SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRES
ALUMNO: ESPINOZA ARRAZOLA JHONATAN
ASIGNATURA: MERCADOTECNIA 3
GRUPO:21
DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA
COCHABAMBA-BOLIVIA
JHONATAN ESPINOZA ARRAZOLA
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
“LIBEREMOS-BOLIVIA”
ÍNDICE
LA OFERTA............................................................................................................................ 3
1.- INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 3
2.- DESARROLLO.............................................................................................................. 3
3.- CONCLUSION............................................................................................................... 4
4.- REFERENCIAS ............................................................................................................. 4
5.- VIDEOS ......................................................................................................................... 5
JHONATAN ESPINOZA ARRAZOLA
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
“LIBEREMOS-BOLIVIA”
27.- LA OFERTA
La vidaesun aprendizaje de renunciamientoprogresivo,de continualimitaciónde nuestras
pretensiones,de nuestras esperanzas,de nuestrafuerza,de nuestralibertad.
1.- INTRODUCCIÓN
Una oferta(términoque derivadel latín offerre) esunapropuestaque se realizaconlapromesade
ejecutarodaralgo.La personaque anunciaunaofertaestáinformandosusintencionesde entregar
un objetoo de concretar una acción,en general a cambiode algo o, al menos,con el propósitode
que el otro lo acepte.
2.- DESARROLLO
En economía,se definelaofertacomoaquellapropiedaddispuestaparaserenajenadaacambiode
un precio. Cuando las condiciones de mercado vienen caracterizadas por el precioen conjunto de
todos los pares de precio de mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta. Hay que
diferenciar por tanto la curva de oferta, de una oferta actual o cantidad ofrecida (que en general
sería un punto concreto de dicha oferta), que hace referencia a la cantidad que los productores
están dispuestos a vender a un determinado precio. 1
La ofertaesla cantidadde bienesyserviciosque diversasorganizaciones,instituciones,personaso
empresasestándispuestasaponeralaventa,esdecir,enel mercado,enunlugardeterminado(un
pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la
determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de
productose inclusoenunmismoproducto,dosoferentesdiferentespuedendecidirponerunprecio
diferente.1
Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha ido en evolución
constante a lo largode tiempo.Desde una únicaunidadde venta(porejemplo,laofertade panen
laEdad Mediaeraúnicaya unpreciofijo),hastacontarconverdaderas discriminacionesde precios,
en función de calidad, la cantidad, el lugar donde se ofrezca e incluso al mercado objetivo al que
vaya destinado.2
En cualquiersistemaeconómico,yaseade economíaplanificadaolibre mercado,laofertajuegaun
papel fundamental en la determinación del precio, ya que es la interacción de esta con
la demanda en ese momento la que podrá trasladar al precio la cuantificación y valoración de los
productos y servicios a las necesidades de los demandantes.3
Por otra parte, en ocasiones la oferta no viene dada por acciones del mercado, sino que viene
impuesta por alguna institución (Estado, Administración,Organización…) para poder suplir unas
necesidades. Esto se produce, aunque no haya demanda, e incluso en ocasiones los productores
pactan ofrecerunos mismosbienesaun preciosimilar,rompiéndose lacadenade libre mercadoy
quebrando la competencia.3
Representación gráfica de la oferta
JHONATAN ESPINOZA ARRAZOLA
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
“LIBEREMOS-BOLIVIA”
Trasladando a un gráfico los comportamientosde la oferta y demanda que acabamos de explicar,
se comprende que lacurva de oferta(S) sea creciente ylacurva de demanda(D) sea decreciente.4
Para la economía,la ofertaestáconstituidaporel conjuntode bienesyservicios que se ofrecenen
el mercado en un momento determinado y con un precio concreto. Realizando una
simplificación,puede decirsequelaofertaeslacantidadde productosyserviciosquese encuentran
disponibles para ser consumidos.4
La denominadaLeyde laOfertaseñalaque,amayorpreciode unproductooservicio,mayoroferta
(los productores tendrán un mayor incentivo para ofrecer sus bienes en el mercado).5
En la economíade mercado existendosfactoresgraciasaloscualesestase mantiene;estosson, la
ofertay la demanda.El equilibriode este mercadoesposible graciasa que alguientiene unbieno
servicioque puede serútil para otro individuoy,a su vez el otro puede ofrecerle algoque le sirve.
A través del intercambio parejo.5
Se dice que existe lacompetenciaperfectacuandoes un mercadoes completamente competitivo.
El producto eshomogéneoylos compradorestienenlasherramientasparadecidirsi el precioque
se lespide esel real.Ademásexisteunalibre entradaysalidaydiversasofertasadisposiciónde los
clientes cuando hay muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, el producto es
homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entrada y salida de empresas y
decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los demandantes.5
Por el contrario, cuando existe un intercambio desigual, se dice que se está frente a un mercado
de competenciaimperfecta.Quienesofrecenel productolohacende forma de precio-aceptantey
no precio-oferente, ya que imponen el precio sin aceptar contraofertas. De este modo, los
compradores no pueden incidir sobre el precio del mercado.5
3.- CONCLUSION
La ofertaeslacantidadde productosy/oservicios que losvendedoresquierenypuedenvenderen
el mercadoaunprecioyenunperiododetiempodeterminadoparasatisfacernecesidadesodeseos
y encuanto a cada una de ellas.Una ofertaconsiste enofrecerundeterminadoproductooservicio
con unas condiciones especiales. Muchas marcas optan por las ofertas para conseguir un número
mayorde ventasybeneficiosparasuempresa,ademásde mejorarlaimagenquelosconsumidores.
4.- REFERENCIAS
1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Oferta1
2.- https://www.tramapublicidad.com/blog/las-ofertas-como-estrategia-de-marketing/2
3.- https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html3
4.- https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-oferta-y-la-demanda4
5.- http://wiki-finanzas.com/index.php?seccion=Contenido&id=2012C0390 5
JHONATAN ESPINOZA ARRAZOLA
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
“LIBEREMOS-BOLIVIA”
5.- VIDEOS
1.- https://www.youtube.com/watch?v=xmf3HP-PrE4
En este videopodemosaprenderde unamaneramásdidácticalo que esla ofertaloque mas me
llamolaatenciónfue del minuto1al minuto3.
2.- https://www.youtube.com/watch?v=KXiohSLmr14
En este videopodemosaprenderalgomaspracticoacerca de la ofertaya que nos va explicando
lascurvas y lo que masme llamolaatenciónfue del minuto2al minuto5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expopdf2
Expopdf2Expopdf2
La demanda Carla Hinojosa Producción
La demanda Carla Hinojosa Producción La demanda Carla Hinojosa Producción
La demanda Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 
La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 
Segmentacion del mercado silvio
Segmentacion del mercado silvioSegmentacion del mercado silvio
Segmentacion del mercado silvio
Silvio Chavez
 
Glendis Julio: COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTO EN EL MERCADO.
Glendis Julio: COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTO EN EL MERCADO. Glendis Julio: COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTO EN EL MERCADO.
Glendis Julio: COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTO EN EL MERCADO.
Rafael Maya Sanabria
 
Oferta
OfertaOferta
Tema 6 Tipos De Mercado Biws
Tema 6 Tipos De Mercado BiwsTema 6 Tipos De Mercado Biws
Tema 6 Tipos De Mercado Biws
guest11ebec
 
Expo proyecto
Expo proyectoExpo proyecto
Expo proyecto
Jorge Alberto Umanzor
 
Adm medicion del mercado
Adm medicion del mercadoAdm medicion del mercado
Adm medicion del mercado
César Mora-Contreras
 
Aprendizaje lizabeth
Aprendizaje lizabethAprendizaje lizabeth
Aprendizaje lizabeth
Gilizbeth Hernandez
 
Auto Evolución
Auto Evolución  Auto Evolución
Auto Evolución
GabrielTorres337
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Toribio Arenas Jimenez
 
Estimación de mercado
Estimación de mercadoEstimación de mercado
Estimación de mercado
ESCUELA DE NEGOCIOS ENFA
 
Economía de mercado, oferta y demanda
Economía de mercado, oferta y demandaEconomía de mercado, oferta y demanda
Economía de mercado, oferta y demanda
MoissRodrguez19
 
Autoevaluación
Autoevaluación  Autoevaluación
Autoevaluación
leidygonzalez81
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
karinaptc
 
El control de precios
El control de precios El control de precios
El control de precios
joseph cortes sanchez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
afmejia54
 
El control de precios
El control de preciosEl control de precios
El control de precios
Juan Alvarado
 

La actualidad más candente (19)

Expopdf2
Expopdf2Expopdf2
Expopdf2
 
La demanda Carla Hinojosa Producción
La demanda Carla Hinojosa Producción La demanda Carla Hinojosa Producción
La demanda Carla Hinojosa Producción
 
La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción
 
Segmentacion del mercado silvio
Segmentacion del mercado silvioSegmentacion del mercado silvio
Segmentacion del mercado silvio
 
Glendis Julio: COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTO EN EL MERCADO.
Glendis Julio: COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTO EN EL MERCADO. Glendis Julio: COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTO EN EL MERCADO.
Glendis Julio: COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTO EN EL MERCADO.
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Tema 6 Tipos De Mercado Biws
Tema 6 Tipos De Mercado BiwsTema 6 Tipos De Mercado Biws
Tema 6 Tipos De Mercado Biws
 
Expo proyecto
Expo proyectoExpo proyecto
Expo proyecto
 
Adm medicion del mercado
Adm medicion del mercadoAdm medicion del mercado
Adm medicion del mercado
 
Aprendizaje lizabeth
Aprendizaje lizabethAprendizaje lizabeth
Aprendizaje lizabeth
 
Auto Evolución
Auto Evolución  Auto Evolución
Auto Evolución
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Estimación de mercado
Estimación de mercadoEstimación de mercado
Estimación de mercado
 
Economía de mercado, oferta y demanda
Economía de mercado, oferta y demandaEconomía de mercado, oferta y demanda
Economía de mercado, oferta y demanda
 
Autoevaluación
Autoevaluación  Autoevaluación
Autoevaluación
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
El control de precios
El control de precios El control de precios
El control de precios
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
El control de precios
El control de preciosEl control de precios
El control de precios
 

Similar a la oferta

TEMA 6
TEMA 6TEMA 6
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
AnthonelaEscalona
 
Economía de mercado.
Economía de mercado.Economía de mercado.
Economía de mercado.
alinellleal
 
25. la oferta
25. la oferta25. la oferta
25. la oferta
AlexAlanGuajllireCal
 
#28 Demanda
#28 Demanda#28 Demanda
#28 Demanda
Evelyn Vega Siancas
 
practica de Economia 3
practica de Economia 3practica de Economia 3
practica de Economia 3
CarlosMartinezGrullo
 
Practica 27 LA OFERTA
Practica 27 LA OFERTAPractica 27 LA OFERTA
Practica 27 LA OFERTA
AndresVargasFlores1
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
josesuarez272
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
josesuarez272
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
ValeriaRodriguez212
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
robertosanchezag22
 
Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)
Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)
Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)
JESUS MARCANO
 
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.  [Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
Noreliz Baldayo
 
6. equilibrio en la economia
6. equilibrio en la economia6. equilibrio en la economia
6. equilibrio en la economia
AdrianaRaquelToledoG
 
demanda
demanda demanda
Demanda
DemandaDemanda
Fase de investigacion equipo 3
Fase de investigacion equipo 3Fase de investigacion equipo 3
Fase de investigacion equipo 3
frenyis1408
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
rafaelescalona14
 
Practica 6 producción II
Practica 6 producción IIPractica 6 producción II
Practica 6 producción II
Javier Jesus Salazar Salas
 
Oferta
OfertaOferta

Similar a la oferta (20)

TEMA 6
TEMA 6TEMA 6
TEMA 6
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Economía de mercado.
Economía de mercado.Economía de mercado.
Economía de mercado.
 
25. la oferta
25. la oferta25. la oferta
25. la oferta
 
#28 Demanda
#28 Demanda#28 Demanda
#28 Demanda
 
practica de Economia 3
practica de Economia 3practica de Economia 3
practica de Economia 3
 
Practica 27 LA OFERTA
Practica 27 LA OFERTAPractica 27 LA OFERTA
Practica 27 LA OFERTA
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
 
Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)
Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)
Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)
 
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.  [Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
 
6. equilibrio en la economia
6. equilibrio en la economia6. equilibrio en la economia
6. equilibrio en la economia
 
demanda
demanda demanda
demanda
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Fase de investigacion equipo 3
Fase de investigacion equipo 3Fase de investigacion equipo 3
Fase de investigacion equipo 3
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
 
Practica 6 producción II
Practica 6 producción IIPractica 6 producción II
Practica 6 producción II
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 

Más de JhonatanEspinoza12

neuro márquetin
neuro márquetin neuro márquetin
neuro márquetin
JhonatanEspinoza12
 
Observación que pías fue el mas afectado durante la pandemia
Observación que pías fue el mas afectado durante la pandemia Observación que pías fue el mas afectado durante la pandemia
Observación que pías fue el mas afectado durante la pandemia
JhonatanEspinoza12
 
sistema de investigación de mercado sim
sistema de investigación de mercado simsistema de investigación de mercado sim
sistema de investigación de mercado sim
JhonatanEspinoza12
 
Segmentacion
Segmentacion Segmentacion
Segmentacion
JhonatanEspinoza12
 
El plastico
El plastico El plastico
El plastico
JhonatanEspinoza12
 
análisis Pest
análisis Pestanálisis Pest
análisis Pest
JhonatanEspinoza12
 
Verbos
Verbos Verbos
marco de investigación
marco de investigación marco de investigación
marco de investigación
JhonatanEspinoza12
 
Emociones
Emociones Emociones
Emociones
JhonatanEspinoza12
 
The founder
The founder The founder
The founder
JhonatanEspinoza12
 
La ruta al éxito
La ruta al éxito La ruta al éxito
La ruta al éxito
JhonatanEspinoza12
 
La Creatividad en la Investigación
La Creatividad en la Investigación La Creatividad en la Investigación
La Creatividad en la Investigación
JhonatanEspinoza12
 
Investigación Recopilación de datos
Investigación Recopilación de datos Investigación Recopilación de datos
Investigación Recopilación de datos
JhonatanEspinoza12
 
Teoría General de sistemas
Teoría General de sistemas Teoría General de sistemas
Teoría General de sistemas
JhonatanEspinoza12
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
JhonatanEspinoza12
 
factores de producción
factores de producción factores de producción
factores de producción
JhonatanEspinoza12
 
desempeño emociones y creatividad
desempeño  emociones y creatividad desempeño  emociones y creatividad
desempeño emociones y creatividad
JhonatanEspinoza12
 
4 tipos de marketing
4 tipos de marketing4 tipos de marketing
4 tipos de marketing
JhonatanEspinoza12
 
3 la percepción
3 la percepción3 la percepción
3 la percepción
JhonatanEspinoza12
 
2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa 2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa
JhonatanEspinoza12
 

Más de JhonatanEspinoza12 (20)

neuro márquetin
neuro márquetin neuro márquetin
neuro márquetin
 
Observación que pías fue el mas afectado durante la pandemia
Observación que pías fue el mas afectado durante la pandemia Observación que pías fue el mas afectado durante la pandemia
Observación que pías fue el mas afectado durante la pandemia
 
sistema de investigación de mercado sim
sistema de investigación de mercado simsistema de investigación de mercado sim
sistema de investigación de mercado sim
 
Segmentacion
Segmentacion Segmentacion
Segmentacion
 
El plastico
El plastico El plastico
El plastico
 
análisis Pest
análisis Pestanálisis Pest
análisis Pest
 
Verbos
Verbos Verbos
Verbos
 
marco de investigación
marco de investigación marco de investigación
marco de investigación
 
Emociones
Emociones Emociones
Emociones
 
The founder
The founder The founder
The founder
 
La ruta al éxito
La ruta al éxito La ruta al éxito
La ruta al éxito
 
La Creatividad en la Investigación
La Creatividad en la Investigación La Creatividad en la Investigación
La Creatividad en la Investigación
 
Investigación Recopilación de datos
Investigación Recopilación de datos Investigación Recopilación de datos
Investigación Recopilación de datos
 
Teoría General de sistemas
Teoría General de sistemas Teoría General de sistemas
Teoría General de sistemas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
factores de producción
factores de producción factores de producción
factores de producción
 
desempeño emociones y creatividad
desempeño  emociones y creatividad desempeño  emociones y creatividad
desempeño emociones y creatividad
 
4 tipos de marketing
4 tipos de marketing4 tipos de marketing
4 tipos de marketing
 
3 la percepción
3 la percepción3 la percepción
3 la percepción
 
2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa 2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 

la oferta

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRES ALUMNO: ESPINOZA ARRAZOLA JHONATAN ASIGNATURA: MERCADOTECNIA 3 GRUPO:21 DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA COCHABAMBA-BOLIVIA
  • 2. JHONATAN ESPINOZA ARRAZOLA MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 “LIBEREMOS-BOLIVIA” ÍNDICE LA OFERTA............................................................................................................................ 3 1.- INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 3 2.- DESARROLLO.............................................................................................................. 3 3.- CONCLUSION............................................................................................................... 4 4.- REFERENCIAS ............................................................................................................. 4 5.- VIDEOS ......................................................................................................................... 5
  • 3. JHONATAN ESPINOZA ARRAZOLA MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 “LIBEREMOS-BOLIVIA” 27.- LA OFERTA La vidaesun aprendizaje de renunciamientoprogresivo,de continualimitaciónde nuestras pretensiones,de nuestras esperanzas,de nuestrafuerza,de nuestralibertad. 1.- INTRODUCCIÓN Una oferta(términoque derivadel latín offerre) esunapropuestaque se realizaconlapromesade ejecutarodaralgo.La personaque anunciaunaofertaestáinformandosusintencionesde entregar un objetoo de concretar una acción,en general a cambiode algo o, al menos,con el propósitode que el otro lo acepte. 2.- DESARROLLO En economía,se definelaofertacomoaquellapropiedaddispuestaparaserenajenadaacambiode un precio. Cuando las condiciones de mercado vienen caracterizadas por el precioen conjunto de todos los pares de precio de mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta. Hay que diferenciar por tanto la curva de oferta, de una oferta actual o cantidad ofrecida (que en general sería un punto concreto de dicha oferta), que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio. 1 La ofertaesla cantidadde bienesyserviciosque diversasorganizaciones,instituciones,personaso empresasestándispuestasaponeralaventa,esdecir,enel mercado,enunlugardeterminado(un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productose inclusoenunmismoproducto,dosoferentesdiferentespuedendecidirponerunprecio diferente.1 Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha ido en evolución constante a lo largode tiempo.Desde una únicaunidadde venta(porejemplo,laofertade panen laEdad Mediaeraúnicaya unpreciofijo),hastacontarconverdaderas discriminacionesde precios, en función de calidad, la cantidad, el lugar donde se ofrezca e incluso al mercado objetivo al que vaya destinado.2 En cualquiersistemaeconómico,yaseade economíaplanificadaolibre mercado,laofertajuegaun papel fundamental en la determinación del precio, ya que es la interacción de esta con la demanda en ese momento la que podrá trasladar al precio la cuantificación y valoración de los productos y servicios a las necesidades de los demandantes.3 Por otra parte, en ocasiones la oferta no viene dada por acciones del mercado, sino que viene impuesta por alguna institución (Estado, Administración,Organización…) para poder suplir unas necesidades. Esto se produce, aunque no haya demanda, e incluso en ocasiones los productores pactan ofrecerunos mismosbienesaun preciosimilar,rompiéndose lacadenade libre mercadoy quebrando la competencia.3 Representación gráfica de la oferta
  • 4. JHONATAN ESPINOZA ARRAZOLA MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 “LIBEREMOS-BOLIVIA” Trasladando a un gráfico los comportamientosde la oferta y demanda que acabamos de explicar, se comprende que lacurva de oferta(S) sea creciente ylacurva de demanda(D) sea decreciente.4 Para la economía,la ofertaestáconstituidaporel conjuntode bienesyservicios que se ofrecenen el mercado en un momento determinado y con un precio concreto. Realizando una simplificación,puede decirsequelaofertaeslacantidadde productosyserviciosquese encuentran disponibles para ser consumidos.4 La denominadaLeyde laOfertaseñalaque,amayorpreciode unproductooservicio,mayoroferta (los productores tendrán un mayor incentivo para ofrecer sus bienes en el mercado).5 En la economíade mercado existendosfactoresgraciasaloscualesestase mantiene;estosson, la ofertay la demanda.El equilibriode este mercadoesposible graciasa que alguientiene unbieno servicioque puede serútil para otro individuoy,a su vez el otro puede ofrecerle algoque le sirve. A través del intercambio parejo.5 Se dice que existe lacompetenciaperfectacuandoes un mercadoes completamente competitivo. El producto eshomogéneoylos compradorestienenlasherramientasparadecidirsi el precioque se lespide esel real.Ademásexisteunalibre entradaysalidaydiversasofertasadisposiciónde los clientes cuando hay muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, el producto es homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entrada y salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los demandantes.5 Por el contrario, cuando existe un intercambio desigual, se dice que se está frente a un mercado de competenciaimperfecta.Quienesofrecenel productolohacende forma de precio-aceptantey no precio-oferente, ya que imponen el precio sin aceptar contraofertas. De este modo, los compradores no pueden incidir sobre el precio del mercado.5 3.- CONCLUSION La ofertaeslacantidadde productosy/oservicios que losvendedoresquierenypuedenvenderen el mercadoaunprecioyenunperiododetiempodeterminadoparasatisfacernecesidadesodeseos y encuanto a cada una de ellas.Una ofertaconsiste enofrecerundeterminadoproductooservicio con unas condiciones especiales. Muchas marcas optan por las ofertas para conseguir un número mayorde ventasybeneficiosparasuempresa,ademásde mejorarlaimagenquelosconsumidores. 4.- REFERENCIAS 1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Oferta1 2.- https://www.tramapublicidad.com/blog/las-ofertas-como-estrategia-de-marketing/2 3.- https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html3 4.- https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-oferta-y-la-demanda4 5.- http://wiki-finanzas.com/index.php?seccion=Contenido&id=2012C0390 5
  • 5. JHONATAN ESPINOZA ARRAZOLA MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 “LIBEREMOS-BOLIVIA” 5.- VIDEOS 1.- https://www.youtube.com/watch?v=xmf3HP-PrE4 En este videopodemosaprenderde unamaneramásdidácticalo que esla ofertaloque mas me llamolaatenciónfue del minuto1al minuto3. 2.- https://www.youtube.com/watch?v=KXiohSLmr14 En este videopodemosaprenderalgomaspracticoacerca de la ofertaya que nos va explicando lascurvas y lo que masme llamolaatenciónfue del minuto2al minuto5.