SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 1
CICLO : Primer Ciclo
NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico
Unidad temática : “ACENTUACIÓN DE PALABRAS”
Objetivos de la clase:
- Reconocer sílaba tónica y átona de las palabras.
- Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación.
Aprendizajes esperados:
- Identificar la sílaba tónica de palabras.
- Clasificar palabras de acuerdo a su sílaba tónica.
Contenidos:
-Sílaba tónica y átona.
-Clasificación de palabras según su acentuación.
Actividades metodológicas:
Inicio:
-Repasan el concepto de sílaba tónica.
- Reconocen en forma oral la sílaba tónica de algunas palabras.
Desarrollo:
- Leen palabras.
- Marcan la sílaba tónica de cada una de ellas.
- Clasifican las palabras, considerando la ubicación de su sílaba tónica.
-Leen y comentan la clasificación de las palabras de acuerdo a su sílaba tónica (agudas,
graves y esdrújulas).
- Leen las palabras.
- Encierran la sílaba tónica de cada palabra.
- Escriben si es aguda, grave o esdrújula.
Cierre:
-Clasifican palabras en agudas, graves y esdrújulas.
Tiempo : 2 horas pedagógicas
Síntesis y Evaluación:
-Recuérdeles a sus alumnos la diferencia que existe entre la acentuación y tildación de las
palabras.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 2
GUÍA DE APRENDIZAJE
“Clasificación de palabras según su acentuación”
1. Lee las palabras y marca la sílaba tónica de cada una de ellas.
2. Clasifica las palabras, considerando la ubicación de su sílaba tónica.
Antepenúltima sílaba Penúltima sílaba Última sílaba
OBJETIVOS:
 Reconocer sílaba tónica y átona de las palabras.
 Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 3
No olvides que de acuerdo a su sílaba tónica las palabras se clasifican en:
Agudas: son las que tienen la última sílaba tónica.
Ejemplo:
Graves: son las que tienen la penúltima sílaba tónica.
Ejemplo:
Esdrújulas: son las que tienen la antepenúltima sílaba tónica.
Ejemplo:
3. Lee las palabras y encierra su sílaba tónica. Luego, escribe si es aguda,
grave o esdrújula.
maní
Víctor
dígale
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 4
CICLO : Primer Ciclo
NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico
Unidad temática : “ACENTUACIÓN DE PALABRAS”
Objetivos de la clase:
- Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación.
- Reconocer palabras agudas.
- Aplicar reglas de acentuación de palabras agudas.
Aprendizajes esperados:
- Clasifican palabras en agudas y graves.
- Comprenden y aplicar las normas de acentuación de las palabras agudas, graves y
esdrújulas.
Contenidos:
-Ortografía literal.
-Clasificación de palabras según su acentuación.
-Palabras agudas y graves.
Actividades metodológicas:
Inicio:
- Leen atentamente un fragmento.
-Comentan su contenido.
Desarrollo:
- Subrayan todas aquellas palabras que sean agudas.
- Escriben las palabras del texto anterior, clasificándolas en agudas con y sin tilde.
-Leen y comentan cuadro informativo de las características de las palabras agudas.
- Leen palabras.
- Encierran la sílaba tónica de cada una de ellas.
-Comentan qué tienen en común las palabras anteriores.
-Leen y comentan cuadro informativo de las características de las palabras graves.
- Escriben las palabras del texto anterior, clasificándolas en graves con y sin tilde.
Cierre:
-Buscan y escriben en su cuaderno, al menos 10 palabras graves con y sin tilde.
Tiempo : 2 horas pedagógicas
Síntesis y Evaluación:
-Repase con sus alumnos las normas de acentuación de palabras agudas y graves.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 5
GUÍA DE APRENDIZAJE
“Clasificación de palabras según su acentuación”
1. Lee atentamente el siguiente fragmento y subraya todas aquellas palabras
que sean agudas.
-¡Te dije hola! -repitió un tanto enojado el ratón peleador,
presumido y muy abusador. Pero el resorte continuó callado.
Para demostrar su irritación, al resorte dio un empujón. Éste,
entonces, se encogió y se encogió y se encogioooó... hasta que
¡de pronto!, y antes de que el ratón lo percibiera, el resorte se
estiró cuan largo era, y se estiró y se estiró y se estiroooó... y dio
al narigón -¡pling!- en la nariz un coscorrón.
2. Escribe las palabras del texto anterior, clasificándolas en agudas con y sin
tilde.
Recuerda que:
Con tilde Sin tilde
OBJETIVOS:
 Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación.
 Reconocer palabras agudas.
 Aplicar reglas de acentuación de palabras agudas.
Las palabras que tienen su silaba
tónica en la última sílaba, reciben el
nombre de
palabras agudas.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 6
3. Lee las palabras y encierra la sílaba tónica de cada una de ellas.
4. ¿Qué tienen en común las palabras anteriores?
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
Recuerda que:
5. Escribe las palabras del texto anterior, clasificándolas en graves con y sin
tilde.
Con tilde Sin tilde
Las palabras que tienen su silaba
tónica en la penúltima sílaba, reciben
el nombre de
palabras graves.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 7
CICLO : Primer Ciclo
NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico
Unidad temática : “ACENTUACIÓN DE PALABRAS”
Objetivos de la clase:
- Reconocer palabras esdrújulas.
- Aplicar normas generales de acentuación.
Aprendizajes esperados:
-Clasifican palabras en agudas, graves y esdrújulas.
- Comprenden y aplicar las normas de acentuación de las palabras agudas, graves y
esdrújulas.
Contenidos:
-Ortografía literal.
-Clasificación de palabras según su acentuación.
-Palabras agudas, graves y esdrújulas.
Actividades metodológicas:
Inicio:
-Repasan reglas de acentuación de palabras agudas y graves.
Desarrollo:
- Lee atentamente un fragmento.
- Copian las palabras que aparecen subrayadas en el texto.
- Responden qué tienen en común las palabras anteriores.
-Leen información relacionada a las palabras esdrújulas.
-Comentan la información.
- Buscan en su libro 6 palabras esdrújulas y las escriben en cada cuadro indicado.
- Escriben una oración para cada una de las palabras anteriores.
Cierre:
- En su cuaderno, clasifican las palabras indicadas en agudas, graves y esdrújulas.
Tiempo : 2 horas pedagógicas
Síntesis y Evaluación:
-Realice un controlito de clasificación de palabras según su acentuación.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 8
GUÍA DE APRENDIZAJE
“Clasificación de palabras según su acentuación”
1. Lee atentamente el siguiente texto.
“En la mágica ciudad de Máxima,
están sucediendo fantásticos
eventos. Las hadas juegan
entretenidísimas con las
brujas, los ogros son graciosísimos con
los niños, los murciélagos vuelan en el
día….uf! miles de cosas extrañas. También los
sentimientos son incomprensibles. Si alguien
tiene pena, se ríe; si está feliz, llora con
lágrimas de muchos colores, quienes eran
pacíficos se han vuelto revoltosos y….”
2. Copia las palabras que aparecen subrayadas en el texto.
3. Responde:
¿Qué tienen en común las palabras anteriores?
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
OBJETIVOS:
 Reconocer palabras esdrújulas.
 Aplicar reglas de acentuación de palabras agudas, graves y
esdrújulas.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 9
Recuerda:
4. Busca en tu libro 6 palabras esdrújulas y escríbelas en cada cuadro.
5. Escribe una oración para cada una de las palabras anteriores.
En tu cuaderno:
6. Clasifica las siguientes palabras en agudas, graves y esdrújulas.
cuadrilátero – pelo - cómela– sabor -
introducción ágil - veloz – pócima - brújula -
atmósfera
cónsul – difícil – ejército - líquido – jardín
caminar
Las palabras que tienen su silaba
tónica en la antepenúltima sílaba,
reciben el nombre de
palabras esdrújulas. Todas llevan
tilde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTREEXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
guest5d72ffa
 
Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.  Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.
REusaMaterial
 
Agrupar y contar decena unidad
Agrupar y contar decena unidadAgrupar y contar decena unidad
Agrupar y contar decena unidad
Lariana Riffo
 
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
Marian Mora Rivera
 
La letra p
La letra pLa letra p
La letra pmpa31
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
LicarayenDaniela
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Monica Muñoz
 
Descomposición de números
Descomposición de númerosDescomposición de números
Descomposición de números
Issa455617
 
Prueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación rPrueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación rSilvana Cisterna
 
Prueba letra m 2017
Prueba letra m 2017Prueba letra m 2017
Prueba letra m 2017
cecian26
 
Comprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° gradoComprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° grado
349juan
 
Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Raultorres31
 
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
Damarys Morin
 
Prueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricosPrueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricos
Andrea Birke Rocha
 
tercer grado-religion-primaria
tercer grado-religion-primariatercer grado-religion-primaria
tercer grado-religion-primaria
manuelenriqueurbaezg
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativosninguna
 
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Rodrigo Elizalde
 
Prueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a bPrueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a b
Catherin Villarroel
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 

La actualidad más candente (20)

EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTREEXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
 
Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.  Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.
 
Agrupar y contar decena unidad
Agrupar y contar decena unidadAgrupar y contar decena unidad
Agrupar y contar decena unidad
 
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
 
La letra p
La letra pLa letra p
La letra p
 
Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
 
Descomposición de números
Descomposición de númerosDescomposición de números
Descomposición de números
 
Prueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación rPrueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación r
 
Prueba letra m 2017
Prueba letra m 2017Prueba letra m 2017
Prueba letra m 2017
 
Comprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° gradoComprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° grado
 
Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°
 
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
 
Prueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricosPrueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricos
 
tercer grado-religion-primaria
tercer grado-religion-primariatercer grado-religion-primaria
tercer grado-religion-primaria
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
 
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
 
Prueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a bPrueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a b
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
 

Similar a Guia de acentuacion de palabras

1°GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_OCTUBRE (1).docx
1°GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_OCTUBRE (1).docx1°GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_OCTUBRE (1).docx
1°GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_OCTUBRE (1).docx
NancyBarboza3
 
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
manolii1999
 
Planificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 novPlanificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 nov
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
Ricardo Velazkz
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Mariajosenavarrogarcia
 
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANOCONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
Susi Boix
 
Planificacion marzo
Planificacion marzoPlanificacion marzo
Planificacion marzo
sebastian
 
2 term sixth_plan_revised
2 term sixth_plan_revised2 term sixth_plan_revised
2 term sixth_plan_revisedana c bn
 
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Tatiana Cisternas
 
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Tatiana Cisternas
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc
5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc
5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc
HelardCastillaChahua
 
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011Nicole Aros
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Lima - Perú
 

Similar a Guia de acentuacion de palabras (20)

1°GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_OCTUBRE (1).docx
1°GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_OCTUBRE (1).docx1°GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_OCTUBRE (1).docx
1°GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_01_DE_OCTUBRE (1).docx
 
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
 
Planificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 novPlanificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 nov
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANOCONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
 
Guia ud
Guia udGuia ud
Guia ud
 
Planificacion marzo
Planificacion marzoPlanificacion marzo
Planificacion marzo
 
2 term sixth_plan_revised
2 term sixth_plan_revised2 term sixth_plan_revised
2 term sixth_plan_revised
 
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
 
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc
5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc
5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc
 
3ºlenguapg
3ºlenguapg3ºlenguapg
3ºlenguapg
 
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Guia de acentuacion de palabras

  • 1. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 1 CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico Unidad temática : “ACENTUACIÓN DE PALABRAS” Objetivos de la clase: - Reconocer sílaba tónica y átona de las palabras. - Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación. Aprendizajes esperados: - Identificar la sílaba tónica de palabras. - Clasificar palabras de acuerdo a su sílaba tónica. Contenidos: -Sílaba tónica y átona. -Clasificación de palabras según su acentuación. Actividades metodológicas: Inicio: -Repasan el concepto de sílaba tónica. - Reconocen en forma oral la sílaba tónica de algunas palabras. Desarrollo: - Leen palabras. - Marcan la sílaba tónica de cada una de ellas. - Clasifican las palabras, considerando la ubicación de su sílaba tónica. -Leen y comentan la clasificación de las palabras de acuerdo a su sílaba tónica (agudas, graves y esdrújulas). - Leen las palabras. - Encierran la sílaba tónica de cada palabra. - Escriben si es aguda, grave o esdrújula. Cierre: -Clasifican palabras en agudas, graves y esdrújulas. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación: -Recuérdeles a sus alumnos la diferencia que existe entre la acentuación y tildación de las palabras.
  • 2. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 2 GUÍA DE APRENDIZAJE “Clasificación de palabras según su acentuación” 1. Lee las palabras y marca la sílaba tónica de cada una de ellas. 2. Clasifica las palabras, considerando la ubicación de su sílaba tónica. Antepenúltima sílaba Penúltima sílaba Última sílaba OBJETIVOS:  Reconocer sílaba tónica y átona de las palabras.  Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación.
  • 3. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 3 No olvides que de acuerdo a su sílaba tónica las palabras se clasifican en: Agudas: son las que tienen la última sílaba tónica. Ejemplo: Graves: son las que tienen la penúltima sílaba tónica. Ejemplo: Esdrújulas: son las que tienen la antepenúltima sílaba tónica. Ejemplo: 3. Lee las palabras y encierra su sílaba tónica. Luego, escribe si es aguda, grave o esdrújula. maní Víctor dígale
  • 4. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 4 CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico Unidad temática : “ACENTUACIÓN DE PALABRAS” Objetivos de la clase: - Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación. - Reconocer palabras agudas. - Aplicar reglas de acentuación de palabras agudas. Aprendizajes esperados: - Clasifican palabras en agudas y graves. - Comprenden y aplicar las normas de acentuación de las palabras agudas, graves y esdrújulas. Contenidos: -Ortografía literal. -Clasificación de palabras según su acentuación. -Palabras agudas y graves. Actividades metodológicas: Inicio: - Leen atentamente un fragmento. -Comentan su contenido. Desarrollo: - Subrayan todas aquellas palabras que sean agudas. - Escriben las palabras del texto anterior, clasificándolas en agudas con y sin tilde. -Leen y comentan cuadro informativo de las características de las palabras agudas. - Leen palabras. - Encierran la sílaba tónica de cada una de ellas. -Comentan qué tienen en común las palabras anteriores. -Leen y comentan cuadro informativo de las características de las palabras graves. - Escriben las palabras del texto anterior, clasificándolas en graves con y sin tilde. Cierre: -Buscan y escriben en su cuaderno, al menos 10 palabras graves con y sin tilde. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación: -Repase con sus alumnos las normas de acentuación de palabras agudas y graves.
  • 5. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 5 GUÍA DE APRENDIZAJE “Clasificación de palabras según su acentuación” 1. Lee atentamente el siguiente fragmento y subraya todas aquellas palabras que sean agudas. -¡Te dije hola! -repitió un tanto enojado el ratón peleador, presumido y muy abusador. Pero el resorte continuó callado. Para demostrar su irritación, al resorte dio un empujón. Éste, entonces, se encogió y se encogió y se encogioooó... hasta que ¡de pronto!, y antes de que el ratón lo percibiera, el resorte se estiró cuan largo era, y se estiró y se estiró y se estiroooó... y dio al narigón -¡pling!- en la nariz un coscorrón. 2. Escribe las palabras del texto anterior, clasificándolas en agudas con y sin tilde. Recuerda que: Con tilde Sin tilde OBJETIVOS:  Clasificar palabras de acuerdo a su acentuación.  Reconocer palabras agudas.  Aplicar reglas de acentuación de palabras agudas. Las palabras que tienen su silaba tónica en la última sílaba, reciben el nombre de palabras agudas.
  • 6. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 6 3. Lee las palabras y encierra la sílaba tónica de cada una de ellas. 4. ¿Qué tienen en común las palabras anteriores? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. Recuerda que: 5. Escribe las palabras del texto anterior, clasificándolas en graves con y sin tilde. Con tilde Sin tilde Las palabras que tienen su silaba tónica en la penúltima sílaba, reciben el nombre de palabras graves.
  • 7. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 7 CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico Unidad temática : “ACENTUACIÓN DE PALABRAS” Objetivos de la clase: - Reconocer palabras esdrújulas. - Aplicar normas generales de acentuación. Aprendizajes esperados: -Clasifican palabras en agudas, graves y esdrújulas. - Comprenden y aplicar las normas de acentuación de las palabras agudas, graves y esdrújulas. Contenidos: -Ortografía literal. -Clasificación de palabras según su acentuación. -Palabras agudas, graves y esdrújulas. Actividades metodológicas: Inicio: -Repasan reglas de acentuación de palabras agudas y graves. Desarrollo: - Lee atentamente un fragmento. - Copian las palabras que aparecen subrayadas en el texto. - Responden qué tienen en común las palabras anteriores. -Leen información relacionada a las palabras esdrújulas. -Comentan la información. - Buscan en su libro 6 palabras esdrújulas y las escriben en cada cuadro indicado. - Escriben una oración para cada una de las palabras anteriores. Cierre: - En su cuaderno, clasifican las palabras indicadas en agudas, graves y esdrújulas. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación: -Realice un controlito de clasificación de palabras según su acentuación.
  • 8. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 8 GUÍA DE APRENDIZAJE “Clasificación de palabras según su acentuación” 1. Lee atentamente el siguiente texto. “En la mágica ciudad de Máxima, están sucediendo fantásticos eventos. Las hadas juegan entretenidísimas con las brujas, los ogros son graciosísimos con los niños, los murciélagos vuelan en el día….uf! miles de cosas extrañas. También los sentimientos son incomprensibles. Si alguien tiene pena, se ríe; si está feliz, llora con lágrimas de muchos colores, quienes eran pacíficos se han vuelto revoltosos y….” 2. Copia las palabras que aparecen subrayadas en el texto. 3. Responde: ¿Qué tienen en común las palabras anteriores? ………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………. OBJETIVOS:  Reconocer palabras esdrújulas.  Aplicar reglas de acentuación de palabras agudas, graves y esdrújulas.
  • 9. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 9 Recuerda: 4. Busca en tu libro 6 palabras esdrújulas y escríbelas en cada cuadro. 5. Escribe una oración para cada una de las palabras anteriores. En tu cuaderno: 6. Clasifica las siguientes palabras en agudas, graves y esdrújulas. cuadrilátero – pelo - cómela– sabor - introducción ágil - veloz – pócima - brújula - atmósfera cónsul – difícil – ejército - líquido – jardín caminar Las palabras que tienen su silaba tónica en la antepenúltima sílaba, reciben el nombre de palabras esdrújulas. Todas llevan tilde.