SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. PRESENTACIÓN DE MARÍA Nº41
Juntémonos para Evangelizar
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1/03
DATOS GENERALES
1. I.E PRESENTACION DE MARIA
2. Docente SILVIA AQUINO
3. Área FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
4. Grado TERCERO
5. Duración 3 HORAS
II. TÍTULO DE LA SESIÓN
IMPUESTOS TAREA DE TODOS
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
CONVIVE
RESPETÁNDOSE
ASÍ MISMO Y A
LOS DEMÁS
Reflexiona sobre las
relaciones entre sus
principios decisiones y
acciones.
Identifica, desde su rol como ciudadano del país
y la responsabilidad de sus acciones. Identifica,
en los asuntos públicos, dilemas en que los
valores de diferentes grupos sociales están en
conflicto.
PARTICIPA EN
ASUNTOS
PÚBLICOS PARA
POMOVER EL
BIEN COMÚN
Problematiza asuntos
públicos a partir del
análisis crítico.
Identifica posibles intereses detrás de las
opiniones expresadas sobre un asunto público.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
Motivación
 Observan un video https://www.youtube.com/watch?v=emVPdB9jncU
 sobre sobre recaudación de impuestos
Saberes previos
 ¿Qué entiendes sobre recaudación de impuestos? ¿A quiénes beneficia o no los tributos?
¿Qué es la evasión de impuestos? y ¿A que le llamamos la conciencia tributaria?
Conflicto cognitivo
¿Si todos nos beneficiamos con la recaudación de impuestos por que los ciudadanos lo evaden?
¿Será por qué no saben? O ¿Por qué no piensan en el bien común?
Construcción del nuevo conocimiento
El docente presenta la unidad, precisando las competencias y capacidades que se desarrollarán en
clase.
Antes de la lectura
La docente comenta que se trabajará con la estrategia del ESTUDIO DE CASOS (página 51 Módulo
6 FCC) y, les comenta
 ¿Qué sabemos sobre los tributos y la evasión de impuestos? (Página 38 Módulo 3
comunicación).
¿Que sabemos saber sobre los
tributos y evasión de impuestos?
¿Qué queremos saber sobre los
tributos y evasión de impuestos?
¿Qué queremos aprender sobre
los tributos y evasión de
impuestos?
 Enseguida utilizando la “técnica de las seis preguntas” comparten lo que conocen del tema
y lo que quieren conocer (Página 37 Módulo 3 comunicación).
Durante la lectura
 La docente entrega a las estudiantes el texto “Impuestos tarea de todos “acerca de los
tributos, la evasión tributaria y conciencia tributaria.
 Las estudiantes que lean atentamente, subrayando las ideas principales y sumilla la
lectura.
 Luego observa el video sobre la Sunat https://www.youtube.com/watch?v=FuKhoX2Y8RY
 La docente pregunta a las estudiantes ¿Esta información era la que querías conocer? ¿Esta
afirmación afirma o niega lo que pensabas del tema? (Página 37 Módulo 3 comunicación).
Después de la lectura
 Enseguida la docente divide a las estudiantes en equipos de trabajo y les entrega la ficha
para desarrollar las actividades de estudio de casos: evasión de impuestos
Nivel Literal
 ¿Cómo evaden los impuestos? ¿En qué consiste su negocioso? ¿Qué ocurrió cuando la
SUNAT llega a su negocio?
Nivel Inferencial
 ¿Por qué evadieron los impuestos? ¿Qué pasaría si todos los peruanos pagaríamos
nuestros impuestos?
Nivel Criterial
 ¿Cuál es tu posición frente al problema?
Para el caso propuestos:
 Identificación de posturas
 Características de cada una de ellas
 Causas y consecuencias
 Posición del grupo frente al tema (sustenta con dos argumentos su posición)
Los equipos fundamentan su posición en el aula y la docente consolida con conclusiones sobre el
tema.
Después de la lectura
La docente pregunta a las estudiantes
¿LO QUE APRENDÍ? ¿COMO SABEN QUE HANA
PARENDIDO?
¿QUE AHABILIDADES, CAPACIDADES
PUSIERON EN PRACTICA PARA
TRABAJAR EN EQUIPO?
CIERRE: Meta cognición:
¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué lo aprendimos?
VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Por el docente: Manual del docente de tercer grado de FCC, C.P.P.
Por el estudiante: libro del formación ciudadana y cívica del MED, folletos sobre la SUNAT,
separata sobre ”Tributos tarea de todos”
ÁREA: FORMACION CIUDADANA YCIVICA GRADO: TERCERO 2015
Capacidad: Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios decisiones y acciones.
Indicador: Identifica, desde su rol como ciudadano del país y la responsabilidad de sus acciones.
El tributo tarea de todos
El Tributo
Es el pago en dinero, establecido legalmente, que se entrega al Estado para cubrir los
gastos que demanda el cumplimiento de sus fines, siendo exigible coactivamente ante su
incumplimiento, analizando la definición, encontramos los siguientes aspectos básicos: El
tributo sólo se paga en dinero, Sólo se crea por Ley. El tributo es obligatorio por el poder
que tiene el Estado, Se debe utilizar para que cumpla con sus funciones y puede ser
cobrado mediante la fuerza cuando la persona que está obligada no cumple.
Elementos del tributo
Para la determinación y el cálculo del tributo se deben tener en cuenta la tasa y la base imponible.
Tasa o alícuota: Es el porcentaje que se aplica a la base imponible para determinar el monto del tributo.
Base imponible: Valor numérico sobre el cual se aplica la tasa o alícuota para determinar el monto del
tributo.
Funciones del Tributo
Para entender en qué consiste el sistema tributario y decidir si es justo o no, debemos estar bien
informados sobre las funciones del tributo:
a. Función fiscal: A través de los tributos se busca incrementar los ingresos del Estado para financiar el
gasto público. Cada año, el Poder Ejecutivo presenta un Proyecto de Ley de Presupuesto Público al
Congreso, que lo aprueba y convierte en Ley, luego de un debate. El presupuesto rige a partir del 1 de
enero del año siguiente. En el presupuesto público no sólo se establece cuánto ingresa y cuánto se
gasta, también se dictan medidas tributarias, que luego son aprobadas en el Congreso en la forma de
normas tributarias. Por ejemplo, aumentar la tasa de un impuesto, o crear uno nuevo. Todas estas
medidas están orientadas a que “alcance” el dinero para todo lo que el Estado ha planificado para el
siguiente año fiscal. El Estado también toma en cuenta muchos otros factores. Actualmente, la crisis
económica mundial se ha convertido en un factor de primer orden para establecer el presupuesto
público del próximo año. Las crisis económicas afectan en primer lugar el consumo: bajan las ventas, el
producto “no sale”, se cierran plantas, talleres, se producen despidos, suben los precios, y la gente baja
su consumo. Si disminuye la actividad económica, disminuye la recaudación y el Estado está obligado a
contraer el gasto público. Sin embargo, para contrarrestar esta situación, puede tomar medidas,
siempre y cuando cuente con los recursos necesarios; es decir, si tiene ahorro. Ahora bien, esto será
posible si tuvo una buena recaudación de impuestos en años anteriores.
b. Función económica: Por medio de los tributos se busca orientar la economía en un sentido
determinado. Por ejemplo, si se trata de proteger la industria nacional, entonces se pueden elevar los
tributos a las importaciones o crear nuevas cargas tributarias para encarecerlos y evitar que compitan
con los productos nacionales. Si se trata de incentivar la exportación, se bajan o se eliminan los
tributos, como en el caso de Perú. En nuestro país, las exportaciones no pagan impuestos y tienen un
sistema de reintegro tributario (devolución) por los impuestos pagados en los insumos utilizados en su
producción.
c. Función social: Los tributos cumplen un rol redistributivo del ingreso nacional, es decir, los tributos que
pagan los contribuyentes retornan a la comunidad bajo la forma de obras públicas, servicios públicos y
programas sociales. ¿Cuánta obra pública se puede llevar a cabo y cuánto se puede gastar en
programas sociales? Esa pregunta se responde con las cifras de los tributos recaudados. A menor
evasión tributaria, mayor recaudación y, en consecuencia, más bienes y programas sociales que
contribuyan a un mayor bienestar social.
Actividades:
1.Realiza un organizador visual sobre el Tributo (concepto, elementos y funciones).
2.¿Cuál es la importancia de tributar? ¿Qué consecuencias trae para el país cumplir con las funciones tributarias?
3.En que consiste la conciencia tributaria.
El Círculo Virtuoso de la Tributación
Los ciudadanos crearon el Estado para que atienda sus necesidades comunes. Por medio del tributo que
entregan al Estado, a través de la Administración Tributaria, los ciudadanos contribuyen a su sostenimiento.
De otro lado, con estos recursos, el Estado cumple de manera eficiente con sus funciones y servicios,
generando estabilidad y crecimiento económico, en beneficio de la ciudadanía. En consecuencia, los
tributos retornan a los ciudadanos bajo la forma de bienes y servicios públicos, contribuyendo al bienestar
de la sociedad. Con este círculo virtuoso, el Estado cada vez tendrá un mayor presupuesto para atender las
necesidades de la población y promover el desarrollo.
CONCIENCIA TRIBUTARIA: LA OBLIGACIÓN DE EMITIR Y EXIGIR
COMPROBANTES DE PAGO
Los ciudadanos, como contribuyentes, tienen dos tipos de obligaciones
4. Forma grupos de cuatro y en base al video observado
• Identificación de posturas
• Características de cada una de ellas, • Causas y consecuencias
• Posición del grupo frente al tema (sustenta con dos argumentos su posición)
Cultura Tributaria. Es el conjunto
de valores cívicos orientadores del
comportamiento del
contribuyente.
Conocimientos de las normas
tributarias pero también creencias
acertadas acerca de éstas.
Actitudes frente a las normas
tributarias. Comportamientos de
cumplimiento de las normas
tributarias.
Percepciones del cumplimiento de
las normas tributarias por parte de
los demás. Que son compartidos
por los individuos integrantes de
un grupo social o de la sociedad
en general porque les generan un
sentimiento de pertenencia a una
colectividad que es capaz de
interactuar y colaborar –entre
personas e instituciones– para la
obtención del bien común.
ÁREA DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA DE TERCER AÑO 2015
TEMA: EVASION DE IMPUESTOS
CAPACIDAD : Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico.
Análisis de casos
CASO 1
Una mañana Leoncio Gravamen salió como de costumbre muy
temprano en busca de trabajo, llevaba semanas en esa penosa
labor y en vista de que no conseguía ocuparse en su profesión como contador, porque el ser
profesional era una limitante, decidió ocultar su preparación y dedicarse al comercio callejero
adquiriendo formularios tributarios en el mercado, para revenderlos ofreciendo al mismo tiempo
asesorías profesionales.
Cierto día fue abordado por un hombre que necesitaba con suma urgencia presentar una
información de carácter fiscal y Leoncio le prestó sus servicios. El hombre regresó al poco
tiempo para agradecerle porque sin su ayuda no habría podido cumplir a tiempo con sus
obligaciones fiscales sin ser sancionado, ofreciéndole trabajo en una compañía de su
propiedad. Leoncio aceptó encantado. Cuando llevaba tres meses de laborar allí, su jefe lo
mandó llamar y le dijo: Leoncio, usted es una persona que ha demostrado ser muy eficiente en
el tiempo que lleva con nosotros y creo que es alguien en quien se puede confiar, por eso le
solicito su ayuda para solucionar un inconveniente que se nos ha presentado en los balances
de la empresa. ¿De qué se trata? Preguntó Leoncio. Su jefe se quedó mirándolo por un
momento luego le dijo: quiero que me ayude a ajustar la contabilidad. ¿De qué forma?
Cambiando algunas cifras que no concuerdan. ¿Tiene soportes?. No, pero se pueden llenar
unos formatos que tengo para que coincidan con el consecutivo. Señor eso es ilegal (se rehusó
a hacerlo). Ante su negativa a los pocos días fue relevado del cargo que ocupaba a uno de
menor rango, hasta cuando su jefe halló un pretexto para despedirlo. Leoncio regresó
nuevamente a su antigua labor no sin antes denunciarlo siendo investigado y sancionado por
"adulterar" la contabilidad al omitir ingresos
CASO 02
Tu tío es un egoísta – dijo Insistina a su novio Revelón- las utilidades que genera la empresa
son suficientes como para que te dé una buena participación de la sociedad que tienen. Así es
Insistina, pero como él es quien consigue los negocios se queda con la mayor tajada y eso que
no paga impuestos, que tal si lo hiciera, ahí sí es cierto que no me daría nada. Es un
deshonesto – dijo Insistina- tu deberías denunciarlo por evasor al fin y al cabo lo que te
corresponde es una miseria. Eso es cierto, voy a hacer caso a tus consejos para que el infeliz
pague por su tacañería. ¿Me acompañas?. Claro que sí. – Se dirigieron a la entidad
fiscalizadora a colocar la denuncia. Cuando los funcionarios hicieron la inspección, el tío de
Rebelón se mostró sorprendido por aquella visita sorpresiva. La investigación arrojó resultados
positivos viéndose obligado a corregir por un monto considerable, después de eso la sociedad
desapareció porque estaba cimentada sobre bases débiles.
CASO 3
Mariano (hablando por teléfono) no te olvides que esta noche como a eso de las 11 pm regreso
al país y traigo una gran cantidad de divisas (OBJETOS VALIOSOS FUERA DEL MARGEN DE
IMPORTACION AUTORIZADOS), debes estar pendiente para que no me vayan a interceptar,
las llevo en el maletín de mano. No te preocupes Armando (se trataba del hermano) estoy
asignado a ese turno. Esa noche estuvo atento y como se trataba de un funcionario de la
administración tributaria no tuvo inconvenientes en dejarlo ingresar, sin pasar por ningún
control. Así siguió operando Mariano con amigos y conocidos, hasta que en una oportunidad
que estaba de turno se acercó un supervisor, quien decidió revisar en compañía de otros
funcionarios a los pasajeros de un vuelo, del cual había sido enterado que posiblemente
llegaba contrabando, cayendo en el operativo un amigo de Mariano después de haber pasado
los controles, sin que éste lo hubiera revisado y aunque en ese momento no se le requirió
porque creyeron que se había tratado de un descuido, fue objeto de continuos seguimientos
hasta que se percataron de su mal proceder siendo destituido de la entidad, viéndose abocado
a enfrentar un proceso penal en su contra
CASO 04
Pancracio, mañana en el vuelo procedente de "S" estoy enviando una
mercancía, le informo para que esté pendiente y mis colaboradores la
puedan llevar al depósito. Entendido don Bonifacio. Al día siguiente y una
vez arribó la mercancía procedente del exterior, Pancracio procedió a
dejar pasar tres cajas perfectamente embaladas sin permitir que nadie
revisara las guías y una vez en el depósito, varios empleados cambiaron
su contenido por otro. Se trataba de ropa de marca, que fue sustituida por
una de menor calidad lo que significaba el pago de un menor tributo.
Como era muy rentable para el importador y significaba importantes
beneficios para los funcionarios de la entidad fiscalizadora y los
empleados de las bodegas implicados, siguieron haciéndolo hasta que
fueron descubiertos, porque en una de esas maniobras uno de ellos no
pudo estar presente, siendo reemplazado por otro que ignoraba lo que
sucedía y al tratar de ser sobornado se rehusó y por el contrario puso en
conocimiento de las autoridades competentes, quienes hicieron las
averiguaciones del caso desmantelando aquella red de delincuentes
quienes fueron judicializados junto con algunos funcionarios de medio y
alto rango.
Actividades
1. Lee atentamente y subraya las ideas principales.
2. Subraya de color azul los elementos del caso
3. Encierra en un círculo rojo el marco conceptual que
permita dar solución al caso.
4. Redacta una posible solución
5. En grupos de cuatro comparten sus respuestas y
redactan una conclusión grupal.
6. Redacta una reflexión sobre el caso estudiado.
EVIDENCIAS
Ilustración 1 LECTURA INICAL
Ilustración 2 REALIZANDO EL
Ilustración 3 ANÁLISIS DE CASOS
O
Ilustración 5 ANALISIS DE
CASOS
580proy 7d3027

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosSesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosfilosophon1703
 
02 practica dpcc 1ero c
02 practica dpcc 1ero c02 practica dpcc 1ero c
02 practica dpcc 1ero c
Luces, Sonido y Filmacion
 
4°EDA DPCC 5° 2022.docx
4°EDA DPCC 5°  2022.docx4°EDA DPCC 5°  2022.docx
4°EDA DPCC 5° 2022.docx
JaimeMelitnGalarzaTo
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
carlos alejos campos
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
Yulisagitario27
 
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docxSESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
MarielaEM
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Guido Andia Terrazas
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Vilavila
 
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
° Sesión N° 1  DPCC 1ro. (1).docx° Sesión N° 1  DPCC 1ro. (1).docx
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
CristianFloresRojas
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Mayury Ueda
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
3KZENAIDAANTOITAGOME
 
Unidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridades
Hozmara Torres
 
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Segundo persona
Segundo persona  Segundo persona
Segundo persona
Noni Gus
 

La actualidad más candente (20)

Sesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosSesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgos
 
02 practica dpcc 1ero c
02 practica dpcc 1ero c02 practica dpcc 1ero c
02 practica dpcc 1ero c
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones  de  aprendizajeSesiones  de  aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
4°EDA DPCC 5° 2022.docx
4°EDA DPCC 5°  2022.docx4°EDA DPCC 5°  2022.docx
4°EDA DPCC 5° 2022.docx
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
 
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docxSESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
 
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
° Sesión N° 1  DPCC 1ro. (1).docx° Sesión N° 1  DPCC 1ro. (1).docx
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
 
Semana 10 dpcc 1°
Semana 10 dpcc 1°Semana 10 dpcc 1°
Semana 10 dpcc 1°
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 
Unidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridades
 
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
 
Segundo persona
Segundo persona  Segundo persona
Segundo persona
 

Similar a 580proy 7d3027

la crisis economica y los tributos. (3).pptx
la crisis economica y los tributos. (3).pptxla crisis economica y los tributos. (3).pptx
la crisis economica y los tributos. (3).pptx
MargaritaVerasolis
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
angiejarabo
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
angiejarabo
 
Com 01 semana-04
Com 01 semana-04Com 01 semana-04
Com 01 semana-04
vjuancitoj
 
PROGRAMA DE CULTURA TRIBUTARIA
PROGRAMA DE CULTURA TRIBUTARIAPROGRAMA DE CULTURA TRIBUTARIA
PROGRAMA DE CULTURA TRIBUTARIA
giosseth
 
Tributacion
TributacionTributacion
Tributacion
jaimemartin
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económicaluisRocast
 
Sunat 1
Sunat 1Sunat 1
Sunat 1
ppgqq1
 
CONTABILIDAD DE UN RESTAURANTE TRIBUTARIAMENTE
CONTABILIDAD DE UN RESTAURANTE TRIBUTARIAMENTECONTABILIDAD DE UN RESTAURANTE TRIBUTARIAMENTE
CONTABILIDAD DE UN RESTAURANTE TRIBUTARIAMENTE
Anderson Choque
 
Por que tributar
Por que tributarPor que tributar
Por que tributarsariuski
 
Fcc5 planificacion unidad 03
Fcc5   planificacion unidad 03Fcc5   planificacion unidad 03
Fcc5 planificacion unidad 03
Rosa Maria Flores Gutierrez
 
Contenidos primero de_secundaria
Contenidos primero de_secundariaContenidos primero de_secundaria
Contenidos primero de_secundariaRosmery Correa
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vijennykarolay
 
contabilidad-gubernamental-170831114410.pdf
contabilidad-gubernamental-170831114410.pdfcontabilidad-gubernamental-170831114410.pdf
contabilidad-gubernamental-170831114410.pdf
luisjaviernurinda9
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Elmer Rios
 
Los tributos
Los tributosLos tributos
Los tributos
Christine Meza Bermeo
 
Teoría y Práctica Impositiva
 Teoría y Práctica Impositiva Teoría y Práctica Impositiva
Teoría y Práctica Impositiva
MarceDado
 

Similar a 580proy 7d3027 (20)

la crisis economica y los tributos. (3).pptx
la crisis economica y los tributos. (3).pptxla crisis economica y los tributos. (3).pptx
la crisis economica y los tributos. (3).pptx
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Com 01 semana-04
Com 01 semana-04Com 01 semana-04
Com 01 semana-04
 
PROGRAMA DE CULTURA TRIBUTARIA
PROGRAMA DE CULTURA TRIBUTARIAPROGRAMA DE CULTURA TRIBUTARIA
PROGRAMA DE CULTURA TRIBUTARIA
 
Informe del sri
Informe del sriInforme del sri
Informe del sri
 
Tributacion
TributacionTributacion
Tributacion
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
 
Sunat 1
Sunat 1Sunat 1
Sunat 1
 
CONTABILIDAD DE UN RESTAURANTE TRIBUTARIAMENTE
CONTABILIDAD DE UN RESTAURANTE TRIBUTARIAMENTECONTABILIDAD DE UN RESTAURANTE TRIBUTARIAMENTE
CONTABILIDAD DE UN RESTAURANTE TRIBUTARIAMENTE
 
Por que tributar
Por que tributarPor que tributar
Por que tributar
 
Fcc5 planificacion unidad 03
Fcc5   planificacion unidad 03Fcc5   planificacion unidad 03
Fcc5 planificacion unidad 03
 
Contenidos primero de_secundaria
Contenidos primero de_secundariaContenidos primero de_secundaria
Contenidos primero de_secundaria
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
 
sri
sri sri
sri
 
contabilidad-gubernamental-170831114410.pdf
contabilidad-gubernamental-170831114410.pdfcontabilidad-gubernamental-170831114410.pdf
contabilidad-gubernamental-170831114410.pdf
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Los tributos
Los tributosLos tributos
Los tributos
 
Teoría y Práctica Impositiva
 Teoría y Práctica Impositiva Teoría y Práctica Impositiva
Teoría y Práctica Impositiva
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 

Más de cebaciroalegria

JUVENTUDES ORGANIADAS.docx
JUVENTUDES ORGANIADAS.docxJUVENTUDES ORGANIADAS.docx
JUVENTUDES ORGANIADAS.docx
cebaciroalegria
 
Estamos empeñados en materializar nuestra visión común de la Sociedad de la I...
Estamos empeñados en materializar nuestra visión común de la Sociedad de la I...Estamos empeñados en materializar nuestra visión común de la Sociedad de la I...
Estamos empeñados en materializar nuestra visión común de la Sociedad de la I...
cebaciroalegria
 
INDICE DE ACCESO DIGITAL En el Informe sobre el desarrollo mundial de las tel...
INDICE DE ACCESO DIGITAL En el Informe sobre el desarrollo mundial de las tel...INDICE DE ACCESO DIGITAL En el Informe sobre el desarrollo mundial de las tel...
INDICE DE ACCESO DIGITAL En el Informe sobre el desarrollo mundial de las tel...
cebaciroalegria
 
DATASOSS.docx
DATASOSS.docxDATASOSS.docx
DATASOSS.docx
cebaciroalegria
 
DATOS FUERTES.docx
DATOS FUERTES.docxDATOS FUERTES.docx
DATOS FUERTES.docx
cebaciroalegria
 
Trabajo psicología
Trabajo psicologíaTrabajo psicología
Trabajo psicología
cebaciroalegria
 
El peor de los monopolios
El peor de los monopoliosEl peor de los monopolios
El peor de los monopolios
cebaciroalegria
 

Más de cebaciroalegria (7)

JUVENTUDES ORGANIADAS.docx
JUVENTUDES ORGANIADAS.docxJUVENTUDES ORGANIADAS.docx
JUVENTUDES ORGANIADAS.docx
 
Estamos empeñados en materializar nuestra visión común de la Sociedad de la I...
Estamos empeñados en materializar nuestra visión común de la Sociedad de la I...Estamos empeñados en materializar nuestra visión común de la Sociedad de la I...
Estamos empeñados en materializar nuestra visión común de la Sociedad de la I...
 
INDICE DE ACCESO DIGITAL En el Informe sobre el desarrollo mundial de las tel...
INDICE DE ACCESO DIGITAL En el Informe sobre el desarrollo mundial de las tel...INDICE DE ACCESO DIGITAL En el Informe sobre el desarrollo mundial de las tel...
INDICE DE ACCESO DIGITAL En el Informe sobre el desarrollo mundial de las tel...
 
DATASOSS.docx
DATASOSS.docxDATASOSS.docx
DATASOSS.docx
 
DATOS FUERTES.docx
DATOS FUERTES.docxDATOS FUERTES.docx
DATOS FUERTES.docx
 
Trabajo psicología
Trabajo psicologíaTrabajo psicología
Trabajo psicología
 
El peor de los monopolios
El peor de los monopoliosEl peor de los monopolios
El peor de los monopolios
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

580proy 7d3027

  • 1. I.E. PRESENTACIÓN DE MARÍA Nº41 Juntémonos para Evangelizar PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1/03 DATOS GENERALES 1. I.E PRESENTACION DE MARIA 2. Docente SILVIA AQUINO 3. Área FORMACION CIUDADANA Y CIVICA 4. Grado TERCERO 5. Duración 3 HORAS II. TÍTULO DE LA SESIÓN IMPUESTOS TAREA DE TODOS III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES CONVIVE RESPETÁNDOSE ASÍ MISMO Y A LOS DEMÁS Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios decisiones y acciones. Identifica, desde su rol como ciudadano del país y la responsabilidad de sus acciones. Identifica, en los asuntos públicos, dilemas en que los valores de diferentes grupos sociales están en conflicto. PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS PARA POMOVER EL BIEN COMÚN Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico. Identifica posibles intereses detrás de las opiniones expresadas sobre un asunto público. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA Motivación  Observan un video https://www.youtube.com/watch?v=emVPdB9jncU  sobre sobre recaudación de impuestos Saberes previos  ¿Qué entiendes sobre recaudación de impuestos? ¿A quiénes beneficia o no los tributos? ¿Qué es la evasión de impuestos? y ¿A que le llamamos la conciencia tributaria? Conflicto cognitivo ¿Si todos nos beneficiamos con la recaudación de impuestos por que los ciudadanos lo evaden? ¿Será por qué no saben? O ¿Por qué no piensan en el bien común? Construcción del nuevo conocimiento El docente presenta la unidad, precisando las competencias y capacidades que se desarrollarán en clase. Antes de la lectura La docente comenta que se trabajará con la estrategia del ESTUDIO DE CASOS (página 51 Módulo 6 FCC) y, les comenta  ¿Qué sabemos sobre los tributos y la evasión de impuestos? (Página 38 Módulo 3 comunicación). ¿Que sabemos saber sobre los tributos y evasión de impuestos? ¿Qué queremos saber sobre los tributos y evasión de impuestos? ¿Qué queremos aprender sobre los tributos y evasión de impuestos?  Enseguida utilizando la “técnica de las seis preguntas” comparten lo que conocen del tema y lo que quieren conocer (Página 37 Módulo 3 comunicación).
  • 2. Durante la lectura  La docente entrega a las estudiantes el texto “Impuestos tarea de todos “acerca de los tributos, la evasión tributaria y conciencia tributaria.  Las estudiantes que lean atentamente, subrayando las ideas principales y sumilla la lectura.  Luego observa el video sobre la Sunat https://www.youtube.com/watch?v=FuKhoX2Y8RY  La docente pregunta a las estudiantes ¿Esta información era la que querías conocer? ¿Esta afirmación afirma o niega lo que pensabas del tema? (Página 37 Módulo 3 comunicación). Después de la lectura  Enseguida la docente divide a las estudiantes en equipos de trabajo y les entrega la ficha para desarrollar las actividades de estudio de casos: evasión de impuestos Nivel Literal  ¿Cómo evaden los impuestos? ¿En qué consiste su negocioso? ¿Qué ocurrió cuando la SUNAT llega a su negocio? Nivel Inferencial  ¿Por qué evadieron los impuestos? ¿Qué pasaría si todos los peruanos pagaríamos nuestros impuestos? Nivel Criterial  ¿Cuál es tu posición frente al problema? Para el caso propuestos:  Identificación de posturas  Características de cada una de ellas  Causas y consecuencias  Posición del grupo frente al tema (sustenta con dos argumentos su posición) Los equipos fundamentan su posición en el aula y la docente consolida con conclusiones sobre el tema. Después de la lectura La docente pregunta a las estudiantes ¿LO QUE APRENDÍ? ¿COMO SABEN QUE HANA PARENDIDO? ¿QUE AHABILIDADES, CAPACIDADES PUSIERON EN PRACTICA PARA TRABAJAR EN EQUIPO? CIERRE: Meta cognición: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué lo aprendimos? VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Por el docente: Manual del docente de tercer grado de FCC, C.P.P. Por el estudiante: libro del formación ciudadana y cívica del MED, folletos sobre la SUNAT, separata sobre ”Tributos tarea de todos”
  • 3. ÁREA: FORMACION CIUDADANA YCIVICA GRADO: TERCERO 2015 Capacidad: Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios decisiones y acciones. Indicador: Identifica, desde su rol como ciudadano del país y la responsabilidad de sus acciones. El tributo tarea de todos El Tributo Es el pago en dinero, establecido legalmente, que se entrega al Estado para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines, siendo exigible coactivamente ante su incumplimiento, analizando la definición, encontramos los siguientes aspectos básicos: El tributo sólo se paga en dinero, Sólo se crea por Ley. El tributo es obligatorio por el poder que tiene el Estado, Se debe utilizar para que cumpla con sus funciones y puede ser cobrado mediante la fuerza cuando la persona que está obligada no cumple. Elementos del tributo Para la determinación y el cálculo del tributo se deben tener en cuenta la tasa y la base imponible. Tasa o alícuota: Es el porcentaje que se aplica a la base imponible para determinar el monto del tributo. Base imponible: Valor numérico sobre el cual se aplica la tasa o alícuota para determinar el monto del tributo. Funciones del Tributo Para entender en qué consiste el sistema tributario y decidir si es justo o no, debemos estar bien informados sobre las funciones del tributo: a. Función fiscal: A través de los tributos se busca incrementar los ingresos del Estado para financiar el gasto público. Cada año, el Poder Ejecutivo presenta un Proyecto de Ley de Presupuesto Público al Congreso, que lo aprueba y convierte en Ley, luego de un debate. El presupuesto rige a partir del 1 de enero del año siguiente. En el presupuesto público no sólo se establece cuánto ingresa y cuánto se gasta, también se dictan medidas tributarias, que luego son aprobadas en el Congreso en la forma de normas tributarias. Por ejemplo, aumentar la tasa de un impuesto, o crear uno nuevo. Todas estas medidas están orientadas a que “alcance” el dinero para todo lo que el Estado ha planificado para el siguiente año fiscal. El Estado también toma en cuenta muchos otros factores. Actualmente, la crisis económica mundial se ha convertido en un factor de primer orden para establecer el presupuesto público del próximo año. Las crisis económicas afectan en primer lugar el consumo: bajan las ventas, el producto “no sale”, se cierran plantas, talleres, se producen despidos, suben los precios, y la gente baja su consumo. Si disminuye la actividad económica, disminuye la recaudación y el Estado está obligado a contraer el gasto público. Sin embargo, para contrarrestar esta situación, puede tomar medidas, siempre y cuando cuente con los recursos necesarios; es decir, si tiene ahorro. Ahora bien, esto será posible si tuvo una buena recaudación de impuestos en años anteriores. b. Función económica: Por medio de los tributos se busca orientar la economía en un sentido determinado. Por ejemplo, si se trata de proteger la industria nacional, entonces se pueden elevar los tributos a las importaciones o crear nuevas cargas tributarias para encarecerlos y evitar que compitan con los productos nacionales. Si se trata de incentivar la exportación, se bajan o se eliminan los tributos, como en el caso de Perú. En nuestro país, las exportaciones no pagan impuestos y tienen un sistema de reintegro tributario (devolución) por los impuestos pagados en los insumos utilizados en su producción. c. Función social: Los tributos cumplen un rol redistributivo del ingreso nacional, es decir, los tributos que pagan los contribuyentes retornan a la comunidad bajo la forma de obras públicas, servicios públicos y programas sociales. ¿Cuánta obra pública se puede llevar a cabo y cuánto se puede gastar en programas sociales? Esa pregunta se responde con las cifras de los tributos recaudados. A menor evasión tributaria, mayor recaudación y, en consecuencia, más bienes y programas sociales que contribuyan a un mayor bienestar social. Actividades: 1.Realiza un organizador visual sobre el Tributo (concepto, elementos y funciones). 2.¿Cuál es la importancia de tributar? ¿Qué consecuencias trae para el país cumplir con las funciones tributarias? 3.En que consiste la conciencia tributaria.
  • 4. El Círculo Virtuoso de la Tributación Los ciudadanos crearon el Estado para que atienda sus necesidades comunes. Por medio del tributo que entregan al Estado, a través de la Administración Tributaria, los ciudadanos contribuyen a su sostenimiento. De otro lado, con estos recursos, el Estado cumple de manera eficiente con sus funciones y servicios, generando estabilidad y crecimiento económico, en beneficio de la ciudadanía. En consecuencia, los tributos retornan a los ciudadanos bajo la forma de bienes y servicios públicos, contribuyendo al bienestar de la sociedad. Con este círculo virtuoso, el Estado cada vez tendrá un mayor presupuesto para atender las necesidades de la población y promover el desarrollo. CONCIENCIA TRIBUTARIA: LA OBLIGACIÓN DE EMITIR Y EXIGIR COMPROBANTES DE PAGO Los ciudadanos, como contribuyentes, tienen dos tipos de obligaciones 4. Forma grupos de cuatro y en base al video observado • Identificación de posturas • Características de cada una de ellas, • Causas y consecuencias • Posición del grupo frente al tema (sustenta con dos argumentos su posición) Cultura Tributaria. Es el conjunto de valores cívicos orientadores del comportamiento del contribuyente. Conocimientos de las normas tributarias pero también creencias acertadas acerca de éstas. Actitudes frente a las normas tributarias. Comportamientos de cumplimiento de las normas tributarias. Percepciones del cumplimiento de las normas tributarias por parte de los demás. Que son compartidos por los individuos integrantes de un grupo social o de la sociedad en general porque les generan un sentimiento de pertenencia a una colectividad que es capaz de interactuar y colaborar –entre personas e instituciones– para la obtención del bien común.
  • 5. ÁREA DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA DE TERCER AÑO 2015 TEMA: EVASION DE IMPUESTOS CAPACIDAD : Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico. Análisis de casos CASO 1 Una mañana Leoncio Gravamen salió como de costumbre muy temprano en busca de trabajo, llevaba semanas en esa penosa labor y en vista de que no conseguía ocuparse en su profesión como contador, porque el ser profesional era una limitante, decidió ocultar su preparación y dedicarse al comercio callejero adquiriendo formularios tributarios en el mercado, para revenderlos ofreciendo al mismo tiempo asesorías profesionales. Cierto día fue abordado por un hombre que necesitaba con suma urgencia presentar una información de carácter fiscal y Leoncio le prestó sus servicios. El hombre regresó al poco tiempo para agradecerle porque sin su ayuda no habría podido cumplir a tiempo con sus obligaciones fiscales sin ser sancionado, ofreciéndole trabajo en una compañía de su propiedad. Leoncio aceptó encantado. Cuando llevaba tres meses de laborar allí, su jefe lo mandó llamar y le dijo: Leoncio, usted es una persona que ha demostrado ser muy eficiente en el tiempo que lleva con nosotros y creo que es alguien en quien se puede confiar, por eso le solicito su ayuda para solucionar un inconveniente que se nos ha presentado en los balances de la empresa. ¿De qué se trata? Preguntó Leoncio. Su jefe se quedó mirándolo por un momento luego le dijo: quiero que me ayude a ajustar la contabilidad. ¿De qué forma? Cambiando algunas cifras que no concuerdan. ¿Tiene soportes?. No, pero se pueden llenar unos formatos que tengo para que coincidan con el consecutivo. Señor eso es ilegal (se rehusó a hacerlo). Ante su negativa a los pocos días fue relevado del cargo que ocupaba a uno de menor rango, hasta cuando su jefe halló un pretexto para despedirlo. Leoncio regresó nuevamente a su antigua labor no sin antes denunciarlo siendo investigado y sancionado por "adulterar" la contabilidad al omitir ingresos CASO 02 Tu tío es un egoísta – dijo Insistina a su novio Revelón- las utilidades que genera la empresa son suficientes como para que te dé una buena participación de la sociedad que tienen. Así es Insistina, pero como él es quien consigue los negocios se queda con la mayor tajada y eso que no paga impuestos, que tal si lo hiciera, ahí sí es cierto que no me daría nada. Es un deshonesto – dijo Insistina- tu deberías denunciarlo por evasor al fin y al cabo lo que te corresponde es una miseria. Eso es cierto, voy a hacer caso a tus consejos para que el infeliz pague por su tacañería. ¿Me acompañas?. Claro que sí. – Se dirigieron a la entidad fiscalizadora a colocar la denuncia. Cuando los funcionarios hicieron la inspección, el tío de Rebelón se mostró sorprendido por aquella visita sorpresiva. La investigación arrojó resultados positivos viéndose obligado a corregir por un monto considerable, después de eso la sociedad desapareció porque estaba cimentada sobre bases débiles. CASO 3 Mariano (hablando por teléfono) no te olvides que esta noche como a eso de las 11 pm regreso al país y traigo una gran cantidad de divisas (OBJETOS VALIOSOS FUERA DEL MARGEN DE IMPORTACION AUTORIZADOS), debes estar pendiente para que no me vayan a interceptar, las llevo en el maletín de mano. No te preocupes Armando (se trataba del hermano) estoy asignado a ese turno. Esa noche estuvo atento y como se trataba de un funcionario de la
  • 6. administración tributaria no tuvo inconvenientes en dejarlo ingresar, sin pasar por ningún control. Así siguió operando Mariano con amigos y conocidos, hasta que en una oportunidad que estaba de turno se acercó un supervisor, quien decidió revisar en compañía de otros funcionarios a los pasajeros de un vuelo, del cual había sido enterado que posiblemente llegaba contrabando, cayendo en el operativo un amigo de Mariano después de haber pasado los controles, sin que éste lo hubiera revisado y aunque en ese momento no se le requirió porque creyeron que se había tratado de un descuido, fue objeto de continuos seguimientos hasta que se percataron de su mal proceder siendo destituido de la entidad, viéndose abocado a enfrentar un proceso penal en su contra CASO 04 Pancracio, mañana en el vuelo procedente de "S" estoy enviando una mercancía, le informo para que esté pendiente y mis colaboradores la puedan llevar al depósito. Entendido don Bonifacio. Al día siguiente y una vez arribó la mercancía procedente del exterior, Pancracio procedió a dejar pasar tres cajas perfectamente embaladas sin permitir que nadie revisara las guías y una vez en el depósito, varios empleados cambiaron su contenido por otro. Se trataba de ropa de marca, que fue sustituida por una de menor calidad lo que significaba el pago de un menor tributo. Como era muy rentable para el importador y significaba importantes beneficios para los funcionarios de la entidad fiscalizadora y los empleados de las bodegas implicados, siguieron haciéndolo hasta que fueron descubiertos, porque en una de esas maniobras uno de ellos no pudo estar presente, siendo reemplazado por otro que ignoraba lo que sucedía y al tratar de ser sobornado se rehusó y por el contrario puso en conocimiento de las autoridades competentes, quienes hicieron las averiguaciones del caso desmantelando aquella red de delincuentes quienes fueron judicializados junto con algunos funcionarios de medio y alto rango. Actividades 1. Lee atentamente y subraya las ideas principales. 2. Subraya de color azul los elementos del caso 3. Encierra en un círculo rojo el marco conceptual que permita dar solución al caso. 4. Redacta una posible solución 5. En grupos de cuatro comparten sus respuestas y redactan una conclusión grupal. 6. Redacta una reflexión sobre el caso estudiado. EVIDENCIAS
  • 7. Ilustración 1 LECTURA INICAL Ilustración 2 REALIZANDO EL Ilustración 3 ANÁLISIS DE CASOS