SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios para la Evaluación de Proyectos
Álvaro Rosales Urdanivia
Concepto de Proyecto
 “Proyecto es una unidad de actividad de cualquier
naturaleza que requiere para su realización del
uso o consumo inmediato o a corto plazo, de
algunos recursos escasos o al menos limitados
(ahorro, divisas, talento especializado, mano de
obra calificada, etc.) en la esperanza de obtener
en un periodo de tiempo mayor, beneficios de
carácter financiero, económico y social”.
Instituto Latinoamericano de
Planificación Económica y Social
Costo Oportunidad
 No da lo mismo disponer de recursos en el futuro
que percibirlos hoy, por cuanto si se posterga la
recepción de dichos recursos se asume un costo
de oportunidad dado por la rentabilidad que se
deja de percibir por no poder destinarlos al mejor
proyecto alternativo.
Costo Oportunidad
 Quien toma la decisión, se ve enfrentado a
opciones que presentan costos y beneficios que
deben ser comparados para elegir por aquella que
reporte el mayor beneficio neto. Pero no siempre
es fácil la elección, por cuanto en muchos casos
estos costos y beneficios que presentan las
distintas opciones son difíciles de cuantificar y, por
lo tanto, difíciles de comparar.
Algunos Criterios de
Evaluación
 Valor actual neto (VAN)
 Período de recuperación (PR)
 Tasa interna de retorno (TIR)
 Costo anual equivalente (CAE)
 Rentabilidad inmediata (RI)
 Índice valor actual neto (IVAN)
 Índice de rentabilidad (IR)
Valor actual neto (VAN)
 El VAN considera todos los flujos de caja del
proyecto.
 El VAN descuenta los flujos de caja
adecuademente.
Valor actual neto (VAN)
Índice de valor actual neto
(IVAN)
 El índice de valor actual neto permite seleccionar
proyectos bajo condiciones de racionamiento de
capital, es decir, cuando no hay recursos
suficientes para implementarlos todos. En este
caso los criterios del VAN y la TIR no son
suficientes.
 Se supone que la empresa busca maximizar la
rentabilidad de los recursos restringidos con que
cuenta.
Índice de valor actual neto
(IVAN)
 La fórmula para calcular el IVAN es la siguiente:
VAN
IVAN =
INVERSIÓN INICIAL
Índice de valor actual neto
(IVAN)
 El criterio permite medir cuánto VAN aporta cada
peso invertido individualmente en cada proyecto.
 Luego, se jerarquiza de mayor a menor IVAN para
seleccionar los proyectos en los cuales se
invertirá.
 A modo de ejemplo, se presenta el cuadro de la
diapositiva siguiente.
Proyectos duplicables y no
repetibles, distinta inversión e
igual vida útil
proyecto 0 1 2 3 VAN TIR
A -200 200 100 32 88.5 42.8
B -100 10 50 150 63.1 32.8
SI B ES DUPLICABLE
Proyectos duplicables y no
repetibles, distinta inversión e
igual vida útil
proyecto 0 1 2 3 VAN TIR
A -200 200 100 32 88.5 42.8
2B -200 20 100 300 126.2 32.8
Proyectos duplicables y no
repetibles, distinta inversión e
igual vida útil
 El caso B duplicable debemos elegir el proyecto B
ya que el VAN de 2B = 126.2 y el A= 88.5. Para
encontrar la señal correcta y evitar el tener que
igualar inversiones, se debe calcular “ el indice del
valor actual neto”
VAN
IVAN =
I
Proyectos duplicables y no
repetibles, distinta inversión e
igual vida útil
VAN 88.5
IVANA = = = 0.4425
I 200
VAN 63.1
IVANB = = = 0.631
I 100
Según IVAN se debe elegir B.
Índice de Rentabilidad (IR)
 El método del índice de rentabilidad, también
conocido como razón beneficio/costo, mide el
valor presente de los beneficios por unidad de
inversión.
Índice de Rentabilidad (IR)
 CRITERIO: Se aceptan los proyectos con IR > 1
 Si se utiliza correctamente, es equivalente al VAN
 Puede conducir a errores cuando estamos frente
a proyectos excluyentes
Índice de Rentabilidad (IR)
Índice de Rentabilidad (IR)
 Ambos proyectos son buenos IR>1, pero si
suponemos que son mutuamente excluyentes
deberíamos optar por el proyecto B que tiene un
mayor VAN, sin embargo de acuerdo al IR
deberíamos realizar el proyecto A. Esto se
resuelve calculándolo incrementalmente.
Índice de Rentabilidad (IR)
 Como el IR de la inversión adicional es mayor
que 1, se sabe que el proyecto B es el mejor.
7883185 i v-an-indice-del-valor-actual-neto
7883185 i v-an-indice-del-valor-actual-neto
7883185 i v-an-indice-del-valor-actual-neto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Capitalización de interes
Capitalización de interesCapitalización de interes
Capitalización de interes
Jessica Parra
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Presentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financieroPresentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financiero
Ginna Hernandez
 
Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)
Pepe Salva Ruiz
 
VALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETOVALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETO
Shirley Contreras Ulloa
 
Valoración
ValoraciónValoración
Valoración
Eduardo Cherrez
 
Cok
CokCok
Cok
aarcela
 
Política de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagosPolítica de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagos
Ilich Salas Miranda
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
Braulio Axel Ramirez Barrios
 
Unidad 5. presupuesto de capital.pdf
Unidad  5. presupuesto de capital.pdfUnidad  5. presupuesto de capital.pdf
Unidad 5. presupuesto de capital.pdf
Daniela876010
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimiento
Yogindra Das
 
Politicas de dividendos
Politicas de dividendosPoliticas de dividendos
Politicas de dividendos
Karina Zerpa
 
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaRClase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
guestb20ade6
 
Proyectos de Inversion
Proyectos de InversionProyectos de Inversion
Proyectos de Inversion
José Villanueva
 
Cálculo de VAN y TIR
Cálculo de VAN y TIRCálculo de VAN y TIR
Cálculo de VAN y TIR
Marian Renée Coeffier Zuccolillo
 
Analisis Estados Financieros
Analisis Estados FinancierosAnalisis Estados Financieros
Analisis Estados Financieros
Leonidas Zavala Lazo
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Meinzul ND
 
Valoracion de empresas
Valoracion de empresasValoracion de empresas
Valoracion de empresas
Ximena Lemaitre
 
3. el prespuesto de capital (1)
3.  el prespuesto de capital (1)3.  el prespuesto de capital (1)
3. el prespuesto de capital (1)
brian aguirre miranda
 

La actualidad más candente (20)

Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
Capitalización de interes
Capitalización de interesCapitalización de interes
Capitalización de interes
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De Capital
 
Presentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financieroPresentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financiero
 
Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)
 
VALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETOVALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETO
 
Valoración
ValoraciónValoración
Valoración
 
Cok
CokCok
Cok
 
Política de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagosPolítica de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagos
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
 
Unidad 5. presupuesto de capital.pdf
Unidad  5. presupuesto de capital.pdfUnidad  5. presupuesto de capital.pdf
Unidad 5. presupuesto de capital.pdf
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimiento
 
Politicas de dividendos
Politicas de dividendosPoliticas de dividendos
Politicas de dividendos
 
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaRClase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
 
Proyectos de Inversion
Proyectos de InversionProyectos de Inversion
Proyectos de Inversion
 
Cálculo de VAN y TIR
Cálculo de VAN y TIRCálculo de VAN y TIR
Cálculo de VAN y TIR
 
Analisis Estados Financieros
Analisis Estados FinancierosAnalisis Estados Financieros
Analisis Estados Financieros
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
 
Valoracion de empresas
Valoracion de empresasValoracion de empresas
Valoracion de empresas
 
3. el prespuesto de capital (1)
3.  el prespuesto de capital (1)3.  el prespuesto de capital (1)
3. el prespuesto de capital (1)
 

Similar a 7883185 i v-an-indice-del-valor-actual-neto

ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
YadhiraRoblesMonzon
 
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectosSesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Augusto Javes Sanchez
 
INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8
DiplomadosESEP
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
Jezz FG
 
PROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptxPROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptx
alexanderCalderon39
 
Van tir
Van tirVan tir
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MERCY DEL SOCORRO JURADO
 
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.pptMANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
Mauricio Tito
 
Evaluacion de Proyectos de Inversion
Evaluacion de Proyectos de InversionEvaluacion de Proyectos de Inversion
Evaluacion de Proyectos de Inversion
rocio moriones
 
Métodos de evaluación y alternativas
Métodos de evaluación y alternativasMétodos de evaluación y alternativas
Métodos de evaluación y alternativas
Daniel15121996
 
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
Presentacion costo beneficio planificacion financieraPresentacion costo beneficio planificacion financiera
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
Yadira Davila
 
La evaluación de proyectos de inversión
La evaluación de proyectos de inversiónLa evaluación de proyectos de inversión
La evaluación de proyectos de inversión
Nelson Rios Campos
 
Formulación determinacion de costos
Formulación determinacion de costosFormulación determinacion de costos
Formulación determinacion de costos
Kevin Zambrano
 
4terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp014terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp01
Jenniffer Rivera
 
4terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp014terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp01
Jenniffer Rivera
 
C5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacionC5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacion
Mayra
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
Joselunamedina
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Raul Diaz
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Andersson Lujan Ojeda
 

Similar a 7883185 i v-an-indice-del-valor-actual-neto (20)

ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
 
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectosSesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
 
INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
 
PROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptxPROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptx
 
Van tir
Van tirVan tir
Van tir
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.pptMANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
 
Evaluacion de Proyectos de Inversion
Evaluacion de Proyectos de InversionEvaluacion de Proyectos de Inversion
Evaluacion de Proyectos de Inversion
 
Métodos de evaluación y alternativas
Métodos de evaluación y alternativasMétodos de evaluación y alternativas
Métodos de evaluación y alternativas
 
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
Presentacion costo beneficio planificacion financieraPresentacion costo beneficio planificacion financiera
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
 
La evaluación de proyectos de inversión
La evaluación de proyectos de inversiónLa evaluación de proyectos de inversión
La evaluación de proyectos de inversión
 
Formulación determinacion de costos
Formulación determinacion de costosFormulación determinacion de costos
Formulación determinacion de costos
 
4terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp014terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp01
 
4terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp014terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp01
 
C5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacionC5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacion
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
 
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 

7883185 i v-an-indice-del-valor-actual-neto

  • 1. Criterios para la Evaluación de Proyectos Álvaro Rosales Urdanivia
  • 2. Concepto de Proyecto  “Proyecto es una unidad de actividad de cualquier naturaleza que requiere para su realización del uso o consumo inmediato o a corto plazo, de algunos recursos escasos o al menos limitados (ahorro, divisas, talento especializado, mano de obra calificada, etc.) en la esperanza de obtener en un periodo de tiempo mayor, beneficios de carácter financiero, económico y social”. Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social
  • 3. Costo Oportunidad  No da lo mismo disponer de recursos en el futuro que percibirlos hoy, por cuanto si se posterga la recepción de dichos recursos se asume un costo de oportunidad dado por la rentabilidad que se deja de percibir por no poder destinarlos al mejor proyecto alternativo.
  • 4. Costo Oportunidad  Quien toma la decisión, se ve enfrentado a opciones que presentan costos y beneficios que deben ser comparados para elegir por aquella que reporte el mayor beneficio neto. Pero no siempre es fácil la elección, por cuanto en muchos casos estos costos y beneficios que presentan las distintas opciones son difíciles de cuantificar y, por lo tanto, difíciles de comparar.
  • 5. Algunos Criterios de Evaluación  Valor actual neto (VAN)  Período de recuperación (PR)  Tasa interna de retorno (TIR)  Costo anual equivalente (CAE)  Rentabilidad inmediata (RI)  Índice valor actual neto (IVAN)  Índice de rentabilidad (IR)
  • 6. Valor actual neto (VAN)  El VAN considera todos los flujos de caja del proyecto.  El VAN descuenta los flujos de caja adecuademente.
  • 8. Índice de valor actual neto (IVAN)  El índice de valor actual neto permite seleccionar proyectos bajo condiciones de racionamiento de capital, es decir, cuando no hay recursos suficientes para implementarlos todos. En este caso los criterios del VAN y la TIR no son suficientes.  Se supone que la empresa busca maximizar la rentabilidad de los recursos restringidos con que cuenta.
  • 9. Índice de valor actual neto (IVAN)  La fórmula para calcular el IVAN es la siguiente: VAN IVAN = INVERSIÓN INICIAL
  • 10. Índice de valor actual neto (IVAN)  El criterio permite medir cuánto VAN aporta cada peso invertido individualmente en cada proyecto.  Luego, se jerarquiza de mayor a menor IVAN para seleccionar los proyectos en los cuales se invertirá.  A modo de ejemplo, se presenta el cuadro de la diapositiva siguiente.
  • 11.
  • 12. Proyectos duplicables y no repetibles, distinta inversión e igual vida útil proyecto 0 1 2 3 VAN TIR A -200 200 100 32 88.5 42.8 B -100 10 50 150 63.1 32.8 SI B ES DUPLICABLE
  • 13. Proyectos duplicables y no repetibles, distinta inversión e igual vida útil proyecto 0 1 2 3 VAN TIR A -200 200 100 32 88.5 42.8 2B -200 20 100 300 126.2 32.8
  • 14. Proyectos duplicables y no repetibles, distinta inversión e igual vida útil  El caso B duplicable debemos elegir el proyecto B ya que el VAN de 2B = 126.2 y el A= 88.5. Para encontrar la señal correcta y evitar el tener que igualar inversiones, se debe calcular “ el indice del valor actual neto” VAN IVAN = I
  • 15. Proyectos duplicables y no repetibles, distinta inversión e igual vida útil VAN 88.5 IVANA = = = 0.4425 I 200 VAN 63.1 IVANB = = = 0.631 I 100 Según IVAN se debe elegir B.
  • 16.
  • 17. Índice de Rentabilidad (IR)  El método del índice de rentabilidad, también conocido como razón beneficio/costo, mide el valor presente de los beneficios por unidad de inversión.
  • 18. Índice de Rentabilidad (IR)  CRITERIO: Se aceptan los proyectos con IR > 1  Si se utiliza correctamente, es equivalente al VAN  Puede conducir a errores cuando estamos frente a proyectos excluyentes
  • 20. Índice de Rentabilidad (IR)  Ambos proyectos son buenos IR>1, pero si suponemos que son mutuamente excluyentes deberíamos optar por el proyecto B que tiene un mayor VAN, sin embargo de acuerdo al IR deberíamos realizar el proyecto A. Esto se resuelve calculándolo incrementalmente.
  • 21. Índice de Rentabilidad (IR)  Como el IR de la inversión adicional es mayor que 1, se sabe que el proyecto B es el mejor.