SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTORADO EDUACION DE LA CONDUCTA
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Y MEMORIA (1)
ENSAYO SEMANA 2
PSICOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
Msc. KenyaPadrón Lander
V- 12.978.993
Puerto La Cruz, 29 de Septiembre del 2015
PSICOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN
La Psicología de la Educación desde sus comienzosha sido un saber desarrollado entre la psicología
y la pedagogía. Por un lado, surge en interés de los Psicólogos de buscar una fundamentación
psicológica a la teoría y a la práctica educativa; porotro lado, e l interés de los Pedagogos es aplicar
los principios psicológicos al campo de la educación.
Comprende el estudio de aspectos psicológicos que tiene la relación de la educación. De manera
específica se ocupa de la relación en enseñanza - aprendizaje. Esta relación podemos desprender:
problemas de aprendizaje, modelos pedagógicos, métodos y técnicas de estudio, problemas en el
contexto educativo, orientación vocacional, etc.
La Psicología Educativa es la disciplina que se ocupa de los procesos de enseñanza y aprendizaje;
aplica los métodos y teorías de la psicología y también tiene suyos. Durante la existencia de la
psicología educativa (alrededor de 80 años) ha habido controversia en cuanto a lo que ésta es en
realidad. La perspectiva general que se acepta en la actualidad es que la psicologíaeducativa es una
disciplina concreta con sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas. La
psicologíaeducativa es diferente a otras ramasde la psicología porquesuobjetivo fundamentalesla
comprensióny el mejoramientode la educación. Los psicólogoseducativosestudian lo que la gente
piensa y hace conforme enseña y aprende un currículum particular en un entornoespecífico donde
se pretende llevar a cabo la educación y la capacitación. Merle Wittrock menciona que la psicología
educativa se enfoca en el estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación, a partir
de los cuales se derivan principios, modelos, teoría, procedimientos de enseñanza y métodos
prácticos de instrucción y evaluación, así como métodos de investigación, análisis estadísticos y
procedimientos de medición y evaluación apropiados para estudiar los procesos afectivos y de
pensamiento de los estudiantes y los procesos social y culturalmente complicados en las escuelas.
Son múltiples las funciones que un psicólogo educativo desempeña en dicho rubro ya que es
sumamentesolicitado para atendernecesidades de índoleseducativas, personales y vocacionales. Y
de la pronta y acertada atención que se brinde dependerá el éxito de la atención brindada
profesionalmente.
Desde el comienzo del desarrollo de la humanidad, el ser humano se ha preocupado por conocer
cada vez amplia y profundamente su mundo, con vistas a dominarlo y transformarlo. Ningún
fenómenoescapaa suinterés, incluidoél mismo. Elconocimientosobreel propioserhumanoresulta
ser un proceso sumamente complicado, pues se enfrenta a un fenómeno cuyas manifestaciones
alcanzan un nivel de organización.
LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA COMO CIENCIA
La psicología se convirtió en disciplina científica por derecho, propio, gracias a los trabajos de W.
Wundty supsicologíaestructuralista, cuandodefiniósuobjetodeestudio(laconciencia) y sumétodo
de investigación (la introspección) y proclamó su independencia y autonomía de la filosofía. Estos
fueronlos iniciosde la psicologíacientífica básica, peronoaundelos dela psicologíaaplicada. Dentro
de la psicología aplicada, en este primer momento, unodelos camposde aplicación que comenzó a
llamar la atención a los psicólogosfue la educación. Prontose manifestó unmarcado un interés por
derivar usos y aplicaciones del saber psicológico para este ámbito del sistema social. Así se fue
gestando la aplicación de la psicología a las múltiples facetas de lo educacional. Al menos así se
entendió a principios de este siglo y poco a poco se fue justificando su participación dentro de las
ciencias de la educación. En sentido estricto, los principales acontecimientos que marcan los inicios
de la psicología de la educación como disciplina científica y tecnológica ocurrieron en los países
occidentales desarrollados en particular en Estados Unidos y en algunos países europeos como
Inglaterra, Francia y Suiza a finales del siglo anterior y principios del presente. Otro elemento que
tuvo influencia significativa en el origen de la disciplina proviene directamente de las corrientes
pedagógicas de la “escuela nueva” y de los avances en teoría de la educación conseguidos hasta
finales del siglo anterior (Coll 1989).
La psicología educativa como ciencia comprende el estudio de aspectos psicológicos que tienen la
relación de la educación. De manera específica se ocupa de la relación en procesos cognitivos y de
enseñanza aprendizaje. Mencionando los antecedentes y las aportaciones de los teóricos que se
enfocaron en profundizaren dichosprocesos se concretó la necesidad de considerar a la psicología
educativa como ciencia basándose en situaciones de teoría práctica y en dichos métodos de
aplicación.
CONSOLIDACION DE LA PSICOLOGIA EN LA EDUCACION (1918-1941)
Loshechoslasrelevantesquecontribuyeronalaconsolidacióndela Psicologíadela Educación fueron
los siguientes:
1.- Las investigaciones sobre la lectura, superdotados, lasdiscusionessobre la nature – nurture, y le
influencia de estos estudios en relación con la inteligencia y el rendimiento.
2.- Los trabajos en el campo del Intelligence Testing y su influencia en la Psicología de la Educación.
3.- La influencia que reciben de las escuelas de la Psicología, fundamentalmente, Conductismo, la
Gestalt y el Psicoanálisis.
Para concluir se ofrece una apreciación personal de lo que se consideran las líneas de trabajo que
descollan:
 En Argentina, las aplicaciones de la computacióndeAntonio Battro(Battro & Denhan, 1989)
para proveer de «prótesis computacionales» para personas con deficiencias auditivas.
Asimismo, la contribución de Emilia Ferreiro en el área de la lecto-escritura (Ferreiro &
Teverosky, 1979).
 En Perú, el esfuerzo sostenido de Reynaldo Alarcón por darle continuidad y renovar los
enfoques en el área educativa.
 En Brasil, la vitalidaddeSolange Wechsler paraimpulsarel desarrollode la Psicología Escolar
y el trabajo sobre el aprendizaje situacional que en Recife adelantan el grupo de Ana Lucía
Schlieman y Carraher (Carraher, Carraher, Schlieman, 1982, 1985).
 En Cuba, los vídeos juegos computarizados para el estudio de alteraciones del
funcionamiento cognitivo desarrolladas por Liliana Morenza (1987).
 En México, la aplicación de redes neutrales para el análisis y evaluación de los procesos de
aprendizaje (López, et al., 1992).
 Por último, en Venezuela, los estudios y reflexiones de Manzoor Níaz sobre la teoría de
Pasqual-Leone en el aprendizaje de las ciencias.
Cuandose cumplen cien años de la PsicologíaEducativa norteamericana(Walberg & Haertle, 1992),
es un buen momento para reflexionar sobre el largo camino que debemos recorrer. Tenemos un
largo pasado, signado por el trabajo aislado, discontinuo imitativo. El descubrir, apreciar y utilizar
nuestros propios logros pueden ayudarnos a estar mejor preparados para la llegada del nuevo
milenio. Debemostomarconciencia dela necesidadde desarrollarunaPsicologíamáscomprometida
con nuestra realidad. Tendencia que se remonta a los años 30 con la posturade Antipoff, sobre los
test mentales. Para ella estos median la «inteligencia civilizada» y, por lo tanto, las desigualdades
sociales (de Freitas Campos, 1989). Esta actitud comprometida, con nuestra realidad se proyecta
actualmente en aprender de los niños de la calle del Perú (Mansilla, 1990) o de Brasil (Carraher,
Carraher & Schlieman, 1985), lo cual hace justicia a las ideas de Paulo Freire sobre el antagonismo
entre la escuela y la vida. Pero también debemos tomar conciencia de la necesidad de buscar vías
para el desarrollo de una Psicología latinoamericana. En fin, tal como nos lo enseñó Ignacio Martin
Baró, para quienEspaña, Latinoamérica, compromisosocialy rigurosidaderan en él unamismacosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
glendaflores2707
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizajemonice895
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskypsicopedagogiaabj
 
El conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndikeEl conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndikeMarisol Soto
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
Louisa Peña
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
mg7247
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris1
 
Aprendizaje asociativo o por contigüidad
Aprendizaje asociativo o por contigüidadAprendizaje asociativo o por contigüidad
Aprendizaje asociativo o por contigüidad
Nahum Rangel
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
Victor Jara
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Profesora Zuleika Budet
 
Infografia psicologia educacional
Infografia psicologia educacionalInfografia psicologia educacional
Infografia psicologia educacional
NUVIA GUERRERO
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
Bella Flores Leiva
 
Mapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativaMapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativa
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Gagné
GagnéGagné
Gagné
Luis Bruno
 
Skinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo PedagógicoSkinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo Pedagógico
pedagogia-unica
 
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
Roberto San Juan
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
Dora88
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo

La actualidad más candente (20)

Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
 
El conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndikeEl conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndike
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
Aprendizaje asociativo o por contigüidad
Aprendizaje asociativo o por contigüidadAprendizaje asociativo o por contigüidad
Aprendizaje asociativo o por contigüidad
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
Infografia psicologia educacional
Infografia psicologia educacionalInfografia psicologia educacional
Infografia psicologia educacional
 
La psicologia educacional
La psicologia educacionalLa psicologia educacional
La psicologia educacional
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
Mapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativaMapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativa
 
Gagné
GagnéGagné
Gagné
 
Skinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo PedagógicoSkinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo Pedagógico
 
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Presentacion vygotsky
Presentacion vygotskyPresentacion vygotsky
Presentacion vygotsky
 

Destacado

Psicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y FundamentosPsicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y Fundamentos
Rosa María García
 
Areas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologiaAreas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologiabryanal7
 
Importancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaImportancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia Educativa
Ivonne Castro
 
Practica Educativa, II Bimestre
Practica Educativa, II BimestrePractica Educativa, II Bimestre
Practica Educativa, II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Campos Psicologicos
Campos PsicologicosCampos Psicologicos
Campos Psicologicosvijcgarcia
 
Wisc IV (Test de Inteligencia para Niños)
Wisc IV (Test de Inteligencia para Niños)Wisc IV (Test de Inteligencia para Niños)
Wisc IV (Test de Inteligencia para Niños)
LibreriaPaidos
 
Psicotecnica pedagogica
Psicotecnica pedagogicaPsicotecnica pedagogica
Psicotecnica pedagogicayiannemesis
 
Areas psicologia
Areas psicologiaAreas psicologia
Areas psicologiaElaineSalas
 
Campos de la psicologia saie.ppt
Campos de la psicologia saie.pptCampos de la psicologia saie.ppt
Campos de la psicologia saie.ppt
maria_silva_4
 
Manual de consejeria
Manual de consejeriaManual de consejeria
Manual de consejeria
Syddney Potoy
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesMarysabel Vilchez Zuta
 
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.pamelascano21
 
Aplicaciones de la psicología social
Aplicaciones de la psicología socialAplicaciones de la psicología social
Aplicaciones de la psicología socialSandrali
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye_sm_
 

Destacado (20)

La psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesionLa psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesion
 
Psicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y FundamentosPsicología de la educación y Fundamentos
Psicología de la educación y Fundamentos
 
Areas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologiaAreas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologia
 
Importancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaImportancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia Educativa
 
Practica Educativa, II Bimestre
Practica Educativa, II BimestrePractica Educativa, II Bimestre
Practica Educativa, II Bimestre
 
Campos Psicologicos
Campos PsicologicosCampos Psicologicos
Campos Psicologicos
 
Psicologia curriculo
Psicologia curriculoPsicologia curriculo
Psicologia curriculo
 
Wisc IV (Test de Inteligencia para Niños)
Wisc IV (Test de Inteligencia para Niños)Wisc IV (Test de Inteligencia para Niños)
Wisc IV (Test de Inteligencia para Niños)
 
Psicotecnica pedagogica
Psicotecnica pedagogicaPsicotecnica pedagogica
Psicotecnica pedagogica
 
Areas psicologia
Areas psicologiaAreas psicologia
Areas psicologia
 
Campos de la psicologia saie.ppt
Campos de la psicologia saie.pptCampos de la psicologia saie.ppt
Campos de la psicologia saie.ppt
 
Manual de consejeria
Manual de consejeriaManual de consejeria
Manual de consejeria
 
Consejería
ConsejeríaConsejería
Consejería
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
 
Paso de consejeria
Paso de consejeriaPaso de consejeria
Paso de consejeria
 
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
 
Sesión 1 psicotecnia
Sesión 1 psicotecniaSesión 1 psicotecnia
Sesión 1 psicotecnia
 
Aplicaciones de la psicología social
Aplicaciones de la psicología socialAplicaciones de la psicología social
Aplicaciones de la psicología social
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
 
Cómo se produce el aprendizaje
Cómo se produce el aprendizajeCómo se produce el aprendizaje
Cómo se produce el aprendizaje
 

Similar a Psicologia Aplicada a la Educacion

Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1
Mario Zárate
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Unidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacionalUnidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacional
magugorbe
 
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
Adriana Michel Carranza
 
La psicología educacional
La psicología educacionalLa psicología educacional
La psicología educacional
Sebastian Mendoza
 
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
Adriana Michel Carranza
 
Paradigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacionParadigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacion
germen1509
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Rima Bouchacra
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Miguel Hilario Natera Díaz
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
Tecnología Educativa, SEQ
 
Psicologia educativa gabo
Psicologia educativa gaboPsicologia educativa gabo
Psicologia educativa gabo
gaboescalona
 
Campos accion psi edu
Campos accion psi eduCampos accion psi edu
Campos de-accion-del-psicologo-educativo
Campos de-accion-del-psicologo-educativoCampos de-accion-del-psicologo-educativo
Campos de-accion-del-psicologo-educativo
Noe Castillo Saravia
 
Introducción a la psicología educacional.padre frank gomez
Introducción a la psicología educacional.padre frank gomezIntroducción a la psicología educacional.padre frank gomez
Introducción a la psicología educacional.padre frank gomez
FrankGomez01
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
JinaDiaz
 
Fundamentos psicopedagógicos de la docencia universitaria (1).pptx
Fundamentos psicopedagógicos de la docencia universitaria (1).pptxFundamentos psicopedagógicos de la docencia universitaria (1).pptx
Fundamentos psicopedagógicos de la docencia universitaria (1).pptx
EdwinBarcayaRosales1
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
Mafer Jerez
 
SESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptxSESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptx
JorgeMarinParedes1
 
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONAPsicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
gaboescalona
 

Similar a Psicologia Aplicada a la Educacion (20)

Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
 
Unidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacionalUnidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacional
 
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
 
La psicología educacional
La psicología educacionalLa psicología educacional
La psicología educacional
 
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
 
Paradigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacionParadigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacion
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
 
Psicologia educativa gabo
Psicologia educativa gaboPsicologia educativa gabo
Psicologia educativa gabo
 
Campos accion psi edu
Campos accion psi eduCampos accion psi edu
Campos accion psi edu
 
Campos de-accion-del-psicologo-educativo
Campos de-accion-del-psicologo-educativoCampos de-accion-del-psicologo-educativo
Campos de-accion-del-psicologo-educativo
 
Introducción a la psicología educacional.padre frank gomez
Introducción a la psicología educacional.padre frank gomezIntroducción a la psicología educacional.padre frank gomez
Introducción a la psicología educacional.padre frank gomez
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
 
Apuntes psicologia
Apuntes psicologiaApuntes psicologia
Apuntes psicologia
 
Fundamentos psicopedagógicos de la docencia universitaria (1).pptx
Fundamentos psicopedagógicos de la docencia universitaria (1).pptxFundamentos psicopedagógicos de la docencia universitaria (1).pptx
Fundamentos psicopedagógicos de la docencia universitaria (1).pptx
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
 
SESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptxSESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptx
 
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONAPsicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Psicologia Aplicada a la Educacion

  • 1. DOCTORADO EDUACION DE LA CONDUCTA PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Y MEMORIA (1) ENSAYO SEMANA 2 PSICOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION Msc. KenyaPadrón Lander V- 12.978.993 Puerto La Cruz, 29 de Septiembre del 2015
  • 2. PSICOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN La Psicología de la Educación desde sus comienzosha sido un saber desarrollado entre la psicología y la pedagogía. Por un lado, surge en interés de los Psicólogos de buscar una fundamentación psicológica a la teoría y a la práctica educativa; porotro lado, e l interés de los Pedagogos es aplicar los principios psicológicos al campo de la educación. Comprende el estudio de aspectos psicológicos que tiene la relación de la educación. De manera específica se ocupa de la relación en enseñanza - aprendizaje. Esta relación podemos desprender: problemas de aprendizaje, modelos pedagógicos, métodos y técnicas de estudio, problemas en el contexto educativo, orientación vocacional, etc. La Psicología Educativa es la disciplina que se ocupa de los procesos de enseñanza y aprendizaje; aplica los métodos y teorías de la psicología y también tiene suyos. Durante la existencia de la psicología educativa (alrededor de 80 años) ha habido controversia en cuanto a lo que ésta es en realidad. La perspectiva general que se acepta en la actualidad es que la psicologíaeducativa es una disciplina concreta con sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas. La psicologíaeducativa es diferente a otras ramasde la psicología porquesuobjetivo fundamentalesla comprensióny el mejoramientode la educación. Los psicólogoseducativosestudian lo que la gente piensa y hace conforme enseña y aprende un currículum particular en un entornoespecífico donde se pretende llevar a cabo la educación y la capacitación. Merle Wittrock menciona que la psicología educativa se enfoca en el estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación, a partir de los cuales se derivan principios, modelos, teoría, procedimientos de enseñanza y métodos prácticos de instrucción y evaluación, así como métodos de investigación, análisis estadísticos y procedimientos de medición y evaluación apropiados para estudiar los procesos afectivos y de pensamiento de los estudiantes y los procesos social y culturalmente complicados en las escuelas. Son múltiples las funciones que un psicólogo educativo desempeña en dicho rubro ya que es sumamentesolicitado para atendernecesidades de índoleseducativas, personales y vocacionales. Y de la pronta y acertada atención que se brinde dependerá el éxito de la atención brindada profesionalmente.
  • 3. Desde el comienzo del desarrollo de la humanidad, el ser humano se ha preocupado por conocer cada vez amplia y profundamente su mundo, con vistas a dominarlo y transformarlo. Ningún fenómenoescapaa suinterés, incluidoél mismo. Elconocimientosobreel propioserhumanoresulta ser un proceso sumamente complicado, pues se enfrenta a un fenómeno cuyas manifestaciones alcanzan un nivel de organización. LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA COMO CIENCIA La psicología se convirtió en disciplina científica por derecho, propio, gracias a los trabajos de W. Wundty supsicologíaestructuralista, cuandodefiniósuobjetodeestudio(laconciencia) y sumétodo de investigación (la introspección) y proclamó su independencia y autonomía de la filosofía. Estos fueronlos iniciosde la psicologíacientífica básica, peronoaundelos dela psicologíaaplicada. Dentro de la psicología aplicada, en este primer momento, unodelos camposde aplicación que comenzó a llamar la atención a los psicólogosfue la educación. Prontose manifestó unmarcado un interés por derivar usos y aplicaciones del saber psicológico para este ámbito del sistema social. Así se fue gestando la aplicación de la psicología a las múltiples facetas de lo educacional. Al menos así se entendió a principios de este siglo y poco a poco se fue justificando su participación dentro de las ciencias de la educación. En sentido estricto, los principales acontecimientos que marcan los inicios de la psicología de la educación como disciplina científica y tecnológica ocurrieron en los países occidentales desarrollados en particular en Estados Unidos y en algunos países europeos como Inglaterra, Francia y Suiza a finales del siglo anterior y principios del presente. Otro elemento que tuvo influencia significativa en el origen de la disciplina proviene directamente de las corrientes pedagógicas de la “escuela nueva” y de los avances en teoría de la educación conseguidos hasta finales del siglo anterior (Coll 1989). La psicología educativa como ciencia comprende el estudio de aspectos psicológicos que tienen la relación de la educación. De manera específica se ocupa de la relación en procesos cognitivos y de enseñanza aprendizaje. Mencionando los antecedentes y las aportaciones de los teóricos que se enfocaron en profundizaren dichosprocesos se concretó la necesidad de considerar a la psicología educativa como ciencia basándose en situaciones de teoría práctica y en dichos métodos de aplicación. CONSOLIDACION DE LA PSICOLOGIA EN LA EDUCACION (1918-1941) Loshechoslasrelevantesquecontribuyeronalaconsolidacióndela Psicologíadela Educación fueron los siguientes: 1.- Las investigaciones sobre la lectura, superdotados, lasdiscusionessobre la nature – nurture, y le influencia de estos estudios en relación con la inteligencia y el rendimiento. 2.- Los trabajos en el campo del Intelligence Testing y su influencia en la Psicología de la Educación. 3.- La influencia que reciben de las escuelas de la Psicología, fundamentalmente, Conductismo, la Gestalt y el Psicoanálisis.
  • 4. Para concluir se ofrece una apreciación personal de lo que se consideran las líneas de trabajo que descollan:  En Argentina, las aplicaciones de la computacióndeAntonio Battro(Battro & Denhan, 1989) para proveer de «prótesis computacionales» para personas con deficiencias auditivas. Asimismo, la contribución de Emilia Ferreiro en el área de la lecto-escritura (Ferreiro & Teverosky, 1979).  En Perú, el esfuerzo sostenido de Reynaldo Alarcón por darle continuidad y renovar los enfoques en el área educativa.  En Brasil, la vitalidaddeSolange Wechsler paraimpulsarel desarrollode la Psicología Escolar y el trabajo sobre el aprendizaje situacional que en Recife adelantan el grupo de Ana Lucía Schlieman y Carraher (Carraher, Carraher, Schlieman, 1982, 1985).  En Cuba, los vídeos juegos computarizados para el estudio de alteraciones del funcionamiento cognitivo desarrolladas por Liliana Morenza (1987).  En México, la aplicación de redes neutrales para el análisis y evaluación de los procesos de aprendizaje (López, et al., 1992).  Por último, en Venezuela, los estudios y reflexiones de Manzoor Níaz sobre la teoría de Pasqual-Leone en el aprendizaje de las ciencias. Cuandose cumplen cien años de la PsicologíaEducativa norteamericana(Walberg & Haertle, 1992), es un buen momento para reflexionar sobre el largo camino que debemos recorrer. Tenemos un largo pasado, signado por el trabajo aislado, discontinuo imitativo. El descubrir, apreciar y utilizar nuestros propios logros pueden ayudarnos a estar mejor preparados para la llegada del nuevo milenio. Debemostomarconciencia dela necesidadde desarrollarunaPsicologíamáscomprometida con nuestra realidad. Tendencia que se remonta a los años 30 con la posturade Antipoff, sobre los test mentales. Para ella estos median la «inteligencia civilizada» y, por lo tanto, las desigualdades sociales (de Freitas Campos, 1989). Esta actitud comprometida, con nuestra realidad se proyecta actualmente en aprender de los niños de la calle del Perú (Mansilla, 1990) o de Brasil (Carraher, Carraher & Schlieman, 1985), lo cual hace justicia a las ideas de Paulo Freire sobre el antagonismo entre la escuela y la vida. Pero también debemos tomar conciencia de la necesidad de buscar vías para el desarrollo de una Psicología latinoamericana. En fin, tal como nos lo enseñó Ignacio Martin Baró, para quienEspaña, Latinoamérica, compromisosocialy rigurosidaderan en él unamismacosa.