SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica de la pregunta
Técnica de la pregunta La técnica de la pregunta de acuerdo a su diseño, se puede obtener de los alumnos información sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias, etc. de la memoria a corto o a largo plazo. Además, también del diseño, depende el nivel de procesamiento de la información que el alumno utiliza sobre el contenido.
COMO PREGUNTAR? Hay tipos de preguntas y hay estilos; todo dependerá del objetivo que perseguimos al hacer una pregunta y del momento en el cual se da la interacción.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A veces resulta muy  útil el empleo del contra ejemplo por parte del docente, porque si el alumno que responde tiene fama de ser un alumnos con rendimiento elevado en las evaluaciones  y participaciones probablemente cueste mucho a otro alumnos discrepar de sus opiniones y la aceptarán aún cuando no estén de acuerdo; pero si es el docente quien aparenta  discrepar , ello obligará a los alumnos a reflexionar un poco más antes de aceptar o rechazar tal o cual respuesta y a comprender la importancia de argumentar y justificar esa respuesta. Ejemplo: Pedro piensa que la respuesta es “A” yo pienso que es “B”¿Qué piensan los demás?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS POR SU ATENCION Profesor: gerardo Pérez 2010.

Más contenido relacionado

Destacado

Unidad JUNIO 2015
Unidad   JUNIO 2015Unidad   JUNIO 2015
Unidad JUNIO 2015
Edgard Gonzales Gutierrez
 
5.a. inicio y cierre
5.a.  inicio y cierre5.a.  inicio y cierre
5.a. inicio y cierreperezaguige
 
3.a. estrategias didácticas
3.a. estrategias didácticas3.a. estrategias didácticas
3.a. estrategias didácticasperezaguige
 
Aplicacion metodos
Aplicacion metodosAplicacion metodos
Aplicacion metodos
perezaguige
 
1. que notas son estas
1.  que notas son estas1.  que notas son estas
1. que notas son estasperezaguige
 
metodo teorías
metodo teoríasmetodo teorías
metodo teorías
perezaguige
 
2 metodologia enseñanza
2 metodologia enseñanza2 metodologia enseñanza
2 metodologia enseñanza
perezaguige
 
Monitoreando el enfoque por competencias
Monitoreando el enfoque por competenciasMonitoreando el enfoque por competencias
Monitoreando el enfoque por competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)
Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)
Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)
Edgard Gonzales Gutierrez
 
4. actualizado taller de evaluación
4. actualizado taller de evaluación4. actualizado taller de evaluación
4. actualizado taller de evaluación
perezaguige
 
Cn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provinciasCn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provincias
Isela Guerrero Pacheco
 
Planif p.a. nov2015
Planif p.a. nov2015Planif p.a. nov2015
Planif p.a. nov2015
perezaguige
 
Procesos competencia
 Procesos competencia Procesos competencia
Procesos competencia
perezaguige
 
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSSProcedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
JACQUELINE VILELA
 
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
1. constitución, cod. civil lopna
1. constitución, cod. civil lopna1. constitución, cod. civil lopna
1. constitución, cod. civil lopna
perezaguige
 
Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015
perezaguige
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 

Destacado (20)

Unidad JUNIO 2015
Unidad   JUNIO 2015Unidad   JUNIO 2015
Unidad JUNIO 2015
 
5.a. inicio y cierre
5.a.  inicio y cierre5.a.  inicio y cierre
5.a. inicio y cierre
 
3.a. estrategias didácticas
3.a. estrategias didácticas3.a. estrategias didácticas
3.a. estrategias didácticas
 
Aplicacion metodos
Aplicacion metodosAplicacion metodos
Aplicacion metodos
 
1. que notas son estas
1.  que notas son estas1.  que notas son estas
1. que notas son estas
 
3. pa
3. pa3. pa
3. pa
 
2. nuevo peic
2. nuevo peic2. nuevo peic
2. nuevo peic
 
metodo teorías
metodo teoríasmetodo teorías
metodo teorías
 
2 metodologia enseñanza
2 metodologia enseñanza2 metodologia enseñanza
2 metodologia enseñanza
 
Monitoreando el enfoque por competencias
Monitoreando el enfoque por competenciasMonitoreando el enfoque por competencias
Monitoreando el enfoque por competencias
 
Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)
Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)
Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)
 
4. actualizado taller de evaluación
4. actualizado taller de evaluación4. actualizado taller de evaluación
4. actualizado taller de evaluación
 
Cn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provinciasCn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provincias
 
Planif p.a. nov2015
Planif p.a. nov2015Planif p.a. nov2015
Planif p.a. nov2015
 
Procesos competencia
 Procesos competencia Procesos competencia
Procesos competencia
 
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSSProcedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
 
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
 
1. constitución, cod. civil lopna
1. constitución, cod. civil lopna1. constitución, cod. civil lopna
1. constitución, cod. civil lopna
 
Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 

Similar a 5. tecnica de la pregunta

Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
verito velasquez
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
CLAUDIA ARIAS
 
Las buenas preguntas
Las buenas preguntasLas buenas preguntas
Las buenas preguntas
HumbertoGarcia848808
 
El método analítico.docx
El método analítico.docxEl método analítico.docx
El método analítico.docx
ManuelAntonioEspinoz3
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
Sylvanna Orellana
 
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptxPreparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
Alvarado30
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
Kathy Esquía
 
Robert light 1
Robert light 1Robert light 1
Robert light 1
Patricia Estay
 
Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramilloReglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramilloCarlos Jaramillo
 
Competencias y evaluación
Competencias y evaluaciónCompetencias y evaluación
Competencias y evaluación
Lydia Fernández de Luco
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
Hanniadlp20
 
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Horacio Rene Armas
 
Preguntas socraticas
Preguntas socraticasPreguntas socraticas
Preguntas socraticas
aau_lafirmaeducation
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
MaresSaucedo
 
cierre de un a clase EDUCREA.pdf
cierre de un a clase EDUCREA.pdfcierre de un a clase EDUCREA.pdf
cierre de un a clase EDUCREA.pdf
patriciaespinola6
 
Doc1 estrategias de cierre
Doc1 estrategias de cierreDoc1 estrategias de cierre
Doc1 estrategias de cierre
IsabelGarcaVanRyssel
 
Estrategias para el cierre de una clase
Estrategias para el cierre de una claseEstrategias para el cierre de una clase
Estrategias para el cierre de una clase
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Pensamiento crco en ensea universitaria 1
Pensamiento crco en ensea universitaria 1Pensamiento crco en ensea universitaria 1
Pensamiento crco en ensea universitaria 1
rpardo
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
NaReMi
 
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
geizha1
 

Similar a 5. tecnica de la pregunta (20)

Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
 
Las buenas preguntas
Las buenas preguntasLas buenas preguntas
Las buenas preguntas
 
El método analítico.docx
El método analítico.docxEl método analítico.docx
El método analítico.docx
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
 
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptxPreparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Robert light 1
Robert light 1Robert light 1
Robert light 1
 
Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramilloReglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
 
Competencias y evaluación
Competencias y evaluaciónCompetencias y evaluación
Competencias y evaluación
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04
 
Preguntas socraticas
Preguntas socraticasPreguntas socraticas
Preguntas socraticas
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
cierre de un a clase EDUCREA.pdf
cierre de un a clase EDUCREA.pdfcierre de un a clase EDUCREA.pdf
cierre de un a clase EDUCREA.pdf
 
Doc1 estrategias de cierre
Doc1 estrategias de cierreDoc1 estrategias de cierre
Doc1 estrategias de cierre
 
Estrategias para el cierre de una clase
Estrategias para el cierre de una claseEstrategias para el cierre de una clase
Estrategias para el cierre de una clase
 
Pensamiento crco en ensea universitaria 1
Pensamiento crco en ensea universitaria 1Pensamiento crco en ensea universitaria 1
Pensamiento crco en ensea universitaria 1
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
 
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
 

Más de perezaguige

Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores del dominio cognoscitivo.doc
Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores  del dominio cognoscitivo.docVerbos para el diseño de Competencia e Indicadores  del dominio cognoscitivo.doc
Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores del dominio cognoscitivo.doc
perezaguige
 
Verbos.
Verbos.Verbos.
Verbos.
perezaguige
 
Matriz de Indicadores
Matriz de IndicadoresMatriz de Indicadores
Matriz de Indicadores
perezaguige
 
Criterios Evaluación
Criterios Evaluación Criterios Evaluación
Criterios Evaluación
perezaguige
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
perezaguige
 
Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación. Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación.
perezaguige
 
La Etica en la Evaluación Educativa.
La Etica en la Evaluación Educativa.   La Etica en la Evaluación Educativa.
La Etica en la Evaluación Educativa.
perezaguige
 
Fundamentación filosófica
Fundamentación filosóficaFundamentación filosófica
Fundamentación filosófica
perezaguige
 
1. la etica en la evaluación educativa. copia
1. la etica en la evaluación educativa.   copia1. la etica en la evaluación educativa.   copia
1. la etica en la evaluación educativa. copia
perezaguige
 
1. la Ética en la evaluación educativa. copia
1. la Ética en la evaluación educativa.   copia1. la Ética en la evaluación educativa.   copia
1. la Ética en la evaluación educativa. copia
perezaguige
 
8. LEY ORGANICA DEL TRABAJO
8. LEY ORGANICA DEL TRABAJO8. LEY ORGANICA DEL TRABAJO
8. LEY ORGANICA DEL TRABAJO
perezaguige
 
7.LEY ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA
7.LEY ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA7.LEY ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA
7.LEY ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA
perezaguige
 
7. LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA
7. LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA7. LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA
7. LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA
perezaguige
 
6. LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
6. LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS6. LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
6. LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
perezaguige
 
5.PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS.
5.PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS.5.PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS.
5.PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS.
perezaguige
 
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
perezaguige
 
3. REGLAMENTO GENERAL
3. REGLAMENTO GENERAL3. REGLAMENTO GENERAL
3. REGLAMENTO GENERAL
perezaguige
 
2. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
2. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN2. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
2. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
perezaguige
 
1. constitución, cod. civil lopna
1. constitución, cod. civil lopna1. constitución, cod. civil lopna
1. constitución, cod. civil lopna
perezaguige
 
Metodología de la Enseanza
Metodología de la EnseanzaMetodología de la Enseanza
Metodología de la Enseanza
perezaguige
 

Más de perezaguige (20)

Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores del dominio cognoscitivo.doc
Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores  del dominio cognoscitivo.docVerbos para el diseño de Competencia e Indicadores  del dominio cognoscitivo.doc
Verbos para el diseño de Competencia e Indicadores del dominio cognoscitivo.doc
 
Verbos.
Verbos.Verbos.
Verbos.
 
Matriz de Indicadores
Matriz de IndicadoresMatriz de Indicadores
Matriz de Indicadores
 
Criterios Evaluación
Criterios Evaluación Criterios Evaluación
Criterios Evaluación
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
 
Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación. Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación.
 
La Etica en la Evaluación Educativa.
La Etica en la Evaluación Educativa.   La Etica en la Evaluación Educativa.
La Etica en la Evaluación Educativa.
 
Fundamentación filosófica
Fundamentación filosóficaFundamentación filosófica
Fundamentación filosófica
 
1. la etica en la evaluación educativa. copia
1. la etica en la evaluación educativa.   copia1. la etica en la evaluación educativa.   copia
1. la etica en la evaluación educativa. copia
 
1. la Ética en la evaluación educativa. copia
1. la Ética en la evaluación educativa.   copia1. la Ética en la evaluación educativa.   copia
1. la Ética en la evaluación educativa. copia
 
8. LEY ORGANICA DEL TRABAJO
8. LEY ORGANICA DEL TRABAJO8. LEY ORGANICA DEL TRABAJO
8. LEY ORGANICA DEL TRABAJO
 
7.LEY ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA
7.LEY ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA7.LEY ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA
7.LEY ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA
 
7. LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA
7. LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA7. LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA
7. LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA
 
6. LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
6. LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS6. LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
6. LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
 
5.PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS.
5.PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS.5.PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS.
5.PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS.
 
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
 
3. REGLAMENTO GENERAL
3. REGLAMENTO GENERAL3. REGLAMENTO GENERAL
3. REGLAMENTO GENERAL
 
2. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
2. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN2. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
2. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
 
1. constitución, cod. civil lopna
1. constitución, cod. civil lopna1. constitución, cod. civil lopna
1. constitución, cod. civil lopna
 
Metodología de la Enseanza
Metodología de la EnseanzaMetodología de la Enseanza
Metodología de la Enseanza
 

5. tecnica de la pregunta

  • 1. Técnica de la pregunta
  • 2. Técnica de la pregunta La técnica de la pregunta de acuerdo a su diseño, se puede obtener de los alumnos información sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias, etc. de la memoria a corto o a largo plazo. Además, también del diseño, depende el nivel de procesamiento de la información que el alumno utiliza sobre el contenido.
  • 3. COMO PREGUNTAR? Hay tipos de preguntas y hay estilos; todo dependerá del objetivo que perseguimos al hacer una pregunta y del momento en el cual se da la interacción.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. A veces resulta muy útil el empleo del contra ejemplo por parte del docente, porque si el alumno que responde tiene fama de ser un alumnos con rendimiento elevado en las evaluaciones y participaciones probablemente cueste mucho a otro alumnos discrepar de sus opiniones y la aceptarán aún cuando no estén de acuerdo; pero si es el docente quien aparenta discrepar , ello obligará a los alumnos a reflexionar un poco más antes de aceptar o rechazar tal o cual respuesta y a comprender la importancia de argumentar y justificar esa respuesta. Ejemplo: Pedro piensa que la respuesta es “A” yo pienso que es “B”¿Qué piensan los demás?
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. GRACIAS POR SU ATENCION Profesor: gerardo Pérez 2010.