SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA Y CIENCIA
DIRIGIDO A DOCENTES DEL NIVEL PRIMARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES
DESDE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
"Yo hago lo imposible, porque lo posible lo hace cualquiera." — Pablo Picasso
GENERALIDADES
•Proceso de análisis, reflexión e investigación de la práctica
pedagógica que permite al docente construir estrategias y a los
estudiantes reflexionar sobre su aprendizaje.
•Evaluar el aprendizaje es también un proceso de interacción
realizado por el docente, que mediante instrumentos recoge y
analiza la información sobre los cambios que se evidencia en el
educando, para valorar y tomar decisiones pertinentes, siendo una
parte inseparable del proceso educativo.
•La evaluación genera un calificativo descriptivo y cualitativo de
acuerdo a los indicadores programados, para lo cual utiliza técnicas
e instrumentos.
¿Qué es la Evaluación de los Aprendizajes?
Es un proceso inherente a la enseñanza y al aprendizaje que
nos permite:
Aprendizaje Enseñanza
Acerca de:
Con la finalidad de:
Para mejorar:
Información relevante
LogrosPosibilidades
Reflexionar Valorar Tomar decisiones
AnalizarDescribirRecogerObservar Explicar
del
Necesidades
Educando
COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN
Para qué
evaluar
Fines y funciones
Qué evaluar Competencias, capacidades,
actitudes
Quién evalúa Modalidades: Autoevaluación,
Interevaluación, Heteroevaluación
Cuándo evalúa Momentos o etapas:
Antes, durante y después
Cómo evaluar Técnicas e instrumentos
TIPOS DE EVALUACIÓN
Función Normativo Momento de aplicación Agentes
Sumativa Formativa Nomotética Ideográfica Inicial Procesal Final Autoeva
luación
Coevalua
ción
Heteroev
aluación
Valoració
n de
Aprend.
Terminad
os + -
Valoración de
procesos-
permanente
toma de
decisiones
continua y
acción
regulador E-
A.
Normativa Criterial
Valoració
n de un
sujeto en
comprens
ión al
rendimien
to del
grupo
que
pertenece
Valora al
alumno
teniendo
en
cuenta
criterios
e
indicado
r
Referen
te las
propias
capacid
ades del
alumno
s y sus
posibili
dades
de
desarrol
lo.
nivel
alumna un
diagnóstic
o situación
de partida
conocimien
to
procesos
sobre nivel
alumnos
Valoración
continua del
proceso o
desarrollo
del
aprendizaje
del alumno
enseñanza
del propios.
Terminado
el proceso
educativo
fin de ciclo
área
curricular,
unidad
didáctica.
Por su
INDICADORES
Y
CONDUCTAS
OBSERVABLES
OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LAS
CAPACIDADES Y ACTITUDES
COMPETENCIAS
Capacidad
ITEMS /
REACTIVOS
Logros de
aprendizaje
relacionados con los
grandes propósitos
del área
Procesos
cognitivos o
motores
involucrados en la
competencia
Indicios o
señales que
hacen
observable el
aprendizaje
Tareas que se
ejecuta para
evidenciar el
aprendizaje
CREANDO UN INDICADOR
CAPACIDAD: Expresión y Comprensión Oral
 Narra con entonación adecuada y fluidez verbal las historias y relatos
juveniles, demostrando confianza en sí mismo.
CAPACIDAD: Comprensión de textos
 Lee con interés y de manera silenciosa historias y relatos juveniles,
desarrollando el hábito por la lectura.
CAPACIDAD: Producción de Textos
 Redacta con criterio lógico y corrección ortográfica resúmenes sobre
historias y relatos juveniles, fortaleciendo el orden en la tarea.
Construye con originalidad y orden periódicos murales sobre historias y
relatos juveniles, fomentando la creatividad personal.
CAPACIDAD = Destreza + Condición +Contenido + Actitud
Las capacidades específicas
dan origen a los indicadores
Indicadores
Conductas Señales Manifestaciones
Enunciados
que describen
Capacidad Actitud
respeto
Si el alumno ha llegado a un determinado nivel de Aprendizaje
que
Permiten verificar
Tipos de actitudes en el currículo
VALORES DE LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
ACTITUDES
ANTE EL ÁREA
ACTITUDES
REFERIDAS A
LAS NORMAS
Relacionadas con la
voluntad para aprender y
vencer las dificultades.
Por ellas nos superamos
cada vez más. Influyen
directamente en el
desarrollo de las
capacidades
Relacionadas con el
cumplimiento de las
normas de convivencia,
mejorar nuestras
relaciones con los demás
(etc.) Se vinculan con los
afectos, la cortesía, la
honradez.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
•Las TECNICAS y los INSTRUMENTOS constituyen
la parte medular para medir las capacidades de
nuestros estudiantes.
TÉCNICAS
Procedimientos y Actividades realizadas por los alumnos y el
maestro con el propósito de hacer efectiva la evaluación de los
aprendizajes.
•Son de tres clases:
–Técnicas No formales
–Técnicas Semiformales
–Técnicas Formales
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
NO FORMALES SEMI FORMALES FORMALES
• OBSERVACIÓN
ESPONTÁNEA
• DIÁLOGOS
•PREGUNTAS DE
EXPLORACIÓN
• EJERCICIOS Y
PRÁCTICAS EN CLASE
• TAREAS FUERA DE
CLASE
• DEBATES
•OBSERVACIÓN
SISTEMÁTICA
• PRUEBAS ESCRITAS
•PRUEBASORALES
•EJERCICIOS PRÁCTICOS
•PRUEBAS DE EJECUCIÓN
•SOCIOMETRÍA
• ESQUEMAS
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
•Constituyen el soporte físico para
recoger información deseada.
•Provoca o estimula reflexionar sobre
los procesos de enseñanza –
aprendizaje.
•Contiene un conjunto estructurado de
ítems o reactivos, los que posibilitan la
obtención de la información deseada.
FICHA DE APLICACIÓN.
4º GRADO “A”
NOMBRES Y APELLIDOS: ________________________________________________
NOMBRE DEL PADRE O APODERADO: ____________________________________
FIRMA: _______________________________ FECHA: ______________
INDICADORES DE LOGRO:
Reconoce figuras geométricas de acuerdo a sus propias características.
Identifica los elementos de las figuras geométricas según sus formas.
INDICACIONES:
A continuación encontrarás un grupo de cuatro actividades, lee cuidadosamente y
ejecuta según el caso:
1. Completa la tabla escribiendo en los casilleros vacíos la palabra si o no según
corresponda a las características indicadas.
Mi nombre es
Mis
características
son
RECTÁNGULO CUADRADO TRIÁNGULO
Tengo cuatro lados
Tengo tres lados
Tengo cuatro ángulos
Tengo tres vértices
Todos mis lados tienen el
mismo tamaño
Mis lados son iguales dos a dos
No siempre todos mis lados
tienen el mismo tamaño.
2. Pinta la figura que dice tengo cuatro lados. Si comparo los lados que están juntos
veo que no tienen el mismo tamaño, en cambio los que están uno frente al otro si
tienen el mismo tamaño. Escribe su nombre.
3. En el siguiente cuadro de doble entrada, observa cada una de las figuras y completa
la información solicitada:
Figura
N° de lados
N° de vértices
N° de ángulos
LA EVALUACION SE REALIZA POR
INDICADORES
CRITERIOS DE EVALUACION EN LAS
AREAS CURRICULARES (CAPACIDADES Y/U
ORGANIZADORES DEL AREA)
MATEMATICA
Razonamiento y demostración
Comunicación matemática
Resolución de problemas
Actitudes ante el área
COMUNICACION
Expresión y comprensión oral
Comprensión de textos
Producción de textos
Actitudes ante el área
INGLES
Expresión y comprensión oral
Comprensión de textos
Producción de textos
Actitudes ante el área
ARTE
Expresión Artística
Apreciación Artística
Actitudes ante el área
EDUCACION FISICA
Comprensión y desarrollo de la
corporeidad y la salud
Dominio corporal y expresión creativa
Convivencia e interacción socio motriz
Actitudes ante el área
EDUCACION RELIGIOSA
Comprensión doctrinal cristiana
Discernimiento de fe
Actitudes ante el área
CIENCIA Y AMBIENTE
Comprensión de información
Indagación y experimentación
Actitudes ante el área
EDUCACION PARA EL
TRABAJO
Gestión de procesos
Ejecución de procesos
Comprensión y aplicación de tecnologías
Actitudes ante el área
EJEMPLO DE INDICADORES Y REACTIVOS
Identifica
Identifica alimentos nutritivos
de la comunidad, haciendo
una lista.
Haz una lista de alimentos nutritivos
que se consume en la comunidad.
Discrimina
Discrimina elementos
geométricos básicos,
haciendo representaciones.
Dibuja un cuadrado y un círculo y
luego colorea el perímetro de ambas
figuras.
Organiza
Organiza datos estadísticos
elaborando tablas de
frecuencias.
Construye una tabla de frecuencias
con los calificativos de los estudiantes
de 5to grado que aparecen en la lista
siguiente.
Infiere
Infiere los factores de riesgo
de la comunidad ante posibles
desastres naturales, haciendo
una lista.
Lee el siguiente artículo sobre las
condiciones habitacionales y
urbanísticas de la comunidad y luego
has una lista de los factores ante
riesgo ante un posible terremoto
INDICADORES DEL COMPORTAMIENTO
Llega a la hora indicada.
Cuida el patrimonio institucional
Respeta la propiedad ajena
Ayuda a sus compañeros
Respeta a sus docentes
Emplea vocabulario adecuado
Respeta el orden
Respeta las diferencias
Permanece en la institución educativa
Demuestra aseo personal
PRECISIONES SOBRE LA MATRIZ DE EVALUACIÓN
1. Se elabora por unidad didáctica.
2. Se elabora para cada capacidad de área.
3. Se construye a partir de los indicadores
planteados en la unidad didáctica.
4. A los indicadores formulados en la unidad
didáctica se le agrega pesos, puntajes y
número de ítemes, y se completa matriz.
INDICADORES PESO PTJE ITEMES Nota
Expresa sus ideas con voz audible y
entonación adecuada 20 % 04 02 2.5
Utiliza mímica según la naturaleza del
mensaje
20 % 04 01 1.25
Escucha sin interrumpir a los demás 20 % 04 02 2.5
Interpreta los mensajes dando
respuestas adecuadas
20 % 04 01 1.25
Infiere el significado de los recursos
no verbales
20 % 04 02 2.5
TOTAL 100 % 20 08 10
Ejemplo de matriz de evaluación
Expresión y comprensión oral 20/8=2.5 c/ítems
INDICADORES PESO PTJE ITEM
ES
Nota
Identifica el tipo de texto y su estructura
(inicio, desarrollo, desenlace), mediante un
esquema.
30 % 06 02 2.5
Discrimina las secuencias principales
haciendo líneas de tiempo.
30 %
06 02 2.5
Infiere la enseñanza del texto, escribiendo
moralejas.
20 %
04 02 2.5
Enjuicia el comportamiento de los personajes
emitiendo opiniones personales. 20 % 04 02 2.5
TOTAL 100 % 20
08 10
Comprensión de textos
TECNICAS DE EVALUACIÓN
SON PROCEDIMIENTO QUE NOS PERMITEN PERCIBIR O CAPTAR
LAS CONDUCTAS, CONOCIMIENTOS, HABILIDADES SENTIMIENTOS
Y LOGROS QUE EXTERIORIZAN LOS EDUCANDOS
CLASIFICACIÓN
OBSERVACIÓN EXAMENES ORALES EXAMENES
ESCRITOS
EXAMENES DE
EJECUCION Y
PRACTICAS
CALIFICADAS
CLASES DE TECNICAS
OBSERVACION
OBSERVACION ESPONTANEA
OBSERVACION SISTEMATICA
EXAMENES Y
SITUACIONES
ORALES
PRUEBAS ORALES
INTERVENCIONES ORALES
DIALOGO
EXPOSICION
ENTREVISTA
EXAMENES Y
TRABAJOS
ESCRITOS
EXAMENES ESCRITOS
REVISION DEL CUADERNO
LOS TRABAJOS DE INVESTIGACION
RESOLUCION DE PROBLEMAS
EXAMENES DE
EJECUCION Y
PRACTICAS
CALIFICADAS
RESOLUCION DE PROBLEMAS
PRACTICAS DE TALLER CALIFICADAS
PRUEBAS DE DEMOSTRACION DE HABILIDADES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
SON MATERIALES FÍSICOS QUE
PERMITEN RECOGER O REGISTRAR
INFORMACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES DE LOS
ESTUDIANTES.
DEBEN ELABORARSE EN
FUNCIÓN DEL INDICADOR
QUE ESPERA REGISTRAR
EXISTEN INSTRUMENTOS PARA RECOGER
INFORMACION SOBRE EL APRENDIZAJE DE:
CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y DESTREZAS
MOTRICES
ACTITUDES
INSTRUMENTOS
CONOCIMIENTO
S
PRUEBA OBJETIVA
PRUEBA DE CUESTIONARIO
GUIAS DE ENTREVISTA
FICHAS DE AUTOEVALUACION
HABILIDAES Y
DESTREZAS
MOTRICES
CUADRO DE COTEJO
CUADRO DE PROGRESION
FICHA DE PRUEBA DE EJECUCION
ACTITUDES
REGISTROS DE RASGOS ANECDOTARIO
FICHAS DE AUTOEVALUACION
FICHAS DE COEVALUACIÓN
FICHAS DE SEGUIMIENTO DE ACTITUDES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
REGISTROS DE EVALUACIÓN
SON DOCUMENTOS EN LOS CUALES SE REGISTRA LOS
RESULTADOS DE LA TABULACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN RECOGIDA.
REGISTROS DE
ASISTENCIA
REGISTRO
OFICIAL
REGISTROS
AUXILIARES
DE LA PRACTICA DE
TALLER
DE COMPORTAMIENTO DE LA TECNOLOGIA
(CONCEPTUAL)
INFORMES
SON DOCUMENTOS EN LOS CUALES SE INFORMA LOS
RESULTADOS DE LA EVALUACION Y LA TOMA DE
DECISIONES A LOS PADRES, ALUMNOS Y AL ORGANO
INMEDIATO SUPERIOR.
INFORME TECNICO
PEDAGOGICO
LIBRETA DE
NOTAS
INFORMES DE INCIDENCIAS /
RENDIMIENTOS ESPECIFICOS U
OTROS.
ESCALAS DE CALIFICACIÓN
SON UN CONJUNTO DE CATEGORIAS JERARQUIZADAS QUE
PERMITEN CUALIFICAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
ESCALA
VIGESIMAL
LITERALES
DIFERENCIAL SEMANTICO ALFABETICAS
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
MALO
AD NIVEL NOTABLE EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE
A NIVEL SUFICIENTE EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE
B EN PROCESO DE LOGRO DEL APRENDIZAJE
C SERIAS DIFICULTADES EN SU PROCESO DE
APRENDIZAJE
GRAFICA
VIGESIMAL LITERAL
SEMANTICO
LITERAL
ALFABETICO
GRAFICA
17 A 20 EXCELENTE AD
13 A 16 BUENO A
11 A 12 REGULAR B
10 A
MENOS
DEFICIENTE O
EN INICIO C
EQUIVALENCIAS DE LAS ESCALAS DE CALIFICACIÓN
•TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:
1.Registro de la Observación:
Observación sistemática: Lista de cotejo,
Escala de Valoración.
Expresión Oral – Exposiciones.
Lectura Oral - Lecturas diversas.
Nº Apellidos
Nombres
CRITERIOS
Tono de Voz – Postura- Pronunciación- Pausa
en Signos Gráficos...
2.-Pruebas Escritas:
-Objetivas: Opción múltiple, apareamiento,
verdadero – falso y completamiento.
• Evaluación de Personal Social
6° Grado
Identidad Geográfica:
1.- Lee y luego completa ( 5 p.)
1.- __________________________ relación existente entre el medio natural,
sus recursos y la población.
2.- Según Antonio Brack , el àrea geogràfica que se caracteriza por presentar
condiciones bastante homogéneas es___________________ debiéndose al
clima, hidrologìa , _________________ y ______________
3.- ¿ Qué diferencia existe entre la selva alta y la selva baja ?
S.A. S.B.
a.- ___________________ a.- _________________
b.- ___________________ b.- _________________
2.- Según las características geográficas (relieve) de cada región, aparea
colocando el número en el espacio respectivo ( 6 p.)
- ____, Se caracteriza por tener aguas
cálidas y tiene abundante fauna. 1. Costa
2. Mar Tropical
3. Mar Frìo
. 4. Puna y altos ande
5. Serranía esteparia
6. Páramo
-_______ Presencia de valles, pampas,
estribaciones andinas y depresiones.
____ Se caracteriza por tener
aguas frìas debido a la corriente
peruana.
___ Elevaciones montañosas,
con precipicios; valles
interandinos fértiles. Entre otros...
3.-Análisis de contenidos: Cuadernos , Guías ,
Fichas, Trabajos en equipo...
•Ficha: Donde colocan el nombre de los
continentes y océanos . Pintan.
•Guía de observación:
Introducción, Instrucciones y trabajo:
graficar, completar, explicar y concluir.
• Trabajos en Equipo: Papelógrafos -
Esquemas...
•Guías autoinstructivas:
Formato:
Ejemplo-Gráfico
Contenido temático.
Ejercicios tipo.
Ejercitación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
Anelly Mendoza
 
Evidencias de trabajo
Evidencias de trabajoEvidencias de trabajo
Evidencias de trabajo
Patricia Quiroz Vergara
 
Propuesta para evaluar las ccbb3
Propuesta para evaluar las ccbb3Propuesta para evaluar las ccbb3
Propuesta para evaluar las ccbb3
Alfonso Cortes Alegre
 
Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
 Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABPupchsilvia
 
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafoliosRúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Almu Alonso
 
Evaluación a través de las escalas
Evaluación  a través de las escalasEvaluación  a través de las escalas
Evaluación a través de las escalas
mleonvalderrama
 
Rúbricas en línea
Rúbricas en líneaRúbricas en línea
Rúbricas en línea
idafallas
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades  2015Presentación reunión nacional definitiva autoridades  2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
vamosporlaeducacion
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
guestd1f0ea
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
Aldo Velásquez Huerta
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
kapeno
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Fabián Cuevas
 
Lista de cotejo para autoevaluacion
Lista de cotejo para autoevaluacionLista de cotejo para autoevaluacion
Lista de cotejo para autoevaluacion
Martha Beleño Viedma
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Evaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricasEvaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricas
patymon
 
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competenciasInfor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
Laura Lopez
 
Evidencia 4 lista de cotejo rubrica-escala de estimacion
Evidencia 4 lista de cotejo rubrica-escala de estimacionEvidencia 4 lista de cotejo rubrica-escala de estimacion
Evidencia 4 lista de cotejo rubrica-escala de estimacion
Victor Garro Moreno
 
Rúbricas(4)
Rúbricas(4)Rúbricas(4)
Rúbricas(4)
angiesalgado
 

La actualidad más candente (19)

Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Evidencias de trabajo
Evidencias de trabajoEvidencias de trabajo
Evidencias de trabajo
 
Propuesta para evaluar las ccbb3
Propuesta para evaluar las ccbb3Propuesta para evaluar las ccbb3
Propuesta para evaluar las ccbb3
 
Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
 Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
 
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafoliosRúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
 
Evaluación a través de las escalas
Evaluación  a través de las escalasEvaluación  a través de las escalas
Evaluación a través de las escalas
 
Rúbricas en línea
Rúbricas en líneaRúbricas en línea
Rúbricas en línea
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades  2015Presentación reunión nacional definitiva autoridades  2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
 
Lista de cotejo para autoevaluacion
Lista de cotejo para autoevaluacionLista de cotejo para autoevaluacion
Lista de cotejo para autoevaluacion
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
 
Evaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricasEvaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricas
 
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competenciasInfor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
 
Evidencia 4 lista de cotejo rubrica-escala de estimacion
Evidencia 4 lista de cotejo rubrica-escala de estimacionEvidencia 4 lista de cotejo rubrica-escala de estimacion
Evidencia 4 lista de cotejo rubrica-escala de estimacion
 
Rúbricas(4)
Rúbricas(4)Rúbricas(4)
Rúbricas(4)
 

Destacado

Evaluacion del aprendizaje en la institución educativa
Evaluacion del aprendizaje en la institución educativaEvaluacion del aprendizaje en la institución educativa
Evaluacion del aprendizaje en la institución educativa
REDUCATIVA BASADRE
 
Estadistica Mensual 2015
Estadistica Mensual 2015Estadistica Mensual 2015
Estadistica Mensual 2015
CORAPAL BOLIVARIANA
 
INTERPRETACION AMBIENTAL
INTERPRETACION  AMBIENTALINTERPRETACION  AMBIENTAL
INTERPRETACION AMBIENTAL
Universidad deLoja
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Colegio de La Presentación
 
Migration population luxembourg
Migration population luxembourgMigration population luxembourg
Migration population luxembourgLuxemburger Wort
 
Lecon de francais
Lecon de francaisLecon de francais
Lecon de francaisptitemoman
 
Wjgtll 5 magali fitzgibbon
Wjgtll 5 magali fitzgibbonWjgtll 5 magali fitzgibbon
Wjgtll 5 magali fitzgibbongtll_systematic
 
Post ebola oms determinants sociaux de la santé , josé manuel boudey
Post ebola  oms determinants sociaux de la santé , josé manuel boudeyPost ebola  oms determinants sociaux de la santé , josé manuel boudey
Post ebola oms determinants sociaux de la santé , josé manuel boudey
José manuel BOUDEY
 
Viaje extraordinario ma_2_
Viaje extraordinario ma_2_Viaje extraordinario ma_2_
Viaje extraordinario ma_2_
Adalberto
 
Tipos de esfuerzos
Tipos de esfuerzosTipos de esfuerzos
Tipos de esfuerzos
Ramón E. Vilchez
 
William S., conseiller strategique | Bernard Cinq-Mars
William S., conseiller strategique | Bernard Cinq-MarsWilliam S., conseiller strategique | Bernard Cinq-Mars
William S., conseiller strategique | Bernard Cinq-Mars
TEDxQuébec
 
Guide rencontres participatives
Guide rencontres participativesGuide rencontres participatives
Guide rencontres participativesClem Laronde
 
Grabalo
GrabaloGrabalo
Grabalo
Adalberto
 
La solution E-Presence de atoosite
La solution E-Presence de atoositeLa solution E-Presence de atoosite
La solution E-Presence de atoosite
atoosite
 
Texto Mediado DidáCtica Humanista
Texto Mediado DidáCtica HumanistaTexto Mediado DidáCtica Humanista
Texto Mediado DidáCtica Humanista
Adalberto
 

Destacado (20)

Evaluacion del aprendizaje en la institución educativa
Evaluacion del aprendizaje en la institución educativaEvaluacion del aprendizaje en la institución educativa
Evaluacion del aprendizaje en la institución educativa
 
Estadistica Mensual 2015
Estadistica Mensual 2015Estadistica Mensual 2015
Estadistica Mensual 2015
 
INTERPRETACION AMBIENTAL
INTERPRETACION  AMBIENTALINTERPRETACION  AMBIENTAL
INTERPRETACION AMBIENTAL
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
 
Ws08 philippe wampfler_fr
Ws08 philippe wampfler_frWs08 philippe wampfler_fr
Ws08 philippe wampfler_fr
 
Migration population luxembourg
Migration population luxembourgMigration population luxembourg
Migration population luxembourg
 
Nuit des musées
Nuit des muséesNuit des musées
Nuit des musées
 
Lecon de francais
Lecon de francaisLecon de francais
Lecon de francais
 
Wjgtll 5 magali fitzgibbon
Wjgtll 5 magali fitzgibbonWjgtll 5 magali fitzgibbon
Wjgtll 5 magali fitzgibbon
 
Insekten
InsektenInsekten
Insekten
 
Post ebola oms determinants sociaux de la santé , josé manuel boudey
Post ebola  oms determinants sociaux de la santé , josé manuel boudeyPost ebola  oms determinants sociaux de la santé , josé manuel boudey
Post ebola oms determinants sociaux de la santé , josé manuel boudey
 
Viaje extraordinario ma_2_
Viaje extraordinario ma_2_Viaje extraordinario ma_2_
Viaje extraordinario ma_2_
 
Tipos de esfuerzos
Tipos de esfuerzosTipos de esfuerzos
Tipos de esfuerzos
 
Depèn de tu
Depèn de tuDepèn de tu
Depèn de tu
 
William S., conseiller strategique | Bernard Cinq-Mars
William S., conseiller strategique | Bernard Cinq-MarsWilliam S., conseiller strategique | Bernard Cinq-Mars
William S., conseiller strategique | Bernard Cinq-Mars
 
Guide rencontres participatives
Guide rencontres participativesGuide rencontres participatives
Guide rencontres participatives
 
Belcastel
BelcastelBelcastel
Belcastel
 
Grabalo
GrabaloGrabalo
Grabalo
 
La solution E-Presence de atoosite
La solution E-Presence de atoositeLa solution E-Presence de atoosite
La solution E-Presence de atoosite
 
Texto Mediado DidáCtica Humanista
Texto Mediado DidáCtica HumanistaTexto Mediado DidáCtica Humanista
Texto Mediado DidáCtica Humanista
 

Similar a 4 listo evaluacion apoyo. revisar

M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
diplomadoencompetencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
saliradu
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
Danny Soria Huaynate
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
patyalva
 
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdfEVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
CebaGloriosoHsaresde
 
Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017
RAFAELMC5
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias  Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
Emmanuel Peña
 
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptxInstrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
MiguelinaCarmonaSala
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Victor Jara
 
Actividades De Evaluacion
Actividades De EvaluacionActividades De Evaluacion
Actividades De Evaluacion
Ciuad de Asis
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
Soledad Puma
 
Aspectos tecnicos de la resolucion 924
Aspectos tecnicos de la resolucion 924Aspectos tecnicos de la resolucion 924
Aspectos tecnicos de la resolucion 924
Martha Paez
 
Instrumentos de evaluacion para bachille
Instrumentos de evaluacion para bachilleInstrumentos de evaluacion para bachille
Instrumentos de evaluacion para bachille
yecenia171
 
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptxIV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
SULYPAOLASANCHEZDAVI
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
neique
 
Pca 2010 Drea Final
Pca 2010  Drea FinalPca 2010  Drea Final
Pca 2010 Drea Final
angel piero
 
Presentacionmarcomapasyrutas
PresentacionmarcomapasyrutasPresentacionmarcomapasyrutas
Presentacionmarcomapasyrutas
Pool Alvites
 
Taller de Evaluación
Taller de EvaluaciónTaller de Evaluación
Taller de Evaluación
Lily Lara
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
EdmundoMENDOZA7
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
NoemaLaraMucha2
 

Similar a 4 listo evaluacion apoyo. revisar (20)

M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdfEVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
 
Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias  Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
 
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptxInstrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
 
Actividades De Evaluacion
Actividades De EvaluacionActividades De Evaluacion
Actividades De Evaluacion
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Aspectos tecnicos de la resolucion 924
Aspectos tecnicos de la resolucion 924Aspectos tecnicos de la resolucion 924
Aspectos tecnicos de la resolucion 924
 
Instrumentos de evaluacion para bachille
Instrumentos de evaluacion para bachilleInstrumentos de evaluacion para bachille
Instrumentos de evaluacion para bachille
 
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptxIV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Pca 2010 Drea Final
Pca 2010  Drea FinalPca 2010  Drea Final
Pca 2010 Drea Final
 
Presentacionmarcomapasyrutas
PresentacionmarcomapasyrutasPresentacionmarcomapasyrutas
Presentacionmarcomapasyrutas
 
Taller de Evaluación
Taller de EvaluaciónTaller de Evaluación
Taller de Evaluación
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
 

Más de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
Adalberto
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
Adalberto
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
Adalberto
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
Adalberto
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
Adalberto
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
Adalberto
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Adalberto
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Adalberto
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
Adalberto
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
Adalberto
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
Adalberto
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Adalberto
 

Más de Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

4 listo evaluacion apoyo. revisar

  • 1. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA Y CIENCIA DIRIGIDO A DOCENTES DEL NIVEL PRIMARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE "Yo hago lo imposible, porque lo posible lo hace cualquiera." — Pablo Picasso
  • 2. GENERALIDADES •Proceso de análisis, reflexión e investigación de la práctica pedagógica que permite al docente construir estrategias y a los estudiantes reflexionar sobre su aprendizaje. •Evaluar el aprendizaje es también un proceso de interacción realizado por el docente, que mediante instrumentos recoge y analiza la información sobre los cambios que se evidencia en el educando, para valorar y tomar decisiones pertinentes, siendo una parte inseparable del proceso educativo. •La evaluación genera un calificativo descriptivo y cualitativo de acuerdo a los indicadores programados, para lo cual utiliza técnicas e instrumentos.
  • 3. ¿Qué es la Evaluación de los Aprendizajes? Es un proceso inherente a la enseñanza y al aprendizaje que nos permite: Aprendizaje Enseñanza Acerca de: Con la finalidad de: Para mejorar: Información relevante LogrosPosibilidades Reflexionar Valorar Tomar decisiones AnalizarDescribirRecogerObservar Explicar del Necesidades Educando
  • 4. COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN Para qué evaluar Fines y funciones Qué evaluar Competencias, capacidades, actitudes Quién evalúa Modalidades: Autoevaluación, Interevaluación, Heteroevaluación Cuándo evalúa Momentos o etapas: Antes, durante y después Cómo evaluar Técnicas e instrumentos
  • 5. TIPOS DE EVALUACIÓN Función Normativo Momento de aplicación Agentes Sumativa Formativa Nomotética Ideográfica Inicial Procesal Final Autoeva luación Coevalua ción Heteroev aluación Valoració n de Aprend. Terminad os + - Valoración de procesos- permanente toma de decisiones continua y acción regulador E- A. Normativa Criterial Valoració n de un sujeto en comprens ión al rendimien to del grupo que pertenece Valora al alumno teniendo en cuenta criterios e indicado r Referen te las propias capacid ades del alumno s y sus posibili dades de desarrol lo. nivel alumna un diagnóstic o situación de partida conocimien to procesos sobre nivel alumnos Valoración continua del proceso o desarrollo del aprendizaje del alumno enseñanza del propios. Terminado el proceso educativo fin de ciclo área curricular, unidad didáctica. Por su
  • 6. INDICADORES Y CONDUCTAS OBSERVABLES OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES Y ACTITUDES COMPETENCIAS Capacidad ITEMS / REACTIVOS Logros de aprendizaje relacionados con los grandes propósitos del área Procesos cognitivos o motores involucrados en la competencia Indicios o señales que hacen observable el aprendizaje Tareas que se ejecuta para evidenciar el aprendizaje
  • 7. CREANDO UN INDICADOR CAPACIDAD: Expresión y Comprensión Oral  Narra con entonación adecuada y fluidez verbal las historias y relatos juveniles, demostrando confianza en sí mismo. CAPACIDAD: Comprensión de textos  Lee con interés y de manera silenciosa historias y relatos juveniles, desarrollando el hábito por la lectura. CAPACIDAD: Producción de Textos  Redacta con criterio lógico y corrección ortográfica resúmenes sobre historias y relatos juveniles, fortaleciendo el orden en la tarea. Construye con originalidad y orden periódicos murales sobre historias y relatos juveniles, fomentando la creatividad personal. CAPACIDAD = Destreza + Condición +Contenido + Actitud
  • 8. Las capacidades específicas dan origen a los indicadores Indicadores Conductas Señales Manifestaciones Enunciados que describen Capacidad Actitud respeto Si el alumno ha llegado a un determinado nivel de Aprendizaje que Permiten verificar
  • 9. Tipos de actitudes en el currículo VALORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS Relacionadas con la voluntad para aprender y vencer las dificultades. Por ellas nos superamos cada vez más. Influyen directamente en el desarrollo de las capacidades Relacionadas con el cumplimiento de las normas de convivencia, mejorar nuestras relaciones con los demás (etc.) Se vinculan con los afectos, la cortesía, la honradez.
  • 10. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 11. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN •Las TECNICAS y los INSTRUMENTOS constituyen la parte medular para medir las capacidades de nuestros estudiantes. TÉCNICAS Procedimientos y Actividades realizadas por los alumnos y el maestro con el propósito de hacer efectiva la evaluación de los aprendizajes. •Son de tres clases: –Técnicas No formales –Técnicas Semiformales –Técnicas Formales
  • 12. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN NO FORMALES SEMI FORMALES FORMALES • OBSERVACIÓN ESPONTÁNEA • DIÁLOGOS •PREGUNTAS DE EXPLORACIÓN • EJERCICIOS Y PRÁCTICAS EN CLASE • TAREAS FUERA DE CLASE • DEBATES •OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA • PRUEBAS ESCRITAS •PRUEBASORALES •EJERCICIOS PRÁCTICOS •PRUEBAS DE EJECUCIÓN •SOCIOMETRÍA • ESQUEMAS
  • 13. LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: •Constituyen el soporte físico para recoger información deseada. •Provoca o estimula reflexionar sobre los procesos de enseñanza – aprendizaje. •Contiene un conjunto estructurado de ítems o reactivos, los que posibilitan la obtención de la información deseada.
  • 14. FICHA DE APLICACIÓN. 4º GRADO “A” NOMBRES Y APELLIDOS: ________________________________________________ NOMBRE DEL PADRE O APODERADO: ____________________________________ FIRMA: _______________________________ FECHA: ______________ INDICADORES DE LOGRO: Reconoce figuras geométricas de acuerdo a sus propias características. Identifica los elementos de las figuras geométricas según sus formas. INDICACIONES: A continuación encontrarás un grupo de cuatro actividades, lee cuidadosamente y ejecuta según el caso:
  • 15. 1. Completa la tabla escribiendo en los casilleros vacíos la palabra si o no según corresponda a las características indicadas. Mi nombre es Mis características son RECTÁNGULO CUADRADO TRIÁNGULO Tengo cuatro lados Tengo tres lados Tengo cuatro ángulos Tengo tres vértices Todos mis lados tienen el mismo tamaño Mis lados son iguales dos a dos No siempre todos mis lados tienen el mismo tamaño.
  • 16. 2. Pinta la figura que dice tengo cuatro lados. Si comparo los lados que están juntos veo que no tienen el mismo tamaño, en cambio los que están uno frente al otro si tienen el mismo tamaño. Escribe su nombre. 3. En el siguiente cuadro de doble entrada, observa cada una de las figuras y completa la información solicitada: Figura N° de lados N° de vértices N° de ángulos
  • 17.
  • 18. LA EVALUACION SE REALIZA POR INDICADORES
  • 19. CRITERIOS DE EVALUACION EN LAS AREAS CURRICULARES (CAPACIDADES Y/U ORGANIZADORES DEL AREA) MATEMATICA Razonamiento y demostración Comunicación matemática Resolución de problemas Actitudes ante el área COMUNICACION Expresión y comprensión oral Comprensión de textos Producción de textos Actitudes ante el área INGLES Expresión y comprensión oral Comprensión de textos Producción de textos Actitudes ante el área
  • 20. ARTE Expresión Artística Apreciación Artística Actitudes ante el área EDUCACION FISICA Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud Dominio corporal y expresión creativa Convivencia e interacción socio motriz Actitudes ante el área EDUCACION RELIGIOSA Comprensión doctrinal cristiana Discernimiento de fe Actitudes ante el área CIENCIA Y AMBIENTE Comprensión de información Indagación y experimentación Actitudes ante el área EDUCACION PARA EL TRABAJO Gestión de procesos Ejecución de procesos Comprensión y aplicación de tecnologías Actitudes ante el área
  • 21. EJEMPLO DE INDICADORES Y REACTIVOS Identifica Identifica alimentos nutritivos de la comunidad, haciendo una lista. Haz una lista de alimentos nutritivos que se consume en la comunidad. Discrimina Discrimina elementos geométricos básicos, haciendo representaciones. Dibuja un cuadrado y un círculo y luego colorea el perímetro de ambas figuras. Organiza Organiza datos estadísticos elaborando tablas de frecuencias. Construye una tabla de frecuencias con los calificativos de los estudiantes de 5to grado que aparecen en la lista siguiente. Infiere Infiere los factores de riesgo de la comunidad ante posibles desastres naturales, haciendo una lista. Lee el siguiente artículo sobre las condiciones habitacionales y urbanísticas de la comunidad y luego has una lista de los factores ante riesgo ante un posible terremoto
  • 22. INDICADORES DEL COMPORTAMIENTO Llega a la hora indicada. Cuida el patrimonio institucional Respeta la propiedad ajena Ayuda a sus compañeros Respeta a sus docentes Emplea vocabulario adecuado Respeta el orden Respeta las diferencias Permanece en la institución educativa Demuestra aseo personal
  • 23. PRECISIONES SOBRE LA MATRIZ DE EVALUACIÓN 1. Se elabora por unidad didáctica. 2. Se elabora para cada capacidad de área. 3. Se construye a partir de los indicadores planteados en la unidad didáctica. 4. A los indicadores formulados en la unidad didáctica se le agrega pesos, puntajes y número de ítemes, y se completa matriz.
  • 24. INDICADORES PESO PTJE ITEMES Nota Expresa sus ideas con voz audible y entonación adecuada 20 % 04 02 2.5 Utiliza mímica según la naturaleza del mensaje 20 % 04 01 1.25 Escucha sin interrumpir a los demás 20 % 04 02 2.5 Interpreta los mensajes dando respuestas adecuadas 20 % 04 01 1.25 Infiere el significado de los recursos no verbales 20 % 04 02 2.5 TOTAL 100 % 20 08 10 Ejemplo de matriz de evaluación Expresión y comprensión oral 20/8=2.5 c/ítems
  • 25. INDICADORES PESO PTJE ITEM ES Nota Identifica el tipo de texto y su estructura (inicio, desarrollo, desenlace), mediante un esquema. 30 % 06 02 2.5 Discrimina las secuencias principales haciendo líneas de tiempo. 30 % 06 02 2.5 Infiere la enseñanza del texto, escribiendo moralejas. 20 % 04 02 2.5 Enjuicia el comportamiento de los personajes emitiendo opiniones personales. 20 % 04 02 2.5 TOTAL 100 % 20 08 10 Comprensión de textos
  • 26. TECNICAS DE EVALUACIÓN SON PROCEDIMIENTO QUE NOS PERMITEN PERCIBIR O CAPTAR LAS CONDUCTAS, CONOCIMIENTOS, HABILIDADES SENTIMIENTOS Y LOGROS QUE EXTERIORIZAN LOS EDUCANDOS CLASIFICACIÓN OBSERVACIÓN EXAMENES ORALES EXAMENES ESCRITOS EXAMENES DE EJECUCION Y PRACTICAS CALIFICADAS
  • 27. CLASES DE TECNICAS OBSERVACION OBSERVACION ESPONTANEA OBSERVACION SISTEMATICA EXAMENES Y SITUACIONES ORALES PRUEBAS ORALES INTERVENCIONES ORALES DIALOGO EXPOSICION ENTREVISTA EXAMENES Y TRABAJOS ESCRITOS EXAMENES ESCRITOS REVISION DEL CUADERNO LOS TRABAJOS DE INVESTIGACION RESOLUCION DE PROBLEMAS EXAMENES DE EJECUCION Y PRACTICAS CALIFICADAS RESOLUCION DE PROBLEMAS PRACTICAS DE TALLER CALIFICADAS PRUEBAS DE DEMOSTRACION DE HABILIDADES
  • 28. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SON MATERIALES FÍSICOS QUE PERMITEN RECOGER O REGISTRAR INFORMACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES. DEBEN ELABORARSE EN FUNCIÓN DEL INDICADOR QUE ESPERA REGISTRAR EXISTEN INSTRUMENTOS PARA RECOGER INFORMACION SOBRE EL APRENDIZAJE DE: CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES ACTITUDES
  • 29. INSTRUMENTOS CONOCIMIENTO S PRUEBA OBJETIVA PRUEBA DE CUESTIONARIO GUIAS DE ENTREVISTA FICHAS DE AUTOEVALUACION HABILIDAES Y DESTREZAS MOTRICES CUADRO DE COTEJO CUADRO DE PROGRESION FICHA DE PRUEBA DE EJECUCION ACTITUDES REGISTROS DE RASGOS ANECDOTARIO FICHAS DE AUTOEVALUACION FICHAS DE COEVALUACIÓN FICHAS DE SEGUIMIENTO DE ACTITUDES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 30. REGISTROS DE EVALUACIÓN SON DOCUMENTOS EN LOS CUALES SE REGISTRA LOS RESULTADOS DE LA TABULACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA. REGISTROS DE ASISTENCIA REGISTRO OFICIAL REGISTROS AUXILIARES DE LA PRACTICA DE TALLER DE COMPORTAMIENTO DE LA TECNOLOGIA (CONCEPTUAL)
  • 31. INFORMES SON DOCUMENTOS EN LOS CUALES SE INFORMA LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION Y LA TOMA DE DECISIONES A LOS PADRES, ALUMNOS Y AL ORGANO INMEDIATO SUPERIOR. INFORME TECNICO PEDAGOGICO LIBRETA DE NOTAS INFORMES DE INCIDENCIAS / RENDIMIENTOS ESPECIFICOS U OTROS.
  • 32. ESCALAS DE CALIFICACIÓN SON UN CONJUNTO DE CATEGORIAS JERARQUIZADAS QUE PERMITEN CUALIFICAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS ESCALA VIGESIMAL LITERALES DIFERENCIAL SEMANTICO ALFABETICAS EXCELENTE BUENO REGULAR MALO AD NIVEL NOTABLE EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE A NIVEL SUFICIENTE EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE B EN PROCESO DE LOGRO DEL APRENDIZAJE C SERIAS DIFICULTADES EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE GRAFICA
  • 33. VIGESIMAL LITERAL SEMANTICO LITERAL ALFABETICO GRAFICA 17 A 20 EXCELENTE AD 13 A 16 BUENO A 11 A 12 REGULAR B 10 A MENOS DEFICIENTE O EN INICIO C EQUIVALENCIAS DE LAS ESCALAS DE CALIFICACIÓN
  • 34. •TÉCNICAS E INSTRUMENTOS: 1.Registro de la Observación: Observación sistemática: Lista de cotejo, Escala de Valoración.
  • 35. Expresión Oral – Exposiciones. Lectura Oral - Lecturas diversas. Nº Apellidos Nombres CRITERIOS Tono de Voz – Postura- Pronunciación- Pausa en Signos Gráficos...
  • 36. 2.-Pruebas Escritas: -Objetivas: Opción múltiple, apareamiento, verdadero – falso y completamiento.
  • 37. • Evaluación de Personal Social 6° Grado Identidad Geográfica: 1.- Lee y luego completa ( 5 p.) 1.- __________________________ relación existente entre el medio natural, sus recursos y la población. 2.- Según Antonio Brack , el àrea geogràfica que se caracteriza por presentar condiciones bastante homogéneas es___________________ debiéndose al clima, hidrologìa , _________________ y ______________ 3.- ¿ Qué diferencia existe entre la selva alta y la selva baja ? S.A. S.B. a.- ___________________ a.- _________________ b.- ___________________ b.- _________________
  • 38. 2.- Según las características geográficas (relieve) de cada región, aparea colocando el número en el espacio respectivo ( 6 p.) - ____, Se caracteriza por tener aguas cálidas y tiene abundante fauna. 1. Costa 2. Mar Tropical 3. Mar Frìo . 4. Puna y altos ande 5. Serranía esteparia 6. Páramo -_______ Presencia de valles, pampas, estribaciones andinas y depresiones. ____ Se caracteriza por tener aguas frìas debido a la corriente peruana. ___ Elevaciones montañosas, con precipicios; valles interandinos fértiles. Entre otros...
  • 39. 3.-Análisis de contenidos: Cuadernos , Guías , Fichas, Trabajos en equipo... •Ficha: Donde colocan el nombre de los continentes y océanos . Pintan.
  • 40. •Guía de observación: Introducción, Instrucciones y trabajo: graficar, completar, explicar y concluir.
  • 41. • Trabajos en Equipo: Papelógrafos - Esquemas...