SlideShare una empresa de Scribd logo
Acompañamiento Pedagógico para la Elaboración de la Planeación
Argumentada
QUÉ IMPLICA ARGUMENTAR LA PLANEACIÓN
Argumentar es aportar razones para defender una opinión, un punto de vista.
Argumentamos cuando creemos que debemos apoyar o refutar un hecho o asunto,
nuestro caso Evaluación docente ¿cómo desarrolla su práctica el docente, en relación
a lo establecido en el perfil, parámetros e indicadores?. Asumiendo que la planeación
es el instrumento principal para la organización del trabajo áulico, entonces es el
instrumento que más elementos de dominio en la docencia puede presentar un
maestro.
Al argumentar pretendemos que el otro cambiede opinión, se convenza, se ponga de
lado, del punto de vista que defendemos. Para conseguir el efecto perlocucionario de
la argumentación, es decir, que el destinatario resulte persuadido por el productor del
texto persuasivo, entonces este deberá reunir argumentos, pruebas, razones con los
que da credibilidad a su discurso y presentarlos coherentemente de manera que
conforme un conjunto semántico y lingüístico capaz de modificar las convicciones de
quien nos escucha. Ofrecer una sucesión de pruebas claras y ordenadas, es, sin duda,
una de las tareas más complejas del texto argumentativo, pero no la única ni la más
importante, ya que toda la experiencia de la práctica se pondrá en juego también a la
hora de redactar.
De lo que verdaderamente depende que un texto realice su función persuasiva es de
que esos argumentos sean los adecuados a los destinatarios y a la
situación de comunicación en relación con el asunto a tratar; son elementos
pragmáticos de la comunicación, el productor, (maestro evaluado) el
destinatarios, (SEP instancia evaluadora) el contexto (en donde se desarrolla la
acción educativa) los que verdaderamente condicionan la tarea argumentativa
persuasiva, de los que depende que el acto de habla que
representa el texto argumentativo culmine felizmente su cometido o fracase en su
tarea de incidir en el receptor (aprobar o no la evaluación a través del nivel de
argumentación empleado). La argumentación es, en consecuencia, una tarea compleja
exige dominar mecanismos lógicos, psicológicos, de redacción, pero también aspectos
estrictamente dependientes pues es ahí donde la argumentación encuentra su
verdadero sentido discursivo.
ARGUMENTACIÓN
presentar
JUSTIFICACIÓN
resultado
CONCLUSIÓN
MARCO
legar, pedagógico
aplicación
CIRCUNSTANCIAS
Perfil, parámetros, indicadores
PUNTO DE PARTIDA
presentar
HECHOS
LEGITIMIDAD
profesionalismo
REFUERZOS
capacitación
¿Consideras que tu práctica se apega al Perfil, Parámetros e indicadores?
Mtra. Martha Beatriz Meza Rojas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jenny
La evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jennyLa evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jenny
La evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jennyDariana Pérez Urías
 
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidosEnseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidosNidya Reyes
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesVilma H
 
Láminas curriculo básico
Láminas curriculo básicoLáminas curriculo básico
Láminas curriculo básiconapster100786
 
Diseño de enunciados en la Planificación Didáctica
Diseño de enunciados en la Planificación DidácticaDiseño de enunciados en la Planificación Didáctica
Diseño de enunciados en la Planificación DidácticaEdgar Lozada
 
Evaluacion de-contenidos-procedimentales
Evaluacion de-contenidos-procedimentalesEvaluacion de-contenidos-procedimentales
Evaluacion de-contenidos-procedimentalesAdriana Cespedes
 
Evaluación de contenidos conceptuales
Evaluación de contenidos conceptualesEvaluación de contenidos conceptuales
Evaluación de contenidos conceptualesMariana Naranjo
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptualesAURELIA1994
 
Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo sandra Ojeda
 
Por qué y para qué evaluar en matemáticas
Por qué y para qué evaluar en matemáticasPor qué y para qué evaluar en matemáticas
Por qué y para qué evaluar en matemáticasMarta Gonzalez
 
Exámenes constructivistas
Exámenes constructivistasExámenes constructivistas
Exámenes constructivistasAlbert Blackson
 
El aprendizaje de diversos contenidos curriculares
El aprendizaje de diversos contenidos curricularesEl aprendizaje de diversos contenidos curriculares
El aprendizaje de diversos contenidos curricularesAlfaangie2012
 
Exposicion1
Exposicion1Exposicion1
Exposicion1fitosaw
 
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICASEVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICASPrograma TIC B03
 
Tema 2. el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
Tema 2.  el aprendizaje de diversos contenidos curricularesTema 2.  el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
Tema 2. el aprendizaje de diversos contenidos curricularessony21
 

La actualidad más candente (20)

La evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jenny
La evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jennyLa evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jenny
La evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jenny
 
Qué es el portafolio
Qué es el portafolioQué es el portafolio
Qué es el portafolio
 
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidosEnseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Láminas curriculo básico
Láminas curriculo básicoLáminas curriculo básico
Láminas curriculo básico
 
Diseño de enunciados en la Planificación Didáctica
Diseño de enunciados en la Planificación DidácticaDiseño de enunciados en la Planificación Didáctica
Diseño de enunciados en la Planificación Didáctica
 
Evaluacion de-contenidos-procedimentales
Evaluacion de-contenidos-procedimentalesEvaluacion de-contenidos-procedimentales
Evaluacion de-contenidos-procedimentales
 
Equipo evaluacion procedimentales
Equipo evaluacion procedimentalesEquipo evaluacion procedimentales
Equipo evaluacion procedimentales
 
Evaluación de contenidos conceptuales
Evaluación de contenidos conceptualesEvaluación de contenidos conceptuales
Evaluación de contenidos conceptuales
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 
05 frida diaz b
05 frida diaz b05 frida diaz b
05 frida diaz b
 
Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo
 
Por qué y para qué evaluar en matemáticas
Por qué y para qué evaluar en matemáticasPor qué y para qué evaluar en matemáticas
Por qué y para qué evaluar en matemáticas
 
Exámenes constructivistas
Exámenes constructivistasExámenes constructivistas
Exámenes constructivistas
 
El aprendizaje de diversos contenidos curriculares
El aprendizaje de diversos contenidos curricularesEl aprendizaje de diversos contenidos curriculares
El aprendizaje de diversos contenidos curriculares
 
Exposicion1
Exposicion1Exposicion1
Exposicion1
 
Gestión del aprendizaje virtual
Gestión del aprendizaje virtualGestión del aprendizaje virtual
Gestión del aprendizaje virtual
 
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICASEVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
 
Texto deyanira escobar
Texto deyanira escobarTexto deyanira escobar
Texto deyanira escobar
 
Tema 2. el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
Tema 2.  el aprendizaje de diversos contenidos curricularesTema 2.  el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
Tema 2. el aprendizaje de diversos contenidos curriculares
 

Similar a 6. argumentar planeación didáctica

Taller iv produccion de textos nuevo
Taller iv produccion de textos  nuevoTaller iv produccion de textos  nuevo
Taller iv produccion de textos nuevoligiafarfan
 
Presentacion De Precategorial
Presentacion De  PrecategorialPresentacion De  Precategorial
Presentacion De Precategorialmarianelly5
 
Párrafo Argumentativo Monografía
Párrafo Argumentativo MonografíaPárrafo Argumentativo Monografía
Párrafo Argumentativo MonografíaAndrés Aguilar
 
La lógica como principal recurso del razonamiento
La lógica como principal recurso del razonamientoLa lógica como principal recurso del razonamiento
La lógica como principal recurso del razonamientoquiroz123
 
Unidad de Aprendizaje y sesiones 1° grado primaria.
Unidad de Aprendizaje y sesiones  1° grado primaria.Unidad de Aprendizaje y sesiones  1° grado primaria.
Unidad de Aprendizaje y sesiones 1° grado primaria.Marly Rodriguez
 
Act 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudioAct 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudioAstricita15
 
Criterios Tesis Doctorado
Criterios Tesis DoctoradoCriterios Tesis Doctorado
Criterios Tesis DoctoradoLuis Sime Poma
 
Habilidades docentes
Habilidades docentesHabilidades docentes
Habilidades docentesLuisa Agudelo
 
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
Taller Vi  La ComunicacióN Escrita  NuevoTaller Vi  La ComunicacióN Escrita  Nuevo
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevonelsonoviedo
 
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
Taller Vi  La ComunicacióN Escrita  NuevoTaller Vi  La ComunicacióN Escrita  Nuevo
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevoguestd47a39
 
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptxInstrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptxMiguelinaCarmonaSala
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo sbmalambo
 
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de EvaluaciónPresentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de EvaluaciónENJ
 
Kit de Evaluación Secundaria.
Kit de Evaluación Secundaria.Kit de Evaluación Secundaria.
Kit de Evaluación Secundaria.Marly Rodriguez
 

Similar a 6. argumentar planeación didáctica (20)

Taller iv produccion de textos nuevo
Taller iv produccion de textos  nuevoTaller iv produccion de textos  nuevo
Taller iv produccion de textos nuevo
 
Presentacion De Precategorial
Presentacion De  PrecategorialPresentacion De  Precategorial
Presentacion De Precategorial
 
Párrafo Argumentativo Monografía
Párrafo Argumentativo MonografíaPárrafo Argumentativo Monografía
Párrafo Argumentativo Monografía
 
La lógica como principal recurso del razonamiento
La lógica como principal recurso del razonamientoLa lógica como principal recurso del razonamiento
La lógica como principal recurso del razonamiento
 
Cuadernillo plan
Cuadernillo planCuadernillo plan
Cuadernillo plan
 
Unidad de Aprendizaje y sesiones 1° grado primaria.
Unidad de Aprendizaje y sesiones  1° grado primaria.Unidad de Aprendizaje y sesiones  1° grado primaria.
Unidad de Aprendizaje y sesiones 1° grado primaria.
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Act 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudioAct 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudio
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
 
Criterios Tesis Doctorado
Criterios Tesis DoctoradoCriterios Tesis Doctorado
Criterios Tesis Doctorado
 
Habilidades docentes
Habilidades docentesHabilidades docentes
Habilidades docentes
 
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
Taller Vi  La ComunicacióN Escrita  NuevoTaller Vi  La ComunicacióN Escrita  Nuevo
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
 
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
Taller Vi  La ComunicacióN Escrita  NuevoTaller Vi  La ComunicacióN Escrita  Nuevo
Taller Vi La ComunicacióN Escrita Nuevo
 
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptxInstrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
 
SEMANA 2.3.pptx
SEMANA 2.3.pptxSEMANA 2.3.pptx
SEMANA 2.3.pptx
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo
 
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de EvaluaciónPresentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación
 
Kit de Evaluación Secundaria.
Kit de Evaluación Secundaria.Kit de Evaluación Secundaria.
Kit de Evaluación Secundaria.
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

6. argumentar planeación didáctica

  • 1. Acompañamiento Pedagógico para la Elaboración de la Planeación Argumentada QUÉ IMPLICA ARGUMENTAR LA PLANEACIÓN Argumentar es aportar razones para defender una opinión, un punto de vista. Argumentamos cuando creemos que debemos apoyar o refutar un hecho o asunto, nuestro caso Evaluación docente ¿cómo desarrolla su práctica el docente, en relación a lo establecido en el perfil, parámetros e indicadores?. Asumiendo que la planeación es el instrumento principal para la organización del trabajo áulico, entonces es el instrumento que más elementos de dominio en la docencia puede presentar un maestro. Al argumentar pretendemos que el otro cambiede opinión, se convenza, se ponga de lado, del punto de vista que defendemos. Para conseguir el efecto perlocucionario de la argumentación, es decir, que el destinatario resulte persuadido por el productor del texto persuasivo, entonces este deberá reunir argumentos, pruebas, razones con los que da credibilidad a su discurso y presentarlos coherentemente de manera que conforme un conjunto semántico y lingüístico capaz de modificar las convicciones de quien nos escucha. Ofrecer una sucesión de pruebas claras y ordenadas, es, sin duda, una de las tareas más complejas del texto argumentativo, pero no la única ni la más importante, ya que toda la experiencia de la práctica se pondrá en juego también a la hora de redactar. De lo que verdaderamente depende que un texto realice su función persuasiva es de que esos argumentos sean los adecuados a los destinatarios y a la situación de comunicación en relación con el asunto a tratar; son elementos pragmáticos de la comunicación, el productor, (maestro evaluado) el destinatarios, (SEP instancia evaluadora) el contexto (en donde se desarrolla la acción educativa) los que verdaderamente condicionan la tarea argumentativa persuasiva, de los que depende que el acto de habla que representa el texto argumentativo culmine felizmente su cometido o fracase en su tarea de incidir en el receptor (aprobar o no la evaluación a través del nivel de argumentación empleado). La argumentación es, en consecuencia, una tarea compleja exige dominar mecanismos lógicos, psicológicos, de redacción, pero también aspectos estrictamente dependientes pues es ahí donde la argumentación encuentra su verdadero sentido discursivo. ARGUMENTACIÓN presentar JUSTIFICACIÓN resultado CONCLUSIÓN MARCO legar, pedagógico aplicación CIRCUNSTANCIAS Perfil, parámetros, indicadores PUNTO DE PARTIDA presentar HECHOS LEGITIMIDAD profesionalismo REFUERZOS capacitación ¿Consideras que tu práctica se apega al Perfil, Parámetros e indicadores? Mtra. Martha Beatriz Meza Rojas