SlideShare una empresa de Scribd logo
La cultura del
reconocimiento
El Arte de la retroalimentación
Deseos y necesidades
Las personas viven en un
continuo de necesidades
psicológicas que están
ligadas a los deseos y las
fantasías que se han
acumulado en la mente a
través de las diferentes etapas
de la vida.
Por ello ser héroes, artistas
famosos y disponer de la
mágica lámpara de Aladino,
son ideas guardadas en el
niño interior
Deseos y necesidades
Se puede decir que las
personas en una buena parte
de la vida cotidiana somos
manejados por nuestras
fantasías positivas, como
escondidos secretos y que
serán la base de las
motivaciones.
Al mismo tiempo están
presentes las fantasías
negativas como fantasmas
que generan los grandes
temores y resistencias
Deseos y necesidades
Los fantasmas y las fantasías
son las posibles fuentes de la
motivación, por ello
encontramos personas que
trabajan mucho “para salir de
la pobreza”, en la misma
medida en que muchas
personas trabajan mucho para
lograr las muchas cosas que la
riqueza puede ofrecer.
Las organizaciones y las
personas que pueden entender
y ofrecer los satisfactores
necesarios, podrán tener
personal motivado.
Del egoísmo al altruismo
En la cultura que se vive en
nuestra sociedad el deseo y la
importancia del éxito ha
creado una fuerte tendencia de
valores centrados en la visión
egoísta o hedonista que nos
lleva al desarrollo de un alto
sentido de competencia.
Un fenómeno que conlleva
aprender a localizar los puntos
débiles (por donde atacar) y de
cierta manera negar o no darle
importancia a las virtudes
Del egoísmo al altruismo
El alto espíritu de competencia
puede dejar afuera un
concepto fundamental como lo
es el sentido de equipo
Algo que se compone de ideas
claves como la confianza y la
valorización de las personas
con las cuales se van a
compartir los objetivos
comunes.
El líder es la figura que debe
poner el ejemplo y la guía para
construir una cultura de
reconocimiento
Del egoísmo al altruismo
La cultura se puede pensar como
las tendencias o procesos
normales o esperados dentro de
un grupo familiar o de la
organización.
Por ello en cada unidad las
personas encargadas y sobre
todo los líderes deben
preocuparse por construir sistemas
de reconocimiento que poco a
poco, haga normal que los
miembros busquen, expresen y
aplaudan los aportes positivos por
pequeños que parezcan
Del proceso del Reconocimiento
El reconocimiento conlleva pasos
en los cuales tenemos que
entrenarnos y entrenar a las
personas
a) Observar como las personas
trabajan y la calidad de su
aporte (Me importas, no eres
invisible)
b) Entender el grado de dificultad
de la tarea y encontrar los
puntos de habilidad, esfuerzo o
actitud positiva sin por ello dejar
de ver aquellas que sean
negativas
Del proceso del Reconocimiento
c) Ordenar en la cabeza las ideas
para descubrir la mejor manera en
que la retroalimentación pueda ser
utilizada como desarrollo o mejora
de la tarea o la persona
d) Lo ideal es que el grupo tenga un
espacio y tiempo determinado para
expresar lo observado y que
siempre se debe de plantear en
forma respetuosa y dirigida al
cambio
Del proceso del Reconocimiento
e) Puede hacerse a nivel individual,
con el mismo cuidado de poner una
marco de objetivos comunes, por
ejemplo, “Como estamos en la idea
de hacer un mejor equipo…”
“Platiquemos el siguiente paso en
eso de mejorar continuamente…”
d) Al final el colaborador va a tener
la oportunidad de expresar si está
de acuerdo o no con lo propuesto
hasta canalizar finalmente a un
dialogo de propuestas o metas
Del proceso del Reconocimiento
El reconocer lo aportado, recibido,
por pequeño que sea es un acto de
justicia muy esperado por cualquier
persona en todos los niveles.
La mayor parte de las personas han
guardado en su historia

Más contenido relacionado

Similar a 5. La cultura del reconocimiento.pdf

Libro Cultura Organizacional Schein.pdf
Libro Cultura Organizacional Schein.pdfLibro Cultura Organizacional Schein.pdf
Libro Cultura Organizacional Schein.pdf
evelyn72715
 
Shein
SheinShein
La autoestima clave del éxito
La autoestima clave del éxito La autoestima clave del éxito
La autoestima clave del éxito
KarelisSalazarContre
 
Mega tendencias 2010
Mega tendencias 2010Mega tendencias 2010
Mega tendencias 2010
Pikara Landa Philippakis
 
Modulo I Habilidades Y Herramientas
Modulo I   Habilidades  Y HerramientasModulo I   Habilidades  Y Herramientas
Modulo I Habilidades Y Herramientas
Felix Cuya
 
El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000
Euler
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Florencia Figueroa
 
Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2
Nury Stella Castro Gerardino
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Fabiola Hernández S
 
Etica, Valores Cultura Y Ciudad
Etica, Valores Cultura Y CiudadEtica, Valores Cultura Y Ciudad
Etica, Valores Cultura Y Ciudad
Hugo Alberto Dávila Marriaga
 
José Ignacio Cudós: El Coach!
José Ignacio Cudós: El Coach!José Ignacio Cudós: El Coach!
José Ignacio Cudós: El Coach!
Consultor Autónomo
 
Autoestima programa
Autoestima programaAutoestima programa
Autoestima programa
Vanessa Manrique
 
Conceptos claves unidad 01
Conceptos claves unidad 01Conceptos claves unidad 01
Conceptos claves unidad 01
Alexandra Torres Castro
 
ACO
ACO ACO
10
1010
Presentación1.pptx adidas
Presentación1.pptx adidasPresentación1.pptx adidas
Presentación1.pptx adidas
qharli
 
Actualizacion docente 1
Actualizacion docente 1Actualizacion docente 1
Actualizacion docente 1
Carmen Rizk
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Adrian Florenza
 
Presentacion slide share
Presentacion slide sharePresentacion slide share
Presentacion slide share
francheska123456
 
Creatividad y CTi enrique posada 2021 El Poli
Creatividad y CTi enrique posada  2021 El PoliCreatividad y CTi enrique posada  2021 El Poli
Creatividad y CTi enrique posada 2021 El Poli
Enrique Posada
 

Similar a 5. La cultura del reconocimiento.pdf (20)

Libro Cultura Organizacional Schein.pdf
Libro Cultura Organizacional Schein.pdfLibro Cultura Organizacional Schein.pdf
Libro Cultura Organizacional Schein.pdf
 
Shein
SheinShein
Shein
 
La autoestima clave del éxito
La autoestima clave del éxito La autoestima clave del éxito
La autoestima clave del éxito
 
Mega tendencias 2010
Mega tendencias 2010Mega tendencias 2010
Mega tendencias 2010
 
Modulo I Habilidades Y Herramientas
Modulo I   Habilidades  Y HerramientasModulo I   Habilidades  Y Herramientas
Modulo I Habilidades Y Herramientas
 
El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Etica, Valores Cultura Y Ciudad
Etica, Valores Cultura Y CiudadEtica, Valores Cultura Y Ciudad
Etica, Valores Cultura Y Ciudad
 
José Ignacio Cudós: El Coach!
José Ignacio Cudós: El Coach!José Ignacio Cudós: El Coach!
José Ignacio Cudós: El Coach!
 
Autoestima programa
Autoestima programaAutoestima programa
Autoestima programa
 
Conceptos claves unidad 01
Conceptos claves unidad 01Conceptos claves unidad 01
Conceptos claves unidad 01
 
ACO
ACO ACO
ACO
 
10
1010
10
 
Presentación1.pptx adidas
Presentación1.pptx adidasPresentación1.pptx adidas
Presentación1.pptx adidas
 
Actualizacion docente 1
Actualizacion docente 1Actualizacion docente 1
Actualizacion docente 1
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Presentacion slide share
Presentacion slide sharePresentacion slide share
Presentacion slide share
 
Creatividad y CTi enrique posada 2021 El Poli
Creatividad y CTi enrique posada  2021 El PoliCreatividad y CTi enrique posada  2021 El Poli
Creatividad y CTi enrique posada 2021 El Poli
 

Más de JulioJoseMarinoNovoa1

Liderazgo.pptx
Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptx
JulioJoseMarinoNovoa1
 
PRESENTACIÓN PAÍS.pptx
PRESENTACIÓN PAÍS.pptxPRESENTACIÓN PAÍS.pptx
PRESENTACIÓN PAÍS.pptx
JulioJoseMarinoNovoa1
 
Empoderamiento (1).pdf
Empoderamiento (1).pdfEmpoderamiento (1).pdf
Empoderamiento (1).pdf
JulioJoseMarinoNovoa1
 
el-gestor-deportivo.pptx
el-gestor-deportivo.pptxel-gestor-deportivo.pptx
el-gestor-deportivo.pptx
JulioJoseMarinoNovoa1
 
COACHING,.pptx
COACHING,.pptxCOACHING,.pptx
COACHING,.pptx
JulioJoseMarinoNovoa1
 
PLANEACIÓN AGREGADA 1.ppt
PLANEACIÓN AGREGADA 1.pptPLANEACIÓN AGREGADA 1.ppt
PLANEACIÓN AGREGADA 1.ppt
JulioJoseMarinoNovoa1
 
Tecnologias emergentes-.pptx
Tecnologias emergentes-.pptxTecnologias emergentes-.pptx
Tecnologias emergentes-.pptx
JulioJoseMarinoNovoa1
 
EMPODERAMIENTO ORGANIZACIONAL.ppt
EMPODERAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptEMPODERAMIENTO ORGANIZACIONAL.ppt
EMPODERAMIENTO ORGANIZACIONAL.ppt
JulioJoseMarinoNovoa1
 
COACHING,.pdf
COACHING,.pdfCOACHING,.pdf
COACHING,.pdf
JulioJoseMarinoNovoa1
 
SGS_ServiciosCovid_15946875938411452.pdf
SGS_ServiciosCovid_15946875938411452.pdfSGS_ServiciosCovid_15946875938411452.pdf
SGS_ServiciosCovid_15946875938411452.pdf
JulioJoseMarinoNovoa1
 
AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxAUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
JulioJoseMarinoNovoa1
 
Comprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdf
Comprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdfComprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdf
Comprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdf
JulioJoseMarinoNovoa1
 
PRINCIPALES INFRACCIONES TRIBUTARIAS.pptx
PRINCIPALES INFRACCIONES TRIBUTARIAS.pptxPRINCIPALES INFRACCIONES TRIBUTARIAS.pptx
PRINCIPALES INFRACCIONES TRIBUTARIAS.pptx
JulioJoseMarinoNovoa1
 
[E book] cómo implementar una estrategia de marketing digital
[E book] cómo implementar una estrategia de marketing digital[E book] cómo implementar una estrategia de marketing digital
[E book] cómo implementar una estrategia de marketing digital
JulioJoseMarinoNovoa1
 

Más de JulioJoseMarinoNovoa1 (14)

Liderazgo.pptx
Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptx
 
PRESENTACIÓN PAÍS.pptx
PRESENTACIÓN PAÍS.pptxPRESENTACIÓN PAÍS.pptx
PRESENTACIÓN PAÍS.pptx
 
Empoderamiento (1).pdf
Empoderamiento (1).pdfEmpoderamiento (1).pdf
Empoderamiento (1).pdf
 
el-gestor-deportivo.pptx
el-gestor-deportivo.pptxel-gestor-deportivo.pptx
el-gestor-deportivo.pptx
 
COACHING,.pptx
COACHING,.pptxCOACHING,.pptx
COACHING,.pptx
 
PLANEACIÓN AGREGADA 1.ppt
PLANEACIÓN AGREGADA 1.pptPLANEACIÓN AGREGADA 1.ppt
PLANEACIÓN AGREGADA 1.ppt
 
Tecnologias emergentes-.pptx
Tecnologias emergentes-.pptxTecnologias emergentes-.pptx
Tecnologias emergentes-.pptx
 
EMPODERAMIENTO ORGANIZACIONAL.ppt
EMPODERAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptEMPODERAMIENTO ORGANIZACIONAL.ppt
EMPODERAMIENTO ORGANIZACIONAL.ppt
 
COACHING,.pdf
COACHING,.pdfCOACHING,.pdf
COACHING,.pdf
 
SGS_ServiciosCovid_15946875938411452.pdf
SGS_ServiciosCovid_15946875938411452.pdfSGS_ServiciosCovid_15946875938411452.pdf
SGS_ServiciosCovid_15946875938411452.pdf
 
AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxAUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
 
Comprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdf
Comprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdfComprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdf
Comprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdf
 
PRINCIPALES INFRACCIONES TRIBUTARIAS.pptx
PRINCIPALES INFRACCIONES TRIBUTARIAS.pptxPRINCIPALES INFRACCIONES TRIBUTARIAS.pptx
PRINCIPALES INFRACCIONES TRIBUTARIAS.pptx
 
[E book] cómo implementar una estrategia de marketing digital
[E book] cómo implementar una estrategia de marketing digital[E book] cómo implementar una estrategia de marketing digital
[E book] cómo implementar una estrategia de marketing digital
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

5. La cultura del reconocimiento.pdf

  • 1. La cultura del reconocimiento El Arte de la retroalimentación
  • 2. Deseos y necesidades Las personas viven en un continuo de necesidades psicológicas que están ligadas a los deseos y las fantasías que se han acumulado en la mente a través de las diferentes etapas de la vida. Por ello ser héroes, artistas famosos y disponer de la mágica lámpara de Aladino, son ideas guardadas en el niño interior
  • 3. Deseos y necesidades Se puede decir que las personas en una buena parte de la vida cotidiana somos manejados por nuestras fantasías positivas, como escondidos secretos y que serán la base de las motivaciones. Al mismo tiempo están presentes las fantasías negativas como fantasmas que generan los grandes temores y resistencias
  • 4. Deseos y necesidades Los fantasmas y las fantasías son las posibles fuentes de la motivación, por ello encontramos personas que trabajan mucho “para salir de la pobreza”, en la misma medida en que muchas personas trabajan mucho para lograr las muchas cosas que la riqueza puede ofrecer. Las organizaciones y las personas que pueden entender y ofrecer los satisfactores necesarios, podrán tener personal motivado.
  • 5. Del egoísmo al altruismo En la cultura que se vive en nuestra sociedad el deseo y la importancia del éxito ha creado una fuerte tendencia de valores centrados en la visión egoísta o hedonista que nos lleva al desarrollo de un alto sentido de competencia. Un fenómeno que conlleva aprender a localizar los puntos débiles (por donde atacar) y de cierta manera negar o no darle importancia a las virtudes
  • 6. Del egoísmo al altruismo El alto espíritu de competencia puede dejar afuera un concepto fundamental como lo es el sentido de equipo Algo que se compone de ideas claves como la confianza y la valorización de las personas con las cuales se van a compartir los objetivos comunes. El líder es la figura que debe poner el ejemplo y la guía para construir una cultura de reconocimiento
  • 7. Del egoísmo al altruismo La cultura se puede pensar como las tendencias o procesos normales o esperados dentro de un grupo familiar o de la organización. Por ello en cada unidad las personas encargadas y sobre todo los líderes deben preocuparse por construir sistemas de reconocimiento que poco a poco, haga normal que los miembros busquen, expresen y aplaudan los aportes positivos por pequeños que parezcan
  • 8. Del proceso del Reconocimiento El reconocimiento conlleva pasos en los cuales tenemos que entrenarnos y entrenar a las personas a) Observar como las personas trabajan y la calidad de su aporte (Me importas, no eres invisible) b) Entender el grado de dificultad de la tarea y encontrar los puntos de habilidad, esfuerzo o actitud positiva sin por ello dejar de ver aquellas que sean negativas
  • 9. Del proceso del Reconocimiento c) Ordenar en la cabeza las ideas para descubrir la mejor manera en que la retroalimentación pueda ser utilizada como desarrollo o mejora de la tarea o la persona d) Lo ideal es que el grupo tenga un espacio y tiempo determinado para expresar lo observado y que siempre se debe de plantear en forma respetuosa y dirigida al cambio
  • 10. Del proceso del Reconocimiento e) Puede hacerse a nivel individual, con el mismo cuidado de poner una marco de objetivos comunes, por ejemplo, “Como estamos en la idea de hacer un mejor equipo…” “Platiquemos el siguiente paso en eso de mejorar continuamente…” d) Al final el colaborador va a tener la oportunidad de expresar si está de acuerdo o no con lo propuesto hasta canalizar finalmente a un dialogo de propuestas o metas
  • 11. Del proceso del Reconocimiento El reconocer lo aportado, recibido, por pequeño que sea es un acto de justicia muy esperado por cualquier persona en todos los niveles. La mayor parte de las personas han guardado en su historia