SlideShare una empresa de Scribd logo
¡ A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES !
LA GESTION FINANCIERA
EL PRODUCTIVO USO DE LOS RECURSOS EMPRESARIALES
La gestión financiera eficiente significa tomar buenas decisiones, orientadas a
convertir los recursos disponibles en recursos productivos, rentables y generadores
de valor, permitiendo al mismo tiempo el despliegue de los objetivos estratégicos
de la empresa.
Ahora bien, la construcción de un ambiente favorable para la gestión financiera
implica la creación y desarrollo de tres elementos claves:
El primero, la construcción de una “cultura financiera sana”, que promueva y
motive las buenas prácticas en el uso de los recursos empresariales.
El segundo es el “aprendizaje permanente del tema financiero” y el desarrollo de
competencias adecuadas, lo cual abarca necesariamente, desde la capacidad de
análisis y entendimiento claro de la actual situación financiera de la empresa, hasta
la capacidad para diseñar y ejecutar una estructura financiera sólida soportada en
la previsión y la planeación. En ese sentido, la formación en gestión financiera
deber ser una prioridad para las empresas.
El tercer elemento, no menos importante que los anteriores, es la implementación
de un sistema de información que se constituya en un soporte efectivo para
proyectar, monitorear y evaluar la gestión de la empresa. Esto implica que un
sistema de información debe integrar: información contable-financiera, estados
financieros, indicadores de gestión, sistema de costos, presupuestos y flujo de
caja entre otros.
De manera particular, el último elemento mencionado, el flujo de caja
(proyectado), es el elemento central del sistema de información financiera, porque
integra y aporta elementos que permiten una mejor planeación, control, medición
y seguimiento del impacto que tienen las decisiones de la gerencia sobre la salud y
viabilidad financiera de la empresa.
La mayoría de las decisiones gerenciales se toman sobre flujos de dinero, y tienen
impacto en el corto, mediano o largo plazo. A corto plazo, las adecuadas
decisiones de flujo de dinero permiten mantener la operación normal de la
empresa, es decir financiar la producción de bienes o servicios y cubrir todas las
actividades que apoyan esta operación, sin inconvenientes. A mediano plazo,
permiten reponer equipos, pagar deuda adquirida, pagar intereses, realizar
inversiones incrementales, capitalizar la empresa; y a largo plazo, permiten realizar
inversiones que afectan la permanencia en el tiempo, el crecimiento sostenible y la
rentabilidad futura.
La gestión financiera de la empresa es un flujo continuo de decisiones y cada
mejora, por pequeña que sea, puede fortalecer significativamente el desempeño
general de la empresa.
Estos tres elementos (Cultura financiera, Aprendizaje y competencias en finanzas y
Sistema de información), se encuentran presentes en todas las empresas, con un
mayor o menor desarrollo según las características particulares. Es precisamente
tarea de la gerencia reflexionar sobre las acciones requeridas para mejorar y
fortalecer cada uno de estos aspectos.
Como un punto de partida para empezar a mejorar la gestión financiera, a
continuación le proponemos al empresario algunas preguntas para autoevaluar su
situación. Las respuestas negativas son oportunidades de mejoramiento para la
empresa:
1. ¿ Los directivos de la empresa promueven a través de su ejemplo el buen
uso de los recursos financieros?
2. ¿ En la empresa se ha desarrollado una cultura de medición y evaluación
permanente?
3. ¿ Se han formulado políticas que orienten el comportamiento de los
empleados respecto a las decisiones sobre uso y disposición de recursos
financieros? (por ejemplo, pautas para la toma de decisiones sobre gastos,
inversión y endeudamiento)
4. ¿ El gerente de la empresa está de manera permanente capacitándose y
actualizándose en el manejo financiero de empresas?
5. ¿ La empresa cuenta con personas capacitadas en el tema financiero, aparte
del gerente y el Contador?
6. ¿ La empresa posee un sistema contable que maneja información
actualizada y confiable?
7. ¿ Todas las operaciones que realiza la empresa están debidamente
codificadas con las partidas del Plan Único de Cuentas?
8. ¿ Se genera periódicamente la información mínima necesaria para tomar
decisiones (balances, pérdidas y ganancias, informes de producción, de
costos, de cartera) y se cuenta con indicadores de gestión financieros?
9. ¿ Se cuenta con un proceso de presupuestación alineado con los objetivos
estratégicos de la empresa?
10. ¿ La empresa cuenta con un flujo de caja que facilita la gestión de los flujos
de fondos?
11. ¿ Cuando se toman decisiones que afectan las finanzas de la empresa, estas
se soportan en la juicioso evaluación del impacto sobre la futura situación
financiera de la empresa. Y para esto se analizan herramientas como los
presupuestos y el flujo de caja?
El sano desarrollo financiero de la empresa se soporta en la creación de una
“cultura” financiera, que motive comportamientos adecuados respecto al manejo
del dinero en todas las personas de la organización.
Construya el flujo de caja (proyectado) que ha de servirle como carta de
navegación para impulsar la empresa a generar utilidades, ser rentable y crecer.
En síntesis, el gerente mejora la toma de decisiones en la medida que se apoya en
un sistema de información adecuado que le permita realizar un permanente
análisis, seguimiento y evaluación de la operación de la empresa.
Este artículo, hace parte del coleccionable “A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE
LAS MIPYMES”, desarrollado por la Facultad de Administración de Empresas de la
Universidad Externado de Colombia a través de la Unidad de Fortalecimiento
Empresarial y por Bancóldex Formación empresarial.
Para mayor información o apoyo, favor contáctenos a los correos electrónicos:
fortalecimientopyme@uexternado.edu.co o contactenos@bancoldex.com
Espere la siguiente entrega, en la cual desarrollaremos el tema: Gestión de
procesos – En la búsqueda de la eficiencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymesHerramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymes
Nelka Sanchez
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual  indicadores financierosMapa conceptual  indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
aurysj
 
Bosquejo de investigacion
Bosquejo de investigacionBosquejo de investigacion
Bosquejo de investigacion
marleyn14
 
Mapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financieraMapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financiera
MUNIRDELAROSA
 
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérezMapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
fernandoperezuft
 
Yesenia Carhuancho Rosales
Yesenia Carhuancho RosalesYesenia Carhuancho Rosales
Yesenia Carhuancho Rosales
Yesi Carhuancho Rosales
 
Mapa conceptual indicadores financieros- ldgii
Mapa conceptual   indicadores financieros- ldgiiMapa conceptual   indicadores financieros- ldgii
Mapa conceptual indicadores financieros- ldgii
meche73
 
Pat 06-001
Pat 06-001Pat 06-001
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
neyza-palomino
 
Indicadores Financieros. Mapa conceptual
Indicadores Financieros. Mapa conceptualIndicadores Financieros. Mapa conceptual
Indicadores Financieros. Mapa conceptual
Zoila Angulo
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencial   Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
Sharon Hidalgo Nuñez
 
AnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros DiapoAnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros Diapo
chioo6
 
Cuadro sinóptico sobre los diferentes indicadores de gestiòn que determinan ...
Cuadro sinóptico sobre  los diferentes indicadores de gestiòn que determinan ...Cuadro sinóptico sobre  los diferentes indicadores de gestiòn que determinan ...
Cuadro sinóptico sobre los diferentes indicadores de gestiòn que determinan ...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Gerenciafinanciera
GerenciafinancieraGerenciafinanciera
Gerenciafinanciera
MUNIR JOSE DE LA ROSA YEPEZ
 
Mapa Conceptual indicadores financieros
Mapa  Conceptual indicadores financierosMapa  Conceptual indicadores financieros
Mapa Conceptual indicadores financieros
corinalinarez
 
Mapa conceptual contabilidad gerencial
Mapa conceptual contabilidad gerencial Mapa conceptual contabilidad gerencial
Mapa conceptual contabilidad gerencial
dario-05
 
Colegio
ColegioColegio
Diapositivas Gestión Financiera UMECIT
Diapositivas Gestión Financiera UMECITDiapositivas Gestión Financiera UMECIT
Diapositivas Gestión Financiera UMECIT
adriana londoño
 
Unidad 1 escrito
Unidad 1 escritoUnidad 1 escrito
Unidad 1 escrito
Miiriiaam M Aavaaloos
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
glab
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymesHerramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymes
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual  indicadores financierosMapa conceptual  indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
 
Bosquejo de investigacion
Bosquejo de investigacionBosquejo de investigacion
Bosquejo de investigacion
 
Mapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financieraMapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financiera
 
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérezMapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
 
Yesenia Carhuancho Rosales
Yesenia Carhuancho RosalesYesenia Carhuancho Rosales
Yesenia Carhuancho Rosales
 
Mapa conceptual indicadores financieros- ldgii
Mapa conceptual   indicadores financieros- ldgiiMapa conceptual   indicadores financieros- ldgii
Mapa conceptual indicadores financieros- ldgii
 
Pat 06-001
Pat 06-001Pat 06-001
Pat 06-001
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
Indicadores Financieros. Mapa conceptual
Indicadores Financieros. Mapa conceptualIndicadores Financieros. Mapa conceptual
Indicadores Financieros. Mapa conceptual
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencial   Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
AnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros DiapoAnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros Diapo
 
Cuadro sinóptico sobre los diferentes indicadores de gestiòn que determinan ...
Cuadro sinóptico sobre  los diferentes indicadores de gestiòn que determinan ...Cuadro sinóptico sobre  los diferentes indicadores de gestiòn que determinan ...
Cuadro sinóptico sobre los diferentes indicadores de gestiòn que determinan ...
 
Gerenciafinanciera
GerenciafinancieraGerenciafinanciera
Gerenciafinanciera
 
Mapa Conceptual indicadores financieros
Mapa  Conceptual indicadores financierosMapa  Conceptual indicadores financieros
Mapa Conceptual indicadores financieros
 
Mapa conceptual contabilidad gerencial
Mapa conceptual contabilidad gerencial Mapa conceptual contabilidad gerencial
Mapa conceptual contabilidad gerencial
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Diapositivas Gestión Financiera UMECIT
Diapositivas Gestión Financiera UMECITDiapositivas Gestión Financiera UMECIT
Diapositivas Gestión Financiera UMECIT
 
Unidad 1 escrito
Unidad 1 escritoUnidad 1 escrito
Unidad 1 escrito
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 

Similar a 4553 6 la_gestion_financiera

Planificacion Financiera
Planificacion FinancieraPlanificacion Financiera
Planificacion Financiera
María Carolina Gonzalez Ruesta
 
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docxTRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
vivian rosa fuentes cavadia
 
Presentación Introducción a la administración financiera.pptx
Presentación Introducción a la administración financiera.pptxPresentación Introducción a la administración financiera.pptx
Presentación Introducción a la administración financiera.pptx
ANAJIMENEZ78279
 
Exposicion.pptx
Exposicion.pptxExposicion.pptx
Exposicion.pptx
SamBigotes4
 
PROCEDIMIENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
PROCEDIMIENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptxPROCEDIMIENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
PROCEDIMIENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
RalRumiSolsDvila
 
FINANZA CORPORATIVA.pptx
FINANZA CORPORATIVA.pptxFINANZA CORPORATIVA.pptx
FINANZA CORPORATIVA.pptx
ssuser323ac8
 
GERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERAGERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERA
reynaldo19400000
 
Gestión financiera
Gestión financieraGestión financiera
Gestión financiera
Luizitho Farfan Ucharima
 
Admon fin e1, f1,f2,f3
Admon fin   e1, f1,f2,f3Admon fin   e1, f1,f2,f3
Admon fin e1, f1,f2,f3
idaliapatino
 
semana 1.pdf
semana 1.pdfsemana 1.pdf
semana 1.pdf
CarolFernandaMartine
 
Flujo de efectivo trabajo monografico-winifer rodriguez
Flujo de efectivo  trabajo monografico-winifer rodriguezFlujo de efectivo  trabajo monografico-winifer rodriguez
Flujo de efectivo trabajo monografico-winifer rodriguez
winifer rodriguez
 
Daniela lucas
Daniela lucasDaniela lucas
Daniela lucas
daniela-katrin
 
TEMA 12.4TO PAE.pptx
TEMA 12.4TO PAE.pptxTEMA 12.4TO PAE.pptx
TEMA 12.4TO PAE.pptx
BombyGarciaLopez
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
Mariana Luna Cabrera
 
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
AngelHernandoGarznSa
 
La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisionesLa contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
Nayeli Núñez
 
El rol del administrador financiero
El rol del administrador financieroEl rol del administrador financiero
El rol del administrador financiero
chrmolinaaa
 
Rol y entorno del administrador financiero
Rol y entorno del administrador financieroRol y entorno del administrador financiero
Rol y entorno del administrador financiero
Edy Coque
 
TRABAJO 1.pptx
TRABAJO 1.pptxTRABAJO 1.pptx
TRABAJO 1.pptx
KeysiRuiz3
 
Presentación Analisis Financiero
Presentación Analisis FinancieroPresentación Analisis Financiero
Presentación Analisis Financiero
guest11cba7
 

Similar a 4553 6 la_gestion_financiera (20)

Planificacion Financiera
Planificacion FinancieraPlanificacion Financiera
Planificacion Financiera
 
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docxTRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
 
Presentación Introducción a la administración financiera.pptx
Presentación Introducción a la administración financiera.pptxPresentación Introducción a la administración financiera.pptx
Presentación Introducción a la administración financiera.pptx
 
Exposicion.pptx
Exposicion.pptxExposicion.pptx
Exposicion.pptx
 
PROCEDIMIENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
PROCEDIMIENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptxPROCEDIMIENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
PROCEDIMIENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptx
 
FINANZA CORPORATIVA.pptx
FINANZA CORPORATIVA.pptxFINANZA CORPORATIVA.pptx
FINANZA CORPORATIVA.pptx
 
GERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERAGERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERA
 
Gestión financiera
Gestión financieraGestión financiera
Gestión financiera
 
Admon fin e1, f1,f2,f3
Admon fin   e1, f1,f2,f3Admon fin   e1, f1,f2,f3
Admon fin e1, f1,f2,f3
 
semana 1.pdf
semana 1.pdfsemana 1.pdf
semana 1.pdf
 
Flujo de efectivo trabajo monografico-winifer rodriguez
Flujo de efectivo  trabajo monografico-winifer rodriguezFlujo de efectivo  trabajo monografico-winifer rodriguez
Flujo de efectivo trabajo monografico-winifer rodriguez
 
Daniela lucas
Daniela lucasDaniela lucas
Daniela lucas
 
TEMA 12.4TO PAE.pptx
TEMA 12.4TO PAE.pptxTEMA 12.4TO PAE.pptx
TEMA 12.4TO PAE.pptx
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
 
La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisionesLa contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
 
El rol del administrador financiero
El rol del administrador financieroEl rol del administrador financiero
El rol del administrador financiero
 
Rol y entorno del administrador financiero
Rol y entorno del administrador financieroRol y entorno del administrador financiero
Rol y entorno del administrador financiero
 
TRABAJO 1.pptx
TRABAJO 1.pptxTRABAJO 1.pptx
TRABAJO 1.pptx
 
Presentación Analisis Financiero
Presentación Analisis FinancieroPresentación Analisis Financiero
Presentación Analisis Financiero
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

4553 6 la_gestion_financiera

  • 1. ¡ A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES ! LA GESTION FINANCIERA EL PRODUCTIVO USO DE LOS RECURSOS EMPRESARIALES La gestión financiera eficiente significa tomar buenas decisiones, orientadas a convertir los recursos disponibles en recursos productivos, rentables y generadores de valor, permitiendo al mismo tiempo el despliegue de los objetivos estratégicos de la empresa. Ahora bien, la construcción de un ambiente favorable para la gestión financiera implica la creación y desarrollo de tres elementos claves: El primero, la construcción de una “cultura financiera sana”, que promueva y motive las buenas prácticas en el uso de los recursos empresariales. El segundo es el “aprendizaje permanente del tema financiero” y el desarrollo de competencias adecuadas, lo cual abarca necesariamente, desde la capacidad de análisis y entendimiento claro de la actual situación financiera de la empresa, hasta la capacidad para diseñar y ejecutar una estructura financiera sólida soportada en la previsión y la planeación. En ese sentido, la formación en gestión financiera deber ser una prioridad para las empresas. El tercer elemento, no menos importante que los anteriores, es la implementación de un sistema de información que se constituya en un soporte efectivo para proyectar, monitorear y evaluar la gestión de la empresa. Esto implica que un sistema de información debe integrar: información contable-financiera, estados financieros, indicadores de gestión, sistema de costos, presupuestos y flujo de caja entre otros.
  • 2. De manera particular, el último elemento mencionado, el flujo de caja (proyectado), es el elemento central del sistema de información financiera, porque integra y aporta elementos que permiten una mejor planeación, control, medición y seguimiento del impacto que tienen las decisiones de la gerencia sobre la salud y viabilidad financiera de la empresa. La mayoría de las decisiones gerenciales se toman sobre flujos de dinero, y tienen impacto en el corto, mediano o largo plazo. A corto plazo, las adecuadas decisiones de flujo de dinero permiten mantener la operación normal de la empresa, es decir financiar la producción de bienes o servicios y cubrir todas las actividades que apoyan esta operación, sin inconvenientes. A mediano plazo, permiten reponer equipos, pagar deuda adquirida, pagar intereses, realizar inversiones incrementales, capitalizar la empresa; y a largo plazo, permiten realizar inversiones que afectan la permanencia en el tiempo, el crecimiento sostenible y la rentabilidad futura. La gestión financiera de la empresa es un flujo continuo de decisiones y cada mejora, por pequeña que sea, puede fortalecer significativamente el desempeño general de la empresa. Estos tres elementos (Cultura financiera, Aprendizaje y competencias en finanzas y Sistema de información), se encuentran presentes en todas las empresas, con un mayor o menor desarrollo según las características particulares. Es precisamente tarea de la gerencia reflexionar sobre las acciones requeridas para mejorar y fortalecer cada uno de estos aspectos. Como un punto de partida para empezar a mejorar la gestión financiera, a continuación le proponemos al empresario algunas preguntas para autoevaluar su situación. Las respuestas negativas son oportunidades de mejoramiento para la empresa:
  • 3. 1. ¿ Los directivos de la empresa promueven a través de su ejemplo el buen uso de los recursos financieros? 2. ¿ En la empresa se ha desarrollado una cultura de medición y evaluación permanente? 3. ¿ Se han formulado políticas que orienten el comportamiento de los empleados respecto a las decisiones sobre uso y disposición de recursos financieros? (por ejemplo, pautas para la toma de decisiones sobre gastos, inversión y endeudamiento) 4. ¿ El gerente de la empresa está de manera permanente capacitándose y actualizándose en el manejo financiero de empresas? 5. ¿ La empresa cuenta con personas capacitadas en el tema financiero, aparte del gerente y el Contador? 6. ¿ La empresa posee un sistema contable que maneja información actualizada y confiable? 7. ¿ Todas las operaciones que realiza la empresa están debidamente codificadas con las partidas del Plan Único de Cuentas? 8. ¿ Se genera periódicamente la información mínima necesaria para tomar decisiones (balances, pérdidas y ganancias, informes de producción, de costos, de cartera) y se cuenta con indicadores de gestión financieros? 9. ¿ Se cuenta con un proceso de presupuestación alineado con los objetivos estratégicos de la empresa? 10. ¿ La empresa cuenta con un flujo de caja que facilita la gestión de los flujos de fondos? 11. ¿ Cuando se toman decisiones que afectan las finanzas de la empresa, estas se soportan en la juicioso evaluación del impacto sobre la futura situación financiera de la empresa. Y para esto se analizan herramientas como los presupuestos y el flujo de caja?
  • 4. El sano desarrollo financiero de la empresa se soporta en la creación de una “cultura” financiera, que motive comportamientos adecuados respecto al manejo del dinero en todas las personas de la organización. Construya el flujo de caja (proyectado) que ha de servirle como carta de navegación para impulsar la empresa a generar utilidades, ser rentable y crecer. En síntesis, el gerente mejora la toma de decisiones en la medida que se apoya en un sistema de información adecuado que le permita realizar un permanente análisis, seguimiento y evaluación de la operación de la empresa. Este artículo, hace parte del coleccionable “A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES”, desarrollado por la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia a través de la Unidad de Fortalecimiento Empresarial y por Bancóldex Formación empresarial. Para mayor información o apoyo, favor contáctenos a los correos electrónicos: fortalecimientopyme@uexternado.edu.co o contactenos@bancoldex.com Espere la siguiente entrega, en la cual desarrollaremos el tema: Gestión de procesos – En la búsqueda de la eficiencia.