SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD N° 7
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área
Campo
temático
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Evidencia Instr. de
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque ambiental
PS Áreas
protegidas de
nuestra
biodiversidad
Gestiona
responsableme
nte el espacio y
el ambiente.
- Comprende
las relaciones
entre los
elementos
naturales y
sociales.
- Maneja
fuentes de
información
para
comprender el
espacio
geográfico y el
ambiente.
- Genera
acciones para
conservar el
ambiente local
y global.
- Describe las relaciones
que se establecen entre
los elementos naturales
y sociales de un
determinado espacio
geográfico de su
localidad o región, o de
un área natural
protegida, así como las
características de la
población que lo habita y
las actividades
económicas que esta
realiza.
- Identifica los elementos
cartográficos presentes
en planos y mapas que
le permitan obtener
información sobre los
elementos del espacio
geográfico y del
ambiente.
- Identifica
en un mapa
las áreas
naturales
protegidas
del Perú
para la
preservació
n de la flora
y fauna
peruana.
- Describe
las áreas
naturales
protegidas
del Perú y
su
importancia
en una ficha
explicativa.
Elabora un
mapa de las
áreas naturales
protegidas.
Escala de
valoración
AyC Elaboramos
un macetero
ecológico
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
- Explora y
experimenta
los lenguajes
del arte.
- Aplica
procesos
creativos.
- Evalúa y
socializa sus
procesos y
proyectos.
- Explora los elementos
de los lenguajes de las
artes visuales, la
música, el teatro y la
danza, y los aplica con
fines expresivos y
comunicativos. Prueba y
propone formas de
utilizar los medios, los
materiales, las
herramientas y las
técnicas con fines
expresivos y comu-
nicativos.
- Registra sus ideas y las
influencias de sus
creaciones y las
presenta de diversas
maneras. Asume roles
en las diferentes fases
del proyecto artístico y
evalúa el impacto de sus
acciones en el resultado
de sus creaciones o
presentaciones.
- Utiliza
material de
reciclaje
para
elaborar
maceta de
ecológica
con
creatividad.
- Selecciona
materiales
de reciclaje
para
elaborar un
macetero
ecológico y
explica
como lo
elabora.
Elabora un
macetero
ecológico.
Escala de
valoración
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO
 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:
 Identificar en un mapa las áreas naturales protegidas del
Perú para la preservación de la flora y fauna peruana.
 Describir las áreas naturales protegidas del Perú y su
importancia en una ficha explicativa.
 Se presenta rompecabezas con la siguiente imagen:
 Responden las preguntas ¿Qué observan? ¿Qué pasaría si se tala todos los árboles? ¿Qué pasa si
quemamos los árboles secos de los bosques?
 Responden a pregunta:
 ¿Cómo crees que se puede proteger estas áreas?
 ¿Cómo afecta estas acciones a la biodiversidad?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos.
 Respetar los acuerdos.
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
IDENTIFICAMOS LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE
NUESTRA BIODIVERSIDAD
¿Qué tomaré en
cuenta?
DESARROLLO
Problematiza
 Observa la siguiente imagen y los analizamos:
 Conversan sobre la situación presentada:
 ¿Qué lugar es el que aparece en la fotografía?
 ¿Por qué crees que esta zona no ha sido urbanizada?
 ¿Crees que hay otros lugares donde todavía no ha intervenido la mano del hombre? ¿Por
qué?
 ¿En la región donde vives hay un área natural protegida? ¿Cuál es?
Análisis de la información
 Dialogamos mediante las preguntas: ¿Sabes por qué existen áreas naturales protegidas en el Perú
 Analizan y buscan información sobre las áreas naturales protegidas.
Las áreas naturales protegidas en el Perú
De acuerdo a la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN), las áreas
naturales protegidas son espacios continentales o
marinos del territorio nacional reconocidos,
establecidos y cautelados legalmente por el
Estado. En el caso del Perú, están adscritas al
Ministerio del Ambiente.
El objetivo del Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) es
conservar la diversidad biológica del Perú (flora, fauna y paisajes). En estos espacios se
puede desarrollar un turismo sostenible, diversificado y de mínimo impacto negativo: una
actividad que, adicionalmente, genera ingresos económicos para la propia conservación del
lugar.
A la fecha, el Perú cuenta con un total de 158 áreas naturales protegidas, que abarcan,
aproximadamente, el 16,93% del territorio nacional y que conforman el Sistema Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe). Estas están conformadas por 77 ANP de
administración nacional, 15 ACR de conservación regional y 66 ACP de conservación privada.
En 1997, el Estado peruano promulgó la ley de
protección con el fin de establecer las bases de
selección y control de estas regiones o áreas, como
patrimonios de la nación. Algunas zonas forman parte
del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Áreas naturales protegidas
Superficies de tierra o mar
dedicadas a la protección de
especies y recursos naturales
Se clasifican en
Parques
nacionales
Santuarios
nacionales
Santuarios
históricos
Bosques de
protección
Cotos de caza
Reservas
nacionales
¿Sabías que?
ANP: Significa Área Natural Protegida, de administración nacional.
ACP: Significa Área de Conservación Privada.
ACR: Significa Área de Conservación Regional.
Parques nacionales
Son áreas naturales representativas que protegen la
integridad ecológica de uno o más ecosistemas,
asociaciones de fauna y flora silvestre, y las
características paisajísticas y culturales del lugar. Son
sitios donde no se puede realizar ninguna actividad
ni explotar los recursos de la zona.
Santuarios nacionales
Son zonas donde se protege el hábitat de una especie en
peligro de extinción o una agrupación de fauna y flora.
También, formaciones naturales de interés científico y
paisajístico relevantes a nivel nacional.
Santuarios históricos
Los santuarios históricos son áreas que protegen
espacios que implican valores naturales, los cuales
constituyen el ámbito de evidencias del patrimonio
monumental y arqueológico del país o son sitios
donde se desarrollaron hechos sorprendentes de la
historia peruana.
Reservas nacionales
Las reservas nacionales son la segunda mayor
agrupación de áreas naturales protegidas en el Perú.
Son zonas de protección de la biodiversidad y la
sostenibilidad de las áreas que contienen recursos
de flora y fauna silvestres, acuáticas o terrestres. La
utilización comercial de estos recursos está
permitida, pero solo bajo un plan de manejo
sostenible. La explotación comercial de las áreas forestales para la madera no está permitida.
https://www.aboutespanol.com/ireas-naturales-protegidas-del-peru-1190742
 Observan un video sobre las áreas naturales protegidas:
https://www.youtube.com/watch?v=jO6FLy14Z2c
https://www.youtube.com/watch?v=b67R9jbO6vY
 Ubican en el mapa del Perú las áreas naturales protegidas:
 Analizan el mapa que elaboraron y responden las preguntas:
 ¿Qué clase de áreas naturales identificamos en el mapa?
 Luis en sus vacaciones viajó a Ica y aprovechó para visitar las islas Ballestas, y observó que en su
paisaje natural tiene lobos marinos, pingüinos, aves, etc. entonces el profesor. ¿Qué clase de área
natural es esta?
 Estado tiene el deber de proteger a las poblaciones nativas en su hábitat y conservar asimismo su
biodiversidad de estas áreas, además de proteger a las poblaciones nativas ¿Qué clase de área
natural se está protegiendo?
 Las “Áreas Naturales Protegidas” son espacios que contienen una gran diversidad de vida en flora
y fauna, así como otros recursos naturales. ¿Cuál es la importancia de las Áreas Naturales
Protegidas?
 Realiza una ficha explicativa en grupo sobre un área protegida, cada grupo elige o se designa para
que complete con información de fuentes confiables
Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
Ubicación
Departamento:____________________________________
Organismo encargado de administrarlo y protegerlo: ______________
___________________________________________________
Relieve
Clima
Flora y fauna
 Exponen cada uno de los grupos sobre las áreas naturales protegidas que fueron sistematizados.
Toma de decisiones
 Explican con sus propias palabras por qué se debe proteger la biodiversidad de nuestro país y más si
se encuentran en las áreas naturales protegidas.
 Elaboran carteles para promover la protección de la biodiversidad a través de las áreas naturales
protegidas y compartir gran valor e importancia no solo es reconocida en el Perú sino también en todo
el mundo, por ello nuestro país se encuentra entre los 5 más megadiverso.
 Pegan los carteles para que toda la comunidad educativa conozca la importancia de cuidar las plantas
en peligro de extinción.
 Escribe un dato que les llamo la atención de un área protegida.
CIERRE
 Finalizamos explicando en el mapa las áreas naturales protegidas de nuestro país.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendieron sobre las áreas naturales protegidas?
 ¿Cuáles son las áreas naturales protegidas que tiene nuestro país?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Identifique en un mapa las áreas
naturales protegidas del Perú para la
preservación de la flora y fauna
peruana.
Describí las áreas naturales protegidas
del Perú y su importancia en una ficha
explicativa.
Dato:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
FICHAS
Anexo 1
Actividad de extensión
1. Completa los espacios en blanco.
Las áreas protegidas son espacios del territorio nacional por el estado
con el propósito de la diversidad del pais
En el Perú hay áreas protegidas.
2. Completa la tabla
¿Qué protegen estas áreas naturales?
Parques nacionales
Santuarios
nacionales
Santuarios
históricos
Reservas nacionales
3. Recuerda la estrategia de aprendizaje que utilizaste (listado). Luego, completa el cuadro
con tres áreas naturales protegidas de la costa, sierra y selva.
Costa Sierra Selva
1. 1. 1.
2. 2. 2.
3. 3. 3.
4. Une las imágenes con sus nombres correctos.
5. Une las ideas correctamente.
a) Reservas Nacionales
b) Parques Nacionales
c) Santuarios Nacionales
6. Investiga, ubica y colorea en el mapa del Perú tres áreas naturales protegidas de tu
región. Luego, escribe una leyenda.
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
Reserva nacional de Paracas.
Santuario Nacional de Huayllay.
Parque Nacional del Huascarán.
*Aquí hay formaciones geológicas.
*Puede ser visitado por turistas.
* hay lugares donde está prohibido la
Presencia humana.
7. Explica cómo se puede ayudar al medio ambiente, especialmente en las principales
áreas naturales protegidas (ANP) de tu localidad o región.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Capacidad:
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Nº Nombres y Apellidos de los
estudiantes
Criterios de evaluación
Identifica en un mapa las áreas
naturales protegidas del Perú
para la preservación de la flora
y fauna peruana.
Describe las áreas naturales
protegidas del Perú y su
importancia en una ficha
explicativa.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
INICIO
 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:
 Utilizar material de reciclaje para elaborar maceta de
ecológica con creatividad.
 Seleccionar materiales de reciclaje para elaborar un
macetero ecológico y explica como lo elaboré.
 Declaman con buena entonación el siguiente poema:
La semilla dorada
En su camita de tierra
descansaba la semilla dorada;
algunas gotitas de la lluvia
entraron a despertarla.
El sol se acercó un poquito
y le regaló su calor.
La semilla rompió su traje,
hizo fuerza... y se estiró.
Se asomó muy curiosa
y el mundo descubrió.
Así la semilla dorada
en planta se convirtió.
 Responden a preguntas: ¿Les gustó el poema? ¿De qué trataba? ¿Qué necesita la semillita para
crecer?
 Se propone el reto:
 ¿Cómo podemos contener el suelo para qué la semillita pueda crecer?
 ¿Para sembrar una semilla solo se puede hacer en macetas compradas? ¿Por qué?
 El propósito a lograr el día de hoy es:
Propósito:
ÁREA: ARTE Y CULTURA
ELABORAMOS UN MACETERO ECOLÓGICO
¿Qué tomaré en
cuenta?
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás.
DESARROLLO
Imaginar y generar ideas
 Se presenta diversos modelos de macetas y los manipulan.
 Responden ¿De qué materiales están elaborados las macetas? ¿Cómo creen que los elaboraron?
 Se les brinda unos minutos para que piensen y elijan qué materiales utilizaran y cómo lo elaborarán.
 Responden a las preguntas:
Planificar
¿Qué materiales
podemos utilizar?
________________________________________________________________________
________________________________________________
¿Cómo pueden
elaborar un
macetero ecológico?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________
 Asumen tareas para la elaboración del macetero ecológico para ello forman equipos de trabajo.
 Actividad Responsable
Reparto de materiales Grupo 1
Cuidar la limpieza en el aula Grupo 2
Seleccionar material de reciclaje Grupo 3
Explorar y experimentar
 Se explica sobre la importancia de los maceteros ecológicos.
 Se propone como pueden elaborar maceteros ecológicos.
El macetero ecológico
Modelo 1
Materiales:
Ganchos de madera
Lata o vasito de plástico
Silicona
Pintura acrílica
Pasos:
Separar los ganchos de madera por la mitad.
Pegar con silicona cada mitad entorno al envase
Una vez que ya estén decoradas y pintadas.
Modelo 2
Materiales:
o Botellas
o Pintura acrílica
o Molde
Pasos:
1. Recortar la botella de plástico según el modelo.
2. Pintar la botella con pintura acrílica blanca.
3. Decorar con los ojos, nariz, boca y bigotes como se muestra en el modelo.
4. Pueden realizar decoraciones que consideren necesarias.
Modelo 3
Materiales:
o Latas
o Pintura acrílica
o Servilletas
Pasos:
Limpia las latas seleccionadas antes de trabajar con ellas. Las ideales para esta manualidad
son las de café o conservas.
Una vez limpia, envuelve a su alrededor una servilla de papel (o papel de cocina) con
motivos o diseños, para que se vea todavía más bonita.
Con la ayuda de un pincel, coloca sobre la servilleta pegamento barnizado, con lo que
conseguirás pegar y texturizar el papel.
Después, haz rodar la lata presionando suavemente con tus dedos para que la servilleta
quede totalmente lista, sin arrugas.
Otra opciones con latas:
Antes de pintar realizar los agujeros para pasar el hilo para colgar.
Otro modelo
Estas macetas están realizadas con bidones de agua, si en casa hay pintura sintética, le
puedes pedir un poquito pta pintarlas, también están decoradas con cintas y telas,
recuerda que deben tener un buen drenaje para que el agua se filtre por debajo y no se
nos pudran las raíces.
 Observan un video de la elaboración del macetero ecológico:
https://www.youtube.com/watch?v=98oV2GmGkL4
 Eligen el modelo de maceta ecológica que quieren elaborar u otro modelo que tengan en mente.
 Se pide que puedan elaborar su maceta ecológica utilizando los materiales de reciclado
Revisar y afinar los detalles de mi trabajo
 Observan sus macetas ecológicas como la pintaron y que detalles necesitan mejorar
 Grafican y pintan el rostro de un gato en la maceta u otro animal que deseen.
 Luego de culminar su maceta afinan y mejoran algunos detalles de su maceta para mejorar su
presentación.
Presentar y compartir
 Se ubican en media luna y realizan la presentación de su maceta ecológica.
 Expresan su opinión de la maceta que elaboró su compañero y da recomendaciones de cómo podrían
mejorarlo.
CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 Expresan de forma voluntaria como elaboraron su macetero ecológico.
 Responden las preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Qué materiales utilizaron en la elaboración del macetero ecológico?
 ¿Qué dificultades tuvieron elaborar el macetero ecológico? ¿Cómo lo superaron?
 ¿Para qué sirve la elaboración el macetero ecológico?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
- Utilice material de reciclaje para
elaborar maceta de ecológica con
creatividad..
Seleccione materiales de reciclaje para
elaborar un macetero ecológico y
explique cómo lo elaboré.
FICHAS
Anexo 1
Actividad de extensión
Elaboran otras macetas ecológicas, teniendo en cuenta ejemplos:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencias: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Capacidad:
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos de creación.
- Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Utiliza material de reciclaje
para elaborar maceta de
ecológica con creatividad.
Selecciona materiales de
reciclaje para elaborar un
macetero ecológico y explica
cómo lo elabora.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
CarlosDoig1
 
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
Jhazmin Gomez Mamani
 
Asesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democraciaAsesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democracia
mil61
 
Ficha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villaFicha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villa
esmisterios7
 
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnosSesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Ysidoro Alejandría
 
Sesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje MaestríaSesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje Maestría
Carlo Espinoza Aguilar
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
carlos alejos campos
 
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Olinda Salazar Zapata
 
Sesion la gastronomia del peru
Sesion la gastronomia del peruSesion la gastronomia del peru
Sesion la gastronomia del peru
JULIO CORDOVA
 
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docxSESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
viviana442425
 
D5 A2 FICHA Respetamos la biodiversidad.docx
D5 A2 FICHA Respetamos la biodiversidad.docxD5 A2 FICHA Respetamos la biodiversidad.docx
D5 A2 FICHA Respetamos la biodiversidad.docx
JUAN93802
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-
juliocesar422760
 
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
SESION DE AP. - P.S -  MARTES 25 MAYO 2021.docxSESION DE AP. - P.S -  MARTES 25 MAYO 2021.docx
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
LourdesLen7
 
Organizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo LibreOrganizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo Libre
estrelladelmar
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
Marly Rodriguez
 
Ficha de trabajo n°4 de la experiencia n°1 iv bimestre
Ficha de trabajo n°4 de la experiencia n°1   iv bimestreFicha de trabajo n°4 de la experiencia n°1   iv bimestre
Ficha de trabajo n°4 de la experiencia n°1 iv bimestre
3KZENAIDAANTOITAGOME
 
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesión de aprendizaje GRD   1Sesión de aprendizaje GRD   1
Sesión de aprendizaje GRD 1
Esther Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion09
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
 
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
 
Asesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democraciaAsesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democracia
 
Ficha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villaFicha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villa
 
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnosSesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
 
Sesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje MaestríaSesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje Maestría
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
 
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
 
Sesion la gastronomia del peru
Sesion la gastronomia del peruSesion la gastronomia del peru
Sesion la gastronomia del peru
 
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docxSESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
 
D5 A2 FICHA Respetamos la biodiversidad.docx
D5 A2 FICHA Respetamos la biodiversidad.docxD5 A2 FICHA Respetamos la biodiversidad.docx
D5 A2 FICHA Respetamos la biodiversidad.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion11
 
Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-
 
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
SESION DE AP. - P.S -  MARTES 25 MAYO 2021.docxSESION DE AP. - P.S -  MARTES 25 MAYO 2021.docx
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
 
Organizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo LibreOrganizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo Libre
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
 
Ficha de trabajo n°4 de la experiencia n°1 iv bimestre
Ficha de trabajo n°4 de la experiencia n°1   iv bimestreFicha de trabajo n°4 de la experiencia n°1   iv bimestre
Ficha de trabajo n°4 de la experiencia n°1 iv bimestre
 
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesión de aprendizaje GRD   1Sesión de aprendizaje GRD   1
Sesión de aprendizaje GRD 1
 

Similar a 5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc

COMUNICACION 29 -09 (2).docx
COMUNICACION   29 -09 (2).docxCOMUNICACION   29 -09 (2).docx
COMUNICACION 29 -09 (2).docx
carolpaucarvera
 
36. explicamos por qué el estado
36. explicamos por qué el estado36. explicamos por qué el estado
36. explicamos por qué el estado
JeisonLopz
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Dia 02-semana-10
Dia 02-semana-10Dia 02-semana-10
Dia 02-semana-10
vjuancitoj
 
areas protegidas 2017.ppt
areas protegidas 2017.pptareas protegidas 2017.ppt
areas protegidas 2017.ppt
alvarodiego4
 
05 pd 6
05 pd 605 pd 6
05 pd 6
jusecha
 
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidasCómo cuidamos las áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas
Juan Diego Figueroa
 
Las 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del PerúLas 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del Perú
HumbertoChvez3
 
AREAS PROTEGIDAS- CIENCIA Y AMBIENTE.pdf
AREAS PROTEGIDAS- CIENCIA Y AMBIENTE.pdfAREAS PROTEGIDAS- CIENCIA Y AMBIENTE.pdf
AREAS PROTEGIDAS- CIENCIA Y AMBIENTE.pdf
IEPMixtoSanLus
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
DannaCaizales
 
Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco
Evelyn Gonzalez
 
GEOGRAFÍA SEM 23.pptx
GEOGRAFÍA SEM 23.pptxGEOGRAFÍA SEM 23.pptx
GEOGRAFÍA SEM 23.pptx
ssuserda8865
 
RECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdf
RECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdfRECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdf
RECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdf
LIZAGABRIELACARRIONI
 
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestroConozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
Marco Carlos Avalos Rosado
 
conocemos las regiones del peru costa sierra selva
conocemos las regiones del peru costa sierra selvaconocemos las regiones del peru costa sierra selva
conocemos las regiones del peru costa sierra selva
FlorAlvarezAlvarado1
 
Megua
MeguaMegua
G14610.2
G14610.2G14610.2
G14610.2
Yellenne Diaz
 
Las áreas naturales protegidas
Las áreas naturales protegidasLas áreas naturales protegidas
Las áreas naturales protegidas
LuisEnriqueHuahuason1
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
X12345XX
 
Áreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el EstadoÁreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el Estado
MaraSantamaraRojas
 

Similar a 5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc (20)

COMUNICACION 29 -09 (2).docx
COMUNICACION   29 -09 (2).docxCOMUNICACION   29 -09 (2).docx
COMUNICACION 29 -09 (2).docx
 
36. explicamos por qué el estado
36. explicamos por qué el estado36. explicamos por qué el estado
36. explicamos por qué el estado
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Dia 02-semana-10
Dia 02-semana-10Dia 02-semana-10
Dia 02-semana-10
 
areas protegidas 2017.ppt
areas protegidas 2017.pptareas protegidas 2017.ppt
areas protegidas 2017.ppt
 
05 pd 6
05 pd 605 pd 6
05 pd 6
 
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidasCómo cuidamos las áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas
 
Las 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del PerúLas 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del Perú
 
AREAS PROTEGIDAS- CIENCIA Y AMBIENTE.pdf
AREAS PROTEGIDAS- CIENCIA Y AMBIENTE.pdfAREAS PROTEGIDAS- CIENCIA Y AMBIENTE.pdf
AREAS PROTEGIDAS- CIENCIA Y AMBIENTE.pdf
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco
 
GEOGRAFÍA SEM 23.pptx
GEOGRAFÍA SEM 23.pptxGEOGRAFÍA SEM 23.pptx
GEOGRAFÍA SEM 23.pptx
 
RECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdf
RECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdfRECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdf
RECURSOS NO RENOVABLES-AREAS PROTEGIDAS MEDIO-AMBIENTE URBANO diapos.pdf
 
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestroConozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
 
conocemos las regiones del peru costa sierra selva
conocemos las regiones del peru costa sierra selvaconocemos las regiones del peru costa sierra selva
conocemos las regiones del peru costa sierra selva
 
Megua
MeguaMegua
Megua
 
G14610.2
G14610.2G14610.2
G14610.2
 
Las áreas naturales protegidas
Las áreas naturales protegidasLas áreas naturales protegidas
Las áreas naturales protegidas
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Áreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el EstadoÁreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el Estado
 

Más de josetejada220380

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380
 
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (1).doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (1).doc5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (1).doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (1).doc
josetejada220380
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380
 
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380
 

Más de josetejada220380 (6)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc
 
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (1).doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (1).doc5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (1).doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (1).doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
 
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc

  • 1. ACTIVIDAD N° 7 1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Área Campo temático Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia Instr. de evaluación Enfoque transversal: Enfoque ambiental PS Áreas protegidas de nuestra biodiversidad Gestiona responsableme nte el espacio y el ambiente. - Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. - Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. - Genera acciones para conservar el ambiente local y global. - Describe las relaciones que se establecen entre los elementos naturales y sociales de un determinado espacio geográfico de su localidad o región, o de un área natural protegida, así como las características de la población que lo habita y las actividades económicas que esta realiza. - Identifica los elementos cartográficos presentes en planos y mapas que le permitan obtener información sobre los elementos del espacio geográfico y del ambiente. - Identifica en un mapa las áreas naturales protegidas del Perú para la preservació n de la flora y fauna peruana. - Describe las áreas naturales protegidas del Perú y su importancia en una ficha explicativa. Elabora un mapa de las áreas naturales protegidas. Escala de valoración AyC Elaboramos un macetero ecológico Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. - Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. - Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la música, el teatro y la danza, y los aplica con fines expresivos y comunicativos. Prueba y propone formas de utilizar los medios, los materiales, las herramientas y las técnicas con fines expresivos y comu- nicativos. - Registra sus ideas y las influencias de sus creaciones y las presenta de diversas maneras. Asume roles en las diferentes fases del proyecto artístico y evalúa el impacto de sus acciones en el resultado de sus creaciones o presentaciones. - Utiliza material de reciclaje para elaborar maceta de ecológica con creatividad. - Selecciona materiales de reciclaje para elaborar un macetero ecológico y explica como lo elabora. Elabora un macetero ecológico. Escala de valoración 2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
  • 2. INICIO  El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:  Identificar en un mapa las áreas naturales protegidas del Perú para la preservación de la flora y fauna peruana.  Describir las áreas naturales protegidas del Perú y su importancia en una ficha explicativa.  Se presenta rompecabezas con la siguiente imagen:  Responden las preguntas ¿Qué observan? ¿Qué pasaría si se tala todos los árboles? ¿Qué pasa si quemamos los árboles secos de los bosques?  Responden a pregunta:  ¿Cómo crees que se puede proteger estas áreas?  ¿Cómo afecta estas acciones a la biodiversidad?  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos.  Respetar los acuerdos. ÁREA: PERSONAL SOCIAL IDENTIFICAMOS LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE NUESTRA BIODIVERSIDAD ¿Qué tomaré en cuenta?
  • 3. DESARROLLO Problematiza  Observa la siguiente imagen y los analizamos:  Conversan sobre la situación presentada:  ¿Qué lugar es el que aparece en la fotografía?  ¿Por qué crees que esta zona no ha sido urbanizada?  ¿Crees que hay otros lugares donde todavía no ha intervenido la mano del hombre? ¿Por qué?  ¿En la región donde vives hay un área natural protegida? ¿Cuál es? Análisis de la información  Dialogamos mediante las preguntas: ¿Sabes por qué existen áreas naturales protegidas en el Perú  Analizan y buscan información sobre las áreas naturales protegidas. Las áreas naturales protegidas en el Perú
  • 4. De acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las áreas naturales protegidas son espacios continentales o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y cautelados legalmente por el Estado. En el caso del Perú, están adscritas al Ministerio del Ambiente. El objetivo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) es conservar la diversidad biológica del Perú (flora, fauna y paisajes). En estos espacios se puede desarrollar un turismo sostenible, diversificado y de mínimo impacto negativo: una actividad que, adicionalmente, genera ingresos económicos para la propia conservación del lugar. A la fecha, el Perú cuenta con un total de 158 áreas naturales protegidas, que abarcan, aproximadamente, el 16,93% del territorio nacional y que conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe). Estas están conformadas por 77 ANP de administración nacional, 15 ACR de conservación regional y 66 ACP de conservación privada. En 1997, el Estado peruano promulgó la ley de protección con el fin de establecer las bases de selección y control de estas regiones o áreas, como patrimonios de la nación. Algunas zonas forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Áreas naturales protegidas Superficies de tierra o mar dedicadas a la protección de especies y recursos naturales Se clasifican en Parques nacionales Santuarios nacionales Santuarios históricos Bosques de protección Cotos de caza Reservas nacionales
  • 5. ¿Sabías que? ANP: Significa Área Natural Protegida, de administración nacional. ACP: Significa Área de Conservación Privada. ACR: Significa Área de Conservación Regional. Parques nacionales Son áreas naturales representativas que protegen la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, asociaciones de fauna y flora silvestre, y las características paisajísticas y culturales del lugar. Son sitios donde no se puede realizar ninguna actividad ni explotar los recursos de la zona. Santuarios nacionales Son zonas donde se protege el hábitat de una especie en peligro de extinción o una agrupación de fauna y flora. También, formaciones naturales de interés científico y paisajístico relevantes a nivel nacional. Santuarios históricos Los santuarios históricos son áreas que protegen espacios que implican valores naturales, los cuales constituyen el ámbito de evidencias del patrimonio monumental y arqueológico del país o son sitios donde se desarrollaron hechos sorprendentes de la historia peruana. Reservas nacionales Las reservas nacionales son la segunda mayor agrupación de áreas naturales protegidas en el Perú. Son zonas de protección de la biodiversidad y la sostenibilidad de las áreas que contienen recursos de flora y fauna silvestres, acuáticas o terrestres. La utilización comercial de estos recursos está permitida, pero solo bajo un plan de manejo
  • 6. sostenible. La explotación comercial de las áreas forestales para la madera no está permitida. https://www.aboutespanol.com/ireas-naturales-protegidas-del-peru-1190742  Observan un video sobre las áreas naturales protegidas: https://www.youtube.com/watch?v=jO6FLy14Z2c https://www.youtube.com/watch?v=b67R9jbO6vY  Ubican en el mapa del Perú las áreas naturales protegidas:  Analizan el mapa que elaboraron y responden las preguntas:  ¿Qué clase de áreas naturales identificamos en el mapa?
  • 7.  Luis en sus vacaciones viajó a Ica y aprovechó para visitar las islas Ballestas, y observó que en su paisaje natural tiene lobos marinos, pingüinos, aves, etc. entonces el profesor. ¿Qué clase de área natural es esta?  Estado tiene el deber de proteger a las poblaciones nativas en su hábitat y conservar asimismo su biodiversidad de estas áreas, además de proteger a las poblaciones nativas ¿Qué clase de área natural se está protegiendo?  Las “Áreas Naturales Protegidas” son espacios que contienen una gran diversidad de vida en flora y fauna, así como otros recursos naturales. ¿Cuál es la importancia de las Áreas Naturales Protegidas?  Realiza una ficha explicativa en grupo sobre un área protegida, cada grupo elige o se designa para que complete con información de fuentes confiables Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
  • 8. Ubicación Departamento:____________________________________ Organismo encargado de administrarlo y protegerlo: ______________ ___________________________________________________ Relieve Clima Flora y fauna  Exponen cada uno de los grupos sobre las áreas naturales protegidas que fueron sistematizados. Toma de decisiones  Explican con sus propias palabras por qué se debe proteger la biodiversidad de nuestro país y más si se encuentran en las áreas naturales protegidas.  Elaboran carteles para promover la protección de la biodiversidad a través de las áreas naturales protegidas y compartir gran valor e importancia no solo es reconocida en el Perú sino también en todo el mundo, por ello nuestro país se encuentra entre los 5 más megadiverso.  Pegan los carteles para que toda la comunidad educativa conozca la importancia de cuidar las plantas en peligro de extinción.
  • 9.  Escribe un dato que les llamo la atención de un área protegida. CIERRE  Finalizamos explicando en el mapa las áreas naturales protegidas de nuestro país.  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendieron sobre las áreas naturales protegidas?  ¿Cuáles son las áreas naturales protegidas que tiene nuestro país?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Para qué me sirve lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Identifique en un mapa las áreas naturales protegidas del Perú para la preservación de la flora y fauna peruana. Describí las áreas naturales protegidas del Perú y su importancia en una ficha explicativa. Dato: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________
  • 10. FICHAS Anexo 1 Actividad de extensión 1. Completa los espacios en blanco. Las áreas protegidas son espacios del territorio nacional por el estado con el propósito de la diversidad del pais En el Perú hay áreas protegidas. 2. Completa la tabla ¿Qué protegen estas áreas naturales? Parques nacionales Santuarios nacionales Santuarios históricos Reservas nacionales 3. Recuerda la estrategia de aprendizaje que utilizaste (listado). Luego, completa el cuadro con tres áreas naturales protegidas de la costa, sierra y selva. Costa Sierra Selva 1. 1. 1. 2. 2. 2. 3. 3. 3.
  • 11. 4. Une las imágenes con sus nombres correctos. 5. Une las ideas correctamente. a) Reservas Nacionales b) Parques Nacionales c) Santuarios Nacionales 6. Investiga, ubica y colorea en el mapa del Perú tres áreas naturales protegidas de tu región. Luego, escribe una leyenda. ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ Reserva nacional de Paracas. Santuario Nacional de Huayllay. Parque Nacional del Huascarán. *Aquí hay formaciones geológicas. *Puede ser visitado por turistas. * hay lugares donde está prohibido la Presencia humana.
  • 12. 7. Explica cómo se puede ayudar al medio ambiente, especialmente en las principales áreas naturales protegidas (ANP) de tu localidad o región. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________
  • 13. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. Capacidad: - Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. - Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. - Genera acciones para conservar el ambiente local y global. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Identifica en un mapa las áreas naturales protegidas del Perú para la preservación de la flora y fauna peruana. Describe las áreas naturales protegidas del Perú y su importancia en una ficha explicativa. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 14. INICIO  El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:  Utilizar material de reciclaje para elaborar maceta de ecológica con creatividad.  Seleccionar materiales de reciclaje para elaborar un macetero ecológico y explica como lo elaboré.  Declaman con buena entonación el siguiente poema: La semilla dorada En su camita de tierra descansaba la semilla dorada; algunas gotitas de la lluvia entraron a despertarla. El sol se acercó un poquito y le regaló su calor. La semilla rompió su traje, hizo fuerza... y se estiró. Se asomó muy curiosa y el mundo descubrió. Así la semilla dorada en planta se convirtió.  Responden a preguntas: ¿Les gustó el poema? ¿De qué trataba? ¿Qué necesita la semillita para crecer?  Se propone el reto:  ¿Cómo podemos contener el suelo para qué la semillita pueda crecer?  ¿Para sembrar una semilla solo se puede hacer en macetas compradas? ¿Por qué?  El propósito a lograr el día de hoy es: Propósito: ÁREA: ARTE Y CULTURA ELABORAMOS UN MACETERO ECOLÓGICO ¿Qué tomaré en cuenta?
  • 15.  Recordamos las siguientes normas de convivencia:  Tener sus materiales educativos  Respetar la opinión de los demás. DESARROLLO Imaginar y generar ideas  Se presenta diversos modelos de macetas y los manipulan.  Responden ¿De qué materiales están elaborados las macetas? ¿Cómo creen que los elaboraron?  Se les brinda unos minutos para que piensen y elijan qué materiales utilizaran y cómo lo elaborarán.  Responden a las preguntas: Planificar ¿Qué materiales podemos utilizar? ________________________________________________________________________ ________________________________________________ ¿Cómo pueden elaborar un macetero ecológico? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ____________________________________
  • 16.  Asumen tareas para la elaboración del macetero ecológico para ello forman equipos de trabajo.  Actividad Responsable Reparto de materiales Grupo 1 Cuidar la limpieza en el aula Grupo 2 Seleccionar material de reciclaje Grupo 3 Explorar y experimentar  Se explica sobre la importancia de los maceteros ecológicos.  Se propone como pueden elaborar maceteros ecológicos. El macetero ecológico Modelo 1 Materiales: Ganchos de madera Lata o vasito de plástico Silicona Pintura acrílica Pasos: Separar los ganchos de madera por la mitad. Pegar con silicona cada mitad entorno al envase Una vez que ya estén decoradas y pintadas. Modelo 2 Materiales: o Botellas o Pintura acrílica o Molde
  • 17. Pasos: 1. Recortar la botella de plástico según el modelo. 2. Pintar la botella con pintura acrílica blanca. 3. Decorar con los ojos, nariz, boca y bigotes como se muestra en el modelo. 4. Pueden realizar decoraciones que consideren necesarias. Modelo 3 Materiales: o Latas o Pintura acrílica o Servilletas Pasos: Limpia las latas seleccionadas antes de trabajar con ellas. Las ideales para esta manualidad son las de café o conservas. Una vez limpia, envuelve a su alrededor una servilla de papel (o papel de cocina) con motivos o diseños, para que se vea todavía más bonita. Con la ayuda de un pincel, coloca sobre la servilleta pegamento barnizado, con lo que conseguirás pegar y texturizar el papel.
  • 18. Después, haz rodar la lata presionando suavemente con tus dedos para que la servilleta quede totalmente lista, sin arrugas. Otra opciones con latas: Antes de pintar realizar los agujeros para pasar el hilo para colgar. Otro modelo Estas macetas están realizadas con bidones de agua, si en casa hay pintura sintética, le puedes pedir un poquito pta pintarlas, también están decoradas con cintas y telas, recuerda que deben tener un buen drenaje para que el agua se filtre por debajo y no se nos pudran las raíces.  Observan un video de la elaboración del macetero ecológico: https://www.youtube.com/watch?v=98oV2GmGkL4
  • 19.  Eligen el modelo de maceta ecológica que quieren elaborar u otro modelo que tengan en mente.  Se pide que puedan elaborar su maceta ecológica utilizando los materiales de reciclado Revisar y afinar los detalles de mi trabajo  Observan sus macetas ecológicas como la pintaron y que detalles necesitan mejorar  Grafican y pintan el rostro de un gato en la maceta u otro animal que deseen.  Luego de culminar su maceta afinan y mejoran algunos detalles de su maceta para mejorar su presentación. Presentar y compartir  Se ubican en media luna y realizan la presentación de su maceta ecológica.  Expresan su opinión de la maceta que elaboró su compañero y da recomendaciones de cómo podrían mejorarlo. CIERRE Reflexionan respondiendo las preguntas:  Expresan de forma voluntaria como elaboraron su macetero ecológico.  Responden las preguntas:  ¿Qué aprendimos hoy?  ¿Qué materiales utilizaron en la elaboración del macetero ecológico?  ¿Qué dificultades tuvieron elaborar el macetero ecológico? ¿Cómo lo superaron?  ¿Para qué sirve la elaboración el macetero ecológico? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? - Utilice material de reciclaje para elaborar maceta de ecológica con creatividad.. Seleccione materiales de reciclaje para elaborar un macetero ecológico y explique cómo lo elaboré.
  • 20. FICHAS Anexo 1 Actividad de extensión Elaboran otras macetas ecológicas, teniendo en cuenta ejemplos:
  • 21. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencias: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Capacidad: - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos de creación. - Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Utiliza material de reciclaje para elaborar maceta de ecológica con creatividad. Selecciona materiales de reciclaje para elaborar un macetero ecológico y explica cómo lo elabora. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10