SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPO TEMÁTICO POR ÁREAS – CUARTO GRADO
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
EDA 0: “CONVIVIENDO Y COMPARTIENDO CUÁNTO SABEMOS Y APRENDIMOS EN ARMONÍA”
M
A
R
Z
O
14/03
al
01/04
Soporte socio
emocional
 Expresamos
cómonos
sentimosa
través de un
juegode roles
 Dialogamosy
entrevistamos
a nuestros
familiares
 Disfrutamosde
la lectura:Las
emociones
 Matemática
parala vida
 Representamo
s nuestras
emociones
jugandocon
números
 Bienvenidosal
aula
presencial/virtu
al del4to
Grado
 Organizamos
nuestrotrabajo
escolar
presencialoa
distancia
 Reconocemos
y dialogamos
sobrenuestras
emociones
 Cómo
debemos
autorregular
nuestras
emociones
 ¿Cómo
reaccionamos
frente a los
estímulos?
 Utilizamosla
líneapara
expresar
nuestras
emociones
 Miamigo,
Jesús
 Practicamosla
escuchaactiva
a través de
juegosde
integración
 Planteamos
nuestras
metas
Poner ideas e
informarse
sobre los
cuidadosy
protocolosde
bioseguridad
 Nos
informamos:
La COVID 19
 Revisamosy
corregimos
nuestros
textos.
 Planificamosy
escribimos
textos.
 Resolvemos
problemasde
la vida diaria.
 Representamo
s cifrasdel
COVID 19 con
númeroshasta
6 cifras.
 Cuidemosel
aguay el
ambiente
 Prevenimos
situacionesde
riesgo
 El agua, una
necesidad
paracombatir
el virus
 ¿Quésonlas
enfermedades
?
 Cuidamos
nuestrocuerpo
y prevenimos
enfermedades
 Trabajamos
contémperas
 Deberesde
Jesús
 Cuidandomi
cuerpo,cuido
misalud.
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
comoel
COVID 19
 Las vacunas
Somos
autónomos en
nuestras
actividades –
evaluación de
la experiencia
 Disfrutamosde
la lectura:Los
valores
 Evaluamos
nuestra
experiencia
 Disfrutamosde
la lectura:Los
valores
 Fortaleciendo
nuestra
autonomíaal
asumir
responsabilida
des.
 Reflexionamos
y asumimos
retos.
 Seamos
creativos
 Jesús nuestro
Salvador
 Formamos
equiposde
trabajo
EDA 1: ORGANIZÁNDONOS, FOMENTAREMOS UNA MEJOR CONVIVENCIA.
A
B
R
I
L
04/04
AL
22/04
Fortalecemos
nuestra
escucha para
comprendery
aprenderde
los demás
 El diálogo
 Las formasde
comunicación
 La
comunicación:
los elementos
 Escribe
diálogoscomo
formade
comunicación
 “Uso dela
coma”
 PLAN
LECTOR
 Unidadde
millarydecena
de millar
 Ubicaciónen
el TVP
 Representació
n
 Lecturay
escriturade
númeroshasta
la decenade
millar.
 Descomposici
ón deun
número
 Escucha
activa:
respetarideas
 La empatía
 Sentidos:
 Tacto–Oído
 Cuidados
 Sentidos:
Vista.
 Técnicas
mixtasde
pintura:
 Técnicade
Oshibana.
 Solaperos
 Dioscreóal
hombrey a la
mujer.
 Juegosde
integración
 Nuestros
súperpoderes
(Fortalezas y
habilidades)
Fortaleciendo
nuestra
autonomía, al
 Textos
narrativos:
clases
 Comparamos
y ordenamos
númeroshasta
 Autogobiernoy
cogobierno
 Responsabilid
 Sentidode
olfato y gusto.
 Cuidadosde
 Decoraciónde
los cartelesde
autogobierno
 SemanaSanta  Nuestra
autonomía
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
asumir
responsabilida
des
 Comprensión
lectorade
cuentos:
Propósitodel
autor.
Estructura.
 Escriturade un
cuentodelas
responsabilida
des.
 Revisióndel
texto
Narrativo.
 Uso deC - S
la unidadde
millarydecena
de millar.
ades. los sentidos
Conviviendo
en el aula
demostramos
democracia.
 El texto
informativo
clases
 Leetextos
informativos:
 Los artículos:
al del
 Escribimos
textos para los
cartelesdelos
espaciosdel
aula
 Uso delas
comillasydos
puntos
PLAN
LECTOR
 Aproximamos
y estimamos
cantidades
 Desplazamient
o en elplano
conflechas.
 El croquis
 Plano
cartesiano.
 Conflictoenel
aula.
 Acuerdosde
convivencia
delaula.
 Organización
de laescuela
 La célula
 Partes
 El crecimiento
y desarrollode
los seres
humanos
 Apreciamos
cartelesdelos
sectores.
 Elaboraciónde
nuestrohorario
escolar.
 Pasióny
muertede
Jesús
 Juegosde
organización
(hábitosde
higiene)
 El compañeris
mo.
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
EDA 2: REVALORAMOS EL ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD PERUANA
A
B
R
I
L
M
A
Y
O
Nuestros
derechos
terminan,
cuando
empieza el de
otro
-
 Textode
opinióndelos
derechosdel
niño.
 Escriturade
textos de
opiniónacerca
de los
derechosdel
derechosdel
niño,niña y
adolescente.
 Uso de
conectoresde
adición
 Revisiónde
textos de
opiniónacerca
de los
derechosdel
derechosdel
niño,niña y
adolescente.
 Los adjetivos
posesivos
PlanLector
 Patrones de
repetición.Con
gráficos
 Patrones
aditivos.
 Adición:
propiedades.
 Convenciónde
los Derechos
delNiño
 Instituciones
queprotegena
los niños.
 El cuerpo
humanoysus
partes.
 Los estímulos
nerviosos.
 Elaboramos
cenefasconla
técnicadel
estampado.
 Escuchamos
la palabrade
Dios: LaBiblia
 Movimientos
de lateralidad
(hábitosde
hidratación)
 Trabajoen
equipo
25/04
al
13/05
A cada
derecho, le
corresponde
un deber
Del 02 al 06 de
 Texto
discontinuo:La
historieta
 Planificany
escribenuna
 Sustracción:
propiedades
 Problemascon
adiciones
(agregar).
 Los deberes
de losniños en
su hogar.
 Los deberes
de losniños en
 Sistema
Nervioso
 Enfermedades
delsistema
nervioso.
 Apreciamos
combinaciones
de colores
fríos y cálidos.
 Mándalas.
 Paráboladel
Jesús: El hijo
prodigo.
 Esquema
corporal:
posiciones
(inspiracióny
espiración)
 Somosúnicos
y valiosos.
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
mayo historieta. De
los derechos
delniño
 Sinónimos
 Revisión y
Presentación
de sus
historietas.
 Adjetivos
demostrativos
PlanLector
 Problemascon
sustracciones(
quitar)
 Formas
bidimensionale
s
la I.E y
sociedad.
Actuamos con
igualdad y
equidad:rol de
la mujer
peruana.
09 al 13 de
mayo
 Conversando
acercadela
fiesta de
mamá.
 Texto
discontinuo:
Los dípticos.
 Planificany
escriben
dípticosde la
defensade los
derechosdela
mujer.
 Pronombres
personales
 Escriben
textos
poéticos.
 El poema.
PlanLector
 Recoleccióny
organización
de datos en
tablasde
frecuencia.
 Interpretación
de gráficosde
barras
verticalesy
horizontales.
 Rectas
paralelas,
secantesy
perpendiculare
s
 Ángulo:
Clasificacióny
medida.
 La igualdadde
derechos.
 El rol dela
madreenel
hogar
 Derechosde
personascon
necesidades
especiales.
 Sistema
circulatorio.
 Enfermedades
 Apreciamosla
técnicadel
mosaicocon
cascarade
huevo
 El antiguo
testamento.
 Desplazamien-
tos
(inspiracióny
espiración)
 Reconocemos
nuestros
derechos.
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
EDA 3: SABIDURÍA ANCESTRAL AL ALCANCE DE NUESTRAS MANOS
M
A
Y
O
J
U
N
I
O
23/05
al
10/06
Conocemos
sobre la
sabiduría
ancestral
 Diálogosobre
la medicina
ancestralen
afiches
 Texto
discontinuo:
Los afiches.
• Clases
 Revisan y
comparten
afiches.
Alimentos
ancestrales
 La oración:
 Tiposde
oración
Unimembre
Bimembre
 Comprensión
de textos
Mitos,
leyendas.
 Uso dela “h”
PlanLector
 Patrones
aditivos en
tablas.
 Problemas
aditivos con
dos etapas.
 Patrones
gráficos.
 Medicina
ancestral
 Usos y
protecciónde
plantasnativas
delPerú.
 Importanciade
revalorar la
sabiduría
ancestral.
 Plantas
oriundasy
nativas del
Perú.
 Los alimentos
segúnsus
nutrientesy su
función
 Sistema
digestivo.
 Elaboramos
catálogos
sobreplantas
y medicina
ancestral.
 El nuevo
testamento.
 Iniciaciónal
atletismo
 Cumplocon
responsabilida
des mis
deberes.
Una buena
nutrición
empieza en el
seno familiar
 Conversatorio
acercadela
alimentación.
 Texto
informativo: La
noticia:clases
 Propiedades
de la
multiplicación.
 Técnica
operativa de
la
 La familia:
Responsabilid
ades.
 Presupuesto
familiar
 Alimentos
 El embarazo
 Enfermedades
estomacales
 Elaboraciónde
plastilina
casera./Pirámi
de nutricional
 La sagrada
familia.
 Carrerasde
velocidad
(ejerciciosde
calentamiento)
 Alimentos
nativos del
Perú.
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
 EscribimosY
revisamos
 noticiasdelos
alimentos.
 La sílaba:
clases
PlanLector
multiplicación.
 Patrones
multiplicativos
 Multiplicación
por 100, 1 000
y 10 000
milenarios.
¿Sabemos lo
que
comemos?
 Texto
instructivo:
 Dialogamos
sobrerecetas
nutritivas para
el cuidadodel
cuerpo
 Oracionescon
antónimos
 Leenrecetas
nutritivas.
 Concordancia:
el artículo,
sustantivo y
adjetivo
 Escribeny
revisan texto
de recetas
 Palabras
agudas,
graves o llanas
y esdrújulas.
PLAN
LECTOR
 Operaciones
combinadas:
Suma,resta y
multiplicación
 Múltiplosdeun
número.
 Cuidadodel
cuerpo:Salud
físicay mental
 Higieney
cuidadodela
saludcolectiva
 La nutrición
 Dieta
balanceada.
 La lonchera
saludable
Enfermedades
 Sistema
excretor
Enfermedades
 Pinturas
naturales.
Sellos
naturales
 Paráboladela
multiplicación
de lospanes
 Carrerasde
postas
(hábitosde
higiene-ritmo
cardiaco)
 Conservo mi
salud.
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
EDA 4: ¡DILE NO AL PLÁSTICO! ¡SÍ AL RECICLAJE!
J
U
N
I
O
13/06
AL
01/07
Investigamos
sobre el uso y
manejo del
plástico.
 Lecturadel
uso delos
plásticos:texto
argumentativo
 Propósitodel
texto.
 Lecturay
escrituradel
artículo
científico
-Verbo:
conjugación
 Revisióndel
artículo
científico
 Diptongosy
triptongo
PlanLector
 Media,tercia,
cuartay
quinta.
 División
exacta.
 División
inexacta.
 Los plásticos:
usos y efectos.
 Contaminación
delMar
 El agua:
Cambiosy
propiedades.
 Importancia
delagua.
 Apreciamos
trabajoscon
tapas de
botellas.
 Manualidades
contapas de
botellas.
 La Iglesia.
 Jerarquías.
 Juegosde
resistencia
 (ritmo
cardiaco)
 Un ambiente
sano, es
nuestro
derecho.
Se parte del
cambio: No
uses plásticos
 Debatedel uso
de los
plásticos.
 Producciónde
un manualde
elaboraciónde
un EsVi.
 Presentación
delEsVi.
 Exposición
 Concordancia
 Sustantivo,
 Divisores de
un número.
 Criteriosde
divisibilidad
 Problemascon
divisiones.
 Efectosdel
uso del
plástico.
 Contaminación
de lossuelos.
 Importancia
 El suelo:
Capasy
propiedades.
 La
conservacióny
usos delos
suelos.
 Manualidades
conbotellasde
plástico.
 La iglesia,
pueblode
Dios.
 Ejerciciosde
fortalecimiento
(hábitosde
respiración)
 Imaginandomi
futuro.
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
verbo
PlanLector
“Reciclar no
es una
obligación es
una
responsabili-
dad
 Diálogosobre
el medio
ambiente
 Comprensión
de lecturadel
reciclaje:El
subrayado.
 Organizador
visual:
Esquemade
Ishikawa
 Elaboraciónde
caligramasdel
medio
ambiente.
PlanLector
 Figuras
geométricas
 Mediciónde
perímetros.
 Áreas de
figuras.
 El reciclaje
 La gestiónde
la basura
 Las 5’Rs
 Manejode
residuos
sólidos.
 Efecto
invernadero.
 La tierray su
estructura.
 Trabajoscon
cartones.
 Trabajoscon
texturas
recicladas.
 San Pedroy
San Pablo.
 Reciclarpara
vivir enun
ambiente
sano.
 Reutilizando
mismateriales.
EDA 5: ¡SOMOS PERUANOS …NUESTRA CULTURA ES PRIMERO!
J
U
L
I
O
04/07
al
22/07
El Perú tiene
una historia
que contar
 Comprensión
de untexto
histórico:
 Reseña
histórica:Tema
y propósito
 Campo
semántico
 Elaboraciónde
un portafolio
histórico
 Revisiónde su
 Unidadesde
tiempo(días,
meses,años)
 Unidadesde
tiempo(hora,
minutoy
segundo)
 Problemascon
unidadesde
tiempo.
 Unamiradaa
la historiadel
Perú.
 Sociedades
Pre incas:
Caraly
Chavín.
 Maquinas
simples:La
rueday la
polea.
 Maquinas
simples:El
plano
 Inclinadoyla
palanca
 Manifestacione
s culturalesdel
Perú.Collage
 Paráboladel
buen
sembrador.
 Carrerascon
obstáculos
(Ejerciciosde
calentamiento)
 La
interculturali-
dad
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
portafolio
 Formas
simplesy
compuestas
delverbo
PlanLector
Resaltando la
idiosincrasia
de cada rincón
de nuestro
Perú
 Observación
de imágenes
de lugares
turísticos del
Perú.
 Descripciónde
un lugar.
 Signosde
interrogacióny
admiración
 Revisiónde la
descripción de
lugar.
 Clasesde
oraciones.
Planlector
 Polígonos:
Elementosy
clasificación.
 Triángulos:
Clasificación
 Cuadriláteros:
Clasificación
 Culturas:
 Paracas,
Mochey
Nazca.
 Tiahuanaco,
Wari y Chimú.
 Utilidaddelas
máquinas.
 Las máquinas
de las
primeras
civilizaciones
 Danzas
peruanas:La
coreografía.
- Apreciación
 Los
mandamientos
(I)
 Carreracon
obstáculos
(Ritmo
cardiaco-
Hábitosde
hidratación)
 Miidentidad.
Demostramos
nuestro
orgullo deser
peruano
 Textos
expositivos: La
biografía
 Secuencia
temporal.
 Escriturade la
reseña
histórica
 El sujeto enla
 Eje desimetría
 Patrones de
simetría
 Nociónde
fracción.
 Representació
n de
fracciones
 Tahuantinsuyo:
origeny
expansión
 Sociedadinca
 Economía
Incaica
 Conquistadel
Perú.
 La caídadel
 Tecnología
agrícoladelos
incas
 Modeladode
arcilla.
 Arte inca
 Manifestacione
s culturales
incas.
 Los
mandamientos
(II)
 Respetoa los
símbolos
patrios
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
oración.

 Revisióndel
texto. Uso de
la R y RR
Tahuantinsuyo
 Los símbolos
patrios.
 Proclamación
de la
independencia
EXPERIENCIA 6: MI PERÚ ES MEGADIVERSO
A
G
O
S
T
O
08/08
al
26/08
Las regiones
de mi Perú
 Leyendo y
escribiendoun
guionteatral
histórico.
 Guioncortoy
guionlargo
 Escriturade un
guionteatral.
 El predicado
en laoración.
Planlector
 Fracciones
equivalentes
 Simplificación
y Comparación
de fracciones
 Representació
n de
fracciones
mixtas
 Conversiónde
fracciones
mixtasy
viceversa.
 Los grandes
héroesde
nuestras
regiones
 El Perú y sus
regiones
 Herramientas
traídas por los
españoles
 Los
ecosistemas
 Adaptaciónde
los seres
vivos.
 Elaboran
muralesde
regiones
naturalesdel
Perú.
 Observan
murales
históricos
 La
reconciliación:
Primera
confesión.
 Danza regional
(hábitosde
higiene)
 La honestidad
Protegemos y
cuidamos el
patrimonio
cultural y
natural.
 Leemos
trípticos.
 Formulary
contestar
preguntas.
 Raíz y familia
de palabras
 Planificamosy
elaboramos
 trípticos
 Palabras
 Analogías
numéricas.
 Nocióndelos
números
decimalesen
fracciones.
 Problemascon
pictogramas.
 Patrimonio
culturaldel
Perú.
 Patrimonio
naturaldel
Perú.
 Áreas
naturales
protegidas.
 Los animales
de mipaís,
región:
características
y tipos.
 Clasificación
 Modeladode
las cadenas
alimenticias
concerámica
frio.
 Los santos
peruanos.
 Ejerciciosde
relajación
(Ejerciciosde
respiración)
 Cuidamos
nuestro
patrimonio.
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
polisémicas
 RevisamosLa
edicióny
publicación.
Uso deMb,
Mp
Planlector
Protegiendo
las plantas
 La entrevista.
 Deducirel
significadode
las palabras.
 Núcleodel
sujeto
 Redacciónde
unaentrevista
 Formas
simplesy
compuestas
delverbo.
 Revisiónde la
entrevista
 Núcleodel
predicado
 PlanLector
 Problemasde
ordenamiento
 Estimamos
pesos.
 Descubrimos
el pesode los
objetos.
 Recursos
Naturalesen el
mundo
 Recursos
Naturales
segúnsu
origen.
 Las plantas:
Partes y
funciones
 Utilidadesy
Técnicasde
protecciónde
las plantas.
 Organización
de fotografías
parael tríptico
de feriade
ciencias.
 Santa Rosade
Lima.
 Lanzamientos
(Hábitosde
hidratación)
 Todolopuedo
lograr.
EDA 7: “LA TIERRA ES NUESTRA ÚNICA CASA, ¡CUIDÉMOSLA!”
A
G
O
S
T
Los recursos
naturales de
mi localidad.
 Mesaredonda
delcuidadodel
planeta.
 Títuloy tema
 Planificación
 Resuelve
situaciones
con
cantidades.
 Adicióny
sustracciónde
 Recursos
renovables.
 Recursosno
renovables.
 Fuentesde
energía.
 Fuentes
alternativas de
energía.
(Prototipo)
 La eucaristía  Movimientosy
juegosde
flexibilidad
(Iniciodela
gimnasia)
 Identifico
recursosdemi
localidad.
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
O de mesa
redonda“mi
planeta,mi
casa”
 Los verbos ar,
er, ir.
Planlector
fracciones.
 Problemascon
adicionesy
sustracciones
de fracciones.
S
E
T
I
E
M
B
R
E
Cuidando los
recursos
naturales,
cuidamos el
medio
ambiente.
 Exponensobre
los recursos
de nuestra
localidad:la
luz
 Diagramade
llaves.
 Leensobre los
recursos
naturalesde
su región
 El recibo,
clases
 Escribeun
texto
 Sobreel agua
(manantiales,
ojos, etc)en
nuestraregión:
Reconocenel
verbo
Planlector
 Multiplicación
de fracciones.
 Divisiónde
fracción.
 Problemascon
multiplicacione
s y divisiones
de fracciones.
 Uso
responsable
de los
recursos
naturales.
 Deforestación
y
desertificación
en Perú.
 La electricidad
 Circuitode
electricidad.
 (Prototipo)
 Elaboraciónde
títeres.
 Obrasde
misericordia
 Gimnasiacon
cintas
(Ejerciciosde
respiración)
 Cómo
ahorramos
electricidaden
casa.
29/08
Al
16/09
Ahorrar
energíaahora,
mañana puede
 Textode
opiniónsobre
el ahorrode
 Medidasde
longitud:
 Problemas
 Actividades
económicas
primarias.
 El magnetismo
 Importancia
delahorro de
 Teatroysus
elementos.
 Presentación
 La santa misa  Gimnasiacon
cintas
(hábitosde
 ¿Cómo
ahorramosen
casa?
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
ser tarde. energía
 Comprensión
lectoradel
ahorro.
 La inferencia
 Producciónde
cartaspara
ahorrar
energía.
 La carta:
estructura,
clases
Planlector
 Problemascon
cortesy
estacas.
 Conteode
cubos.
 Consumismo energía
eléctrica.
teatral. higiene)
EDA 8: ¡ALERTA! …MI COMUNIDAD ESTÁ ATENTA PARA LOS DESASTRES NATURALES
S
E
T
I
E
M
B
R
E
PROYECTO:
Energía,
energía
¿Dóndelas
encontramos?
 Observan y
dialogansobre
la publicidad
 Lecturade
cartelesde
publicidad
 Los refranes
 Planificany
elaboranun
aviso
publicitario.
 Preposiciones.
Planlector
 Medidasde
tendencia
central:Moda
 Promedio
 Conteode
figurasplanas
y cubos.
 Publicidad
 Culturadel
ahorro
 Energíasolar
 Energíaeólica
 Elaboraciónde
figurascon
makigami.
 Las
bienaventuran
zas
 Iniciaciónal
fútbol
(hábitosde
hidratación)
 Escribimos
sobreel ahorro
de nuestra
familia
O
C
T
Nos preparamos
ante una
emergencia.
 Lluvia de ideas
de los
desastres
naturales.
 Hallamosel
termino
desconocido.
 Problemascon
 Los desastres
naturales
 Desastres en
milocalidad.
 Placas
tectónicas.
 Sismógrafo
casero.
 Realizamos
cartelesconla
técnicade
esgrafiado.
 Jesús enseña
a orar.
 PadreNuestro
 Técnicasy
reglasdel
fútbol
(Hábitosde
 Trabajamosen
equipo
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
U
B
R
E
19/09
al
07/10
 OrganizadorL
– Q – HA
 El mapa
semántico
elementos
importancia
 Conectoresde
contraste
 Seriación
PlanLector
ecuaciones
 Problemascon
edades.
 La lluviaacida
y los cambios
climáticos.
nutrición)
Juntos en la
prevención de
riesgos.
 Comprensión
lectora:Los
terremotos.
 Mapa
conceptual.
 Elaboranun
manualsobre
prevenciónde
riesgos
 Palabras
homófonasy
homógrafas
PlanLector
 Estimaciónde
superficie.
 Mediciónde
superficies.
 Área de
superficies.
 Cómoactuar
ante un
desastre
natural
 Mochilade
emergencia.
 Simulacros
 Los sismosy
tsunamis
 Primeros
auxilios.
 Apreciamos
dibujos
geométricos
Elaboramos
dibujos
geométricos.
Señales
 Señorde los
Milagros.
 Drill
gimnástico
 La empatía.
EXPERIENCIA 9: “¿SABES CÓMO USAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS?”
O
C
T
U
B
R
La tecnología
en nuestra
vida diaria.
 Participanen
un foro sobre
la tecnología.
 Leentextos
sobre
tecnologíaen
el mundo
 El párrafo
 Nociónde
números
decimales.
 Relaciónde
los números
decimalesy
fracciones.
 Lecturay
 Uso adecuado
de la
tecnología.
 Uso excesivo
de la
tecnología
 La tecnología
 Ventajas y
desventajas de
la tecnología.
 Técnicade
origami.
 Elaboramos
figurasconla
técnicade
origami.
 Las verdades
eternas:
Postrimerías
 Iniciaciónal
vóley
(hábitosde
nutrición)
 La tecnología
en elhogar.
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
E ideas
principales.
 Redactan
textos sobre el
avancede la
tecnología
 Plande
redacción.
Planlector
escriturade
números
decimales.
N
O
V
I
E
M
B
R
E
17/10
al
04/11
PROYECTO:
Músicacriolla,
fiesta llena de
sabor peruana
 Dialogamos
sobrela
cancióncriolla.
 Descripción
literaria.
 Creapregones
quedifundan
productos
peruanos
 Revisan los
pregones
 Series
verbales
Planlector
 Comparación
de los
números
decimales.
 Ordende
números
decimales.
 Redondeode
números
decimales.
 Historiade la
músicacriolla.
 Principales
representantes
de lamúsica
criolla.
 Evaluacióndel
proyecto
 El sonido
 Cualidadesdel
sonido
 La canción
criolla:
Intérpretes
 Entonamos
canciones
criollas.
 Día de todos
los santos.
 Primeroes lo
nuestro.
LA
TECNOLOGIA
y LAS
COSTUMBRES
EN NUESTRAS
REGIONES
 Realizanun
debatesobre
la invasióndel
internet
 Leenla
influenciadel
interneten
nuestromedio
 Figuras
tridimensionale
s: poliedros
 Reconociendo
y
construyendo
prismas.
 Celebraciones
queacogen
muchas
personasen el
Perú
 Cualidadesdel
timbrey altura
 Instrumentos
peruanos.
 Teresade
Calcuta
 Técnicasy
reglasdel
vóley
 (Hábitosde
hidratación)
 Valoramos
nuestra
cultura.
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
 Las coplas
 Escriturade
textos sobre
los
instrumentosy
artefactosque
promueveel
internet
 La tilde
diacrítica
Planlector
EDA 10: CUIDEMOS A LOS ANIMALES, ¡NO MÁS MALTRATO!
N
O
V
I
E
M
B
R
E
La lealtad de
los animales
no conoce
límites,
¡Cuidémoslos!
 Indagamosy
Exponemos
sobrelos
animales en
su hábitat.
 Leenfábulas:
fichatécnica
resumen
 Producciónde
fichastécnicas
de animales.
 Revisiónde
fichas
técnicas:Uso
de laLL y Y
.
Planlector
 Adiciónde
números
decimales.
 Analogías
numéricas,
sucesiones
 Animales
nativos y
exóticos.
 Especiesen
peligrode
extinción.
 La fuerza
 Efectosde la
fuerza
 Acuarelas
 Imágenesde
animalescon
técnicasde
acuarelas.
 San Martínde
Porres.
 San Francisco
deAsís.
 Danza
moderna
 (ritmo
cardiaco)
 Respetamos
compromisos
07/11
al
25/11
La adopción
en una
expresión de
amor
 Describimos
animalesen
formaoral
 Leentextos
 Sucesos
probablese
improbables.
 Probabilidades
 Maltrato
animal.
 Análisis de
 Utilidadesde
los animales.
 Animales
silvestres:
 Técnicadel
estampado
 Carteles
 Milagrosde
Jesús
 Iniciaciónal
básquet
(ejerciciosde
 Cuidoy protejo
a mimascota
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
descriptivosde
animales.
 Diminutivosy
aumentativos
 Redacciónde
un texto
descriptivo
animal
 Uso dela “X”
Planlector
: Posible–
Imposible.
 Problemascon
probabilidades
casos.
 Proteccióny
bienestar
animal.
Características respiración)
Participamos
en asambleas
en contra del
maltrato
animal
 Dialoganen
unaasamblea
sobreel
maltrato
animal
 Leen
invitaciones
parala
campaña¡no
al maltrato
animal!
 Estructurade
las
invitaciones-
clases
 Planificamosy
elaboramos
invitaciones.
• El hiato
Planlector
 Sustracciónde
números
decimales.
 Operaciones
combinadas
connúmeros
decimales
 Problemascon
números
decimales
 Proteccióny
respetoa los
animales.
 Clasificación
de los
animales
(Curiosidades)
 La materia:
Estados y
propiedades.
 Cambiosenla
materia.
Experimentos
 Técnicade
kirigami.
 Elaboramos
invitaciones
conlatécnica
del kirigami
 Mandamientos
de laIglesia
 Técnicasy
reglasdel
básquet
(Hábitosde
hidratación)
 No almaltrato
animal.
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
EDA 11: “APRENDER ES UN PROCESO CONSTANTE, ASÍ COMO LA NAVIDAD ES COMO UN PROCESO DE REFLEXIÓN”
D
I
C
I
E
M
B
R
E
Aprendemos
cuando
experimentam
os
 Narramos
leyendas
“PapaNoel, es
leyenda?”
 Los sufijos.
 Leenleyendas
y realizan
resúmenesen
Organizadores
visuales: mapa
conceptual
 Exposiciónde
lo aprendido.
Los prefijos.
Planlector
 Multiplicación
de números
decimales
 Medidasde
capacidad.
 Problemascon
medidasde
capacidad.
 La riqueza y
los bienes.
 El dineroy El
trabajo.
 Las mezclas
 Separamos
mezclas.
 Experimentos
 Técnicade
filigrana.
 Elaboramos
adornosconla
técnicade
filigrana
 Adviento  Juegosen
pareja
(juegosde
mesa–
damas)
 Solidaridady
compañerismo
28/11
al
16/12
“El verdadero
regalo de
Navidad es…
Estar juntos”
 Lecturade
cuentos
navideños
 Moraleja
 Producimos
cuentos
navideños
 Revisamos
nuestras
producciones
- La tarjeta
Planlector
 Relaciónde
parentesco
 Cuadrados
mágicos
 Cuadrados
mágicos
 Consumidores
y productores:
 • Derechos
 La luz:
propagación,
descomposició
n.
 Energía
calorífica:
transferencia
 Manualidades
Navideñas
 La Navidaden
el Perú
 Juegosen
pareja
(juegosde
mesa)–
ajedrez)
 Resiliencia
¡Feliz Navidad!  Costumbres
Navideñas
 Leemos
 Criptoaritmétic
a
 Analogías
 El bienestarde
la comunidad.
 Valores de
 Fuegos
artificiales:
Quemaduras
 Villancicos
 Entonamos
Villancicos
 Nacimientode
Jesús
 Juegosde
recreación
 La noche
buena.
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación física Tutoría
poesíasy
villancicos
 Escribimos
villancicos
Planlector
graficas generosidady
solidaridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docxSESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
JorgeWashytonHuincho2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docxLeemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
SadithHuarcayaVallad1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
apcm27
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
WorkiJannierAtalayaM
 
Sesion 8 desc. animales
Sesion 8 desc. animalesSesion 8 desc. animales
Sesion 8 desc. animales
Amparo Cuadros Bustamante
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
pedro toncal
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
JAIME777037
 
4° grado -_experiencia_de_aprendizaje_n°09
4° grado -_experiencia_de_aprendizaje_n°094° grado -_experiencia_de_aprendizaje_n°09
4° grado -_experiencia_de_aprendizaje_n°09
JoseGutierrezGutierr1
 
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
1 sesion texto  narrativo_sec_hecho1 sesion texto  narrativo_sec_hecho
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
Mineducate
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
 
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docxSESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
 
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docxLeemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion04
 
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
 
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
 
Sesion 8 desc. animales
Sesion 8 desc. animalesSesion 8 desc. animales
Sesion 8 desc. animales
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
 
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
 
4° grado -_experiencia_de_aprendizaje_n°09
4° grado -_experiencia_de_aprendizaje_n°094° grado -_experiencia_de_aprendizaje_n°09
4° grado -_experiencia_de_aprendizaje_n°09
 
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
1 sesion texto  narrativo_sec_hecho1 sesion texto  narrativo_sec_hecho
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
 

Similar a 4°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO (2).doc

CAMPO TEMÁTICO 4º - tipo de documento docx.
CAMPO TEMÁTICO 4º - tipo de documento docx.CAMPO TEMÁTICO 4º - tipo de documento docx.
CAMPO TEMÁTICO 4º - tipo de documento docx.
RichardCevalloscahua
 
PROYECTO RESPETO Y VALORO MI SEXUALIDAD.DOCX
PROYECTO RESPETO Y VALORO MI SEXUALIDAD.DOCXPROYECTO RESPETO Y VALORO MI SEXUALIDAD.DOCX
PROYECTO RESPETO Y VALORO MI SEXUALIDAD.DOCX
silverioavila1
 
PROYECTO lecto escritura.doc
PROYECTO lecto escritura.docPROYECTO lecto escritura.doc
PROYECTO lecto escritura.doc
silverioavila1
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
silverioavila1
 
5°TOGRADO NIVEL PRIMARIO CAMPO_TEMÁTICO (1).doc
5°TOGRADO NIVEL PRIMARIO CAMPO_TEMÁTICO (1).doc5°TOGRADO NIVEL PRIMARIO CAMPO_TEMÁTICO (1).doc
5°TOGRADO NIVEL PRIMARIO CAMPO_TEMÁTICO (1).doc
geizha1
 
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docxPROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
endermelean2
 
3°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO.doc
3°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO.doc3°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO.doc
3°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO.doc
ZENONROLIDANALTAMIRA
 
PROGRAMA ANALÍTICO 6° GRADO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO 6° GRADO.pptxPROGRAMA ANALÍTICO 6° GRADO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO 6° GRADO.pptx
PROFRODOLFOROCHA
 
Presentación proyecto educación sexual
Presentación proyecto educación sexualPresentación proyecto educación sexual
Presentación proyecto educación sexual
Promoción Social
 
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptxPLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
tutorcapacitacion
 
Proyecto 6TO grado.docx
Proyecto 6TO grado.docxProyecto 6TO grado.docx
Proyecto 6TO grado.docx
Yudith100
 
EDA 1 PRIMER GRADO 2022.docx
EDA 1 PRIMER GRADO 2022.docxEDA 1 PRIMER GRADO 2022.docx
EDA 1 PRIMER GRADO 2022.docx
Shela Sedano
 
Proyecto 6TO.docx
Proyecto 6TO.docxProyecto 6TO.docx
Proyecto 6TO.docx
carolinaescalona10
 
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezcoPLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
cael6566
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docx
ROCIOTICONAVALDIVIA
 
MICRO ELEMENTAL p4.docx
MICRO ELEMENTAL  p4.docxMICRO ELEMENTAL  p4.docx
MICRO ELEMENTAL p4.docx
christian1342
 
Planificacion mensual de agosto
Planificacion mensual de agostoPlanificacion mensual de agosto
Planificacion mensual de agosto
Manuel Julian Rojas
 
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto gradoProyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
laufigueroa26
 
Reunion 6to 2014
Reunion 6to 2014Reunion 6to 2014
Reunion 6to 2014
ciclomasblog
 
P.A. EL AMOR DE LA FAMILIA ES MARAVILLOSO
P.A. EL AMOR DE LA FAMILIA ES MARAVILLOSOP.A. EL AMOR DE LA FAMILIA ES MARAVILLOSO
P.A. EL AMOR DE LA FAMILIA ES MARAVILLOSO
YamileAstudillo1
 

Similar a 4°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO (2).doc (20)

CAMPO TEMÁTICO 4º - tipo de documento docx.
CAMPO TEMÁTICO 4º - tipo de documento docx.CAMPO TEMÁTICO 4º - tipo de documento docx.
CAMPO TEMÁTICO 4º - tipo de documento docx.
 
PROYECTO RESPETO Y VALORO MI SEXUALIDAD.DOCX
PROYECTO RESPETO Y VALORO MI SEXUALIDAD.DOCXPROYECTO RESPETO Y VALORO MI SEXUALIDAD.DOCX
PROYECTO RESPETO Y VALORO MI SEXUALIDAD.DOCX
 
PROYECTO lecto escritura.doc
PROYECTO lecto escritura.docPROYECTO lecto escritura.doc
PROYECTO lecto escritura.doc
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
5°TOGRADO NIVEL PRIMARIO CAMPO_TEMÁTICO (1).doc
5°TOGRADO NIVEL PRIMARIO CAMPO_TEMÁTICO (1).doc5°TOGRADO NIVEL PRIMARIO CAMPO_TEMÁTICO (1).doc
5°TOGRADO NIVEL PRIMARIO CAMPO_TEMÁTICO (1).doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docxPROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
 
3°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO.doc
3°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO.doc3°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO.doc
3°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO.doc
 
PROGRAMA ANALÍTICO 6° GRADO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO 6° GRADO.pptxPROGRAMA ANALÍTICO 6° GRADO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO 6° GRADO.pptx
 
Presentación proyecto educación sexual
Presentación proyecto educación sexualPresentación proyecto educación sexual
Presentación proyecto educación sexual
 
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptxPLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
 
Proyecto 6TO grado.docx
Proyecto 6TO grado.docxProyecto 6TO grado.docx
Proyecto 6TO grado.docx
 
EDA 1 PRIMER GRADO 2022.docx
EDA 1 PRIMER GRADO 2022.docxEDA 1 PRIMER GRADO 2022.docx
EDA 1 PRIMER GRADO 2022.docx
 
Proyecto 6TO.docx
Proyecto 6TO.docxProyecto 6TO.docx
Proyecto 6TO.docx
 
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezcoPLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docx
 
MICRO ELEMENTAL p4.docx
MICRO ELEMENTAL  p4.docxMICRO ELEMENTAL  p4.docx
MICRO ELEMENTAL p4.docx
 
Planificacion mensual de agosto
Planificacion mensual de agostoPlanificacion mensual de agosto
Planificacion mensual de agosto
 
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto gradoProyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
 
Reunion 6to 2014
Reunion 6to 2014Reunion 6to 2014
Reunion 6to 2014
 
P.A. EL AMOR DE LA FAMILIA ES MARAVILLOSO
P.A. EL AMOR DE LA FAMILIA ES MARAVILLOSOP.A. EL AMOR DE LA FAMILIA ES MARAVILLOSO
P.A. EL AMOR DE LA FAMILIA ES MARAVILLOSO
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

4°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO (2).doc

  • 1. CAMPO TEMÁTICO POR ÁREAS – CUARTO GRADO MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría EDA 0: “CONVIVIENDO Y COMPARTIENDO CUÁNTO SABEMOS Y APRENDIMOS EN ARMONÍA” M A R Z O 14/03 al 01/04 Soporte socio emocional  Expresamos cómonos sentimosa través de un juegode roles  Dialogamosy entrevistamos a nuestros familiares  Disfrutamosde la lectura:Las emociones  Matemática parala vida  Representamo s nuestras emociones jugandocon números  Bienvenidosal aula presencial/virtu al del4to Grado  Organizamos nuestrotrabajo escolar presencialoa distancia  Reconocemos y dialogamos sobrenuestras emociones  Cómo debemos autorregular nuestras emociones  ¿Cómo reaccionamos frente a los estímulos?  Utilizamosla líneapara expresar nuestras emociones  Miamigo, Jesús  Practicamosla escuchaactiva a través de juegosde integración  Planteamos nuestras metas Poner ideas e informarse sobre los cuidadosy protocolosde bioseguridad  Nos informamos: La COVID 19  Revisamosy corregimos nuestros textos.  Planificamosy escribimos textos.  Resolvemos problemasde la vida diaria.  Representamo s cifrasdel COVID 19 con númeroshasta 6 cifras.  Cuidemosel aguay el ambiente  Prevenimos situacionesde riesgo  El agua, una necesidad paracombatir el virus  ¿Quésonlas enfermedades ?  Cuidamos nuestrocuerpo y prevenimos enfermedades  Trabajamos contémperas  Deberesde Jesús  Cuidandomi cuerpo,cuido misalud.
  • 2. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría comoel COVID 19  Las vacunas Somos autónomos en nuestras actividades – evaluación de la experiencia  Disfrutamosde la lectura:Los valores  Evaluamos nuestra experiencia  Disfrutamosde la lectura:Los valores  Fortaleciendo nuestra autonomíaal asumir responsabilida des.  Reflexionamos y asumimos retos.  Seamos creativos  Jesús nuestro Salvador  Formamos equiposde trabajo EDA 1: ORGANIZÁNDONOS, FOMENTAREMOS UNA MEJOR CONVIVENCIA. A B R I L 04/04 AL 22/04 Fortalecemos nuestra escucha para comprendery aprenderde los demás  El diálogo  Las formasde comunicación  La comunicación: los elementos  Escribe diálogoscomo formade comunicación  “Uso dela coma”  PLAN LECTOR  Unidadde millarydecena de millar  Ubicaciónen el TVP  Representació n  Lecturay escriturade númeroshasta la decenade millar.  Descomposici ón deun número  Escucha activa: respetarideas  La empatía  Sentidos:  Tacto–Oído  Cuidados  Sentidos: Vista.  Técnicas mixtasde pintura:  Técnicade Oshibana.  Solaperos  Dioscreóal hombrey a la mujer.  Juegosde integración  Nuestros súperpoderes (Fortalezas y habilidades) Fortaleciendo nuestra autonomía, al  Textos narrativos: clases  Comparamos y ordenamos númeroshasta  Autogobiernoy cogobierno  Responsabilid  Sentidode olfato y gusto.  Cuidadosde  Decoraciónde los cartelesde autogobierno  SemanaSanta  Nuestra autonomía
  • 3. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría asumir responsabilida des  Comprensión lectorade cuentos: Propósitodel autor. Estructura.  Escriturade un cuentodelas responsabilida des.  Revisióndel texto Narrativo.  Uso deC - S la unidadde millarydecena de millar. ades. los sentidos Conviviendo en el aula demostramos democracia.  El texto informativo clases  Leetextos informativos:  Los artículos: al del  Escribimos textos para los cartelesdelos espaciosdel aula  Uso delas comillasydos puntos PLAN LECTOR  Aproximamos y estimamos cantidades  Desplazamient o en elplano conflechas.  El croquis  Plano cartesiano.  Conflictoenel aula.  Acuerdosde convivencia delaula.  Organización de laescuela  La célula  Partes  El crecimiento y desarrollode los seres humanos  Apreciamos cartelesdelos sectores.  Elaboraciónde nuestrohorario escolar.  Pasióny muertede Jesús  Juegosde organización (hábitosde higiene)  El compañeris mo.
  • 4. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría EDA 2: REVALORAMOS EL ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD PERUANA A B R I L M A Y O Nuestros derechos terminan, cuando empieza el de otro -  Textode opinióndelos derechosdel niño.  Escriturade textos de opiniónacerca de los derechosdel derechosdel niño,niña y adolescente.  Uso de conectoresde adición  Revisiónde textos de opiniónacerca de los derechosdel derechosdel niño,niña y adolescente.  Los adjetivos posesivos PlanLector  Patrones de repetición.Con gráficos  Patrones aditivos.  Adición: propiedades.  Convenciónde los Derechos delNiño  Instituciones queprotegena los niños.  El cuerpo humanoysus partes.  Los estímulos nerviosos.  Elaboramos cenefasconla técnicadel estampado.  Escuchamos la palabrade Dios: LaBiblia  Movimientos de lateralidad (hábitosde hidratación)  Trabajoen equipo 25/04 al 13/05 A cada derecho, le corresponde un deber Del 02 al 06 de  Texto discontinuo:La historieta  Planificany escribenuna  Sustracción: propiedades  Problemascon adiciones (agregar).  Los deberes de losniños en su hogar.  Los deberes de losniños en  Sistema Nervioso  Enfermedades delsistema nervioso.  Apreciamos combinaciones de colores fríos y cálidos.  Mándalas.  Paráboladel Jesús: El hijo prodigo.  Esquema corporal: posiciones (inspiracióny espiración)  Somosúnicos y valiosos.
  • 5. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría mayo historieta. De los derechos delniño  Sinónimos  Revisión y Presentación de sus historietas.  Adjetivos demostrativos PlanLector  Problemascon sustracciones( quitar)  Formas bidimensionale s la I.E y sociedad. Actuamos con igualdad y equidad:rol de la mujer peruana. 09 al 13 de mayo  Conversando acercadela fiesta de mamá.  Texto discontinuo: Los dípticos.  Planificany escriben dípticosde la defensade los derechosdela mujer.  Pronombres personales  Escriben textos poéticos.  El poema. PlanLector  Recoleccióny organización de datos en tablasde frecuencia.  Interpretación de gráficosde barras verticalesy horizontales.  Rectas paralelas, secantesy perpendiculare s  Ángulo: Clasificacióny medida.  La igualdadde derechos.  El rol dela madreenel hogar  Derechosde personascon necesidades especiales.  Sistema circulatorio.  Enfermedades  Apreciamosla técnicadel mosaicocon cascarade huevo  El antiguo testamento.  Desplazamien- tos (inspiracióny espiración)  Reconocemos nuestros derechos.
  • 6. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría EDA 3: SABIDURÍA ANCESTRAL AL ALCANCE DE NUESTRAS MANOS M A Y O J U N I O 23/05 al 10/06 Conocemos sobre la sabiduría ancestral  Diálogosobre la medicina ancestralen afiches  Texto discontinuo: Los afiches. • Clases  Revisan y comparten afiches. Alimentos ancestrales  La oración:  Tiposde oración Unimembre Bimembre  Comprensión de textos Mitos, leyendas.  Uso dela “h” PlanLector  Patrones aditivos en tablas.  Problemas aditivos con dos etapas.  Patrones gráficos.  Medicina ancestral  Usos y protecciónde plantasnativas delPerú.  Importanciade revalorar la sabiduría ancestral.  Plantas oriundasy nativas del Perú.  Los alimentos segúnsus nutrientesy su función  Sistema digestivo.  Elaboramos catálogos sobreplantas y medicina ancestral.  El nuevo testamento.  Iniciaciónal atletismo  Cumplocon responsabilida des mis deberes. Una buena nutrición empieza en el seno familiar  Conversatorio acercadela alimentación.  Texto informativo: La noticia:clases  Propiedades de la multiplicación.  Técnica operativa de la  La familia: Responsabilid ades.  Presupuesto familiar  Alimentos  El embarazo  Enfermedades estomacales  Elaboraciónde plastilina casera./Pirámi de nutricional  La sagrada familia.  Carrerasde velocidad (ejerciciosde calentamiento)  Alimentos nativos del Perú.
  • 7. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría  EscribimosY revisamos  noticiasdelos alimentos.  La sílaba: clases PlanLector multiplicación.  Patrones multiplicativos  Multiplicación por 100, 1 000 y 10 000 milenarios. ¿Sabemos lo que comemos?  Texto instructivo:  Dialogamos sobrerecetas nutritivas para el cuidadodel cuerpo  Oracionescon antónimos  Leenrecetas nutritivas.  Concordancia: el artículo, sustantivo y adjetivo  Escribeny revisan texto de recetas  Palabras agudas, graves o llanas y esdrújulas. PLAN LECTOR  Operaciones combinadas: Suma,resta y multiplicación  Múltiplosdeun número.  Cuidadodel cuerpo:Salud físicay mental  Higieney cuidadodela saludcolectiva  La nutrición  Dieta balanceada.  La lonchera saludable Enfermedades  Sistema excretor Enfermedades  Pinturas naturales. Sellos naturales  Paráboladela multiplicación de lospanes  Carrerasde postas (hábitosde higiene-ritmo cardiaco)  Conservo mi salud.
  • 8. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría EDA 4: ¡DILE NO AL PLÁSTICO! ¡SÍ AL RECICLAJE! J U N I O 13/06 AL 01/07 Investigamos sobre el uso y manejo del plástico.  Lecturadel uso delos plásticos:texto argumentativo  Propósitodel texto.  Lecturay escrituradel artículo científico -Verbo: conjugación  Revisióndel artículo científico  Diptongosy triptongo PlanLector  Media,tercia, cuartay quinta.  División exacta.  División inexacta.  Los plásticos: usos y efectos.  Contaminación delMar  El agua: Cambiosy propiedades.  Importancia delagua.  Apreciamos trabajoscon tapas de botellas.  Manualidades contapas de botellas.  La Iglesia.  Jerarquías.  Juegosde resistencia  (ritmo cardiaco)  Un ambiente sano, es nuestro derecho. Se parte del cambio: No uses plásticos  Debatedel uso de los plásticos.  Producciónde un manualde elaboraciónde un EsVi.  Presentación delEsVi.  Exposición  Concordancia  Sustantivo,  Divisores de un número.  Criteriosde divisibilidad  Problemascon divisiones.  Efectosdel uso del plástico.  Contaminación de lossuelos.  Importancia  El suelo: Capasy propiedades.  La conservacióny usos delos suelos.  Manualidades conbotellasde plástico.  La iglesia, pueblode Dios.  Ejerciciosde fortalecimiento (hábitosde respiración)  Imaginandomi futuro.
  • 9. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría verbo PlanLector “Reciclar no es una obligación es una responsabili- dad  Diálogosobre el medio ambiente  Comprensión de lecturadel reciclaje:El subrayado.  Organizador visual: Esquemade Ishikawa  Elaboraciónde caligramasdel medio ambiente. PlanLector  Figuras geométricas  Mediciónde perímetros.  Áreas de figuras.  El reciclaje  La gestiónde la basura  Las 5’Rs  Manejode residuos sólidos.  Efecto invernadero.  La tierray su estructura.  Trabajoscon cartones.  Trabajoscon texturas recicladas.  San Pedroy San Pablo.  Reciclarpara vivir enun ambiente sano.  Reutilizando mismateriales. EDA 5: ¡SOMOS PERUANOS …NUESTRA CULTURA ES PRIMERO! J U L I O 04/07 al 22/07 El Perú tiene una historia que contar  Comprensión de untexto histórico:  Reseña histórica:Tema y propósito  Campo semántico  Elaboraciónde un portafolio histórico  Revisiónde su  Unidadesde tiempo(días, meses,años)  Unidadesde tiempo(hora, minutoy segundo)  Problemascon unidadesde tiempo.  Unamiradaa la historiadel Perú.  Sociedades Pre incas: Caraly Chavín.  Maquinas simples:La rueday la polea.  Maquinas simples:El plano  Inclinadoyla palanca  Manifestacione s culturalesdel Perú.Collage  Paráboladel buen sembrador.  Carrerascon obstáculos (Ejerciciosde calentamiento)  La interculturali- dad
  • 10. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría portafolio  Formas simplesy compuestas delverbo PlanLector Resaltando la idiosincrasia de cada rincón de nuestro Perú  Observación de imágenes de lugares turísticos del Perú.  Descripciónde un lugar.  Signosde interrogacióny admiración  Revisiónde la descripción de lugar.  Clasesde oraciones. Planlector  Polígonos: Elementosy clasificación.  Triángulos: Clasificación  Cuadriláteros: Clasificación  Culturas:  Paracas, Mochey Nazca.  Tiahuanaco, Wari y Chimú.  Utilidaddelas máquinas.  Las máquinas de las primeras civilizaciones  Danzas peruanas:La coreografía. - Apreciación  Los mandamientos (I)  Carreracon obstáculos (Ritmo cardiaco- Hábitosde hidratación)  Miidentidad. Demostramos nuestro orgullo deser peruano  Textos expositivos: La biografía  Secuencia temporal.  Escriturade la reseña histórica  El sujeto enla  Eje desimetría  Patrones de simetría  Nociónde fracción.  Representació n de fracciones  Tahuantinsuyo: origeny expansión  Sociedadinca  Economía Incaica  Conquistadel Perú.  La caídadel  Tecnología agrícoladelos incas  Modeladode arcilla.  Arte inca  Manifestacione s culturales incas.  Los mandamientos (II)  Respetoa los símbolos patrios
  • 11. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría oración.   Revisióndel texto. Uso de la R y RR Tahuantinsuyo  Los símbolos patrios.  Proclamación de la independencia EXPERIENCIA 6: MI PERÚ ES MEGADIVERSO A G O S T O 08/08 al 26/08 Las regiones de mi Perú  Leyendo y escribiendoun guionteatral histórico.  Guioncortoy guionlargo  Escriturade un guionteatral.  El predicado en laoración. Planlector  Fracciones equivalentes  Simplificación y Comparación de fracciones  Representació n de fracciones mixtas  Conversiónde fracciones mixtasy viceversa.  Los grandes héroesde nuestras regiones  El Perú y sus regiones  Herramientas traídas por los españoles  Los ecosistemas  Adaptaciónde los seres vivos.  Elaboran muralesde regiones naturalesdel Perú.  Observan murales históricos  La reconciliación: Primera confesión.  Danza regional (hábitosde higiene)  La honestidad Protegemos y cuidamos el patrimonio cultural y natural.  Leemos trípticos.  Formulary contestar preguntas.  Raíz y familia de palabras  Planificamosy elaboramos  trípticos  Palabras  Analogías numéricas.  Nocióndelos números decimalesen fracciones.  Problemascon pictogramas.  Patrimonio culturaldel Perú.  Patrimonio naturaldel Perú.  Áreas naturales protegidas.  Los animales de mipaís, región: características y tipos.  Clasificación  Modeladode las cadenas alimenticias concerámica frio.  Los santos peruanos.  Ejerciciosde relajación (Ejerciciosde respiración)  Cuidamos nuestro patrimonio.
  • 12. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría polisémicas  RevisamosLa edicióny publicación. Uso deMb, Mp Planlector Protegiendo las plantas  La entrevista.  Deducirel significadode las palabras.  Núcleodel sujeto  Redacciónde unaentrevista  Formas simplesy compuestas delverbo.  Revisiónde la entrevista  Núcleodel predicado  PlanLector  Problemasde ordenamiento  Estimamos pesos.  Descubrimos el pesode los objetos.  Recursos Naturalesen el mundo  Recursos Naturales segúnsu origen.  Las plantas: Partes y funciones  Utilidadesy Técnicasde protecciónde las plantas.  Organización de fotografías parael tríptico de feriade ciencias.  Santa Rosade Lima.  Lanzamientos (Hábitosde hidratación)  Todolopuedo lograr. EDA 7: “LA TIERRA ES NUESTRA ÚNICA CASA, ¡CUIDÉMOSLA!” A G O S T Los recursos naturales de mi localidad.  Mesaredonda delcuidadodel planeta.  Títuloy tema  Planificación  Resuelve situaciones con cantidades.  Adicióny sustracciónde  Recursos renovables.  Recursosno renovables.  Fuentesde energía.  Fuentes alternativas de energía. (Prototipo)  La eucaristía  Movimientosy juegosde flexibilidad (Iniciodela gimnasia)  Identifico recursosdemi localidad.
  • 13. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría O de mesa redonda“mi planeta,mi casa”  Los verbos ar, er, ir. Planlector fracciones.  Problemascon adicionesy sustracciones de fracciones. S E T I E M B R E Cuidando los recursos naturales, cuidamos el medio ambiente.  Exponensobre los recursos de nuestra localidad:la luz  Diagramade llaves.  Leensobre los recursos naturalesde su región  El recibo, clases  Escribeun texto  Sobreel agua (manantiales, ojos, etc)en nuestraregión: Reconocenel verbo Planlector  Multiplicación de fracciones.  Divisiónde fracción.  Problemascon multiplicacione s y divisiones de fracciones.  Uso responsable de los recursos naturales.  Deforestación y desertificación en Perú.  La electricidad  Circuitode electricidad.  (Prototipo)  Elaboraciónde títeres.  Obrasde misericordia  Gimnasiacon cintas (Ejerciciosde respiración)  Cómo ahorramos electricidaden casa. 29/08 Al 16/09 Ahorrar energíaahora, mañana puede  Textode opiniónsobre el ahorrode  Medidasde longitud:  Problemas  Actividades económicas primarias.  El magnetismo  Importancia delahorro de  Teatroysus elementos.  Presentación  La santa misa  Gimnasiacon cintas (hábitosde  ¿Cómo ahorramosen casa?
  • 14. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría ser tarde. energía  Comprensión lectoradel ahorro.  La inferencia  Producciónde cartaspara ahorrar energía.  La carta: estructura, clases Planlector  Problemascon cortesy estacas.  Conteode cubos.  Consumismo energía eléctrica. teatral. higiene) EDA 8: ¡ALERTA! …MI COMUNIDAD ESTÁ ATENTA PARA LOS DESASTRES NATURALES S E T I E M B R E PROYECTO: Energía, energía ¿Dóndelas encontramos?  Observan y dialogansobre la publicidad  Lecturade cartelesde publicidad  Los refranes  Planificany elaboranun aviso publicitario.  Preposiciones. Planlector  Medidasde tendencia central:Moda  Promedio  Conteode figurasplanas y cubos.  Publicidad  Culturadel ahorro  Energíasolar  Energíaeólica  Elaboraciónde figurascon makigami.  Las bienaventuran zas  Iniciaciónal fútbol (hábitosde hidratación)  Escribimos sobreel ahorro de nuestra familia O C T Nos preparamos ante una emergencia.  Lluvia de ideas de los desastres naturales.  Hallamosel termino desconocido.  Problemascon  Los desastres naturales  Desastres en milocalidad.  Placas tectónicas.  Sismógrafo casero.  Realizamos cartelesconla técnicade esgrafiado.  Jesús enseña a orar.  PadreNuestro  Técnicasy reglasdel fútbol (Hábitosde  Trabajamosen equipo
  • 15. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría U B R E 19/09 al 07/10  OrganizadorL – Q – HA  El mapa semántico elementos importancia  Conectoresde contraste  Seriación PlanLector ecuaciones  Problemascon edades.  La lluviaacida y los cambios climáticos. nutrición) Juntos en la prevención de riesgos.  Comprensión lectora:Los terremotos.  Mapa conceptual.  Elaboranun manualsobre prevenciónde riesgos  Palabras homófonasy homógrafas PlanLector  Estimaciónde superficie.  Mediciónde superficies.  Área de superficies.  Cómoactuar ante un desastre natural  Mochilade emergencia.  Simulacros  Los sismosy tsunamis  Primeros auxilios.  Apreciamos dibujos geométricos Elaboramos dibujos geométricos. Señales  Señorde los Milagros.  Drill gimnástico  La empatía. EXPERIENCIA 9: “¿SABES CÓMO USAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS?” O C T U B R La tecnología en nuestra vida diaria.  Participanen un foro sobre la tecnología.  Leentextos sobre tecnologíaen el mundo  El párrafo  Nociónde números decimales.  Relaciónde los números decimalesy fracciones.  Lecturay  Uso adecuado de la tecnología.  Uso excesivo de la tecnología  La tecnología  Ventajas y desventajas de la tecnología.  Técnicade origami.  Elaboramos figurasconla técnicade origami.  Las verdades eternas: Postrimerías  Iniciaciónal vóley (hábitosde nutrición)  La tecnología en elhogar.
  • 16. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría E ideas principales.  Redactan textos sobre el avancede la tecnología  Plande redacción. Planlector escriturade números decimales. N O V I E M B R E 17/10 al 04/11 PROYECTO: Músicacriolla, fiesta llena de sabor peruana  Dialogamos sobrela cancióncriolla.  Descripción literaria.  Creapregones quedifundan productos peruanos  Revisan los pregones  Series verbales Planlector  Comparación de los números decimales.  Ordende números decimales.  Redondeode números decimales.  Historiade la músicacriolla.  Principales representantes de lamúsica criolla.  Evaluacióndel proyecto  El sonido  Cualidadesdel sonido  La canción criolla: Intérpretes  Entonamos canciones criollas.  Día de todos los santos.  Primeroes lo nuestro. LA TECNOLOGIA y LAS COSTUMBRES EN NUESTRAS REGIONES  Realizanun debatesobre la invasióndel internet  Leenla influenciadel interneten nuestromedio  Figuras tridimensionale s: poliedros  Reconociendo y construyendo prismas.  Celebraciones queacogen muchas personasen el Perú  Cualidadesdel timbrey altura  Instrumentos peruanos.  Teresade Calcuta  Técnicasy reglasdel vóley  (Hábitosde hidratación)  Valoramos nuestra cultura.
  • 17. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría  Las coplas  Escriturade textos sobre los instrumentosy artefactosque promueveel internet  La tilde diacrítica Planlector EDA 10: CUIDEMOS A LOS ANIMALES, ¡NO MÁS MALTRATO! N O V I E M B R E La lealtad de los animales no conoce límites, ¡Cuidémoslos!  Indagamosy Exponemos sobrelos animales en su hábitat.  Leenfábulas: fichatécnica resumen  Producciónde fichastécnicas de animales.  Revisiónde fichas técnicas:Uso de laLL y Y . Planlector  Adiciónde números decimales.  Analogías numéricas, sucesiones  Animales nativos y exóticos.  Especiesen peligrode extinción.  La fuerza  Efectosde la fuerza  Acuarelas  Imágenesde animalescon técnicasde acuarelas.  San Martínde Porres.  San Francisco deAsís.  Danza moderna  (ritmo cardiaco)  Respetamos compromisos 07/11 al 25/11 La adopción en una expresión de amor  Describimos animalesen formaoral  Leentextos  Sucesos probablese improbables.  Probabilidades  Maltrato animal.  Análisis de  Utilidadesde los animales.  Animales silvestres:  Técnicadel estampado  Carteles  Milagrosde Jesús  Iniciaciónal básquet (ejerciciosde  Cuidoy protejo a mimascota
  • 18. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría descriptivosde animales.  Diminutivosy aumentativos  Redacciónde un texto descriptivo animal  Uso dela “X” Planlector : Posible– Imposible.  Problemascon probabilidades casos.  Proteccióny bienestar animal. Características respiración) Participamos en asambleas en contra del maltrato animal  Dialoganen unaasamblea sobreel maltrato animal  Leen invitaciones parala campaña¡no al maltrato animal!  Estructurade las invitaciones- clases  Planificamosy elaboramos invitaciones. • El hiato Planlector  Sustracciónde números decimales.  Operaciones combinadas connúmeros decimales  Problemascon números decimales  Proteccióny respetoa los animales.  Clasificación de los animales (Curiosidades)  La materia: Estados y propiedades.  Cambiosenla materia. Experimentos  Técnicade kirigami.  Elaboramos invitaciones conlatécnica del kirigami  Mandamientos de laIglesia  Técnicasy reglasdel básquet (Hábitosde hidratación)  No almaltrato animal.
  • 19. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría EDA 11: “APRENDER ES UN PROCESO CONSTANTE, ASÍ COMO LA NAVIDAD ES COMO UN PROCESO DE REFLEXIÓN” D I C I E M B R E Aprendemos cuando experimentam os  Narramos leyendas “PapaNoel, es leyenda?”  Los sufijos.  Leenleyendas y realizan resúmenesen Organizadores visuales: mapa conceptual  Exposiciónde lo aprendido. Los prefijos. Planlector  Multiplicación de números decimales  Medidasde capacidad.  Problemascon medidasde capacidad.  La riqueza y los bienes.  El dineroy El trabajo.  Las mezclas  Separamos mezclas.  Experimentos  Técnicade filigrana.  Elaboramos adornosconla técnicade filigrana  Adviento  Juegosen pareja (juegosde mesa– damas)  Solidaridady compañerismo 28/11 al 16/12 “El verdadero regalo de Navidad es… Estar juntos”  Lecturade cuentos navideños  Moraleja  Producimos cuentos navideños  Revisamos nuestras producciones - La tarjeta Planlector  Relaciónde parentesco  Cuadrados mágicos  Cuadrados mágicos  Consumidores y productores:  • Derechos  La luz: propagación, descomposició n.  Energía calorífica: transferencia  Manualidades Navideñas  La Navidaden el Perú  Juegosen pareja (juegosde mesa)– ajedrez)  Resiliencia ¡Feliz Navidad!  Costumbres Navideñas  Leemos  Criptoaritmétic a  Analogías  El bienestarde la comunidad.  Valores de  Fuegos artificiales: Quemaduras  Villancicos  Entonamos Villancicos  Nacimientode Jesús  Juegosde recreación  La noche buena.
  • 20. MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación física Tutoría poesíasy villancicos  Escribimos villancicos Planlector graficas generosidady solidaridad.