SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA: TECNOLOGIA Y ARTES Curso: 5° Semestre: II
FECHA: 21 de Septiembre 2021
TEMÁTICA: El molino de agua: un
sistema tecnológico de producción
desde la Antigüedad.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA 3)
 Identifico las partes ylos materiales que constituyen
un molino de agua.
 Identifico los componentes yel funcionamiento de
un molino de agua en un diagrama de bloques.
ORIENTACIONES GENERALES:
Hola querido(a) amiguito(a), en esta semana te invito a asumir un nuevo reto. ¡Sé que podrás!
Prestaatenciónalenunciadoy apartirdelasinstruccionesdadaspuedas desarrollar las actividades.
Dedica al menos tres horas diarias para desarrollar la guía de la siguiente manera:
1.- Observarás un video de la historia del molino, atención, silenciar parlantes, tomar apuntes.
2.- Palitos de helado, pegamento, lata de bebida, popote o bombilla, recipiente, clip, familia.
Todoslosdíasserealizará unaexplicacióndelaguíacomoorientacióndeltrabajoencasa,através,dediferentes
medios. Recuerda que estoy aquí para ayudarte, envíame un mensaje o llámame si tienes dificultades
(DURANTE LA JORNADA ACADÉMICA.).
Se trabajará un modelo flexible, donde la prioridad no está en la rapidez de la entrega, sino en la asimilación
integral del conocimiento, por lo mismo se compartirá 2 videos de apoyo y realización de un bosquejo.
Tú eres un(a) campeón(a). Sigue así. Lo estás haciendo súper bien. Pronto nos volveremos a ver
¿Qué voy aprender?
El molino de agua fue una de las aplicaciones de la rueda más
significativas en la antigüedad. Entérate cómo estabanconstituidos
estos sistemas tecnológicos.
¿Qué estoy aprendiendo?
EL MOLINO DE AGUA: UN SISTEMA TECNOLÓGICO DE P ODUCCIÓN
DESDE LA ANTIGÜEDAD
ecuerda.
1. La rueda, sin lugar a dudas, ha sido una de las más grandes invenciones, no solo por su aporte
al transporte, sino por la infinidad de usos que le hemos dado. En la imagen puedes ver una
aplicación actual de la rueda. Identifica otras tres aplicaciones diferentes de la rueda.
2. Las ruedas elevadoras de agua fueronlos primeros sistemas tecnológicos (300 a.C.), empujados
por la fuerza animal, que permitían sacar el agua de los ríos y llevarla por un conjunto de
canales a tanques de almacenamiento. Describe en tu cuaderno cómo funcionaban.
El molino de agua: sistema
tecnológico de producción.
Los molinos de agua servíanpara moler
granos, utilizando la fuerza delagua. La
corriente de un río era usada para
empujar las paletas de una rueda de
agua, que mediante un eje estaba
conectada a un engranaje que hacía
girar unas piedras de moler.
¿Cómo nos fue? Recuerda. Reconocer el esfuerzo y el ingenio de las
civilizaciones antiguas por obtener y valerse de la naturaleza
para resolver sus dificultades.
ráctico lo aprendido
ACTIVIDADES PARA APRENDER
ACTIVIDAD 1. Completa el siguiente diagrama de bloques con base en la imagen del molino de agua.
ACTIVIDAD 2. Por más de quince siglos, la energía de tracción animal, eólica e hidráulica, fueron las
únicas energías conocidas, razón por la cual los molinos de agua, además de moler grano, permitieron
tinturar telas y secar cuero. Escribe entucuaderno qué problemas debieronenfrentar las industrias en
el pasado, ya que solo dependían de la fuerza del agua, el viento y la tracción animal.
ráctico lo aprendido
ACTIVIDAD 3. Según lo aprendido del molino de agua, ¿Crees que se podría utilizar en el campo
para el riego de los cultivos? Justifica tu respuesta.
SI NO A VECES
Identifico las partes y los materiales que
constituyen un molino de agua.
Identifico los componentes y el
funcionamiento de un molino de agua en un
diagrama de bloques.
TRABAJO TERMINADO, GRACIAS, SON LOS MEJORES. RECOMPENSA AL ESFUERZO.
PAUTA DE EVALUCIÓN
Objetivos de la Evaluación:
 Identificar funciones y características de un objeto tecnológico.
 Identificar necesidad que cubre el objeto tecnológico.
 Realizar modificaciones en un objeto tecnológico.
RETROALIMENTACIÓN: ________________________________________________________________________
Estudiante: Fecha
Puntaje ideal 30 puntos
Puntaje total
CRITERIOS
RESPONSABILIDAD:
1 Materiales
Cumple con lo solicitado. 2 pts.
Cumple con solo una parte 1 pts.
No cumple con la distribución. 0 pts.
2
Termina en el plazo establecido. Termina todo su trabajo. 3 pts.
Termina más de la mitad de su trabajo. 2 pts.
Termina menos de la mitad del trabajo. 1 pts.
No trabaja durante la clase. 0 pts.
3 Presenta un trabajo limpio. Es un trabajo limpio. 2 pts.
No presenta limpio su trabajo. 1 pts.
4 Presenta un trabajo ordenado. Es un trabajo ordenado (orden de las hojas) 2 pts.
No es un trabajo ordenado (hojas en desorden) 1 pts.
CURRICULARES O METODOLOGICOS:
5
Sigue instrucciones. Sigue las instrucciones. 4 pts.
Sigue instrucciones pero con dificultad. 2 pts.
No sigue instrucciones. 0 pts.
6
Objeto tecnológico:
MOLINO DE AGUA
(reciclado)
Identifica funciones y características del objeto tecnológico. 4 pts.
Identifica solo funciones del objeto tecnológico. 2 pts.
Identifica solo características del objeto tecnológico. 2 pts.
Identifica una función o una característica del objeto tecnológico
entregado.
1 pts.
No identifica funciones ni características del objeto tecnológico. 0 pts.
7 Necesidad que cubre el objeto
tecnológico.
Identifica claramente la necesidad que cubre el objeto tecnológico
designado.
4 pts.
Identifica medianamente la necesidad que cubre el objeto
tecnológico designado.
2 pts.
No identifica la necesidad que cubre el objeto tecnológico. 0 pts.
8 Bosquejo - Diseño
(Modificación de objeto
tecnológico)
Realiza bosquejo con modificación según su uso,estética y
almacenamiento.
6 pts.
Realiza bosquejo con solo 2 modificaciones. (Uso -estética -
almacenamiento).
4 pts.
Realiza bosquejo con solo 1 modificaciones. (Uso - estética -
almacenamiento).
2 pts.
No realiza bosquejo con modificaciones. 0 pts.
ACTITUDINALES:
9 Mantiene orden y respeto por
los compañeros.
Se mantiene ordenado y demuestra respeto por el trabajo de los
compañeros.
3 pts.
Se mantiene ordenado,pero no respeta el trabajo de los
compañeros.
2 pts.
Presenta actitud de desorden y no respeta a los compañeros. 0 pts.
¡Buen trabajo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.
Martha Cabrera
 
Fichas descripcion n.convivencia
Fichas descripcion  n.convivenciaFichas descripcion  n.convivencia
Fichas descripcion n.convivencia
Nel Valentín
 
Actividades para el Día Internacional de la Discapacidad 2º y 3º ciclo
Actividades para el Día Internacional de la Discapacidad  2º y 3º cicloActividades para el Día Internacional de la Discapacidad  2º y 3º ciclo
Actividades para el Día Internacional de la Discapacidad 2º y 3º ciclo
orientacionsanmiguel
 

La actualidad más candente (20)

Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.
 
Guión de teatro
Guión de teatroGuión de teatro
Guión de teatro
 
2 grado de primaria
2 grado de primaria2 grado de primaria
2 grado de primaria
 
Actividad Flora y Fauna
Actividad Flora y FaunaActividad Flora y Fauna
Actividad Flora y Fauna
 
Ultima guia de cuarto grado
Ultima guia de cuarto gradoUltima guia de cuarto grado
Ultima guia de cuarto grado
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
 
Guia 1 grado 6 inventos e inventores
Guia 1 grado 6 inventos e inventoresGuia 1 grado 6 inventos e inventores
Guia 1 grado 6 inventos e inventores
 
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
Comprension lectora afiche
Comprension lectora aficheComprension lectora afiche
Comprension lectora afiche
 
ASAMBLEA DE LA CARPINTERIA
ASAMBLEA DE LA CARPINTERIAASAMBLEA DE LA CARPINTERIA
ASAMBLEA DE LA CARPINTERIA
 
Adolescencia y Pubertad
Adolescencia y PubertadAdolescencia y Pubertad
Adolescencia y Pubertad
 
3° grado
3° grado3° grado
3° grado
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
 
Fichas descripcion n.convivencia
Fichas descripcion  n.convivenciaFichas descripcion  n.convivencia
Fichas descripcion n.convivencia
 
Guia grado quinto
Guia grado quintoGuia grado quinto
Guia grado quinto
 
Taller artefactos tecnologicos
Taller artefactos tecnologicosTaller artefactos tecnologicos
Taller artefactos tecnologicos
 
Primeros pobladores
Primeros pobladoresPrimeros pobladores
Primeros pobladores
 
Actividades para el Día Internacional de la Discapacidad 2º y 3º ciclo
Actividades para el Día Internacional de la Discapacidad  2º y 3º cicloActividades para el Día Internacional de la Discapacidad  2º y 3º ciclo
Actividades para el Día Internacional de la Discapacidad 2º y 3º ciclo
 
El dengue en nuestro pais ¿Cómo se previene el dengue?
El dengue en nuestro pais ¿Cómo se previene el dengue?El dengue en nuestro pais ¿Cómo se previene el dengue?
El dengue en nuestro pais ¿Cómo se previene el dengue?
 

Similar a 5° guia molino de agua

Semana 25 dia 1 solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales
Semana 25 dia 1 solucionamos conflictos sociales, ambientales y territorialesSemana 25 dia 1 solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales
Semana 25 dia 1 solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales
Freddy Moises Aliaga
 
sesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primariasesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primaria
unt
 

Similar a 5° guia molino de agua (20)

Artefactos
ArtefactosArtefactos
Artefactos
 
Trabajo de tenologia
Trabajo de tenologiaTrabajo de tenologia
Trabajo de tenologia
 
La plancha
La planchaLa plancha
La plancha
 
Actividad Tecnologica
Actividad TecnologicaActividad Tecnologica
Actividad Tecnologica
 
Actividad Tecnologica
Actividad TecnologicaActividad Tecnologica
Actividad Tecnologica
 
Analisis artefacto informe
Analisis artefacto informeAnalisis artefacto informe
Analisis artefacto informe
 
CCNN - 3ER - TRIMESTRE.docx
CCNN - 3ER - TRIMESTRE.docxCCNN - 3ER - TRIMESTRE.docx
CCNN - 3ER - TRIMESTRE.docx
 
Artefacto
ArtefactoArtefacto
Artefacto
 
Plan de clase tecnologia quinto
Plan de clase tecnologia quintoPlan de clase tecnologia quinto
Plan de clase tecnologia quinto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
 
Semana 25 dia 1 solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales
Semana 25 dia 1 solucionamos conflictos sociales, ambientales y territorialesSemana 25 dia 1 solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales
Semana 25 dia 1 solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales
 
1º.f q.tp1
1º.f q.tp11º.f q.tp1
1º.f q.tp1
 
1º.f q.tp1
1º.f q.tp11º.f q.tp1
1º.f q.tp1
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
 
Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
 
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASSFICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
 
Tecnologia cuarto (2)
Tecnologia cuarto (2)Tecnologia cuarto (2)
Tecnologia cuarto (2)
 
Guia 9 4 periodo
Guia 9 4 periodoGuia 9 4 periodo
Guia 9 4 periodo
 
sesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primariasesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primaria
 
Pam oce-13
Pam oce-13Pam oce-13
Pam oce-13
 

Más de mariateresacasas

7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
mariateresacasas
 
Hoy El abominable hombre de las nieves.ppsx
Hoy El abominable hombre de las nieves.ppsxHoy El abominable hombre de las nieves.ppsx
Hoy El abominable hombre de las nieves.ppsx
mariateresacasas
 
1° Básico REFORCEMOS PATRONES NUMÉRICOS(1).pptx
1° Básico REFORCEMOS PATRONES NUMÉRICOS(1).pptx1° Básico REFORCEMOS PATRONES NUMÉRICOS(1).pptx
1° Básico REFORCEMOS PATRONES NUMÉRICOS(1).pptx
mariateresacasas
 

Más de mariateresacasas (20)

7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
 
Hoy El abominable hombre de las nieves.ppsx
Hoy El abominable hombre de las nieves.ppsxHoy El abominable hombre de las nieves.ppsx
Hoy El abominable hombre de las nieves.ppsx
 
HOMONIMOS.pptx. Actividad para reforzar
HOMONIMOS.pptx.  Actividad para reforzarHOMONIMOS.pptx.  Actividad para reforzar
HOMONIMOS.pptx. Actividad para reforzar
 
TALLER ROL Entretenimientos, compartidos
TALLER ROL Entretenimientos, compartidosTALLER ROL Entretenimientos, compartidos
TALLER ROL Entretenimientos, compartidos
 
PPT COMIC HISTORIA.pptx
PPT COMIC HISTORIA.pptxPPT COMIC HISTORIA.pptx
PPT COMIC HISTORIA.pptx
 
conversatorio caso policial antonia.pptx
conversatorio caso policial antonia.pptxconversatorio caso policial antonia.pptx
conversatorio caso policial antonia.pptx
 
8° TRABAJO EXPERIENCIAS DE AMOR.pdf
8° TRABAJO EXPERIENCIAS DE AMOR.pdf8° TRABAJO EXPERIENCIAS DE AMOR.pdf
8° TRABAJO EXPERIENCIAS DE AMOR.pdf
 
TEXTO ARGUMENTATIVO.pdf
TEXTO ARGUMENTATIVO.pdfTEXTO ARGUMENTATIVO.pdf
TEXTO ARGUMENTATIVO.pdf
 
8° Musicograma.pptx
8° Musicograma.pptx8° Musicograma.pptx
8° Musicograma.pptx
 
1° Básico REFORCEMOS PATRONES NUMÉRICOS(1).pptx
1° Básico REFORCEMOS PATRONES NUMÉRICOS(1).pptx1° Básico REFORCEMOS PATRONES NUMÉRICOS(1).pptx
1° Básico REFORCEMOS PATRONES NUMÉRICOS(1).pptx
 
ESCUELA Quebrantahuesos.pptx
ESCUELA Quebrantahuesos.pptxESCUELA Quebrantahuesos.pptx
ESCUELA Quebrantahuesos.pptx
 
ELECCIONES 2023 CGA.pptx
ELECCIONES 2023 CGA.pptxELECCIONES 2023 CGA.pptx
ELECCIONES 2023 CGA.pptx
 
EL COMIC.pptx
EL COMIC.pptxEL COMIC.pptx
EL COMIC.pptx
 
6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf
6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf
6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf
 
preguntas evaluador par.pptx
preguntas evaluador par.pptxpreguntas evaluador par.pptx
preguntas evaluador par.pptx
 
8° Proyecto Silla.pptx
8° Proyecto Silla.pptx8° Proyecto Silla.pptx
8° Proyecto Silla.pptx
 
7° Lenguaje y Publicidad.pptx
7° Lenguaje y Publicidad.pptx7° Lenguaje y Publicidad.pptx
7° Lenguaje y Publicidad.pptx
 
7 Texto INFORMATIVO.pptx
7 Texto INFORMATIVO.pptx7 Texto INFORMATIVO.pptx
7 Texto INFORMATIVO.pptx
 
Paso LAPBOOK.pptx
Paso LAPBOOK.pptxPaso LAPBOOK.pptx
Paso LAPBOOK.pptx
 
Amigo se escribe con H.pdf
Amigo se escribe con H.pdfAmigo se escribe con H.pdf
Amigo se escribe con H.pdf
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

5° guia molino de agua

  • 1. AREA: TECNOLOGIA Y ARTES Curso: 5° Semestre: II FECHA: 21 de Septiembre 2021 TEMÁTICA: El molino de agua: un sistema tecnológico de producción desde la Antigüedad. OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA 3)  Identifico las partes ylos materiales que constituyen un molino de agua.  Identifico los componentes yel funcionamiento de un molino de agua en un diagrama de bloques. ORIENTACIONES GENERALES: Hola querido(a) amiguito(a), en esta semana te invito a asumir un nuevo reto. ¡Sé que podrás! Prestaatenciónalenunciadoy apartirdelasinstruccionesdadaspuedas desarrollar las actividades. Dedica al menos tres horas diarias para desarrollar la guía de la siguiente manera: 1.- Observarás un video de la historia del molino, atención, silenciar parlantes, tomar apuntes. 2.- Palitos de helado, pegamento, lata de bebida, popote o bombilla, recipiente, clip, familia. Todoslosdíasserealizará unaexplicacióndelaguíacomoorientacióndeltrabajoencasa,através,dediferentes medios. Recuerda que estoy aquí para ayudarte, envíame un mensaje o llámame si tienes dificultades (DURANTE LA JORNADA ACADÉMICA.). Se trabajará un modelo flexible, donde la prioridad no está en la rapidez de la entrega, sino en la asimilación integral del conocimiento, por lo mismo se compartirá 2 videos de apoyo y realización de un bosquejo. Tú eres un(a) campeón(a). Sigue así. Lo estás haciendo súper bien. Pronto nos volveremos a ver ¿Qué voy aprender? El molino de agua fue una de las aplicaciones de la rueda más significativas en la antigüedad. Entérate cómo estabanconstituidos estos sistemas tecnológicos. ¿Qué estoy aprendiendo? EL MOLINO DE AGUA: UN SISTEMA TECNOLÓGICO DE P ODUCCIÓN DESDE LA ANTIGÜEDAD ecuerda. 1. La rueda, sin lugar a dudas, ha sido una de las más grandes invenciones, no solo por su aporte al transporte, sino por la infinidad de usos que le hemos dado. En la imagen puedes ver una aplicación actual de la rueda. Identifica otras tres aplicaciones diferentes de la rueda.
  • 2. 2. Las ruedas elevadoras de agua fueronlos primeros sistemas tecnológicos (300 a.C.), empujados por la fuerza animal, que permitían sacar el agua de los ríos y llevarla por un conjunto de canales a tanques de almacenamiento. Describe en tu cuaderno cómo funcionaban. El molino de agua: sistema tecnológico de producción. Los molinos de agua servíanpara moler granos, utilizando la fuerza delagua. La corriente de un río era usada para empujar las paletas de una rueda de agua, que mediante un eje estaba conectada a un engranaje que hacía girar unas piedras de moler.
  • 3. ¿Cómo nos fue? Recuerda. Reconocer el esfuerzo y el ingenio de las civilizaciones antiguas por obtener y valerse de la naturaleza para resolver sus dificultades. ráctico lo aprendido ACTIVIDADES PARA APRENDER ACTIVIDAD 1. Completa el siguiente diagrama de bloques con base en la imagen del molino de agua. ACTIVIDAD 2. Por más de quince siglos, la energía de tracción animal, eólica e hidráulica, fueron las únicas energías conocidas, razón por la cual los molinos de agua, además de moler grano, permitieron tinturar telas y secar cuero. Escribe entucuaderno qué problemas debieronenfrentar las industrias en el pasado, ya que solo dependían de la fuerza del agua, el viento y la tracción animal. ráctico lo aprendido ACTIVIDAD 3. Según lo aprendido del molino de agua, ¿Crees que se podría utilizar en el campo para el riego de los cultivos? Justifica tu respuesta. SI NO A VECES Identifico las partes y los materiales que constituyen un molino de agua. Identifico los componentes y el funcionamiento de un molino de agua en un diagrama de bloques. TRABAJO TERMINADO, GRACIAS, SON LOS MEJORES. RECOMPENSA AL ESFUERZO. PAUTA DE EVALUCIÓN
  • 4. Objetivos de la Evaluación:  Identificar funciones y características de un objeto tecnológico.  Identificar necesidad que cubre el objeto tecnológico.  Realizar modificaciones en un objeto tecnológico. RETROALIMENTACIÓN: ________________________________________________________________________ Estudiante: Fecha Puntaje ideal 30 puntos Puntaje total CRITERIOS RESPONSABILIDAD: 1 Materiales Cumple con lo solicitado. 2 pts. Cumple con solo una parte 1 pts. No cumple con la distribución. 0 pts. 2 Termina en el plazo establecido. Termina todo su trabajo. 3 pts. Termina más de la mitad de su trabajo. 2 pts. Termina menos de la mitad del trabajo. 1 pts. No trabaja durante la clase. 0 pts. 3 Presenta un trabajo limpio. Es un trabajo limpio. 2 pts. No presenta limpio su trabajo. 1 pts. 4 Presenta un trabajo ordenado. Es un trabajo ordenado (orden de las hojas) 2 pts. No es un trabajo ordenado (hojas en desorden) 1 pts. CURRICULARES O METODOLOGICOS: 5 Sigue instrucciones. Sigue las instrucciones. 4 pts. Sigue instrucciones pero con dificultad. 2 pts. No sigue instrucciones. 0 pts. 6 Objeto tecnológico: MOLINO DE AGUA (reciclado) Identifica funciones y características del objeto tecnológico. 4 pts. Identifica solo funciones del objeto tecnológico. 2 pts. Identifica solo características del objeto tecnológico. 2 pts. Identifica una función o una característica del objeto tecnológico entregado. 1 pts. No identifica funciones ni características del objeto tecnológico. 0 pts. 7 Necesidad que cubre el objeto tecnológico. Identifica claramente la necesidad que cubre el objeto tecnológico designado. 4 pts. Identifica medianamente la necesidad que cubre el objeto tecnológico designado. 2 pts. No identifica la necesidad que cubre el objeto tecnológico. 0 pts. 8 Bosquejo - Diseño (Modificación de objeto tecnológico) Realiza bosquejo con modificación según su uso,estética y almacenamiento. 6 pts. Realiza bosquejo con solo 2 modificaciones. (Uso -estética - almacenamiento). 4 pts. Realiza bosquejo con solo 1 modificaciones. (Uso - estética - almacenamiento). 2 pts. No realiza bosquejo con modificaciones. 0 pts. ACTITUDINALES: 9 Mantiene orden y respeto por los compañeros. Se mantiene ordenado y demuestra respeto por el trabajo de los compañeros. 3 pts. Se mantiene ordenado,pero no respeta el trabajo de los compañeros. 2 pts. Presenta actitud de desorden y no respeta a los compañeros. 0 pts. ¡Buen trabajo!