SlideShare una empresa de Scribd logo
“La enseñanza de analizar el deterioro de los ecosistemas a partir del 
aprovechamiento de recursos y de los avances técnicos en diferentes etapas del 
desarrollo de la humanidad: recolectora, cazadora, agrícola e industrial en un 
grupo de 5to. Grado de educación primaria”. 
Asignaturas con las que tiene relación mi contenido de Ciencias Naturales: 
-Geografía. 
-Formación Cívica y Ética. 
Escuela: Juan Escutia Practicante: Evelyn Patricia González Rasura 
Fecha de aplicación del 24 de Noviembre al 05 de Diciembre_ del 2014. 
Asignatura: Ciencias Naturales Grado: 5to. Bloque: ll 
Estándar: 1° Conocimiento científico 1.7. Identifica algunas causas y 
consecuencias del deterioro de los ecosistemas, así como del calentamiento 
global. 1.8. Identifica las transformaciones temporales y permanentes en procesos 
del entorno y en fenómenos naturales, así como algunas de las causas que las 
producen. 
Propósitos: Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a 
cuidar el ambiente. Conozcan las características comunes de los seres vivos y las 
usen para inferir algunas relaciones de adaptación que establecen con el 
ambiente. 
Aprendizaje Esperado: Analiza el deterioro de los ecosistemas a partir del 
aprovechamiento de recursos y de los avances técnicos en diferentes etapas del 
desarrollo de la humanidad: recolectora-cazadora, agrícola e industrial. 
Competencia: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la 
perspectiva científica. 
Nombre del Bloque: ¿Qué son los ecosistemas y cómo los aprovechamos? 
- Relación entre la satisfacción de necesidades básicas, los estilos de vida, el 
desarrollo técnico y el deterioro de la riqueza natural en sociedades 
recolectora-cazadora, agrícola e industrial. 
Sesiones: 2-2
Asignatura: Geografía Grado: 5to. Bloque: ll Nombre del Bloque: Diversidad 
natural de los continentes. Propósitos: Reconocer la distribución y las relaciones 
de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del 
espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, 
nacional, continental y mundial. Aprendizajes Esperados: Reconoce la 
distribución de los climas en los continentes. Competencias que se favorecen: 
Valoración de la diversidad natural. Contenido: Distribución de los climas 
tropicales, secos, templados, fríos, y polares en los continentes. 
Asignatura: Formación Cívica y Ética Grado: 5to. Bloque: Il Nombre del 
Bloque: Niñas y niños que aprenden a ser libres, autónomos y justos 
Propósitos: Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los 
valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de 
formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y la participación 
responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona y del mundo 
en que viven. Aprendizajes Esperados: Dialoga sobre acontecimientos 
cotidianos que implican valorar situaciones justas e injustas vinculadas con el 
respeto a las leyes y los derechos humanos. Competencias que se favorecen: 
Apego a la legalidad y sentido de justicia. Contenido: Aprendiendo a ser justos. 
ECOJUSCLI “Una aventura justa detrás de los climas y sus ecosistemas del 
mundo”. 
Exploración de conocimientos previos: 
Comenzaré.- con la primera actividad que será el camino hacia la aventura 
que emprenderemos a lo largo de estas dos sesiones. Colocaré en el 
pizarrón un pedazo de pellón en el vendrán del lado derecho los siete 
ecosistemas que existen en México que son bosque de coníferas, bosque 
de pino encino, bosque tropical, desierto, pastizal, humedal y marino, y del 
lado izquierdo la fauna y flora a la que pertenecen dichos ecosistemas, 
pasaré a los niños a colocar los animales y plantas en el ecosistema que
crean que pertenece, con una flechita marcarán a cual clima creen que 
pertenecen dichos ecosistemas, al finalizar esta actividad se dialogará en el 
grupo para ver si están de acuerdo en colocar esa fauna y flora en el 
ecosistema que sus compañeros lo hicieron. 
Mediante esta actividad me daré cuenta qué es lo que saben de los 
ecosistemas. 
Continuaré.- Recabando algunos conceptos e ideas principales del tema 
que trataremos en el pizarrón, los cuales serán: ecosistema, deterioro, 
recursos, recolectora-cazadora, agrícola, climas, bosque de coníferas, 
bosque de pino encino, bosque tropical, desierto, pastizal, humedal y 
marino. Estos conceptos los colocaré con un pedazo de cartulina en el 
pizarrón. 
Se les pedirá a los alumnos que traten de definir cada uno de estos 
conceptos y coloque una característica que conocen de ellos. Al término de 
esta actividad, se dialogará cada uno de los conceptos hasta formar uno de 
cada elemento grupalmente. Con los conceptos anteriormente 
mencionados empezaremos a formar un mapa conceptual en el pizarrón. 
Tiempo estimado: 25min. 
¿Qué y cómo se evalúa? El concepto de cada elemento mencionado, 
mediante los conceptos en su cuaderno y un organizador gráfico que es el 
mapa que se realizara. 
Posteriormente en el desarrollo.- Realizaremos la lectura de los distintos 
tipos de ecosistemas que se encuentran en México, los cuales son los 
siguientes: bosque de coníferas, bosque de pino encino, bosque tropical, 
desierto, pastizal, humedal y marino, de los cuales se sacarán las 
principales características de cada uno, colocándolos en un cuadro de 
doble entrada, por un lado estará el ecosistema y por el otro las 
características de ellos. Proseguiremos con una actividad en equipos de 4 
donde jugaremos a la lotería de Ecosistemas dos integrantes del equipo se
encargarán de buscar los ecosistemas que se lanzan y los otros dos de 
poner en una hoja las características de ellos. Realizaremos dos o tres 
rondas para que queden bien claras. 
En un mapa mundil, se colocará la ubicación de los climas del mundo de 
color rojo los estados donde se encuentra el clima tropical, de color morado 
el frio, de azul el clima polar, de naranja el clima seco y de verde el clima 
templado, en las acotaciones se anotará que tipo de ecosistema se 
encuentra en los estados dependiendo del clima que prevalece. 
Tiempo estimado: 40min. 
¿Qué y cómo se evalúa? Las características de los ecosistemas y 
ubicación de climas en el mundo, mediante un mapa y el juego de la lotería. 
Para finalizar.- Les pondré un video el cual trata de como los propios seres 
humanos se están encargando de acabar con nuestro ecosistema poco a 
poco y una segunda parte donde se toma conciencia de todas las acciones 
que realizaron y comienzan a hacer el cambio. 
https://www.youtube.com/watch?v=cmtm4imM-TU&hd=1 
Al estar viendo este video se pausara en cada acción positiva y negativa 
que se esté viendo, cada vez que crean que existe alguna se pedirá que se 
pause, y se preguntara ¿Qué se necesita hacer para evitar que esto 
continúe? ¿Cómo podemos empezar?, se les pedirá que formen una lista 
de todas las acciones que observaron que son malas y las que son buenas 
y sirven para mejorar y conservar nuestro ecosistema. 
Se les preguntará al grupo generalmente ¿Les parece justo que nosotros 
mismos estemos acabando con todo lo que nos regalan los ecosistemas?, 
¿Es justo para los animales y plantas que cada día estemos matando todo 
lo que nos ofrecen?, ¿Qué creen que pueden hacer al respecto? Se 
realizará una reflexión sobre las preguntas anteriormente dichas. 
Para cerrar realizarán en binas un cartel donde rescaten una propuesta que 
dé a conocer la justicia, derecho y libertad de los ecosistemas y su clima. 
Tiempo estimado: 25min.
¿Qué y cómo se evalúa? Las acciones positivas y negativas que pudieron 
observar en el video, mediante una lista en su cuaderno, una reflexión de 
las acciones justas y un cartel. 
Anticipación de dificultades: 
- Falta de interés en las actividades. 
- Falta de material. 
Recursos Didácticos: 
- Cañón 
- Computadora 
- Pellón 
- Imágenes de flora y fauna 
- Cartulina 
- Plumones 
- Hojas blanca 
- Lápices 
- Colores 
- Cinta 
- Programa de estudios 2011 
Adecuaciones curriculares: . 
. 
. 
Observaciones: . 
. 
. 
González Rasura Evelyn Patricia Rosa María Carrillo Álvarez 
Jorge Luis Rubio Gastelum Fidel Antonio Rodríguez Tirado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
Mesa DE Apoyo Tecnico Piad
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010
guest983277
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploración
Belinda Estrada
 
Pa9
Pa9Pa9
Acercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias NaturalesAcercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias Naturales
BelenxithaReyes
 
Propuesta de eduación ambiental para la población aledaña de Refugio de Vida ...
Propuesta de eduación ambiental para la población aledaña de Refugio de Vida ...Propuesta de eduación ambiental para la población aledaña de Refugio de Vida ...
Propuesta de eduación ambiental para la población aledaña de Refugio de Vida ...
Valery Villanueva Gonzales
 
Oceanworld3 d
Oceanworld3 dOceanworld3 d
Oceanworld3 d
tamaraou
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTALPROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
migdelis muñoz
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
alrromatic
 
Enf 022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
Enf   022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)Enf   022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
Enf 022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
lisset wiesse
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
vivimargomez
 
Presentacion en power point de la actividad numero dos
Presentacion en power point de la actividad numero dosPresentacion en power point de la actividad numero dos
Presentacion en power point de la actividad numero dos
substandrdsinificaat963
 
Plan 1er grado bloque v exploración de la naturaleza
Plan   1er grado bloque v exploración de la naturalezaPlan   1er grado bloque v exploración de la naturaleza
Plan 1er grado bloque v exploración de la naturaleza
UV ADMINISTRACION (SISTEMAS)
 
Javier garcía iglesias unidad didactica doñana
Javier garcía iglesias unidad didactica doñanaJavier garcía iglesias unidad didactica doñana
Javier garcía iglesias unidad didactica doñana
Javier García Iglesias
 
Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
hidalgo gil dominguez
 
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09
guest06de4bf
 
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Alvaro Gomez
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
Aula viva 1 de junio
Aula viva 1 de junioAula viva 1 de junio
Aula viva 1 de junio
Daniel Macias
 
Jdra ac17
Jdra ac17Jdra ac17

La actualidad más candente (20)

Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploración
 
Pa9
Pa9Pa9
Pa9
 
Acercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias NaturalesAcercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias Naturales
 
Propuesta de eduación ambiental para la población aledaña de Refugio de Vida ...
Propuesta de eduación ambiental para la población aledaña de Refugio de Vida ...Propuesta de eduación ambiental para la población aledaña de Refugio de Vida ...
Propuesta de eduación ambiental para la población aledaña de Refugio de Vida ...
 
Oceanworld3 d
Oceanworld3 dOceanworld3 d
Oceanworld3 d
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTALPROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
 
Enf 022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
Enf   022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)Enf   022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
Enf 022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Presentacion en power point de la actividad numero dos
Presentacion en power point de la actividad numero dosPresentacion en power point de la actividad numero dos
Presentacion en power point de la actividad numero dos
 
Plan 1er grado bloque v exploración de la naturaleza
Plan   1er grado bloque v exploración de la naturalezaPlan   1er grado bloque v exploración de la naturaleza
Plan 1er grado bloque v exploración de la naturaleza
 
Javier garcía iglesias unidad didactica doñana
Javier garcía iglesias unidad didactica doñanaJavier garcía iglesias unidad didactica doñana
Javier garcía iglesias unidad didactica doñana
 
Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
 
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09
Presentacion Proyecto Biodiversidad Volcam09
 
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Aula viva 1 de junio
Aula viva 1 de junioAula viva 1 de junio
Aula viva 1 de junio
 
Jdra ac17
Jdra ac17Jdra ac17
Jdra ac17
 

Similar a Planificacion propuesta cn geo fco

Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Andrea Sánchez
 
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Andrea Sánchez
 
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Andrea Sánchez
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturales
DeboraAyelen
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Elizabeth Lopez
 
Proyecto de aprendizaje salud y vida
Proyecto de aprendizaje salud y vidaProyecto de aprendizaje salud y vida
Proyecto de aprendizaje salud y vida
vilmayelitza
 
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y VidaProyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
vilmayelitza
 
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdfCuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
BettyFlorees1
 
Sesion de rosalyn rosmery
Sesion de rosalyn  rosmerySesion de rosalyn  rosmery
Sesion de rosalyn rosmery
Darling Patricia Arriola Ayala
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Cever Rodriguez
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
ernestoschultz
 
Los principios basicos de la ecologia
Los principios basicos de la ecologiaLos principios basicos de la ecologia
Los principios basicos de la ecologia
CarmenDelgado1794
 
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
Jose Luis Bernal
 
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Ocean world
Ocean worldOcean world
Ocean world
tamaraou
 
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
CarlosGuillenOrtega
 
6-¦ Planeamiento - Junio - Ciencias- Miranda (1).pdf
6-¦ Planeamiento - Junio - Ciencias- Miranda (1).pdf6-¦ Planeamiento - Junio - Ciencias- Miranda (1).pdf
6-¦ Planeamiento - Junio - Ciencias- Miranda (1).pdf
FamiliaPeaMiranda
 

Similar a Planificacion propuesta cn geo fco (20)

Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
 
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
 
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Proyecto de aprendizaje salud y vida
Proyecto de aprendizaje salud y vidaProyecto de aprendizaje salud y vida
Proyecto de aprendizaje salud y vida
 
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y VidaProyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
 
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdfCuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
 
Sesion de rosalyn rosmery
Sesion de rosalyn  rosmerySesion de rosalyn  rosmery
Sesion de rosalyn rosmery
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Los principios basicos de la ecologia
Los principios basicos de la ecologiaLos principios basicos de la ecologia
Los principios basicos de la ecologia
 
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
 
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
 
Ocean world
Ocean worldOcean world
Ocean world
 
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
 
6-¦ Planeamiento - Junio - Ciencias- Miranda (1).pdf
6-¦ Planeamiento - Junio - Ciencias- Miranda (1).pdf6-¦ Planeamiento - Junio - Ciencias- Miranda (1).pdf
6-¦ Planeamiento - Junio - Ciencias- Miranda (1).pdf
 

Más de Evelyn Gonzalez

Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidenciasPlaneacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Evelyn Gonzalez
 
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Evelyn Gonzalez
 
Texto reflexivo sobre los artículos
Texto reflexivo sobre los artículosTexto reflexivo sobre los artículos
Texto reflexivo sobre los artículos
Evelyn Gonzalez
 
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Evelyn Gonzalez
 
Comentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano
Comentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermanoComentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano
Comentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano
Evelyn Gonzalez
 
Relatoria de la cultura de la diversidad
Relatoria de la cultura de la diversidadRelatoria de la cultura de la diversidad
Relatoria de la cultura de la diversidad
Evelyn Gonzalez
 
Mapa de la cultura d ela diversidad y la educación
Mapa de la cultura d ela diversidad y la educaciónMapa de la cultura d ela diversidad y la educación
Mapa de la cultura d ela diversidad y la educación
Evelyn Gonzalez
 
Analisis de un caso en la escuela primaria josé cayetano valades
Analisis de un caso en la   escuela primaria josé cayetano valadesAnalisis de un caso en la   escuela primaria josé cayetano valades
Analisis de un caso en la escuela primaria josé cayetano valades
Evelyn Gonzalez
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
Evelyn Gonzalez
 
Diarios de mis prácticas profesionales septimosemestre
Diarios de mis prácticas profesionales septimosemestreDiarios de mis prácticas profesionales septimosemestre
Diarios de mis prácticas profesionales septimosemestre
Evelyn Gonzalez
 
Informe de practicas profesionales última jornada
Informe de practicas profesionales última jornadaInforme de practicas profesionales última jornada
Informe de practicas profesionales última jornada
Evelyn Gonzalez
 
Informe del proyecto
Informe del proyecto Informe del proyecto
Informe del proyecto
Evelyn Gonzalez
 
Diarios mayo
Diarios mayo Diarios mayo
Diarios mayo
Evelyn Gonzalez
 
Planeaciones didacticas mes de mayo
Planeaciones didacticas mes de mayo Planeaciones didacticas mes de mayo
Planeaciones didacticas mes de mayo
Evelyn Gonzalez
 
Hojas de evaluacion mes de mayo
Hojas de evaluacion mes de mayoHojas de evaluacion mes de mayo
Hojas de evaluacion mes de mayo
Evelyn Gonzalez
 
Reflexion de la violencia infantil
Reflexion de la violencia infantil Reflexion de la violencia infantil
Reflexion de la violencia infantil
Evelyn Gonzalez
 
Informe
Informe Informe
Informe
Evelyn Gonzalez
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Evelyn Gonzalez
 
Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacion  Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacion
Evelyn Gonzalez
 
Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacion Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacion
Evelyn Gonzalez
 

Más de Evelyn Gonzalez (20)

Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidenciasPlaneacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
 
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
 
Texto reflexivo sobre los artículos
Texto reflexivo sobre los artículosTexto reflexivo sobre los artículos
Texto reflexivo sobre los artículos
 
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias
 
Comentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano
Comentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermanoComentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano
Comentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano
 
Relatoria de la cultura de la diversidad
Relatoria de la cultura de la diversidadRelatoria de la cultura de la diversidad
Relatoria de la cultura de la diversidad
 
Mapa de la cultura d ela diversidad y la educación
Mapa de la cultura d ela diversidad y la educaciónMapa de la cultura d ela diversidad y la educación
Mapa de la cultura d ela diversidad y la educación
 
Analisis de un caso en la escuela primaria josé cayetano valades
Analisis de un caso en la   escuela primaria josé cayetano valadesAnalisis de un caso en la   escuela primaria josé cayetano valades
Analisis de un caso en la escuela primaria josé cayetano valades
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
Diarios de mis prácticas profesionales septimosemestre
Diarios de mis prácticas profesionales septimosemestreDiarios de mis prácticas profesionales septimosemestre
Diarios de mis prácticas profesionales septimosemestre
 
Informe de practicas profesionales última jornada
Informe de practicas profesionales última jornadaInforme de practicas profesionales última jornada
Informe de practicas profesionales última jornada
 
Informe del proyecto
Informe del proyecto Informe del proyecto
Informe del proyecto
 
Diarios mayo
Diarios mayo Diarios mayo
Diarios mayo
 
Planeaciones didacticas mes de mayo
Planeaciones didacticas mes de mayo Planeaciones didacticas mes de mayo
Planeaciones didacticas mes de mayo
 
Hojas de evaluacion mes de mayo
Hojas de evaluacion mes de mayoHojas de evaluacion mes de mayo
Hojas de evaluacion mes de mayo
 
Reflexion de la violencia infantil
Reflexion de la violencia infantil Reflexion de la violencia infantil
Reflexion de la violencia infantil
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacion  Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacion
 
Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacion Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacion
 

Último

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (8)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

Planificacion propuesta cn geo fco

  • 1. “La enseñanza de analizar el deterioro de los ecosistemas a partir del aprovechamiento de recursos y de los avances técnicos en diferentes etapas del desarrollo de la humanidad: recolectora, cazadora, agrícola e industrial en un grupo de 5to. Grado de educación primaria”. Asignaturas con las que tiene relación mi contenido de Ciencias Naturales: -Geografía. -Formación Cívica y Ética. Escuela: Juan Escutia Practicante: Evelyn Patricia González Rasura Fecha de aplicación del 24 de Noviembre al 05 de Diciembre_ del 2014. Asignatura: Ciencias Naturales Grado: 5to. Bloque: ll Estándar: 1° Conocimiento científico 1.7. Identifica algunas causas y consecuencias del deterioro de los ecosistemas, así como del calentamiento global. 1.8. Identifica las transformaciones temporales y permanentes en procesos del entorno y en fenómenos naturales, así como algunas de las causas que las producen. Propósitos: Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente. Conozcan las características comunes de los seres vivos y las usen para inferir algunas relaciones de adaptación que establecen con el ambiente. Aprendizaje Esperado: Analiza el deterioro de los ecosistemas a partir del aprovechamiento de recursos y de los avances técnicos en diferentes etapas del desarrollo de la humanidad: recolectora-cazadora, agrícola e industrial. Competencia: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Nombre del Bloque: ¿Qué son los ecosistemas y cómo los aprovechamos? - Relación entre la satisfacción de necesidades básicas, los estilos de vida, el desarrollo técnico y el deterioro de la riqueza natural en sociedades recolectora-cazadora, agrícola e industrial. Sesiones: 2-2
  • 2. Asignatura: Geografía Grado: 5to. Bloque: ll Nombre del Bloque: Diversidad natural de los continentes. Propósitos: Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial. Aprendizajes Esperados: Reconoce la distribución de los climas en los continentes. Competencias que se favorecen: Valoración de la diversidad natural. Contenido: Distribución de los climas tropicales, secos, templados, fríos, y polares en los continentes. Asignatura: Formación Cívica y Ética Grado: 5to. Bloque: Il Nombre del Bloque: Niñas y niños que aprenden a ser libres, autónomos y justos Propósitos: Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y la participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona y del mundo en que viven. Aprendizajes Esperados: Dialoga sobre acontecimientos cotidianos que implican valorar situaciones justas e injustas vinculadas con el respeto a las leyes y los derechos humanos. Competencias que se favorecen: Apego a la legalidad y sentido de justicia. Contenido: Aprendiendo a ser justos. ECOJUSCLI “Una aventura justa detrás de los climas y sus ecosistemas del mundo”. Exploración de conocimientos previos: Comenzaré.- con la primera actividad que será el camino hacia la aventura que emprenderemos a lo largo de estas dos sesiones. Colocaré en el pizarrón un pedazo de pellón en el vendrán del lado derecho los siete ecosistemas que existen en México que son bosque de coníferas, bosque de pino encino, bosque tropical, desierto, pastizal, humedal y marino, y del lado izquierdo la fauna y flora a la que pertenecen dichos ecosistemas, pasaré a los niños a colocar los animales y plantas en el ecosistema que
  • 3. crean que pertenece, con una flechita marcarán a cual clima creen que pertenecen dichos ecosistemas, al finalizar esta actividad se dialogará en el grupo para ver si están de acuerdo en colocar esa fauna y flora en el ecosistema que sus compañeros lo hicieron. Mediante esta actividad me daré cuenta qué es lo que saben de los ecosistemas. Continuaré.- Recabando algunos conceptos e ideas principales del tema que trataremos en el pizarrón, los cuales serán: ecosistema, deterioro, recursos, recolectora-cazadora, agrícola, climas, bosque de coníferas, bosque de pino encino, bosque tropical, desierto, pastizal, humedal y marino. Estos conceptos los colocaré con un pedazo de cartulina en el pizarrón. Se les pedirá a los alumnos que traten de definir cada uno de estos conceptos y coloque una característica que conocen de ellos. Al término de esta actividad, se dialogará cada uno de los conceptos hasta formar uno de cada elemento grupalmente. Con los conceptos anteriormente mencionados empezaremos a formar un mapa conceptual en el pizarrón. Tiempo estimado: 25min. ¿Qué y cómo se evalúa? El concepto de cada elemento mencionado, mediante los conceptos en su cuaderno y un organizador gráfico que es el mapa que se realizara. Posteriormente en el desarrollo.- Realizaremos la lectura de los distintos tipos de ecosistemas que se encuentran en México, los cuales son los siguientes: bosque de coníferas, bosque de pino encino, bosque tropical, desierto, pastizal, humedal y marino, de los cuales se sacarán las principales características de cada uno, colocándolos en un cuadro de doble entrada, por un lado estará el ecosistema y por el otro las características de ellos. Proseguiremos con una actividad en equipos de 4 donde jugaremos a la lotería de Ecosistemas dos integrantes del equipo se
  • 4. encargarán de buscar los ecosistemas que se lanzan y los otros dos de poner en una hoja las características de ellos. Realizaremos dos o tres rondas para que queden bien claras. En un mapa mundil, se colocará la ubicación de los climas del mundo de color rojo los estados donde se encuentra el clima tropical, de color morado el frio, de azul el clima polar, de naranja el clima seco y de verde el clima templado, en las acotaciones se anotará que tipo de ecosistema se encuentra en los estados dependiendo del clima que prevalece. Tiempo estimado: 40min. ¿Qué y cómo se evalúa? Las características de los ecosistemas y ubicación de climas en el mundo, mediante un mapa y el juego de la lotería. Para finalizar.- Les pondré un video el cual trata de como los propios seres humanos se están encargando de acabar con nuestro ecosistema poco a poco y una segunda parte donde se toma conciencia de todas las acciones que realizaron y comienzan a hacer el cambio. https://www.youtube.com/watch?v=cmtm4imM-TU&hd=1 Al estar viendo este video se pausara en cada acción positiva y negativa que se esté viendo, cada vez que crean que existe alguna se pedirá que se pause, y se preguntara ¿Qué se necesita hacer para evitar que esto continúe? ¿Cómo podemos empezar?, se les pedirá que formen una lista de todas las acciones que observaron que son malas y las que son buenas y sirven para mejorar y conservar nuestro ecosistema. Se les preguntará al grupo generalmente ¿Les parece justo que nosotros mismos estemos acabando con todo lo que nos regalan los ecosistemas?, ¿Es justo para los animales y plantas que cada día estemos matando todo lo que nos ofrecen?, ¿Qué creen que pueden hacer al respecto? Se realizará una reflexión sobre las preguntas anteriormente dichas. Para cerrar realizarán en binas un cartel donde rescaten una propuesta que dé a conocer la justicia, derecho y libertad de los ecosistemas y su clima. Tiempo estimado: 25min.
  • 5. ¿Qué y cómo se evalúa? Las acciones positivas y negativas que pudieron observar en el video, mediante una lista en su cuaderno, una reflexión de las acciones justas y un cartel. Anticipación de dificultades: - Falta de interés en las actividades. - Falta de material. Recursos Didácticos: - Cañón - Computadora - Pellón - Imágenes de flora y fauna - Cartulina - Plumones - Hojas blanca - Lápices - Colores - Cinta - Programa de estudios 2011 Adecuaciones curriculares: . . . Observaciones: . . . González Rasura Evelyn Patricia Rosa María Carrillo Álvarez Jorge Luis Rubio Gastelum Fidel Antonio Rodríguez Tirado