SlideShare una empresa de Scribd logo
Name  
Date  
Medicina Interna febrero Score  
1. Paciente femenina de 58 años, ama de casa, acude con usted a la consulta exte na ya que
comienza con síntomas respirato ios: tos con expectoración ama illo-verdosa generalmente
por la tarde y noche de 3 semanas,
fiebres que no sobrepasaban de 38,5 oC y aparecían al caer la
tarde. Acompañaba a este cuadro pérdida del apetito, astenia y adinamia. Como antecedes
patológicos la paciente refiere ser diabética con 10 años de evolución, la paciente le info ma
que hace 10 días acudió con otro médico que le inicio
tratamiento con antibióticos sin notar mejo ía alguna.
Cuál es su sospecha diagnostica?
2. Que auxiliar diagnostico pedi ía CONFIRMAR la
sospecha diagnostica?
3. Cuando se considera resultado positivo en una p ueba de
tuberculina?
   Neumonía adqui ida en la comunidad.
A
Covid-19
B
Tuberculosis pulmonar
C
EPOC
D
Radiografia de torax.
A
PCR
B
Baciloscopia en se ie de tres.
C
Espiromet ia
D
3 mm.
A
≥ 5 mm.
B
10 mm.
C
15 mm.
D
4.  Se decide iniciar TAES en esta paciente el cual consiste en:
5. Varón de 29 años que acudió a Urgencias por cuadro de tos con expectoración blanquecina
de va ias semanas de evolución, astenia, pérdida de 4 5 kg de peso en aproximadamente 2
meses y disnea de moderados esfue zos,
evacuaciones dia reicas de más de 1 mes de evolución. Refe ía relaciones sexuales con otros
hombres sin medidas de protección de fo ma habitual. Fumador de 20 ciga illos/día,
consume alcohol los fines de semana e inhala cocaína de fo ma ocasional. No tenía otros
antecedentes de interés. A la exploración física, mostraba constantes no males, a excepción
de temperatura de 37,2 ºC y
crepitantes finos en ambas bases pulmonares. Su estado general era bueno, presentaba una
exploración abdominal no mal y ausencia de adenopatías palpables
en te ito ios accesibles. Se realizó analítica básica  que resultó no mal salvo por:  linfopenia
de 148 células/mm3, usted sospecha que se puede tratar de una infección por vi us de
inmunodeficiencia humana.
Cuál es la p ueba que confi ma el diagnostico de VIH?
6. Que glicoproteína pe mite la entrada del genoma ví ico al citoplasma de la célula huésped.
Fase intensiva 60 dosis, fase de sostén 45 dosis.
A
Fase intensiva 45 dosis, fase de sostén 60 dosis.
B
  Fase inicial 50 dosis, fase de mantenimiento 25 dosis.
C
  Fase inicial 25 dosis, fase mantenimiento 50 dosis.
D
ELISA.
A
carga viral.
B
weste n blot
C
PCR
D
    Gp120
A
Gp41
B
CCR5
C
P24
D
7. Se realiza conteo de linfocitos CD4 con un resultado de 150/ul, tomando en cuenta esto como
clasifica ía a este paciente dentro del espectro del VIH.
8. Embarazada de 23 años con embarazo de 36 semanas quien
consulta por presentar tos productiva, fiebre, mialgia y náuseas de 5 días de evolución. Se
toma una radiografía de tórax la cual reveló infiltrados en la pa te infe ior de ambos campos
pulmonares compatibles con neumonía basal bilateral, iniciándose el tratamiento con
antibióticos y antivirales. Poste io mente, se obtienen los resultados de virología que
confi man la infección por vi us de influenza A H1N1.
A qué familia pe tenece el vi us de la influenza?
9. Según la gpc cuál es el método de diagnóstico más sensible y
especifico?
10. Cuál es el tratamiento de elección ante la infección de influencia
AHN1?
A1
A
A3
B
B3
C
C2
D
  Pico navidia.
A
Betacoronavi us.
B
O tomixovi idiae.
C
Togavi idae.
D
PCR en tiempo real.
A
P uebas diagnosticas rapidas.
B
Detección de antígenos por inmunofluorescencia
C
Tomografía computada
D
Amantadina.
A
Rimantadina.
B
Zanamivir.
C
Oseltamivir.
D
11. Cuál de los siguientes fá macos inhibe la neurominidasa  de los influenza vi us A y B?
12. Hombre de 38 años, con antecedente de infa to agudo al miocardio hace 11 años, diabético
de 3 años de evolución, Tiene además antecedente de tabaquismo activo de 10
ciga illos/día. Acudió al se vicio de urgencias  por presentación súbita de desviación de
comisura labial izquierda y pérdida de fue za del hemicuerpo izquierdo. Ingresó a urgencias
con una hora de evolución desde el inicio de los síntomas. Al examen neurológico de ingreso
destaca deso ientación témporo-espacial, escala de Glasgow 13, afasia motora severa,
hemiplejia izquierda y hemianopsia
homónima izquierda.
De acuerdo al caso clínico cuál es su p incipal diagnostica?
13. De acuerdo a su sospecha diagnostica que auxiliar de imagen solicita ía en este paciente.
14. El estudio de que eligió se obse va un área hipodensa en el te ito io de i igación de cerebral
media derecho, de acuerdo con esto cual se ía el tratamiento del paciente?
Zanamivir.
A
Amantadina.
B
Valaciclovir.
C
Rimantadina.
D
Hipoglicemia.
A
Estado hiperosmolar.
B
Accidente cerebrovascular.
C
Encefalitis.
D
Tomografía computada.
A
Radiografía.
B
Electrocardiograma.
C
Resonancia magnética.
D
Ci ugía para controlar el sitio de hemo ragia.
A
Terapia fib inolítica.
B
Hepa ina.
C
Antiagregantes plaqueta ios.
D
15. Mujer de 32 años de edad, contadora sin antecedentes médico-qui úrgicos de interés. Acude
a consulta por cefaleas intensas al inte rogato io refiere que desde los 18 años de edad
aqueja cefaleas de presentación recu rente que, caracte ísticamente, se preceden de lo que
la  paciente desc ibe como “destellos en la vista” seguidos de “nublamiento-oscurecimiento”
del campo visual, que cede después de unos 45 minutos de duración, poste ior a esto los
síntomas desaparecen y puede continuar con sus actividades, estos ataques se presentan
una vez a la semana,
algunas veces se acompaña de náuseas y los uidos fue tes empeoran el dolor.
De acuerdo al caso clínico cuál es su impresión diagnostica?
16. Cuál es el tratamiento más eficaz según la gpc para el ataque agudo de migraña.
17. Cuál de los siguientes es el antidepresivo t icíclico recomendado en la profilaxis de ataques
agudos de migraña
Migraña sin aura.
A
Migraña con aura.
B
Migraña crónica.
C
Migraña episodica.
D
Paracetamol más metoclopramida.
A
Sumat iptan.
B
Ácido acetilsalicílico.
C
Diclofenaco.
D
Imipramina.
A
 No t iptilina.
B
Amit iptilina.
C
Doxepina.
D
18. Se trata de una mujer de 20 años la cual acude con usted  por presentar dolor de cabeza de
4 meses de evolución. Ella refiere un fue te dolor pulsátil, generalmente en región
temporal derecha, aunque algunas veces se localiza en la región temporal izquierda y se
inicia casi siempre por la mañana. Después de algunas horas el dolor, pierde su carácter
pulsátil y se generaliza a toda la cabeza, pero
continúa intenso. La paciente refiere que raramente  expe imenta náuseas y el dolor no
aumenta con la realización de actividades. Este dolor dura entre 4 y 6 h, se presenta a
inte valos entre 7 y 15 días, ella ha notado que la mayo ía de las veces el dolor se relaciona
con estrés o falta de sueño.
19. Cuál es la frecuencia de ataques que se necesitan para colocar una cefalea tensional como
crónica?
20. Según la gpc que fá maco se recomienda de manera profiláctica para la cefalea tensional
crónica.
cefalea tensional infrecuente.
A
cefalea tensional frecuente.
B
cefalea tensional crónica.
C
migraña sin aura.
D
< 12 días con cefaleas en un año.
A
12 180 días de cefalea por año.
B
    180 días de cefalea por año.
C
200 días de cefalea por año.
D
Fluoxetina.
A
Paroxetina.
B
Amit iptilina.
C
Propranolol.
D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión clínica malaria
Sesión clínica malariaSesión clínica malaria
Sesión clínica malaria
Mario Unigarro Palacios
 
Caso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosaCaso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosa
Mario Unigarro Palacios
 
Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)
Pediatria-DASE
 
Convulsión febril
Convulsión febrilConvulsión febril
Convulsión febril
arangogranadosMD
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
Dr. Ronny Garzón León
 
Crisis febril
Crisis febrilCrisis febril
Crisis febril
EBERTHD
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
Daniela Grijalva
 
Tuberculosis (1)
Tuberculosis (1)Tuberculosis (1)
Tuberculosis (1)
Mario Unigarro Palacios
 
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vihTratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Universidad Nacional de Trujillo - Medicina
 
CRISIS FEBRIL
CRISIS FEBRILCRISIS FEBRIL
CRISIS FEBRIL
robertoviloria_
 
Crisis convulsivas febriles
Crisis convulsivas febrilesCrisis convulsivas febriles
Crisis convulsivas febriles
ABRAHAMDEJESUSTELLOF
 
Encefalitis autoinmune revisada
Encefalitis autoinmune revisadaEncefalitis autoinmune revisada
Encefalitis autoinmune revisada
Felipe Cadena Suàrez
 
Crisis febriles
Crisis febrilesCrisis febriles
Crisis febriles
Chov Holguín Romero
 
Paludismo sesión clínica
Paludismo sesión clínicaPaludismo sesión clínica
Paludismo sesión clínica
Mario Unigarro Palacios
 
Status Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñOStatus Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñO
neumoalergia
 
Crisis febriles
Crisis febrilesCrisis febriles
Crisis febriles
Candy
 
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 3
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 3Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 3
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 3
Roberto Coste
 
Angioedema hereditario
Angioedema hereditarioAngioedema hereditario
Angioedema hereditario
Juan Carlos Ivancevich
 
Pandas Sindrome
Pandas SindromePandas Sindrome
Pandas Sindrome
Rafael Bárcena
 

La actualidad más candente (20)

Sesión clínica malaria
Sesión clínica malariaSesión clínica malaria
Sesión clínica malaria
 
Caso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosaCaso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosa
 
Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)
 
Convulsión febril
Convulsión febrilConvulsión febril
Convulsión febril
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
Crisis febril
Crisis febrilCrisis febril
Crisis febril
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
Tuberculosis (1)
Tuberculosis (1)Tuberculosis (1)
Tuberculosis (1)
 
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
 
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vihTratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
 
CRISIS FEBRIL
CRISIS FEBRILCRISIS FEBRIL
CRISIS FEBRIL
 
Crisis convulsivas febriles
Crisis convulsivas febrilesCrisis convulsivas febriles
Crisis convulsivas febriles
 
Encefalitis autoinmune revisada
Encefalitis autoinmune revisadaEncefalitis autoinmune revisada
Encefalitis autoinmune revisada
 
Crisis febriles
Crisis febrilesCrisis febriles
Crisis febriles
 
Paludismo sesión clínica
Paludismo sesión clínicaPaludismo sesión clínica
Paludismo sesión clínica
 
Status Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñOStatus Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñO
 
Crisis febriles
Crisis febrilesCrisis febriles
Crisis febriles
 
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 3
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 3Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 3
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 3
 
Angioedema hereditario
Angioedema hereditarioAngioedema hereditario
Angioedema hereditario
 
Pandas Sindrome
Pandas SindromePandas Sindrome
Pandas Sindrome
 

Similar a Quiz medicina interna febrero

Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregarCaso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
Jdso Otero
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
Roberto Coste
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
giancarloharrison18
 
PPT PARKINSON.pdf
PPT PARKINSON.pdfPPT PARKINSON.pdf
PPT PARKINSON.pdf
RocoHuamn2
 
Enam 2021.pdf
Enam 2021.pdfEnam 2021.pdf
Enam 2021.pdf
LeydiDianaRoblesAiqu2
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
Medicina Córdoba
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
Las Sesiones de San Blas
 
Banco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra VueltaBanco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra Vuelta
guest45133f
 
Banco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra VueltaBanco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra Vuelta
drbobe
 
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptxCASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
carloscv791
 
Errores y aciertos 2013
Errores y aciertos 2013Errores y aciertos 2013
Errores y aciertos 2013
Efrain Fuentes Palza
 
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis DiseminadaHistoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis Diseminada
Ecabal
 
5. prescripcion inducida
5. prescripcion inducida5. prescripcion inducida
5. prescripcion inducida
Raúl Carceller
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
CASO CLINICO.pptx-1 (1).pdf
CASO CLINICO.pptx-1 (1).pdfCASO CLINICO.pptx-1 (1).pdf
CASO CLINICO.pptx-1 (1).pdf
JhoelNegretty
 
45902970-Notas-Medicas.pdf
45902970-Notas-Medicas.pdf45902970-Notas-Medicas.pdf
45902970-Notas-Medicas.pdf
CrissanLima1
 
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
CrissanLima1
 
Caso clínico aspergillosis en vih
Caso clínico aspergillosis en vihCaso clínico aspergillosis en vih
Caso clínico aspergillosis en vih
Francisco Fanjul Losa
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
astidsierra
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
CarvPenwin
 

Similar a Quiz medicina interna febrero (20)

Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregarCaso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
PPT PARKINSON.pdf
PPT PARKINSON.pdfPPT PARKINSON.pdf
PPT PARKINSON.pdf
 
Enam 2021.pdf
Enam 2021.pdfEnam 2021.pdf
Enam 2021.pdf
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
 
Banco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra VueltaBanco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra Vuelta
 
Banco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra VueltaBanco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra Vuelta
 
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptxCASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
 
Errores y aciertos 2013
Errores y aciertos 2013Errores y aciertos 2013
Errores y aciertos 2013
 
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis DiseminadaHistoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis Diseminada
 
5. prescripcion inducida
5. prescripcion inducida5. prescripcion inducida
5. prescripcion inducida
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
CASO CLINICO.pptx-1 (1).pdf
CASO CLINICO.pptx-1 (1).pdfCASO CLINICO.pptx-1 (1).pdf
CASO CLINICO.pptx-1 (1).pdf
 
45902970-Notas-Medicas.pdf
45902970-Notas-Medicas.pdf45902970-Notas-Medicas.pdf
45902970-Notas-Medicas.pdf
 
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
 
Caso clínico aspergillosis en vih
Caso clínico aspergillosis en vihCaso clínico aspergillosis en vih
Caso clínico aspergillosis en vih
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Quiz medicina interna febrero

  • 1. Name   Date   Medicina Interna febrero Score   1. Paciente femenina de 58 años, ama de casa, acude con usted a la consulta exte na ya que comienza con síntomas respirato ios: tos con expectoración ama illo-verdosa generalmente por la tarde y noche de 3 semanas, fiebres que no sobrepasaban de 38,5 oC y aparecían al caer la tarde. Acompañaba a este cuadro pérdida del apetito, astenia y adinamia. Como antecedes patológicos la paciente refiere ser diabética con 10 años de evolución, la paciente le info ma que hace 10 días acudió con otro médico que le inicio tratamiento con antibióticos sin notar mejo ía alguna. Cuál es su sospecha diagnostica? 2. Que auxiliar diagnostico pedi ía CONFIRMAR la sospecha diagnostica? 3. Cuando se considera resultado positivo en una p ueba de tuberculina?    Neumonía adqui ida en la comunidad. A Covid-19 B Tuberculosis pulmonar C EPOC D Radiografia de torax. A PCR B Baciloscopia en se ie de tres. C Espiromet ia D 3 mm. A ≥ 5 mm. B 10 mm. C 15 mm. D
  • 2. 4.  Se decide iniciar TAES en esta paciente el cual consiste en: 5. Varón de 29 años que acudió a Urgencias por cuadro de tos con expectoración blanquecina de va ias semanas de evolución, astenia, pérdida de 4 5 kg de peso en aproximadamente 2 meses y disnea de moderados esfue zos, evacuaciones dia reicas de más de 1 mes de evolución. Refe ía relaciones sexuales con otros hombres sin medidas de protección de fo ma habitual. Fumador de 20 ciga illos/día, consume alcohol los fines de semana e inhala cocaína de fo ma ocasional. No tenía otros antecedentes de interés. A la exploración física, mostraba constantes no males, a excepción de temperatura de 37,2 ºC y crepitantes finos en ambas bases pulmonares. Su estado general era bueno, presentaba una exploración abdominal no mal y ausencia de adenopatías palpables en te ito ios accesibles. Se realizó analítica básica  que resultó no mal salvo por:  linfopenia de 148 células/mm3, usted sospecha que se puede tratar de una infección por vi us de inmunodeficiencia humana. Cuál es la p ueba que confi ma el diagnostico de VIH? 6. Que glicoproteína pe mite la entrada del genoma ví ico al citoplasma de la célula huésped. Fase intensiva 60 dosis, fase de sostén 45 dosis. A Fase intensiva 45 dosis, fase de sostén 60 dosis. B   Fase inicial 50 dosis, fase de mantenimiento 25 dosis. C   Fase inicial 25 dosis, fase mantenimiento 50 dosis. D ELISA. A carga viral. B weste n blot C PCR D     Gp120 A Gp41 B CCR5 C P24 D
  • 3. 7. Se realiza conteo de linfocitos CD4 con un resultado de 150/ul, tomando en cuenta esto como clasifica ía a este paciente dentro del espectro del VIH. 8. Embarazada de 23 años con embarazo de 36 semanas quien consulta por presentar tos productiva, fiebre, mialgia y náuseas de 5 días de evolución. Se toma una radiografía de tórax la cual reveló infiltrados en la pa te infe ior de ambos campos pulmonares compatibles con neumonía basal bilateral, iniciándose el tratamiento con antibióticos y antivirales. Poste io mente, se obtienen los resultados de virología que confi man la infección por vi us de influenza A H1N1. A qué familia pe tenece el vi us de la influenza? 9. Según la gpc cuál es el método de diagnóstico más sensible y especifico? 10. Cuál es el tratamiento de elección ante la infección de influencia AHN1? A1 A A3 B B3 C C2 D   Pico navidia. A Betacoronavi us. B O tomixovi idiae. C Togavi idae. D PCR en tiempo real. A P uebas diagnosticas rapidas. B Detección de antígenos por inmunofluorescencia C Tomografía computada D Amantadina. A Rimantadina. B Zanamivir. C Oseltamivir. D
  • 4. 11. Cuál de los siguientes fá macos inhibe la neurominidasa  de los influenza vi us A y B? 12. Hombre de 38 años, con antecedente de infa to agudo al miocardio hace 11 años, diabético de 3 años de evolución, Tiene además antecedente de tabaquismo activo de 10 ciga illos/día. Acudió al se vicio de urgencias  por presentación súbita de desviación de comisura labial izquierda y pérdida de fue za del hemicuerpo izquierdo. Ingresó a urgencias con una hora de evolución desde el inicio de los síntomas. Al examen neurológico de ingreso destaca deso ientación témporo-espacial, escala de Glasgow 13, afasia motora severa, hemiplejia izquierda y hemianopsia homónima izquierda. De acuerdo al caso clínico cuál es su p incipal diagnostica? 13. De acuerdo a su sospecha diagnostica que auxiliar de imagen solicita ía en este paciente. 14. El estudio de que eligió se obse va un área hipodensa en el te ito io de i igación de cerebral media derecho, de acuerdo con esto cual se ía el tratamiento del paciente? Zanamivir. A Amantadina. B Valaciclovir. C Rimantadina. D Hipoglicemia. A Estado hiperosmolar. B Accidente cerebrovascular. C Encefalitis. D Tomografía computada. A Radiografía. B Electrocardiograma. C Resonancia magnética. D Ci ugía para controlar el sitio de hemo ragia. A Terapia fib inolítica. B Hepa ina. C Antiagregantes plaqueta ios. D
  • 5. 15. Mujer de 32 años de edad, contadora sin antecedentes médico-qui úrgicos de interés. Acude a consulta por cefaleas intensas al inte rogato io refiere que desde los 18 años de edad aqueja cefaleas de presentación recu rente que, caracte ísticamente, se preceden de lo que la  paciente desc ibe como “destellos en la vista” seguidos de “nublamiento-oscurecimiento” del campo visual, que cede después de unos 45 minutos de duración, poste ior a esto los síntomas desaparecen y puede continuar con sus actividades, estos ataques se presentan una vez a la semana, algunas veces se acompaña de náuseas y los uidos fue tes empeoran el dolor. De acuerdo al caso clínico cuál es su impresión diagnostica? 16. Cuál es el tratamiento más eficaz según la gpc para el ataque agudo de migraña. 17. Cuál de los siguientes es el antidepresivo t icíclico recomendado en la profilaxis de ataques agudos de migraña Migraña sin aura. A Migraña con aura. B Migraña crónica. C Migraña episodica. D Paracetamol más metoclopramida. A Sumat iptan. B Ácido acetilsalicílico. C Diclofenaco. D Imipramina. A  No t iptilina. B Amit iptilina. C Doxepina. D
  • 6. 18. Se trata de una mujer de 20 años la cual acude con usted  por presentar dolor de cabeza de 4 meses de evolución. Ella refiere un fue te dolor pulsátil, generalmente en región temporal derecha, aunque algunas veces se localiza en la región temporal izquierda y se inicia casi siempre por la mañana. Después de algunas horas el dolor, pierde su carácter pulsátil y se generaliza a toda la cabeza, pero continúa intenso. La paciente refiere que raramente  expe imenta náuseas y el dolor no aumenta con la realización de actividades. Este dolor dura entre 4 y 6 h, se presenta a inte valos entre 7 y 15 días, ella ha notado que la mayo ía de las veces el dolor se relaciona con estrés o falta de sueño. 19. Cuál es la frecuencia de ataques que se necesitan para colocar una cefalea tensional como crónica? 20. Según la gpc que fá maco se recomienda de manera profiláctica para la cefalea tensional crónica. cefalea tensional infrecuente. A cefalea tensional frecuente. B cefalea tensional crónica. C migraña sin aura. D < 12 días con cefaleas en un año. A 12 180 días de cefalea por año. B     180 días de cefalea por año. C 200 días de cefalea por año. D Fluoxetina. A Paroxetina. B Amit iptilina. C Propranolol. D