SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TIENDA ESCOLAR Y LAS TIC.
Kelly Aguirre Guerra.
Luis Jaiver García Martínez.
Cesar Gómez Males.
Virgelina Hernández Olaya.
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ORIENTE
PUERTO TRIUNFO ANTIOQUIA.
2014.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.
¿Cómo desarrollar el pensamiento lógico matemático y el uso de operaciones
básicas en situaciones reales mediante el uso de las tic y la tienda escolar en los
estudiantes del grado segundo de la institución educativa rural Hermano Daniel?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En la Institución Educativa Rural Hermano Daniel sede primaria, un 80% de los
estudiantes presentan dificultad en el aprendizaje de la matemática,
especialmente cuando se trata de resolver situaciones reales, así mismo, ha sido
una gran falencia el uso de la tecnología en la primaria debido a que esta no
cuenta con una sala de sistemas y por ende no se ha logrado un aprendizaje
significativo.
Los docentes han creado estrategias pedagógicas que ayuden a superar estas
dificultades por ejemplo, el traslado de estudiantes de la sede primaria a la
secundaria; sin embargo, esta metodología no es muy viable puesto que el
desplazamiento resulta algo riesgoso.
Teniendo en cuenta el contexto donde permanece el niño y su interacción con las
actividades económicas del corregimiento, se pretende crear en la Institución
Educativa Rural Hermano Daniel la creación de la “tienda escolar” Esta propuesta
consiste en traer al ámbito escolar y el manejo de los aspectos comerciales de
situaciones diarias, la tienda es una de las primeras actividades sociales y
económicas con las que se enfrenta el niño, este se da cuenta que es en este
lugar donde se encuentran los elementos básicos para satisfacer algunas
necesidades.
Teniendo en cuenta que si bien el alumno no será propietario de una tienda
escolar será sin lugar a dudas un usuario de ésta, por ello, pretendemos no solo
que el niño se familiarice con la “tienda” sino que también sepa cuál es su
verdadera utilidad y funcionamiento.
Se designan, roles entre los estudiantes para el buen manejo y funcionamiento de
la tienda, por ejemplo, se ordenan las etiquetas, las repisas por secciones según
utilidad y producto, fechas de vencimiento, precio del producto (costo y venta)
entre otros. A continuación se produce la parte comercial donde los estudiantes
intercambian productos ya sea comprando o vendiendo, para esto se empleara
billetes didácticos, con el fin de que el estudiante por medio de estas actividades
inicie el desarrollo de los algoritmos matemáticos en cada una de las situaciones
reales planteadas.
Así mismo, se realizaran actividades interactivas donde el estudiante aplicará lo
aprendido: tablas de precio, inventario, factura, estadística, diagrama, entre otros,
haciendo uso de los recursos tecnológicos con que cuenta la institución.
JUSTIFICACIÓN.
Este proyecto es una herramienta que ayudará al estudiante a mejorar
aquellas falencias presentadas en el área de la matemáticas y que al final
estos conocimientos serán aplicados en la vida diaria.
sabemos que la matemáticas es el área donde se presenta la mayor
dificultad para los estudiantes y para que este se enamore de ella, es
necesario realizar un buen acompañamiento didáctico como estrategia donde se
guiará a los estudiantes a acercarse a su vida cotidiana y por medio de ella
descubra la necesidad e importancia de las matemáticas en su diario vivir.
En este propósito el estudiante encontrará cosas nuevas de sitios y acciones
que realizan los adultos en su entorno que por ende implican los pensamientos
matemático transversalizado con otras áreas del saber.
Durante el desarrollo de la propuesta se irán planteando actividades y
situaciones que llevarán al estudiante a alcanzar metas propuestas. De él
depende “aplicar y descubrir” la relación de las matemáticas con la vida, y
así encontrar sentido y razón a una área importante del conocimiento con la
cual tenemos una interacción constante.
El estudiante aprende haciendo, desarrollando habilidades y destrezas propias
del área con las cuales buscara alternativas de solución a problemas
específicos de la comunidad.
OBJETIVO GENERAL.
Implementar la tienda escolar como herramienta didáctica para el aprendizaje
significativo utilizando las TIC.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Aplicar el aprendizaje avanzando en el análisis y resolución de situaciones
reales llevando, al estudiante a manejar una lógica significativa en su vida
cotidiana.
 Elaborar acciones prácticas que permitan el uso adecuado de la tienda
escolar y la apropiación de la comunicación.
 fortalecer en los estudiantes el desarrollo de los pensamientos matemáticos
a través de las TIC.
MARCO TEORICO.
Esta propuesta de investigación se realizó con el fin de buscar nuevas
alternativas para superar debilidades y falencias que se presentan en la
enseñanza de las matemáticas, en la Institución Educativa Rural Hermano Daniel,
nos encontramos con la falencia que los estudiantes presentan en la resolución
de situaciones reales, utilizando las operaciones básicas de matemáticas. Para
ello se inició un proyecto de investigación, con el fin de presentar alternativas
ayudando así a solucionar la problemática,. Se plantean algunas estrategias
tomando como fundamento pedagógico la teoría de Vigotski denominada “Zona de
Desarrollo Próximo”, porque se cree es la más cercana a nuestra realidad,
además; se refiere mucho a la enseñanza de las matemáticas en la escuela
primaria. El proyecto propone la realización de actividades didácticas e interactivas
y vivenciales, aplicando el método didáctico participativo en el desarrollo de las
actividades pedagogías, sugiere así mismo, las estrategias de “la resolución de
problemas mediante la manipulación de objetos”, y “la resolución de problemas
mediante el juego”, aplicando principalmente técnicas de motivación individual y
grupal, en el desarrollo de situaciones reales.
Por otra parte, basados en la teoría de Piaget porque son las fases que desarrolla
el estudiante según su edad cronológica y las operaciones que pueden desarrollar
según la etapa en la que se encuentre. Si vamos a trabajar con niños de la
primaria las edades oscilan entre 7 y 12 años, por consiguiente la primera etapa a
trabajar es la operacional que es cuando el niño empieza a pensar
simbólicamente, a imitar juegos y roles, y el desarrollo del lenguaje. Piaget
también nos ilustra sobre los tipos de conocimiento que puede desarrollar el
estudiante, en este caso el físico, lógico matemático y social; que se desarrollarían
ampliamente con los trabajos de interacción entre compañeros en el desarrollo
de las actividades de la tienda escolar.
METODOLOGÍA.
El proyecto “la tienda escolar y las TIC” ofrece una metodología didáctica para el
aprendizaje de las matemáticas utilizando las herramientas tecnológicas
existentes en nuestra institución, además es una participación directa, donde el
educando esta siempre atento, motivado, permitiendo a la vez un trabajo
colaborativo, intercambiando ideas e iniciativas para investigar y socializar
experiencias, también, aprende a utilizar adecuadamente las herramientas
tecnológicas existentes en nuestro medio.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
ACTIVIDAD AGOSTO SEPTIEMBRE
1. concertación de la
problemática.
11
2. Formulación pregunta
de investigación.
12
3. Recolección de
información
13 14
4. Metodología del
proyecto
15
5. Formulación
conceptual del
proyecto
18
6. Socialización del
proyecto.
19
7. Recolección de
material (empaque y
productos vacíos).
20 21
8. Construcción de la
tienda escolar.
25 26
9. Elaboración de
Inventario utilizando
Excel.
27
10.Presentación en
power point de los
productos
encontrados en la
tienda
01
11.Implementación del
proyecto.
02
12.Evaluación del
proyecto
26
RECURSOS.
Informáticos: Word, Power point y Excel.
Didácticos: la tienda escolar, billetes didácticos.
Físicos: computador y escuela, empaque de productos vacíos, madera, palillos,
cinta
Humanos: estudiantes, padres de familia y docentes.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
La evaluación se realizará a través de las competencias básicas como:
Saber: practica de forma correcta el proceso para realizar la adición y la
sustracción
Saber hacer: Resuelve sumas de cantidades en un escenario determinado.
Ser: Respeto por el otro, al igual que la capacidad de escucha cumplimiento a las
normas establecidas para el desarrollo de la actividad.
Evidencias de aprendizaje:
A través del trabajo de la tienda escolar se fortalece en el niño el aprendizaje
colaborativo, puesto que juega papel importante el trabajo en grupo de los niños
asumiendo un rol determinado; organización, mercadeo, venta, comercialización,
contabilidad, asesoría etc. Con la realización de este proyecto se incita en el niño
la socialización, la responsabilidad, el trabajo en equipo, la participación, la
investigación, el juego de roles; se propicia en el estudiante la generación de
conocimiento la integralidad de áreas y la aplicación y uso de la tecnología (TICS).
Instrumentos de evaluación
Se utilizarán como instrumentos de evaluación la capacidad que tenga el niño para
resolver operaciones matemáticas. Para realizar un inventario, para atender a los
niños, para utilizar el computador y sobre todo, para desenvolverse en su propio
medio, al igual que se dará valor al trabajo colaborativo de los estudiantes.
Por último, se realizará una encuesta donde el estudiante responda a preguntas
encaminadas al trabajo realizado en la tienda escolar. (ver formato de encuesta en
anexos)
ACTIVIDADES A REALIZAR.
1. Elaboración del inventario por medio de Excel. (los estudiantes realizaran el
inventario al iniciar y finalizar la semana para saber la cantidad de ventas
de cada semana)
Situación real: don Héctor realiza dos inventarios a la semana uno iniciando y
otro finalizando con el fin de determinar el porcentaje de ventas de cada semana.
¿Cuánto vendió don Héctor en la semana?
Situación real: don Héctor tiene un problema con el inventario no sabe cuál es la
columna que contiene la cantidad de productos y la columna que representa el
valor de los productos; vamos a ayudar a don Héctor a solucionar este problema
marcando de color rojo los números que representan el valor de los productos y
con color azul los números que representan la cantidad de los productos
¿Cuál es la columna que contiene el valor de los productos?
¿Cuál es la columna que contiene el valor de los productos?
2. Valor compra producto – valor venta producto – porcentaje de ganancia.
Tabla de Excel.
Situación real: con los datos del inventario don Héctor le solicita a los niños del
grado quinto que les realice el total de ganancia de la semana. ¿Cuánto fue el
total de ganancia de don Héctor en la semana?
3. Venta y compra de productos. Power point.
Situación real: los estudiantes serán distribuidores, quienes venderán a la tienda
escolar tres decena de confites a 350 pesos cada decena, ¿cuánto le debe
pagar don Héctor al distribuidor?
Situación real: estudiantes al mercado: los estudiantes deberán comprar la
siguiente lista de productos: una libra de arroz $620, dos confites$100c/u y una
colombina $150 ¿Cuánto dinero pagara cada estudiantes?
4. Decálogo del buen servicio utilizando Word.
Situación real uno: Juan José Díaz del grado 4°A va a la tienda y pide 3
refrescos cuyo valor es $150 c/u, 3 paquetes de papas que cuesta $ 1200
c/u paga y se va.
Situación real dos: Ximena Gallego se acerca a la tienda escolar y pide el
favor le vendan 5 refrescos cuyo valor es $150 c/u y 5 paquetes de chitos
que cuesta $1200 c/u, muy amablemente solicita la cuenta de lo pedido a lo
que el vendedor responde cordialmente, la estudiante paga y da las
gracias por su buena atención, el tendero le responde afectuosamente.
¿Cuál de los dos comportamientos demuestra una buena atención al cliente
y al vendedor? Argumenta tu respuesta.
¿Cuánto debe pagar cada niño por su pedido en la tienda escolar?
5. Catálogo de productos de la tienda escolar power point y EDILIM.
Observa y analiza la sección de utensilios de aseo y ordena de mayor a
menor cada producto.
Situación real: lee y analiza el catálogo de precios de la tienda de don
Héctor y ayúdalo a resolver los siguientes interrogantes.
¿Cuál es el producto más costoso de la sección de aseo?
¿Cuál es el producto menos costoso de esta sección?
CONCLUSIONES.
La experiencia adquirida en el desarrollo de este trabajo, respecto a las
situaciones problemáticas, proporcionaron detalles de los procesos de desarrollo
del pensamiento matemático en la mayoría de los estudiantes. Se pudo observar
el logro del desarrollo de cada uno de los procesos de la actividad matemática y el
aprendizaje de la misma. En el proceso de razonamiento y planteamiento: el
estudiante abordó la situación, realizando comparaciones con en el entorno,
plateándose posibles soluciones, con tan solo los datos que se observaba en el
pliego.
RESULTADOS Y EXPERIENCIAS
El 90% de los estudiantes desarrollo satisfactoriamente el nivel de conocimiento
requerido, Ahora formulan y solucionan diferentes situaciones reales mediante
modeladores matemáticos.
Se ejecutaron prácticas donde los estudiantes aprendieron a utilizar algunas
herramientas ofimáticas.
Los estudiantes han aumentado las destrezas en hacer adecuadamente las
operaciones básicas de suma, resta, división y multiplicación.
Los estudiantes del grado segundo se ven más motivados y conviven aplicando
valores. Respeto, responsabilidad, solidaridad, tolerancia y amabilidad.
Los estudiantes aumentaron los conocimientos acerca de las características
nutricionales de los alimento, por lo que han adquirido hábitos de consumo
saludable.
Ahora se sienten a gusto realizando las operaciones matemáticas y haciendo uso
de las herramientas TIC”S.
En el proceso se evidencio que las herramientas tecnológicas son un gran apoyo
para que los estudiantes construyan conocimientos significativos, siendo el
aprendizaje más práctico y vivencia
ANEXOS.
MODELO DE ENCUEST APLICADA A ESTUDIANTES.
1. En general estoy satisfecho con el aprendizaje adquirido.
1 2 3 4 5
2. Los contenidos de las clases son útiles para mi vida diaria.
1 2 3 4 5
3. Considero que alcance los objetivos propuesto.
1 2 3 4 5
4. El material fue suficiente.
1 2 3 4 5
5. Los casos prácticos han sido adecuados.
1 2 3 4 5
6. Las secciones de trabajo estuvieron organizadas adecuadamente.
1 2 3 4 5
7. El tiempo para realizar las actividades fue el adecuado.
1 2 3 4 5
8. La duración del proyecto ha sido la adecuada.
1 2 3 4 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicana
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicanaPlaneacion matematicas de la nueva escuela mexicana
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicana
cesartorres130876
 
Escuela de padres 2
Escuela de padres 2Escuela de padres 2
Escuela de padres 2
Gloria María Ortiz Manotas
 
Examen competencias digitales
Examen competencias digitalesExamen competencias digitales
Examen competencias digitales
Mesa DE Apoyo Tecnico Piad
 
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TICProyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
esclasflores
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
MargaritaPerezRobles1
 
5to grado bloque 3 - español
5to grado   bloque 3 - español5to grado   bloque 3 - español
5to grado bloque 3 - español
Ancelmo LC
 
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
Karenkamejia13
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
Ancelmo LC
 
La mediacion escolar
La mediacion escolarLa mediacion escolar
La mediacion escolar
Mauri Rojas
 
Proyecto mejoramiento biblioteca
Proyecto mejoramiento bibliotecaProyecto mejoramiento biblioteca
Proyecto mejoramiento biblioteca
Yenni Alucema
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
PatriciaHernndez386075
 
Formacion civica y_etica
Formacion civica y_eticaFormacion civica y_etica
Formacion civica y_etica
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Actividades para empezar bien el dia
Actividades para empezar bien el diaActividades para empezar bien el dia
Actividades para empezar bien el dia
angelaramirez126
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
LorenisMejiaCarrillo
 
Actividades de Enrique el erizo estudioso
Actividades de Enrique el erizo estudiosoActividades de Enrique el erizo estudioso
Actividades de Enrique el erizo estudioso
Arenas León, Doris Naira
 
Estructura curricular en matemáticas
Estructura curricular en matemáticasEstructura curricular en matemáticas
Estructura curricular en matemáticas
normalmatematicas
 
Proyecto: LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMI...
Proyecto: LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMI...Proyecto: LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMI...
Proyecto: LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMI...
xcupil
 
Informe primera jornada
Informe  primera jornadaInforme  primera jornada
Informe primera jornada
Rigel Cuellar
 
Presentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto bibliotecaPresentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto biblioteca
patripublicaciones
 
Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
Zulema Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicana
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicanaPlaneacion matematicas de la nueva escuela mexicana
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicana
 
Escuela de padres 2
Escuela de padres 2Escuela de padres 2
Escuela de padres 2
 
Examen competencias digitales
Examen competencias digitalesExamen competencias digitales
Examen competencias digitales
 
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TICProyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
 
5to grado bloque 3 - español
5to grado   bloque 3 - español5to grado   bloque 3 - español
5to grado bloque 3 - español
 
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
 
La mediacion escolar
La mediacion escolarLa mediacion escolar
La mediacion escolar
 
Proyecto mejoramiento biblioteca
Proyecto mejoramiento bibliotecaProyecto mejoramiento biblioteca
Proyecto mejoramiento biblioteca
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
 
Formacion civica y_etica
Formacion civica y_eticaFormacion civica y_etica
Formacion civica y_etica
 
Actividades para empezar bien el dia
Actividades para empezar bien el diaActividades para empezar bien el dia
Actividades para empezar bien el dia
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Actividades de Enrique el erizo estudioso
Actividades de Enrique el erizo estudiosoActividades de Enrique el erizo estudioso
Actividades de Enrique el erizo estudioso
 
Estructura curricular en matemáticas
Estructura curricular en matemáticasEstructura curricular en matemáticas
Estructura curricular en matemáticas
 
Proyecto: LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMI...
Proyecto: LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMI...Proyecto: LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMI...
Proyecto: LA SOLUCIÓN DE ACTITUDES NEGATIVAS O CONDUCTA EN BASE AL COMPORTAMI...
 
Informe primera jornada
Informe  primera jornadaInforme  primera jornada
Informe primera jornada
 
Presentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto bibliotecaPresentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto biblioteca
 
Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
 

Destacado

Haciendo cuentas en la tienda escolar
Haciendo cuentas en la tienda escolarHaciendo cuentas en la tienda escolar
Haciendo cuentas en la tienda escolar
franco_javier
 
Encuesta de kiosco saludable
Encuesta de kiosco saludableEncuesta de kiosco saludable
Encuesta de kiosco saludable
lindsasy Paticu Calzadilla
 
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en GuayaquilEncuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
Dina Salazar
 
Proyecto de donuts
Proyecto de donutsProyecto de donuts
Proyecto de donuts
luissemo
 
Encuestas Alimentarias 2008
Encuestas Alimentarias 2008Encuestas Alimentarias 2008
Encuestas Alimentarias 2008
ANNA CHRISTINA PINHEIRO FERNANDES
 
Cronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del ProyectoCronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del Proyecto
"Pdte. Lázaro Cárdenas"
 
Ejemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuestaEjemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuesta
tutor03770
 
Guia de observacion clases profesorado en química
Guia de observacion clases profesorado en químicaGuia de observacion clases profesorado en química
Guia de observacion clases profesorado en química
Ricardo Gabriel Lutdke
 

Destacado (8)

Haciendo cuentas en la tienda escolar
Haciendo cuentas en la tienda escolarHaciendo cuentas en la tienda escolar
Haciendo cuentas en la tienda escolar
 
Encuesta de kiosco saludable
Encuesta de kiosco saludableEncuesta de kiosco saludable
Encuesta de kiosco saludable
 
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en GuayaquilEncuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
 
Proyecto de donuts
Proyecto de donutsProyecto de donuts
Proyecto de donuts
 
Encuestas Alimentarias 2008
Encuestas Alimentarias 2008Encuestas Alimentarias 2008
Encuestas Alimentarias 2008
 
Cronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del ProyectoCronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del Proyecto
 
Ejemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuestaEjemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuesta
 
Guia de observacion clases profesorado en química
Guia de observacion clases profesorado en químicaGuia de observacion clases profesorado en química
Guia de observacion clases profesorado en química
 

Similar a La tienda escolar y las tics.

Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078
angelmanuel22
 
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas   sede san vicenteProyecto de dificultad matematicas   sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
miner227
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
Escuela N°3
 
Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736
angelmanuel22
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
Escuela N°3
 
Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1
Isaias Enrique Beleño Morato
 
Práctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionPráctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacion
JACKYREYRO
 
Wilmer bohorquez
Wilmer bohorquezWilmer bohorquez
Wilmer bohorquez
WILMERBOHORQUEZ
 
Proyecto de aula matias
Proyecto de aula matiasProyecto de aula matias
Proyecto de aula matias
Efrén Ingledue
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
pablovalerocpe
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Campo Hermoso
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Campo HermosoProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Campo Hermoso
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Campo Hermoso
roacevedo
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
dplimado
 
Juegos Interactivos con Materiales Convencionales y No Convencionales - Solie...
Juegos Interactivos con Materiales Convencionales y No Convencionales - Solie...Juegos Interactivos con Materiales Convencionales y No Convencionales - Solie...
Juegos Interactivos con Materiales Convencionales y No Convencionales - Solie...
VETSAULSOLIERQUISPE
 
Formato proyectos de aula beatriz gonzalez ortega
Formato proyectos de aula beatriz gonzalez ortegaFormato proyectos de aula beatriz gonzalez ortega
Formato proyectos de aula beatriz gonzalez ortega
Efrén Ingledue
 
Proyecto la libertad
Proyecto la libertadProyecto la libertad
Proyecto la libertad
ermlalibertad
 
Trabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica finalTrabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica final
Leli Duyvestein
 
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Leli Duyvestein
 
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borradorProyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
rominafernan
 
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros NúmerosDiapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
CPESANSEBASTIAN
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
lujagama28
 

Similar a La tienda escolar y las tics. (20)

Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078
 
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas   sede san vicenteProyecto de dificultad matematicas   sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1
 
Práctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionPráctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacion
 
Wilmer bohorquez
Wilmer bohorquezWilmer bohorquez
Wilmer bohorquez
 
Proyecto de aula matias
Proyecto de aula matiasProyecto de aula matias
Proyecto de aula matias
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Campo Hermoso
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Campo HermosoProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Campo Hermoso
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Campo Hermoso
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
 
Juegos Interactivos con Materiales Convencionales y No Convencionales - Solie...
Juegos Interactivos con Materiales Convencionales y No Convencionales - Solie...Juegos Interactivos con Materiales Convencionales y No Convencionales - Solie...
Juegos Interactivos con Materiales Convencionales y No Convencionales - Solie...
 
Formato proyectos de aula beatriz gonzalez ortega
Formato proyectos de aula beatriz gonzalez ortegaFormato proyectos de aula beatriz gonzalez ortega
Formato proyectos de aula beatriz gonzalez ortega
 
Proyecto la libertad
Proyecto la libertadProyecto la libertad
Proyecto la libertad
 
Trabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica finalTrabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica final
 
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
 
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borradorProyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
 
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros NúmerosDiapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

La tienda escolar y las tics.

  • 1. LA TIENDA ESCOLAR Y LAS TIC. Kelly Aguirre Guerra. Luis Jaiver García Martínez. Cesar Gómez Males. Virgelina Hernández Olaya. UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ORIENTE PUERTO TRIUNFO ANTIOQUIA. 2014.
  • 2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ¿Cómo desarrollar el pensamiento lógico matemático y el uso de operaciones básicas en situaciones reales mediante el uso de las tic y la tienda escolar en los estudiantes del grado segundo de la institución educativa rural Hermano Daniel?
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En la Institución Educativa Rural Hermano Daniel sede primaria, un 80% de los estudiantes presentan dificultad en el aprendizaje de la matemática, especialmente cuando se trata de resolver situaciones reales, así mismo, ha sido una gran falencia el uso de la tecnología en la primaria debido a que esta no cuenta con una sala de sistemas y por ende no se ha logrado un aprendizaje significativo. Los docentes han creado estrategias pedagógicas que ayuden a superar estas dificultades por ejemplo, el traslado de estudiantes de la sede primaria a la secundaria; sin embargo, esta metodología no es muy viable puesto que el desplazamiento resulta algo riesgoso. Teniendo en cuenta el contexto donde permanece el niño y su interacción con las actividades económicas del corregimiento, se pretende crear en la Institución Educativa Rural Hermano Daniel la creación de la “tienda escolar” Esta propuesta consiste en traer al ámbito escolar y el manejo de los aspectos comerciales de situaciones diarias, la tienda es una de las primeras actividades sociales y económicas con las que se enfrenta el niño, este se da cuenta que es en este lugar donde se encuentran los elementos básicos para satisfacer algunas necesidades. Teniendo en cuenta que si bien el alumno no será propietario de una tienda escolar será sin lugar a dudas un usuario de ésta, por ello, pretendemos no solo que el niño se familiarice con la “tienda” sino que también sepa cuál es su verdadera utilidad y funcionamiento. Se designan, roles entre los estudiantes para el buen manejo y funcionamiento de la tienda, por ejemplo, se ordenan las etiquetas, las repisas por secciones según utilidad y producto, fechas de vencimiento, precio del producto (costo y venta) entre otros. A continuación se produce la parte comercial donde los estudiantes intercambian productos ya sea comprando o vendiendo, para esto se empleara billetes didácticos, con el fin de que el estudiante por medio de estas actividades inicie el desarrollo de los algoritmos matemáticos en cada una de las situaciones reales planteadas. Así mismo, se realizaran actividades interactivas donde el estudiante aplicará lo aprendido: tablas de precio, inventario, factura, estadística, diagrama, entre otros, haciendo uso de los recursos tecnológicos con que cuenta la institución.
  • 4. JUSTIFICACIÓN. Este proyecto es una herramienta que ayudará al estudiante a mejorar aquellas falencias presentadas en el área de la matemáticas y que al final estos conocimientos serán aplicados en la vida diaria. sabemos que la matemáticas es el área donde se presenta la mayor dificultad para los estudiantes y para que este se enamore de ella, es necesario realizar un buen acompañamiento didáctico como estrategia donde se guiará a los estudiantes a acercarse a su vida cotidiana y por medio de ella descubra la necesidad e importancia de las matemáticas en su diario vivir. En este propósito el estudiante encontrará cosas nuevas de sitios y acciones que realizan los adultos en su entorno que por ende implican los pensamientos matemático transversalizado con otras áreas del saber. Durante el desarrollo de la propuesta se irán planteando actividades y situaciones que llevarán al estudiante a alcanzar metas propuestas. De él depende “aplicar y descubrir” la relación de las matemáticas con la vida, y así encontrar sentido y razón a una área importante del conocimiento con la cual tenemos una interacción constante. El estudiante aprende haciendo, desarrollando habilidades y destrezas propias del área con las cuales buscara alternativas de solución a problemas específicos de la comunidad.
  • 5. OBJETIVO GENERAL. Implementar la tienda escolar como herramienta didáctica para el aprendizaje significativo utilizando las TIC. OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Aplicar el aprendizaje avanzando en el análisis y resolución de situaciones reales llevando, al estudiante a manejar una lógica significativa en su vida cotidiana.  Elaborar acciones prácticas que permitan el uso adecuado de la tienda escolar y la apropiación de la comunicación.  fortalecer en los estudiantes el desarrollo de los pensamientos matemáticos a través de las TIC.
  • 6. MARCO TEORICO. Esta propuesta de investigación se realizó con el fin de buscar nuevas alternativas para superar debilidades y falencias que se presentan en la enseñanza de las matemáticas, en la Institución Educativa Rural Hermano Daniel, nos encontramos con la falencia que los estudiantes presentan en la resolución de situaciones reales, utilizando las operaciones básicas de matemáticas. Para ello se inició un proyecto de investigación, con el fin de presentar alternativas ayudando así a solucionar la problemática,. Se plantean algunas estrategias tomando como fundamento pedagógico la teoría de Vigotski denominada “Zona de Desarrollo Próximo”, porque se cree es la más cercana a nuestra realidad, además; se refiere mucho a la enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. El proyecto propone la realización de actividades didácticas e interactivas y vivenciales, aplicando el método didáctico participativo en el desarrollo de las actividades pedagogías, sugiere así mismo, las estrategias de “la resolución de problemas mediante la manipulación de objetos”, y “la resolución de problemas mediante el juego”, aplicando principalmente técnicas de motivación individual y grupal, en el desarrollo de situaciones reales. Por otra parte, basados en la teoría de Piaget porque son las fases que desarrolla el estudiante según su edad cronológica y las operaciones que pueden desarrollar según la etapa en la que se encuentre. Si vamos a trabajar con niños de la primaria las edades oscilan entre 7 y 12 años, por consiguiente la primera etapa a trabajar es la operacional que es cuando el niño empieza a pensar simbólicamente, a imitar juegos y roles, y el desarrollo del lenguaje. Piaget también nos ilustra sobre los tipos de conocimiento que puede desarrollar el estudiante, en este caso el físico, lógico matemático y social; que se desarrollarían ampliamente con los trabajos de interacción entre compañeros en el desarrollo de las actividades de la tienda escolar.
  • 7. METODOLOGÍA. El proyecto “la tienda escolar y las TIC” ofrece una metodología didáctica para el aprendizaje de las matemáticas utilizando las herramientas tecnológicas existentes en nuestra institución, además es una participación directa, donde el educando esta siempre atento, motivado, permitiendo a la vez un trabajo colaborativo, intercambiando ideas e iniciativas para investigar y socializar experiencias, también, aprende a utilizar adecuadamente las herramientas tecnológicas existentes en nuestro medio.
  • 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. ACTIVIDAD AGOSTO SEPTIEMBRE 1. concertación de la problemática. 11 2. Formulación pregunta de investigación. 12 3. Recolección de información 13 14 4. Metodología del proyecto 15 5. Formulación conceptual del proyecto 18 6. Socialización del proyecto. 19 7. Recolección de material (empaque y productos vacíos). 20 21 8. Construcción de la tienda escolar. 25 26 9. Elaboración de Inventario utilizando Excel. 27 10.Presentación en power point de los productos encontrados en la tienda 01 11.Implementación del proyecto. 02 12.Evaluación del proyecto 26
  • 9. RECURSOS. Informáticos: Word, Power point y Excel. Didácticos: la tienda escolar, billetes didácticos. Físicos: computador y escuela, empaque de productos vacíos, madera, palillos, cinta Humanos: estudiantes, padres de familia y docentes.
  • 10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. La evaluación se realizará a través de las competencias básicas como: Saber: practica de forma correcta el proceso para realizar la adición y la sustracción Saber hacer: Resuelve sumas de cantidades en un escenario determinado. Ser: Respeto por el otro, al igual que la capacidad de escucha cumplimiento a las normas establecidas para el desarrollo de la actividad. Evidencias de aprendizaje: A través del trabajo de la tienda escolar se fortalece en el niño el aprendizaje colaborativo, puesto que juega papel importante el trabajo en grupo de los niños asumiendo un rol determinado; organización, mercadeo, venta, comercialización, contabilidad, asesoría etc. Con la realización de este proyecto se incita en el niño la socialización, la responsabilidad, el trabajo en equipo, la participación, la investigación, el juego de roles; se propicia en el estudiante la generación de conocimiento la integralidad de áreas y la aplicación y uso de la tecnología (TICS). Instrumentos de evaluación Se utilizarán como instrumentos de evaluación la capacidad que tenga el niño para resolver operaciones matemáticas. Para realizar un inventario, para atender a los niños, para utilizar el computador y sobre todo, para desenvolverse en su propio medio, al igual que se dará valor al trabajo colaborativo de los estudiantes. Por último, se realizará una encuesta donde el estudiante responda a preguntas encaminadas al trabajo realizado en la tienda escolar. (ver formato de encuesta en anexos)
  • 11. ACTIVIDADES A REALIZAR. 1. Elaboración del inventario por medio de Excel. (los estudiantes realizaran el inventario al iniciar y finalizar la semana para saber la cantidad de ventas de cada semana) Situación real: don Héctor realiza dos inventarios a la semana uno iniciando y otro finalizando con el fin de determinar el porcentaje de ventas de cada semana. ¿Cuánto vendió don Héctor en la semana? Situación real: don Héctor tiene un problema con el inventario no sabe cuál es la columna que contiene la cantidad de productos y la columna que representa el valor de los productos; vamos a ayudar a don Héctor a solucionar este problema marcando de color rojo los números que representan el valor de los productos y con color azul los números que representan la cantidad de los productos ¿Cuál es la columna que contiene el valor de los productos? ¿Cuál es la columna que contiene el valor de los productos? 2. Valor compra producto – valor venta producto – porcentaje de ganancia. Tabla de Excel. Situación real: con los datos del inventario don Héctor le solicita a los niños del grado quinto que les realice el total de ganancia de la semana. ¿Cuánto fue el total de ganancia de don Héctor en la semana? 3. Venta y compra de productos. Power point. Situación real: los estudiantes serán distribuidores, quienes venderán a la tienda escolar tres decena de confites a 350 pesos cada decena, ¿cuánto le debe pagar don Héctor al distribuidor? Situación real: estudiantes al mercado: los estudiantes deberán comprar la siguiente lista de productos: una libra de arroz $620, dos confites$100c/u y una colombina $150 ¿Cuánto dinero pagara cada estudiantes? 4. Decálogo del buen servicio utilizando Word.
  • 12. Situación real uno: Juan José Díaz del grado 4°A va a la tienda y pide 3 refrescos cuyo valor es $150 c/u, 3 paquetes de papas que cuesta $ 1200 c/u paga y se va. Situación real dos: Ximena Gallego se acerca a la tienda escolar y pide el favor le vendan 5 refrescos cuyo valor es $150 c/u y 5 paquetes de chitos que cuesta $1200 c/u, muy amablemente solicita la cuenta de lo pedido a lo que el vendedor responde cordialmente, la estudiante paga y da las gracias por su buena atención, el tendero le responde afectuosamente. ¿Cuál de los dos comportamientos demuestra una buena atención al cliente y al vendedor? Argumenta tu respuesta. ¿Cuánto debe pagar cada niño por su pedido en la tienda escolar? 5. Catálogo de productos de la tienda escolar power point y EDILIM. Observa y analiza la sección de utensilios de aseo y ordena de mayor a menor cada producto. Situación real: lee y analiza el catálogo de precios de la tienda de don Héctor y ayúdalo a resolver los siguientes interrogantes. ¿Cuál es el producto más costoso de la sección de aseo? ¿Cuál es el producto menos costoso de esta sección?
  • 13. CONCLUSIONES. La experiencia adquirida en el desarrollo de este trabajo, respecto a las situaciones problemáticas, proporcionaron detalles de los procesos de desarrollo del pensamiento matemático en la mayoría de los estudiantes. Se pudo observar el logro del desarrollo de cada uno de los procesos de la actividad matemática y el aprendizaje de la misma. En el proceso de razonamiento y planteamiento: el estudiante abordó la situación, realizando comparaciones con en el entorno, plateándose posibles soluciones, con tan solo los datos que se observaba en el pliego. RESULTADOS Y EXPERIENCIAS El 90% de los estudiantes desarrollo satisfactoriamente el nivel de conocimiento requerido, Ahora formulan y solucionan diferentes situaciones reales mediante modeladores matemáticos. Se ejecutaron prácticas donde los estudiantes aprendieron a utilizar algunas herramientas ofimáticas. Los estudiantes han aumentado las destrezas en hacer adecuadamente las operaciones básicas de suma, resta, división y multiplicación. Los estudiantes del grado segundo se ven más motivados y conviven aplicando valores. Respeto, responsabilidad, solidaridad, tolerancia y amabilidad. Los estudiantes aumentaron los conocimientos acerca de las características nutricionales de los alimento, por lo que han adquirido hábitos de consumo saludable. Ahora se sienten a gusto realizando las operaciones matemáticas y haciendo uso de las herramientas TIC”S. En el proceso se evidencio que las herramientas tecnológicas son un gran apoyo para que los estudiantes construyan conocimientos significativos, siendo el aprendizaje más práctico y vivencia
  • 15.
  • 16. MODELO DE ENCUEST APLICADA A ESTUDIANTES. 1. En general estoy satisfecho con el aprendizaje adquirido. 1 2 3 4 5 2. Los contenidos de las clases son útiles para mi vida diaria. 1 2 3 4 5 3. Considero que alcance los objetivos propuesto. 1 2 3 4 5 4. El material fue suficiente. 1 2 3 4 5 5. Los casos prácticos han sido adecuados. 1 2 3 4 5 6. Las secciones de trabajo estuvieron organizadas adecuadamente. 1 2 3 4 5 7. El tiempo para realizar las actividades fue el adecuado. 1 2 3 4 5 8. La duración del proyecto ha sido la adecuada. 1 2 3 4 5