SlideShare una empresa de Scribd logo
Infección de piel y partes
blandas.
Generalidades de infección
de piel y partes blandas
Dra. Vásquez de Azócar Yrene
Medicina Interna – Infectología
19 marzo 2018
Generalidades de infección
de piel y partes blandas
•La piel es un órgano de protección.
•En los adultos, su extensión es de
alrededor de dos metros cuadrados y
pesa de 4 a 5 kilos.
•El grosor es variable.
Componentes de la piel
Epidermis: capas
•Protege frente a
las agresiones.
•No tiene irrigación
propia, y se nutre
por difusión a partir
de la dermis.
Epidermis: células
•Queratinocitos.
•Melanocitos.
•Célula de Langerhans.
•Célula de Merkel.
Dermis
•Es la estructura de
soporte de la piel y le
proporciona resistencia y
elasticidad.
•Está formada
básicamente de tejido
conectivo fibroelástico.
Tejido celular subcutáneo
•Es la parte más profunda de la piel.
•Se localiza entre la dermis profunda o
reticular y la fascia muscular superficial.
•Se encuentra unido a la dermis mediante
redes nerviosas y vasculares y la
continuidad de los anejos cutáneos, los
bulbos del folículo piloso y la porción
secretoria de las glándulas sudoríparas,
que se disponen entre ellos.
Infección de piel y partes blandas
•Las infecciones de piel y tejidos blandos
incluyen a todas las que afectan a piel y
anejos cutáneos, tejido celular subcutáneo,
fascias y músculo estriado.
•Afectan a pacientes de todas las edades y el
espectro de gravedad oscila desde simple
erupción acneiforme de la adolescencia a
mionecrosis clostridiana.
Mecanismos patógenos
Inoculación
externa
• Traumatismos.
• Cirugía.
• Inoculaciones.
• Dermatosis
previas
Invasión desde
foco endógeno
• Adyacente
(contigüidad).
• A distancia
(vía
hematógena).
Mecanismos
indirectos
• Toxinas.
• Reacciones
inmunológicas.
• Alteraciones
de la
coagulación.
Mecanismos patógenos
Impétigo
•Infección primaria superficial de
la piel.
•Más frecuente en niños.
•Clínicamente se manifiesta por
aparición de pequeñas vesículas
subcorneales rodeadas de halo
inflamatorio y ampollas que se
trasforman en pústulas frágiles
que tienden a confluir.
•Produce prurito.
Impétigo
Existen dos tipos de impétigo:
1) No bulloso, generalmente
producido por Estreptococos
pyogenes aunque con
frecuencia
existe coinfección o
sobreinfección por S. aureus.
2) Bulloso, producido por S.
aureus productor de toxina.
Foliculitis
•Son pequeñas pústulas
rojizas pruriginosas
que afectan a los folículos
pilosos.
•Generalmente causada por
S.aureus, aunque también
puede deberse a
P.aeruginosa,
enterobacterias y Cándida
sp.
Forúnculos
•Nódulo inflamatorio
profundo que se suele
desarrollar a partir de una
foliculitis y que no
sobrepasa la dermis.
•El nódulo, inicialmente
doloroso, firme y rojizo se
hace pronto fluctuante con
tendencia a drenar su
contenido al exterior.
Erisipela
•Es una celulitis superficial (dermis)
con afectación linfática prominente.
•Se caracteriza por tumefacción roja
brillante, edema e induración en la
cara o en las extremidades con un
borde sobreelevado y bien delimitado.
•Casi siempre, es debida a
Streptococcus del grupo A
•Tratamiento: penicilina G a dosis de 2
millones IV cada 6 hs.
Celulitis
•Inflamación de la piel
•que se extiende más profundamente que la
erisipela incluyendo la grasa del tejido celular
subcutáneo.
•Se caracteriza por dolor, calor, eritema y
fiebre. A diferencia de la erisipela, los bordes
de la celulitis no están sobreelevados ni bien
definidos.
•S. pyogenes y S. aureus son los agentes
etiológicos más frecuentes.
•Tratamiento: betalactámico antiestafilocócico
Piomiositis
•Infección bacteriana del músculo
esquelético.
•Es producida casi siempre por S. aureus
y rara vez Streptococcus o Enterococcus
sp.
•Traumatismos previos suelen ser el
factor predisponente.
•Se caracteriza por fiebre, dolor, aumento
de volumen e induración dolorosa de los
músculos afectados.
•Tratamiento: antiestafilocócico y drenaje.
Fascitis necrotizante
•Son poco frecuentes
•Necrosis de la piel, tejido
celular subcutáneo, fascias y,
en ocasiones, músculo.
Fascitis necrotizante
•Son poco frecuentes
• Son producidas en la
mayoría de los casos por flora
mixta aerobia y anaerobia con
un mayor protagonismo de
los Gram (-).
Fascitis necrotizante
Hay 4 signos principales que deben hacer
sospechar la presencia de una infección
necrotizante:
1. Edema e induración más allá del área de eritema.
2. Flictenas o bullas sobre todo si el contenido es
hemorrágico.
Fascitis necrotizante
Hay 4 signos principales que deben hacer
sospechar la presencia de una infección
necrotizante:
3. Crepitación o gas en la radiología.
4. Ausencia de linfangitis o adenitis ipsilateral.
Fascitis necrotizante
• La exploración quirúrgica precoz
es necesaria ante cualquier signo
de alarma y puede poner de
manifiesto la existencia de tejido
necrótico, exudado o pus, fascia
deslustrada.
• Se deben enviar muestras
quirúrgicas para cultivo y estudio
histopatológico.
Fascitis necrotizante
La estrategia común para el
tratamiento de infecciones graves de
tejidos blandos incluye 4
aproximaciones:
1. Adopción de medidas generales
para la estabilización del paciente.
2. Tratamiento antimicrobiano precoz
de amplio
espectro, por vía IV, inicialmente
empírico tras
toma de cultivos.
Infección Agente
etiológico
Clínica Ubicación Imagen
Panadizo Staphylococus
auren
hongos
Inflamación
Dolor
Sensibilidad
Uñas, manos y pies
Foliculitis Pseudomona
aeroginosa
Pápulas
Prurito
Inflamación
Cualquier parte donde haya
folículos pilosos
Molusco
contagioso
Virus
molluscipoxvir
us de la familia
poxviridae
Lesiones cutánea
Superficie brillante
Sin dolor
Cualquier parte pero mas
común en el abdomen cuello
donde hay fricción
Herpes
zoster
Varicela
zoster
Dolor
Erupción cutánea
Fiebre
Tórax
Abdomen
Infección Agente
etiológico
Clínica Ubicación Imagen
Erisipela Streptococus
pyogenes del
grupo a
Enrojecimiento
Inflamación
Dolor
Fiebre
Extremidades
inferiores
Brazos y cara
Impétigo Streptococus
pyogenes del
grupo a
Staphylococus
aureus
Prurito Principalmente
en la cara, manos
y brazos
Celulitis Streptococus
pyogenes del
grupo a
Staphylococus
auren
Calor
Enrojecimiento
Dolor
Sensibilidad
Cualquier parte
pero mas común
en extremidades
inferiores
Piomiositis Staphylococus
aureus
Dolor muscular
Fiebre
Limitación del
movimiento
Principalmente
en músculos y
Tejido blando del
cuerpo
Ántrax Bacteria
bacillos
Dolor abdominal
Vomito
Nauseas
Pulmones
Tracto
gastrointestinal

Más contenido relacionado

Similar a 6) Infección de piel y partes blandas-1.ppt

Expo higiene adultez.pptx
Expo higiene adultez.pptxExpo higiene adultez.pptx
Expo higiene adultez.pptx
CandyMar3
 
LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pdf
LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pdfLESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pdf
LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pdf
ingrid quiñones mendoza
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
IvanHernandezSoto
 
Lesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicasLesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicas
Mix Sheyla
 
Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013
MAHINOJOSA45
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
Carolina Ochoa
 
Lesiones Elementares
Lesiones ElementaresLesiones Elementares
Lesiones Elementares
Mendonca Martins
 
2 lesiones elementales
2 lesiones elementales2 lesiones elementales
2 lesiones elementales
Wainer Lima
 
2 lesiones elementales
2 lesiones elementales2 lesiones elementales
2 lesiones elementales
Italo C. de Souza
 
infecciones bacterianas de la piel.pptx
infecciones bacterianas de la piel.pptxinfecciones bacterianas de la piel.pptx
infecciones bacterianas de la piel.pptx
oscarmarroquin20
 
Semiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucvSemiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucv
Gabriel Martinez
 
Micosis
MicosisMicosis
DERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptxDERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptx
MaraGabrielaRiveraMo
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Piodermas
Angelica Rmz
 
Glosario
GlosarioGlosario
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptxEnfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
LucianaEstradaLara
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
alteraciones de la piel
alteraciones de la pielalteraciones de la piel
alteraciones de la piel
MarcelaDiaz838475
 
furunculosis.pptx
furunculosis.pptxfurunculosis.pptx
furunculosis.pptx
maribelno2610
 

Similar a 6) Infección de piel y partes blandas-1.ppt (20)

Expo higiene adultez.pptx
Expo higiene adultez.pptxExpo higiene adultez.pptx
Expo higiene adultez.pptx
 
LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pdf
LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pdfLESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pdf
LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pdf
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Dermatopatias 2
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Lesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicasLesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicas
 
Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
 
Lesiones Elementares
Lesiones ElementaresLesiones Elementares
Lesiones Elementares
 
2 lesiones elementales
2 lesiones elementales2 lesiones elementales
2 lesiones elementales
 
2 lesiones elementales
2 lesiones elementales2 lesiones elementales
2 lesiones elementales
 
infecciones bacterianas de la piel.pptx
infecciones bacterianas de la piel.pptxinfecciones bacterianas de la piel.pptx
infecciones bacterianas de la piel.pptx
 
Semiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucvSemiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucv
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
DERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptxDERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptx
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Piodermas
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptxEnfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Dermatopatias 2
 
alteraciones de la piel
alteraciones de la pielalteraciones de la piel
alteraciones de la piel
 
furunculosis.pptx
furunculosis.pptxfurunculosis.pptx
furunculosis.pptx
 

Más de Nombre Apellidos

Metodología para la evaluación del riesgo toxicológico (1).pdf
Metodología para la evaluación del riesgo toxicológico   (1).pdfMetodología para la evaluación del riesgo toxicológico   (1).pdf
Metodología para la evaluación del riesgo toxicológico (1).pdf
Nombre Apellidos
 
neumonía clasificación para estudiantes.pptx
neumonía clasificación para estudiantes.pptxneumonía clasificación para estudiantes.pptx
neumonía clasificación para estudiantes.pptx
Nombre Apellidos
 
neumonía clasificación para estudiantes .pptx
neumonía clasificación para estudiantes .pptxneumonía clasificación para estudiantes .pptx
neumonía clasificación para estudiantes .pptx
Nombre Apellidos
 
inundaciones como preparace ante un caso .pptx
inundaciones como preparace ante un caso .pptxinundaciones como preparace ante un caso .pptx
inundaciones como preparace ante un caso .pptx
Nombre Apellidos
 
fisiopatología gastrointestinal explicando patologís.pptx
fisiopatología gastrointestinal explicando patologís.pptxfisiopatología gastrointestinal explicando patologís.pptx
fisiopatología gastrointestinal explicando patologís.pptx
Nombre Apellidos
 
Reflujo vesicouretral en medicina .pptx
Reflujo  vesicouretral en medicina .pptxReflujo  vesicouretral en medicina .pptx
Reflujo vesicouretral en medicina .pptx
Nombre Apellidos
 
prolapso rectal para medicina cirugía.pdf
prolapso rectal para medicina cirugía.pdfprolapso rectal para medicina cirugía.pdf
prolapso rectal para medicina cirugía.pdf
Nombre Apellidos
 
ulceras gástricas enfermedades del estómago.pptx
ulceras gástricas enfermedades del estómago.pptxulceras gástricas enfermedades del estómago.pptx
ulceras gástricas enfermedades del estómago.pptx
Nombre Apellidos
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
Nombre Apellidos
 
anatomía del estómago para estudiantes seminario
anatomía del estómago para estudiantes seminarioanatomía del estómago para estudiantes seminario
anatomía del estómago para estudiantes seminario
Nombre Apellidos
 
Accidentes laborale en el área de la salud s.pptx
Accidentes laborale en el área de la salud s.pptxAccidentes laborale en el área de la salud s.pptx
Accidentes laborale en el área de la salud s.pptx
Nombre Apellidos
 
diabetes tipo 1 seminario educación.pptx
diabetes tipo 1 seminario educación.pptxdiabetes tipo 1 seminario educación.pptx
diabetes tipo 1 seminario educación.pptx
Nombre Apellidos
 
desproporcion feto pelvica en medicina obstetricia
desproporcion feto pelvica en medicina obstetriciadesproporcion feto pelvica en medicina obstetricia
desproporcion feto pelvica en medicina obstetricia
Nombre Apellidos
 
diabetes lucero.pptx
diabetes lucero.pptxdiabetes lucero.pptx
diabetes lucero.pptx
Nombre Apellidos
 
síndrome antifosfolipidico.pptx
síndrome antifosfolipidico.pptxsíndrome antifosfolipidico.pptx
síndrome antifosfolipidico.pptx
Nombre Apellidos
 
ANTIBIOTICO LISTO.pptx
ANTIBIOTICO LISTO.pptxANTIBIOTICO LISTO.pptx
ANTIBIOTICO LISTO.pptx
Nombre Apellidos
 
dokumen.tips_abdomen-i-proyecciones-anatomia-abdomen-radiografia-abdomen.ppt
dokumen.tips_abdomen-i-proyecciones-anatomia-abdomen-radiografia-abdomen.pptdokumen.tips_abdomen-i-proyecciones-anatomia-abdomen-radiografia-abdomen.ppt
dokumen.tips_abdomen-i-proyecciones-anatomia-abdomen-radiografia-abdomen.ppt
Nombre Apellidos
 
Webinar_acreditaciones(1).pptx
Webinar_acreditaciones(1).pptxWebinar_acreditaciones(1).pptx
Webinar_acreditaciones(1).pptx
Nombre Apellidos
 
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
Nombre Apellidos
 
dokumen.tips_exploracion-abdominal-dra-guiselle-vindas-murillo-gastroenterolo...
dokumen.tips_exploracion-abdominal-dra-guiselle-vindas-murillo-gastroenterolo...dokumen.tips_exploracion-abdominal-dra-guiselle-vindas-murillo-gastroenterolo...
dokumen.tips_exploracion-abdominal-dra-guiselle-vindas-murillo-gastroenterolo...
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Metodología para la evaluación del riesgo toxicológico (1).pdf
Metodología para la evaluación del riesgo toxicológico   (1).pdfMetodología para la evaluación del riesgo toxicológico   (1).pdf
Metodología para la evaluación del riesgo toxicológico (1).pdf
 
neumonía clasificación para estudiantes.pptx
neumonía clasificación para estudiantes.pptxneumonía clasificación para estudiantes.pptx
neumonía clasificación para estudiantes.pptx
 
neumonía clasificación para estudiantes .pptx
neumonía clasificación para estudiantes .pptxneumonía clasificación para estudiantes .pptx
neumonía clasificación para estudiantes .pptx
 
inundaciones como preparace ante un caso .pptx
inundaciones como preparace ante un caso .pptxinundaciones como preparace ante un caso .pptx
inundaciones como preparace ante un caso .pptx
 
fisiopatología gastrointestinal explicando patologís.pptx
fisiopatología gastrointestinal explicando patologís.pptxfisiopatología gastrointestinal explicando patologís.pptx
fisiopatología gastrointestinal explicando patologís.pptx
 
Reflujo vesicouretral en medicina .pptx
Reflujo  vesicouretral en medicina .pptxReflujo  vesicouretral en medicina .pptx
Reflujo vesicouretral en medicina .pptx
 
prolapso rectal para medicina cirugía.pdf
prolapso rectal para medicina cirugía.pdfprolapso rectal para medicina cirugía.pdf
prolapso rectal para medicina cirugía.pdf
 
ulceras gástricas enfermedades del estómago.pptx
ulceras gástricas enfermedades del estómago.pptxulceras gástricas enfermedades del estómago.pptx
ulceras gástricas enfermedades del estómago.pptx
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
 
anatomía del estómago para estudiantes seminario
anatomía del estómago para estudiantes seminarioanatomía del estómago para estudiantes seminario
anatomía del estómago para estudiantes seminario
 
Accidentes laborale en el área de la salud s.pptx
Accidentes laborale en el área de la salud s.pptxAccidentes laborale en el área de la salud s.pptx
Accidentes laborale en el área de la salud s.pptx
 
diabetes tipo 1 seminario educación.pptx
diabetes tipo 1 seminario educación.pptxdiabetes tipo 1 seminario educación.pptx
diabetes tipo 1 seminario educación.pptx
 
desproporcion feto pelvica en medicina obstetricia
desproporcion feto pelvica en medicina obstetriciadesproporcion feto pelvica en medicina obstetricia
desproporcion feto pelvica en medicina obstetricia
 
diabetes lucero.pptx
diabetes lucero.pptxdiabetes lucero.pptx
diabetes lucero.pptx
 
síndrome antifosfolipidico.pptx
síndrome antifosfolipidico.pptxsíndrome antifosfolipidico.pptx
síndrome antifosfolipidico.pptx
 
ANTIBIOTICO LISTO.pptx
ANTIBIOTICO LISTO.pptxANTIBIOTICO LISTO.pptx
ANTIBIOTICO LISTO.pptx
 
dokumen.tips_abdomen-i-proyecciones-anatomia-abdomen-radiografia-abdomen.ppt
dokumen.tips_abdomen-i-proyecciones-anatomia-abdomen-radiografia-abdomen.pptdokumen.tips_abdomen-i-proyecciones-anatomia-abdomen-radiografia-abdomen.ppt
dokumen.tips_abdomen-i-proyecciones-anatomia-abdomen-radiografia-abdomen.ppt
 
Webinar_acreditaciones(1).pptx
Webinar_acreditaciones(1).pptxWebinar_acreditaciones(1).pptx
Webinar_acreditaciones(1).pptx
 
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
 
dokumen.tips_exploracion-abdominal-dra-guiselle-vindas-murillo-gastroenterolo...
dokumen.tips_exploracion-abdominal-dra-guiselle-vindas-murillo-gastroenterolo...dokumen.tips_exploracion-abdominal-dra-guiselle-vindas-murillo-gastroenterolo...
dokumen.tips_exploracion-abdominal-dra-guiselle-vindas-murillo-gastroenterolo...
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

6) Infección de piel y partes blandas-1.ppt

  • 1. Infección de piel y partes blandas.
  • 2. Generalidades de infección de piel y partes blandas Dra. Vásquez de Azócar Yrene Medicina Interna – Infectología 19 marzo 2018
  • 3. Generalidades de infección de piel y partes blandas •La piel es un órgano de protección. •En los adultos, su extensión es de alrededor de dos metros cuadrados y pesa de 4 a 5 kilos. •El grosor es variable.
  • 5. Epidermis: capas •Protege frente a las agresiones. •No tiene irrigación propia, y se nutre por difusión a partir de la dermis.
  • 7. Dermis •Es la estructura de soporte de la piel y le proporciona resistencia y elasticidad. •Está formada básicamente de tejido conectivo fibroelástico.
  • 8. Tejido celular subcutáneo •Es la parte más profunda de la piel. •Se localiza entre la dermis profunda o reticular y la fascia muscular superficial. •Se encuentra unido a la dermis mediante redes nerviosas y vasculares y la continuidad de los anejos cutáneos, los bulbos del folículo piloso y la porción secretoria de las glándulas sudoríparas, que se disponen entre ellos.
  • 9. Infección de piel y partes blandas •Las infecciones de piel y tejidos blandos incluyen a todas las que afectan a piel y anejos cutáneos, tejido celular subcutáneo, fascias y músculo estriado. •Afectan a pacientes de todas las edades y el espectro de gravedad oscila desde simple erupción acneiforme de la adolescencia a mionecrosis clostridiana.
  • 10. Mecanismos patógenos Inoculación externa • Traumatismos. • Cirugía. • Inoculaciones. • Dermatosis previas Invasión desde foco endógeno • Adyacente (contigüidad). • A distancia (vía hematógena). Mecanismos indirectos • Toxinas. • Reacciones inmunológicas. • Alteraciones de la coagulación.
  • 12. Impétigo •Infección primaria superficial de la piel. •Más frecuente en niños. •Clínicamente se manifiesta por aparición de pequeñas vesículas subcorneales rodeadas de halo inflamatorio y ampollas que se trasforman en pústulas frágiles que tienden a confluir. •Produce prurito.
  • 13. Impétigo Existen dos tipos de impétigo: 1) No bulloso, generalmente producido por Estreptococos pyogenes aunque con frecuencia existe coinfección o sobreinfección por S. aureus. 2) Bulloso, producido por S. aureus productor de toxina.
  • 14. Foliculitis •Son pequeñas pústulas rojizas pruriginosas que afectan a los folículos pilosos. •Generalmente causada por S.aureus, aunque también puede deberse a P.aeruginosa, enterobacterias y Cándida sp.
  • 15. Forúnculos •Nódulo inflamatorio profundo que se suele desarrollar a partir de una foliculitis y que no sobrepasa la dermis. •El nódulo, inicialmente doloroso, firme y rojizo se hace pronto fluctuante con tendencia a drenar su contenido al exterior.
  • 16. Erisipela •Es una celulitis superficial (dermis) con afectación linfática prominente. •Se caracteriza por tumefacción roja brillante, edema e induración en la cara o en las extremidades con un borde sobreelevado y bien delimitado. •Casi siempre, es debida a Streptococcus del grupo A •Tratamiento: penicilina G a dosis de 2 millones IV cada 6 hs.
  • 17. Celulitis •Inflamación de la piel •que se extiende más profundamente que la erisipela incluyendo la grasa del tejido celular subcutáneo. •Se caracteriza por dolor, calor, eritema y fiebre. A diferencia de la erisipela, los bordes de la celulitis no están sobreelevados ni bien definidos. •S. pyogenes y S. aureus son los agentes etiológicos más frecuentes. •Tratamiento: betalactámico antiestafilocócico
  • 18. Piomiositis •Infección bacteriana del músculo esquelético. •Es producida casi siempre por S. aureus y rara vez Streptococcus o Enterococcus sp. •Traumatismos previos suelen ser el factor predisponente. •Se caracteriza por fiebre, dolor, aumento de volumen e induración dolorosa de los músculos afectados. •Tratamiento: antiestafilocócico y drenaje.
  • 19. Fascitis necrotizante •Son poco frecuentes •Necrosis de la piel, tejido celular subcutáneo, fascias y, en ocasiones, músculo.
  • 20. Fascitis necrotizante •Son poco frecuentes • Son producidas en la mayoría de los casos por flora mixta aerobia y anaerobia con un mayor protagonismo de los Gram (-).
  • 21. Fascitis necrotizante Hay 4 signos principales que deben hacer sospechar la presencia de una infección necrotizante: 1. Edema e induración más allá del área de eritema. 2. Flictenas o bullas sobre todo si el contenido es hemorrágico.
  • 22. Fascitis necrotizante Hay 4 signos principales que deben hacer sospechar la presencia de una infección necrotizante: 3. Crepitación o gas en la radiología. 4. Ausencia de linfangitis o adenitis ipsilateral.
  • 23. Fascitis necrotizante • La exploración quirúrgica precoz es necesaria ante cualquier signo de alarma y puede poner de manifiesto la existencia de tejido necrótico, exudado o pus, fascia deslustrada. • Se deben enviar muestras quirúrgicas para cultivo y estudio histopatológico.
  • 24. Fascitis necrotizante La estrategia común para el tratamiento de infecciones graves de tejidos blandos incluye 4 aproximaciones: 1. Adopción de medidas generales para la estabilización del paciente. 2. Tratamiento antimicrobiano precoz de amplio espectro, por vía IV, inicialmente empírico tras toma de cultivos.
  • 25. Infección Agente etiológico Clínica Ubicación Imagen Panadizo Staphylococus auren hongos Inflamación Dolor Sensibilidad Uñas, manos y pies Foliculitis Pseudomona aeroginosa Pápulas Prurito Inflamación Cualquier parte donde haya folículos pilosos Molusco contagioso Virus molluscipoxvir us de la familia poxviridae Lesiones cutánea Superficie brillante Sin dolor Cualquier parte pero mas común en el abdomen cuello donde hay fricción Herpes zoster Varicela zoster Dolor Erupción cutánea Fiebre Tórax Abdomen
  • 26. Infección Agente etiológico Clínica Ubicación Imagen Erisipela Streptococus pyogenes del grupo a Enrojecimiento Inflamación Dolor Fiebre Extremidades inferiores Brazos y cara Impétigo Streptococus pyogenes del grupo a Staphylococus aureus Prurito Principalmente en la cara, manos y brazos Celulitis Streptococus pyogenes del grupo a Staphylococus auren Calor Enrojecimiento Dolor Sensibilidad Cualquier parte pero mas común en extremidades inferiores Piomiositis Staphylococus aureus Dolor muscular Fiebre Limitación del movimiento Principalmente en músculos y Tejido blando del cuerpo Ántrax Bacteria bacillos Dolor abdominal Vomito Nauseas Pulmones Tracto gastrointestinal