SlideShare una empresa de Scribd logo
Dimensión pedagógica-curricular de las instituciones                  escolares de los Niveles Inicial, Primario y Secundario y Modalidades. Ciclo de Formación para Equipos Directivos.
Encuadre de la propuesta: Brindar a todos/as los estudiantes las oportunidades de permanencia, movilidad, promoción y egreso del sistema educativo. Garantizar  la formación docente: Ciclo  de formación. Atender  a la diversidad,  multiculturalidad,  inclusión educativa,  justicia social, como categorías  no negociables . Revalorizar las dimensiones  didáctico – pedagógicas: Confrontación permanente con las prácticas concretas y cotidianas  de los directivos para su redefinición, redireccionamiento y superación,  en relación con los desarrollos teóricos contemporáneos, que hagan posible la superación de aquellas condiciones que operan negativamente en los aprendizajes.
¿Qué representaciones tienen los equipos directivos de sus prácticas en y con los equipos docentes, en las instituciones educativas? ¿Qué sentidos atribuyen a las mismas? ¿Podrán hoy colaborar para establecer un nuevo orden simbólico frente a esta cuestión? ¿Cómo se posicionan frente a las nuevas subjetividades contemporáneas? ¿Cómo se articulan en sus haceres cotidianos los distintos aportes y tensiones del campo didáctico pedagógico y en él la cuestión de la evaluación? ¿Podrán modificar su agenda poblada de cuestiones administrativas y de urgencias? ¿De qué modo se involucrarán en las prácticas áulicas? ¿Cómo  involucran a los docentes en el proyecto pedagógico institucional? ¿Cómo trabajan los documentos que se reciben en la institución desde el CGE? ¿Cómo se trabajan los Diseños Curriculares de reciente presentación? ¿Qué aspectos se priorizan en los mismos? ¿Cómo se trabajan los espacios curriculares?  Fundamentación:
Objetivos: Generar una propuesta de formación para los equipos directivos centrada en torno a la dimensión didáctico-pedagógica y curricular de las instituciones escolares. Focalizar el proceso de formación de los equipos directivos en la práctica reflexiva, en relación a los aprendizajes de los alumnos y alumnas. Habilitar instancias y espacios de formación, discusión y reflexión sobre los requerimientos de los sujetos y las propuestas pedagógicas de las instituciones. Promover el análisis de las condiciones institucionales y las prácticas de los equipos docentes, en dirección a los aprendizajes. Fortalecer la función de los equipos directivos en tanto responsabilidad política con las nuevas generaciones. Favorecer la comprensión crítica de las infancias, juventudes y adulteces contemporáneas y los desafíos que presentan a las instituciones educativas modernas. Analizar el dispositivo pedagógico actual en relación a los modos hegemónicos de transmisión.
Bloques de contenidos: Bloque I: “Sujetos del aprendizaje”. Bloque II:  “Aprender y Enseñar en las instituciones escolares”.  Bloque III: “Evaluación autoevaluación de los aprendizajes y las instituciones”.
Dos momentos: Evaluación de los procesos de formación de los directivos de carácter individual y grupal. Evaluación final Individual. Evaluación:
Generar   posibilidades  a partirde:  Desarrollo  epistemológico  curricular Nuevo  enfoque del currículo Formatos  pedagógicos  didácticos  actualizados
Marco normativo: Ley Nacional de Educación Ley Provincial de Educación Plan Educativo 2007-2011 Resolución Nº 4847 CGE -2001 Resolución Nº 1462 CGE -2009 Reglamento de las Escuelas Normales.
Resolución 4847: Función del Director/Rector: Asumir la responsabilidad indelegable de la gestión integral de la Institución, mediante el encuadre en la legislación vigente. Conformar equipos directivos y docentes donde se instale la discusión y la negociación entre los distintos actores institucionales, en vista a la tarea compartida. Promover proyectos educativos innovadores basados en análisis situados, con capacidad para convocar/incluir/ movilizar a la comunidad educativa. Conocer aspectos sustantivos de la calidad de la enseñanza y trabajar para mejorar la formación profesional de los equipos docentes.
Función del Director/Rector (Res. 4847): Fortalecer los vínculos intra e interinstitucionales asumiendo un liderazgo pedagógico y organizativo. Intervenir en el ámbito curricular, dentro de un marco de comunicación y pertinencia con los fines educativos Generar un clima de trabajo que favorezca la aparición de iniciativas y la tolerancia al conflicto y la frustración. Crear un ambiente escolar que potencie la enseñanza y el aprendizaje. Atender y propiciar los espacios de colaboración pedagógica y docente.
Proponer  acciones diversificadas y adaptadas a las necesidades del contexto donde se ejerce la acción, sin perder de vista la intencionalidad de la enseñanza. Supervisar y evaluar el proceso integral de la Institución, con especial énfasis en el rendimiento de los alumnos. Actuar como portavoz de la escuela fuera del ámbito escolar, interactuando con distintas organizaciones, con otros profesionales y autoridades. Actuar con complementariedad en los roles y suplir con otras funciones en los casos necesarios para un buen desarrollo de la enseñanza, aprendizaje y atención que los alumnos requieran. Función del Director/Rector (Res. 4847):
Función del Vicedirector/Vicerector (Res. 4847):  Actuar en un equipo directivo donde se instale la discusión y la negociación entre los distintos actores institucionales, en vista a la tarea compartida.  Facilitar mediante el encuadre de la legislación vigente, la tarea integral de la institución. Favorecer un clima de participación y promover la innovación y creación en los equipos para tomar decisiones y resolver problemas curriculares. Fomentar el desarrollo del curriculum orientado con fines y prioridades educativas y acorde a las necesidades institucionales. Planificar con los docentes tendiendo a promover aprendizajes sustantivos.
Función del Vicedirector/Vicerrector (Res. 4847):  Reorganizar y optimizar los recursos de la institución para establecer sistemas de apoyo a los procesos didácticos. Facilitar tiempos y espacios para que los equipos docentes estudien, discutan, adapten y elaboren propuestas didácticas en el marco curricular. Acompañar y asesorar al docente en su trabajo de planificación y áulico mediante observación, visitas y registros.  Implementar procedimientos de evaluación que retroalimenten los distintos procesos y permitan propiciar acciones para mejorarlos. Proponer modelos sistemáticos de circulación de información relevante para los diferentes actores institucionales y de la comunidad.
Pensar en la escuela…Es pensar en quienes hacen escuelas, sujeto que enseña, sujeto que aprende y sus vínculos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje mediado por el conocimiento. Para ello debemos revisar qué se entiende por aprendizaje, desde qué concepción se piensa la enseñanza y cómo las escuelas habilitan a construir nuevos sentidos en lo pedagógico, lo social, lo cultural tal como lo manifiestan los Diseños Curriculares de los distintos niveles del Sistema Educativo. Revisitar la mirada sobre la escuela y las prácticas educativas, permitirá atender a la diversidad, a la multiculturalidad que hoy caracterizan a la población escolar y trabajar con estrategias y actividades que favorezcan el aprendizaje significativo atendiendo al contexto y favoreciendo la permanencia en pos de la calidad educativa.
Pensar en la escuela… es concebir a el equipo directivo como facilitador de una mirada esperanzada de la institución, que apunte a la innovación y transformación. La escuela como organización tiene que afrontar tensiones entre lo instituido y lo instituyente, entre los estilos institucionales y las culturas escolares y de trabajo docente.
Se plantea, entonces la Revisión de: ,[object Object]
SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS-DIDÁCTICOS.
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt revEitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Adalberto
 
Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156
Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156
Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion ciclos sep
Presentacion ciclos sepPresentacion ciclos sep
Presentacion ciclos sep
Norma Bayona
 
1 Organizativadedirectores
1 Organizativadedirectores1 Organizativadedirectores
1 Organizativadedirectores
Adalberto Martinez
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
ana agustin
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
mafegutierrezgomez
 
Organizacion escolarde Antúnez
Organizacion escolarde AntúnezOrganizacion escolarde Antúnez
Organizacion escolarde Antúnez
ana agustin
 
Serafin antunez
Serafin antunez Serafin antunez
Serafin antunez
elsamolinaa
 
Marco del buen desempeño del directivo escolar ccesa007
Marco del buen desempeño del directivo escolar  ccesa007Marco del buen desempeño del directivo escolar  ccesa007
Marco del buen desempeño del directivo escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Perspectiva curricular para la organización por ciclos
Perspectiva curricular para la organización por ciclosPerspectiva curricular para la organización por ciclos
Perspectiva curricular para la organización por ciclos
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Víctor Horna
 
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Lorenzo Sanches
 
El docente y los programas escolares
El  docente y los programas  escolaresEl  docente y los programas  escolares
El docente y los programas escolares
xuliocesar
 
GESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESISGESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESIS
hernan marrufo
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
Johana Bucheli
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Etapas de la gestion
Etapas de la gestionEtapas de la gestion
Etapas de la gestion
eduardo2326
 
8 pozner, pilar
8 pozner, pilar8 pozner, pilar
8 pozner, pilar
galan55
 
2 ensayo toral
2 ensayo toral2 ensayo toral
2 ensayo toral
princesscleverly
 
Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03
Jacky Koc-lem Moya
 

La actualidad más candente (20)

Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt revEitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
 
Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156
Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156
Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156
 
Presentacion ciclos sep
Presentacion ciclos sepPresentacion ciclos sep
Presentacion ciclos sep
 
1 Organizativadedirectores
1 Organizativadedirectores1 Organizativadedirectores
1 Organizativadedirectores
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
 
Organizacion escolarde Antúnez
Organizacion escolarde AntúnezOrganizacion escolarde Antúnez
Organizacion escolarde Antúnez
 
Serafin antunez
Serafin antunez Serafin antunez
Serafin antunez
 
Marco del buen desempeño del directivo escolar ccesa007
Marco del buen desempeño del directivo escolar  ccesa007Marco del buen desempeño del directivo escolar  ccesa007
Marco del buen desempeño del directivo escolar ccesa007
 
Perspectiva curricular para la organización por ciclos
Perspectiva curricular para la organización por ciclosPerspectiva curricular para la organización por ciclos
Perspectiva curricular para la organización por ciclos
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
 
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
 
El docente y los programas escolares
El  docente y los programas  escolaresEl  docente y los programas  escolares
El docente y los programas escolares
 
GESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESISGESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESIS
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Etapas de la gestion
Etapas de la gestionEtapas de la gestion
Etapas de la gestion
 
8 pozner, pilar
8 pozner, pilar8 pozner, pilar
8 pozner, pilar
 
2 ensayo toral
2 ensayo toral2 ensayo toral
2 ensayo toral
 
Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03
 

Similar a Ciclo de formación para equipos directivos

Propuestapedagogica
PropuestapedagogicaPropuestapedagogica
Propuestapedagogica
Fiorella Marcelo
 
Especialización superior en educación popular
Especialización superior en educación popularEspecialización superior en educación popular
Especialización superior en educación popular
Mario Raul Soria
 
presentación asesoría pedagógica unica.pptx
presentación asesoría pedagógica unica.pptxpresentación asesoría pedagógica unica.pptx
presentación asesoría pedagógica unica.pptx
CoordinacionSecundar2
 
Dimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdfDimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdf
Luciano M. Buscaglia
 
Seminario_Liderazgo_DEPROV_CarmenMontecinos.pdf
Seminario_Liderazgo_DEPROV_CarmenMontecinos.pdfSeminario_Liderazgo_DEPROV_CarmenMontecinos.pdf
Seminario_Liderazgo_DEPROV_CarmenMontecinos.pdf
jaime muñoz silva
 
3 reforma ems
3 reforma ems3 reforma ems
Pei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda PartePei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda Parte
JORGE145
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
nallely alfaro
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
Cuaderno1
Daniel rearte
 
CUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdfCUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdf
Luciano M. Buscaglia
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
El valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - Alén
El valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - AlénEl valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - Alén
El valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - Alén
Luisa Cristina Rothe Mayer
 
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
JaimeIbarra32
 
Presentación investigación
Presentación investigación Presentación investigación
Presentación investigación
sandrarestrepoch
 
Currículo pres
Currículo presCurrículo pres
Currículo pres
Edgar Pineda
 
Cuadro de preguntas
Cuadro de preguntasCuadro de preguntas
Cuadro de preguntas
mendozaperla
 
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdfmapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
GustavoCastaeda29
 
Taller fortalecimiento
Taller fortalecimientoTaller fortalecimiento
Taller fortalecimiento
ctepay
 
Competencias docentes power point
Competencias docentes power pointCompetencias docentes power point
Competencias docentes power point
alexaGS94
 
Orientaciones para la construcción de secuencias didácticas
Orientaciones para la construcción de secuencias didácticasOrientaciones para la construcción de secuencias didácticas
Orientaciones para la construcción de secuencias didácticas
Mateo Monsalve
 

Similar a Ciclo de formación para equipos directivos (20)

Propuestapedagogica
PropuestapedagogicaPropuestapedagogica
Propuestapedagogica
 
Especialización superior en educación popular
Especialización superior en educación popularEspecialización superior en educación popular
Especialización superior en educación popular
 
presentación asesoría pedagógica unica.pptx
presentación asesoría pedagógica unica.pptxpresentación asesoría pedagógica unica.pptx
presentación asesoría pedagógica unica.pptx
 
Dimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdfDimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdf
 
Seminario_Liderazgo_DEPROV_CarmenMontecinos.pdf
Seminario_Liderazgo_DEPROV_CarmenMontecinos.pdfSeminario_Liderazgo_DEPROV_CarmenMontecinos.pdf
Seminario_Liderazgo_DEPROV_CarmenMontecinos.pdf
 
3 reforma ems
3 reforma ems3 reforma ems
3 reforma ems
 
Pei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda PartePei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda Parte
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
Cuaderno1
 
CUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdfCUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdf
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
Cuaderno1
 
El valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - Alén
El valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - AlénEl valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - Alén
El valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - Alén
 
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
 
Presentación investigación
Presentación investigación Presentación investigación
Presentación investigación
 
Currículo pres
Currículo presCurrículo pres
Currículo pres
 
Cuadro de preguntas
Cuadro de preguntasCuadro de preguntas
Cuadro de preguntas
 
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdfmapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
 
Taller fortalecimiento
Taller fortalecimientoTaller fortalecimiento
Taller fortalecimiento
 
Competencias docentes power point
Competencias docentes power pointCompetencias docentes power point
Competencias docentes power point
 
Orientaciones para la construcción de secuencias didácticas
Orientaciones para la construcción de secuencias didácticasOrientaciones para la construcción de secuencias didácticas
Orientaciones para la construcción de secuencias didácticas
 

Más de DirectivosColon2011

Gritos y
Gritos yGritos y
La mejormaestra
La mejormaestraLa mejormaestra
La mejormaestra
DirectivosColon2011
 
9 power
9 power9 power
8 power
8 power8 power
8 power
8 power8 power
7 power
7 power7 power
6 power
6 power6 power
5° power
5° power5° power
4to encuentro
4to encuentro4to encuentro
4to encuentro
DirectivosColon2011
 
3 encuentro
3 encuentro3 encuentro
3 encuentro
DirectivosColon2011
 
2° encuentro 97 03
2° encuentro 97 032° encuentro 97 03
2° encuentro 97 03
DirectivosColon2011
 

Más de DirectivosColon2011 (11)

Gritos y
Gritos yGritos y
Gritos y
 
La mejormaestra
La mejormaestraLa mejormaestra
La mejormaestra
 
9 power
9 power9 power
9 power
 
8 power
8 power8 power
8 power
 
8 power
8 power8 power
8 power
 
7 power
7 power7 power
7 power
 
6 power
6 power6 power
6 power
 
5° power
5° power5° power
5° power
 
4to encuentro
4to encuentro4to encuentro
4to encuentro
 
3 encuentro
3 encuentro3 encuentro
3 encuentro
 
2° encuentro 97 03
2° encuentro 97 032° encuentro 97 03
2° encuentro 97 03
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Ciclo de formación para equipos directivos

  • 1. Dimensión pedagógica-curricular de las instituciones escolares de los Niveles Inicial, Primario y Secundario y Modalidades. Ciclo de Formación para Equipos Directivos.
  • 2. Encuadre de la propuesta: Brindar a todos/as los estudiantes las oportunidades de permanencia, movilidad, promoción y egreso del sistema educativo. Garantizar la formación docente: Ciclo de formación. Atender a la diversidad, multiculturalidad, inclusión educativa, justicia social, como categorías no negociables . Revalorizar las dimensiones didáctico – pedagógicas: Confrontación permanente con las prácticas concretas y cotidianas de los directivos para su redefinición, redireccionamiento y superación, en relación con los desarrollos teóricos contemporáneos, que hagan posible la superación de aquellas condiciones que operan negativamente en los aprendizajes.
  • 3. ¿Qué representaciones tienen los equipos directivos de sus prácticas en y con los equipos docentes, en las instituciones educativas? ¿Qué sentidos atribuyen a las mismas? ¿Podrán hoy colaborar para establecer un nuevo orden simbólico frente a esta cuestión? ¿Cómo se posicionan frente a las nuevas subjetividades contemporáneas? ¿Cómo se articulan en sus haceres cotidianos los distintos aportes y tensiones del campo didáctico pedagógico y en él la cuestión de la evaluación? ¿Podrán modificar su agenda poblada de cuestiones administrativas y de urgencias? ¿De qué modo se involucrarán en las prácticas áulicas? ¿Cómo involucran a los docentes en el proyecto pedagógico institucional? ¿Cómo trabajan los documentos que se reciben en la institución desde el CGE? ¿Cómo se trabajan los Diseños Curriculares de reciente presentación? ¿Qué aspectos se priorizan en los mismos? ¿Cómo se trabajan los espacios curriculares? Fundamentación:
  • 4. Objetivos: Generar una propuesta de formación para los equipos directivos centrada en torno a la dimensión didáctico-pedagógica y curricular de las instituciones escolares. Focalizar el proceso de formación de los equipos directivos en la práctica reflexiva, en relación a los aprendizajes de los alumnos y alumnas. Habilitar instancias y espacios de formación, discusión y reflexión sobre los requerimientos de los sujetos y las propuestas pedagógicas de las instituciones. Promover el análisis de las condiciones institucionales y las prácticas de los equipos docentes, en dirección a los aprendizajes. Fortalecer la función de los equipos directivos en tanto responsabilidad política con las nuevas generaciones. Favorecer la comprensión crítica de las infancias, juventudes y adulteces contemporáneas y los desafíos que presentan a las instituciones educativas modernas. Analizar el dispositivo pedagógico actual en relación a los modos hegemónicos de transmisión.
  • 5. Bloques de contenidos: Bloque I: “Sujetos del aprendizaje”. Bloque II: “Aprender y Enseñar en las instituciones escolares”. Bloque III: “Evaluación autoevaluación de los aprendizajes y las instituciones”.
  • 6. Dos momentos: Evaluación de los procesos de formación de los directivos de carácter individual y grupal. Evaluación final Individual. Evaluación:
  • 7. Generar posibilidades a partirde: Desarrollo epistemológico curricular Nuevo enfoque del currículo Formatos pedagógicos didácticos actualizados
  • 8. Marco normativo: Ley Nacional de Educación Ley Provincial de Educación Plan Educativo 2007-2011 Resolución Nº 4847 CGE -2001 Resolución Nº 1462 CGE -2009 Reglamento de las Escuelas Normales.
  • 9. Resolución 4847: Función del Director/Rector: Asumir la responsabilidad indelegable de la gestión integral de la Institución, mediante el encuadre en la legislación vigente. Conformar equipos directivos y docentes donde se instale la discusión y la negociación entre los distintos actores institucionales, en vista a la tarea compartida. Promover proyectos educativos innovadores basados en análisis situados, con capacidad para convocar/incluir/ movilizar a la comunidad educativa. Conocer aspectos sustantivos de la calidad de la enseñanza y trabajar para mejorar la formación profesional de los equipos docentes.
  • 10. Función del Director/Rector (Res. 4847): Fortalecer los vínculos intra e interinstitucionales asumiendo un liderazgo pedagógico y organizativo. Intervenir en el ámbito curricular, dentro de un marco de comunicación y pertinencia con los fines educativos Generar un clima de trabajo que favorezca la aparición de iniciativas y la tolerancia al conflicto y la frustración. Crear un ambiente escolar que potencie la enseñanza y el aprendizaje. Atender y propiciar los espacios de colaboración pedagógica y docente.
  • 11. Proponer acciones diversificadas y adaptadas a las necesidades del contexto donde se ejerce la acción, sin perder de vista la intencionalidad de la enseñanza. Supervisar y evaluar el proceso integral de la Institución, con especial énfasis en el rendimiento de los alumnos. Actuar como portavoz de la escuela fuera del ámbito escolar, interactuando con distintas organizaciones, con otros profesionales y autoridades. Actuar con complementariedad en los roles y suplir con otras funciones en los casos necesarios para un buen desarrollo de la enseñanza, aprendizaje y atención que los alumnos requieran. Función del Director/Rector (Res. 4847):
  • 12. Función del Vicedirector/Vicerector (Res. 4847): Actuar en un equipo directivo donde se instale la discusión y la negociación entre los distintos actores institucionales, en vista a la tarea compartida. Facilitar mediante el encuadre de la legislación vigente, la tarea integral de la institución. Favorecer un clima de participación y promover la innovación y creación en los equipos para tomar decisiones y resolver problemas curriculares. Fomentar el desarrollo del curriculum orientado con fines y prioridades educativas y acorde a las necesidades institucionales. Planificar con los docentes tendiendo a promover aprendizajes sustantivos.
  • 13. Función del Vicedirector/Vicerrector (Res. 4847): Reorganizar y optimizar los recursos de la institución para establecer sistemas de apoyo a los procesos didácticos. Facilitar tiempos y espacios para que los equipos docentes estudien, discutan, adapten y elaboren propuestas didácticas en el marco curricular. Acompañar y asesorar al docente en su trabajo de planificación y áulico mediante observación, visitas y registros. Implementar procedimientos de evaluación que retroalimenten los distintos procesos y permitan propiciar acciones para mejorarlos. Proponer modelos sistemáticos de circulación de información relevante para los diferentes actores institucionales y de la comunidad.
  • 14. Pensar en la escuela…Es pensar en quienes hacen escuelas, sujeto que enseña, sujeto que aprende y sus vínculos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje mediado por el conocimiento. Para ello debemos revisar qué se entiende por aprendizaje, desde qué concepción se piensa la enseñanza y cómo las escuelas habilitan a construir nuevos sentidos en lo pedagógico, lo social, lo cultural tal como lo manifiestan los Diseños Curriculares de los distintos niveles del Sistema Educativo. Revisitar la mirada sobre la escuela y las prácticas educativas, permitirá atender a la diversidad, a la multiculturalidad que hoy caracterizan a la población escolar y trabajar con estrategias y actividades que favorezcan el aprendizaje significativo atendiendo al contexto y favoreciendo la permanencia en pos de la calidad educativa.
  • 15. Pensar en la escuela… es concebir a el equipo directivo como facilitador de una mirada esperanzada de la institución, que apunte a la innovación y transformación. La escuela como organización tiene que afrontar tensiones entre lo instituido y lo instituyente, entre los estilos institucionales y las culturas escolares y de trabajo docente.
  • 16.
  • 19. FORMAS EN QUE LOS ESTUDIANTES ACCEDEN AL APRENDIZAJE, PERMANECEN Y EGRESAN DEL SISTEMA.
  • 20.
  • 21. Actividades: Sintetizar y plasmar en afiches las diferentes problemáticas que viven en los Niveles y modalidades a las que pertenecen. Dramatizar alguna situación cómica que revele alguna de las características que definen al nivel que les toco a cada grupo. Socializar. Completar el cuestionario de relevamiento de las expectativas.