SlideShare una empresa de Scribd logo
Reacciones redox y poder
        reductor
• Las reacciones de este tipo ocurren en pares: sistema
  redox o par conjugado.
• El más rico en electrones se conoce como forma
  reducida y el otro como forma oxidada.
• El agente reductor dona electrones al agente oxidante.
  En este proceso, el reductor se oxida y el oxidante se
  reduce.
• Las reacciones de óxido-reducción
  involucran la pérdida de electrones
  por una de las especies químicas
  (oxidación) y la ganancia de la otra
  (reducción).
   • En los organismos heterótrofos la
     fuente de electrones son compuestos
     reducidos (alimentos).
   • En los organismos fotosintéticos, los
     donadores iniciales de electrones son
     especies químicas excitadas por la
     absorción de luz.
• El flujo de electrones es
  responsable de todo el trabajo
  realizado por los organismos vivos.
• El flujo de electrones en el metabolismo es
  complejo: los electrones migran de un
  intermediario metabólico a otro hasta encontrar
  un acarreador especializado en reacciones
  catalizadas por enzimas.
  – Los acarreadores donan los electrones a aceptores
    con alta afinidad y hay una consecuente liberación de
    energía.
  – Las células contienen una gran variedad de
    acarreadores de energía que convierten la energía
    del flujo electrónico en trabajo.
Acarreadores de energía




Figure 2-55 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)
Modelo que ilustra el principio de
               las reacciones acopladas




Figure 2-56 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)
Las reacciones de óxido-reducción se
 pueden describir como medias reacciones


   Fe2+ + Cu2+ ↔ Fe3+ + Cu+

Se puede describir como dos medias reacciones:

   Fe2+ ↔ Fe3+ + e-        el hierro se oxida

   Cu2+ + e- ↔ Cu+         el cobre se reduce
Estados de oxidación del carbono
             • En las células, el carbono se puede
               encontrar en cinco diferentes estados de
               oxidación.
             • Mientras mas oxidado esta un átomo de
               carbono, está unido a más oxígenos y
               menos hidrógenos.
             • La oxidación de un átomo de carbono es
               sinónimo de deshidrogenación.
             • Cuando el átomo de carbono comparte
               un par electrónico con un átomo como el
               oxígeno, el par queda a favor del más
               electronegativo, así que la oxidación
               tiene el efecto de remover los electrones
               del átomo de carbono.
• La electronegatividad es una medida de fuerza de
  atracción que ejerce un átomo sobre los electrones de
  otro, en un enlace químico.
• El átomo más electronegativo “jala” a los electrones del
  otro.
•   Las coenzimas son moléculas “ayudadoras” que actúan como aceptores
    temporales de un grupo y lo transfieren.
•   No son catalíticamente activas por sí mismas y suelen llamarse co-
    sustratos.
•   Existen coenzimas solubles y grupos prostéticos.
     – Las coenzimas solubles se unen a la enzima como sustratos, llevan a cabo el
       cambio químico y son liberadas; se requiere de una segunda reacción
       independiente para regenerar su forma original.
     – Los grupos prostéticos son coenzimas que se unen fuertemente a la enzima y
       continúan asociados a ella durante la reacción; el grupo unido por la coenzima
       es transferido a otro sustrato de la misma enzima.
• Todas las oxidorreductasas requieren coenzimas.
• Las reacciones redox pueden involucrar la transferencia de
  uno o dos electrones, de una molécula a otra. Se les
  llama equivalentes reductores.
• Las coenzimas que generalmente se asocian con
  deshidrogenasas son los nucleótidos de piridina NAD+,
  NADP+, FAD+ y FMN+.
   – NADP y NAD se encuentran con mayor frecuencia y
     siempre actúan de manera soluble.
   – FAD y FMN son grupos prostéticos.
Al reducirse acepta un ión hidruro ( un
                                           protón y dos electrones)




Vitamina B3 = niacina
Aporta la porción de nicotinamida para
la síntesis de NAD+.




Nicotinamide Adenine Dinucleótide (NAD+)
• La concentración total de NAD en la mayoría de los
  tejidos es 10-5 M. La concentación de NADP es 10 veces
  menor.
• Generalmente, hay mas NAD+ que NADH favoreciendo
  la formación de NADH (participa principalmente en
  reacciones catabólicas).
• Para el NADPH es al revés (anabolismo o biosíntesis).
• Se conocen más de 200 enzimas que utilizan NAD o
  NADP como coenzimas, el nombre general de estas
  enzimas es oxidoreductasas o deshidrogenasas.
Flavoproteínas (FAD y FMN)
• Contienen nucleótidos de flavina.
• Son grupos prostéticos.
• Provienen de la vitamina B2 (riboflavina).
• Las formas reducidas son FADH2 y
  FMNH2.
6 Reacciones Redox Y Poder Reductor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 5 enzimas
Clase 5 enzimasClase 5 enzimas
Clase 5 enzimas
Petuchet
 
Mecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticosMecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticos
Davidicaco
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
Katiuska Burgos Barsallo
 
Clasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimasClasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimas
Universidad de La Laguna (ull)
 
Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de Carbohidratos
Carlos Ibal
 
03 Enlace Quimico Ii 17 03 05
03 Enlace Quimico Ii 17 03 0503 Enlace Quimico Ii 17 03 05
03 Enlace Quimico Ii 17 03 05
lucasmerel
 
Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
Yesenia Jimenez
 
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nCicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nromypech
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
Miguel Barba
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratosapaulinamv
 
Enzimas (2)
Enzimas (2)Enzimas (2)
Enzimas (2)
guestb0b8ae
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. LOS GLÚCIDOS
Tema 2. LOS GLÚCIDOSTema 2. LOS GLÚCIDOS
Tema 2. LOS GLÚCIDOS
 
Clase 5 enzimas
Clase 5 enzimasClase 5 enzimas
Clase 5 enzimas
 
Mecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticosMecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Coenzimas
CoenzimasCoenzimas
Coenzimas
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
Isoenzimas
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Clasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimasClasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimas
 
Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de Carbohidratos
 
03 Enlace Quimico Ii 17 03 05
03 Enlace Quimico Ii 17 03 0503 Enlace Quimico Ii 17 03 05
03 Enlace Quimico Ii 17 03 05
 
Beta oxidación
Beta   oxidaciónBeta   oxidación
Beta oxidación
 
Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
 
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Enzimas 1
 
Clase 16, q.o
Clase 16, q.oClase 16, q.o
Clase 16, q.o
 
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nCicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
 
Enzimas (2)
Enzimas (2)Enzimas (2)
Enzimas (2)
 
Coenzimas y coofactores
Coenzimas y coofactoresCoenzimas y coofactores
Coenzimas y coofactores
 

Similar a 6 Reacciones Redox Y Poder Reductor

Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)Cesar Torres
 
C14-OXIDACION BIOLOGICA.pptx
C14-OXIDACION BIOLOGICA.pptxC14-OXIDACION BIOLOGICA.pptx
C14-OXIDACION BIOLOGICA.pptx
AlondraApolinario1
 
Tema 3 El catabolismo
Tema 3 El catabolismoTema 3 El catabolismo
Tema 3 El catabolismo
Rosa Berros Canuria
 
Metabolismo bioqumica
Metabolismo bioqumicaMetabolismo bioqumica
Metabolismo bioqumica
EnderLealRodriguez
 
Reacciones óxido reducción
Reacciones óxido reducciónReacciones óxido reducción
Reacciones óxido reducción
Raaf Arreola Franco
 
Bioquimica01
Bioquimica01Bioquimica01
Bioquimica01
flalda
 
RADICALES LIBRES cadena respira FO.pptx
RADICALES  LIBRES cadena respira  FO.pptxRADICALES  LIBRES cadena respira  FO.pptx
RADICALES LIBRES cadena respira FO.pptx
nicolas113710
 
RADICALES LIBRES cadena respira FO.pptx
RADICALES  LIBRES cadena respira  FO.pptxRADICALES  LIBRES cadena respira  FO.pptx
RADICALES LIBRES cadena respira FO.pptx
nicolas113710
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
BioenergeticaFMVZ
 
Tema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismoTema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismo
Rosa Berros Canuria
 
Oxidacion Biologica
Oxidacion BiologicaOxidacion Biologica
Oxidacion Biologica
BrunoFreire61
 
Oxidación biologica
Oxidación biologicaOxidación biologica
Oxidación biologica
BrunoFreire61
 

Similar a 6 Reacciones Redox Y Poder Reductor (20)

Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)
 
C14-OXIDACION BIOLOGICA.pptx
C14-OXIDACION BIOLOGICA.pptxC14-OXIDACION BIOLOGICA.pptx
C14-OXIDACION BIOLOGICA.pptx
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Tema 3 El catabolismo
Tema 3 El catabolismoTema 3 El catabolismo
Tema 3 El catabolismo
 
Metabolismo bioqumica
Metabolismo bioqumicaMetabolismo bioqumica
Metabolismo bioqumica
 
Reacciones óxido reducción
Reacciones óxido reducciónReacciones óxido reducción
Reacciones óxido reducción
 
Frmentacion
FrmentacionFrmentacion
Frmentacion
 
Frmentacion
FrmentacionFrmentacion
Frmentacion
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Bioquimica01
Bioquimica01Bioquimica01
Bioquimica01
 
metabolismo
 metabolismo metabolismo
metabolismo
 
RADICALES LIBRES cadena respira FO.pptx
RADICALES  LIBRES cadena respira  FO.pptxRADICALES  LIBRES cadena respira  FO.pptx
RADICALES LIBRES cadena respira FO.pptx
 
RADICALES LIBRES cadena respira FO.pptx
RADICALES  LIBRES cadena respira  FO.pptxRADICALES  LIBRES cadena respira  FO.pptx
RADICALES LIBRES cadena respira FO.pptx
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Tema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismoTema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismo
 
Oxidacion Biologica
Oxidacion BiologicaOxidacion Biologica
Oxidacion Biologica
 
Oxidación biologica
Oxidación biologicaOxidación biologica
Oxidación biologica
 
41450581 reacciones-redox-biologicas
41450581 reacciones-redox-biologicas41450581 reacciones-redox-biologicas
41450581 reacciones-redox-biologicas
 

Más de apaulinamv

Cadena Respiratoria
Cadena RespiratoriaCadena Respiratoria
Cadena Respiratoriaapaulinamv
 
10 Cadena Respiratoria
10 Cadena Respiratoria10 Cadena Respiratoria
10 Cadena Respiratoriaapaulinamv
 
10 Cadena Respiratoria
10 Cadena Respiratoria10 Cadena Respiratoria
10 Cadena Respiratoriaapaulinamv
 
8 GlicóLisis Y FermentacióN
8 GlicóLisis Y FermentacióN8 GlicóLisis Y FermentacióN
8 GlicóLisis Y FermentacióNapaulinamv
 
5 Metabolismo Y Atp
5 Metabolismo Y Atp5 Metabolismo Y Atp
5 Metabolismo Y Atpapaulinamv
 

Más de apaulinamv (6)

Cadena Respiratoria
Cadena RespiratoriaCadena Respiratoria
Cadena Respiratoria
 
10 Cadena Respiratoria
10 Cadena Respiratoria10 Cadena Respiratoria
10 Cadena Respiratoria
 
10 Cadena Respiratoria
10 Cadena Respiratoria10 Cadena Respiratoria
10 Cadena Respiratoria
 
8 GlicóLisis Y FermentacióN
8 GlicóLisis Y FermentacióN8 GlicóLisis Y FermentacióN
8 GlicóLisis Y FermentacióN
 
9 Tca
9 Tca9 Tca
9 Tca
 
5 Metabolismo Y Atp
5 Metabolismo Y Atp5 Metabolismo Y Atp
5 Metabolismo Y Atp
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

6 Reacciones Redox Y Poder Reductor

  • 1. Reacciones redox y poder reductor
  • 2. • Las reacciones de este tipo ocurren en pares: sistema redox o par conjugado. • El más rico en electrones se conoce como forma reducida y el otro como forma oxidada. • El agente reductor dona electrones al agente oxidante. En este proceso, el reductor se oxida y el oxidante se reduce.
  • 3. • Las reacciones de óxido-reducción involucran la pérdida de electrones por una de las especies químicas (oxidación) y la ganancia de la otra (reducción). • En los organismos heterótrofos la fuente de electrones son compuestos reducidos (alimentos). • En los organismos fotosintéticos, los donadores iniciales de electrones son especies químicas excitadas por la absorción de luz. • El flujo de electrones es responsable de todo el trabajo realizado por los organismos vivos.
  • 4. • El flujo de electrones en el metabolismo es complejo: los electrones migran de un intermediario metabólico a otro hasta encontrar un acarreador especializado en reacciones catalizadas por enzimas. – Los acarreadores donan los electrones a aceptores con alta afinidad y hay una consecuente liberación de energía. – Las células contienen una gran variedad de acarreadores de energía que convierten la energía del flujo electrónico en trabajo.
  • 5. Acarreadores de energía Figure 2-55 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)
  • 6. Modelo que ilustra el principio de las reacciones acopladas Figure 2-56 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)
  • 7. Las reacciones de óxido-reducción se pueden describir como medias reacciones Fe2+ + Cu2+ ↔ Fe3+ + Cu+ Se puede describir como dos medias reacciones: Fe2+ ↔ Fe3+ + e- el hierro se oxida Cu2+ + e- ↔ Cu+ el cobre se reduce
  • 8. Estados de oxidación del carbono • En las células, el carbono se puede encontrar en cinco diferentes estados de oxidación. • Mientras mas oxidado esta un átomo de carbono, está unido a más oxígenos y menos hidrógenos. • La oxidación de un átomo de carbono es sinónimo de deshidrogenación. • Cuando el átomo de carbono comparte un par electrónico con un átomo como el oxígeno, el par queda a favor del más electronegativo, así que la oxidación tiene el efecto de remover los electrones del átomo de carbono.
  • 9. • La electronegatividad es una medida de fuerza de atracción que ejerce un átomo sobre los electrones de otro, en un enlace químico. • El átomo más electronegativo “jala” a los electrones del otro.
  • 10. Las coenzimas son moléculas “ayudadoras” que actúan como aceptores temporales de un grupo y lo transfieren. • No son catalíticamente activas por sí mismas y suelen llamarse co- sustratos. • Existen coenzimas solubles y grupos prostéticos. – Las coenzimas solubles se unen a la enzima como sustratos, llevan a cabo el cambio químico y son liberadas; se requiere de una segunda reacción independiente para regenerar su forma original. – Los grupos prostéticos son coenzimas que se unen fuertemente a la enzima y continúan asociados a ella durante la reacción; el grupo unido por la coenzima es transferido a otro sustrato de la misma enzima.
  • 11. • Todas las oxidorreductasas requieren coenzimas. • Las reacciones redox pueden involucrar la transferencia de uno o dos electrones, de una molécula a otra. Se les llama equivalentes reductores. • Las coenzimas que generalmente se asocian con deshidrogenasas son los nucleótidos de piridina NAD+, NADP+, FAD+ y FMN+. – NADP y NAD se encuentran con mayor frecuencia y siempre actúan de manera soluble. – FAD y FMN son grupos prostéticos.
  • 12.
  • 13. Al reducirse acepta un ión hidruro ( un protón y dos electrones) Vitamina B3 = niacina Aporta la porción de nicotinamida para la síntesis de NAD+. Nicotinamide Adenine Dinucleótide (NAD+)
  • 14. • La concentración total de NAD en la mayoría de los tejidos es 10-5 M. La concentación de NADP es 10 veces menor. • Generalmente, hay mas NAD+ que NADH favoreciendo la formación de NADH (participa principalmente en reacciones catabólicas). • Para el NADPH es al revés (anabolismo o biosíntesis). • Se conocen más de 200 enzimas que utilizan NAD o NADP como coenzimas, el nombre general de estas enzimas es oxidoreductasas o deshidrogenasas.
  • 15.
  • 16. Flavoproteínas (FAD y FMN) • Contienen nucleótidos de flavina. • Son grupos prostéticos. • Provienen de la vitamina B2 (riboflavina). • Las formas reducidas son FADH2 y FMNH2.