SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CURRICULUM Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
CÁTEDRA DE CURRICULUM
El Diseño de Enunciados para la
Planificación Didáctica
Lcdo. Edgar Lozada
CIV.- 11.878.252.
Respuesta a los problemas históricos de la Educación
Ángel Díaz Barriga (2008)
Eliminar el enciclopedismo en la práctica
escolar
(Modelo Pedagógico Tradicional)
Evitar que el sentido de lo que se enseña en la
escuela sea la escuela misma, haciendo que el
trabajo escolar se oriente a resolver problemas
del entorno que vive cada sujeto
Lcdo. Edgar Lozada
La Planificación por Proyectos
Nuevas Prácticas de Planificación y Gestión de la Acción
Docente
¿Cuál teoría de
aprendizaje se quiere
representar?
Modelos de planificación
Didáctica
Modelo Tecnológico
Modelo Procesual
¿Qué hacemos con los
contenidos?
Modelos de Desarrollo
Curricular
Curriculum Técnico
Curriculum Práctico
Curriculum Crítico
Modelos didácticos y Planificación Didáctica.
Modelo Procesual
Basado en el aprendizaje
Cognitivo
(Ausubel, Brunner, Bandura, Piaget, Vitgotsky)
Procesos Cognitivos
Objetivos con verbos que describen
procesos Cognitivos
Los contenidos de presentan en tres
tipologías: Conceptual, Procedimental y
Actitudinal.
Modelo Tecnológico
Basado en el aprendizaje
Conductista.
(Pavlov, Skinner, Watson, Thorndike)
Conductas Observables
Taxonomías de Objetivos que clasifican los
verbos que describen las conductas
Observables.
Los contenidos se presentan de tipo
Conceptual
Curriculum y didáctica
• Los términos curriculum y didáctica tienen campos
solapados que responden a las preguntas:
• ¿Para qué se enseña? (Objetivos)
• ¿Qué se enseña? (Contenidos)
Tanto en los diseños curriculares, como en la planificación de
aula, los docentes deben adaptar los siguientes elementos;
para ello, deben conocer los fundamentos teóricos que
subyacen en cada uno de ellos.
FINES O FINALIDADES –METAS - PROPÓSITOS-
OBJETIVOS - CONTENIDOS
Los Fines o Finalidades
Fines o
Finalidades
Marco legal
Expresan
Necesidades
Educativas.
Formulaciones
de carácter
filosófico y
político
La
constitución,
las leyes,
planes de la
Nación.
Políticas
Públicas y
Políticas
Educativas
Los Fines o Finalidades
Según Aguilar (1989) los fines: “Son enunciados que expresan las
necesidades educativas, las aspiraciones de una sociedad, de un
pueblo, de un país o de una época. Estas formulaciones son de
carácter filosófico y político, a través de ellas el estado propone sus
fines educativos, los cuales son expresados en las constituciones y
leyes de educación. Los fines se expresan de manera genérica,
abstracta y el tiempo requerido para alcanzarlos también es
indeterminado” (pág. 7)
Los Fines o Finalidades
Ejemplo:
Este programa se realiza en concordancia
con lo dispuesto en la Ley Orgánica para la
Protección del Niño, Niña y Adolecente Art. 69,
referente a la Educación Crítica para medios de
Comunicación.
Las Metas
Aspectos
medibles de un
Proyecto o
Programa.
Son enunciados curriculares que expresan aspectos
cuantitativos de las aspiraciones a alcanzar, sirven
de referencia en los proyectos para la evaluación y
para conocer los alcances realizados y por
realizarse. Ander Egg. (1998)
Las metas operacionalizan los objetivos,
estableciendo cuánto, cuándo y dónde se realizarán
éstos, de modo que las actividades y acciones
puedan ser claramente establecidas, permitiendo
determinar el nivel y composición de los insumos,
las actividades que es preciso emprender y la
modalidad de las operaciones para realizar dichas
actividades. Nader (2000)
Uno de las principales debilidades de la
planificación por proyectos es que no
tienen las metas establecidas y por lo tanto
es ambigua su evaluación. (Ander Egg
1998)
Aspectos a considerar al Diseñar
Metas
Las metas deben
ser cuantificables, que nos
permitan expresar en
porcentajes, cantidades,
números, etc.
Son muchos los aspectos
medibles que se pueden focalizar
en una meta; entre ellos se
destacan, la cantidad de
población, el tiempo, el alcance
geográfico, los medios y
recursos, entre otros.
Ejemplo: Este Programa de
escuela para padres aspira
formar al menos el 30% de la
comunidad de padres de la
Unidad Educativa, en 20 sesiones
o encuentros
Los Propósitos
Fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la historia
a partir de los hechos del 12 de Octubre de 1492, en América y las distintas visones
registradas de esos hechos
Ejes Transversales o Integradores
Ejemplo: Mantener actualizado al personal académico con los avances de la
Tecnología Educativa y su aplicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Aguilar (1998) afirma que los Propósitos: “Son enunciados que expresan la
intención y aspiraciones del facilitador, así como las actividades que va a realizar. En
este enunciado no se especifica la conducta o desempeño que deberá exhibir el
participante para demostrar que ha adquirido el aprendizaje deseado.” (pág. 7)
Los Objetivos
Son Formulaciones de carácter didáctico que expresan en forma clara, los
APRENDIZAJES ESPERADOS que debe demostrar el participante al
concluir el proceso de instrucción.
ELEMENTOS DE UN OBJETIVO
Verbo en
infinitivo
Contenido
Cultural
Criterio
de Acción
o
Ejecución
Los Modelos Didácticos y su expresión en los Objetivos
La psicología educativa ha impactado en la didáctica, dividiendo los
objetivos en dos grandes modelos:
Modelo Tecnológico
Representación
didáctica del
aprendizaje Conductista.
(Pavlov, Skinner, Watson, Thorndike)
Conductas Observables
Las Taxonomías de Objetivos son
instrumentos que clasifican los
verbos que describen las conductas
Observables.
Modelo Procesual
Representación
didáctica del
aprendizaje Cognitivo
(Ausubel, Brunner, Bandura, Piaget,
Vitgotsky)
Procesos Cognitivos
Los Objetivos se inician con verbos en
infinitivo que describen procesos
Cognitivos
Los Objetivos en el Modelos Didáctico Tecnológico
Este enunciado se compone de al menos tres
elementos: un verbo en infinitivo, un contenido
cultural y un criterio de ejecución.
Los verbos usados en este modelo emergen de la
taxonomías (la más conocida es la taxonomía de
Blomm), que jerarquiza las conductas observables
Ejemplo: Identificar las partes del aparato
circulatorio al realizar un dibujo.
Ejemplo Resolver un problema aplicando la regla
de tres interpretando los resultados.
Las Taxonomías de Objetivos
Taxonomía de Blomm (1956)
Taxonomía de Ramírez 1988
Los Objetivos en el Modelos Didáctico Procesual
Los objetivos se
conciben como
orientaciones
generales dirigidas
hacia los procesos
cognitivos esperados
en los estudiantes en
un escenarios
didácticos. (Córdova .
2002
Tienen tres
elementos: Un
verbo (que
describe el
proceso
cognitivo, Un
contenido cultural
y al menos un
criterio de acción.Recopilar,
Indagar,
Interpretar
Reconstruir,
Comparar,
Constatar,
Distinguir
Analizar,
Argumentar,
Definir, Sintetizar,
Descubrir,
Reflexionar
Ejemplos de Objetivos Didácticos en el
Modelo Procesual
Analizar los hechos del 19 de Abril de 1810 con la
redacción de un ensayo histórico de tres páginas.
Reflexionar acerca de las aplicaciones en la
vida diaria de la regla de tres.
Sintetizar los supuestos teóricos del origen de la
vida en un cuadro comparativo.
Los Contenidos
Constituyen el conjunto de saberes culturales, sociales, políticos,
económicos, científicos, tecnológicos que conforman las distintas áreas
disciplinares y se consideran esenciales para la formación del individuo.
(Odreman, N 1996).
Un conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y
apropiación por los alumnos y alumnas se considera esencial para su
desarrollo y socialización. (Coll. C. 1992
Son segmentos de saberes culturales, producto del conocimiento,
que se seleccionan y organizan en función de los objetivos. Su
organización debe hacerse sobre la base de su adecuación a la
naturaleza, principios y estructura del tema, por una parte, y el grado
de madurez y comprensión de los participantes…..
…por otra, La organización se realiza en términos de secuencia, en
unidades, temas o módulos
Los Modelos Didácticos y los Contenidos
Modelo
Tecnológico
Contenidos
Conceptuales
Modelo
Procesual
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
Los Contenidos Conceptuales o
Declarativos
¿A qué se refieren los contenidos conceptuales?
Corresponden al área del saber, es decir, los hechos, fenómenos y conceptos que los
estudiantes pueden “aprender”. Dichos contenidos pueden transformarse en
aprendizaje si se parte de los conocimientos previos que el estudiante posee, que a
su vez se interrelacionan con los otros tipos de contenidos.
¿Cómo se redactan?
Los contenidos de hechos, conceptos y sistemas conceptuales, se expresan con
sustantivos propios y específicos de cada una de las áreas, materias o asignaturas.
Ejemplo de Contenidos Conceptuales
o Declarativos
El cuento, la fábula y la leyenda.
La regla de tres.
Los hechos de 12 de Octubre de 1492: El día
de la Raza, El encuentro de dos mundos, el
día de la resistencia indígena
Los Contenidos Procedimentales
Constituyen un conjunto de acciones que
facilitan el logro de un fin propuesto. El
estudiante será el actor principal en la
realización de los procedimientos que
demandan los contenidos,
Desarrollará su capacidad para
“saber hacer , pensar, actuar.
Se enuncian con un verbo
sustantivado generalmente seguido
de “de” más otro sustantivo.
Ejemplo de Contenidos Procedimentales
Caracterización del cuento, la fábula y la
leyenda.
Resolución de problemas de la regla de tres.
Comparación de los hechos de 12 de Octubre de 1492: El día
de la Raza, El encuentro de dos mundos, el día de la
resistencia indígena
Listado de verbos para Contenidos
procedimentales
Acondicionamiento Creación Estructuración Manejo Realización
Adquisición Debate Experimentación Manipulación Recolección
Adaptación Deducción Explicación Cuantificación Reconocimiento
Análisis Definición Explicitación Mejora Reconstrucción
Ampliación Delimitación Exploración Multiplicación Relación de/con
Aplicación Demostración Exposición División Relajación
Caracterización Descripción Formulación de Observación Representación
Clasificación Dibujo Generalización Ordenación Reproducción
Comentario Diferenciación Identificación Organización Resumen
Comparación Diseño Indicación Percepción Selección
Composición Distinción Inferencia Planificación Simulación
Conclusión Dramatización Intercepción Práctica Síntesis
Confección Elaboración Interiorización Precisión Saturación
Construcción Elección Interpretación Preparación Traducción
Contraste Ejercitación Invención Prevención Transmisión
Control Enumeración Lectura Prueba Utilización
Coordinación Ejecución Localización Progresión …
Los Contenidos Actitudinales
Casarini (1997) lo define
como: "Aquel tipo de
conocimiento referido a las
tendencias o disposiciones
adquiridas y relativamente
duraderas, a evaluar de un
modo determinado un
objeto, persona, suceso o
situación"
Componente afectivo:
Sentimientos y
preferencias
Componente conductual:
acciones Manifiestas y
declaración de
intenciones
Ejemplo de Contenidos Actitudinales
Cooperación para la redacción del cuento, la
fábula y la leyenda en pequeños grupos.
Sensibilización ante la aplicación cotidiana
de la regla de tres.
Conciencia de la diversidad de visiones de los hechos de 12
de Octubre de 1492: El día de la Raza, El encuentro de dos
mundos, el día de la resistencia indígena
Listado de verbos para Contenidos
Actitudinales
Aceptación Colaboración Espíritu crítico… Toma de posición
Actitud… Comportamiento + adjetivo Gozar de Reflexión
Adquisición Compromiso con Hábito de Respeto por/de
Atención a/en Confianza en Interés por Responsabilidad en
Autocontrol Conciencia de Manifestación Rigor (en)
Autocrítica Constancia en Orden Valoración de
Autoestima Cooperación Participación Sensibilización por
Autorreflexión Curiosidad por Predisposición por Solidaridad
Autovaloración Defensa de Preferencia por Tolerancia
Canalización Disposición Preocupación por …
La Unidad de Clase
Eje
Transversal
Área,
Asignatura
(s)
Propósito Objetivo (s)
Contenidos:
Conceptuales,
procedimental
es y
Actitudinales
Actividades
Didácticas:
Inicio,
desarrollo y
Cierre
Recursos y
Medios
Evaluación:
Procedimiento,
Tipo,
Instrumento.
La Unidad de Clase
Diseño de enunciados en la Planificación Didáctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
AriTapia
 
Hoy día el currículum
Hoy día el currículumHoy día el currículum
Hoy día el currículumUAD
 
La administración educativa y su fundamentación epistemológica
La administración educativa y su fundamentación epistemológicaLa administración educativa y su fundamentación epistemológica
La administración educativa y su fundamentación epistemológica
Yurani isabel Peña olaya
 
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículoCuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículoAdamirez
 
Modelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje CooperativoModelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje Cooperativo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavoMapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Procesos administrativos en educación
Procesos administrativos en educaciónProcesos administrativos en educación
Procesos administrativos en educaciónHector1958
 
Diseño Instruccional Modelo Jonassen
Diseño Instruccional Modelo JonassenDiseño Instruccional Modelo Jonassen
Diseño Instruccional Modelo Jonassen
Aura Rosa Dávila
 
Estrategias para orientar y guiar a los aprendices
Estrategias para orientar y guiar a los aprendicesEstrategias para orientar y guiar a los aprendices
Estrategias para orientar y guiar a los aprendices
Marina H Herrera
 
organizador gráfico de lo procesos de administración educativa
organizador gráfico de lo procesos de administración educativa organizador gráfico de lo procesos de administración educativa
organizador gráfico de lo procesos de administración educativa
kattyestefypati
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
ERIKA BRISET TORRES GONZÁLEZ
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
yajaira1892
 
Capítulo 3 Enseñanza situada
Capítulo 3 Enseñanza situadaCapítulo 3 Enseñanza situada
Capítulo 3 Enseñanza situada
Jesus Hernandez
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Instrumentos de la didactica
Instrumentos de la didacticaInstrumentos de la didactica
Instrumentos de la didacticaCarlos Eduardo
 
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esencialesDiseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
María Janeth Ríos C.
 
El curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinas
El curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinasEl curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinas
El curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinasMely Zumaya
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
Gloria Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Hoy día el currículum
Hoy día el currículumHoy día el currículum
Hoy día el currículum
 
La administración educativa y su fundamentación epistemológica
La administración educativa y su fundamentación epistemológicaLa administración educativa y su fundamentación epistemológica
La administración educativa y su fundamentación epistemológica
 
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículoCuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
 
Modelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje CooperativoModelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje Cooperativo
 
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavoMapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
 
Modelo De Jonassen
Modelo De JonassenModelo De Jonassen
Modelo De Jonassen
 
Procesos administrativos en educación
Procesos administrativos en educaciónProcesos administrativos en educación
Procesos administrativos en educación
 
Diseño Instruccional Modelo Jonassen
Diseño Instruccional Modelo JonassenDiseño Instruccional Modelo Jonassen
Diseño Instruccional Modelo Jonassen
 
Estrategias para orientar y guiar a los aprendices
Estrategias para orientar y guiar a los aprendicesEstrategias para orientar y guiar a los aprendices
Estrategias para orientar y guiar a los aprendices
 
organizador gráfico de lo procesos de administración educativa
organizador gráfico de lo procesos de administración educativa organizador gráfico de lo procesos de administración educativa
organizador gráfico de lo procesos de administración educativa
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
 
Capítulo 3 Enseñanza situada
Capítulo 3 Enseñanza situadaCapítulo 3 Enseñanza situada
Capítulo 3 Enseñanza situada
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
 
Instrumentos de la didactica
Instrumentos de la didacticaInstrumentos de la didactica
Instrumentos de la didactica
 
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esencialesDiseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
 
El curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinas
El curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinasEl curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinas
El curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinas
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
 
Daniel cassany
Daniel cassanyDaniel cassany
Daniel cassany
 

Similar a Diseño de enunciados en la Planificación Didáctica

Elementos curriculares
Elementos curricularesElementos curriculares
Elementos curricularesEdgar Lozada
 
0.5. Elementoscurriculares.pptx
0.5. Elementoscurriculares.pptx0.5. Elementoscurriculares.pptx
0.5. Elementoscurriculares.pptx
AnaCoraly
 
Diseño Instruccional
Diseño Instruccional Diseño Instruccional
Diseño Instruccional
glender navas reyes
 
Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...
Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...
Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...
Carlos Aguayo
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
celiamaldo
 
Teoría Curricular II
Teoría Curricular IITeoría Curricular II
Teoría Curricular II
Alexandra Ayala A
 
SESION1
SESION1SESION1
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docxENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
TeresitaRomero8
 
Métodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolarMétodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolar
Alis Gp
 
Síntesis clase 2.docx
Síntesis clase 2.docxSíntesis clase 2.docx
Síntesis clase 2.docx
AnaLauraLopez24
 
Presnetcion ambientesseptiembre 2011
Presnetcion ambientesseptiembre 2011Presnetcion ambientesseptiembre 2011
Presnetcion ambientesseptiembre 2011
gramirez2010
 
Segundo glosario
Segundo glosarioSegundo glosario
Segundo glosario
Lucia Hernandez
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
francisconajarro
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
normavasquez2010
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
Ed Burke
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
MadelCarmenCelioSand
 
EL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptx
EL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptxEL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptx
EL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptx
marbeliadelCarmenSim
 

Similar a Diseño de enunciados en la Planificación Didáctica (20)

Elementos curriculares
Elementos curricularesElementos curriculares
Elementos curriculares
 
0.5. Elementoscurriculares.pptx
0.5. Elementoscurriculares.pptx0.5. Elementoscurriculares.pptx
0.5. Elementoscurriculares.pptx
 
Diseño Instruccional
Diseño Instruccional Diseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...
Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...
Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Teoría Curricular II
Teoría Curricular IITeoría Curricular II
Teoría Curricular II
 
SESION1
SESION1SESION1
SESION1
 
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docxENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
 
Métodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolarMétodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolar
 
Síntesis clase 2.docx
Síntesis clase 2.docxSíntesis clase 2.docx
Síntesis clase 2.docx
 
Cambio conceptual
Cambio conceptualCambio conceptual
Cambio conceptual
 
Presnetcion ambientesseptiembre 2011
Presnetcion ambientesseptiembre 2011Presnetcion ambientesseptiembre 2011
Presnetcion ambientesseptiembre 2011
 
Segundo glosario
Segundo glosarioSegundo glosario
Segundo glosario
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 
Ponencia granada
Ponencia granadaPonencia granada
Ponencia granada
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
EL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptx
EL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptxEL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptx
EL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptx
 
Anteproyecto2
Anteproyecto2Anteproyecto2
Anteproyecto2
 

Más de Edgar Lozada

Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptxTeorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
Edgar Lozada
 
Curso docentes digitales 6 medios
Curso docentes digitales 6 mediosCurso docentes digitales 6 medios
Curso docentes digitales 6 medios
Edgar Lozada
 
Curso docentes digitales 5
Curso docentes digitales 5Curso docentes digitales 5
Curso docentes digitales 5
Edgar Lozada
 
Curso docentes digitales 3
Curso docentes digitales 3Curso docentes digitales 3
Curso docentes digitales 3
Edgar Lozada
 
Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2
Edgar Lozada
 
Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2
Edgar Lozada
 
Curso docentes digitales
Curso docentes digitalesCurso docentes digitales
Curso docentes digitales
Edgar Lozada
 
Rubrica mapa conceptual o mental
Rubrica mapa conceptual o mentalRubrica mapa conceptual o mental
Rubrica mapa conceptual o mental
Edgar Lozada
 
Estructura didactica de la sesion
Estructura didactica de la sesionEstructura didactica de la sesion
Estructura didactica de la sesion
Edgar Lozada
 
Didactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pieDidactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pie
Edgar Lozada
 
Metodología para planear la sesión
Metodología para planear la sesiónMetodología para planear la sesión
Metodología para planear la sesión
Edgar Lozada
 
Representación didáctica del modelo pedagógico ULA
Representación didáctica del modelo pedagógico ULARepresentación didáctica del modelo pedagógico ULA
Representación didáctica del modelo pedagógico ULA
Edgar Lozada
 
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricosEl enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
Edgar Lozada
 
Diseño de propósitos en la planificación didáctica
Diseño de propósitos en la planificación didácticaDiseño de propósitos en la planificación didáctica
Diseño de propósitos en la planificación didáctica
Edgar Lozada
 
Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje
Investigacion Didáctica en los Proyectos de AprendizajeInvestigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje
Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje
Edgar Lozada
 
Nociones básicas 2
Nociones básicas 2Nociones básicas 2
Nociones básicas 2Edgar Lozada
 
Nuevo ingreso 2013
Nuevo ingreso 2013Nuevo ingreso 2013
Nuevo ingreso 2013Edgar Lozada
 
El metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivoEl metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivo
Edgar Lozada
 

Más de Edgar Lozada (18)

Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptxTeorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
 
Curso docentes digitales 6 medios
Curso docentes digitales 6 mediosCurso docentes digitales 6 medios
Curso docentes digitales 6 medios
 
Curso docentes digitales 5
Curso docentes digitales 5Curso docentes digitales 5
Curso docentes digitales 5
 
Curso docentes digitales 3
Curso docentes digitales 3Curso docentes digitales 3
Curso docentes digitales 3
 
Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2
 
Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2
 
Curso docentes digitales
Curso docentes digitalesCurso docentes digitales
Curso docentes digitales
 
Rubrica mapa conceptual o mental
Rubrica mapa conceptual o mentalRubrica mapa conceptual o mental
Rubrica mapa conceptual o mental
 
Estructura didactica de la sesion
Estructura didactica de la sesionEstructura didactica de la sesion
Estructura didactica de la sesion
 
Didactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pieDidactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pie
 
Metodología para planear la sesión
Metodología para planear la sesiónMetodología para planear la sesión
Metodología para planear la sesión
 
Representación didáctica del modelo pedagógico ULA
Representación didáctica del modelo pedagógico ULARepresentación didáctica del modelo pedagógico ULA
Representación didáctica del modelo pedagógico ULA
 
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricosEl enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
 
Diseño de propósitos en la planificación didáctica
Diseño de propósitos en la planificación didácticaDiseño de propósitos en la planificación didáctica
Diseño de propósitos en la planificación didáctica
 
Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje
Investigacion Didáctica en los Proyectos de AprendizajeInvestigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje
Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje
 
Nociones básicas 2
Nociones básicas 2Nociones básicas 2
Nociones básicas 2
 
Nuevo ingreso 2013
Nuevo ingreso 2013Nuevo ingreso 2013
Nuevo ingreso 2013
 
El metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivoEl metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Diseño de enunciados en la Planificación Didáctica

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CURRICULUM Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CÁTEDRA DE CURRICULUM El Diseño de Enunciados para la Planificación Didáctica Lcdo. Edgar Lozada CIV.- 11.878.252.
  • 2. Respuesta a los problemas históricos de la Educación Ángel Díaz Barriga (2008) Eliminar el enciclopedismo en la práctica escolar (Modelo Pedagógico Tradicional) Evitar que el sentido de lo que se enseña en la escuela sea la escuela misma, haciendo que el trabajo escolar se oriente a resolver problemas del entorno que vive cada sujeto Lcdo. Edgar Lozada
  • 3. La Planificación por Proyectos Nuevas Prácticas de Planificación y Gestión de la Acción Docente ¿Cuál teoría de aprendizaje se quiere representar? Modelos de planificación Didáctica Modelo Tecnológico Modelo Procesual ¿Qué hacemos con los contenidos? Modelos de Desarrollo Curricular Curriculum Técnico Curriculum Práctico Curriculum Crítico
  • 4. Modelos didácticos y Planificación Didáctica. Modelo Procesual Basado en el aprendizaje Cognitivo (Ausubel, Brunner, Bandura, Piaget, Vitgotsky) Procesos Cognitivos Objetivos con verbos que describen procesos Cognitivos Los contenidos de presentan en tres tipologías: Conceptual, Procedimental y Actitudinal. Modelo Tecnológico Basado en el aprendizaje Conductista. (Pavlov, Skinner, Watson, Thorndike) Conductas Observables Taxonomías de Objetivos que clasifican los verbos que describen las conductas Observables. Los contenidos se presentan de tipo Conceptual
  • 5. Curriculum y didáctica • Los términos curriculum y didáctica tienen campos solapados que responden a las preguntas: • ¿Para qué se enseña? (Objetivos) • ¿Qué se enseña? (Contenidos) Tanto en los diseños curriculares, como en la planificación de aula, los docentes deben adaptar los siguientes elementos; para ello, deben conocer los fundamentos teóricos que subyacen en cada uno de ellos. FINES O FINALIDADES –METAS - PROPÓSITOS- OBJETIVOS - CONTENIDOS
  • 6. Los Fines o Finalidades Fines o Finalidades Marco legal Expresan Necesidades Educativas. Formulaciones de carácter filosófico y político La constitución, las leyes, planes de la Nación. Políticas Públicas y Políticas Educativas
  • 7. Los Fines o Finalidades Según Aguilar (1989) los fines: “Son enunciados que expresan las necesidades educativas, las aspiraciones de una sociedad, de un pueblo, de un país o de una época. Estas formulaciones son de carácter filosófico y político, a través de ellas el estado propone sus fines educativos, los cuales son expresados en las constituciones y leyes de educación. Los fines se expresan de manera genérica, abstracta y el tiempo requerido para alcanzarlos también es indeterminado” (pág. 7)
  • 8. Los Fines o Finalidades Ejemplo: Este programa se realiza en concordancia con lo dispuesto en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolecente Art. 69, referente a la Educación Crítica para medios de Comunicación.
  • 9. Las Metas Aspectos medibles de un Proyecto o Programa. Son enunciados curriculares que expresan aspectos cuantitativos de las aspiraciones a alcanzar, sirven de referencia en los proyectos para la evaluación y para conocer los alcances realizados y por realizarse. Ander Egg. (1998) Las metas operacionalizan los objetivos, estableciendo cuánto, cuándo y dónde se realizarán éstos, de modo que las actividades y acciones puedan ser claramente establecidas, permitiendo determinar el nivel y composición de los insumos, las actividades que es preciso emprender y la modalidad de las operaciones para realizar dichas actividades. Nader (2000) Uno de las principales debilidades de la planificación por proyectos es que no tienen las metas establecidas y por lo tanto es ambigua su evaluación. (Ander Egg 1998)
  • 10. Aspectos a considerar al Diseñar Metas Las metas deben ser cuantificables, que nos permitan expresar en porcentajes, cantidades, números, etc. Son muchos los aspectos medibles que se pueden focalizar en una meta; entre ellos se destacan, la cantidad de población, el tiempo, el alcance geográfico, los medios y recursos, entre otros. Ejemplo: Este Programa de escuela para padres aspira formar al menos el 30% de la comunidad de padres de la Unidad Educativa, en 20 sesiones o encuentros
  • 11. Los Propósitos Fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la historia a partir de los hechos del 12 de Octubre de 1492, en América y las distintas visones registradas de esos hechos Ejes Transversales o Integradores Ejemplo: Mantener actualizado al personal académico con los avances de la Tecnología Educativa y su aplicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Aguilar (1998) afirma que los Propósitos: “Son enunciados que expresan la intención y aspiraciones del facilitador, así como las actividades que va a realizar. En este enunciado no se especifica la conducta o desempeño que deberá exhibir el participante para demostrar que ha adquirido el aprendizaje deseado.” (pág. 7)
  • 12. Los Objetivos Son Formulaciones de carácter didáctico que expresan en forma clara, los APRENDIZAJES ESPERADOS que debe demostrar el participante al concluir el proceso de instrucción. ELEMENTOS DE UN OBJETIVO Verbo en infinitivo Contenido Cultural Criterio de Acción o Ejecución
  • 13. Los Modelos Didácticos y su expresión en los Objetivos La psicología educativa ha impactado en la didáctica, dividiendo los objetivos en dos grandes modelos: Modelo Tecnológico Representación didáctica del aprendizaje Conductista. (Pavlov, Skinner, Watson, Thorndike) Conductas Observables Las Taxonomías de Objetivos son instrumentos que clasifican los verbos que describen las conductas Observables. Modelo Procesual Representación didáctica del aprendizaje Cognitivo (Ausubel, Brunner, Bandura, Piaget, Vitgotsky) Procesos Cognitivos Los Objetivos se inician con verbos en infinitivo que describen procesos Cognitivos
  • 14. Los Objetivos en el Modelos Didáctico Tecnológico Este enunciado se compone de al menos tres elementos: un verbo en infinitivo, un contenido cultural y un criterio de ejecución. Los verbos usados en este modelo emergen de la taxonomías (la más conocida es la taxonomía de Blomm), que jerarquiza las conductas observables Ejemplo: Identificar las partes del aparato circulatorio al realizar un dibujo. Ejemplo Resolver un problema aplicando la regla de tres interpretando los resultados.
  • 15. Las Taxonomías de Objetivos Taxonomía de Blomm (1956) Taxonomía de Ramírez 1988
  • 16. Los Objetivos en el Modelos Didáctico Procesual Los objetivos se conciben como orientaciones generales dirigidas hacia los procesos cognitivos esperados en los estudiantes en un escenarios didácticos. (Córdova . 2002 Tienen tres elementos: Un verbo (que describe el proceso cognitivo, Un contenido cultural y al menos un criterio de acción.Recopilar, Indagar, Interpretar Reconstruir, Comparar, Constatar, Distinguir Analizar, Argumentar, Definir, Sintetizar, Descubrir, Reflexionar
  • 17. Ejemplos de Objetivos Didácticos en el Modelo Procesual Analizar los hechos del 19 de Abril de 1810 con la redacción de un ensayo histórico de tres páginas. Reflexionar acerca de las aplicaciones en la vida diaria de la regla de tres. Sintetizar los supuestos teóricos del origen de la vida en un cuadro comparativo.
  • 18. Los Contenidos Constituyen el conjunto de saberes culturales, sociales, políticos, económicos, científicos, tecnológicos que conforman las distintas áreas disciplinares y se consideran esenciales para la formación del individuo. (Odreman, N 1996). Un conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos y alumnas se considera esencial para su desarrollo y socialización. (Coll. C. 1992 Son segmentos de saberes culturales, producto del conocimiento, que se seleccionan y organizan en función de los objetivos. Su organización debe hacerse sobre la base de su adecuación a la naturaleza, principios y estructura del tema, por una parte, y el grado de madurez y comprensión de los participantes….. …por otra, La organización se realiza en términos de secuencia, en unidades, temas o módulos
  • 19. Los Modelos Didácticos y los Contenidos Modelo Tecnológico Contenidos Conceptuales Modelo Procesual Conceptuales Procedimentales Actitudinales
  • 20. Los Contenidos Conceptuales o Declarativos ¿A qué se refieren los contenidos conceptuales? Corresponden al área del saber, es decir, los hechos, fenómenos y conceptos que los estudiantes pueden “aprender”. Dichos contenidos pueden transformarse en aprendizaje si se parte de los conocimientos previos que el estudiante posee, que a su vez se interrelacionan con los otros tipos de contenidos. ¿Cómo se redactan? Los contenidos de hechos, conceptos y sistemas conceptuales, se expresan con sustantivos propios y específicos de cada una de las áreas, materias o asignaturas.
  • 21. Ejemplo de Contenidos Conceptuales o Declarativos El cuento, la fábula y la leyenda. La regla de tres. Los hechos de 12 de Octubre de 1492: El día de la Raza, El encuentro de dos mundos, el día de la resistencia indígena
  • 22. Los Contenidos Procedimentales Constituyen un conjunto de acciones que facilitan el logro de un fin propuesto. El estudiante será el actor principal en la realización de los procedimientos que demandan los contenidos, Desarrollará su capacidad para “saber hacer , pensar, actuar. Se enuncian con un verbo sustantivado generalmente seguido de “de” más otro sustantivo.
  • 23. Ejemplo de Contenidos Procedimentales Caracterización del cuento, la fábula y la leyenda. Resolución de problemas de la regla de tres. Comparación de los hechos de 12 de Octubre de 1492: El día de la Raza, El encuentro de dos mundos, el día de la resistencia indígena
  • 24. Listado de verbos para Contenidos procedimentales Acondicionamiento Creación Estructuración Manejo Realización Adquisición Debate Experimentación Manipulación Recolección Adaptación Deducción Explicación Cuantificación Reconocimiento Análisis Definición Explicitación Mejora Reconstrucción Ampliación Delimitación Exploración Multiplicación Relación de/con Aplicación Demostración Exposición División Relajación Caracterización Descripción Formulación de Observación Representación Clasificación Dibujo Generalización Ordenación Reproducción Comentario Diferenciación Identificación Organización Resumen Comparación Diseño Indicación Percepción Selección Composición Distinción Inferencia Planificación Simulación Conclusión Dramatización Intercepción Práctica Síntesis Confección Elaboración Interiorización Precisión Saturación Construcción Elección Interpretación Preparación Traducción Contraste Ejercitación Invención Prevención Transmisión Control Enumeración Lectura Prueba Utilización Coordinación Ejecución Localización Progresión …
  • 25. Los Contenidos Actitudinales Casarini (1997) lo define como: "Aquel tipo de conocimiento referido a las tendencias o disposiciones adquiridas y relativamente duraderas, a evaluar de un modo determinado un objeto, persona, suceso o situación" Componente afectivo: Sentimientos y preferencias Componente conductual: acciones Manifiestas y declaración de intenciones
  • 26. Ejemplo de Contenidos Actitudinales Cooperación para la redacción del cuento, la fábula y la leyenda en pequeños grupos. Sensibilización ante la aplicación cotidiana de la regla de tres. Conciencia de la diversidad de visiones de los hechos de 12 de Octubre de 1492: El día de la Raza, El encuentro de dos mundos, el día de la resistencia indígena
  • 27. Listado de verbos para Contenidos Actitudinales Aceptación Colaboración Espíritu crítico… Toma de posición Actitud… Comportamiento + adjetivo Gozar de Reflexión Adquisición Compromiso con Hábito de Respeto por/de Atención a/en Confianza en Interés por Responsabilidad en Autocontrol Conciencia de Manifestación Rigor (en) Autocrítica Constancia en Orden Valoración de Autoestima Cooperación Participación Sensibilización por Autorreflexión Curiosidad por Predisposición por Solidaridad Autovaloración Defensa de Preferencia por Tolerancia Canalización Disposición Preocupación por …
  • 28. La Unidad de Clase Eje Transversal Área, Asignatura (s) Propósito Objetivo (s) Contenidos: Conceptuales, procedimental es y Actitudinales Actividades Didácticas: Inicio, desarrollo y Cierre Recursos y Medios Evaluación: Procedimiento, Tipo, Instrumento.
  • 29. La Unidad de Clase