SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA QUE
APRENDE
M.A.Santos Guerra
SOCIEDAD NEOLIBERAL
• TATUAJE NEOLIBERAL
• La escuela no esta ubicada en el vacío si no que esta inmersa en la sociedad,
de ella recibe influencias y demandas.
• Los profesionales, alumnos y padres de familia forman parte de la cultura
que construye el entramado de creencias.
• La tarea de enseñar esta cada vez mas sometida mas a la lógica de la
producción industrial y de la competición del mercado.
• Se encomienda a la escuela la tarea de socializar a los ciudadanos. Es decir
incorporarlos a la cultura.
INDIVIDUALISMO EXACERBADO
• Hace que los individuos tengan como prioridad la búsqueda y defensa del
interés personal.
• Esta peculiaridad se va concretando en la actuación de cada individuo de
cada escuela de cada país.
COMPETITIVIDAD EXTERNA
• No importa llegar a ser el mejor de uno mismo si no el primero entre todos.
La competitividad convierte en obsesión las clasificaciones pero muchas
veces no tiene en cuenta la igualdad de condiciones de partida ni los medios
para llegar al otro.
OBSESIÓN POR LA EFICACIA.
• Todo lo que no conduzca a la consecución de logros pragmáticos, de
resultados visibles y medibles resulta poco importante.
RELATIVISMO MORAL
• Todo vale con tal de llegar a los fines que se pretenden alcanzar.
CONFORMISMO SOCIAL
• No existe en la sociedad la preocupación efectiva por los problemas de lo
mas humildes.
OLVIDO DE LOS FAVORECIDOS
• El que tiene, el que manda, el que vale acapara el lugar predominante.
PRIVATIZACIÓN DE LOS BIENES Y
SERVICIOS.
• La privatización se convierte en un castigo para los que tienen menos, para
los pobres.
HIPERTROFIA DEL PERSENTISMO
• Lo que importa es el presente.
• PRESIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
• Los medios ejercen una gran influencia de persuasión y no a través del
razonamiento.
IMPERIO DE LAS LEYES DEL
MERCADO
• Todo a de someterse a ese nuevo dios. “EL MERCADO”
• DESARROLLO DE LAS TICS.
• Condicionan la producción el consumo y las relaciones.
• PRAGMATISMO FRENTE A IDEOLOGÍA
• Pragmatismo es una persona acomodaticia que sabe adaptarse a las
circunstancias.
LA ESCUELA ES UN UNIVERSO DE
PECULIARIDADES
• La institución escolar genera un cúmulo de interacciones que están reguladas
por una normativa explícita y por unos condicionantes implícitos que nacen
de su configuración social, es decir de la cultura.
• Los alumnos por ley acuden a la escuela ya que el imperativo de la
escolarización se aplica de forma generalizada.
ESCUELA
• La escuela es una institución que esta en la mira de la sociedad nada de lo que
en ella se hace escapa de la mirada de la sociedad.
• Se pide en ella que se enseñen artes, cultura y valores.
• La escuela es una institución jerárquica.
• La escuela es una institución de funcionamiento discontinuo. (no todas las
instituciones funcionan con el ritmo de la escuela).
LA ESCUELA, COMUNIDAD CRITICA DE
APRENDIZAJE.
• COMUNIDAD: personas que comparten un vínculos generados y
mantenidos por finalidades.
• CRITICA: capacidad reflexiva y discriminadora del conocimiento.
• APRENDIZAJE: adquisición de conocimientos y asimilación de habilidades.
INTELIGENCIA
• CONTEXTUAL: relación escuela-comunidad.
• ESTRATEGIA: es la capacidad para planificar la acción ajustada a las
pretensiones.
• ACADEMICA: es la capacidad para promover una alta calidad en los
programas.
• REFLEXIVA: se caracteriza por las destrezas empleadas en el control,
evaluación, sobre la actividad de la institución.
• PEDAGOGICA: capacidad de la escuela para verse como institución de
aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela que aprende
Escuela que aprendeEscuela que aprende
Escuela que aprende
aurea36
 
La escuela que aprende
La escuela que aprendeLa escuela que aprende
La escuela que aprende
Andrés Cisterna
 
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRAENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
Hilda Cruz Hernandez
 
T5. Sociología del alumnado (M 6)
T5. Sociología del alumnado (M 6)T5. Sociología del alumnado (M 6)
T5. Sociología del alumnado (M 6)
dagaes
 
T2 se 2015 [cap5&5]
T2 se 2015 [cap5&5]T2 se 2015 [cap5&5]
T2 se 2015 [cap5&5]
dagaes
 
Unidad 3 PARADIGMAS EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Unidad 3 PARADIGMAS EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN  Unidad 3 PARADIGMAS EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Unidad 3 PARADIGMAS EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Psicozaje Maestria
 
La escuela que aprende y la sociedad neoliberal
La escuela que aprende y la sociedad neoliberal La escuela que aprende y la sociedad neoliberal
La escuela que aprende y la sociedad neoliberal
Alondra Saucedoo
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las instituciones
padani
 
6 power
6 power6 power
Realidad y fantasia jeimmy
Realidad y fantasia jeimmyRealidad y fantasia jeimmy
Realidad y fantasia jeimmy
ANAJEVAAN
 
Teoria del consenso y conflicto
Teoria del consenso y conflictoTeoria del consenso y conflicto
Teoria del consenso y conflicto
boudicca daain
 
U N M E N S A J E E N L A B O T E L L A ( Alicante)
U N  M E N S A J E  E N  L A  B O T E L L A ( Alicante)U N  M E N S A J E  E N  L A  B O T E L L A ( Alicante)
U N M E N S A J E E N L A B O T E L L A ( Alicante)
Universidad Complutense de Madrid
 
La sociología de la educación desde la pedagogía crítica
La sociología de la educación desde la pedagogía críticaLa sociología de la educación desde la pedagogía crítica
La sociología de la educación desde la pedagogía crítica
christiantima
 
proyección y participación comunitaria
proyección y participación comunitaria proyección y participación comunitaria
proyección y participación comunitaria
paola2708
 
Ambiende dentro del aula
Ambiende dentro del aulaAmbiende dentro del aula
Ambiende dentro del aula
ruthnaula17
 
Teoría de la Correspondencia
Teoría de la CorrespondenciaTeoría de la Correspondencia
Teoría de la Correspondencia
Lina Cervantes
 
Dimensiones de la_educación
Dimensiones de la_educaciónDimensiones de la_educación
Dimensiones de la_educación
Luis Torres Marilicán
 
Mdelavega boletin
Mdelavega boletinMdelavega boletin
Mdelavega boletin
Susana Vega
 
Ética para la Educación Inicial
Ética para la Educación InicialÉtica para la Educación Inicial
Ética para la Educación Inicial
Universidad Andina Simón Bolívar
 

La actualidad más candente (19)

Escuela que aprende
Escuela que aprendeEscuela que aprende
Escuela que aprende
 
La escuela que aprende
La escuela que aprendeLa escuela que aprende
La escuela que aprende
 
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRAENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
 
T5. Sociología del alumnado (M 6)
T5. Sociología del alumnado (M 6)T5. Sociología del alumnado (M 6)
T5. Sociología del alumnado (M 6)
 
T2 se 2015 [cap5&5]
T2 se 2015 [cap5&5]T2 se 2015 [cap5&5]
T2 se 2015 [cap5&5]
 
Unidad 3 PARADIGMAS EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Unidad 3 PARADIGMAS EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN  Unidad 3 PARADIGMAS EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Unidad 3 PARADIGMAS EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
 
La escuela que aprende y la sociedad neoliberal
La escuela que aprende y la sociedad neoliberal La escuela que aprende y la sociedad neoliberal
La escuela que aprende y la sociedad neoliberal
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las instituciones
 
6 power
6 power6 power
6 power
 
Realidad y fantasia jeimmy
Realidad y fantasia jeimmyRealidad y fantasia jeimmy
Realidad y fantasia jeimmy
 
Teoria del consenso y conflicto
Teoria del consenso y conflictoTeoria del consenso y conflicto
Teoria del consenso y conflicto
 
U N M E N S A J E E N L A B O T E L L A ( Alicante)
U N  M E N S A J E  E N  L A  B O T E L L A ( Alicante)U N  M E N S A J E  E N  L A  B O T E L L A ( Alicante)
U N M E N S A J E E N L A B O T E L L A ( Alicante)
 
La sociología de la educación desde la pedagogía crítica
La sociología de la educación desde la pedagogía críticaLa sociología de la educación desde la pedagogía crítica
La sociología de la educación desde la pedagogía crítica
 
proyección y participación comunitaria
proyección y participación comunitaria proyección y participación comunitaria
proyección y participación comunitaria
 
Ambiende dentro del aula
Ambiende dentro del aulaAmbiende dentro del aula
Ambiende dentro del aula
 
Teoría de la Correspondencia
Teoría de la CorrespondenciaTeoría de la Correspondencia
Teoría de la Correspondencia
 
Dimensiones de la_educación
Dimensiones de la_educaciónDimensiones de la_educación
Dimensiones de la_educación
 
Mdelavega boletin
Mdelavega boletinMdelavega boletin
Mdelavega boletin
 
Ética para la Educación Inicial
Ética para la Educación InicialÉtica para la Educación Inicial
Ética para la Educación Inicial
 

Similar a Expo guerra

alex diaz
alex diazalex diaz
alex diaz
alex diaz
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
alex diaz
 
7. comprender y trans
7.  comprender y trans7.  comprender y trans
7. comprender y trans
Karen Vázquez
 
Ensayo final toral
Ensayo final toralEnsayo final toral
Ensayo final toral
vilma95
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
Gïsse Gisse
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
Gïsse Gisse
 
Mirar la escuala desde afuera
Mirar la escuala desde afuera Mirar la escuala desde afuera
Mirar la escuala desde afuera
Gaby Celaya
 
Educación en la Sociedad Capitalista por Miguel Llano
Educación en la Sociedad Capitalista por Miguel LlanoEducación en la Sociedad Capitalista por Miguel Llano
Educación en la Sociedad Capitalista por Miguel Llano
Miguel Alejandro Llano
 
educacion en la sociedad Capitalista por Miguel Llano
educacion en la sociedad Capitalista por Miguel Llanoeducacion en la sociedad Capitalista por Miguel Llano
educacion en la sociedad Capitalista por Miguel Llano
maikialejo
 
Educación en el Sistema Capitalista por Patricia Martínez
Educación en el Sistema Capitalista por Patricia MartínezEducación en el Sistema Capitalista por Patricia Martínez
Educación en el Sistema Capitalista por Patricia Martínez
Patito2090
 
LAS FUNCIONES SOCIALES DE LA ESCUELA.pptx
LAS FUNCIONES SOCIALES DE LA ESCUELA.pptxLAS FUNCIONES SOCIALES DE LA ESCUELA.pptx
LAS FUNCIONES SOCIALES DE LA ESCUELA.pptx
ProfrDanielSandovalD
 
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Proyección y participación comunitaria
Proyección y participación comunitariaProyección y participación comunitaria
Proyección y participación comunitaria
Estefania Castillo
 
proyección y participación comunitaria
proyección y participación comunitaria proyección y participación comunitaria
proyección y participación comunitaria
paola2708
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
LuisLopez270181
 
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoLa educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
 
20100421 Senado - Cambio y Valores.pptx
20100421 Senado - Cambio y Valores.pptx20100421 Senado - Cambio y Valores.pptx
20100421 Senado - Cambio y Valores.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
20100421 Senado - Valores.pptx
20100421 Senado - Valores.pptx20100421 Senado - Valores.pptx
20100421 Senado - Valores.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Alejandra Carrizo
 
Tarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimiento
Tarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimientoTarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimiento
Tarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimiento
Marta_LLancao
 

Similar a Expo guerra (20)

alex diaz
alex diazalex diaz
alex diaz
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
7. comprender y trans
7.  comprender y trans7.  comprender y trans
7. comprender y trans
 
Ensayo final toral
Ensayo final toralEnsayo final toral
Ensayo final toral
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Mirar la escuala desde afuera
Mirar la escuala desde afuera Mirar la escuala desde afuera
Mirar la escuala desde afuera
 
Educación en la Sociedad Capitalista por Miguel Llano
Educación en la Sociedad Capitalista por Miguel LlanoEducación en la Sociedad Capitalista por Miguel Llano
Educación en la Sociedad Capitalista por Miguel Llano
 
educacion en la sociedad Capitalista por Miguel Llano
educacion en la sociedad Capitalista por Miguel Llanoeducacion en la sociedad Capitalista por Miguel Llano
educacion en la sociedad Capitalista por Miguel Llano
 
Educación en el Sistema Capitalista por Patricia Martínez
Educación en el Sistema Capitalista por Patricia MartínezEducación en el Sistema Capitalista por Patricia Martínez
Educación en el Sistema Capitalista por Patricia Martínez
 
LAS FUNCIONES SOCIALES DE LA ESCUELA.pptx
LAS FUNCIONES SOCIALES DE LA ESCUELA.pptxLAS FUNCIONES SOCIALES DE LA ESCUELA.pptx
LAS FUNCIONES SOCIALES DE LA ESCUELA.pptx
 
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
 
Proyección y participación comunitaria
Proyección y participación comunitariaProyección y participación comunitaria
Proyección y participación comunitaria
 
proyección y participación comunitaria
proyección y participación comunitaria proyección y participación comunitaria
proyección y participación comunitaria
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
 
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoLa educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
 
20100421 Senado - Cambio y Valores.pptx
20100421 Senado - Cambio y Valores.pptx20100421 Senado - Cambio y Valores.pptx
20100421 Senado - Cambio y Valores.pptx
 
20100421 Senado - Valores.pptx
20100421 Senado - Valores.pptx20100421 Senado - Valores.pptx
20100421 Senado - Valores.pptx
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Tarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimiento
Tarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimientoTarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimiento
Tarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimiento
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Expo guerra

  • 2. SOCIEDAD NEOLIBERAL • TATUAJE NEOLIBERAL • La escuela no esta ubicada en el vacío si no que esta inmersa en la sociedad, de ella recibe influencias y demandas. • Los profesionales, alumnos y padres de familia forman parte de la cultura que construye el entramado de creencias.
  • 3. • La tarea de enseñar esta cada vez mas sometida mas a la lógica de la producción industrial y de la competición del mercado. • Se encomienda a la escuela la tarea de socializar a los ciudadanos. Es decir incorporarlos a la cultura.
  • 4. INDIVIDUALISMO EXACERBADO • Hace que los individuos tengan como prioridad la búsqueda y defensa del interés personal. • Esta peculiaridad se va concretando en la actuación de cada individuo de cada escuela de cada país.
  • 5. COMPETITIVIDAD EXTERNA • No importa llegar a ser el mejor de uno mismo si no el primero entre todos. La competitividad convierte en obsesión las clasificaciones pero muchas veces no tiene en cuenta la igualdad de condiciones de partida ni los medios para llegar al otro.
  • 6. OBSESIÓN POR LA EFICACIA. • Todo lo que no conduzca a la consecución de logros pragmáticos, de resultados visibles y medibles resulta poco importante.
  • 7. RELATIVISMO MORAL • Todo vale con tal de llegar a los fines que se pretenden alcanzar.
  • 8. CONFORMISMO SOCIAL • No existe en la sociedad la preocupación efectiva por los problemas de lo mas humildes.
  • 9. OLVIDO DE LOS FAVORECIDOS • El que tiene, el que manda, el que vale acapara el lugar predominante.
  • 10. PRIVATIZACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS. • La privatización se convierte en un castigo para los que tienen menos, para los pobres.
  • 11. HIPERTROFIA DEL PERSENTISMO • Lo que importa es el presente. • PRESIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN • Los medios ejercen una gran influencia de persuasión y no a través del razonamiento.
  • 12. IMPERIO DE LAS LEYES DEL MERCADO • Todo a de someterse a ese nuevo dios. “EL MERCADO” • DESARROLLO DE LAS TICS. • Condicionan la producción el consumo y las relaciones. • PRAGMATISMO FRENTE A IDEOLOGÍA • Pragmatismo es una persona acomodaticia que sabe adaptarse a las circunstancias.
  • 13. LA ESCUELA ES UN UNIVERSO DE PECULIARIDADES • La institución escolar genera un cúmulo de interacciones que están reguladas por una normativa explícita y por unos condicionantes implícitos que nacen de su configuración social, es decir de la cultura. • Los alumnos por ley acuden a la escuela ya que el imperativo de la escolarización se aplica de forma generalizada.
  • 14. ESCUELA • La escuela es una institución que esta en la mira de la sociedad nada de lo que en ella se hace escapa de la mirada de la sociedad. • Se pide en ella que se enseñen artes, cultura y valores. • La escuela es una institución jerárquica. • La escuela es una institución de funcionamiento discontinuo. (no todas las instituciones funcionan con el ritmo de la escuela).
  • 15. LA ESCUELA, COMUNIDAD CRITICA DE APRENDIZAJE. • COMUNIDAD: personas que comparten un vínculos generados y mantenidos por finalidades. • CRITICA: capacidad reflexiva y discriminadora del conocimiento. • APRENDIZAJE: adquisición de conocimientos y asimilación de habilidades.
  • 16. INTELIGENCIA • CONTEXTUAL: relación escuela-comunidad. • ESTRATEGIA: es la capacidad para planificar la acción ajustada a las pretensiones. • ACADEMICA: es la capacidad para promover una alta calidad en los programas. • REFLEXIVA: se caracteriza por las destrezas empleadas en el control, evaluación, sobre la actividad de la institución.
  • 17. • PEDAGOGICA: capacidad de la escuela para verse como institución de aprendizaje.