SlideShare una empresa de Scribd logo
Operaciones unitarias 2
Efectos y características de los sistemas de
refrigeración por evaporación con nebulización
en una granja de puercos experimental
Zaher Abdiel Dueñas Cabrera
9/02/2017
UNIVERSIDAD DE SONORA
Informacion del articulo
Article history: Received 13 March 2006
Accepted 22 March 2007
Available online 21 June 2007
Contenido
• Introducción (4)
• Nomenclatura (6)
• Objetivos de la investigación (8)
• Materiales y metodología (10)
• Resultados (16)
• Conclusión (22)
Introduccion
• Evaporación del agua en el aire ambiente generalmente es una
solución económica para aliviar el estrés por calor, pero también es
criticada y se discute debido a su efecto en el aumento en la
humedad interior.
• Los objetivos de este estudio fueron investigar el impacto en la
temperatura interior, humedad y velocidad de ventilación con un
sistema de nebulización alta presión dentro de un centro de
ventilación mecánica para cerdos en engorda
Introducción
• Se evaluaron las características de la evaporación, la fracción de la
evaporación, así como la constante de tiempo para alcanzar un
estado estacionario, mediante un modelo de transferencia.
• La información sobre estas características de evaporación es crucial
para un control preciso de nebulización y ventilación.
• Durante periodos de altas temperaturas ambientales, los cerdos
regulan su temperatura corporal, reduciendo el tiempo y la cantidad
de consumo. En consecuencia, la velocidad metabólica y el
rendimiento bajan
Nomenclatura
Nomenclatura
AJ, bj parámetros del modelo A la temperatura del aire exterior, C
ERMS root error al cuadrado Tset temperatura de consigna, C
FN suministro de agua promedio por boquilla,
ml min-1 Índice THI de temperatura-humedad u entrada del modelo
HRI. Humedad relativa interior,% V volumen del compartimiento, m3
FCmax. Maxima interior (control de ajuste para nebulizadores),% Peso del animal Wb al comienzo de cada sección de medición, kg
HRo humedad relativa del exterior,% We El peso del animal al final de cada sección de medición, kg
I tasa de ventilación, m3s 1 Xe tasa de evaporación, gkg-1 [aire seco] min-1 Xe,
Imax velocidad de ventilación máxima (ajuste para la ventilación), m3 h-1 Sim simulado tasa de evaporación, gkg-1 [aire seco] min-1
Velocidad de ventilación por cerdo, m3 h-1 pig-1 Xf velocidad de niebla, gkg 1 [aire seco] min 1
IMS duración de la sección de medición, días k tiempo paso (tiempo discreto), min Xi humedad interior, gkg 1 [aire seco]
N número de valores por conjunto de datos Xo humedad exterior, gkg 1 [aire seco]
Nf número de boquillas activadas Y salida del modelo z 1 operador de cambio hacia atrás, con: z 1.y (k) ¼y (k-1)
Np número de cerdos por pluma B fracción evaporativa de la cantidad de agua suministrada para el empañamiento,%
Nc número de cerdos por compartimento DHRmax diferencia para reiniciar el empañamiento después de superar RHmax (histéresis),%
Psat de la presión de saturación del aire ambiente, Pa Ganancia de peso DW, gd 1 cerdo 1
S suministro de agua por boquilla, ml min 1 Gi densidad del aire interior, kgm 3
T tiempo s Go Densidad del aire exterior, kgm 3
T63 constante de tiempo para alcanzar el 63% del estado estacionario, s Ei evaporación calor del agua a temperatura interior, Jg 1 [H2O]
Tf duración del empañamiento, s Fl producción de calor latente de los animales, W cerdo 1
T temperatura del aire ambiente, C Zf eficiencia de enfriamiento de los sistemas de niebla
Ti temperatura del aire interior, C S2 varianza x (k) ruido aditivo
Tmax temperatura máxima, ajuste de control para el inicio de empañamiento, C
Objetivos
• Hubo dos objetivos de este estudio:
• (1) investigar los efectos de un sistema de nebulización de alta
presión durante las mediciones durante todo el año en un centro de
observación de cerdo:
• (i) temperatura interior, humedad y velocidad de ventilación
• (ii) consumo de agua y uso de energía
• (iii) ganancia de peso diario promedio de los cerdos
• (2) modelar el proceso de evaporación y estimar las variables que
más influyen y las principales características de la evaporación, como
fracción de la evaporación y constante de tiempo para alcanzar el
estado estacionario.
Materiales y metodología
Medidas y mediciones
• Se utilizaron dos líneas de empañamiento controlables
separadamente por compartimento para enfriar y humidificar el aire
(figura 1). Se proporciona un resumen de las variables medidas,
frecuencias y sus precisiones en la tabla 1.
Mediciones y calculos
Modelo de evaporación
Donde Y (k) fue la salida del modelo (tasa de evaporación Xe en gkg-1 [aire seco] min-1 [Eqn (6)]), y
u (k) fue la entrada del modelo (suministro de agua para nebulizar Xf en gkg -1 [aire seco] min-1
[Eqn (5)]), ambos en el tiempo k. Los dos polinomios A (z-1) y B (z-1) están dados por.
considerando el proceso de evaporación como un sistema dinámico descrito por una entrada
única , Función de transferencia de una sola salida. La estructura general del modelo se describió
en Young (1984) y Aerts et al. (2003):
• Los supuestos para el cálculo de la tasa de evaporación fueron:
• (i) mezcla perfecta del aire en la habitación;
• (Ii) transporte de agua evaporada de acuerdo con el flujo de aire;
• Iii) ninguna contribución de las gotitas de agua al proceso, siempre y
cuando no se hayan evaporado;
• (iv) la evaporación despreciable de otras fuentes, como los pisos o los
pozos de purines.
Donde ERMS es el error cuadrático medio de la raíz; Y N es el número de valores en el respectivo conjunto de
datos. Basándose en los parámetros de modelo estimados aj y bj de cada conjunto de datos, la constante de
tiempo t63 en un sistema de primer orden y la fracción evaporativa b durante el estado estacionario se
calcularon respectivamente.
La validación del modelo a lo largo de los cuatro períodos de engorde investigados fue el tema de
Haeussermann et al. (2006b). Por lo tanto, los parámetros del modelo fueron reescalados de acuerdo con el
paso de tiempo respectivo
Resultados
Tabla 2 – temperatura interior, humedad relativa y tasa de ventilación sin (referencia) y con interior de aire evaporativos de refrigeración (nebulización 1 – 3) a lo largo de cuatro
períodos de engorde
Estrategia de ventilación (días de medición) referencia días (81) Nebulizado 1 (87 día) Nebulizado2 (dia 99) Nebulizado 3 81 dias
temperatura interior
Media 29.1 19.7 19.5 20.8
Rango de intercuartil 19-24 18-21 18-21 19-22
mínimo-máximo 15-36 15-30 15-28 16-31
% de humedad relativa dentro
Media 47 67 63 69
Rango de intercuartil 42-53 55-77 53-73 57-71
mínimo-máximo 22-73 33-100 28-100 35-99
velocidad de ventilación
Media 79 72 67 56
Rango de intercuartil 36-125 43-97 40-86 32-79
mínimo-máximo 23-145 23-141 23-141 24-136
Efetos en la temperatura interior de la humedad
relativa y ventilación
• Figura. 2 - Duración media
diurna de: (a) temperatura
interior y (b) humedad relativa
interior para ventilación sin
(Referencia) y con enfriamiento
evaporativos (Fogging 1-3) a
temperaturas diarias superiores
a 14 C (Fogging 2: ventilación
estándar; Fogging 1 y 3:
aumento y reducción de la
velocidad de ventilación,
respectivamente):---Reference;
… Nebulización 1; _ Nebulización
2; _...Niebla 3.
Figura. 3 - Variación en el suministro de agua,
medida y velocidad de evaporación modelada
en ml/min: (a) a los 6 días con condiciones
interiores cálidas y secas de 28 C y 57% de
humedad relativa (RH) con 440 eventos de
nebulización de 4min de duración; (B) en 4
días con condiciones de interior moderadas
de 21C y 69% de HR con 464 episodios de
niebla, 102 de 4min de duración y 362 con
una duración de 1-4min; Y (c) a 1 día con
condiciones de interior frío y húmedo de 13ºC
y 83% HR con 4 eventos de niebla de 2 min de
duración. Un suministro de agua de 885 ml/
min caracteriza 60 s de niebla /min durante
todos los eventos de niebla incluidos,
mientras que la duración del empañamiento
fue parcialmente menor cuando el suministro
medio de agua es menor. Comienzo del
empañamiento entre el tiempo 0 y 1. El
tiempo-1 caracteriza la condición de estado
estacionario medio posterior a los eventos de
niebla. --- suministro medio de agua
Promedio de la velocidad de evaporación por
periodo día ..—velocidad media de
evaporación modelada
Ganancia de peso promedio
Tabla 3 ganancia de peso promedio en relación a temperatura y sección de medición (EM 1-4) a lo largo de cuatro períodos de engorde (FP 1 – 4) y durante el verano de 2003 (FP 2)
sección de medición MS1 MS2 MS3 MS4
días de engorde 8 a 28 29-49 50-70 71-91
Engorda de 1-4 periodo (febrero de 2003 hasta julio de 2004; FP 1
– 4)
temperatura media dentro Ti, 1C; 7standard desviación
21.5 21.5 19.9 18.9
El aumento de peso promedio DW, g/dpig; 7standard desviación; B
[C1/C2]
841-+74 909-+66 832-+41 727+-64
Verano engorde período (junio de 2003 hasta septiembre del de
2003; FP 2)
Estrategia de ventilación Fog 2/ fog 1 Ref / fog3 Fog 1/ ref Fog 3/ fog 2
Significa dentro de la temperatura Ti, 1C; B [C1/C2]
23.2/23 27.9/25.1 20.7/24.1 19.5/19.2
Ganancia de peso promedio DW, gd1pig1; B [C1/C2]
923/889 775/862 870/786 775-766
una niebla 1, 2 de niebla, Fog 3: ventilación con aire evaporativo de refrigeración (nebulización 1 – 3): Ref: ventilación sin filtro aire enfriamiento (referencia). b C1:
compartimiento 1 (alimentación sensor líquido); C2: compartimento 2 (puré alimentación, ad libitum).
Caracterización de los datos
Tabla 5 - Características de evaporación en diferentes condiciones climáticas interiores
Data set ago-03 junio/julio 2004 nov-04
Temperature media interior Ti, C (min–max) 28 (24–31 21 (18–27 13 (11–15)
Humedad media relativa HRi, % (min–max)
53 (32–83 69 (48–85
83 (66–100)
Mínima–máxima velocidad de ventilación I,m 3h 5300-6700 1900-7700 1900-7700
Velocidad de evaporación media Xe, g [H2O] kg1 [aire seco] mini
2.48/2.48â 0.95/0.94â
0.46/0.47â
RMSEb -0.53 -0.35 -0.18
Fracción evaporada en estado estacionario b, %
100 89
65
Constant de tiempo t63
65 -
112
A Valor medido / simulado. B RMSE: error cuadrático medio entre valores medidos y simulados [Eq. (10)]
Datos del modelo
Tabla 4 - Parámetros del modelo aj y bj y criterios de evaluación del modelo a en conjuntos de datos separados b
Conjunto de datos a1(-+SE) bo(-+SE) b1 AIC YIC RT^2
1 -0.458 0.2514 0.303 -1.1 -8.7 0.84
2 -0.6486 0.2244 0.0982 -1.9 -7.3 0.8
3 -0.599 0.2254 0.0502 -3.2 -3.2 0.89
Temperatura media interior Ti, 1C: 28, 21 y 13; Humedad media relativa HRi,%: 53, 69 y 83 (conjunto de datos 1, 2 y 3, respectivamente). A SE, error estándar; AIC, Akaike Criterio
de Identificación; YIC, Young Criterio de Identificación; RT2, coeficiente de determinación según Young. B Conjunto de datos 1: agosto de 2003; Conjunto de datos 2: junio / julio
de 2004; Conjunto de datos 3: noviembre de 2004 (véase el cuadro 5).
Conclusión
• 4. Conclusiones
• Las estrategias de ventilación con y sin utilización de nebulización
para el enfriamiento adiabático del aire interior se compararon entre
sí. La temperatura del aire, la humedad relativa y la velocidad de
ventilación se midieron con una frecuencia de 1 min en una cochinilla
experimental ventilada mecánicamente en el sur de Alemania
durante un total de cuatro períodos de engorde.
• El muestreo de datos incluyó información casi continua sobre el
consumo de agua y el uso de energía, así como sobre el promedio de
ganancia diaria de peso de los cerdos.
• . Las características de evaporación se evaluaron en tres conjuntos de
datos separados utilizando un modelo de función de transferencia.
Los efectos de la temperatura principal de empañamiento se lograron
durante días con temperaturas diarias promedio diarias superiores a
14 C, durante las cuales el consumo de agua promedió en
4.9l/d*cerdo. Resultaron en una reducción promedio de los picos
diurnos en la temperatura interior en unos 4 a 5C, Efectos negativos
de la mayor humedad relativa del aire interior.
• La humedad relativa por debajo del 40% se evitó principalmente
cuando se utilizó el sistema de nebulización. Un efecto positivo de la
niebla se encontró en el índice de temperatura-humedad - las
situaciones de alerta se redujeron de 15,5% a 0,8% considerando los
cuatro períodos de engorde - y en la ganancia de peso promedio de
los animales durante las condiciones calurosas de verano.
• La reducción de temperatura obtenida resultó en una reducción del
percentil 75 de la velocidad de ventilación y, por lo tanto, en una
reducción del uso de energía del ventilador en aproximadamente
25%.
• La fracción de evaporación fue de 100% durante el estado de
equilibrio, mientras que el 63% del estado de equilibrio se alcanzó
dentro de los 65s durante las condiciones ambientales cálidas y secas
(28C, 53% de HR relativa). Se redujo a un 89% y un 65% para
condiciones moderadas (21C, 69% RH) y frío / húmedo (13C, 83% RH)
en el interior, respectivamente, y la duración para alcanzar el estado
estacionario casi se duplicó para este último.
Grasias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicrometría
PsicrometríaPsicrometría
Psicrometría
PsicrometríaPsicrometría
Tema 4 psicrometria
Tema 4 psicrometriaTema 4 psicrometria
Tema 4 psicrometria
salesianospalmaifc
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
LidiaAyalaCenteno
 
Ultimo informe de fisica ii
Ultimo informe de fisica iiUltimo informe de fisica ii
Ultimo informe de fisica ii
Luis Arias Maguiña
 
Balance de materia en un secador adiabático
Balance de materia en un secador adiabáticoBalance de materia en un secador adiabático
Balance de materia en un secador adiabático
Fundación Universidad de América
 
Uso del psicrometro
Uso del psicrometroUso del psicrometro
Uso del psicrometro
DayraValeriaPerezVal
 
Poster CONACYT Andrés
Poster CONACYT AndrésPoster CONACYT Andrés
Poster CONACYT Andrés
Carlos Andrés Castaño Vargas
 
20252103 psicrometria
20252103 psicrometria20252103 psicrometria
20252103 psicrometria
javi-85
 
4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando
4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando
4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando
marconuneze
 
Bioclimatica guia-3
Bioclimatica guia-3Bioclimatica guia-3
Bioclimatica guia-3
ABEL HONORIO RAMOS
 
Simulación y Escalamiento de Procesos
Simulación y Escalamiento de Procesos Simulación y Escalamiento de Procesos
Simulación y Escalamiento de Procesos
Gallo Rocky
 
Psicrometria
PsicrometriaPsicrometria
Psicrometria
dannathais
 
32)2016-2_Jashimoto Morán_Darlene Alexa
32)2016-2_Jashimoto Morán_Darlene Alexa32)2016-2_Jashimoto Morán_Darlene Alexa
32)2016-2_Jashimoto Morán_Darlene Alexa
marconuneze
 
8)2017-1_Vidal Corona_Daniel Arnoldo
8)2017-1_Vidal Corona_Daniel Arnoldo8)2017-1_Vidal Corona_Daniel Arnoldo
8)2017-1_Vidal Corona_Daniel Arnoldo
marconuneze
 
4)2015-2_Góngora Gómez_Marisol
4)2015-2_Góngora Gómez_Marisol4)2015-2_Góngora Gómez_Marisol
4)2015-2_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
32)2016-1_Calderón Téllez_Claribel
32)2016-1_Calderón Téllez_Claribel32)2016-1_Calderón Téllez_Claribel
32)2016-1_Calderón Téllez_Claribel
marconuneze
 

La actualidad más candente (17)

Psicrometría
PsicrometríaPsicrometría
Psicrometría
 
Psicrometría
PsicrometríaPsicrometría
Psicrometría
 
Tema 4 psicrometria
Tema 4 psicrometriaTema 4 psicrometria
Tema 4 psicrometria
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
 
Ultimo informe de fisica ii
Ultimo informe de fisica iiUltimo informe de fisica ii
Ultimo informe de fisica ii
 
Balance de materia en un secador adiabático
Balance de materia en un secador adiabáticoBalance de materia en un secador adiabático
Balance de materia en un secador adiabático
 
Uso del psicrometro
Uso del psicrometroUso del psicrometro
Uso del psicrometro
 
Poster CONACYT Andrés
Poster CONACYT AndrésPoster CONACYT Andrés
Poster CONACYT Andrés
 
20252103 psicrometria
20252103 psicrometria20252103 psicrometria
20252103 psicrometria
 
4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando
4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando
4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando
 
Bioclimatica guia-3
Bioclimatica guia-3Bioclimatica guia-3
Bioclimatica guia-3
 
Simulación y Escalamiento de Procesos
Simulación y Escalamiento de Procesos Simulación y Escalamiento de Procesos
Simulación y Escalamiento de Procesos
 
Psicrometria
PsicrometriaPsicrometria
Psicrometria
 
32)2016-2_Jashimoto Morán_Darlene Alexa
32)2016-2_Jashimoto Morán_Darlene Alexa32)2016-2_Jashimoto Morán_Darlene Alexa
32)2016-2_Jashimoto Morán_Darlene Alexa
 
8)2017-1_Vidal Corona_Daniel Arnoldo
8)2017-1_Vidal Corona_Daniel Arnoldo8)2017-1_Vidal Corona_Daniel Arnoldo
8)2017-1_Vidal Corona_Daniel Arnoldo
 
4)2015-2_Góngora Gómez_Marisol
4)2015-2_Góngora Gómez_Marisol4)2015-2_Góngora Gómez_Marisol
4)2015-2_Góngora Gómez_Marisol
 
32)2016-1_Calderón Téllez_Claribel
32)2016-1_Calderón Téllez_Claribel32)2016-1_Calderón Téllez_Claribel
32)2016-1_Calderón Téllez_Claribel
 

Destacado

9)2017-1_Monteverde Corrales_Ruth Hazell
9)2017-1_Monteverde Corrales_Ruth Hazell9)2017-1_Monteverde Corrales_Ruth Hazell
9)2017-1_Monteverde Corrales_Ruth Hazell
marconuneze
 
7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela
7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela
7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela
marconuneze
 
1)2017-1_Guzmán Navarro-Alejandra Selene
1)2017-1_Guzmán Navarro-Alejandra Selene1)2017-1_Guzmán Navarro-Alejandra Selene
1)2017-1_Guzmán Navarro-Alejandra Selene
marconuneze
 
2)2017-1_Ruink Valdés_José Daniel
2)2017-1_Ruink Valdés_José Daniel2)2017-1_Ruink Valdés_José Daniel
2)2017-1_Ruink Valdés_José Daniel
marconuneze
 
10)2017-1_López Tebaqui_Xiomara Berenice
10)2017-1_López Tebaqui_Xiomara Berenice10)2017-1_López Tebaqui_Xiomara Berenice
10)2017-1_López Tebaqui_Xiomara Berenice
marconuneze
 
32)2017-1_Alvarez Velasco_Carlos Alberto
32)2017-1_Alvarez Velasco_Carlos Alberto32)2017-1_Alvarez Velasco_Carlos Alberto
32)2017-1_Alvarez Velasco_Carlos Alberto
marconuneze
 
Presentaciones Exitosas
Presentaciones ExitosasPresentaciones Exitosas
Presentaciones Exitosas
Luis E Vasquez
 

Destacado (7)

9)2017-1_Monteverde Corrales_Ruth Hazell
9)2017-1_Monteverde Corrales_Ruth Hazell9)2017-1_Monteverde Corrales_Ruth Hazell
9)2017-1_Monteverde Corrales_Ruth Hazell
 
7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela
7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela
7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela
 
1)2017-1_Guzmán Navarro-Alejandra Selene
1)2017-1_Guzmán Navarro-Alejandra Selene1)2017-1_Guzmán Navarro-Alejandra Selene
1)2017-1_Guzmán Navarro-Alejandra Selene
 
2)2017-1_Ruink Valdés_José Daniel
2)2017-1_Ruink Valdés_José Daniel2)2017-1_Ruink Valdés_José Daniel
2)2017-1_Ruink Valdés_José Daniel
 
10)2017-1_López Tebaqui_Xiomara Berenice
10)2017-1_López Tebaqui_Xiomara Berenice10)2017-1_López Tebaqui_Xiomara Berenice
10)2017-1_López Tebaqui_Xiomara Berenice
 
32)2017-1_Alvarez Velasco_Carlos Alberto
32)2017-1_Alvarez Velasco_Carlos Alberto32)2017-1_Alvarez Velasco_Carlos Alberto
32)2017-1_Alvarez Velasco_Carlos Alberto
 
Presentaciones Exitosas
Presentaciones ExitosasPresentaciones Exitosas
Presentaciones Exitosas
 

Similar a 6)2017-1_Dueñas Cabrera_Zaher Abdiel

33)Vega Robles Mariana_2014-1
33)Vega Robles Mariana_2014-133)Vega Robles Mariana_2014-1
33)Vega Robles Mariana_2014-1
marconuneze
 
5)2019-2_Vázquez Valenzuela_Juan de Dios
5)2019-2_Vázquez Valenzuela_Juan de Dios5)2019-2_Vázquez Valenzuela_Juan de Dios
5)2019-2_Vázquez Valenzuela_Juan de Dios
marconuneze
 
8)2018-1_González Palafox_Daniel Alejandro
8)2018-1_González Palafox_Daniel Alejandro8)2018-1_González Palafox_Daniel Alejandro
8)2018-1_González Palafox_Daniel Alejandro
marconuneze
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
marconuneze
 
32)2016-1_Calderón Tellez_Claribel
32)2016-1_Calderón Tellez_Claribel32)2016-1_Calderón Tellez_Claribel
32)2016-1_Calderón Tellez_Claribel
marconuneze
 
32)2016-1_Calderón Tellez_Claribel
32)2016-1_Calderón Tellez_Claribel32)2016-1_Calderón Tellez_Claribel
32)2016-1_Calderón Tellez_Claribel
marconuneze
 
9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina
9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina
9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina
marconuneze
 
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
marconuneze
 
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
marconuneze
 
Procesos 2
Procesos 2Procesos 2
Procesos 2
at00
 
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO Parte 1-2.ppt
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO  Parte 1-2.pptDISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO  Parte 1-2.ppt
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO Parte 1-2.ppt
PedroAntonioTomairoJ
 
Prc3a1ctica secado1
Prc3a1ctica secado1Prc3a1ctica secado1
Prc3a1ctica secado1
Tahis Rominã Marquez
 
Diapositivas GrupoB1-07.pptx
Diapositivas GrupoB1-07.pptxDiapositivas GrupoB1-07.pptx
Diapositivas GrupoB1-07.pptx
SmecAcosta
 
26)2016-2_Samaniego Barret_José Luis
26)2016-2_Samaniego Barret_José Luis26)2016-2_Samaniego Barret_José Luis
26)2016-2_Samaniego Barret_José Luis
marconuneze
 
13)2014-2_León Martinez_Luz María
13)2014-2_León Martinez_Luz María13)2014-2_León Martinez_Luz María
13)2014-2_León Martinez_Luz María
marconuneze
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
marconuneze
 
14)2018-1_Juvera Valdez_Itzel Melina
14)2018-1_Juvera Valdez_Itzel Melina14)2018-1_Juvera Valdez_Itzel Melina
14)2018-1_Juvera Valdez_Itzel Melina
marconuneze
 
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
marconuneze
 
31)2016-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)2016-1_Peralta Ortiz_Ulises31)2016-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)2016-1_Peralta Ortiz_Ulises
marconuneze
 
1)2017-2_Guzmán Navarro_Alejandra Selene
1)2017-2_Guzmán Navarro_Alejandra Selene1)2017-2_Guzmán Navarro_Alejandra Selene
1)2017-2_Guzmán Navarro_Alejandra Selene
marconuneze
 

Similar a 6)2017-1_Dueñas Cabrera_Zaher Abdiel (20)

33)Vega Robles Mariana_2014-1
33)Vega Robles Mariana_2014-133)Vega Robles Mariana_2014-1
33)Vega Robles Mariana_2014-1
 
5)2019-2_Vázquez Valenzuela_Juan de Dios
5)2019-2_Vázquez Valenzuela_Juan de Dios5)2019-2_Vázquez Valenzuela_Juan de Dios
5)2019-2_Vázquez Valenzuela_Juan de Dios
 
8)2018-1_González Palafox_Daniel Alejandro
8)2018-1_González Palafox_Daniel Alejandro8)2018-1_González Palafox_Daniel Alejandro
8)2018-1_González Palafox_Daniel Alejandro
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
 
32)2016-1_Calderón Tellez_Claribel
32)2016-1_Calderón Tellez_Claribel32)2016-1_Calderón Tellez_Claribel
32)2016-1_Calderón Tellez_Claribel
 
32)2016-1_Calderón Tellez_Claribel
32)2016-1_Calderón Tellez_Claribel32)2016-1_Calderón Tellez_Claribel
32)2016-1_Calderón Tellez_Claribel
 
9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina
9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina
9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina
 
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
 
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
25)2016-1_Morales Félix_Daniel Antonio
 
Procesos 2
Procesos 2Procesos 2
Procesos 2
 
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO Parte 1-2.ppt
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO  Parte 1-2.pptDISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO  Parte 1-2.ppt
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO Parte 1-2.ppt
 
Prc3a1ctica secado1
Prc3a1ctica secado1Prc3a1ctica secado1
Prc3a1ctica secado1
 
Diapositivas GrupoB1-07.pptx
Diapositivas GrupoB1-07.pptxDiapositivas GrupoB1-07.pptx
Diapositivas GrupoB1-07.pptx
 
26)2016-2_Samaniego Barret_José Luis
26)2016-2_Samaniego Barret_José Luis26)2016-2_Samaniego Barret_José Luis
26)2016-2_Samaniego Barret_José Luis
 
13)2014-2_León Martinez_Luz María
13)2014-2_León Martinez_Luz María13)2014-2_León Martinez_Luz María
13)2014-2_León Martinez_Luz María
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
 
14)2018-1_Juvera Valdez_Itzel Melina
14)2018-1_Juvera Valdez_Itzel Melina14)2018-1_Juvera Valdez_Itzel Melina
14)2018-1_Juvera Valdez_Itzel Melina
 
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
 
31)2016-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)2016-1_Peralta Ortiz_Ulises31)2016-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)2016-1_Peralta Ortiz_Ulises
 
1)2017-2_Guzmán Navarro_Alejandra Selene
1)2017-2_Guzmán Navarro_Alejandra Selene1)2017-2_Guzmán Navarro_Alejandra Selene
1)2017-2_Guzmán Navarro_Alejandra Selene
 

Más de marconuneze

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
marconuneze
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
marconuneze
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
marconuneze
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
marconuneze
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
marconuneze
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
marconuneze
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
marconuneze
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
marconuneze
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
marconuneze
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
marconuneze
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
marconuneze
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
marconuneze
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
marconuneze
 
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
marconuneze
 
34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José
marconuneze
 

Más de marconuneze (20)

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
 
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
 
34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

6)2017-1_Dueñas Cabrera_Zaher Abdiel

  • 1. Operaciones unitarias 2 Efectos y características de los sistemas de refrigeración por evaporación con nebulización en una granja de puercos experimental Zaher Abdiel Dueñas Cabrera 9/02/2017 UNIVERSIDAD DE SONORA
  • 2. Informacion del articulo Article history: Received 13 March 2006 Accepted 22 March 2007 Available online 21 June 2007
  • 3. Contenido • Introducción (4) • Nomenclatura (6) • Objetivos de la investigación (8) • Materiales y metodología (10) • Resultados (16) • Conclusión (22)
  • 4. Introduccion • Evaporación del agua en el aire ambiente generalmente es una solución económica para aliviar el estrés por calor, pero también es criticada y se discute debido a su efecto en el aumento en la humedad interior. • Los objetivos de este estudio fueron investigar el impacto en la temperatura interior, humedad y velocidad de ventilación con un sistema de nebulización alta presión dentro de un centro de ventilación mecánica para cerdos en engorda
  • 5. Introducción • Se evaluaron las características de la evaporación, la fracción de la evaporación, así como la constante de tiempo para alcanzar un estado estacionario, mediante un modelo de transferencia. • La información sobre estas características de evaporación es crucial para un control preciso de nebulización y ventilación. • Durante periodos de altas temperaturas ambientales, los cerdos regulan su temperatura corporal, reduciendo el tiempo y la cantidad de consumo. En consecuencia, la velocidad metabólica y el rendimiento bajan
  • 6. Nomenclatura Nomenclatura AJ, bj parámetros del modelo A la temperatura del aire exterior, C ERMS root error al cuadrado Tset temperatura de consigna, C FN suministro de agua promedio por boquilla, ml min-1 Índice THI de temperatura-humedad u entrada del modelo HRI. Humedad relativa interior,% V volumen del compartimiento, m3 FCmax. Maxima interior (control de ajuste para nebulizadores),% Peso del animal Wb al comienzo de cada sección de medición, kg HRo humedad relativa del exterior,% We El peso del animal al final de cada sección de medición, kg I tasa de ventilación, m3s 1 Xe tasa de evaporación, gkg-1 [aire seco] min-1 Xe, Imax velocidad de ventilación máxima (ajuste para la ventilación), m3 h-1 Sim simulado tasa de evaporación, gkg-1 [aire seco] min-1 Velocidad de ventilación por cerdo, m3 h-1 pig-1 Xf velocidad de niebla, gkg 1 [aire seco] min 1
  • 7. IMS duración de la sección de medición, días k tiempo paso (tiempo discreto), min Xi humedad interior, gkg 1 [aire seco] N número de valores por conjunto de datos Xo humedad exterior, gkg 1 [aire seco] Nf número de boquillas activadas Y salida del modelo z 1 operador de cambio hacia atrás, con: z 1.y (k) ¼y (k-1) Np número de cerdos por pluma B fracción evaporativa de la cantidad de agua suministrada para el empañamiento,% Nc número de cerdos por compartimento DHRmax diferencia para reiniciar el empañamiento después de superar RHmax (histéresis),% Psat de la presión de saturación del aire ambiente, Pa Ganancia de peso DW, gd 1 cerdo 1 S suministro de agua por boquilla, ml min 1 Gi densidad del aire interior, kgm 3 T tiempo s Go Densidad del aire exterior, kgm 3 T63 constante de tiempo para alcanzar el 63% del estado estacionario, s Ei evaporación calor del agua a temperatura interior, Jg 1 [H2O] Tf duración del empañamiento, s Fl producción de calor latente de los animales, W cerdo 1 T temperatura del aire ambiente, C Zf eficiencia de enfriamiento de los sistemas de niebla Ti temperatura del aire interior, C S2 varianza x (k) ruido aditivo Tmax temperatura máxima, ajuste de control para el inicio de empañamiento, C
  • 8. Objetivos • Hubo dos objetivos de este estudio: • (1) investigar los efectos de un sistema de nebulización de alta presión durante las mediciones durante todo el año en un centro de observación de cerdo: • (i) temperatura interior, humedad y velocidad de ventilación • (ii) consumo de agua y uso de energía • (iii) ganancia de peso diario promedio de los cerdos
  • 9. • (2) modelar el proceso de evaporación y estimar las variables que más influyen y las principales características de la evaporación, como fracción de la evaporación y constante de tiempo para alcanzar el estado estacionario.
  • 11. Medidas y mediciones • Se utilizaron dos líneas de empañamiento controlables separadamente por compartimento para enfriar y humidificar el aire (figura 1). Se proporciona un resumen de las variables medidas, frecuencias y sus precisiones en la tabla 1.
  • 13. Modelo de evaporación Donde Y (k) fue la salida del modelo (tasa de evaporación Xe en gkg-1 [aire seco] min-1 [Eqn (6)]), y u (k) fue la entrada del modelo (suministro de agua para nebulizar Xf en gkg -1 [aire seco] min-1 [Eqn (5)]), ambos en el tiempo k. Los dos polinomios A (z-1) y B (z-1) están dados por. considerando el proceso de evaporación como un sistema dinámico descrito por una entrada única , Función de transferencia de una sola salida. La estructura general del modelo se describió en Young (1984) y Aerts et al. (2003):
  • 14. • Los supuestos para el cálculo de la tasa de evaporación fueron: • (i) mezcla perfecta del aire en la habitación; • (Ii) transporte de agua evaporada de acuerdo con el flujo de aire; • Iii) ninguna contribución de las gotitas de agua al proceso, siempre y cuando no se hayan evaporado; • (iv) la evaporación despreciable de otras fuentes, como los pisos o los pozos de purines.
  • 15. Donde ERMS es el error cuadrático medio de la raíz; Y N es el número de valores en el respectivo conjunto de datos. Basándose en los parámetros de modelo estimados aj y bj de cada conjunto de datos, la constante de tiempo t63 en un sistema de primer orden y la fracción evaporativa b durante el estado estacionario se calcularon respectivamente. La validación del modelo a lo largo de los cuatro períodos de engorde investigados fue el tema de Haeussermann et al. (2006b). Por lo tanto, los parámetros del modelo fueron reescalados de acuerdo con el paso de tiempo respectivo
  • 16. Resultados Tabla 2 – temperatura interior, humedad relativa y tasa de ventilación sin (referencia) y con interior de aire evaporativos de refrigeración (nebulización 1 – 3) a lo largo de cuatro períodos de engorde Estrategia de ventilación (días de medición) referencia días (81) Nebulizado 1 (87 día) Nebulizado2 (dia 99) Nebulizado 3 81 dias temperatura interior Media 29.1 19.7 19.5 20.8 Rango de intercuartil 19-24 18-21 18-21 19-22 mínimo-máximo 15-36 15-30 15-28 16-31 % de humedad relativa dentro Media 47 67 63 69 Rango de intercuartil 42-53 55-77 53-73 57-71 mínimo-máximo 22-73 33-100 28-100 35-99 velocidad de ventilación Media 79 72 67 56 Rango de intercuartil 36-125 43-97 40-86 32-79 mínimo-máximo 23-145 23-141 23-141 24-136
  • 17. Efetos en la temperatura interior de la humedad relativa y ventilación • Figura. 2 - Duración media diurna de: (a) temperatura interior y (b) humedad relativa interior para ventilación sin (Referencia) y con enfriamiento evaporativos (Fogging 1-3) a temperaturas diarias superiores a 14 C (Fogging 2: ventilación estándar; Fogging 1 y 3: aumento y reducción de la velocidad de ventilación, respectivamente):---Reference; … Nebulización 1; _ Nebulización 2; _...Niebla 3.
  • 18. Figura. 3 - Variación en el suministro de agua, medida y velocidad de evaporación modelada en ml/min: (a) a los 6 días con condiciones interiores cálidas y secas de 28 C y 57% de humedad relativa (RH) con 440 eventos de nebulización de 4min de duración; (B) en 4 días con condiciones de interior moderadas de 21C y 69% de HR con 464 episodios de niebla, 102 de 4min de duración y 362 con una duración de 1-4min; Y (c) a 1 día con condiciones de interior frío y húmedo de 13ºC y 83% HR con 4 eventos de niebla de 2 min de duración. Un suministro de agua de 885 ml/ min caracteriza 60 s de niebla /min durante todos los eventos de niebla incluidos, mientras que la duración del empañamiento fue parcialmente menor cuando el suministro medio de agua es menor. Comienzo del empañamiento entre el tiempo 0 y 1. El tiempo-1 caracteriza la condición de estado estacionario medio posterior a los eventos de niebla. --- suministro medio de agua Promedio de la velocidad de evaporación por periodo día ..—velocidad media de evaporación modelada
  • 19. Ganancia de peso promedio Tabla 3 ganancia de peso promedio en relación a temperatura y sección de medición (EM 1-4) a lo largo de cuatro períodos de engorde (FP 1 – 4) y durante el verano de 2003 (FP 2) sección de medición MS1 MS2 MS3 MS4 días de engorde 8 a 28 29-49 50-70 71-91 Engorda de 1-4 periodo (febrero de 2003 hasta julio de 2004; FP 1 – 4) temperatura media dentro Ti, 1C; 7standard desviación 21.5 21.5 19.9 18.9 El aumento de peso promedio DW, g/dpig; 7standard desviación; B [C1/C2] 841-+74 909-+66 832-+41 727+-64 Verano engorde período (junio de 2003 hasta septiembre del de 2003; FP 2) Estrategia de ventilación Fog 2/ fog 1 Ref / fog3 Fog 1/ ref Fog 3/ fog 2 Significa dentro de la temperatura Ti, 1C; B [C1/C2] 23.2/23 27.9/25.1 20.7/24.1 19.5/19.2 Ganancia de peso promedio DW, gd1pig1; B [C1/C2] 923/889 775/862 870/786 775-766 una niebla 1, 2 de niebla, Fog 3: ventilación con aire evaporativo de refrigeración (nebulización 1 – 3): Ref: ventilación sin filtro aire enfriamiento (referencia). b C1: compartimiento 1 (alimentación sensor líquido); C2: compartimento 2 (puré alimentación, ad libitum).
  • 20. Caracterización de los datos Tabla 5 - Características de evaporación en diferentes condiciones climáticas interiores Data set ago-03 junio/julio 2004 nov-04 Temperature media interior Ti, C (min–max) 28 (24–31 21 (18–27 13 (11–15) Humedad media relativa HRi, % (min–max) 53 (32–83 69 (48–85 83 (66–100) Mínima–máxima velocidad de ventilación I,m 3h 5300-6700 1900-7700 1900-7700 Velocidad de evaporación media Xe, g [H2O] kg1 [aire seco] mini 2.48/2.48â 0.95/0.94â 0.46/0.47â RMSEb -0.53 -0.35 -0.18 Fracción evaporada en estado estacionario b, % 100 89 65 Constant de tiempo t63 65 - 112 A Valor medido / simulado. B RMSE: error cuadrático medio entre valores medidos y simulados [Eq. (10)]
  • 21. Datos del modelo Tabla 4 - Parámetros del modelo aj y bj y criterios de evaluación del modelo a en conjuntos de datos separados b Conjunto de datos a1(-+SE) bo(-+SE) b1 AIC YIC RT^2 1 -0.458 0.2514 0.303 -1.1 -8.7 0.84 2 -0.6486 0.2244 0.0982 -1.9 -7.3 0.8 3 -0.599 0.2254 0.0502 -3.2 -3.2 0.89 Temperatura media interior Ti, 1C: 28, 21 y 13; Humedad media relativa HRi,%: 53, 69 y 83 (conjunto de datos 1, 2 y 3, respectivamente). A SE, error estándar; AIC, Akaike Criterio de Identificación; YIC, Young Criterio de Identificación; RT2, coeficiente de determinación según Young. B Conjunto de datos 1: agosto de 2003; Conjunto de datos 2: junio / julio de 2004; Conjunto de datos 3: noviembre de 2004 (véase el cuadro 5).
  • 22. Conclusión • 4. Conclusiones • Las estrategias de ventilación con y sin utilización de nebulización para el enfriamiento adiabático del aire interior se compararon entre sí. La temperatura del aire, la humedad relativa y la velocidad de ventilación se midieron con una frecuencia de 1 min en una cochinilla experimental ventilada mecánicamente en el sur de Alemania durante un total de cuatro períodos de engorde. • El muestreo de datos incluyó información casi continua sobre el consumo de agua y el uso de energía, así como sobre el promedio de ganancia diaria de peso de los cerdos.
  • 23. • . Las características de evaporación se evaluaron en tres conjuntos de datos separados utilizando un modelo de función de transferencia. Los efectos de la temperatura principal de empañamiento se lograron durante días con temperaturas diarias promedio diarias superiores a 14 C, durante las cuales el consumo de agua promedió en 4.9l/d*cerdo. Resultaron en una reducción promedio de los picos diurnos en la temperatura interior en unos 4 a 5C, Efectos negativos de la mayor humedad relativa del aire interior.
  • 24. • La humedad relativa por debajo del 40% se evitó principalmente cuando se utilizó el sistema de nebulización. Un efecto positivo de la niebla se encontró en el índice de temperatura-humedad - las situaciones de alerta se redujeron de 15,5% a 0,8% considerando los cuatro períodos de engorde - y en la ganancia de peso promedio de los animales durante las condiciones calurosas de verano. • La reducción de temperatura obtenida resultó en una reducción del percentil 75 de la velocidad de ventilación y, por lo tanto, en una reducción del uso de energía del ventilador en aproximadamente 25%.
  • 25. • La fracción de evaporación fue de 100% durante el estado de equilibrio, mientras que el 63% del estado de equilibrio se alcanzó dentro de los 65s durante las condiciones ambientales cálidas y secas (28C, 53% de HR relativa). Se redujo a un 89% y un 65% para condiciones moderadas (21C, 69% RH) y frío / húmedo (13C, 83% RH) en el interior, respectivamente, y la duración para alcanzar el estado estacionario casi se duplicó para este último.
  • 26. Grasias por su atención