SlideShare una empresa de Scribd logo
Paula Andrea Salazar
Ricardo Alfonzo Bermudez
Luis Francisco Yáñez
Denominación del currículo:
Taller de argumentación
Población a la que va dirigida:
Colegio I.E.D Francisco de Paula Santander el ciclo V
del grado 11° localidad Antonio Nariño
IDENTIFICACIÓN DEL CURSO:
TALLER DE ARGUMENTACION
TIPO DE
ASIGNATURA
INTENSIDAD
HORARIA
TRABAJO
INDEPENDIENTE
SEMESTRES
Teórico Practico 2 Horas Por Sesión
2 Sesiones Por
Semana
Total 32 Horas
1
 - Motivar al estudiante para que aplique los
conceptos adquiridos sobre estilos de
argumentación.
 - El estudiante encontrará alternativas
dependiendo tipo de argumentación .
 - Motivar al estudiante y propiciar la
autonomía dentro de los procesos
argumentativos.
 Para que los alumnos superen las deficiencias más
relevantes encontradas en el ciclo V del colegio Francisco
de Paula Santander de las cuales la mayor dificultad de los
estudiantes para exponer su competencia argumentativa se
encuentra en su pobreza discursiva para argumentar,
debido al escaso contacto con este tipo de comunicación, lo
que condiciona su desconocimiento de la estructura y
modos de organización de las ideas y argumentos,
estrategias y recursos lingüísticos para argumentar. Estos
hallazgos indican carencias más profundas en los
estudiantes, relacionados con el pensamiento analítico y
crítico que afecta su desempeño en el tipo de discurso
empleado, interpretación y composición, para acceder al
conocimiento y estructurar el lenguaje y el pensamiento.
COMPETENCIAS PREVIAS:
Axiológica:
 Conocer los conceptos básicos de la argumentación.
 Asumir actitudes que desarrollen la competencia argumentativa.
Comunicativa:
 Interpretar textos relacionados para el debate discursivo.
 Elaborar argumentos sobre textos definidos.
 Proponer alternativas de solución derivadas de la argumentación.
Tecnológicas:
 Manejar herramientas y dispositivos para la reproducción y almacenamiento
de la información.
COMPETENCIAS
Macro competencia:
Aplicar herramientas para desarrollar
habilidades orales y escritas basadas en
las diferentes tipos de argumentación que
les permita tener una excelente redacción y
capacidad argumentativa de acuerdos a los
lineamientos MEN.
PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA ORIENTADA A LA
ARGUMENTACIÓN
PENSAR – SABER
CEREBRO IZQUIERDO
HACER – TENER
CEREBRO CENTRAL
SENTIR – SER
CEREBRO DERECHO
4) EPISTEMOLOGÍA
Generar argumentos válidos para
defender y comprobar las ideas
propuestas de acuerdo a los
lineamientos del MEN.
4) ADMINISTRACIÓN
Sustentar de manera oral y
escrita la tesis y los
argumentos que validen sus
proposiciones.
4) Espiritualidad-
trascendencia
Asumir posiciones críticas con
solvencia teniendo en cuenta su
contexto de acuerdo con las
exigencias del MEN
3) ACTITUD CIENTÍFICA
Indagar y utilizar los diferentes
tipos de argumentación oral y
escrita profundizando desde
diferentes autoridades.
3) PLANEACIÓN
Programar casos prácticos en
donde se desarrolle la
competencia argumentativa.
3) FUTURIZACIÓN
Determinar escenarios que
estimulen el pensamiento
crítico.
2) CLASIFICACIONES
Clasificar información de fuentes
sobre los diferentes tipos de
argumentación.
2) PROFESIONES
Comprender los pasos que
comprenden el proceso de
argumentación.
2) CREATIVIDAD
Planear proposiciones para el
buen desempeño grupal.
1) COMUNICACIONES
Comunicar de manera oral y
escrita sus pensamientos e ideas
sobre la importancia de la
argumentación
1) PRODUCTIVIDAD
Concientizar sobre la
importancia de la
argumentación en los
procesos argumentativos
1) AFECTIVIDAD
Motivar de manera creativa y
lúdica a la solución de
problemas en grupo
Matriz curricular
Unidad de Competencia:
Elementos de competencia Indicadores Evidencias
EC del SABER
Generar argumentos válidos
para defender y comprobar las
ideas propuestas de acuerdo a
los lineamientos del MEN.
EC del HACER
Sustentar de manera oral y
escrita la tesis y los
argumentos que validen sus
proposiciones.
EC del SER
Asumir posiciones críticas con
solvencia teniendo en cuenta
su contexto de acuerdo con
las exigencias del MEN
Reconoce los diferentes
tipos de argumentación.
Argumenta y criticar textos
expuestos con solvencia.
Elabora requerimientos
argumentativos para el
desarrollo de los talleres de
acuerdo a las competencias
académicas, productivas y
sociales.
Realiza debates
argumentativos sobre una
propuesta específica
defendiendo su posición.
Critica, discute con
argumentos sólidos y creíbles
frente a los distintos talleres.
Socializa de los talleres que
desarrollan la competencia
argumentativa aplicando
herramientas para
comprender la estructura
lógico-lingüística del español,
Problema :
Solventar las deficiencias encontradas en el
proceso para mejorar la competencia
argumentativa de los estudiantes de ciclo V del
colegio Francisco de Paula Santander en los cuales
se ha evidenciado que carecen de buenos hábitos
que estimulen la oralidad y escucha generando
diferentes falacias en sus habilidades como son
mala ortografía, poco léxico, no saberse expresar
frente a un público, defenderse en una entrevista
y lo más importante no son personas críticas,
observando un bajo nivel argumentativo lo cual no
permite que creen o desarrollen conocimiento con
sentido, que infieran, interpreten y argumenten.
Temas
Temas (Unidad 1)LA ARGUMENTACION ORAL
a. Actividad verbal, social y racional.
b. Argumentos entimemáticos.
c. Las cinco preguntas del oyente.
d. El arte de predicar.
e. técnicas orales
Temas (Unidad 2)LA ARGUMENTACION DEMOSTRATIVA Y
PERSUASIVA
a. Inferencias naturales de la argumentación
b. Recursos y técnicas argumentativas en la oratoria.
c. Las palabras que no significan nada
d. Sacándole el jugo a las palabras.
Temas (Unidad 3) LA ARGUMENTACION FORMAL
a. Pausas lógicas y validez de los argumentos.
b. Conocimiento y práctica de la lógica para demostrar argumentos
c. Como presentarse en público.
CRONOGRAMA
Unidad 1:
LA ARGUMENTACION ORAL
SEMANA TEMAS Y ACTIVIDADES RECURSOS/HERRAMI
ENTAS
Agenda 1 Actividad verbal, social y
racional.
Propuesta de taller y
recursos educativos
digitales
Agenda 2 Argumentos entimemáticos. Propuesta de taller y
recursos educativos
digitales
Agenda 3 Las cinco preguntas del oyente Propuesta de taller y
recursos educativos
digitales
Agenda 4 El arte de predicar Propuesta de taller y
recursos educativos
digitales
CRONOGRAMA
Unidad 2:
LA ARGUMENTACION DEMOSTRATIVA Y PERSUASIVA
SEMANA TEMAS Y ACTIVIDADES RECURSOS/HERRAMIENT
AS
Agenda 1 Inferencias naturales de la
argumentación
Propuesta de taller y
recursos educativos
digitales
Agenda 2 Recursos y técnicas
argumentativas en la oratoria.
Propuesta de taller y
recursos educativos
digitales
Agenda 3 Las palabras que no significan
nada
Propuesta de taller y
recursos educativos
digitales
Agenda 4 Sacándole el jugo a las
palabras.
Propuesta de taller y
recursos educativos
digitales
CRONOGRAMA
Unidad 3:
LA ARGUMENTACION FORMAL
SEMANA TEMAS Y ACTIVIDADES RECURSOS /
HERRAMIENTAS
Agenda 1 Pausas lógicas y validez de
los argumentos.
Propuesta de taller y
recursos educativos
digitales
Agenda 2 Conocimiento y práctica de
la lógica para demostrar
argumentos
Propuesta de taller y
recursos educativos
digitales
Agenda 3 Como presentarse en
público.
Propuesta de taller y
recursos educativos
digitales
• http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09341999000100013&script=sci_arttext
• - MARTÍNEZ, M. C. (2005): "La orientación social de la argumentación en el discurso: una
propuesta integrativa“, en Organización de Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y
la Cultura [en línea], [11 –03-2010 ].
• Disponible en:
• http://www.oei.es/fomentolectura/procesamiento_multinivel_texto_escrito_martinez.pdf -
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA (ANEP –CEP, 2008).
• MARTÍNEZ, M. C (2004): Discurso y Aprendizaje Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en
América Latina. Artes Gráficas de la Facultad de Humanidades. Universidad del Valle. [en
línea],[11 –03-2010 ].
• Disponible en: http://www.unesco-lectura.univalle.edu.co/pdf/dISCURSO_Y_APRENDIZAJE.pdf
• María Cristina Martínez Solís, La integración de las tres perspectivas de la argumentación más
conocidas en la dinámica enunciativa del discurso, Finalidad: X jornadas de investigación en
Venezuela ,2005.
• María Cristina Martínez Solís, Como mejorar la comprensión y la producción textual, Finalidad:
Seminario-taller en XXV Encuentro de docentes e investigadores de lingüística. en Venezuela
,2006.
• María Cristina Martínez Solís, La orientación social de la argumentación en el discurso.
Diversidad y complejidad en la construcción discursiva de los sujetos. Finalidad: Seminario
internacional de argumentación en la escuela, núcleo de investigación sobre argumentación en
Brasil, 2009.
• María Cristina Martínez Solís, Desarrollo de la competencia argumentativa
Finalidad: Pre-seminario en IV congreso nacional de estudios del discurso.
Colombia, 2006.
• María Cristina Martínez Solís, Luis Carlos Castillo, Rendimiento y modos de
comprender textos expositivos y argumentativos por un grupo de estudiantes de
educación media de cinco colegios oficiales de Cali. Una evaluación diagnostica.
Universidad del Valle. Tesis concluida. Maestría en Lingüística y español.1998.
• María Cristina Martínez Solís, “La Argumentación en la dinámica enunciativa del
discurso” Colombia 2005.Editorial Cátedra Unesco para la lectura y la escritura.
• Martínez, María Cristina (2011ª) Aprendizaje de la Argumentación razonada.
Desarrollo Temático en los textos expositivos y argumentativos. Cali: Editorial de
la Universidad del Valle.
• María Cristina Martínez en su libro “Didáctica del discurso” (2005).
Argumentación, narración, talleres. Editorial cátedra UNESCO.
• Mario de La Fuente. (2010) la argumentación: algunas reflexiones entre la lengua
y el mundo, editorial Fundación Sierra Pambley.
• Delia Lerner, (2001), leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo
necesario, México: Fondo de Cultura Económica. DE GREGORI, Waldemar, El
cerebro en la docencia. Brasill: Editorial Pancast.(1990)
• Estándares Básicos de competencias del lenguaje. MEN.(2011). Bajtin, M.M.
(1989) El problema de los géneros discursivos, México, Siglo XXI.
Trabajo final curriculo gropo 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicaciónSílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicación
lemuflo
 
Sesion sexto grado
Sesion sexto gradoSesion sexto grado
Sesion sexto grado
AlejandroRomero594464
 
Presentacion l-materna-1(1)
Presentacion l-materna-1(1)Presentacion l-materna-1(1)
Presentacion l-materna-1(1)
Ustadistancia
 
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. gradoPlaneacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Editorial MD
 
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
Johana Guerrero
 
Educación integral 2017 Actual
Educación integral 2017 ActualEducación integral 2017 Actual
Educación integral 2017 Actual
Johana Guerrero
 
Syllabo Language Skills I
Syllabo Language Skills ISyllabo Language Skills I
Syllabo Language Skills I
César Narváez Vilema
 
Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017
Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017
Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017
Johana Guerrero
 
Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8
I.E.JMA 0087
 
Aplicación y análisis de la tendencia pedagógica
Aplicación y análisis de la tendencia pedagógicaAplicación y análisis de la tendencia pedagógica
Aplicación y análisis de la tendencia pedagógica
Sharito Sagre Garcia
 
Programa de inglés.
Programa de inglés.Programa de inglés.
Programa de inglés.
Oscar Sanchez Solis
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
Johana Guerrero
 
WHERE
WHEREWHERE
Educación Integral 2017
Educación Integral 2017Educación Integral 2017
Educación Integral 2017
Johana Guerrero
 
Acuerdo de Aprendizaje de administración
Acuerdo de Aprendizaje de administraciónAcuerdo de Aprendizaje de administración
Acuerdo de Aprendizaje de administración
Johana Guerrero
 
Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)
Mónica Rojas
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo

La actualidad más candente (19)

Sílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicaciónSílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicación
 
Sesion sexto grado
Sesion sexto gradoSesion sexto grado
Sesion sexto grado
 
Presentacion l-materna-1(1)
Presentacion l-materna-1(1)Presentacion l-materna-1(1)
Presentacion l-materna-1(1)
 
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. gradoPlaneacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
 
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
 
Educación integral 2017 Actual
Educación integral 2017 ActualEducación integral 2017 Actual
Educación integral 2017 Actual
 
Syllabo Language Skills I
Syllabo Language Skills ISyllabo Language Skills I
Syllabo Language Skills I
 
Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017
Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017
Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017
 
Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8
 
Aplicación y análisis de la tendencia pedagógica
Aplicación y análisis de la tendencia pedagógicaAplicación y análisis de la tendencia pedagógica
Aplicación y análisis de la tendencia pedagógica
 
Programa de inglés.
Programa de inglés.Programa de inglés.
Programa de inglés.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
 
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
WHERE
WHEREWHERE
WHERE
 
Educación Integral 2017
Educación Integral 2017Educación Integral 2017
Educación Integral 2017
 
Acuerdo de Aprendizaje de administración
Acuerdo de Aprendizaje de administraciónAcuerdo de Aprendizaje de administración
Acuerdo de Aprendizaje de administración
 
Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 

Similar a Trabajo final curriculo gropo 6

Unidad Didáctica. Expresión oral: Argumentación y Debate. Javier Garay Salazar
Unidad Didáctica. Expresión oral: Argumentación y Debate. Javier Garay SalazarUnidad Didáctica. Expresión oral: Argumentación y Debate. Javier Garay Salazar
Unidad Didáctica. Expresión oral: Argumentación y Debate. Javier Garay Salazar
Encarna Bermúdez
 
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓNESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
Elizabeth Castillo
 
Silabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oralSilabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oral
Henry Luis Moreno Roldan
 
Programa de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridicaPrograma de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridica
Alvaro Mejia
 
Hu04 comprension y_produccion_de_lenguaje_ii_201401
Hu04 comprension y_produccion_de_lenguaje_ii_201401Hu04 comprension y_produccion_de_lenguaje_ii_201401
Hu04 comprension y_produccion_de_lenguaje_ii_201401
Yolanda Araujo
 
Fs investigacion
Fs investigacionFs investigacion
Fs investigacion
Mario Quiroga
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
andrea1291
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion DiapositivasArnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Marcos Arnao Vasquez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
MaraNuez29
 
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
nereydacotaespinoza
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
moni2716
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
monicacadenaf
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
monica210
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
monicadena
 
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
USAT
 
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica DiapositivasArnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Marcos Arnao Vasquez
 
Programa de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridicaPrograma de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridica
Alvaro Mejia
 
Programa 2010 b
Programa 2010 bPrograma 2010 b
Programa 2010 b
Andy Río Cor
 

Similar a Trabajo final curriculo gropo 6 (20)

Unidad Didáctica. Expresión oral: Argumentación y Debate. Javier Garay Salazar
Unidad Didáctica. Expresión oral: Argumentación y Debate. Javier Garay SalazarUnidad Didáctica. Expresión oral: Argumentación y Debate. Javier Garay Salazar
Unidad Didáctica. Expresión oral: Argumentación y Debate. Javier Garay Salazar
 
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓNESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
 
Silabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oralSilabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oral
 
Programa de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridicaPrograma de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridica
 
Hu04 comprension y_produccion_de_lenguaje_ii_201401
Hu04 comprension y_produccion_de_lenguaje_ii_201401Hu04 comprension y_produccion_de_lenguaje_ii_201401
Hu04 comprension y_produccion_de_lenguaje_ii_201401
 
Fs investigacion
Fs investigacionFs investigacion
Fs investigacion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion DiapositivasArnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
 
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
 
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
 
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica DiapositivasArnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
 
Programa de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridicaPrograma de curso argumentacion juridica
Programa de curso argumentacion juridica
 
Programa 2010 b
Programa 2010 bPrograma 2010 b
Programa 2010 b
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Trabajo final curriculo gropo 6

  • 1. Paula Andrea Salazar Ricardo Alfonzo Bermudez Luis Francisco Yáñez
  • 2. Denominación del currículo: Taller de argumentación Población a la que va dirigida: Colegio I.E.D Francisco de Paula Santander el ciclo V del grado 11° localidad Antonio Nariño
  • 3. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: TALLER DE ARGUMENTACION TIPO DE ASIGNATURA INTENSIDAD HORARIA TRABAJO INDEPENDIENTE SEMESTRES Teórico Practico 2 Horas Por Sesión 2 Sesiones Por Semana Total 32 Horas 1
  • 4.  - Motivar al estudiante para que aplique los conceptos adquiridos sobre estilos de argumentación.  - El estudiante encontrará alternativas dependiendo tipo de argumentación .  - Motivar al estudiante y propiciar la autonomía dentro de los procesos argumentativos.
  • 5.  Para que los alumnos superen las deficiencias más relevantes encontradas en el ciclo V del colegio Francisco de Paula Santander de las cuales la mayor dificultad de los estudiantes para exponer su competencia argumentativa se encuentra en su pobreza discursiva para argumentar, debido al escaso contacto con este tipo de comunicación, lo que condiciona su desconocimiento de la estructura y modos de organización de las ideas y argumentos, estrategias y recursos lingüísticos para argumentar. Estos hallazgos indican carencias más profundas en los estudiantes, relacionados con el pensamiento analítico y crítico que afecta su desempeño en el tipo de discurso empleado, interpretación y composición, para acceder al conocimiento y estructurar el lenguaje y el pensamiento.
  • 6. COMPETENCIAS PREVIAS: Axiológica:  Conocer los conceptos básicos de la argumentación.  Asumir actitudes que desarrollen la competencia argumentativa. Comunicativa:  Interpretar textos relacionados para el debate discursivo.  Elaborar argumentos sobre textos definidos.  Proponer alternativas de solución derivadas de la argumentación. Tecnológicas:  Manejar herramientas y dispositivos para la reproducción y almacenamiento de la información.
  • 7. COMPETENCIAS Macro competencia: Aplicar herramientas para desarrollar habilidades orales y escritas basadas en las diferentes tipos de argumentación que les permita tener una excelente redacción y capacidad argumentativa de acuerdos a los lineamientos MEN.
  • 8. PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA ORIENTADA A LA ARGUMENTACIÓN PENSAR – SABER CEREBRO IZQUIERDO HACER – TENER CEREBRO CENTRAL SENTIR – SER CEREBRO DERECHO 4) EPISTEMOLOGÍA Generar argumentos válidos para defender y comprobar las ideas propuestas de acuerdo a los lineamientos del MEN. 4) ADMINISTRACIÓN Sustentar de manera oral y escrita la tesis y los argumentos que validen sus proposiciones. 4) Espiritualidad- trascendencia Asumir posiciones críticas con solvencia teniendo en cuenta su contexto de acuerdo con las exigencias del MEN 3) ACTITUD CIENTÍFICA Indagar y utilizar los diferentes tipos de argumentación oral y escrita profundizando desde diferentes autoridades. 3) PLANEACIÓN Programar casos prácticos en donde se desarrolle la competencia argumentativa. 3) FUTURIZACIÓN Determinar escenarios que estimulen el pensamiento crítico. 2) CLASIFICACIONES Clasificar información de fuentes sobre los diferentes tipos de argumentación. 2) PROFESIONES Comprender los pasos que comprenden el proceso de argumentación. 2) CREATIVIDAD Planear proposiciones para el buen desempeño grupal. 1) COMUNICACIONES Comunicar de manera oral y escrita sus pensamientos e ideas sobre la importancia de la argumentación 1) PRODUCTIVIDAD Concientizar sobre la importancia de la argumentación en los procesos argumentativos 1) AFECTIVIDAD Motivar de manera creativa y lúdica a la solución de problemas en grupo Matriz curricular
  • 9. Unidad de Competencia: Elementos de competencia Indicadores Evidencias EC del SABER Generar argumentos válidos para defender y comprobar las ideas propuestas de acuerdo a los lineamientos del MEN. EC del HACER Sustentar de manera oral y escrita la tesis y los argumentos que validen sus proposiciones. EC del SER Asumir posiciones críticas con solvencia teniendo en cuenta su contexto de acuerdo con las exigencias del MEN Reconoce los diferentes tipos de argumentación. Argumenta y criticar textos expuestos con solvencia. Elabora requerimientos argumentativos para el desarrollo de los talleres de acuerdo a las competencias académicas, productivas y sociales. Realiza debates argumentativos sobre una propuesta específica defendiendo su posición. Critica, discute con argumentos sólidos y creíbles frente a los distintos talleres. Socializa de los talleres que desarrollan la competencia argumentativa aplicando herramientas para comprender la estructura lógico-lingüística del español,
  • 10. Problema : Solventar las deficiencias encontradas en el proceso para mejorar la competencia argumentativa de los estudiantes de ciclo V del colegio Francisco de Paula Santander en los cuales se ha evidenciado que carecen de buenos hábitos que estimulen la oralidad y escucha generando diferentes falacias en sus habilidades como son mala ortografía, poco léxico, no saberse expresar frente a un público, defenderse en una entrevista y lo más importante no son personas críticas, observando un bajo nivel argumentativo lo cual no permite que creen o desarrollen conocimiento con sentido, que infieran, interpreten y argumenten.
  • 11. Temas Temas (Unidad 1)LA ARGUMENTACION ORAL a. Actividad verbal, social y racional. b. Argumentos entimemáticos. c. Las cinco preguntas del oyente. d. El arte de predicar. e. técnicas orales Temas (Unidad 2)LA ARGUMENTACION DEMOSTRATIVA Y PERSUASIVA a. Inferencias naturales de la argumentación b. Recursos y técnicas argumentativas en la oratoria. c. Las palabras que no significan nada d. Sacándole el jugo a las palabras. Temas (Unidad 3) LA ARGUMENTACION FORMAL a. Pausas lógicas y validez de los argumentos. b. Conocimiento y práctica de la lógica para demostrar argumentos c. Como presentarse en público.
  • 12. CRONOGRAMA Unidad 1: LA ARGUMENTACION ORAL SEMANA TEMAS Y ACTIVIDADES RECURSOS/HERRAMI ENTAS Agenda 1 Actividad verbal, social y racional. Propuesta de taller y recursos educativos digitales Agenda 2 Argumentos entimemáticos. Propuesta de taller y recursos educativos digitales Agenda 3 Las cinco preguntas del oyente Propuesta de taller y recursos educativos digitales Agenda 4 El arte de predicar Propuesta de taller y recursos educativos digitales
  • 13. CRONOGRAMA Unidad 2: LA ARGUMENTACION DEMOSTRATIVA Y PERSUASIVA SEMANA TEMAS Y ACTIVIDADES RECURSOS/HERRAMIENT AS Agenda 1 Inferencias naturales de la argumentación Propuesta de taller y recursos educativos digitales Agenda 2 Recursos y técnicas argumentativas en la oratoria. Propuesta de taller y recursos educativos digitales Agenda 3 Las palabras que no significan nada Propuesta de taller y recursos educativos digitales Agenda 4 Sacándole el jugo a las palabras. Propuesta de taller y recursos educativos digitales
  • 14. CRONOGRAMA Unidad 3: LA ARGUMENTACION FORMAL SEMANA TEMAS Y ACTIVIDADES RECURSOS / HERRAMIENTAS Agenda 1 Pausas lógicas y validez de los argumentos. Propuesta de taller y recursos educativos digitales Agenda 2 Conocimiento y práctica de la lógica para demostrar argumentos Propuesta de taller y recursos educativos digitales Agenda 3 Como presentarse en público. Propuesta de taller y recursos educativos digitales
  • 15. • http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09341999000100013&script=sci_arttext • - MARTÍNEZ, M. C. (2005): "La orientación social de la argumentación en el discurso: una propuesta integrativa“, en Organización de Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura [en línea], [11 –03-2010 ]. • Disponible en: • http://www.oei.es/fomentolectura/procesamiento_multinivel_texto_escrito_martinez.pdf - PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA (ANEP –CEP, 2008). • MARTÍNEZ, M. C (2004): Discurso y Aprendizaje Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América Latina. Artes Gráficas de la Facultad de Humanidades. Universidad del Valle. [en línea],[11 –03-2010 ]. • Disponible en: http://www.unesco-lectura.univalle.edu.co/pdf/dISCURSO_Y_APRENDIZAJE.pdf • María Cristina Martínez Solís, La integración de las tres perspectivas de la argumentación más conocidas en la dinámica enunciativa del discurso, Finalidad: X jornadas de investigación en Venezuela ,2005. • María Cristina Martínez Solís, Como mejorar la comprensión y la producción textual, Finalidad: Seminario-taller en XXV Encuentro de docentes e investigadores de lingüística. en Venezuela ,2006. • María Cristina Martínez Solís, La orientación social de la argumentación en el discurso. Diversidad y complejidad en la construcción discursiva de los sujetos. Finalidad: Seminario internacional de argumentación en la escuela, núcleo de investigación sobre argumentación en Brasil, 2009.
  • 16. • María Cristina Martínez Solís, Desarrollo de la competencia argumentativa Finalidad: Pre-seminario en IV congreso nacional de estudios del discurso. Colombia, 2006. • María Cristina Martínez Solís, Luis Carlos Castillo, Rendimiento y modos de comprender textos expositivos y argumentativos por un grupo de estudiantes de educación media de cinco colegios oficiales de Cali. Una evaluación diagnostica. Universidad del Valle. Tesis concluida. Maestría en Lingüística y español.1998. • María Cristina Martínez Solís, “La Argumentación en la dinámica enunciativa del discurso” Colombia 2005.Editorial Cátedra Unesco para la lectura y la escritura. • Martínez, María Cristina (2011ª) Aprendizaje de la Argumentación razonada. Desarrollo Temático en los textos expositivos y argumentativos. Cali: Editorial de la Universidad del Valle. • María Cristina Martínez en su libro “Didáctica del discurso” (2005). Argumentación, narración, talleres. Editorial cátedra UNESCO. • Mario de La Fuente. (2010) la argumentación: algunas reflexiones entre la lengua y el mundo, editorial Fundación Sierra Pambley. • Delia Lerner, (2001), leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario, México: Fondo de Cultura Económica. DE GREGORI, Waldemar, El cerebro en la docencia. Brasill: Editorial Pancast.(1990) • Estándares Básicos de competencias del lenguaje. MEN.(2011). Bajtin, M.M. (1989) El problema de los géneros discursivos, México, Siglo XXI.