
Expediente tecnico 1
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
 
Evaluacion apredizajes condemarin
Evaluacion apredizajes condemarinEvaluacion apredizajes condemarin
Evaluacion apredizajes condemarin
 
Evaluacion apredizajes mabel condemarin
Evaluacion apredizajes mabel condemarinEvaluacion apredizajes mabel condemarin
Evaluacion apredizajes mabel condemarin
 
La contaminación ambiental en juliaca y política ambiental
La contaminación ambiental en juliaca y política ambientalLa contaminación ambiental en juliaca y política ambiental
La contaminación ambiental en juliaca y política ambiental
 
La contaminación ambiental en juliaca y política ambiental
La contaminación ambiental en juliaca y política ambientalLa contaminación ambiental en juliaca y política ambiental
La contaminación ambiental en juliaca y política ambiental
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Estudio economico

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTUDIO ECONÓMICO “DESARROLLANDO CAPACIDADES Y ACTITUDES EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIALES” TALLER DE ASESORIA PEDAGÓGICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN
  • 2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROCESOS PARA PLANIFICAR LA INVERSIÓN Proyección de ingresos y egresos de la empresa, de tal modo que la empresa cuente con efectivo en el momento y monto requerido y con un saldo favorable, que le permite enfrentar imprevistos o nuevas oportunidades de negocio. Proceso de planificación del número de unidades que puede colocar en el mercado en un determinado período de tiempo. Cálculo de la inversión en infraestructura, maquinarias, equipos, herramientas, muebles y enseres para poner en operación su empresa. Cálculo del costo de cada unidad de producto elaborado o de cada servicio brindado. Cálculo del monto en unidades monetarias (nuevos soles) que se debe pedir por cada unidad de producto vendido. Cálculo en nuevos soles de la proyección de las ventas. Proyección de ventas en unidades Cálculo de la inversión Determinación del Costo Total Unitario Determinación del precio de venta Proyección de ventas en nuevos soles Construcción del flujo de efectivo
  • 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONCEPTOS UTILIZADOS PARA PLANIFICAR LA INVERSIÓN Recursos económicos necesarios para la elaboración del producto o servicio. COSTO La depreciación de máquinas y equipos. El sueldo del personal administrativo, Los alquileres, Los servicios de luz y agua, Los impuestos, Los intereses por préstamos son costos fijos. La materia prima, Los insumos, El pago de mano de obra directa, La comisión por ventas, El alquiler de máquinas son costos variables. Son aquellos costos que no varían según el volumen de producción: Son aquellos costos que aumentan o disminuyen dependiendo del volumen de producción: COSTO VARIABLE COSTO FIJO
  • 4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONCEPTOS UTILIZADOS PARA PLANIFICAR LA INVERSIÓN GASTOS Recursos económicos destinados a mantener en funcionamiento la empresa y sus procesos de aprovisionamiento, producción y venta. INVERSIÓN Son asignaciones de dinero destinadas a la adquisición de máquinas, equipos, vehículos, infraestructura, mobiliario y otros, que se orientan al mejoramiento de las condiciones de producción y ventas en la empresa o a financiar las condiciones para mejorar la calidad de los servicios prestados. Activo fijo. Gastos pre- operativos Capital de trabajo Costos Indirectos
  • 5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN ACTIVO FIJO Está constituido por aquellos recursos que la empresa requiere para producir, vender y realizar todas sus operaciones y que no se van con el producto final. Comprende: • Terreno • Infraestructura • Maquinarias • Equipos • Herramientas. • Muebles y enseres. Esta constituido por los recursos que la empresa necesita para entrar en operaciones. Comprende: • Licencia de funcionamiento • Carné sanitario • Licencia de avisos • Elaboración de manuales de operación y producción • Estatutos • Elaboración de planos • Gastos de constitución legal • Capacitación del personal • Capacitación del empresario GASTOS PRE-OPERATIVOS CONCEPTOS UTILIZADOS PARA PLANIFICAR LA INVERSIÓN
  • 6. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Es el capital que se destina al cumplimiento de las obligaciones de corto plazo para atender las operaciones de producción. Comprende: • Materia prima e insumos. • Mano de obra Esta constituido por los recursos que la empresa necesita para atender operaciones de corto plazo distintas a las de producción, es decir, administración y ventas. • Gastos administrativos • Gastos de ventas CAPITAL DE TRABAJO COSTOS INDIRECTOS CONCEPTOS UTILIZADOS PARA PLANIFICAR LA INVERSIÓN
  • 7. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECCIÓN DE VENTAS La proyección de ventas es un instrumento de gestión que permite proyectar el número de unidades que se espera vender en un período determinado que puede ser establecido en días, semanas, meses, etc. PROCEDIMIENTOS Determinar el periodo sobre el cual vamos a proyectar nuestras ventas: semanas, meses, años, etc. Determinar cuáles son los meses de ventas altas y bajas. Determinar las cantidades esperadas para los meses de venta alta y meses de venta baja.
  • 8. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROCEDIMIENTOS ELABORAR UNA LISTA DE REQUERIMIENTOS AVERIGUAMOS EL VALOR DE CADA UNO DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES REQUERIDAS. CALCULO DEL REQUERIMIENTO TOTAL. CÁLCULO DE LOS ACTIVOS FIJOS
  • 9. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROCEDIMIENTOS ELABORAR UNA LISTA DE GASTOS OPERATIVOS AVERIGUAMOS EL VALOR DE CADA UNO DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES REQUERIDAS. CALCULO DEL FIJO DE LOS GASTOS PRE - OPERATIVOS. CÁLCULO DE LOS GASTOS PREOPERATIVOS
  • 10. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROCEDIMIENTOS DETERMINAR LA CANTIDAD DE PRODUCTOS A PRODUCIR DETERMINAR LA MATERIA PRIMA E INSUMOS DETERMINAR EL TIPO DE MANO DE OBRA AVERIGUAMOS EL VALOR DE CADA DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES REQUERIDAS. CALCULO DEL COSTO DEL CAPITAL DE TRABAJO CÁLCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO
  • 11. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROCEDIMIENTOS DETERMINAR LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS DETERMINAR LOS GASTOS DE VENTAS CALCULAR EL VALOR UNITARIO DE CADA UNO DE DE LOS GASTOS DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES REQUERIDAS. CALCULO DE LOS COSTOS INDIRECTOS CÁLCULO DE LOS COSTOS INDIRECTOS
  • 12. MINISTERIO DE EDUCACIÓN CÁLCULO DEL COSTO UNITARIO El costo unitario es el costo de cada unidad del producto elaborado o de cada servicio brindado. ¿QUÉ ES EL COSTO UNITARIO? PROCEDIMIENTOS PARA CALCULAR EL COSTO UNITARIO CÁLCULO DEL COSTO FIJO UNITARIO CÁLCULO DEL COSTO VARIABLE UNITARIO CÁLCULO DEL COSTO TOTAL UNITARIO
  • 13. MINISTERIO DE EDUCACIÓN CÁLCULO DEL COSTO FIJO UNITARIO Determinamos el número de unidades a producir en un período Determinamos el ciclo de vida del proyecto en función al tiempo de vida útil de nuestras máquinas y equipos y a la duración de los gastos pre- operativos Determinamos el número de unidades a producir en el tiempo que hemos asignado de duración de nuestro proyecto. Aplicamos la fórmula para hallar el costo fijo unitario: Costo Fijo Unitario (CFU) Costo Fijo Total (CFT) Número total de unidades producidas durante el ciclo de vida del proyecto = Costos Indirectos Costo Fijo Total (CFT) Activo fijo Gastos pre- operativos= + + FÓRMULAS PROCEDIMIENTOS
  • 14. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Calcular el costo fijo unitario si el activo fijo total asciende a 9840 nuevos soles, los gastos pre-operativos suman 2590 nuevos soles y los costos indirectos asciende a 2570 nuevos soles. La cantidad estimada a producir en 2 años será 20,000 unidades de faldas Costo Fijo Unitario (CFU) Costo Fijo Total (CFT) Número total de unidades producidas durante el ciclo de vida del proyecto = Costo Fijo Unitario (CFU) 9840 + 2590 + 2570 20,000 = Costo Fijo Unitario (CFU) = 0.75 FÓRMULA APLICANDO LA FÓRMULA
  • 15. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Costo Variable Unitario (CVU) Costo Variable Total (CVT) Número total de unidades producidas mensualmente = Costo Variable Total (CVT) Capital de Trabajo (materia prima + mano de obra)= FÓRMULAS CÁLCULO DEL COSTO VARIABLE UNITARIO Determinamos el número de unidades a producir mensualmente Determinamos el capital de trabajo (costo de materia prima + costo de mano de obra directa) Aplicamos la fórmula para hallar el costo variable unitario: PROCEDIMIENTOS
  • 16. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Calcular el costo variable unitario si, capital de trabajo para producir 600 faldas mensualmente asciende a 6138 nuevos soles Costo Variable Unitario (CVU) 6138 600 = Costo Variable Unitario (CFU) = S/. 10.23 FÓRMULA APLICANDO LA FÓRMULA Costo Variable Unitario (CVU) Costo Variable Total (CVT) Número total de unidades producidas mensualmente =
  • 17. MINISTERIO DE EDUCACIÓN CÁLCULO DEL COSTO TOTAL UNITARIO Costo Total Unitario (CTU) Costo Fijo Unitario (CFU) Costo Variable Unitario (CVU) = + FÓRMULA Calcular el costo fijo Unitario Calcular el costo variable unitario Sumar ambos costos. PROCEDIMIENTOS Calcular el costo total unitario de la producción de faldas si el costo fijo unitario es S/ 0.75 y el costo variable unitario es S/10.23 APLICANDO LA FÓRMULA Costo Total Unitario (CTU) 0.75 10.23= + Costo Total Unitario (CTU) 10.98= Ejemplo:
  • 18. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DETERMINACIÓN DEL PRECIO Precio de Venta (PV) Costo Total Unitario (CTU) Ganancia (G) = + FÓRMULA COSTO DE PRODUCCIÓN COSTO DE VENTA DE LA COMPETENCIA GANANCIA (UTILIDADES) ASPECTOS A CONSIDERAR CALCULAR EL COSTO TOTAL UNITARIO DEL PRODUCTO A PRODUCIR. IDENTIFICAR EL PRECIO DE VENTA DE LA COMPETENCIA (SOLO COMO REFERENCIA) DETERMINAR EL PRECIO DE VENTA DIFERENCIADO CONSIDERANDO EL PERFIL DEL CLIENTE Y LA ESTRATEGIA DE MERCADO DETERMINAR LA GANANCIA PROCEDIMIENTOS
  • 19. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Calcular el precio de venta de la producción de faldas si el costo unitario de venta es S/ 10.98 , el precio de venta de la competencia es de S/ 20.00 y en la estrategia de mercado se ha considerado como diferenciarse de la competencia por el precio. FÓRMULADIFERENCIACIÓN DEL PRECIO Precio de Venta (PV) Costo Total Unitario (CTU) Ganancia (G)= + Precio de la competencia Entonces el precio diferenciado será: = S/ 20.00 S/ 10.98 < P V . diferenciado < S/ 20.00 APLICANDO LA FÓRMULA S/ 16.99 S/ 10.98 G= + Ganancia (G) S/ 5.01= S/ 16.99 S/ 10.98 =- G EL PRECIO DE VENTA DIFERENCIADO SE DECIDE CONSIDERANDO EL PERFIL DEL CLIENTE Y LA ESTRATEGIA DE MERCADO, PARA ESTE CASO SE DECIDE S/ 16.99
  • 20. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECCIÓN DE VENTAS EN NUEVOS SOLES La proyección de ventas en nuevos soles es un instrumento de gestión que permite proyectar la cantidad de soles que se espera obtener en un período determinado que puede ser establecido en días, semanas, meses, etc. PROCEDIMIENTOS Determinar el periodo sobre el cual vamos a proyectar nuestras ventas: semanas, meses, años, etc. Determinar el precio unitario de venta Determinar el número de unidades a producir en cada periodo Multiplicar el precio unitario por la cantidad de unidades a producir en cada periodo. PROYECCIÓN DE VENTAS EN NUEVOS SOLES
  • 21. MINISTERIO DE EDUCACIÓN FLUJO DE CAJA Es una herramienta de gestión de la empresa que permite estimar los ingresos por ventas y la cantidad de efectivo (liquidez) que faciliten la operatividad de la empresa. ¿QUÉ ES EL FLUJO DE CAJA? PROCEDIMIENTO Paso 1: Trasladamos la información de los ingresos proyectados de ventas en nuevos soles. Paso 2 Trasladamos la información del plan de inversión. Paso 3: Calculamos el saldo económico, restando el total de egresos del total de ingresos del periodo. Paso 4: Calculamos el saldo acumulado, sumando el saldo económico del periodo más el saldo económico del periodo anterior.
  • 22. MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONCEPTOS UTILIZADOS EN EL FLUJO DE CAJA INGRESOS es el monto recaudado por las ventas, tanto al contado como al crédito, en el caso de las ventas al crédito su ingreso se registra en el período en que el pago se hace efectivo. EGRESOS Son las salidas de dinero en efectivo para realizar las compras y gastos previstos. SALDO ECONÓMICO Es el resultado de restar los egresos de los ingresos en un periodo definido. SALDO ACUMULADO Es la suma del saldo económico de un período más el saldo económico del periodo anterior.
  • 23. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Paso 1: Trasladamos la información de los ingresos proyectados de ventas en nuevos soles.
  • 24. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Paso 2 Trasladamos la información del plan de inversión.
  • 25. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Paso 3: Calculamos el saldo económico, restando el total de egresos del total de ingresos del periodo.
  • 26. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Paso 4: Calculamos el saldo acumulado, sumando el saldo económico del periodo más el saldo económico del periodo anterior.