SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo evaluar sitios y recursos
educativos de Internet
Los indicadores son:
• autoridad,
• actualización,
• navegabilidad,
• organización,
• selección de contenidos,
• legibilidad,
• adecuación al destinatario.
AUTORIDAD
Descripción La autoridad está dada por el responsable del sitio -puede ser una
persona, un grupo de personas reunidas por un objetivo determinado, o
una entidad-, su prestigio y las fuentes utilizadas.
Objetivo Seleccionar recursos y sitios que incluyan información y contenidos
provenientes de fuentes confiables, específicas, actualizadas y reconocidas
en los ámbitos científicos y académicos.
Preguntas • ¿Está claro y explícito quién o quiénes son los responsables del
sitio? Coordinadora: Nora Guadalupe López Sánchez.
• Si correspondiere, ¿se describe el propósito de la organización que
promueve el sitio? Diseñar un programa de capacitación para los
docentes de la escuela que les permita lograr competencias en el
manejo adecuado de las TIC´s, ayudando a los niños a fortalecer
sus conocimientos a través de sencillos juegos y lecciones, para
que asimilen nuevos conocimientos fácilmente
• Los responsables -personas o instituciones públicas, privadas,
comerciales, educativas, etc.-, ¿tienen prestigio en la temática
tratada? Son profesionistas con el grado de maestría en educación.
• ¿La información en este sitio es veraz? Si ya que se hizo un
muestreo en una escuela nivel básico y de acuerdo a los resultados
se diseñó los contenidos de los módulos para la capacitación
docente en el uso de las nuevas tecnologías.
• ¿El sitio ha recibido algún premio o reconocimiento? La
capacitación a iniciado no tiene el tiempo suficiente para visualizar
resultados que van más allá de las evaluaciones se podrá decir
que tuvo éxito esta primera fase de capacitación cuando los
profesores apliquen los conocimientos adquiridos en el aprendizaje
practico, fácil y relevante en los niños.
• ¿Tiene un gran número de visitas? Hasta hoy en día los 30
docentes están obligados a tomar la capacitación.
ACTUALIZACIÓN
Descripción La actualización puede referirse a:
• La incorporación periódica de nuevos recursos. Con base en el
estudio que se realizó para analizar los conocimientos actuales de
los docentes, se determinó la necesidad de impartir una
capacitación que les permita prepararse con herramientas
nuevas para transmitir información de interés y actual a los niños.
• La modificación de los recursos y los datos existentes en respuesta
a la aparición de nuevos aportes al tema. Se elaboraron los
contenidos de los módulos de acuerdo al porcentaje de
conocimiento en las tecnologías de la información de tal manera
que los profesores estén al día.
Se considera como parámetro aceptable que la última actualización del
sitio no se extienda más allá de unos meses anteriores a la fecha de
consulta, aunque se puede ampliar el criterio según el caso.
Objetivo Identificar sitios y recursos que contengan información actualizada y
válida. Diseñar un programa de capacitación para los docentes de la
escuela que les permita lograr competencias en el manejo adecuado de
las TIC´s, ayudando a los niños a fortalecer sus conocimientos a través de
sencillos juegos y lecciones, los recursos tecnológicos:
Blogs, Herramientas de comunicación, Internet, Microsoft Access,
Microsoft Excel, Microsoft Movie Maker, Microsoft OneNote, Microsoft
Paint, Microsoft PowerPoint, Microsoft Publisher, Microsoft Word, Otros,
Pizarra digital, Plataforma virtual, Podcast, Recursos audiovisuales,
Software educativo, Tecnologías móviles, Webquest, Wikis.
Preguntas • ¿Se indica claramente la fecha de actualización?
• ¿Cuándo se realizó la última actualización?
• Además de una mención explícita, ¿hay otros indicios de que la
información está actualizada?
NAVEGABILIDAD
Descripción Se considera la facilidad que se le ofrece al usuario de ubicarse y moverse
dentro del sitio. Moodle es un paquete de software para la creación de
cursos y sitios Web basados en Internet. Es un proyecto en desarrollo
diseñado para dar soporte a un marco de educación social constructivista.
La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular Object-
Oriented Dynamic Learning (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a
Objetos y Modular), lo que resulta fundamentalmente útil para
programadores y teóricos de la educación. También es un verbo que
describe el proceso de deambular perezosamente a través de algo, y
hacer las cosas cuando se te ocurre hacerlas, una placentera chapuza que
a menudo te lleva a la visión y la creatividad.
Las dos acepciones se aplican a la manera en que se desarrolló Moodle y a
la manera en que un estudiante o profesor podría aproximarse al estudio
o enseñanza de un curso en línea.
Objetivo Seleccionar sitios que tengan una estructura clara y ordenada de sus
componentes, temáticas, servicios y demás recursos, y un diseño que
facilite la orientación del usuario durante toda la navegación.
https://noraglsuvm.coursesites.com/
Preguntas • ¿Se incluye un mapa del sitio?
• ¿Se puede identificar con rapidez la página que se quiere visitar?
¿Se puede llegar fácil y directamente a ella?
• ¿Está claramente indicado el nombre de la página que se está
navegando en cada caso?
• ¿Hay un enlace a la página inicial desde cualquier otra página?
• ¿Se puede volver fácilmente a una página ya visitada?
• ¿Los enlaces son fáciles de identificar?
• ¿Los enlaces se agrupan con algún criterio reconocible?
• ¿Los íconos representan claramente su propósito?
La estructura de Coursesites no lleva de la mano a las aplicaciones de la
plataforma.
ORGANIZACIÓN
Descripción Se espera que el sitio se encuentre ordenado lógicamente y que cada
segmento de información se relacione con los demás. Se tendrá en cuenta
la presencia de herramientas de ordenación, como índices, esquemas,
títulos, etcétera.
Se siguió un formato de estrategia donde se encuentran clasificadas
,ordenadas de manera coherente y lógica las etapas de la capacitación:
OPORTUNIDAD: Situación Actual , objetivo.
PLANEACIÓN: Audiencia , estrategia (fecha inicio y fecha fin).
EJECUCION: Tácticas , Contenidos.
EVALUACION: Difusión, análisis.
Objetivo Seleccionar sitios que presenten una adecuada organización de sus
contenidos y herramientas, con una secuencia clara y lógica, donde
títulos, subtítulos e íconos cumplan una función didáctica adicional para la
consulta y exploración.
•Domina los principios y bases filosóficas de la educación en México, así́
como otros lineamientos de la política educativa federal y estatal.
• Entiende los problemas y políticas de la educación básica para una visión
estratégica del contexto educativo.
• Conoce a profundidad los planes y programas de estudio, enfoques de
enseñanza y materiales de apoyo a la educación básica.
• Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes
para el desarrollo de habilidades intelectuales y pensamiento complejo en
los estudiantes.
• Colabora en los procesos de formación de los maestros, a través de la
asesoría y acompañamiento a las escuelas, atendiendo los desafíos que
los maestros tienen en su práctica educativa cotidiana.
• Desarrolla procesos de asesoría académica y mejora educativa en los
diferentes ambientes escolares.
• Trabaja de manera colaborativa con otros profesionales de la educación,
de quienes aprende y comparte experiencias.
• Interviene desde relaciones tutoras con docentes y alumnos para
mejorar el logro educativo.
• Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación con fines
didácticos.
• Diseña y desarrolla mecanismos de evaluación e intervención educativa.
• Elabora diagnósticos institucionales y programas de intervención escolar
de manera colegiada.
• Domina una segunda lengua (nacional o extranjera).
Preguntas • ¿Tiene títulos, encabezamientos o capítulos?
• ¿Son pertinentes o, por el contrario, excesivos, confusos,
engañosos?
• ¿La información sobre el tema indicado es completa?
• ¿La información está ordenada lógicamente?
• ¿Existen herramientas de ordenamiento (índices, esquemas, etc.)?
El sitio seleccionado es coursesite donde se va organizando por lección los
contenidos de los modulos.
SELECCIÓN DE CONTENIDOS
Descripción La propuesta es que los contenidos del sitio manifiesten especial cuidado
en el tratamiento y el enfoque dado al desarrollo de un tema, tópico o
teoría de un campo disciplinar o área del conocimiento. Cada módulo fue
diseñado de tal manera que al inicio nos menciona un objetivo,
introducción que le permita al docente entender que es lo que espera
aprender de ese modulo.
Objetivo Identificar sitios y recursos que incluyan contenidos válidos, consistentes,
relevantes y significativos para el nivel y las características de los
destinatarios, y que contemplen el uso apropiado del lenguaje y de la
comunicación escrita y gráfica.
•Poner en marcha un programa de aprendizaje a corto plazo.
•Aprovechar los recursos tecnológicos disponibles
•Optimizar el uso aula de informática de la institución generando el
compromiso y el involucramiento sistemático del colectivo docente.
•Disponer de un laboratorio más el trabajo del Lic. Docente en
Informática, un docente referente , un comunicador y un tecno pedagogo
•Crear una comisión de monitoreo y autoevaluación periódica del proyecto
con el propósito de mejorar el aprendizaje aspirando a una educación de
calidad.
Además de que la escuela cuenta con recursos como:
Sala Virtual con infraestructura apropiada
-1 computadora intel core duo (2) con monitor plano acer
- 1 amplificador de sonido yamaha
- 1 impresora lexmar laser
- 1 scanner hp
- 1 dvd lg
- 1 dvd sony
- 1 vhs Panasonic
- 1 quemador de cd externo benq
- 1 proyector sony cs7
- 1 proyector sony cs4
- 2 micrófonos inalámbricos Premium
- 1 copiadora canon
- 1 video flex.
- 1 microscopio
- 1 equipo de sonido sony
- 1 vhs sony
- 1 rebobinador de vhs
- 1 emplasticadora
- teclados inalámbricos
- mouse inalámbricos
- 1 cámara de fotos
- 1 retroproyector de imagen
- 1 televisor de 29 plg
- 1 máquina de escribir.
- 1 minicomponente. Sony
- 1 aspiradora
- regulamatic
- 1 ventilador
- puntero laser y mouse inalámbrico genius
-cd con programas interactivos de la escuela
- cd con programas interactivos (300 de la Docente del aula virtual)
con temas diversos de diferentes países.
-1 sala de computación con infraestructura apropiada
con 40 computadoras listas a trabajar los temas
Preguntas • ¿Es rigurosa la información que ofrece?
• ¿La información se presenta con claridad?
• ¿La información posee relevancia?
• ¿Existe coherencia entre los objetivos, los contenidos y los
procedimientos sugeridos?
• ¿Existe coherencia entre texto, imagen y sonido?
• ¿La información está desarrollada con amplitud?
• ¿El tema está desarrollado en profundidad?
• ¿La información está libre de errores gramaticales y ortográficos?
¿Se presenta de modo coherente y consistente a lo largo de todas
las páginas del sitio?
La modalidad de E – Learning, ofrece una amplia gama de
alternativas para la adquisición de competencias, conocimientos,
habilidades y destrezas, basados en los principios de diferentes
teorías del aprendizaje y de la instrucción.
Apoyada en la metodología PACIE establece el conjunto de
relaciones que se dan en el escenario del aula virtual, con cada uno
de sus actores (estudiantes, tutores, autores, diseñadores,
pedagogos, virtualizadores); establece, identifica y proyecta los
recursos, medios y materiales propios de la educación virtual para
viabilizar el proceso de enseñanza aprendizaje con calidad, desde
una perspectiva que involucre a todos los actores del proceso
educativo, que abarque desde la construcción de los cursos, hasta
la implementación de los programas y la evaluación de los mismos,
teniendo en cuenta las diferencias significativas de este proceso
con respecto al diseño de programas de educación en la modalidad
presencial tradicional
LEGIBILIDAD
Descripción La legibilidad responde a una buena combinación de colores, tamaños y
tipos de letras, fondos e ilustraciones, que permita leer en la pantalla y
navegar de una manera adecuada y atractiva.
El contenido de la capacitación docente esta diseñada de tal manera que
el docente pueda comprender desde el objetivo , la introducción y la
dinámica en la cual desarrollara sus habilidades informáticas y obtenga
nuevos conocimientos en el uso de las TIC´S aplicable para alumnos de
educación básica.
Objetivo Identificar sitios y recursos que sean de fácil lectura y navegabilidad,
donde los diferentes componentes y recursos tipográficos e iconográficos
añadan un valor didáctico y estético a los contenidos ofrecidos.
Se diseñaron herramientas como links que nos llevan a videos, lecturas en
línea que son soporte de los temas de cada módulo, con los recursos ya
mencionados.
Preguntas • ¿Es adecuado el tamaño de la letra utilizada?
• ¿La imagen de fondo ofrece un buen contraste con el tipo de letra?
• ¿El texto y los gráficos están amontonados?
• ¿Las páginas son excesivamente largas o sobrecargadas?
El contenido está diseñado ortográfica y pedagógicamente que puedan
ser estudiados de manera lógica, coherente y ordenada.
ADECUACIÓN AL DESTINATARIO
Descripción Los destinatarios son los usuarios de Internet a quienes está dirigido el
sitio web (niños, docentes, familias, etc.).
Esta dirigido a docentes de nivel de Educación Básica.
Objetivo Verificar que el contenido que se presenta sea adecuado respecto del
destinatario a quien se dirige.
Las premisas básicas del Modelo Curricular para la Formación Profesional
de los Docentes de Educación Básica, se buscó y analizó la formación
obtenida, a partir de doce elementos centrales:
1. El perfil de egreso.
2. El plan de estudios.
3. La planificación, instrumentación y evaluación de la práctica docente.
4. Los sistemas de prácticas (observación y práctica docente).
5. El programa de tutorías.
6. El documento recepcional.
7. El seguimiento de egresados.
8. Los estudios de posgrado.
9. La actualización docente.
10. El intercambio y la movilidad.
11. La investigación educativa.
12. Los cuerpos colegiados
Preguntas • En el caso de un sitio para niños, ¿la información es apropiada
desde el punto de vista de su desarrollo cognitivo?
• El vocabulario, el lenguaje, los conceptos, ¿son adecuados para el
destinatario previsto?
En la actualidad, la docencia se ha convertido en una profesión compleja.
Los profesores son profesionales de la educación que fortalecen las
capacidades intelectuales de los estudiantes, potencian aprendizajes
significativos y formas de convivencia democrática en un aula
multicultural y diversa, con el objeto de promover el desarrollo de las
competencias necesarias para continuar aprendiendo a lo largo de la vida.
La presencia e importancia de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) en el mundo y, en consecuencia, en los sistemas
educativos, obliga a los maestros a transformarse en guías y apoyos para
encontrar el significado sobre el medio y el contenido de la información.
Por lo tanto, el maestro moderno deberá́ estar preparado para emplear las
TIC como recursos didácticos que enriquezcan la preparación de los
estudiantes en la selección de datos y la organización del conocimiento, y
puedan apoderarse de él, para utilizarlo en la vida cotidiana personal y
social. Las sociedades del conocimiento exigen preparación profesional en
diversos ámbitos de todos los actores que intervienen en los procesos
educativos, para enfrentar los retos que se demandan, mismos que
pueden describirse en perfiles de competencias: docentes, directivas y de
apoyo técnico pedagógico como referentes en la definición de las políticas
y acciones de formación continua y superación profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICODESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
Dianne Gallegos
 
Plan de unidad 4 ofimatica 2 º gRADO
Plan de unidad 4  ofimatica  2 º gRADOPlan de unidad 4  ofimatica  2 º gRADO
Plan de unidad 4 ofimatica 2 º gRADO
Monix de Ciudad
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
Maria Duque
 
Mision, Vision, Propositos Y Metas Tics La Juventud
Mision, Vision, Propositos Y Metas Tics La JuventudMision, Vision, Propositos Y Metas Tics La Juventud
Mision, Vision, Propositos Y Metas Tics La Juventud
lajuventud
 
Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3
GABRIEL SUAREZ
 
las Tics en la Educación
las Tics en la Educaciónlas Tics en la Educación
las Tics en la Educación
auraestel
 
Mapa conceptual las sociedades del conocimiento
Mapa conceptual   las sociedades del conocimientoMapa conceptual   las sociedades del conocimiento
Mapa conceptual las sociedades del conocimiento
sandbofe
 
Origen y Evolucion de la Tecnologia Educativa
Origen y Evolucion de la Tecnologia EducativaOrigen y Evolucion de la Tecnologia Educativa
Origen y Evolucion de la Tecnologia Educativa
hfgarcia15
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
cordoba123
 
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptadoInternet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Erasmo Ruíz
 
Tecnología educativa diapositiva
Tecnología educativa diapositivaTecnología educativa diapositiva
Tecnología educativa diapositiva
Yoce Blanco
 
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía   el aprendizaje mediado por las TICInfografía   el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
LizethBibianaSANCHEZ1
 
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
Propuesta de intervención nuevas tecnologíasPropuesta de intervención nuevas tecnologías
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
monse360
 
Evaluacion De Un Proyecto E Learning Ppt
Evaluacion De Un Proyecto E Learning PptEvaluacion De Un Proyecto E Learning Ppt
Evaluacion De Un Proyecto E Learning Ppt
Susana Trabaldo
 
México con Educación de Calidad
México con Educación de CalidadMéxico con Educación de Calidad
México con Educación de Calidad
geovaarg
 
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativosImportancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
william carrasco
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógicaLa tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
Nancy Sarahí Carrasco
 
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
ZAIDIMAR VELASQUEZ
 
RECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOSRECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOS
Noé Edgardo Avilés
 

La actualidad más candente (20)

DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICODESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
 
Plan de unidad 4 ofimatica 2 º gRADO
Plan de unidad 4  ofimatica  2 º gRADOPlan de unidad 4  ofimatica  2 º gRADO
Plan de unidad 4 ofimatica 2 º gRADO
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
 
Mision, Vision, Propositos Y Metas Tics La Juventud
Mision, Vision, Propositos Y Metas Tics La JuventudMision, Vision, Propositos Y Metas Tics La Juventud
Mision, Vision, Propositos Y Metas Tics La Juventud
 
Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3
 
las Tics en la Educación
las Tics en la Educaciónlas Tics en la Educación
las Tics en la Educación
 
Mapa conceptual las sociedades del conocimiento
Mapa conceptual   las sociedades del conocimientoMapa conceptual   las sociedades del conocimiento
Mapa conceptual las sociedades del conocimiento
 
Origen y Evolucion de la Tecnologia Educativa
Origen y Evolucion de la Tecnologia EducativaOrigen y Evolucion de la Tecnologia Educativa
Origen y Evolucion de la Tecnologia Educativa
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
 
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptadoInternet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
 
Tecnología educativa diapositiva
Tecnología educativa diapositivaTecnología educativa diapositiva
Tecnología educativa diapositiva
 
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía   el aprendizaje mediado por las TICInfografía   el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
 
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
Propuesta de intervención nuevas tecnologíasPropuesta de intervención nuevas tecnologías
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
 
Evaluacion De Un Proyecto E Learning Ppt
Evaluacion De Un Proyecto E Learning PptEvaluacion De Un Proyecto E Learning Ppt
Evaluacion De Un Proyecto E Learning Ppt
 
México con Educación de Calidad
México con Educación de CalidadMéxico con Educación de Calidad
México con Educación de Calidad
 
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativosImportancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógicaLa tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
 
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
RECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOSRECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOS
 

Similar a 4. evaluacion de sitios y recursos educativos de internet indicadores

Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Presentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativaPresentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativa
amandrilli
 
Recursos digitales
Recursos digitales Recursos digitales
Presentación 10 de octubre
Presentación 10 de octubrePresentación 10 de octubre
Presentación 10 de octubre
jackigg
 
PLE (Personal Learning Environment)
PLE (Personal Learning Environment)PLE (Personal Learning Environment)
PLE (Personal Learning Environment)
Brayan Cortes
 
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIOWHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
whielsennormal
 
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar MalagonWHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
whielsennormal
 
La tic y la enseñanza
La tic y la enseñanza La tic y la enseñanza
La tic y la enseñanza
Analía Stímolo
 
Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)
Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)
Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)
Daniela Izaguirre
 
3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Tercera Semana Curso de Innovación Educativa
3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Tercera Semana Curso de Innovación Educativa3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Tercera Semana Curso de Innovación Educativa
3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Tercera Semana Curso de Innovación Educativa
marquezmurga
 
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitalesCP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
Rocío González
 
Evaluación de las herramientas digitales educativas
Evaluación de las herramientas digitales educativasEvaluación de las herramientas digitales educativas
Evaluación de las herramientas digitales educativas
Tatytravieza
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Luis Arrod
 
Fase I: Analisis Necesidades
Fase I: Analisis NecesidadesFase I: Analisis Necesidades
Fase I: Analisis Necesidades
Antonio Delgado Pérez
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Meiby Melissa Viña Marte
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
Instituto Superior
 

Similar a 4. evaluacion de sitios y recursos educativos de internet indicadores (20)

Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Presentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativaPresentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativa
 
Recursos digitales
Recursos digitales Recursos digitales
Recursos digitales
 
Presentación 10 de octubre
Presentación 10 de octubrePresentación 10 de octubre
Presentación 10 de octubre
 
PLE (Personal Learning Environment)
PLE (Personal Learning Environment)PLE (Personal Learning Environment)
PLE (Personal Learning Environment)
 
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIOWHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
 
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar MalagonWHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
 
La tic y la enseñanza
La tic y la enseñanza La tic y la enseñanza
La tic y la enseñanza
 
Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)
Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)
Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)
 
3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Tercera Semana Curso de Innovación Educativa
3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Tercera Semana Curso de Innovación Educativa3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Tercera Semana Curso de Innovación Educativa
3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Tercera Semana Curso de Innovación Educativa
 
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitalesCP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
 
Evaluación de las herramientas digitales educativas
Evaluación de las herramientas digitales educativasEvaluación de las herramientas digitales educativas
Evaluación de las herramientas digitales educativas
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
 
Fase I: Analisis Necesidades
Fase I: Analisis NecesidadesFase I: Analisis Necesidades
Fase I: Analisis Necesidades
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

4. evaluacion de sitios y recursos educativos de internet indicadores

  • 1. Cómo evaluar sitios y recursos educativos de Internet Los indicadores son: • autoridad, • actualización, • navegabilidad, • organización, • selección de contenidos, • legibilidad, • adecuación al destinatario. AUTORIDAD Descripción La autoridad está dada por el responsable del sitio -puede ser una persona, un grupo de personas reunidas por un objetivo determinado, o una entidad-, su prestigio y las fuentes utilizadas. Objetivo Seleccionar recursos y sitios que incluyan información y contenidos provenientes de fuentes confiables, específicas, actualizadas y reconocidas en los ámbitos científicos y académicos. Preguntas • ¿Está claro y explícito quién o quiénes son los responsables del sitio? Coordinadora: Nora Guadalupe López Sánchez. • Si correspondiere, ¿se describe el propósito de la organización que promueve el sitio? Diseñar un programa de capacitación para los docentes de la escuela que les permita lograr competencias en el manejo adecuado de las TIC´s, ayudando a los niños a fortalecer sus conocimientos a través de sencillos juegos y lecciones, para que asimilen nuevos conocimientos fácilmente • Los responsables -personas o instituciones públicas, privadas, comerciales, educativas, etc.-, ¿tienen prestigio en la temática tratada? Son profesionistas con el grado de maestría en educación. • ¿La información en este sitio es veraz? Si ya que se hizo un muestreo en una escuela nivel básico y de acuerdo a los resultados se diseñó los contenidos de los módulos para la capacitación docente en el uso de las nuevas tecnologías. • ¿El sitio ha recibido algún premio o reconocimiento? La
  • 2. capacitación a iniciado no tiene el tiempo suficiente para visualizar resultados que van más allá de las evaluaciones se podrá decir que tuvo éxito esta primera fase de capacitación cuando los profesores apliquen los conocimientos adquiridos en el aprendizaje practico, fácil y relevante en los niños. • ¿Tiene un gran número de visitas? Hasta hoy en día los 30 docentes están obligados a tomar la capacitación. ACTUALIZACIÓN Descripción La actualización puede referirse a: • La incorporación periódica de nuevos recursos. Con base en el estudio que se realizó para analizar los conocimientos actuales de los docentes, se determinó la necesidad de impartir una capacitación que les permita prepararse con herramientas nuevas para transmitir información de interés y actual a los niños. • La modificación de los recursos y los datos existentes en respuesta a la aparición de nuevos aportes al tema. Se elaboraron los contenidos de los módulos de acuerdo al porcentaje de conocimiento en las tecnologías de la información de tal manera que los profesores estén al día. Se considera como parámetro aceptable que la última actualización del sitio no se extienda más allá de unos meses anteriores a la fecha de consulta, aunque se puede ampliar el criterio según el caso. Objetivo Identificar sitios y recursos que contengan información actualizada y válida. Diseñar un programa de capacitación para los docentes de la escuela que les permita lograr competencias en el manejo adecuado de las TIC´s, ayudando a los niños a fortalecer sus conocimientos a través de sencillos juegos y lecciones, los recursos tecnológicos: Blogs, Herramientas de comunicación, Internet, Microsoft Access, Microsoft Excel, Microsoft Movie Maker, Microsoft OneNote, Microsoft Paint, Microsoft PowerPoint, Microsoft Publisher, Microsoft Word, Otros, Pizarra digital, Plataforma virtual, Podcast, Recursos audiovisuales, Software educativo, Tecnologías móviles, Webquest, Wikis. Preguntas • ¿Se indica claramente la fecha de actualización? • ¿Cuándo se realizó la última actualización? • Además de una mención explícita, ¿hay otros indicios de que la información está actualizada?
  • 3. NAVEGABILIDAD Descripción Se considera la facilidad que se le ofrece al usuario de ubicarse y moverse dentro del sitio. Moodle es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet. Es un proyecto en desarrollo diseñado para dar soporte a un marco de educación social constructivista. La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular Object- Oriented Dynamic Learning (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular), lo que resulta fundamentalmente útil para programadores y teóricos de la educación. También es un verbo que describe el proceso de deambular perezosamente a través de algo, y hacer las cosas cuando se te ocurre hacerlas, una placentera chapuza que a menudo te lleva a la visión y la creatividad. Las dos acepciones se aplican a la manera en que se desarrolló Moodle y a la manera en que un estudiante o profesor podría aproximarse al estudio o enseñanza de un curso en línea. Objetivo Seleccionar sitios que tengan una estructura clara y ordenada de sus componentes, temáticas, servicios y demás recursos, y un diseño que facilite la orientación del usuario durante toda la navegación. https://noraglsuvm.coursesites.com/ Preguntas • ¿Se incluye un mapa del sitio? • ¿Se puede identificar con rapidez la página que se quiere visitar? ¿Se puede llegar fácil y directamente a ella? • ¿Está claramente indicado el nombre de la página que se está navegando en cada caso? • ¿Hay un enlace a la página inicial desde cualquier otra página? • ¿Se puede volver fácilmente a una página ya visitada? • ¿Los enlaces son fáciles de identificar? • ¿Los enlaces se agrupan con algún criterio reconocible? • ¿Los íconos representan claramente su propósito? La estructura de Coursesites no lleva de la mano a las aplicaciones de la plataforma. ORGANIZACIÓN Descripción Se espera que el sitio se encuentre ordenado lógicamente y que cada segmento de información se relacione con los demás. Se tendrá en cuenta
  • 4. la presencia de herramientas de ordenación, como índices, esquemas, títulos, etcétera. Se siguió un formato de estrategia donde se encuentran clasificadas ,ordenadas de manera coherente y lógica las etapas de la capacitación: OPORTUNIDAD: Situación Actual , objetivo. PLANEACIÓN: Audiencia , estrategia (fecha inicio y fecha fin). EJECUCION: Tácticas , Contenidos. EVALUACION: Difusión, análisis. Objetivo Seleccionar sitios que presenten una adecuada organización de sus contenidos y herramientas, con una secuencia clara y lógica, donde títulos, subtítulos e íconos cumplan una función didáctica adicional para la consulta y exploración. •Domina los principios y bases filosóficas de la educación en México, así́ como otros lineamientos de la política educativa federal y estatal. • Entiende los problemas y políticas de la educación básica para una visión estratégica del contexto educativo. • Conoce a profundidad los planes y programas de estudio, enfoques de enseñanza y materiales de apoyo a la educación básica. • Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes para el desarrollo de habilidades intelectuales y pensamiento complejo en los estudiantes. • Colabora en los procesos de formación de los maestros, a través de la asesoría y acompañamiento a las escuelas, atendiendo los desafíos que los maestros tienen en su práctica educativa cotidiana. • Desarrolla procesos de asesoría académica y mejora educativa en los diferentes ambientes escolares. • Trabaja de manera colaborativa con otros profesionales de la educación, de quienes aprende y comparte experiencias. • Interviene desde relaciones tutoras con docentes y alumnos para mejorar el logro educativo. • Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación con fines didácticos. • Diseña y desarrolla mecanismos de evaluación e intervención educativa. • Elabora diagnósticos institucionales y programas de intervención escolar de manera colegiada.
  • 5. • Domina una segunda lengua (nacional o extranjera). Preguntas • ¿Tiene títulos, encabezamientos o capítulos? • ¿Son pertinentes o, por el contrario, excesivos, confusos, engañosos? • ¿La información sobre el tema indicado es completa? • ¿La información está ordenada lógicamente? • ¿Existen herramientas de ordenamiento (índices, esquemas, etc.)? El sitio seleccionado es coursesite donde se va organizando por lección los contenidos de los modulos. SELECCIÓN DE CONTENIDOS Descripción La propuesta es que los contenidos del sitio manifiesten especial cuidado en el tratamiento y el enfoque dado al desarrollo de un tema, tópico o teoría de un campo disciplinar o área del conocimiento. Cada módulo fue diseñado de tal manera que al inicio nos menciona un objetivo, introducción que le permita al docente entender que es lo que espera aprender de ese modulo. Objetivo Identificar sitios y recursos que incluyan contenidos válidos, consistentes, relevantes y significativos para el nivel y las características de los destinatarios, y que contemplen el uso apropiado del lenguaje y de la comunicación escrita y gráfica. •Poner en marcha un programa de aprendizaje a corto plazo. •Aprovechar los recursos tecnológicos disponibles •Optimizar el uso aula de informática de la institución generando el compromiso y el involucramiento sistemático del colectivo docente. •Disponer de un laboratorio más el trabajo del Lic. Docente en Informática, un docente referente , un comunicador y un tecno pedagogo •Crear una comisión de monitoreo y autoevaluación periódica del proyecto con el propósito de mejorar el aprendizaje aspirando a una educación de calidad. Además de que la escuela cuenta con recursos como:
  • 6. Sala Virtual con infraestructura apropiada -1 computadora intel core duo (2) con monitor plano acer - 1 amplificador de sonido yamaha - 1 impresora lexmar laser - 1 scanner hp - 1 dvd lg - 1 dvd sony - 1 vhs Panasonic - 1 quemador de cd externo benq - 1 proyector sony cs7 - 1 proyector sony cs4 - 2 micrófonos inalámbricos Premium - 1 copiadora canon - 1 video flex. - 1 microscopio - 1 equipo de sonido sony - 1 vhs sony - 1 rebobinador de vhs - 1 emplasticadora - teclados inalámbricos - mouse inalámbricos - 1 cámara de fotos - 1 retroproyector de imagen - 1 televisor de 29 plg - 1 máquina de escribir. - 1 minicomponente. Sony
  • 7. - 1 aspiradora - regulamatic - 1 ventilador - puntero laser y mouse inalámbrico genius -cd con programas interactivos de la escuela - cd con programas interactivos (300 de la Docente del aula virtual) con temas diversos de diferentes países. -1 sala de computación con infraestructura apropiada con 40 computadoras listas a trabajar los temas Preguntas • ¿Es rigurosa la información que ofrece? • ¿La información se presenta con claridad? • ¿La información posee relevancia? • ¿Existe coherencia entre los objetivos, los contenidos y los procedimientos sugeridos? • ¿Existe coherencia entre texto, imagen y sonido? • ¿La información está desarrollada con amplitud? • ¿El tema está desarrollado en profundidad? • ¿La información está libre de errores gramaticales y ortográficos? ¿Se presenta de modo coherente y consistente a lo largo de todas las páginas del sitio? La modalidad de E – Learning, ofrece una amplia gama de alternativas para la adquisición de competencias, conocimientos, habilidades y destrezas, basados en los principios de diferentes teorías del aprendizaje y de la instrucción. Apoyada en la metodología PACIE establece el conjunto de relaciones que se dan en el escenario del aula virtual, con cada uno de sus actores (estudiantes, tutores, autores, diseñadores, pedagogos, virtualizadores); establece, identifica y proyecta los recursos, medios y materiales propios de la educación virtual para viabilizar el proceso de enseñanza aprendizaje con calidad, desde una perspectiva que involucre a todos los actores del proceso educativo, que abarque desde la construcción de los cursos, hasta la implementación de los programas y la evaluación de los mismos, teniendo en cuenta las diferencias significativas de este proceso
  • 8. con respecto al diseño de programas de educación en la modalidad presencial tradicional LEGIBILIDAD Descripción La legibilidad responde a una buena combinación de colores, tamaños y tipos de letras, fondos e ilustraciones, que permita leer en la pantalla y navegar de una manera adecuada y atractiva. El contenido de la capacitación docente esta diseñada de tal manera que el docente pueda comprender desde el objetivo , la introducción y la dinámica en la cual desarrollara sus habilidades informáticas y obtenga nuevos conocimientos en el uso de las TIC´S aplicable para alumnos de educación básica. Objetivo Identificar sitios y recursos que sean de fácil lectura y navegabilidad, donde los diferentes componentes y recursos tipográficos e iconográficos añadan un valor didáctico y estético a los contenidos ofrecidos. Se diseñaron herramientas como links que nos llevan a videos, lecturas en línea que son soporte de los temas de cada módulo, con los recursos ya mencionados. Preguntas • ¿Es adecuado el tamaño de la letra utilizada? • ¿La imagen de fondo ofrece un buen contraste con el tipo de letra? • ¿El texto y los gráficos están amontonados? • ¿Las páginas son excesivamente largas o sobrecargadas? El contenido está diseñado ortográfica y pedagógicamente que puedan ser estudiados de manera lógica, coherente y ordenada. ADECUACIÓN AL DESTINATARIO Descripción Los destinatarios son los usuarios de Internet a quienes está dirigido el sitio web (niños, docentes, familias, etc.). Esta dirigido a docentes de nivel de Educación Básica.
  • 9. Objetivo Verificar que el contenido que se presenta sea adecuado respecto del destinatario a quien se dirige. Las premisas básicas del Modelo Curricular para la Formación Profesional de los Docentes de Educación Básica, se buscó y analizó la formación obtenida, a partir de doce elementos centrales: 1. El perfil de egreso. 2. El plan de estudios. 3. La planificación, instrumentación y evaluación de la práctica docente. 4. Los sistemas de prácticas (observación y práctica docente). 5. El programa de tutorías. 6. El documento recepcional. 7. El seguimiento de egresados. 8. Los estudios de posgrado. 9. La actualización docente. 10. El intercambio y la movilidad. 11. La investigación educativa. 12. Los cuerpos colegiados Preguntas • En el caso de un sitio para niños, ¿la información es apropiada desde el punto de vista de su desarrollo cognitivo? • El vocabulario, el lenguaje, los conceptos, ¿son adecuados para el destinatario previsto? En la actualidad, la docencia se ha convertido en una profesión compleja. Los profesores son profesionales de la educación que fortalecen las capacidades intelectuales de los estudiantes, potencian aprendizajes significativos y formas de convivencia democrática en un aula multicultural y diversa, con el objeto de promover el desarrollo de las competencias necesarias para continuar aprendiendo a lo largo de la vida. La presencia e importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el mundo y, en consecuencia, en los sistemas educativos, obliga a los maestros a transformarse en guías y apoyos para
  • 10. encontrar el significado sobre el medio y el contenido de la información. Por lo tanto, el maestro moderno deberá́ estar preparado para emplear las TIC como recursos didácticos que enriquezcan la preparación de los estudiantes en la selección de datos y la organización del conocimiento, y puedan apoderarse de él, para utilizarlo en la vida cotidiana personal y social. Las sociedades del conocimiento exigen preparación profesional en diversos ámbitos de todos los actores que intervienen en los procesos educativos, para enfrentar los retos que se demandan, mismos que pueden describirse en perfiles de competencias: docentes, directivas y de apoyo técnico pedagógico como referentes en la definición de las políticas y acciones de formación continua y superación profesional.