SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de estrategias de
control para sistemas de
nebulización para chiqueros
OPERACIONES UNITARIAS II
SEBASTIÁN GONZÁLEZ RAMÍREZ
9 DE FEBRERO DE 2017
Evaluación de estrategias de control para
sistemas de nebulización para chiqueros de
puercos
A. Haeussermann (Alemania), E. Vranken (Alemania), J.-M. Aerts (Alemania), E. Hartung
(Alemania), T. Jungbluth (Alemania), D. Berckmans (Bélgica)
American Society of Agricultural and Biological Engineers
Vol. 50
Número 1
Páginas 265−274
Índice
Introducción - Diapositiva 4
Objetivos del estudio – Diapositiva 5
Teoría – Diapositiva 6
Métodos y Materiales – Diapositiva 10
Mediciones – Diapositiva 12
Modelo – Diapositiva 13
Conclusiones – Diapositiva 14
Introducción
A temperaturas altas, los efectos de enfriado en los puercos son logrados por la
respiración de vapor de agua y, si es posible, evaporación de agua en la
superficie del cuerpo. La pérdida de calor latente en los animales que no sudan
puede ser mejorada durante periodos calientes con regaderas o sistemas de
nebulización, aumentando con ellos el área en la que se evapora el agua. De la
misma manera, la temperatura del ambiente puede ser disminuida creando una
pequeña neblina.
Objetivos del estudio
Integrar y validar un modelo basado en información de un sistema de nebulización como un
submodelo en un modelo mecanístico y dinámico usado para la simulación del transporte de
masa y energía en un chiquero ventilado mecánicamente.
Evaluar arreglos de control simulados para ventilación y nebulización para estimar la eficacia
respectiva del sistema de nebulización en relación a su influencia en el clima del aire interior.
Teoría
Los sistemas ventilación y de nebulización son utilizados en invernaderos, gallineros y chiqueros.
Generalmente funcionan mejor en lugares calientes con humedad relativa baja. En comparación
con los sistemas de enfriamiento mediante evaporación indirecta, el costo inicial, costo de
operación y los problemas de mantenimiento son relativamente bajos.
Los sistemas de nebulización pueden ser utilizados en chiqueros ventilados naturalmente, con
los lados abiertos y ventilados mecánicamente. Ya que los costos de instalación son bajos, estos
sistemas permiten un balance de costos positivo.
Sistema de ventilador y
almohadilla
Sistemas de nebulización de alta y
baja presión
Variables influyentes Diseño de la almohadilla: lugar,
material, área transversal y grosor
de las almohadillas
Tamaño de gota, presión de agua y
movimiento interior del aire
Efectividad de saturación/fracción
evaporada
80% (Timmons and Baughman,
1984);
<50% a 95% (ASHRAE, 2004);
75% (Arbel et al., 1999)
23% (0.275 MPa)
37% (1.380 MPa) (Timmons y
Baughman, 1983)
36% (1.030 MPa)
49% (1.860 MPa)
57% (3.400 MPa)
(Bottcher et al., 1991)
Usado en: Edificios ventilados
mecánicamente
Edificios ventilados mecánica y
naturalmente
Ventajas Alta eficiencia, no moja superficies
y simplicidad de control de
operación
Temperatura y condiciones de
humedad uniformes, flujo de aire
reducido, control independiente
de enfriamiento y ventilación
Un control preciso de sistemas de nebulización de alta presión puede ser obtenido variando el flujo
de agua, la velocidad de evaporación o la velocidad de ventilación.
Para invernaderos, Arbel et al (2003) sugieren variaciones de presión entre 4 a 8 MPa para variar el
suministro de agua entre el 70% y 100% (1300 g m−2 h−1) y para conseguir una operación continua
del sistema de nebulización.
Según Gates et Al (1991b), el control de sistemas de nebulización requiere una combinación de
velocidad de evaporación y ventilación en relación al índice de temperatura-humedad (ITH en
inglés) deseado.
Los métodos de cálculo para el THI de los animales son desarrollados ya sea por su elevación en
temperatura del cuerpo o la temperatura de su piel, temperatura del recto y velocidad de
respiración (Roller y Goldman, 1969).
Según estudios, un THI igual o menor a 74 es normal; en un THI de más 75 ocurren situaciones
de alerta; un THI entre 79 y 83 es peligroso; y valores de THI arriba de 83 son considerados
situaciones de emergencia.
El THI puede ser calculado con la siguiente ecuación:
Métodos y Materiales
Investigaciones prácticas de ventilación con y sin enfriamiento de aire adiabático se llevaron a
cabo durante cuatro periodos de crecimiento-terminado. Se usó información sobre diferentes
variables para desarrollar un modelo dinámico para el edificio sobre el que se hizo la
investigación.
Después, se combinó el modelo creado a partir de información con un modelo mecanístico-
dinámico general para simulación de balance de energía y masa en un chiquero ventilado
mecánicamente.
Mediciones
La temperatura y humedad del aire interior y exterior fue medida constantemente.
La velocidad de ventilación fue medida continuamente.
Se midió también el consumo, basándose en datos de simulación de ventilación y de el reporte de
prueba de DLG, de energía de los ventiladores en diferentes arreglos de control.
Modelo
El resultado de la investigación los llevó a llegar al siguiente modelo:
Donde
Este modelo complementa al modelo de la evaporación del agua:
Conclusiones
El modelo obtenido por los investigadores es sorprendentemente preciso, teniendo un error de
más o menos .2 centígrados y 3% de humedad relativa.
Lo que considero importante de este artículo, al menos para nosotros, es ver cómo la
humidificación puede ser utilizada de diferentes maneras para obtener un beneficio:
El sistema de nebulización, en promedio, bajó la temperatura interior en 6 centígrados cuando
se usaba 30 segundos encendido/30 segundos apagado; y hasta 10 centígrados cuando operaba
continuamente.
Sin el sistema de evaporación, el 13% de las horas en las que se llevó a cabo el experimento, el
THI fue mayor a 75, con 2% llegando a estados de emergencia.
Con el sistema de evaporación, el THI sólo pasó de 75 en 1% de las horas.
Con el sistema, el THI máximo fue de 77; sin él, fue de 92.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gasificaci+¦n con aire en lecho fluidizado de los residuos s+¦lidos del proce...
Gasificaci+¦n con aire en lecho fluidizado de los residuos s+¦lidos del proce...Gasificaci+¦n con aire en lecho fluidizado de los residuos s+¦lidos del proce...
Gasificaci+¦n con aire en lecho fluidizado de los residuos s+¦lidos del proce...
maisauvidia
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
joel_f
 

La actualidad más candente (18)

Heat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-sp
Heat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-spHeat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-sp
Heat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-sp
 
197 391-1-sm
197 391-1-sm197 391-1-sm
197 391-1-sm
 
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
 
39615662 04-problemas-humidificacion
39615662 04-problemas-humidificacion39615662 04-problemas-humidificacion
39615662 04-problemas-humidificacion
 
Gasificaci+¦n con aire en lecho fluidizado de los residuos s+¦lidos del proce...
Gasificaci+¦n con aire en lecho fluidizado de los residuos s+¦lidos del proce...Gasificaci+¦n con aire en lecho fluidizado de los residuos s+¦lidos del proce...
Gasificaci+¦n con aire en lecho fluidizado de los residuos s+¦lidos del proce...
 
7)2019-1_Corrales Ochoa_César Abraham
7)2019-1_Corrales Ochoa_César Abraham7)2019-1_Corrales Ochoa_César Abraham
7)2019-1_Corrales Ochoa_César Abraham
 
I.estres termico (sab 11 mañana)
I.estres termico (sab 11 mañana)I.estres termico (sab 11 mañana)
I.estres termico (sab 11 mañana)
 
Alternativas co2 en dist alimentaria
Alternativas co2 en dist alimentariaAlternativas co2 en dist alimentaria
Alternativas co2 en dist alimentaria
 
Pres tema 5
Pres tema 5Pres tema 5
Pres tema 5
 
1.1 indice wgbt
1.1 indice wgbt1.1 indice wgbt
1.1 indice wgbt
 
Práctica no. 1. empleo de instrumentos de medición
Práctica no. 1. empleo de instrumentos de mediciónPráctica no. 1. empleo de instrumentos de medición
Práctica no. 1. empleo de instrumentos de medición
 
Programa de cursos
Programa de cursosPrograma de cursos
Programa de cursos
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
 
7 tpp-juan daniel ramirez-reefers
7 tpp-juan daniel ramirez-reefers7 tpp-juan daniel ramirez-reefers
7 tpp-juan daniel ramirez-reefers
 
3) lares molina adilene
3) lares molina adilene3) lares molina adilene
3) lares molina adilene
 
1.1 temperatura y escalas
1.1 temperatura y escalas1.1 temperatura y escalas
1.1 temperatura y escalas
 
Proceso de reducción
Proceso de reducciónProceso de reducción
Proceso de reducción
 
Procesos 2
Procesos 2Procesos 2
Procesos 2
 

Destacado

Destacado (8)

9)2017-1_Monteverde Corrales_Ruth Hazell
9)2017-1_Monteverde Corrales_Ruth Hazell9)2017-1_Monteverde Corrales_Ruth Hazell
9)2017-1_Monteverde Corrales_Ruth Hazell
 
8)2017-1_Vidal Corona_Daniel Arnoldo
8)2017-1_Vidal Corona_Daniel Arnoldo8)2017-1_Vidal Corona_Daniel Arnoldo
8)2017-1_Vidal Corona_Daniel Arnoldo
 
7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela
7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela
7)2017-1_Aguilar López_Aída Daniela
 
1)2017-1_Guzmán Navarro-Alejandra Selene
1)2017-1_Guzmán Navarro-Alejandra Selene1)2017-1_Guzmán Navarro-Alejandra Selene
1)2017-1_Guzmán Navarro-Alejandra Selene
 
2)2017-1_Ruink Valdés_José Daniel
2)2017-1_Ruink Valdés_José Daniel2)2017-1_Ruink Valdés_José Daniel
2)2017-1_Ruink Valdés_José Daniel
 
10)2017-1_López Tebaqui_Xiomara Berenice
10)2017-1_López Tebaqui_Xiomara Berenice10)2017-1_López Tebaqui_Xiomara Berenice
10)2017-1_López Tebaqui_Xiomara Berenice
 
32)2017-1_Alvarez Velasco_Carlos Alberto
32)2017-1_Alvarez Velasco_Carlos Alberto32)2017-1_Alvarez Velasco_Carlos Alberto
32)2017-1_Alvarez Velasco_Carlos Alberto
 
Presentaciones Exitosas
Presentaciones ExitosasPresentaciones Exitosas
Presentaciones Exitosas
 

Similar a 5)2017-1_González Ramírez_Sebastián

5) leyva peralta jesús abraham
5) leyva peralta jesús abraham5) leyva peralta jesús abraham
5) leyva peralta jesús abraham
marconuneze
 
ANGULO DE TALUD Y CARTA PSICROMETRICA
ANGULO DE TALUD Y CARTA PSICROMETRICAANGULO DE TALUD Y CARTA PSICROMETRICA
ANGULO DE TALUD Y CARTA PSICROMETRICA
JACQUELM
 

Similar a 5)2017-1_González Ramírez_Sebastián (20)

Humidificacion activa en v.m
Humidificacion activa en v.mHumidificacion activa en v.m
Humidificacion activa en v.m
 
9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina
9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina
9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina
 
10)2015-2_Salcido Avilés_Carlos Alberto
10)2015-2_Salcido Avilés_Carlos Alberto10)2015-2_Salcido Avilés_Carlos Alberto
10)2015-2_Salcido Avilés_Carlos Alberto
 
12)2017-1_Armenta López_Luis Alonso
12)2017-1_Armenta López_Luis Alonso12)2017-1_Armenta López_Luis Alonso
12)2017-1_Armenta López_Luis Alonso
 
5) leyva peralta jesús abraham
5) leyva peralta jesús abraham5) leyva peralta jesús abraham
5) leyva peralta jesús abraham
 
13)2017-2_Reyes Suarez_Diana Claudia
13)2017-2_Reyes Suarez_Diana Claudia13)2017-2_Reyes Suarez_Diana Claudia
13)2017-2_Reyes Suarez_Diana Claudia
 
Introducción eficiencia energética.trtpptx
Introducción eficiencia energética.trtpptxIntroducción eficiencia energética.trtpptx
Introducción eficiencia energética.trtpptx
 
3)2016-2_Solano Valles_Verónica
3)2016-2_Solano Valles_Verónica3)2016-2_Solano Valles_Verónica
3)2016-2_Solano Valles_Verónica
 
Incubadora
IncubadoraIncubadora
Incubadora
 
14)2014-2_Acuña Ortiz_Alejandro
14)2014-2_Acuña Ortiz_Alejandro14)2014-2_Acuña Ortiz_Alejandro
14)2014-2_Acuña Ortiz_Alejandro
 
Guía de diseño cuarto de aislados COVID-19_versión ASHRAE.pdf
Guía de diseño cuarto de aislados COVID-19_versión ASHRAE.pdfGuía de diseño cuarto de aislados COVID-19_versión ASHRAE.pdf
Guía de diseño cuarto de aislados COVID-19_versión ASHRAE.pdf
 
8)Enriquez Montoya Ana Rosella_2014-1
8)Enriquez Montoya Ana Rosella_2014-18)Enriquez Montoya Ana Rosella_2014-1
8)Enriquez Montoya Ana Rosella_2014-1
 
Ventilacion/ Confort Ambiental
Ventilacion/ Confort AmbientalVentilacion/ Confort Ambiental
Ventilacion/ Confort Ambiental
 
ANGULO DE TALUD Y CARTA PSICROMETRICA
ANGULO DE TALUD Y CARTA PSICROMETRICAANGULO DE TALUD Y CARTA PSICROMETRICA
ANGULO DE TALUD Y CARTA PSICROMETRICA
 
Ventilacion en las aulas
Ventilacion en las aulasVentilacion en las aulas
Ventilacion en las aulas
 
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
 
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
 
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdfElectiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
 
3.pdf
3.pdf3.pdf
3.pdf
 
Incubadoras neonatales
Incubadoras neonatalesIncubadoras neonatales
Incubadoras neonatales
 

Más de marconuneze

Más de marconuneze (20)

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

5)2017-1_González Ramírez_Sebastián

  • 1. Evaluación de estrategias de control para sistemas de nebulización para chiqueros OPERACIONES UNITARIAS II SEBASTIÁN GONZÁLEZ RAMÍREZ 9 DE FEBRERO DE 2017
  • 2. Evaluación de estrategias de control para sistemas de nebulización para chiqueros de puercos A. Haeussermann (Alemania), E. Vranken (Alemania), J.-M. Aerts (Alemania), E. Hartung (Alemania), T. Jungbluth (Alemania), D. Berckmans (Bélgica) American Society of Agricultural and Biological Engineers Vol. 50 Número 1 Páginas 265−274
  • 3. Índice Introducción - Diapositiva 4 Objetivos del estudio – Diapositiva 5 Teoría – Diapositiva 6 Métodos y Materiales – Diapositiva 10 Mediciones – Diapositiva 12 Modelo – Diapositiva 13 Conclusiones – Diapositiva 14
  • 4. Introducción A temperaturas altas, los efectos de enfriado en los puercos son logrados por la respiración de vapor de agua y, si es posible, evaporación de agua en la superficie del cuerpo. La pérdida de calor latente en los animales que no sudan puede ser mejorada durante periodos calientes con regaderas o sistemas de nebulización, aumentando con ellos el área en la que se evapora el agua. De la misma manera, la temperatura del ambiente puede ser disminuida creando una pequeña neblina.
  • 5. Objetivos del estudio Integrar y validar un modelo basado en información de un sistema de nebulización como un submodelo en un modelo mecanístico y dinámico usado para la simulación del transporte de masa y energía en un chiquero ventilado mecánicamente. Evaluar arreglos de control simulados para ventilación y nebulización para estimar la eficacia respectiva del sistema de nebulización en relación a su influencia en el clima del aire interior.
  • 6. Teoría Los sistemas ventilación y de nebulización son utilizados en invernaderos, gallineros y chiqueros. Generalmente funcionan mejor en lugares calientes con humedad relativa baja. En comparación con los sistemas de enfriamiento mediante evaporación indirecta, el costo inicial, costo de operación y los problemas de mantenimiento son relativamente bajos. Los sistemas de nebulización pueden ser utilizados en chiqueros ventilados naturalmente, con los lados abiertos y ventilados mecánicamente. Ya que los costos de instalación son bajos, estos sistemas permiten un balance de costos positivo.
  • 7. Sistema de ventilador y almohadilla Sistemas de nebulización de alta y baja presión Variables influyentes Diseño de la almohadilla: lugar, material, área transversal y grosor de las almohadillas Tamaño de gota, presión de agua y movimiento interior del aire Efectividad de saturación/fracción evaporada 80% (Timmons and Baughman, 1984); <50% a 95% (ASHRAE, 2004); 75% (Arbel et al., 1999) 23% (0.275 MPa) 37% (1.380 MPa) (Timmons y Baughman, 1983) 36% (1.030 MPa) 49% (1.860 MPa) 57% (3.400 MPa) (Bottcher et al., 1991) Usado en: Edificios ventilados mecánicamente Edificios ventilados mecánica y naturalmente Ventajas Alta eficiencia, no moja superficies y simplicidad de control de operación Temperatura y condiciones de humedad uniformes, flujo de aire reducido, control independiente de enfriamiento y ventilación
  • 8. Un control preciso de sistemas de nebulización de alta presión puede ser obtenido variando el flujo de agua, la velocidad de evaporación o la velocidad de ventilación. Para invernaderos, Arbel et al (2003) sugieren variaciones de presión entre 4 a 8 MPa para variar el suministro de agua entre el 70% y 100% (1300 g m−2 h−1) y para conseguir una operación continua del sistema de nebulización. Según Gates et Al (1991b), el control de sistemas de nebulización requiere una combinación de velocidad de evaporación y ventilación en relación al índice de temperatura-humedad (ITH en inglés) deseado.
  • 9. Los métodos de cálculo para el THI de los animales son desarrollados ya sea por su elevación en temperatura del cuerpo o la temperatura de su piel, temperatura del recto y velocidad de respiración (Roller y Goldman, 1969). Según estudios, un THI igual o menor a 74 es normal; en un THI de más 75 ocurren situaciones de alerta; un THI entre 79 y 83 es peligroso; y valores de THI arriba de 83 son considerados situaciones de emergencia. El THI puede ser calculado con la siguiente ecuación:
  • 10. Métodos y Materiales Investigaciones prácticas de ventilación con y sin enfriamiento de aire adiabático se llevaron a cabo durante cuatro periodos de crecimiento-terminado. Se usó información sobre diferentes variables para desarrollar un modelo dinámico para el edificio sobre el que se hizo la investigación. Después, se combinó el modelo creado a partir de información con un modelo mecanístico- dinámico general para simulación de balance de energía y masa en un chiquero ventilado mecánicamente.
  • 11.
  • 12. Mediciones La temperatura y humedad del aire interior y exterior fue medida constantemente. La velocidad de ventilación fue medida continuamente. Se midió también el consumo, basándose en datos de simulación de ventilación y de el reporte de prueba de DLG, de energía de los ventiladores en diferentes arreglos de control.
  • 13. Modelo El resultado de la investigación los llevó a llegar al siguiente modelo: Donde Este modelo complementa al modelo de la evaporación del agua:
  • 14. Conclusiones El modelo obtenido por los investigadores es sorprendentemente preciso, teniendo un error de más o menos .2 centígrados y 3% de humedad relativa. Lo que considero importante de este artículo, al menos para nosotros, es ver cómo la humidificación puede ser utilizada de diferentes maneras para obtener un beneficio: El sistema de nebulización, en promedio, bajó la temperatura interior en 6 centígrados cuando se usaba 30 segundos encendido/30 segundos apagado; y hasta 10 centígrados cuando operaba continuamente.
  • 15. Sin el sistema de evaporación, el 13% de las horas en las que se llevó a cabo el experimento, el THI fue mayor a 75, con 2% llegando a estados de emergencia. Con el sistema de evaporación, el THI sólo pasó de 75 en 1% de las horas. Con el sistema, el THI máximo fue de 77; sin él, fue de 92.
  • 16. GRACIAS POR SU ATENCIÓN