SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION Y ELEMENTOS
PERSONALES DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
 Con la educación, el ser humano llega a
ser capaz de formular su proyecto de vida
y llevarlo a la práctica en su existencia
individual, en la familia, en la comunidad
en general, en el mundo del trabajo, en el
ámbito de la amistad y su vida de fe, etc.
La educación del individuo y la
formulación de su proyecto de
vida
La educación es producto de
muchos estímulos, que actúan
sobre el ser humano (educando)
a través de la familia, de la
sociedad en general y de la
institución escolar. Esta trilogía se
conoce comúnmente como
Comunidad Educativa.
TRILOGIA DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA
PAPEL QUE JUEGAN LOS ACTORES
DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS
DEFINICION
Años muy atrás, la comunidad
educativa se definía como un
espacio cerrado, señalan como
únicos miembros a los
docentes, los alumnos y los
padres
DEFINICIONES
 La Comunidad Educativa es un grupo de personas
conformado por las familias, los Maestros, los
alumnos, Consejos Escolares, las iglesias, la sociedad
en general y el estado; cuyo objetivo es formar al
ciudadano en el respeto a los derechos humanos, a la
paz y a la democracia; en la práctica del trabajo y la
recreación, para el mejoramiento cultural, científico,
tecnológico y para la protección del ambiente; y
obtener el logro de una educación eficaz y eficiente
de todos.
COMUNIDAD EDUCATIVA
ELEMENTOS DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
 El proceso educativo no es una tarea o
responsabilidad única y exclusiva de los
docentes, sino que ello debe ser
compartido con todas las personas y
sectores que participan de forma directa o
indirecta en la educación de aquellos; y
esta par participación debe de ser activa y
efectiva para el logro de los respectivos
objetivos.
ELEMENTOS DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
Los Alumnos
Los Maestros
Los Padres de familia
El Consejo Escolar
Autoridades Civiles y Educativas
Instituciones
Los precedentes
elementos personales
presentan como
características
peculiares las
siguientes:
1. Los alumnos son los verdaderos
protagonistas de su propia educación; son el
fin y la razón de ser de el sistema; son la
demanda educativa.
2. La familia en general fomenta en el ámbito
familiar un clima que facilita y asegura la
educación integral; ella transmite la vida a sus
hijos y comunica la idiosincrasia del grupo social
al que pertenecen y el patrimonio cultural del
pueblo. Por todo esto se debe fortalecer a la
familia. El entorno familiar es el primer
responsable de la educación de sus hijos.
El claustro de profesores, como educadores
especializados y colaboradores y agentes del
proceso, se responsabilizan, de un modo
indirecto e inmediato, en promover y animar
la Comunidad Educativa;
La dirección y consejo de dirección, órganos
colegiados que dependen de la Entidad Titular. Todos
ellos son los primeros órganos responsables de la
educación, funcionamiento y coordinación de todos
los estamentos del Centro; presentar y desarrollar
proyectos educativos, proyectos extra escolares,
reglamentos, programas; mediar y armonizar a los
miembros de la comunidad; gestionar todo tipo de
recursos; dirigir, promover y representar al centro;
etc.
Y al Estado, en su rol promotor, le corresponde el
lanzamiento de la propuesta educativa y animar a la
población para que asuma el protagonismo; vigilar
que las actividades del centro se realicen acorde con
los principios y valores de la carta magna
(Constitución), por la efectiva y eficiente realización
de los objetivos de la educación.
CARACTERISTICAS Y
PRINCIPIOS DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
PRINCIPIOS:
 Brindar a los educandos la educación
que corresponde a sus respectivos
niveles.
 Educar en el respeto de los derechos
humanos.
 Proponer y desarrollar interrelaciones de
bienestar.
FUNCIONES:
 Realizar un proyecto educativo de la más alta
conveniencia y resultados, nacido de la
realidad social y de las expectativas de la
gente en la sociedad.
 Fomentar la cooperación entre los miembros
de la comunidad.
 Desarrollar ideas y actividades que ayuden al
mejoramiento de la calidad y bienestar de los
alumnos.
Los padres y madres de familia
son los primeros e insustituibles
educadores de los hijos; en este
sentido, en la Comunidad
Educativa no sólo se reconoce su
derecho y su deber a participar
de manera coordinada del
proceso educativo sino que
además se promueve y estimula
su propio desarrollo personal.
Algunos roles de la familia en la
comunidad educativa
CONCLUSIONES:
 1. La educación constituye uno de los pilares en la
vida del ser humano, pues con ella adquiere la
capacidad de formular su proyecto de vida y de
llevarlo a la práctica en su existencia individual,
familiar y social.
 2. La familia, el centro escolar y la sociedad en
general conforman, de manera resumida, la
denominada Comunidad Educativa, dentro de la
cual el individuo aspira a la instrucción, a la
educación y, ante todo, a la educación integral y de
calidad.
 3. Esta comunidad posee características, principios y
funciones. Se caracteriza esencialmente por ser
democrática, solidaria, competente, abierta al cambio y
consciente; ostentando como principio el hecho de que
la educación debe de ser integral, de calidad y evolutiva;
y su función primordial consiste en que el individuo
adquiera la capacidad de formular un proyecto educativo
de la más alta conveniencia y resultados, nacido de la
realidad social y de las expectativas de la gente en
sociedad.
 4. En la relación Maestro-alumno, ambos deben tomar
conciencia que el proceso educativo es bidireccional, y
que constituyen un eje en la comunidad educativa.
Cuando esta relación trasciende a lo pedagógico,
entonces se hace posible la acción educativa, llevándose
a cabo una relación profunda que se orienta a la mejora
del mundo personal, intelectual y afectivo del educando.
Entre ambos miembros debe de promoverse la
aceptación, la tolerancia y la autoestima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
Teodoro Solano Navarro
 
Guia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica PreescolarGuia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica Preescolar
micolegio.com
 
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
 Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.  Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
Maria de los Angeles Manrique
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
ProyectoSPE2013
 
Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022
JUANVICTORCONDORIQUI
 
Proyecto ESI
Proyecto ESIProyecto ESI
Proyecto ESI
Rocio Pintos
 
RELACION ENTRE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptx
RELACION ENTRE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptxRELACION ENTRE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptx
RELACION ENTRE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptx
JessyEliRiAgui
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
becardenas
 
Las Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de AprendizajeLas Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de Aprendizaje
Virginia García
 
Proyecto convivencia para la paz
Proyecto convivencia para la pazProyecto convivencia para la paz
Proyecto convivencia para la paz
Jorge Navas Herreño
 
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivoproyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivoyuliangulo34
 
Creacion de la ludoteca jad juega, aprende y diviertete
Creacion de la ludoteca   jad  juega, aprende y divierteteCreacion de la ludoteca   jad  juega, aprende y diviertete
Creacion de la ludoteca jad juega, aprende y divierteteludoteca_jad
 
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"LupisBG
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
Lilian Lemus
 
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Mariel Valenzuela
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidadelizaupn
 
EJES ARTICULADORES NEM
EJES ARTICULADORES NEMEJES ARTICULADORES NEM
EJES ARTICULADORES NEM
EduardoAnguiano7
 
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación InicialRol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicialromuloenrique
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
ADRIANA VELÁSQUEZ FLORES
 

La actualidad más candente (20)

Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
 
Guia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica PreescolarGuia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica Preescolar
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
 Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.  Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
 
Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022
 
Proyecto ESI
Proyecto ESIProyecto ESI
Proyecto ESI
 
RELACION ENTRE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptx
RELACION ENTRE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptxRELACION ENTRE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptx
RELACION ENTRE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptx
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
Las Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de AprendizajeLas Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de Aprendizaje
 
Proyecto convivencia para la paz
Proyecto convivencia para la pazProyecto convivencia para la paz
Proyecto convivencia para la paz
 
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivoproyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
 
Creacion de la ludoteca jad juega, aprende y diviertete
Creacion de la ludoteca   jad  juega, aprende y divierteteCreacion de la ludoteca   jad  juega, aprende y diviertete
Creacion de la ludoteca jad juega, aprende y diviertete
 
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
 
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
EJES ARTICULADORES NEM
EJES ARTICULADORES NEMEJES ARTICULADORES NEM
EJES ARTICULADORES NEM
 
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación InicialRol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
Rol del Docente como Promotor de Valores Sociales en Niños de Educación Inicial
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
 

Destacado

La comunidad educativa, educación y sociedad
La comunidad educativa, educación y sociedadLa comunidad educativa, educación y sociedad
La comunidad educativa, educación y sociedaddianaalvarez86
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativaNoeliascg
 
La comunidad educativa
La comunidad educativa La comunidad educativa
La comunidad educativa
mingui10
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
InmaPrimaria
 
MI COMUNIDAD
MI COMUNIDADMI COMUNIDAD
MI COMUNIDAD
Michelle Siguencia
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
Nadine Galán
 
La comunidad educativa 2
La comunidad educativa 2La comunidad educativa 2
La comunidad educativa 2dianaalvarez86
 
La comunidad escolar
La comunidad escolar La comunidad escolar
La comunidad escolar marinairala
 
En torno a la inclusión educativa plenaria
En torno a la inclusión educativa plenariaEn torno a la inclusión educativa plenaria
En torno a la inclusión educativa plenariagmsrosario
 
Historia de la televisión_ Guerrero
Historia de la televisión_ GuerreroHistoria de la televisión_ Guerrero
Historia de la televisión_ Guerrerogmsrosario
 
Comunidad educativa
Comunidad educativaComunidad educativa
Comunidad educativa
psicoeducandocr
 
Interacción con los miembros de la comunidad educativa
Interacción con los miembros de la comunidad educativaInteracción con los miembros de la comunidad educativa
Interacción con los miembros de la comunidad educativa
monica352
 
Didactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine RedrobanDidactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine Redrobancatyr92
 
La comunidad Educativa
La comunidad EducativaLa comunidad Educativa
La comunidad EducativaOscar Jimenez
 
Comunidades educativas (Pedagogía) - Estado, Familia, Iglesia
Comunidades educativas (Pedagogía) - Estado, Familia, IglesiaComunidades educativas (Pedagogía) - Estado, Familia, Iglesia
Comunidades educativas (Pedagogía) - Estado, Familia, Iglesia
zamalunxho
 
Instrumentos gestion
Instrumentos gestionInstrumentos gestion
Instrumentos gestion
mansuracis
 
Niveles de organizacion (2)
Niveles de organizacion (2)Niveles de organizacion (2)
Niveles de organizacion (2)lulus2923
 

Destacado (20)

La comunidad educativa, educación y sociedad
La comunidad educativa, educación y sociedadLa comunidad educativa, educación y sociedad
La comunidad educativa, educación y sociedad
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVALA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
 
La comunidad educativa
La comunidad educativa La comunidad educativa
La comunidad educativa
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
 
MI COMUNIDAD
MI COMUNIDADMI COMUNIDAD
MI COMUNIDAD
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
La comunidad educativa 2
La comunidad educativa 2La comunidad educativa 2
La comunidad educativa 2
 
La comunidad escolar
La comunidad escolar La comunidad escolar
La comunidad escolar
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
En torno a la inclusión educativa plenaria
En torno a la inclusión educativa plenariaEn torno a la inclusión educativa plenaria
En torno a la inclusión educativa plenaria
 
Historia de la televisión_ Guerrero
Historia de la televisión_ GuerreroHistoria de la televisión_ Guerrero
Historia de la televisión_ Guerrero
 
Comunidad educativa
Comunidad educativaComunidad educativa
Comunidad educativa
 
Interacción con los miembros de la comunidad educativa
Interacción con los miembros de la comunidad educativaInteracción con los miembros de la comunidad educativa
Interacción con los miembros de la comunidad educativa
 
Didactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine RedrobanDidactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine Redroban
 
La comunidad Educativa
La comunidad EducativaLa comunidad Educativa
La comunidad Educativa
 
Comunidades educativas (Pedagogía) - Estado, Familia, Iglesia
Comunidades educativas (Pedagogía) - Estado, Familia, IglesiaComunidades educativas (Pedagogía) - Estado, Familia, Iglesia
Comunidades educativas (Pedagogía) - Estado, Familia, Iglesia
 
6 la comunidad educativa (1)
6 la comunidad educativa (1)6 la comunidad educativa (1)
6 la comunidad educativa (1)
 
Instrumentos gestion
Instrumentos gestionInstrumentos gestion
Instrumentos gestion
 
Niveles de organizacion (2)
Niveles de organizacion (2)Niveles de organizacion (2)
Niveles de organizacion (2)
 

Similar a La comunidad educativa tecnologia educativa - leidy rodriguez

Presentación en Power Point.pptx
Presentación en Power Point.pptxPresentación en Power Point.pptx
Presentación en Power Point.pptx
AlfredoTelles1
 
Definición y elementos personales de la comunidad educativa
Definición y elementos personales de la comunidad educativaDefinición y elementos personales de la comunidad educativa
Definición y elementos personales de la comunidad educativa
Rony Asley Barria Peralta
 
Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013icm1980
 
Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013icm1980
 
Tarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutriciónTarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutrición
elizabethdelacruz2015125
 
1.3.
1.3.1.3.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Lucia de roa fernandez
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Carlos Ces de Paz
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia Simón
Tema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia SimónTema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia Simón
Tema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia Simón
EnriMedi94
 
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Edgardo Ovalles
 
La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
Edlin Navarro
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
ValdezsalvadorMayleM
 
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdfModelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
@Juancponcef IEAIS
 
Analisis del cv de la educacion basica
Analisis del cv de la educacion basicaAnalisis del cv de la educacion basica
Analisis del cv de la educacion basica
Ambiorix Vargas Encarnacion
 
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
juanjo0625
 
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
Abraham Vazquez Zapata
 

Similar a La comunidad educativa tecnologia educativa - leidy rodriguez (20)

Presentación en Power Point.pptx
Presentación en Power Point.pptxPresentación en Power Point.pptx
Presentación en Power Point.pptx
 
Definición y elementos personales de la comunidad educativa
Definición y elementos personales de la comunidad educativaDefinición y elementos personales de la comunidad educativa
Definición y elementos personales de la comunidad educativa
 
Mariana.
Mariana.Mariana.
Mariana.
 
Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013
 
Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013Manual de convivencia escolar 2013
Manual de convivencia escolar 2013
 
Tarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutriciónTarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutrición
 
1.3.
1.3.1.3.
1.3.
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
 
Tema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia Simón
Tema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia SimónTema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia Simón
Tema 1.3 Estructura y cambio social. Natalia Simón
 
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
 
La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
 
La comunidad educativa.
La comunidad educativa.La comunidad educativa.
La comunidad educativa.
 
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdfModelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
 
Analisis del cv de la educacion basica
Analisis del cv de la educacion basicaAnalisis del cv de la educacion basica
Analisis del cv de la educacion basica
 
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
 
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos  estables1
Orientaciones metodológicas para el impulso de los grupos estables1
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La comunidad educativa tecnologia educativa - leidy rodriguez

  • 1.
  • 2. DEFINICION Y ELEMENTOS PERSONALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA  Con la educación, el ser humano llega a ser capaz de formular su proyecto de vida y llevarlo a la práctica en su existencia individual, en la familia, en la comunidad en general, en el mundo del trabajo, en el ámbito de la amistad y su vida de fe, etc.
  • 3. La educación del individuo y la formulación de su proyecto de vida
  • 4. La educación es producto de muchos estímulos, que actúan sobre el ser humano (educando) a través de la familia, de la sociedad en general y de la institución escolar. Esta trilogía se conoce comúnmente como Comunidad Educativa.
  • 5. TRILOGIA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
  • 6. PAPEL QUE JUEGAN LOS ACTORES DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS
  • 7. DEFINICION Años muy atrás, la comunidad educativa se definía como un espacio cerrado, señalan como únicos miembros a los docentes, los alumnos y los padres
  • 8. DEFINICIONES  La Comunidad Educativa es un grupo de personas conformado por las familias, los Maestros, los alumnos, Consejos Escolares, las iglesias, la sociedad en general y el estado; cuyo objetivo es formar al ciudadano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente; y obtener el logro de una educación eficaz y eficiente de todos.
  • 10. ELEMENTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA  El proceso educativo no es una tarea o responsabilidad única y exclusiva de los docentes, sino que ello debe ser compartido con todas las personas y sectores que participan de forma directa o indirecta en la educación de aquellos; y esta par participación debe de ser activa y efectiva para el logro de los respectivos objetivos.
  • 11. ELEMENTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Los Alumnos Los Maestros Los Padres de familia El Consejo Escolar Autoridades Civiles y Educativas Instituciones
  • 12. Los precedentes elementos personales presentan como características peculiares las siguientes:
  • 13. 1. Los alumnos son los verdaderos protagonistas de su propia educación; son el fin y la razón de ser de el sistema; son la demanda educativa.
  • 14. 2. La familia en general fomenta en el ámbito familiar un clima que facilita y asegura la educación integral; ella transmite la vida a sus hijos y comunica la idiosincrasia del grupo social al que pertenecen y el patrimonio cultural del pueblo. Por todo esto se debe fortalecer a la familia. El entorno familiar es el primer responsable de la educación de sus hijos.
  • 15. El claustro de profesores, como educadores especializados y colaboradores y agentes del proceso, se responsabilizan, de un modo indirecto e inmediato, en promover y animar la Comunidad Educativa;
  • 16. La dirección y consejo de dirección, órganos colegiados que dependen de la Entidad Titular. Todos ellos son los primeros órganos responsables de la educación, funcionamiento y coordinación de todos los estamentos del Centro; presentar y desarrollar proyectos educativos, proyectos extra escolares, reglamentos, programas; mediar y armonizar a los miembros de la comunidad; gestionar todo tipo de recursos; dirigir, promover y representar al centro; etc. Y al Estado, en su rol promotor, le corresponde el lanzamiento de la propuesta educativa y animar a la población para que asuma el protagonismo; vigilar que las actividades del centro se realicen acorde con los principios y valores de la carta magna (Constitución), por la efectiva y eficiente realización de los objetivos de la educación.
  • 17. CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
  • 18. PRINCIPIOS:  Brindar a los educandos la educación que corresponde a sus respectivos niveles.  Educar en el respeto de los derechos humanos.  Proponer y desarrollar interrelaciones de bienestar.
  • 19. FUNCIONES:  Realizar un proyecto educativo de la más alta conveniencia y resultados, nacido de la realidad social y de las expectativas de la gente en la sociedad.  Fomentar la cooperación entre los miembros de la comunidad.  Desarrollar ideas y actividades que ayuden al mejoramiento de la calidad y bienestar de los alumnos.
  • 20. Los padres y madres de familia son los primeros e insustituibles educadores de los hijos; en este sentido, en la Comunidad Educativa no sólo se reconoce su derecho y su deber a participar de manera coordinada del proceso educativo sino que además se promueve y estimula su propio desarrollo personal.
  • 21. Algunos roles de la familia en la comunidad educativa
  • 22. CONCLUSIONES:  1. La educación constituye uno de los pilares en la vida del ser humano, pues con ella adquiere la capacidad de formular su proyecto de vida y de llevarlo a la práctica en su existencia individual, familiar y social.  2. La familia, el centro escolar y la sociedad en general conforman, de manera resumida, la denominada Comunidad Educativa, dentro de la cual el individuo aspira a la instrucción, a la educación y, ante todo, a la educación integral y de calidad.
  • 23.  3. Esta comunidad posee características, principios y funciones. Se caracteriza esencialmente por ser democrática, solidaria, competente, abierta al cambio y consciente; ostentando como principio el hecho de que la educación debe de ser integral, de calidad y evolutiva; y su función primordial consiste en que el individuo adquiera la capacidad de formular un proyecto educativo de la más alta conveniencia y resultados, nacido de la realidad social y de las expectativas de la gente en sociedad.  4. En la relación Maestro-alumno, ambos deben tomar conciencia que el proceso educativo es bidireccional, y que constituyen un eje en la comunidad educativa. Cuando esta relación trasciende a lo pedagógico, entonces se hace posible la acción educativa, llevándose a cabo una relación profunda que se orienta a la mejora del mundo personal, intelectual y afectivo del educando. Entre ambos miembros debe de promoverse la aceptación, la tolerancia y la autoestima.