SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
                    OAXACA

         OBTENCIÓN DE ACETONA VÍA CUMENO

Asignatura:

               Seminario de ingeniería de proyectos


Autores:

                       Martínez García Alfredo
                       Martínez Ruíz Xicoténcatl Abel
                       Pérez Salvador Argelia Kichú
                       Ruiz Cuevas Verónica
                       Sandoval Cruz Jorge Luis

Profesor:

              Martínez Canseco Jorge Miguel

Grupo:

              QA8




                                                         1
4 de julio del 2011
                           CONTENIDO

                       Bases del proyecto

Especificaciones del proyecto
Definición del proyecto
Bases del proyecto
Alcance del proyecto
Localización de la planta
Abreviaturas
Descripción del proceso de fabricación
Introducción
Materias primas
Métodos de obtención de anilina
Especificación de los componentes del proyecto
Especificaciones de las materias primas
Especificación de los productos
Usos de la anilina
Descripción detallada de los procesos escogidos
Balance de materia
Balance de energía
Especificaciones y necesidades de los servicios
Energía eléctrica
Agua de red
Gas natural
Equipos
Lista de equipos
Descripción breve de los equipos principales
Descripción breve de otros equipos
Hoja de especificaciones
Control e instrumentación

Control e instrumentación
Introducción
Listados de lazos de control
Descripción, diagramas de los lazos del control y las hojas de
especificaciones
Válvulas de control
Tuberías, válvulas y accesorios
Designación de las tuberías
Cálculos



                                                                 2
Normas de diseño
Nomenclatura
Aislamiento térmico
Hoja de especificaciones
Designación de válvulas
Clasificación de válvulas
Tipos de válvulas
Nomenclatura
Listado de válvulas
Designación de los equipos de impulsión
Bombas
Soplantes
Seguridad e higiene
Legislación
Clasificación de los equipos
Estudio básico de seguridad y salud
Objeto
Alcance
Identificación de la obra y datos generales
Identificación de riesgos en proceso constructivo
Medidas de protección a implantar
Técnicas generales de prevención
Equipos de protección individual (EPI’ s)
Características y requisitos
EPI’S en las distintas actividades industriales
Sistemas de protección colectiva
Equipos de protección colectiva en las distintas actividades industriales
Señalización
Legislación
Señales visuales
Señales luminosas
Señales acústicas
Vías de circulación
Señalización de conducciones
Actuación preventiva y primeros auxilios
Características a cumplir en cierto trabajos
Condiciones y requisitos a cumplir por la maquinaria
Condiciones preventivas que deben reunir el centro de trabajo

Medida de emergencia y evacuación
Botiquines

Asistencia a accidentados



                                                                            3
Prevención de riesgos de daños terceros
Servicios de prevención
Coordinador de seguridad y salud
Libro de incidencias
Instalaciones medicas
Instalaciones de higiene y bienestar
Plan de seguridad y salud
Protección contra incendios, explosiones y fugas
Introducción
Normativa
Tipos de fuego
Instalaciones de detección, alarma y extinción.
Emplazamiento de los locales
Explosiones
Fugas
Almacenamiento y manipulación de productos inflamables
Normas de seguridad de la planta
Plan de emergencia
Medio ambiente
Introducción
Impacto ambiental
Protección de perímetros de las captaciones de abastecimientos
Perímetros de protección
Planes y programas en evaluaciones ambiental
Sistemas de gestión medioambiental
Legislación aplicable
Efluentes líquidos
Efluentes sólidos
Efluentes gaseosos
Contaminación acústica
Legislación aplicable
Fuentes de ruido
Medidas preventivas
Impacto visual
Evaluación económica
Valoración económica de la planta
Gastos previos
Capital inmovilizado
Capital circulante
Estimación de coste de producción
Gastos de fabricación
Gastos generales
Venta y rentabilidad de negocios



                                                                 4
Estimación de los ingresos por ventas
Estudio de rendimiento económico
Viabilidad e la planta
Estimación del precio del mercado de los productos
Puesta en marcha y operación
Introducción
Puesta en marcha
Operación de la planta




                                                     5
1. Especificaciones del proyecto


1.1.-Definición del proyecto


1.1.1.-Objetivo del proyecto
El objetivo del presente proyecto es el diseño de una planta para la fabricación de
acetona mediante oxidación de cumeno. El proceso conocido como proceso
acetona vía cumeno, se llevará a cabo en diferentes etapa, usando como agente
oxidante oxígenoz que se obtendrá por medio de una corriente de aire. Además de
determinar que el proyecto sea viable técnica y económicamente, ha de cumplir
toda la normativa y legislación vigente.


En el proyecto se incluyen el diseño de todos los equipos de proceso, los
diagramas y planos Correspondientes
.
El diseño de la planta de producción de acetona se lleva a cabo en base a unas
determinadas especificaciones, las cuales se detallan a continuación:


 Capacidad de producción: 1300 Tm/año.
 Funcionamiento de la planta: 300 días/año.
 Presentación de producto final: Acetona líquida pura lista para llenar cisternas
a granel.


1.1.2.-Alcance del proyecto
El presente proyecto incluye los siguientes puntos:
 Diseño y especificaciones de los equipos involucrados en el proceso.
 Diseño de los diagramas de implantación, ingeniería,…
 Diseño y especificaciones del sistema de control de la planta.
 Diseño y especificaciones de tuberías.
 Estudio del sistema de seguridad e higiene a seguir en plantas químicas para
cumplir la normativa legal vigente.


                                                                                      6
 Estudio medioambiental de la planta a fin de que cumpla la normativa legal
vigente.
 Evaluación económica de la planta.
 Puesta en marcha.


Localización de la planta




La planta de producción de acetona estará localizada en el término municipal de
Etla, más concretamente en el parque industrial.


A la hora de diseñar la planta se ha de tener en cuenta que ésta debe cumplir
rigurosamente la normativa urbanística municipal, en lo referente a distancias a
viales y vecinos, altura de edificios, ocupación de la parcela y edificabilidad.



A continuación se demuestra un cuadro comparativo de las 2 opciones que se

tomaron en cuenta para la instalación de la planta.




                                                                                   7
Primera Opción      Segunda Opción
                                           etla                zimatlan
Factores Críticos              Ponderación Evaluación   Puntos Evaluación   Puntos


Localización de Materias
Primas                         2           3            6      2            4
Abastecimiento de Materiales   2           3            6      2            4
Disponibilidad de Mano de Obra 3           3            9      2            6
Terrenos disponibles           3           4            12     2            6
Combustible Industrial         3           3            9      3            9
Facilidades de Transporte      3           3            9      2            6
Localización del mercado       2           3            6      3            6
Facilidades de Distribución    3           3            9      2            6
Calidad de energía eléctrica   2           3            6      3            6
Disponibilidad de agua         2           3            6      2            4
Condiciones de vida            2           3            6      2            4
Leyes y reglamentos            4           3            12     2            8
Equilibrio ambiental           2           3            6      2            4
Clima                          2           2            4      4            8
Estructura tributaria          4           3            12     2            8
Facilidades de instalación     4           2            8      2            8
Sindicatos y Conflictos        4           2            8      1            4
Capital Intelectual            4           3            12     3            12




▲ Para insertar
Suma                                                    146                 113




                                                                                  8
9
10
11
12
13
Villa de etla


La superficie total del municipio es de 17.86 kilómetros cuadrados y la superficie
del municipio con relación al estado es del 0.02%.

Orografía

El municipio esta sentado en un valle, por tal motivo no cuenta con montañas, una
parte de la población esta sobre una peña o loma de pequeña elevación y la otra
en plano. El templo y las oficinas principales del distrito están sobre la peña o loma
que inclina hacia el suroeste.




Hidrografía

El río Asunción situado en la agencia de policía de Nativitas Etla, y el río Salinas
que atraviesa las agencias de Santo domingo Barrio Alto y Santo Domingo Bajo
Etla. .

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

A nivel preescolar cuenta con un jardín de niños, de nombre Ovidio Decroly, a
nivel primaria cuenta con dos escuelas primarias una que funciona con turnos
matutino y vespertino y otra solamente matutino. a nivel secundaria cuenta con
una escuela técnica no. 84, a nivel bachillerato, cuenta con un CECYTE 05 y con
el Centro de Estudios de Bachillerato.




                                                                                         14
Abasto

Cuenta con el mercado municipal Porfirio Díaz, que se encuentra situado en el
centro de la población, y con tianguis que se instala todos los días miércoles de
cada semana además los habitantes acuden a la central de abastos de la Ciudad
de Oaxaca para abastecerse de los productos de primera necesidad. El municipio
cuenta con tiendas de abarrotes que expenden artículos de primera necesidad y
otros productos.

Deporte

El municipio cuenta con canchas deportivas, en donde se practica el fútbol,
básquetbol y béisbol.

Vivienda

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en
el 2005, en el municipio cuentan con un total de 1,691 viviendas de las cuales
1,583 son particulares.

Servicios Públicos

La cobertura de servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del ayuntamiento
es de 61% en agua potable, 95% en alumbrado público y 49% drenaje urbano.




Medios de Comunicación

Los medios de comunicación más importantes en el municipio son las ondas de
radio y televisión, así como la línea telefónica, el correo y el telégrafo.




                                                                                    15
Vías de Comunicación

El municipio cuenta con una carretera pavimentada que comunica con la carretera
federal hacia la ciudad de México y por otro lado hacia la ciudad de Oaxaca.




Nomenclatura




Nomenclatura de fluidos en la planta


            Nomenclatura                                   Fluido



                 ACE                                      Acetona

                 FEN                                       Fenol

                 CUM                                     Cumeno

                 H2O                                       Agua

                  N2                                     Nitrógeno

                  O2                                      oxigeno

                CaCO3                               Cabonato de calcio

                H2SO4                                  Acido sufurico

                 CO2                                Dióxido de carbono

                DMPC                               Dimetil fenil carbonilo

                 HPC                            Hidroperoxido de Cumeno

                  AF                                   Aceto fenona

                 AMS                                 Alfa metil estireno



                                                                                  16
Nomenclatura para equipos




 CÓDIGO     EQUIPO
  T         Tanque de almacenamiento
  TO        Tanque oxidador
  S         Separador solido-liquido
   C        Condensador
  R         Reactor
  Cx        Concentrador
   TL       Torre de lavado
   B        Bomba
   C        Compresor
  ICN       Intercambiador por convección
   ICO      Intercambiador carcasa y tubos
            natural
  CD        Columna de destilación
  TR        Torre refrigeración
  CA        Caldera




1.2    DESCRIPCION DEL PROCESO DE FABRICACION




                                INTRODUCCIÓN



Aunque el proceso es orientado a la producción de fenol; la acetona será un
subproducto de la reacción del cumeno con aire atmosférico, donde existe una
reacción intermedia muy importante que es la del hidroperóxido de cumeno con
ácido sulfurito diluido.



                                                                               17
Si se observa en la literatura existen muchas vías para obtener acetona, como el
método del acetileno, el método del propileno, de Isopropil alcohol, de ácido
acético, por destilación de la madera, entre otros, pero es de notar que la vía y/o
ruta cumeno es la más económica para obtener acetona

El proceso de cumeno tiene muchos factores a su favor, ya que no se
desperdician productos costosos, como: el cloro, el hidróxido de sodio o el ácido
sulfúrico. Posee condiciones suaves y el costo del equipo es bajo.

Una desventaja que puede ser manejable, es la manipulación del hidroperóxido de
cumeno, ya que a ciertas condiciones de temperatura y concentración es
explosivo y puede ser inflamable.




MATERIAS PRIMAS.

A continuación se exponen los procesos más representativos para la obtención de
las materias primas básicas necesarias para la producción de resinas
formofenólicas, así como los tipos de catalizadores y endurecedores más usados.


La producción de acetona es de mucha importancia en la el mercado ya que se

ocupa como materia prima, para la producción de los siguientes derivados:




      Cianohidrina acetona para Metil metacrilato (MMA) 42%
      Bisfenol A 24%
      Disolventes 17%
      Derivados del Aldol (MIBK y MIBC) 13%




                                                                                      18
Varios 4%




La aplicación más importante de la acetona se encuentra en la fabricación de Metil
metacrilato (MMA), mercado que experimenta una demanda creciente (3% anual)
desde el 2002 por el incremento en los usos del Polimetilmetacrilato (PMMA), un
material antifragmentación alternativo al vidrio en la industria de la construcción.

La demanda de Bisfenol-A y de resinas de policarbonato se ha duplicado en la
década de los 1990, convirtiéndose en la segunda aplicación importante de la
acetona (7% incremento anual), demandada por la industria del automóvil y de
microelectrónica (fabricación de discos CD y DVD).

La demanda de acetona es un indicador del crecimiento económico de cada
región ya que depende directamente de la marcha de las industrias del automóvil,
construcción y microelectrónica. Así entre el 2000-2001 la demanda decreció un
9% mientras que en el 2002 apuntó una recuperación debido ala gran demanda
que presenta.




Las ventajas del proceso se observan en la tabla siguiente.


       Caracteristicas de proceso                     Beneficios obtenidos

         Tecnologia avanzada                   Mejora de la obtención de fenol y

                                                  acetona. Baja formación de

                                                      compuestos pesados

  Optima red de intercambio de calor            Reduce el consumo de energía

    Tratamiento de agua integrado              Bajo impacto ambiental. Reducido

                                                      coste de tratamiento




                                                                                       19
Sistema de control avanzado          Optimiza la mejora de la planta. Eleva

                                          la eficiencia de los equipos y aumenta

                                                la calidad de los productos




En al siguiente tabla, se exponen algunas de las especificaciones de los productos
obtenidos durante este proceso.




METODOS DE OBTENCION DE ACETONA

MÉTODO DEL CUMENO:

Proceso característico promovido para la fabricación de fenol como producto
principal, y acetona como subproducto. Éste fue desarrollado en la década de los
50`s y es uno de los procesos comerciales más importantes para la obtención de
este producto, tanto para Estados Unidos, Gran Bretaña, Europa Occidental como
a nivel mundial.




                                                                                     20
El cumeno es oxidado al hacer burbujear aire u Oxígeno hacia Hidroperóxido de
cumeno, y éste a su vez es descompuesto bajo condiciones ácidas y térmicas
hacia la producción de fenol y acetona.




La elección de este proceso es evidente, dado que se reporta como una síntesis
donde no se desperdician productos costosos, posee condiciones suaves y un
bajo costo de maquinaria y equipo, de acuerdo con la bibliografía estudiada.

Un método análogo, es el proceso de p – cresol a partir del p – cumeno,
aplicándose los principios mencionados anteriormente, aunque esta síntesis no es
muy utilizada a nivel mundial.



MÉTODO DEL ACETILENO:

Ésta síntesis consiste en pasar vapor de agua y acetileno sobre catalizadores
adecuados como limonita parcialmente reducida por el Hidrógeno, Óxido de Torio
o una sal doble de Torio con sales alcalinotérreas.

MÉTODO DEL PROPILENO:

Dentro del proceso de producción del glicerol, implementado por Shell se
encuentra la combinación de acroleína más alcohol isopropílico (IPA), para formar
acetona y alcohol alílico, a partir de:




                                                                                    21
La acroleína es obtenida bajo oxidación del propileno bajo catalizadores de Óxido
de Cobre a 300-400 ºC y el I.P.A es obtenido bajo hidrólisis con agua de sulfato
isopropílico, que a su vez se obtiene por absorción de ácido sulfúrico bajo
presiones críticas.

El glicerol se obtiene al hacer reaccionar alcohol alílico con peróxido de hidrógeno:


                 CH2 = CHCH 2OH +H202 —» CH2OHCHOHCH2OH


En este proceso nuevamente se obtiene cetona como subproducto.




MÉTODO DE ISOPROPIL ALCOHOL:


•   DESHIDROGENACIÓN:

El otro proceso comercial es la deshidrogenación catalizada con óxido de Zinc
sobre piedra pómez u otro catalizador. Ocurre una reacción endotérmica según:

                  CH3CHOHCH3 + 65,5 ------------->CH3COCH3 +H2


•   OXIDACIÓN:

Una modificación al proceso de deshidrogenación es una reacción de oxidación
catalizada que provee una reacción endotérmica según:

                CH3CHOHCH3 + 1/202 —CAT-400-600ºc—>H20 +CH3COCH3



Donde el catalizador puede ser el mismo utilizado en la deshidrogenación. Es de
notar que actualmente el I.P.A. por su condición de alto costo, se está utilizando




                                                                                        22
en procesos que proveen mejores productos y se está aprovechando para otras

condiciones como biodiesels




MÉTODO DE ÁCIDO ACÉTICO:

Reacción descubierta por Squibb hacia 1986, utiliza una descomposición catalítica
del ácido acético libre, bajo catalizadores como carbón de madera, alúmina a 340
– 400ºC, óxidos de Torio y Urano, Cobre a 390 – 410ºC, óxidos y polvos de Zinc,
entre otros; que proveen una afinidad hacia la reacción principal y no la
secundaria.

2CH3CO2 H              CH3COCH3 +CO2 +H2O

CH3CO2 H               CO2 +CH4




MÉTODO DE FERMENTACIÓN:

Método biológico que consiste en la fermentación de sustancias que contengan
almidón con bacterias como aceto butílicus que, además, produce alcohol butílico,
la bacteria aceto aethylicus o bacteria maserans. Se tiene conocimiento que éste
método es utilizado a nivel industrial en Francia y en Norteamérica, pero es de
notar que debido al tiempo de residencia y/o fermentación de 57 días, a hecho que
esta industria sea relegada a otras especies tales como la fermentación alcohólica.



OTROS PROCESOS:



                                                                                      23
Actualmente, se reportan otros métodos que debido a su composición y forma de
tratamiento han pasado a un segundo plano.

La obtención de acetona a partir de acetato de Calcio es reportada hacia 1930,
esto implica una destilación seca sobre catalizador de Hierro, obteniéndose una
acetona bruta que luego tendrá que ser purificada según:

                   (CH3CO2 )2 Ca          CaCO3 +CH3COCH3

Otro método implica la destilación madera que arroja un producto fraccionado de
alcohol y del cual se obtienen productos como alcohol metílico y acetona.


1.3 Especificaciones de los componentes del proyecto


Especificaciones de las materias primas


CUMENO




                                                                                  24
Propiedades físicas y químicas


Peso molecular: 120.20 g/mol

Fórmula molecular: C9H12


Fórmula    molecular      (estructurada):

    C6H5CH(CH3)2

Estado físico: líquido.


Color: incoloro.

Olor: aromático.


Valor pH: no disponible.

Viscosidad dinámica (20° C) 0.79 mPa*s

Punto de fusión: -96° C

Punto ebullición (1013 hPa): 153° C




                                            25
Punto de ignición: 420° C

Punto de destello: 31° C cm3

Límites de explosión: Bajo 0.8 Vol%, Alto 6.0 Vol%

Presión de vapor (20° C): 5.3 hPa

Densidad (20° C): 0.86 g/cm3

Solubilidad en: agua (20° C) insoluble, disolventes orgánicos (20° C) soluble

Información complementaria:

        Destilable sin descomposición a presión normal.



           Identificación de peligros

    ·    Inflamable: Irrita las vías respiratorias. Tóxico para los organismos acuáticos,
    puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.

    ·    Nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar.

Primeros auxilios


    ·    Tras inhalación: aire fresco.

    ·    Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua, manteniendo
    abiertos los párpados.

·        Tras contacto con la piel: aclarar con abundante agua. Eliminar ropa
contaminada.

    ·    Tras ingestión: beber abundante agua. Evitar vómito.




                                                                                            26
·   En caso de vómito espontáneo: peligro de aspiración. Posible fallo pulmonar.
Consultar al médico.



     Medidas de lucha contra incendios


·   Medios de extinción adecuados: CO2, espuma, polvo.

·   Riesgos especiales: Combustible. Vapores más pesados que el aire. Posible
formación de mezclas explosivas con aire.

·   Mantener alejado de fuentes de ignición.

·   Equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios:
Permanencia en el área de riesgo sólo con ropa protectora adecuada y con
sistemas de respiración artificiales e independientes del ambiente.




Manipulación y almacenamiento. Estabilidad y reactividad

·   Manipulación: Mantener alejado de fuentes de ignición. Evitar la carga
electroestática.

·   Almacenamiento: Bien cerrado, en lugar bien ventilado, alejado de fuentes de
ignición y de calor. De +15° C a +25° C.

·   Materias a evitar: oxidantes fuertes.




                                                                                   27
Información toxicológica


Toxicidad aguda:

   ·   DL50 (oral, rata): 1400 mg/kg


   ·   DL50 (dermal, conejo): 12300 mg/kg

CATALIZADOR

Dentro del proceso de producción de acetona por el método de HOOK (Vía
cumeno) se pueden utilizar diferentes catalizadores ácidos en la sección de
tratamiento del hidroperóxido de cumeno para generar acetona y fenol por
descomposición del mismo. Para la escogencia del catalizador se debe de tener
en cuenta que el mecanismo muestra que la reacción es de carácter iónico y se
debe tener un compuesto que entregue en un medio (generalmente acuoso) iones
H+.

Compañías como BP Chemicals, Ltda, Hercules, Inc y UOP Cumox han utilizado
generalmente ácido sulfúrico en su proceso (5-25 % peso a T. 50-70° C) puesto
que es barato y presenta buenos resultados su utilización; otra clase de
catalizadores ácidos sólidos han sido reportados, la U.S Pat N° 4.490.565 que
implementa el uso de Beta Zeolita, U.S Pat N° 4.490.566 reporta el uso de
Contraint index 1-12 zeolite como ZSM-5, U.S Pat N° 6.169.215 usa catalizadores
sólidos formado por una modificación de óxidos de los metales del grupo IVB con
los oxianiones de los grupos VIB y con sulfatos óxidos de los metales de
transición, por último la U.S Pat. 6.441251 reporta el uso de M41S que
corresponde a un material sólido con alto número de ácidos sulfónicos y que
poseen una gran actividad ácida, el material del poro cristalino es un silicato o
aluminosilicato trabajando a condiciones de T. 20-150° C y P. 1000 psig por
contacto en una cama estacionaria o fluidizada.




                                                                                    28
Al analizar lo anterior, se llega a la conclusión de que el ácido sulfúrico es el

catalizador más apropiado para el trabajo de descomposición del HCP, dado que

es más barato, más fácil de utilizar y asequible para este territorio, además, es la

materia prima más utilizada en las industrias, la cual ha presentado buenos

resultados; los catalizadores sólidos reportados implican gastos energéticos

puesto que la temperatura a la que ocurre la reacción es mucho mayor y la presión

que se exige es mayor con la que se contaría al trabajar con ácido sulfúrico.




ÁCIDO SULFÚRICO



Propiedades físicas y químicas


Peso molecular: 98.08 g/mol Fórmula molecular: H2SO4 Fórmula molecular

(estructurada):

  H2SO4


Estado físico: líquido.


Color: incoloro.


Olor: inodoro.


Valor pH a 49 g/l H2O (25° C): 0.3

Viscosidad dinámica (20° C): 26.9 mPa*s

Punto de fusión: -15° C




                                                                                       29
Punto de ebullición: 310° C


Punto de ignición: no disponible.


Punto de destello: no disponible.

Límites           de   explosión:   Bajo   no disponible, Alto no disponible.

Presión de vapor (20° C): 0.0001 hPa

Densidad de vapor relativa: 3.4

Densidad (20° C): 1.84 g/cm3

Solubilidad                   en:          agua          (20°           C)      soluble
        (¡Atención!                             (Desprendimiento                      de
        calor),          etanol       soluble

        (¡Atención!)Desprendimiento        de calor).

Descomposición térmica: 338° C



Primeros auxilios


    ·     Tras inhalación: aire fresco. Avisar al médico.

    ·     Tras contacto con la piel: Aclarar con abundante agua. Extraer la sustancia
    por medio de algodón impregnado con polietilenglicol 400. Despojarse
    inmediatamente de la ropa contaminada.

·           Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua, manteniendo los

párpados abiertos (al menos durante 10 minutos). Avisar inmediatamente al

oftalmólogo.




                                                                                           30
·   Tras ingestión: beber abundante agua (hasta varios litros), evitar vómitos
 (Riesgo de perforación). Avisar inmediatamente al médico. No efectuar medidas
 de neutralización.




 Medidas a tomar en caso de vertido accidental

 ·   Medidas de precaución relativas a las personas: No inhalar los vapores /
 aerosoles. Evitar el contacto con la sustancia.

 ·   Medidas de protección del medio ambiente: No lanzar por el sumidero.

 ·   Observaciones adicionales: Eliminación de la nocividad: neutralizar con sosa
 cáustica diluida, cal, arena de cal o carbonato sódico.



Manipulación y almacenamiento. Estabilidad y reactividad

 ·   Almacenamiento: Bien cerrado, seco. Temperatura de almacenamiento: sin
 limitaciones.

 ·   Condiciones a evitar: Calentamiento fuerte.

 ·   Materias a evitar: Agua, metales alcalinos, compuestos alcalinos, amoníaco,
 metales alcalinotérreos, soluciones de hidróxidos alcalinos, ácidos, compuestos
 alcalinotérreos, metales, aleaciones metálicas, óxidos de fósforo, fósforo,
 hidruros, halogenuros de halógeno, halogenatos, permanganatos, nitratos,
 carburos, sustancias inflamables, disolventes orgánicos, acetiluros, nitrilos,
 nitrocompuestos orgánicos, anilinas, peróxidos, picratos, nitruros, litio siliciuro.




                                                                                        31
·       Información complementaria: Higroscópico, corrosivo, incompatible con
 metales, tejidos de plantas / animales.

 Información toxicológica

Toxicidad aguda:

     ·     DL50 (oral, rata): 2140 mg/kg (Con soluciones al 25%).


     ·     CL50 (inhalativo, rata): 0.51 mg/l /2 h (referido a la sustancia pura).

Informaciones adicionales sobre toxicidad: Tras inhalación de aerosoles: lesión de
las mucosas afectadas.

 ·       Tras contacto con la piel: graves quemaduras con formación de costras.


 ·       Tras contacto con los ojos: quemaduras, lesiones de la córnea.

 ·       Tras ingestión: fuertes dolores (¡peligro de perforación!), malestar, vómitos y
 diarrea. Tras un periodo de latencia de algunas semanas, posibilidad de
 estrechamiento de la salida del estómago (estenosis del píloro).

Información complementaria: El producto debe manejarse con las precauciones
apropiadas para los productos químicos.

                             Especificaciones de los productos




FENOL



Propiedades físicas y químicas                   Fórmula     molecular
                                                    (estructurada): C6H5OH
Peso molecular: 94.11 g/mol
                                                 Estado físico: sólido.
Fórmula molecular: C6H6O



                                                                                           32
Color: incoloro.
                                           Punto de ignición: 595° C
Olor: característico.
                                           Punto de destello: 81° C cm3,    85°
Valor pH a 50 g/l H2O (20° C): 5             C o.c.

Viscosidad dinámica (50° C): 3.437         Límites de explosión: Bajo 1.3
  mPa*s                                      Vol%, Alto 9.5 Vol%

Punto de fusión: 40.8° C                   Presión de vapor (20° C): 0.2 hPa

Punto   de   ebullición    (1013   hPa):   Densidad de vapor relativa: 3.24
  181.8° C
                                           Densidad (20° C): 1.06 g/cm3

                                           Densidad de amontonamiento:

                                           620

                                             kg/m3

                                           Solubilidad en: agua (20° C) 84 g/l,
                                             etanol fácilmente soluble,
                                             éter fácilmente soluble.




                                                                                  33
Primeros auxilios


 ·   Tras inhalación: aire fresco. Llamar al médico. Introducción de oxígeno.

 ·   Tras contacto con la piel: aclarar con abundante agua. Extraer la sustancia
 por medio de algodón impregnado con polietilenglicol 400. Despojarse
 inmediatamente de la ropa contaminada.

 ·   Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua manteniendo los
 párpados abiertos (min. 10 minutos). Llamar enseguida al oftalmólogo.

 ·   Tras ingestión: beber abundante agua; evitar vómitos (¡riesgo de perforación!).
 Aplicación posterior: Carbón activo (20-40g de suspensión al 10%). Llamar
 inmediatamente al médico.

 Medidas de lucha contra incendios

 ·   Medios de extinción adecuados: Agua, espuma.

 ·   Riesgos especiales: Inflamable. Vapores más pesados que el aire. Con aire
 se forman mezclas explosivas. En caso de incendio posible formación de gases
 de combustión o vapores peligrosos.

 Manipulación y almacenamiento. Estabilidad. y reactividad

 ·   Manipulación: Proteger de la luz.

 ·   Almacenamiento: Bien cerrado. Seco. Protegido de la luz. En lugar bien
 ventilado. De +15° C a +25° C. Sólo accesible a expertos.

 ·   Condiciones a evitar: Calentamiento.

 ·   Materias a evitar: aluminio, aldehídos, halógenos, nitritos, nitratos, peróxido de
 hidrógeno / agua oxigenada / compuestos férricos, halogenatos, peróxidos.




                                                                                          34
Información toxicológica


Toxicidad aguda:

   ·   DLLo (oral, hombre): 140 mg/kg;


   ·   DL50 (oral, rata): 317 mg/kg;

   ·   DL50 (dermal, rata): 669 mg/kg,


   ·   CL50 (inhalativo, rata): 316 mg/m3.


HIDROPERÓXIDO DE CUMENO


1. Propiedades físicas y químicas

Estado físico: líquido.


Color: incoloro a amarillento.

Olor: aromático, débilmente. Penetrante

Viscosidad dinámica (20° C) 12 mPa*s

Punto de fusión < -25° C Descomposición térmica > 80°

Punto de ebullición (20 hPa) 116° C



Punto de destello 57° C

Densidad (20° C) 1.03 g/cm3

Solubilidad en       agua (23° C) 8 g/l

metanol (20° C) soluble     acetona (20° C) soluble




                                                        35
Identificación de peligros

Puede provocar incendios. Nocivo en contacto con la piel y por ingestión. Tóxico
por inhalación. Provoca quemaduras. Nocivo: riesgo de efectos graves para la
salud en caso de exposición prolongada por inhalación e ingestión.



Primeros auxilios


     Tras inhalación: aire fresco. Avisar al médico.

 ·   Tras contacto con la piel: Aclarar con abundante agua. Extraer la sustancia
 por medio de algodón impregnado con polietilenglicol 400. Despojarse
 inmediatamente de la ropa contaminada.

 ·   Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua, manteniendo los
 párpados abiertos (al menos durante 10 minutos).




Medidas de lucha contra incendios


Medios de extinción adecuados: Agua, CO2, espuma,

polvo. Riesgos especiales: Favorece un incendio. Alejar

de sustancias combustibles.


Manipulación y almacenamiento. Estabilidad y reactividad


 ·   Manipulación:

Indicaciones para una manipulación segura:

Evítese la generación de vapores / aerosoles. Trabajar bajo vitrina extractora. No
inhalar la sustancia.



                                                                                     36
Observaciones sobre la protección de incendios y explosiones:


Mantener alejado de fuentes de ignición. Evitar la carga electroestática.

    ·   Materias a evitar sustancias inflamables, fuerte soluciones de hidróxidos
    alcalinos, ácidos.



.        Información toxicológica


    ·   Toxicidad aguda      DL50 (oral, rata): 382 mg/kg


    ·   Toxicidad subaguda a crónica.

    ·   Tras inhalación: Irritación de las mucosas, tos y dificultad para respirar.

          Tras contacto con la piel: quemaduras. Riesgo de absorción por la piel

ALFA-METILESTIRENO


Propiedades físicas y químicas


Peso molecular: 118.18 g/mol

Fórmula molecular: C9H10

Estado físico: líquido.


Color: incoloro.


Olor: desagradable.


Valor pH a 500 g/l H2O 5-6




                                                                                      37
Punto de fusión: -23 ° C


Punto de ebullición: 165 ° C


Punto de ignición: 420 ° C


Punto de destello: 47 ° C

Límites de explosión: Bajo 0.9 Vol%, Alto
     6.6 Vol%

Presión de vapor (20 ° C): 2.9 hPa (30 °
     C) 5.3 hPa (50 ° C) 15 hPa

Densidad (20 ° C) 0.91 g/cm3

Solubilidad     en:   agua   (20   °   C)
     insoluble, etanol (20 ° C) soluble.




Primeros auxilios


 ·    Tras inhalación: aire fresco.

 ·    Tras contacto con la piel: aclarar con abundante agua. Eliminar ropa
 contaminada. Tras contacto con los ojos: aclarar con abundante agua,
 manteniendo abiertos los párpados. Llamar al oftalmólogo.

 ·    Tras ingestión: Aplicación posterior: Carbón activo (20-40g de suspensión al
 10%). No provocar el vómito. Llamar al médico.



        Medidas de lucha contra incendios



                                                                                     38
·   Medios de extinción adecuados: Agua, CO2, espuma, polvo.

 ·   Riesgos especiales: Inflamable, vapores más pesados que el aire. Con aire
 se forman mezclas explosivas. En caso de incendio posible formación de gases
 de combustión o vapores peligrosos.



Manipulación y almacenamiento. Estabilidad y reactividad

 ·   Manipulación: Observaciones sobre la protección de incendios y explosiones:
 Mantener alejado de fuentes de ignición. Evitar la carga electroestática.

 ·   Almacenamiento: Bien cerrado, en lugar bien ventilado, alejado de fuentes de
 ignición y de calor. De +15° C a +25° C.

 ·   Materias a evitar: iniciadores de polimerización.

 ·   Información complementaria: Mantener alejado de fuentes de ignición.




                                                                                    39
Propiedades físicas y químicas


Peso molecular: 58.08 g/mol


Fórmula molecular: C3H6O                       Punto de destello: < -20° C cm3


Fórmula    molecular     (estructurada):       Límites de explosión:

    CH3COCH3                                       Bajo 2.6 Vol% Alto 13 Vol%


Estado físico: líquido                         Presión de vapor (20° C): 233 hPa


Color: incoloro                                Densidad de vapor relativa: 2.01

                                               Densidad (20° C): 0.79 g/cm3
Olor: afrutado

                                               Solubilidad en: agua (20° C) soluble,
Viscosidad dinámica (20° C):
                                               etanol soluble, éter soluble
    0.32 mPa*s Punto de fusión: -              Constante dieléctrica (25° C): 20.7
95.4° C Punto ebullición (1013 hPa):

56.2° C Punto de ignición: 540° C

       Manipulación y almacenamiento


Manipulación: Evitar la carga electrostática. Mantener alejado de fuentes de
ignición. Trabajar bajo vitrina extractora. No inhalar la sustancia.

Evítese la generación de vapores / aerosoles.

Almacenamiento: Bien cerrado, en lugar bien ventilado, alejado de fuentes de
ignición y de calor. De +15° C a +25° C.




      Identificación de peligros




                                                                                       40
Fácilmente inflamable. Irrita los ojos. La exposición repetida puede provocar
sequedad o formación de grietas en la piel. La inhalación de vapores puede
provocar somnolencia y vértigo.



Primeros auxilios

 ·     Tras inhalación: aire fresco.   En caso necesario, respiración asistida o
 por
 medios instrumentales.

Mantener libres las vías respiratorias.

 ·     Tras contacto con la piel: aclarar con abundante agua.         Eliminar
 ropa
 contaminada.

 ·     Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua manteniendo
 abiertos
 los párpados (al menos durante 10 minutos). Llamar al oftalmólogo.

 ·     Tras ingestión: hacer beber inmediatamente abundante agua.




.2.6. Estabilidad y reactividad

Materias a evitar: Hidróxidos alcalinos, halógenos, hidrocarburos halogenados /
hidróxidos alcalinos, halogenuros de halógeno, oxidante (entre otros CrO3,
peróxidos, ácido nítrico, ácido nitrante), halogenóxidos, metales alcalinos,
nitrosilos, metales, etanolamina.

Información complementaria: Sensible a la luz; sensible al aire; disolvente;
materiales inadecuados: plásticos diversos, goma; en estado gaseoso / vapor
existe riesgo de explosión con el aire.



        Información toxicológica



                                                                                   41
Toxicidad aguda:

    ·   DL50 (oral, rata): 5800 mg/kg;


    ·   CL50 (inhalativo, rata): 76 mg/l /4 h;


    ·   DL50 (dermal, conejo): 20000 mg/kg.

Informaciones adicionales sobre toxicidad: Tras inhalación de vapores:
irritación de las mucosas, sueño, aturdido. A dosis elevadas: cefaleas, flujo
salival, náuseas, vómito, vértigo, narcosis. No puede excluirse: coma.

·   Tras contacto con la piel: leves irritaciones. Acción desengrasante con
formación de piel resquebrajada y agrietada.

·   Tras contacto con los ojos: irritaciones. Riesgo de turbidez en la córnea.

·   Tras ingestión: trastornos gastrointestinales, cefaleas, flujo salival, náuseas,
vómito, vértigo, narcosis, coma.




1.4 DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCESO

Como se ha mencionado la acetona es un producto que puede obtenerse
fácilmente por medio de determinados procesos en los cuales están incluidos
diferentes compuestos: pero es la vía de cumeno la que mejor se adapta a las



                                                                                       42
necesidades de montaje de un proceso; el método de HOOK como es conocido
ha sido implementado en casi todo el mundo en la producción de fenol,
resultando la acetona como un subproducto rentable que podría a llegar a dejar
muchas ganancias, a continuación se pretende ilustrar el trabajo de la planta
con lo cual se recurrirá a toda la información bibliográfica que se tenga a la
disposición, se intentará ser muy prudentes con la información para no incurrir
en ninguna contradicción con lo que se trabaje industrialmente.



OXIDACIÓN

Se realizará en una columna de burbujeo a la cual entrará aire atmosférico por
la parte inferior, con el propósito de hacerlo burbujear en el cumeno y provocar
la oxidación del mismo, ello provee una reacción exotérmica que envuelve 356
Btu de calor por cada libra de hidroperóxido de cumeno formado. Se pueden
utilizar entre 3 a 4 oxidadores en serie ya que la conversión de cumeno a
hidroperóxido es baja, siendo la conversión del cumeno a hidroperóxido de
cumeno de 25 a 40 % (se escogerá una conversión de 35%), además, la
reacción debe ser catalizada utilizando un emulsificante (promotor) para
mejorar la conversión a los valores mencionados, para ello se utiliza una
solución acuosa de carbonato de sodio o hidróxido de sodio utilizando
relaciones de fase acuosa a orgánica de 2 a 5 (se utilizó una relación de 2 con
carbonato de sodio).



El mecanismo de reacción predominante es la reacción de radicales libres. Los
pasos para formar el hidroperóxido y demás compuestos es:




1. Se inicia la descomposición de algunos hidroperóxidos de cumeno (ROOH)
   para dar RO* y radicales OH*, los que reaccionan con el cumeno para
   formar radicales R*.

2. Se propagan los radicales R*, el cual forma rápidamente ROO* en la



                                                                                   43
presencia de Oxígeno, además, interactúa con el cumeno para formar el
   hidroperóxido y generar el radical R*.

3. Se termina cuando los radicales se recombinan; los principales productos
   formados en la oxidación además del HCP son productos que se originan a
   partir del radical RO*, siendo así la formación de dimetil fenil carbinol
   (DMPC) a partir del cumeno, además, se origina acetofenona por
   descomposición Homolítica quedando un radical metilo que reacciona con
   Oxígeno para obtenerse otros productos como metanol, formaldehído, ácido
   fórmico y dióxido de carbono.

Algunas condiciones son consideradas en la bibliografía, se reporta un tiempo
de residencia de 3 a 6 horas, una presión ligeramente superior a la
atmosférica.



LAVADO Y CONCENTRACIÓN

Al quedar la mezcla de reacción después del oxigenador con cierta cantidad

CaCO3 se hace imprescindible realizar un lavado o en el más apropiado caso

una separación por decantación en la que se logre desagregar la solución

orgánica de la mezcla acuosa, pasando la S.O a un concentrador para llevar el

HPC hasta una concentración de 65 a 90 wt% (se escogerá una concentración

de 90 wt%) en una torre de destilación a vacío en la que se elimina gran

cantidad de cumeno, normalmente, la destilación es llevada en más de una

etapa, es de observar que concentraciones mayores de 92 wt% de HCP

conducen una inestabilidad en el proceso que lo vuelve explosivo, y por lo

mismo peligroso para cualquier trabajo con éste.




DESCOMPOSICIÓN DEL HIDROPERÓXIDO




                                                                                44
El hidroperóxido de cumeno se descompone por completo, para dar
inicialmente cantidades equimoleculares de fenol y acetona, se producen,
además, pequeñas cantidades de a - metilestireno al deshidratarse el DMPC.
Los pasos incluyen:



 ·   REACTOR:

Los productos de la mezcla de la oxidación del cumeno se añaden en un
reactor CSTR o BATCH (recipiente agitado) comercialmente en el que se
produce una descomposición de HCP al añadir un catalizador (líquido o sólido);
generalmente el ácido sulfúrico se utiliza en concentraciones entre 5 – 15 wt%
(se escogió uno de 10wt%) suministrándolo por un acidificador de rejilla hacia
la zona de reacción, que está entre 50 y 90º C (termodinámicamente escogido
en 50º C) por un tiempo suficiente de 30 a 120 minutos hasta bajar la
concentración de HPC entre 0,2 y 3 wt% (escogida una de 2 wt%).

La reacción de descomposición de HPC en fenol y acetona es altamente
exotérmica, por lo cual la temperatura es mantenida por medio de circulación a
través de un sistema de refrigeración; si al diseñar el reactor se escoge un
sistema de enfriamiento alterno, se debe incluir el tiempo gastado en la
refrigeración, lo cual es función del diseño del sistema de intercambio de calor
y de la naturaleza del fluido de enfriamiento; un límite mínimo que se
acostumbra utilizar es de aproximadamente 5 minutos, si el fluido usado es
agua. Lo anterior implicaría introducir un menor tiempo de residencia al
emplear el sistema de refrigeración.




                                                                                   45
·   CONVERTIDOR:




La mezcla de reacción del paso anterior es acondicionada a una temperatura
entre 110 y 130º C bajo condiciones de flujo tapón (reactor PFR) por un tiempo
suficiente para descomponer todo el HCP residual y convertir el DMPC en
AMS, dado que, con estas condiciones es más favorable su condición.




TORRE DE LAVADO




Después del convertidor, se hace necesario remover el ácido residual y sales
inorgánicas que pueden encontrarse con lo cual se neutralizan los productos de
la descomposición con fenóxido de sodio u otra solución alcalina como NaOH,
algún álcali o resina de intercambio, además, se puede adicionar agua a
contracorriente dentro de la torre empacada.



ZONA DE DESTILACIÓN

La separación de los compuestos después de la reacción se lleva a cabo en
columnas de destilación, siendo la acetona el primer compuesto en volatilizarse




                                                                                  46
al tener un punto de ebullición de 56,1º C, luego el cumeno y a - metilestirenos y
por último el fenol con punto de ebullición de 454,9 K.



 •   Torre N° 1:

 En esta torre la acetona cruda que sale en la cima contiene agua y otros
 componentes, que son usualmente tratados con álcali en un lavado posterior y
 luego puede ser purificado por destilación para venta.

La columna de acetona es operada a una temperatura de cima entre 30 y 60º C,

los fondos son preferiblemente establecidos a una temperatura entre 40 y 110º

C particularmente deseables entre 50 y 80º C. La temperatura de la corriente

tomada de un punto cualquiera de la altura de torre de destilación de donde se

obtiene la acetona pura, es preferible entre 30 y 60º C. Las etapas teóricas de

la columna son 10 y 120. La zona de condensación (platos de cima)

perteneciente a la columna de destilación tiene una separación potencial entre

el 80 y el 99% preferiblemente entre el 90 y el 95%. La alimentación a la

columna de destilación se produce en la sección donde haya una separación

potencial entre el 0 y el 30%

TORRE N° 2:

Se destilan los productos provenientes de la primera torre, principalmente AMS
y Cumeno, que posteriormente pueden ser recirculados a la corriente del
cumeno al pasar por un hidrogenador en presencia de Níquel entre “Raney” con
un tiempo de residencia entre 15 y 30 minutos en el que se convierte el AMS en
cumeno; si no se hace una recirculación el AMS y el cumeno pueden ser
separados mediante destilación azeotrópica con agua.

La cima de la columna de cumeno es preferiblemente operada de una manera
suficiente a una temperatura de 40 a 170º C. La temperatura de fondos es
preferiblemente entre 110 y 180º C. La temperatura de la corriente tomada
desde un punto cualquiera de la altura de torre de destilación de donde se



                                                                                     47
obtiene el cumeno y/o AMS puros, es preferible entre 110 a 180º C. Las etapas
teóricas de la columna de cumeno están entre 10 y 90. El plato de alimentación
óptimo de la fase orgánica de la columna anterior se realiza en la región de la
columna de cumeno que posee una separación potencial entre 10 y 80%. El
punto de derivación en el que el cumeno y/o AMS es derivado se sitúa en la
región de la columna que posee una separación potencial entre el 0 y el 50%.

•     TORRE N° 3:

Se separa el fenol crudo proveniente de la segunda columna, fenol que puede
ser purificado por destilación extractiva con agua o por tratamiento con una
resina de intercambio iónico ácida y subsecuente destilación.

La columna de fenol crudo es preferiblemente operada en la parte superior de
la columna a una temperatura entre 120 y 200º C, particularmente entre 130 y
180º C. La temperatura de fondos está entre 120 y 220º C. . La temperatura de
la corriente tomada desde un punto cualquiera de la altura de torre de destilación
de donde se obtiene el fenol puro, es preferible entre 120 a 190º C,
particularmente entre 140 y 190º C. Las etapas teóricas de la columna están
entre 10 y 70. La alimentación se realiza al lado de la columna que presente
una separación potencial entre el 0 y el 80%. La parte donde se deriva el fenol
es tomado en el lado donde presente una separación entre el 30 y el 90%.




1.5. BALANCES DE ENERGIA




                                                                                     48
Las propiedades de los compuestos fueron sacadas del “Lange’s Handbook
Chemistry”. Tabla 6-1 de Jhon A. Dean, excepto las del hidroperóxido de
cumeno
que fueron sacadas de la pagina web Nist.




                                                                          49
Como la reacción se efectúa en fase líquida, tenemos que calcular la energía
libre
de Gibbs de la siguiente manera: El problema que se presenta, es que no se
tiene la energía libre de Gibbs líquida del hidroperóxido de cumeno, pues se
necesita para calcular la energía de reacción libre de Gibbs estándar; entonces,
se procede a calcularla como se muestra a continuación:


 Cálculo de la energía Libre de Gibbs líquida:


Como no se tiene la energía libre de Gibbs líquida del hidroperóxido de
cumeno,
se debe calcular hallando en primera instancia, la entropía normal de
evaporización y luego corregirla con la temperatura de ebullición del
hidroperóxido
de cumeno. Teniendo esta última, se calcula la energía libre de Gibbs de
evaporización, para luego calcular lo deseado.
Primero se determina la entropía normal de evaporización con la ecuación de
Kistiakwsky del libro “The properties of gases and liquids” de Reid. Pág.230.




Ahora, se determina el Cp líquido por métodos de grupos de contribución a
diferentes temperaturas, y así hallar una correlación. Método de Missenard.
Pág.139 del Reid.




                                                                                   50
51
Con la correlación del Cp líquido del hidroperóxido de cumeno, se puede
calcular
la entropía de evaporización estándar del hidroperóxido de cumeno.




Las constantes del fenol y la acetona fueron sacadas del libro de Reklaitis.
Calculando la entropía de evaporización estándar:



                                                                               52
Ahora, se calcula la energía libre de Gibbs gaseosa por el método de

contribución de Joback. Pág.155 del Reid.




Después de haber hecho todos los cálculos pertinentes, se procede por último
al
calcular la energía libre de Gibbs líquida del hidroperóxido de cumeno.


                                                                               53
Con los calores de reacción de todos los compuestos reaccionantes líquidos,
se
halla el calor de reacción estándar.




Hallando el calor de reacción estándar, se procede a corregir el calor de
reacción
a diferentes temperaturas por medio de la ecuación siguiente.




Este calor de reacción a diferentes temperaturas, se realizó a través del
software
matlab, donde se graficó con respecto a la temperatura (ver en anexos).




Gráfica Nº 2. Comportamiento del calor de reacción con respecto a la
Temperatura




                                                                              54
La gráfica anterior indica que la reacción del hidroperóxido de cumeno es
exotérmica y que a medida que aumenta la temperatura, tiende a volverse
endotérmica, pero llega un momento (450K) donde y tiende a subir su
exotermicidad con el aumento de la temperatura. Como esta reacción es
exotérmica se recomienda trabajar con un reactor que facilite el control de la
temperatura.
Como ya se determinó la energía libre de Gibbs líquida del hidroperóxido de
cumeno, se dispone a calcular la energía libre de Gibbs estándar de la

reacción.




                                                                                 55
Con la constante estándar y el calor de reacción a las diferentes temperaturas,
se
calculan las constantes de equilibrio a esas temperaturas, de la siguiente

manera.




Hallando las constantes de equilibrio a las diferentes temperaturas, se puede
determinar la energía libre de Gibbs a diferentes temperaturas, con su
respectiva
constante de equilibrio.



                                                                                  56
A continuación se indican las gráficas de la constante de equilibrio y la energía
libre de Gibbs con respecto a la temperatura.


Gráfica Nº 3. Comportamiento de la constante de equilibrio con respecto a la
temperatura.




La gráfica Nº 3 indica que a menor temperatura, mayor es la constante de
equilibrio; y entre más grande sea la constante de equilibrio mayor será la
cantidad
de productos que se tendrán.



Gráfica Nº 4. Comportamiento de la energía libre de Gibbs respecto a la
temperatura.




                                                                                    57
Al observar la Gráfica Nº 4. La energía libre de Gibbs nos indica, si la reacción
puede ser posible. En caso del hidroperóxido de cumeno, es posible la reacción
por debajo de una temperatura de 84ºC.


constitución de la planta.

Criterios a seguir en la construcción de la planta

Se han tenido en cuenta distintos criterios para realizar la implantación de la

planta:

· Situar un único acceso a la planta, para poder llevar un mejor control de todas

las

entradas y salidas.

· Situar las distintas áreas de forma secuencial, de forma lógica de acuerdo con

el

orden del proceso productivo.

· Poner calles alrededor de cada área para facilitar su acceso.

· No dejar ninguna calle sin salida.




                                                                                    58
· Situar la báscula cerca de la garita de la entrada, para que ningún camión

descargue reactivo o se vaya con producto sin haber hecho la tara.

·Tener en cuenta la seguridad de los empleados con zonas de paso en el

interior de los edificios. Colocar arcenes y pasos de peatones en las calles del

interior de la planta.

Se han considerado los siguientes parámetros para construir los edificios, las

calles y parkings de la planta:

· Vía de sentido único: 5 metros de ancho.

· Vía de doble sentido: 10 metres de ancho.

· Diámetro superior/inferior para el giro de los camiones: 12m/6m.

· Puerta de acceso a la planta: 10 metros de ancho.

· Puertas de acceso a los edificios: 2 metros de ancho.

· Arcenes: 1,5 metros de ancho.

· Plaza de parking para coches: 2 x 4,5m2.

· Plaza de parking para camiones: 4 x 15m2.

1.5.1 Descripción de las zonas de la planta

La planta de producción de acetona está constituida por las siguientes áreas:




Área 100-Tanques de almacenamiento de reactivos: En esta área se

encuentran los tanques de almacenamiento de colocados en el interior de un

cubeto de retención con el fin de evitar posibles fugas.




                                                                                   59
Área 200-Área de reacción: En esta zona se produce la reacción de oxidación

del cumeno. El cumeno de alimentación y el de reciclo se introducen en el

reactor de oxidación, fluyendo hacia abajo a través de las diferentes secciones

del reactor. El aire que se introduce por la parte inferior burbujea en la fase

líquida. En cada una de las secciones se introduce una parte de la disolución

acuosa de sosa. El calor de reacción se elimina mediante agua de refrigeración

en serpentines colocados en las diferentes secciones.

El gas que sale por la cabeza del reactor se enfría retornando el condensado al

reactor, y se descarga a la atmósfera. El líquido que sale del reactor

(conteniendo 20 – 25 % de hidroperóxido) se concentra primero en un
evaporador de película descendente y posteriormente en unos concentradores

de doble tubo hasta el 80 – 90 % de hidroperóxido. El cumeno recuperado se

recicla al reactor de oxidación.



Área 300-Área de tanques: En esta área se encuentran dos tanques pulmón

también colocados en paralelo. Estos tanques sirven de separación entre las

áreas de reacción y purificación, permitiendo en caso de parada parcial de la

planta seguir trabajando sin parar el proceso durante un cierto tiempo. Los

tanques pulmón permiten almacenar el agua residual proveniente de la torre de

destilación con el fin de garantizar el suministro de esta al proceso en caso de

una avería-

Área 400-Área de purificación: En esta área se encuentran tres torres de

destilación)con el fin de purificar el corriente de salida del

reactor para obtener acetona.




                                                                                   60
Área 500-Área de almacenamiento de acetona: En esta zona se encuentran

tanques para almacenar el acetona puro que sale por cabezas de la columna

de destilación .

Área 600-Área de almacenamiento de subproductos: En esta zona hay dos

tanques para almacenar subproductos uno para agua de procesos y otros y

otro para fenol.

Área 700-Área de tratamiento de aguas residuales: Esta zona consiste en una

balsa aireada por la que pasa el agua residual de la planta antes de enviarse a

la

depuradora.

Área 800-Área de tratamiento de gases: Se quieren minimizar las emisiones de

COV’s y H2SO4 a la atmosfera. Las corrientes gaseosas de salida de los

oxidadores se envían a tratar en un reactor de oxidación catalítica, seguido de

dos torres de adsorción y una antorcha.

Área 900-Servicios: en esta planta se encuentran todos los servicio de la

planta, como por ejemplo, las torres de refrigeración, los chillers, calderas, etc.




Área 900-Servicios: Área 1000-Oficinas:

En esta zona se encuentra el edificio de oficinas. En este hay los despachos de

directivos y trabajadores, sala de reuniones, sala de descanso, etc. También se




                                                                                      61
encuentra aquí el laboratorio para realizar el control de calidad

Área 1100-Parking: en esta zona se encuentran los aparcamientos de

empleados y de camiones.




Plantilla de trabajadores

La planta de producción de acetona trabajará en continuo 300 días al año, lo

que supone un total de 7200 horas. La parada prevista para la planta se dividirá

en dos etapas, la primera de 35 días estará dedicada al mantenimiento, y la

segunda de 30 días para vacaciones del personal. La primera etapa está

prevista del 26 de junio al 1 de agosto, y la segunda del 1 al 31 de agosto.

La planta dispondrá de los siguientes grupos de trabajadores:

 Directivos y técnicos: serán los responsables de la gestión de la empresa y

velarán por el buen funcionamiento de la planta desde la dirección, sala de

control.

Se requerirá de 5 personas en este grupo.

 Especialistas: estarán divididos en diferentes campos como la ingeniería

industrial, la ingeniería química, la ingeniería mecánica, la ingeniería

electrónica,…

Se necesitará un total de 10 personas, para así poder ser distribuidos en los

diferentes horarios y cubrir las necesidades de personal.




                                                                                   62
 Auxiliares administrativos: serán los encargados/as de llevar a cabo la

contabilidad, marketing, entrada y salida de materias primeras y atención a los

clientes. Habrán 6 personas para realizar estas tareas.

 Operarios y obreros: estarán a pie de planta para realizar cualquier

modificación o mantenimiento de cualquier equipo. Este grupo constará de 50

personas.

 Otros: personal de seguridad y limpieza. Se requerirá de un total de 10

personas para seguridad que estarán ubicados a la entrada de la planta para

controlar, sobretodo, la entrada y salida de camiones. Para la limpieza de

oficinas serán suficientes dos personas.

En total se tendrá una plantilla de 85 trabajadores. A continuación, se detalla la

distribución de cada uno de los grupos.

Teniendo en cuenta que los trabajadores tienen jornadas laborales de como

máximo 8 horas y que pueden trabajar 5 días a la semana, se distribuirá la

plantilla de manera que no trabajen más de 40 horas semanales para ahorrar

en gastos de personal.




Los directivos, técnicos y administrativos trabajarán en horario fijo de lunes a

viernes de 9 a 17h con una hora para comer. Se ha de tener en cuenta que

cada semana uno de los ingenieros responsables tendrá que estar de guardia

por si surge cualquier incidente en la planta, fuera del horario de su jornada




                                                                                     63
laboral. Habrán dos personas encargadas del control de calidad de materias

primeras y reactivos que trabajará en dos turnos, de 6 a 14h y de 14 a 22h.

Los trabajadores de planta, operarios y obreros, estarán distribuidos en cinco

turnos rotativos y se precisará de 10 personas en cada turno:

-Primer turno: de lunes a viernes de 6-14h.

-Segundo turno: de lunes a viernes de 14 a 22h.

-Tercer turno: de lunes a viernes 22 a 6h.

-Cuarto turno: fines de semana, sábado y domingo, jornadas de 12 horas en

horario de 6 a 18h.

-Quinto turno: fines de semana, sábado y domingo, jornadas de 12 horas en

horario de 18h hasta las 6h.

El personal de seguridad cumplirá la misma distribución y los turnos se

realizarán en grupos de dos personas.




           1.6   ESPECIFICACIONES DE SERVICIOS DE PLANTA

ABASTECIMIENTO DE AGUA



                                                                                 64
Deberá disponerse de suficiente abastecimiento de agua, a presión adecuada y
de temperatura conveniente, así como de instalaciones apropiadas para su
almacenamiento y distribución. Se deberá dotar de los implementos necesarios
que garanticen que ésta no será contaminada.

El vapor utilizado en superficies que estén en contacto directo con los
productos, no deberá contener ninguna sustancia que pueda ser peligrosa para
la salud o contaminar al producto.

El agua no potable que se utilice para la producción de vapor, refrigeración,
lucha contra incendios y otros propósitos similares no relacionados con los
productos, deberá transportarse por tuberías completamente separadas
identificadas por colores, sin que haya ninguna conexión transversal ni sifonado
de retroceso con las tuberías que conducen el agua potable.

Se deberán realizar cada seis meses, las siguientes determinaciones en el
agua de abastecimiento:

- Contenido de Cloro

- Dureza de agua (Contenido de calcio)

- Análisis microbiológicos: (Mesófilos aerobios, Coliformes totales)




DEBIDO A LA IMPORTANCIA QUE REPRESENTA EL ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE

Deberá disponerse de suficiente abastecimiento de agua, a presión adecuada y
de temperatura conveniente, así como de instalaciones apropiadas para su
almacenamiento y distribución. Se deberá dotar de los implementos necesarios
que garanticen que ésta no será contaminada.


                                                                                   65
El vapor utilizado en superficies que estén en contacto directo con los
productos, no deberá contener ninguna sustancia que pueda ser peligrosa para
la salud o contaminar al producto.

El agua no potable que se utilice para la producción de vapor, refrigeración,
lucha contra incendios y otros propósitos similares no relacionados con los
productos, deberá transportarse por tuberías completamente separadas
identificadas por colores, sin que haya ninguna conexión transversal ni sifonado
de retroceso con las tuberías que conducen el agua potable.

Se deberán realizar cada seis meses, las siguientes determinaciones en el
agua de abastecimiento:

- Contenido de Cloro

- Dureza de agua (Contenido de calcio)

- Análisis microbiológicos: (Mesófilos aerobios, Coliformes totales)




DRENAJE

En las áreas donde se utilice agua, se recomienda instalar una coladera por
cada 37 m2 de superficie.

Se pide un drenaje para el piso en el cual los puntos más altos deben estar a
no más de 3 m de un drenaje maestro colector, la pendiente máxima del
drenaje con respecto a la superficie del piso debe ser superior a 5%.




                                                                                   66
En los establecimientos que así lo requieran, se instalarán trampas de grasa,
las tuberías de desagüe de los inodoros deben descargar directamente al
sistema de drenaje. Se cuidará que las tuberías de hierro o acero galvanizado
sean de un diámetro interior de por lo menos 10 cm. (4 pulgadas).

Los drenajes deben ser distribuidos adecuadamente y estar provistos de
trampas contra olores y rejillas para evitar entrada de plagas provenientes del
drenaje. Tanto los pisos, así como los drenajes deben tener la inclinación
adecuada para permitir un flujo rápido y eficiente de los líquidos desechados.

Las cañerías de drenaje deben ser de terminación lisa para evitar la
acumulación de residuos y formación de malos olores.

Los establecimientos deben disponer de un sistema eficaz de evacuación de
efluentes y aguas residuales, el cual debe mantenerse en todo momento en
buen estado. Todos los conductos de evacuación (incluidos el sistema de
alcantarillado) deben ser lo suficientemente grandes para soportar cargas
máximas y se construirán separados 3 m como mínimo de las instalaciones de
abastecimiento de agua potable, a manera de evitar contaminación de la
misma.




ILUMINACION

Todo el establecimiento debe tener una iluminación natural o artificial
adecuada. Cuando así proceda, la iluminación no debe alterar los colores, y la
intensidad no debe ser menor de:

540 lux en todos los puntos de inspección

300 lux en las salas de trabajo.




                                                                                  67
50 lux en otras áreas.

Los focos y lámparas que estén suspendidas sobre las materias en cualquiera
de las fases de producción deben ser de tipo inocuo y estar protegidas para
evitar la contaminación de los productos en caso de rotura.

El método de iluminación está determinado principalmente por la naturaleza del
trabajo, la forma del espacio que se ilumina, el tipo de estructura del techo, la
ubicación de las lámparas y el color de las paredes.




4.4 VENTILACION

Deberá proveerse una ventilación adecuada para proporcionar el oxígeno
suficiente, evitar el calor excesivo, la condensación de vapor, el polvo, y para
eliminar el aire contaminado. La dirección de la corriente de aire no deberá ir
nunca de una área sucia a una área limpia. Deberá haber aberturas de
ventilación provistas de una pantalla, o de otra protección de material
anticorrosivo. Las pantallas deben poder retirarse fácilmente para su limpieza.




           LOS FACTORES DE LOS QUE DEPENDE UN SISTEMA

                         GENERAL DE VENTILACION SON:

Número de personas que ocupan el área, oficina o planta.

Condiciones interiores del ambiente físico del local,

(temperatura, luz, humedad).

Tipo de productos que se elaboran.

Condiciones ambientales exteriores.


                                                                                    68
Tipo de actividad realizada (proceso) en las áreas que requieren

ser ventiladas y grado de contaminación de las mismas.

Una ventilación natural se puede lograr mediante, ventanas, puertas,

tragaluces, ductos conectados a rejillas y aberturas especialmente

diseñadas para tal fin.

En caso de contar con equipo de ventilación o de extracción de aire, no
deberán ser fuentes de contaminación al proceso por arrastre de partículas en
el aire.

La contaminación de los productos a partir del medio ambiente puede ser
importante tanto por razones sanitarias como económicas.

Algunos organismos patógenos, especialmente los causantes de infecciones
respiratorias, pueden llegar por medio del aire a los empleados que manipulan
el producto en las empresas, y a los mismos productos.

El aire carece de una flora microbiana propia, ya que todos sus gérmenes se
encuentran allí accidentalmente y, en general, se hallan sobre partículas
sólidas en suspensión o en pequeñas gotas de agua. Los microorganismos
llegan al aire por medio del polvo, tierra seca, salpicaduras de las corrientes de
agua, lagos o mares, gotitas expulsadas al toser, estornudar o hablar, hongos
esporulados que crecen en paredes, techos, suelos, productos e ingredientes.
De aquí que el medio ambiente que rodea una instalación deba ser cuidado y
controlado adecuadamente.

Según las necesidades se recomienda instalar aparatos de extracción y
ventilación para remover efectivamente el aire, olores de la planta y para
proporcionar ambiente adecuado de trabajo. Periódicamente, se recomienda de
acuerdo con la naturaleza de las actividades de los establecimientos, realizar
análisis microbiológicos con placas expuestas al medio ambiente.




                                                                                     69
RECIPIENTES PARA LA BASURA

Los establecimientos que se dediquen al proceso de productos contarán con
una área exclusiva para el depósito temporal de desechos.

Los recipientes de basura en la planta deben estar convenientemente
ubicados, deben mantenerse de preferencia tapados e identificados. Es
necesario especificar, naturaleza y estado físico de los desechos, métodos de
recolección y transporte, frecuencia de recolección y otras características
mínimas de la basura como: aristas cortantes, toxicidad, flamabilidad y otras.

El área central de colección de basura debe tener construcción sanitaria que
facilite la limpieza evitando acumulación de residuos y malos olores. Esta área
debe estar delimitada y fuera de las áreas de producción. Se recomienda tomar
en cuenta los vientos dominantes para evitar que éstos acarreen malos olores
dentro del establecimiento.

La basura debe ser removida de la planta, por lo menos, diariamente. Y se
recomienda separar los desechos orgánicos de los inorgánicos.




DUCTOS

Las tuberías, conductos, rieles, vigas, cables, etc., no deben estar libres
encima de tanques y áreas de trabajo donde el proceso esté expuesto, ya que
éstos constituyen riesgos de condensación y acumulación de polvo que
contaminan los productos. Y en donde existan deben tener libre acceso para su
limpieza.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana expedida por la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social. 1993. NOM-027-STPS-1993, señales y avisos de
seguridad e higiene. México, D.F




                                                                                  70
Se recomienda observar el siguiente, código de colores para pintar las tuberías:




           - EQUIPOS
           2.1.- LISTA DE EQUIPOS

                                                                          Localización


  ACETON                                     Listado de equipos              Planta


                                                                             fecha
                                                                                         Producción de
                                                                                            acetona




    A
ETAPA          DEL   N°       DESCRIPCIÓN    PARÁMETRO        VALOR           MAT.       OBSERVACIÓN
PROCESO                                      CARACTERÍSTICO               CONSTRUCCIÓN

   Oxidación              4     Columna de    Conversión de       35%                    Pueden usarse
                                 burbujeo       cumeno                                      de 3 a 4



   Lavado y               1     Decantador    Concentración       65-90
 concentración                                                    Wt%




                                                                                                71
1     Intercambiador de    Temperatura      298-303 K
                                   calor



                      1         Torre de         Concentración     92 Wt%                  Se trabajara a
                               destilación                                                      vacio

 Descomposición       1     Reactor BATCH        Temperatura        50 °C
 del hidroperóxido

                                                    tiempo         120 min
                      1     REACTOR PFR         Temperatura 130   110-130°c
                                                     °C



 Torre de lavado      1      Torre de lavado          pH            base




Zona de destilación   3       Columna de          temperatura     30-40°C
                               destilación




             2.2 DESCRIPCIÓN BREVE DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES



             COLUMNA DE BURBUJEO:

             Columna de burbujeo, que comprende un recipiente con forma de columna con
             zona de lodos, zona central y zona de cabeza, uno o varios fondos perforados
             dispuestos horizontalmente en la zona central, cuya superficie abierta es del 3
             a 20 %, con dispositivos para la aportación y la evacuación de una fase líquida
             así como de una fase de gas para el funcionamiento de la columna de burbujeo
             en contracorriente, caracterizada porque los fondos perforados poseen sobre la
             sección transversal de la columna una distribución esencialmente uniforme de
             los orificios, porque la superficie de la sección transversal de los diferentes
             orificios es de 0, 003 a 3 mm2 y porque las zonas que se hallan por encima y
             por debajo de un fondo comunican entre sí a través de al menos una bajante
             (“downcomer”) para el paso de líquido, al mismo tiempo, que la bajante se
             construye como tubo circular dispuesto en el fondo o como tolva con forma de




                                                                                                   72
segmento o como un tubo exterior, que comunica dos zonas adyacentes, de tal
modo, que en el estado de funcionamiento no sea recorrido por el gas.

DECANTADOR:

       Decantadores estáticos. Caracterizados por que la recogida de los
flóculos se hace por simple sedimentación. Los decantadores estáticos pueden
ser intermitentes en los el agua el llena un depósito en el que permanece varias
horas, posteriormente se vacía la capa superior de agua hasta un nivel por
encima de los fangos depositados. Este procedimiento puede ser interesante
para instalaciones provisionales o pequeñas instalaciones, pero escasamente
útil para explotaciones industriales de la decantación.

      Más utilizados son los de flujo continuo en los cuales el agua entra de
forma continua en el decantador, este procedimiento resulta el más rentable en
una explotación permanente, pero requiere un control del caudal, ya que sus
variaciones provocan la formación de remolinos que a su vez, propician la
ascensión de los flóculos a la superficie.

      Para que se depositen los fangos, es preciso que la velocidad
ascensional sea inferior a la velocidad de caída de las partículas.



INTERCAMBIADOR DE CALOR

Tipos de intercambiadores de calor según su construcción

Si bien los intercambiadores de calor se presentan en una inimaginable
variedad de formas y tamaños, la construcción de los intercambiadores está
incluida en alguna de las dos siguientes categorías: carcaza y tubo o plato.
Como en cualquier dispositivo mecánico, cada uno de estos presenta ventajas
o desventajas en su aplicación.

Carcasa y tubo

Este tipo de intercambiador consiste en un conjunto de tubos en un contenedor
llamado carcaza. El flujo de fluido dentro de los tubos se le denomina
comúnmente flujo interno y aquel que fluye en el interior del contenedor como
fluido de carcaza o fluido externo.


                                                                                   73
En los extremos de los tubos, el fluido interno es separado del fluido externo de
la carcaza por la(s) placa(s) del tubo. Los tubos se sujetan o se sueldan a una
placa para proporcionan un sello adecuado. En sistemas donde los dos fluidos
presentan una gran diferencia entre sus presiones, el líquido con mayor presión
se hace circular típicamente a través de los tubos y el líquido con una presión
más baja se circula del lado de la cáscara. Esto es debido a los costos en
materiales, los tubos del intercambiador de calor se pueden fabricar para
soportar presiones más altas que la cáscara del cambiador con un costo mucho
más bajo.




Funcionamiento de los intercambiadores de calor

Como hemos visto hasta ahora, la función general de un intercambiador de
calor es transferir calor de un fluido a otro.

Los componentes básicos de los intercambiadores se pueden ver como un tubo
por donde un flujo de fluido está pasando mientras que otro fluido fluye
alrededor de dicho tuvo. Existen por tanto tres intercambios de calor que
necesitan ser descritos:

1.- Transferencia de calor convectiva del fluido hacia la pared interna del tubo

2.- Transferencia de calor conductiva a través de la pared del tubo

3.- Transferencia de calor convectiva desde la pared externa del tubo hacia el
fluido exterior.

Para desarrollar la metodología para el análisis y diseño de un intercambiador
de calor, atendemos primero el problema de la transferencia de calor del fluido
interno en el tubo hacia el fluido externo en la carcaza.

Entre las principales razones por las que se utilizan los intercambiadores de
calor se encuentran las siguientes:

• Calentar un fluido frío mediante un fluido con mayor temperatura.



                                                                                  74
• Reducir la temperatura de un fluido mediante un fluido con menor
temperatura.

• Llevar al punto de ebullición a un fluido mediante un fluido con mayor
temperatura.

• Condensar un fluido en estado gaseoso por medio de un fluido frío.

• Llevar al punto de ebullición a un fluido mientras se condensa un fluido
gaseoso con mayor temperatura.




TORRE DE DESTILACIÓN:

Una columna de destilación simple es una unidad compuesta de un conjunto de
etapas de equilibrio con un solo alimento y dos productos, denominados
destilado y fondo. Incluye, por lo tanto, una etapa de equilibrio con alimentación
que separa dos secciones de etapas de equilibrio, denominadas rectificación y
agotamiento.
Se requiere de un dispositivo, como un rehervidor, donde se transfiera calor al
líquido que emerge de la etapa de equilibrio correspondiente al fondo de la
columna para vaporizarlo parcialmente, de tal manera que la fracción
vaporizada se recircula al fondo de la columna y se mantenga en un flujo
ascendente a través de la columna. La fracción no vaporizada se remueve
como producto de fondo.
El vapor que emerge de la etapa superior de la sección de rectificación es
condensado, y el líquido resultante se divide en dos fracciones. Una fracción se
remueve como el producto de tope o destilado. La otra fracción líquida,
denominada reflujo, se recircula al tope de la columna y se mantiene en un flujo
descendente a través de ella, estableciendo el contacto requerido con la fase
vapor ascendente para la transferencia de masa deseada en cada una de las
etapas de equilibrio líquido - vapor.
En la gran mayoría de columnas de destilación, el rehervidor es parcial pero el
condensador puede ser total o parcial. Un condensador es total cuando todo el
vapor del tope de la columna es completamente condensado, en el caso
contrario se conoce como un condensador parcial. Si toda la fracción


                                                                                     75
condensada se recircula a la columna se dice que la columna opera a reflujo
tota.




REACTOR BATCH:

El reactor tipo batch es un reactor donde no existe flujo de entrada y de salida,
es smplemente un reactor con un agitador que homogeniza la mezcla

Es aquel en donde no entra ni sale material durante la reacción, sino mas bien,
al inicio del proceso se introducen los materiales, se lleva a las condiciones de
presión y temperatura requeridas, y se deja reaccionar por un tiempo
preestablecido, luego se descargan los productos de la reacción y los
reactantes no convertidos.

Las ventajas del reactor mienten con su flexibilidad. un solo recipiente puede
realizar una secuencia de diversas operaciones sin necesidad de romper la
contención.

REACTOR PFR:

Un reactor PFR es básicamente un tubo donde se realiza una reacción con
cambios axiales en la concentración, la presión y la temperatura. Los reactores
PFR, a menudo, se construyen de muchos tubos de pequeños diámetros y de
grandes longitudes y se emplean con fluidos a grandes velocidades y
pequeños tiempos espaciales. Esto minimiza el mezclado axial del fluido, limita
los perfiles radiales de temperatura y provee el área de transferencia de calor
necesaria. Los tubos se arreglan en un banco como en los intercambiadores
de calor. Si no se desea intercambio calórico en la zona de reacción, puede
utilizarse uno o una serie de lechos empacados de diámetros más grandes.



                                                                                    76
En un PFR, uno o más reactivos líquidos se bombean a través de una tubería o
tubo. En este tipo de reactor, el cambio de velocidad de reacción crea un
gradiente con respecto a la distancia recorrida, en la entrada de la PFR la tasa
es muy alta, pero como las concentraciones de reactivos y la disminución de la
concentración del producto (s) aumenta la velocidad de reacción disminuye.
Algunos aspectos importantes de la PFR:

      Todos los cálculos realizados con PFR no asumen ninguna anterior o
      posterior a la mezcla, como lo implica el término "flujo de pistón".

      Los reactivos pueden ser introducidos en la PFR en los lugares en el
      reactor que no sea el de entrada. De esta manera, una mayor eficiencia
      se puede obtener, o el tamaño y el costo de la PFR pueden ser
      reducidos.

      A PFR normalmente tiene una mayor eficiencia de un reactor de mezcla
      del mismo volumen.

   TORRE DE LAVADO:

   Después del convertidor, se hace necesario remover el acido residual y
   sales inorgánicas que puede encontrarse con lo cual se neutralizan los
   productos de la descomposición con fenoxido de sodio u otra solución
   alcalina como NaOH, algún álcali o resina de intercambio, además se puede
   adicionar agua a contra corriente dentro de la torre.




                                                                                   77
2.3 DESCRIPCION BREVE DE OTROS EQUIPOS



BOMBAS

Las bombas de proceso tienen la finalidad de impulsar los corrientes líquidos a
través del proceso. Por las necesidades de operación y versatilidad,
prácticamente todas las bombas son cinéticas. En el diseño de las mismas,
hemos sobredimensionado las cargas hidráulicas que debe vencer la bomba,
para la hipótesis de futuras ampliaciones.
Además con un cambio de rodete, podríamos aumentar el caudal un 20%
prácticamente.

VÁLVULAS

Las válvulas son elementos que permiten, impiden o regulan la circulación de
un fluido por una tubería. Según esta definición, las válvulas se pueden
clasificar en dos grupos:

   Válvulas todo/nada: este tipo de válvula únicamente permite o impide el
   paso del fluido por el interior de la tubería y por lo tanto no regulan el
   caudal. Estas válvulas tapan completamente la sección de la cuando están
   cerrada, pero cuando están abiertas ofrecen la mínima resistencia al paso
   del fluido y como consecuencia las pérdidas de carga son mínimas. En la
   industria química las más comunes son las válvulas de bola y mariposa.


   Válvulas de regulación: este tipo de válvulas aumenta o disminuye el grado
   de apertura, proporcionando una regulación del caudal que debe circular. La
   corriente del obturados debe ser suficientemente lenta como para permitir
   diferentes caudales, siendo las pérdidas de carga mayores en este tipo de




                                                                                  78
válvulas que en la tipo todo/nada. Este tipo de válvulas son las que se
   utilizan en los sistemas de control de las plantas químicas.




      2.4 HOJA DE ESPECIFICACIONES




COLUMNA DE DESTILACION




Presión a destilación 1 atmosfera, tiene una velocidad de vapor de 3 pies/ seg,
la separación entre platos es de 2 pies, la altura de la torre es de 7 metros y
posee 12 etapas.




                                                                                  79
DECANTADOR

La existencia de un separador es evidente y su diseño puede partir de la
expresión general de una esfera que se mueve a través de un fluido continuo
bajo la fuerza de gravedad.

Para fines de diseño en una separación agua – liquido orgánico, el tamaño y la
forma real de la partícula dependerá de la intensidad de la mezcla y de las
propiedades del sistema en cuestión, pero para diseño, Dp = 0. 004 in, c = 17,
densidad = 62, densidad = 50, de las definiciones anteriores se obtiene:




Donde D es el diámetro de del depósito en pies, Q caudal del fluido de proceso,
(ambas fases), pie3/ seg, y razón L/D = 4.




      REACTOR




                                                                                  80
Los costos de compra del agitador de propulsor y de turbina incluyen
motor reductor de velocidad y el impulsor listo para instalarse en el recipiente.

      CBM, = Cp. a FBM, el FBM , es el factor para acero inoxidable según la
potencia del agitador.

      CBM (costo del equipo de agitación)= $ 12, 500 (precio a 1971), corregido
a 2003, da $ 49971.92




      TORRE DE LAVADO




                                                                                    81
INTERCAMBIADOR DE CALOR




Se supone adiabático.




2.5 CALCULO DE COSTOS DE EQUIPOS PRINCIPALES.



      INTERCAMBIADOR DE CALOR.



                                                82
DATOS:
      Presión: 300 psi
      Tipo de diseño: tipo kettle
      Material de la coraza y tubo: acero al carbón/ acero inoxidable
      Área de trasferencia de calor: 25 ft2

      Costo del intercambiador = $ = [costo base (Fd +Fp)*Fm]

      Calculo del costo base: $12000
      Fd: 1.35
      Fp: 0.10
      Fm: 1.54

El costo ajustado es:

C= 350 (1.35+0.10)1.54

C= 782

EL FACTOR DE MODULO DESNUDO ES: 3.39

El costo de una unidad en base a cero al carbón, presiones moderadas
cabezal flotante y en 1968 es:

C= 350 *3.39= 1, 187

C= 1, 187 +(782 -350)=1, 619

PARA 1968:113.7

PARA EL 2011: 570.3

C= 1, 619*442/113.7

C = $ 8,121

Añadiendo el 15% de contingencias se obtiene el costo deseado

Costo: $ 9,892.14

COLUMNA DE DESTILACION

Columna de destilación (12 platos).
     Propiedades: - L= 23 pies
                 - D= 4.5 pies
                 - P= 1 atm.
                 - Acero al carbón
                 - Vertical
                 - 24 plg. de espaciamiento entre platos (platos de válvula)
                 - h= (12+1)(2)= 26 pies



                                                                               83
Estimando el costo de la columna (figura 3.6 del libro Diseño de Procesos de
Ingeniería Química, autor: Arturo Jiménez Gutiérrez)

      Cb= $9,000

Los factores de ajuste para este caso son:

      Fm= 1 (Acero al carbón)
      Fp= 1 (Hasta 50 psi)

El costo ajustado de la columna es:

      Cfob= [Cb*Fm*Fp]= [$9,000*1*1]= $9,000

Estimando el costo base de los platos (figura 3.7)

      Cb= $1,000

Los factores de ajuste para este caso son:

      Fs= 1.0 (Espaciamiento de 24 plg.)
      Ft= 0.4 (Tipo de plato)
      Fm= 0 (Acero al carbón)

El costo ajustado de los platos es:

      Cfob= [Cb(Fs+Ft+Fm)]= [$1,000(1.0+0.4+0)]= $1,400


Ahora para recipientes verticales, el factor del módulo desnudo es (tabla 3.2)

      Factor de modulo= 4.34

El costo del módulo desnudo en 1968 es:

      Cmd= $9,000x4.34= $39,060

El costo del módulo desnudo ajustado es:

      Cmda= Cmd+ (Cfob – Cb) = $39,060+($9,000 - $9,000) = $39,060

      Cmda+Costo de platos= $39,060 + $1,400 = $40,460

Este valor representa el costo de la unidad de deseada en 1968, año base de
la información usada. Para estimar el costo de la unidad en el año 2011,
usamos los índices de costos de Chemical Engineering (tabla 2.1)

      Para 1968: 113.7
      Para 2011: 570.3



                                                                                 84
Por lo tanto:

       Cmda= $40,460(570.3/113.7) = $202,941

Añadiendo el 15% de contingencias se obtiene el costo deseado

       Costo= $518,830.59 + (15%) = $ 233,382




REACTOR.

       Los costos de compra del agitador de propulsor y de turbina incluyen
motor reductor de velocidad y el impulsor listo para instalarse en el recipiente.

       CBM, = Cp. a FBM, el FBM , es el factor para acero inoxidable según la
potencia del agitador.

       CBM (costo del equipo de agitación)= $ 12, 500 (precio a 1971), corregido
a 2003, da $ 49971.92.

       CORREGIDO A 2011

       Factor de ajuste para 2011: 570.3




                                                                                    85
$ 49971.92.*570.3/394.1= $ 72,314.00




3.- CONTROL E INSTRUMENTACIÓN


3.1 INTRODUCCIÓN.



El diseño de un sistema de control para una planta química no es un problema
puramente matemático o de teoría de control, sino que es un problema de
ingeniería que toca aspectos teóricos y prácticos de muy diversa índole.
En primer lugar se ha de tener un buen conocimiento de los fenómenos
químicos y físicos involucrados en los procesos para poder entender y evaluar
las relaciones entre las variables de salida a controlar y las variables de
entrada manipulables; es decir entender cómo debe operarse en una planta.
En segundo lugar, se debe poseer un amplio conocimiento de teoría de control
para dominar tanto las técnicas de análisis dinámico para caracterizar el



                                                                                86
comportamiento dinámico del proceso, como las técnicas de control para
establecer la configuración del sistema y la sintonización de controladores.
Por último para abordar el diseño de un sistema de control se requiere también
un conocimiento suficiente de la amplísima instrumentación disponible hoy en
día en el mercado.
Intentaremos definir nuestro sistema de control, que instrumentos utilizaremos
para controlar el proceso y que todo se lleve a cabo correctamente, las
estrategias de control que utilizaremos, así como los diferentes lazos de control
que tendremos en nuestra planta.




3.1 CONTROL DIGITAL


Antes de pensar en la implementación física del sistema de control, hay que
considerar el tipo de control que se quiera llevar a cabo (si es analógico o si es
digital) ya que de ello depende la estructura del sistema de control.
El control que se lleva a cabo a en nuestra planta es digital por computador. En
la actualidad, en cualquier sistema que posea cierto grado de complejidad, no
se plantea el diseño de un sistema de control que no sea de este tipo.
La razón son las múltiples ventajas, respecto a la utilización de controladores
analógicos, en cuanto a:


- herramientas de cálculo
- recopilación de información
- integración de funcionalidades como regulación de variables, seguimiento de
variables, recopilación y centralización de datos, etc.




                                                                                     87
El control por computador también presenta algunos inconvenientes, como la
excesiva dependencia del control en pocas unidades de decisión. Sin embargo,
el desarrollo de estos sistemas ya ha encontrado maneras de mitigar estos
inconvenientes, como la descentralización en un solo equipo de las funciones
de control (utilizando un buen sistema de comunicación entre computadores), y
la redundancia en las unidades de control con más responsabilidad.
Otro inconveniente, aunque sin ser tan crítico, es la utilización de funciones
discretas en vez de continuas; esto se soluciona llevando a cabo una elección
adecuada del tiempo de muestro de señal.
Con relación a los algoritmos de control para los distintos lazos, este tipo de
control digital presenta importantes utilidades respecto a la utilización de
controladores analógicos.




Algunas de estas utilidades son la capacidad de cálculo y capacidad de lógica
sobre las variables de entrada así como las de salida, capacidad de
reestructurar en línea lazos de control (control adaptativo), posibilidad de
adaptarse automáticamente a cambios en el proceso, un mayor número de
algoritmos de control, etc.
Ver cuál es el algoritmo más adecuado para cada lazo de control requeriría un
estudio más a fondo de la dinámica de sistemas en las diferentes partes de la
planta: orden del sistema, variables, perturbaciones y su magnitud, grados de
libertad, dinámica de los elementos del sistema de control (tanto elementos
primarios como elementos finales), etc.
Sin embargo, llevar a cabo este diseño de los algoritmos de control ocuparía
mucho tiempo y por ello no se contempla en este proyecto, y nos centraremos
en la elección de los lazos de control y la instrumentación requerida y no tanto
en su diseño.




                                                                                   88
3.2 ARQUITECTURA DEL SISTEMA DE CONTROL


Esta planta estará provista de dos estaciones de control, una principal situada
en el mismo edificio que los laboratorios y otra situada en el área de
purificación. Esto es debido a que la situación de las dos estaciones es muy
cercana a todas las áreas y se puede establecer una buena comunicación sin
tener que cablear largas distancias.
En las estaciones de control es donde residirán los operadores que tendrán
que vigilar en todo momento el funcionamiento de la planta y del sistema de
control.




                                                                                  89
En las salas de control los operarios deben poder modificar manualmente el
control del proceso.




Las                                                                   principales
ventajas   de                                                     una estructura
de control distribuida son las siguientes:


- cada unidad funcional es más sencilla
- las unidades de control pueden ser también más sencillas
- si falla una unidad de control no se paraliza necesariamente toda la planta


Sin embargo, también presenta algunos inconvenientes, que habrá que
considerar a la hora de diseñar la estructura de control:


- las unidades de control deben soportar las comunicaciones
- para no sobrecargar el sistema es necesario identificar procesos autónomos




                                                                                    90
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno
65088656 acetona-via-cumeno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Extraccion con soxhlet procedimiento
Extraccion con soxhlet procedimientoExtraccion con soxhlet procedimiento
Extraccion con soxhlet procedimiento
leyrowena
 
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
SistemadeEstudiosMed
 
Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3
CLAUDIAJIMENEZ151
 
Solucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De TransporteSolucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De Transporte
Omar Gutiérrez De León
 
Extraccion liquido liquido vicky
Extraccion  liquido  liquido  vickyExtraccion  liquido  liquido  vicky
Extraccion liquido liquido vickyAlfredo Pedroza
 
Ejercicios libro03a
Ejercicios libro03aEjercicios libro03a
Ejercicios libro03a
María Belén
 
Difusion molecular
Difusion molecularDifusion molecular
Difusion molecular
Neyk Mp
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Mario Sb
 
balances elementales
balances elementalesbalances elementales
balances elementales
Guillermo Garibay
 
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Jose Rocha
 
Exposición de BTX
Exposición de BTXExposición de BTX
Exposición de BTXRmo_MiGuel
 
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-docEjercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Pgs Salinas
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
thedarkrigen
 
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
JasminSeufert
 
Curso inciación a COCO Simulator y ChemSep - Simulación de procesos químicos ...
Curso inciación a COCO Simulator y ChemSep - Simulación de procesos químicos ...Curso inciación a COCO Simulator y ChemSep - Simulación de procesos químicos ...
Curso inciación a COCO Simulator y ChemSep - Simulación de procesos químicos ...
CAChemE
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesIris Ayala
 

La actualidad más candente (20)

Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Extraccion con soxhlet procedimiento
Extraccion con soxhlet procedimientoExtraccion con soxhlet procedimiento
Extraccion con soxhlet procedimiento
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
 
Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3
 
Practica 2. Acidimetría
Practica 2. Acidimetría Practica 2. Acidimetría
Practica 2. Acidimetría
 
Solucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De TransporteSolucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De Transporte
 
Extraccion liquido liquido vicky
Extraccion  liquido  liquido  vickyExtraccion  liquido  liquido  vicky
Extraccion liquido liquido vicky
 
Ejercicios libro03a
Ejercicios libro03aEjercicios libro03a
Ejercicios libro03a
 
Difusion molecular
Difusion molecularDifusion molecular
Difusion molecular
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
balances elementales
balances elementalesbalances elementales
balances elementales
 
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
 
Exposición de BTX
Exposición de BTXExposición de BTX
Exposición de BTX
 
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-docEjercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
 
Curso inciación a COCO Simulator y ChemSep - Simulación de procesos químicos ...
Curso inciación a COCO Simulator y ChemSep - Simulación de procesos químicos ...Curso inciación a COCO Simulator y ChemSep - Simulación de procesos químicos ...
Curso inciación a COCO Simulator y ChemSep - Simulación de procesos químicos ...
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
 

Destacado

Proyecto: Acetona
Proyecto: AcetonaProyecto: Acetona
Proyecto: Acetona
Lina Maria Palacios Mendoza
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticosmial2011
 
Eliminacion de cianuro en aguas residuales
Eliminacion de cianuro en aguas residualesEliminacion de cianuro en aguas residuales
Eliminacion de cianuro en aguas residuales
JuBra RiAl
 
Fibras sintéticas
Fibras sintéticasFibras sintéticas
Fibras sintéticas
Mayela Rodríguez
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Triplenlace Química
 
Control de Destilación
Control de DestilaciónControl de Destilación
Control de DestilaciónUNEFA
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
meliximoran
 
PPT 1 - polímeros naturales
PPT 1 - polímeros naturalesPPT 1 - polímeros naturales
PPT 1 - polímeros naturales
Profe Cristian Navarro
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
tecnavarro
 
Polímeros naturales
Polímeros naturalesPolímeros naturales
Polímeros naturales
Sully Espinoza
 
Fogler elementos-de-ingenieria-de-las-reacciones-quimicas
Fogler elementos-de-ingenieria-de-las-reacciones-quimicasFogler elementos-de-ingenieria-de-las-reacciones-quimicas
Fogler elementos-de-ingenieria-de-las-reacciones-quimicas
Raudi Rodrìguez
 

Destacado (20)

Proyecto: Acetona
Proyecto: AcetonaProyecto: Acetona
Proyecto: Acetona
 
Acetona experimento
Acetona experimentoAcetona experimento
Acetona experimento
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
 
Practica 6 cetona
Practica 6   cetonaPractica 6   cetona
Practica 6 cetona
 
EXPOSICIÓN DE TOXICOLOGIA
EXPOSICIÓN DE TOXICOLOGIAEXPOSICIÓN DE TOXICOLOGIA
EXPOSICIÓN DE TOXICOLOGIA
 
1.11 Nylon
1.11 Nylon1.11 Nylon
1.11 Nylon
 
Eliminacion de cianuro en aguas residuales
Eliminacion de cianuro en aguas residualesEliminacion de cianuro en aguas residuales
Eliminacion de cianuro en aguas residuales
 
ALDEHIDOS Y CETONAS
ALDEHIDOS Y CETONASALDEHIDOS Y CETONAS
ALDEHIDOS Y CETONAS
 
Diapositivas acetona
Diapositivas acetonaDiapositivas acetona
Diapositivas acetona
 
Fibras sintéticas
Fibras sintéticasFibras sintéticas
Fibras sintéticas
 
Qca Forense Fibras
Qca Forense FibrasQca Forense Fibras
Qca Forense Fibras
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
 
Control de Destilación
Control de DestilaciónControl de Destilación
Control de Destilación
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
PPT 1 - polímeros naturales
PPT 1 - polímeros naturalesPPT 1 - polímeros naturales
PPT 1 - polímeros naturales
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Polímeros naturales
Polímeros naturalesPolímeros naturales
Polímeros naturales
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Fogler elementos-de-ingenieria-de-las-reacciones-quimicas
Fogler elementos-de-ingenieria-de-las-reacciones-quimicasFogler elementos-de-ingenieria-de-las-reacciones-quimicas
Fogler elementos-de-ingenieria-de-las-reacciones-quimicas
 
Densidad de una mezcla
Densidad  de  una  mezclaDensidad  de  una  mezcla
Densidad de una mezcla
 

Similar a 65088656 acetona-via-cumeno

65088656 acetona-via-cumeno-120830104328-phpapp02
65088656 acetona-via-cumeno-120830104328-phpapp0265088656 acetona-via-cumeno-120830104328-phpapp02
65088656 acetona-via-cumeno-120830104328-phpapp02Diana Campo
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Maria Sevilla
 
GUIA_ORIENT_EXP_TEC_SANEAMIENTO_V-1-5.pdf
GUIA_ORIENT_EXP_TEC_SANEAMIENTO_V-1-5.pdfGUIA_ORIENT_EXP_TEC_SANEAMIENTO_V-1-5.pdf
GUIA_ORIENT_EXP_TEC_SANEAMIENTO_V-1-5.pdf
ThomsHuertaArvalo
 
GUIA_ORIENT_EXP_TEC_SANEAMIENTO_V-1-5.pdf
GUIA_ORIENT_EXP_TEC_SANEAMIENTO_V-1-5.pdfGUIA_ORIENT_EXP_TEC_SANEAMIENTO_V-1-5.pdf
GUIA_ORIENT_EXP_TEC_SANEAMIENTO_V-1-5.pdf
mvcsocissmh
 
guia_orient_exp_tec_saneamiento_v_1.5.pdf
guia_orient_exp_tec_saneamiento_v_1.5.pdfguia_orient_exp_tec_saneamiento_v_1.5.pdf
guia_orient_exp_tec_saneamiento_v_1.5.pdf
jhensydiazrondon
 
GUIA ORIENT EXP TEC SANEAMIENTO V 1.5.pdf
GUIA ORIENT EXP TEC SANEAMIENTO V 1.5.pdfGUIA ORIENT EXP TEC SANEAMIENTO V 1.5.pdf
GUIA ORIENT EXP TEC SANEAMIENTO V 1.5.pdf
JonathanMaximilianoa
 
Tesis sobre desinfectante
Tesis sobre desinfectanteTesis sobre desinfectante
Tesis sobre desinfectante
Home Care C.A
 
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadraEstudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Oder Moretta
 
Propuesta ingenieria conceptual
Propuesta ingenieria conceptualPropuesta ingenieria conceptual
Propuesta ingenieria conceptual
Markvin87
 
Presentacion plantas industriales
Presentacion plantas industrialesPresentacion plantas industriales
Presentacion plantas industriales
AnyiMontilla
 
08 3229 c
08 3229 c08 3229 c
08 3229 c
GuillermoRodas5
 
Libro15-Cálculo, Estudio y Diseño.pdf
Libro15-Cálculo, Estudio y Diseño.pdfLibro15-Cálculo, Estudio y Diseño.pdf
Libro15-Cálculo, Estudio y Diseño.pdf
DenisDabo
 
Estractora de aceite vegetal
Estractora de aceite vegetalEstractora de aceite vegetal
Estractora de aceite vegetalDiego Eslava
 
05 instrumentos de gestión ambiental
05 instrumentos de gestión ambiental05 instrumentos de gestión ambiental
05 instrumentos de gestión ambiental
Elizabeth Cercado
 
08_1452_IN.pdf
08_1452_IN.pdf08_1452_IN.pdf
08_1452_IN.pdf
MikempfMpf
 
AIJU: Departamento Gestión de la Innovación
AIJU: Departamento Gestión de la InnovaciónAIJU: Departamento Gestión de la Innovación
AIJU: Departamento Gestión de la Innovación
AIJU
 
Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)
UFPSO
 

Similar a 65088656 acetona-via-cumeno (20)

65088656 acetona-via-cumeno-120830104328-phpapp02
65088656 acetona-via-cumeno-120830104328-phpapp0265088656 acetona-via-cumeno-120830104328-phpapp02
65088656 acetona-via-cumeno-120830104328-phpapp02
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
 
GUIA_ORIENT_EXP_TEC_SANEAMIENTO_V-1-5.pdf
GUIA_ORIENT_EXP_TEC_SANEAMIENTO_V-1-5.pdfGUIA_ORIENT_EXP_TEC_SANEAMIENTO_V-1-5.pdf
GUIA_ORIENT_EXP_TEC_SANEAMIENTO_V-1-5.pdf
 
GUIA_ORIENT_EXP_TEC_SANEAMIENTO_V-1-5.pdf
GUIA_ORIENT_EXP_TEC_SANEAMIENTO_V-1-5.pdfGUIA_ORIENT_EXP_TEC_SANEAMIENTO_V-1-5.pdf
GUIA_ORIENT_EXP_TEC_SANEAMIENTO_V-1-5.pdf
 
guia_orient_exp_tec_saneamiento_v_1.5.pdf
guia_orient_exp_tec_saneamiento_v_1.5.pdfguia_orient_exp_tec_saneamiento_v_1.5.pdf
guia_orient_exp_tec_saneamiento_v_1.5.pdf
 
GUIA ORIENT EXP TEC SANEAMIENTO V 1.5.pdf
GUIA ORIENT EXP TEC SANEAMIENTO V 1.5.pdfGUIA ORIENT EXP TEC SANEAMIENTO V 1.5.pdf
GUIA ORIENT EXP TEC SANEAMIENTO V 1.5.pdf
 
Tesis sobre desinfectante
Tesis sobre desinfectanteTesis sobre desinfectante
Tesis sobre desinfectante
 
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadraEstudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
Estudio de-impacto-ambiental de planta de procesos demadra
 
Propuesta ingenieria conceptual
Propuesta ingenieria conceptualPropuesta ingenieria conceptual
Propuesta ingenieria conceptual
 
Presentacion plantas industriales
Presentacion plantas industrialesPresentacion plantas industriales
Presentacion plantas industriales
 
08 3229 c
08 3229 c08 3229 c
08 3229 c
 
Control de nivel
Control de nivelControl de nivel
Control de nivel
 
Libro15-Cálculo, Estudio y Diseño.pdf
Libro15-Cálculo, Estudio y Diseño.pdfLibro15-Cálculo, Estudio y Diseño.pdf
Libro15-Cálculo, Estudio y Diseño.pdf
 
22627 1
22627 122627 1
22627 1
 
Estractora de aceite vegetal
Estractora de aceite vegetalEstractora de aceite vegetal
Estractora de aceite vegetal
 
05 instrumentos de gestión ambiental
05 instrumentos de gestión ambiental05 instrumentos de gestión ambiental
05 instrumentos de gestión ambiental
 
08_1452_IN.pdf
08_1452_IN.pdf08_1452_IN.pdf
08_1452_IN.pdf
 
AIJU: Departamento Gestión de la Innovación
AIJU: Departamento Gestión de la InnovaciónAIJU: Departamento Gestión de la Innovación
AIJU: Departamento Gestión de la Innovación
 
Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)
 

65088656 acetona-via-cumeno

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA OBTENCIÓN DE ACETONA VÍA CUMENO Asignatura: Seminario de ingeniería de proyectos Autores:  Martínez García Alfredo  Martínez Ruíz Xicoténcatl Abel  Pérez Salvador Argelia Kichú  Ruiz Cuevas Verónica  Sandoval Cruz Jorge Luis Profesor: Martínez Canseco Jorge Miguel Grupo: QA8 1
  • 2. 4 de julio del 2011 CONTENIDO Bases del proyecto Especificaciones del proyecto Definición del proyecto Bases del proyecto Alcance del proyecto Localización de la planta Abreviaturas Descripción del proceso de fabricación Introducción Materias primas Métodos de obtención de anilina Especificación de los componentes del proyecto Especificaciones de las materias primas Especificación de los productos Usos de la anilina Descripción detallada de los procesos escogidos Balance de materia Balance de energía Especificaciones y necesidades de los servicios Energía eléctrica Agua de red Gas natural Equipos Lista de equipos Descripción breve de los equipos principales Descripción breve de otros equipos Hoja de especificaciones Control e instrumentación Control e instrumentación Introducción Listados de lazos de control Descripción, diagramas de los lazos del control y las hojas de especificaciones Válvulas de control Tuberías, válvulas y accesorios Designación de las tuberías Cálculos 2
  • 3. Normas de diseño Nomenclatura Aislamiento térmico Hoja de especificaciones Designación de válvulas Clasificación de válvulas Tipos de válvulas Nomenclatura Listado de válvulas Designación de los equipos de impulsión Bombas Soplantes Seguridad e higiene Legislación Clasificación de los equipos Estudio básico de seguridad y salud Objeto Alcance Identificación de la obra y datos generales Identificación de riesgos en proceso constructivo Medidas de protección a implantar Técnicas generales de prevención Equipos de protección individual (EPI’ s) Características y requisitos EPI’S en las distintas actividades industriales Sistemas de protección colectiva Equipos de protección colectiva en las distintas actividades industriales Señalización Legislación Señales visuales Señales luminosas Señales acústicas Vías de circulación Señalización de conducciones Actuación preventiva y primeros auxilios Características a cumplir en cierto trabajos Condiciones y requisitos a cumplir por la maquinaria Condiciones preventivas que deben reunir el centro de trabajo Medida de emergencia y evacuación Botiquines Asistencia a accidentados 3
  • 4. Prevención de riesgos de daños terceros Servicios de prevención Coordinador de seguridad y salud Libro de incidencias Instalaciones medicas Instalaciones de higiene y bienestar Plan de seguridad y salud Protección contra incendios, explosiones y fugas Introducción Normativa Tipos de fuego Instalaciones de detección, alarma y extinción. Emplazamiento de los locales Explosiones Fugas Almacenamiento y manipulación de productos inflamables Normas de seguridad de la planta Plan de emergencia Medio ambiente Introducción Impacto ambiental Protección de perímetros de las captaciones de abastecimientos Perímetros de protección Planes y programas en evaluaciones ambiental Sistemas de gestión medioambiental Legislación aplicable Efluentes líquidos Efluentes sólidos Efluentes gaseosos Contaminación acústica Legislación aplicable Fuentes de ruido Medidas preventivas Impacto visual Evaluación económica Valoración económica de la planta Gastos previos Capital inmovilizado Capital circulante Estimación de coste de producción Gastos de fabricación Gastos generales Venta y rentabilidad de negocios 4
  • 5. Estimación de los ingresos por ventas Estudio de rendimiento económico Viabilidad e la planta Estimación del precio del mercado de los productos Puesta en marcha y operación Introducción Puesta en marcha Operación de la planta 5
  • 6. 1. Especificaciones del proyecto 1.1.-Definición del proyecto 1.1.1.-Objetivo del proyecto El objetivo del presente proyecto es el diseño de una planta para la fabricación de acetona mediante oxidación de cumeno. El proceso conocido como proceso acetona vía cumeno, se llevará a cabo en diferentes etapa, usando como agente oxidante oxígenoz que se obtendrá por medio de una corriente de aire. Además de determinar que el proyecto sea viable técnica y económicamente, ha de cumplir toda la normativa y legislación vigente. En el proyecto se incluyen el diseño de todos los equipos de proceso, los diagramas y planos Correspondientes . El diseño de la planta de producción de acetona se lleva a cabo en base a unas determinadas especificaciones, las cuales se detallan a continuación:  Capacidad de producción: 1300 Tm/año.  Funcionamiento de la planta: 300 días/año.  Presentación de producto final: Acetona líquida pura lista para llenar cisternas a granel. 1.1.2.-Alcance del proyecto El presente proyecto incluye los siguientes puntos:  Diseño y especificaciones de los equipos involucrados en el proceso.  Diseño de los diagramas de implantación, ingeniería,…  Diseño y especificaciones del sistema de control de la planta.  Diseño y especificaciones de tuberías.  Estudio del sistema de seguridad e higiene a seguir en plantas químicas para cumplir la normativa legal vigente. 6
  • 7.  Estudio medioambiental de la planta a fin de que cumpla la normativa legal vigente.  Evaluación económica de la planta.  Puesta en marcha. Localización de la planta La planta de producción de acetona estará localizada en el término municipal de Etla, más concretamente en el parque industrial. A la hora de diseñar la planta se ha de tener en cuenta que ésta debe cumplir rigurosamente la normativa urbanística municipal, en lo referente a distancias a viales y vecinos, altura de edificios, ocupación de la parcela y edificabilidad. A continuación se demuestra un cuadro comparativo de las 2 opciones que se tomaron en cuenta para la instalación de la planta. 7
  • 8. Primera Opción Segunda Opción etla zimatlan Factores Críticos Ponderación Evaluación Puntos Evaluación Puntos Localización de Materias Primas 2 3 6 2 4 Abastecimiento de Materiales 2 3 6 2 4 Disponibilidad de Mano de Obra 3 3 9 2 6 Terrenos disponibles 3 4 12 2 6 Combustible Industrial 3 3 9 3 9 Facilidades de Transporte 3 3 9 2 6 Localización del mercado 2 3 6 3 6 Facilidades de Distribución 3 3 9 2 6 Calidad de energía eléctrica 2 3 6 3 6 Disponibilidad de agua 2 3 6 2 4 Condiciones de vida 2 3 6 2 4 Leyes y reglamentos 4 3 12 2 8 Equilibrio ambiental 2 3 6 2 4 Clima 2 2 4 4 8 Estructura tributaria 4 3 12 2 8 Facilidades de instalación 4 2 8 2 8 Sindicatos y Conflictos 4 2 8 1 4 Capital Intelectual 4 3 12 3 12 ▲ Para insertar Suma 146 113 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. Villa de etla La superficie total del municipio es de 17.86 kilómetros cuadrados y la superficie del municipio con relación al estado es del 0.02%. Orografía El municipio esta sentado en un valle, por tal motivo no cuenta con montañas, una parte de la población esta sobre una peña o loma de pequeña elevación y la otra en plano. El templo y las oficinas principales del distrito están sobre la peña o loma que inclina hacia el suroeste. Hidrografía El río Asunción situado en la agencia de policía de Nativitas Etla, y el río Salinas que atraviesa las agencias de Santo domingo Barrio Alto y Santo Domingo Bajo Etla. . INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES Educación A nivel preescolar cuenta con un jardín de niños, de nombre Ovidio Decroly, a nivel primaria cuenta con dos escuelas primarias una que funciona con turnos matutino y vespertino y otra solamente matutino. a nivel secundaria cuenta con una escuela técnica no. 84, a nivel bachillerato, cuenta con un CECYTE 05 y con el Centro de Estudios de Bachillerato. 14
  • 15. Abasto Cuenta con el mercado municipal Porfirio Díaz, que se encuentra situado en el centro de la población, y con tianguis que se instala todos los días miércoles de cada semana además los habitantes acuden a la central de abastos de la Ciudad de Oaxaca para abastecerse de los productos de primera necesidad. El municipio cuenta con tiendas de abarrotes que expenden artículos de primera necesidad y otros productos. Deporte El municipio cuenta con canchas deportivas, en donde se practica el fútbol, básquetbol y béisbol. Vivienda De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 1,691 viviendas de las cuales 1,583 son particulares. Servicios Públicos La cobertura de servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del ayuntamiento es de 61% en agua potable, 95% en alumbrado público y 49% drenaje urbano. Medios de Comunicación Los medios de comunicación más importantes en el municipio son las ondas de radio y televisión, así como la línea telefónica, el correo y el telégrafo. 15
  • 16. Vías de Comunicación El municipio cuenta con una carretera pavimentada que comunica con la carretera federal hacia la ciudad de México y por otro lado hacia la ciudad de Oaxaca. Nomenclatura Nomenclatura de fluidos en la planta Nomenclatura Fluido ACE Acetona FEN Fenol CUM Cumeno H2O Agua N2 Nitrógeno O2 oxigeno CaCO3 Cabonato de calcio H2SO4 Acido sufurico CO2 Dióxido de carbono DMPC Dimetil fenil carbonilo HPC Hidroperoxido de Cumeno AF Aceto fenona AMS Alfa metil estireno 16
  • 17. Nomenclatura para equipos CÓDIGO EQUIPO T Tanque de almacenamiento TO Tanque oxidador S Separador solido-liquido C Condensador R Reactor Cx Concentrador TL Torre de lavado B Bomba C Compresor ICN Intercambiador por convección ICO Intercambiador carcasa y tubos natural CD Columna de destilación TR Torre refrigeración CA Caldera 1.2 DESCRIPCION DEL PROCESO DE FABRICACION INTRODUCCIÓN Aunque el proceso es orientado a la producción de fenol; la acetona será un subproducto de la reacción del cumeno con aire atmosférico, donde existe una reacción intermedia muy importante que es la del hidroperóxido de cumeno con ácido sulfurito diluido. 17
  • 18. Si se observa en la literatura existen muchas vías para obtener acetona, como el método del acetileno, el método del propileno, de Isopropil alcohol, de ácido acético, por destilación de la madera, entre otros, pero es de notar que la vía y/o ruta cumeno es la más económica para obtener acetona El proceso de cumeno tiene muchos factores a su favor, ya que no se desperdician productos costosos, como: el cloro, el hidróxido de sodio o el ácido sulfúrico. Posee condiciones suaves y el costo del equipo es bajo. Una desventaja que puede ser manejable, es la manipulación del hidroperóxido de cumeno, ya que a ciertas condiciones de temperatura y concentración es explosivo y puede ser inflamable. MATERIAS PRIMAS. A continuación se exponen los procesos más representativos para la obtención de las materias primas básicas necesarias para la producción de resinas formofenólicas, así como los tipos de catalizadores y endurecedores más usados. La producción de acetona es de mucha importancia en la el mercado ya que se ocupa como materia prima, para la producción de los siguientes derivados: Cianohidrina acetona para Metil metacrilato (MMA) 42% Bisfenol A 24% Disolventes 17% Derivados del Aldol (MIBK y MIBC) 13% 18
  • 19. Varios 4% La aplicación más importante de la acetona se encuentra en la fabricación de Metil metacrilato (MMA), mercado que experimenta una demanda creciente (3% anual) desde el 2002 por el incremento en los usos del Polimetilmetacrilato (PMMA), un material antifragmentación alternativo al vidrio en la industria de la construcción. La demanda de Bisfenol-A y de resinas de policarbonato se ha duplicado en la década de los 1990, convirtiéndose en la segunda aplicación importante de la acetona (7% incremento anual), demandada por la industria del automóvil y de microelectrónica (fabricación de discos CD y DVD). La demanda de acetona es un indicador del crecimiento económico de cada región ya que depende directamente de la marcha de las industrias del automóvil, construcción y microelectrónica. Así entre el 2000-2001 la demanda decreció un 9% mientras que en el 2002 apuntó una recuperación debido ala gran demanda que presenta. Las ventajas del proceso se observan en la tabla siguiente. Caracteristicas de proceso Beneficios obtenidos Tecnologia avanzada Mejora de la obtención de fenol y acetona. Baja formación de compuestos pesados Optima red de intercambio de calor Reduce el consumo de energía Tratamiento de agua integrado Bajo impacto ambiental. Reducido coste de tratamiento 19
  • 20. Sistema de control avanzado Optimiza la mejora de la planta. Eleva la eficiencia de los equipos y aumenta la calidad de los productos En al siguiente tabla, se exponen algunas de las especificaciones de los productos obtenidos durante este proceso. METODOS DE OBTENCION DE ACETONA MÉTODO DEL CUMENO: Proceso característico promovido para la fabricación de fenol como producto principal, y acetona como subproducto. Éste fue desarrollado en la década de los 50`s y es uno de los procesos comerciales más importantes para la obtención de este producto, tanto para Estados Unidos, Gran Bretaña, Europa Occidental como a nivel mundial. 20
  • 21. El cumeno es oxidado al hacer burbujear aire u Oxígeno hacia Hidroperóxido de cumeno, y éste a su vez es descompuesto bajo condiciones ácidas y térmicas hacia la producción de fenol y acetona. La elección de este proceso es evidente, dado que se reporta como una síntesis donde no se desperdician productos costosos, posee condiciones suaves y un bajo costo de maquinaria y equipo, de acuerdo con la bibliografía estudiada. Un método análogo, es el proceso de p – cresol a partir del p – cumeno, aplicándose los principios mencionados anteriormente, aunque esta síntesis no es muy utilizada a nivel mundial. MÉTODO DEL ACETILENO: Ésta síntesis consiste en pasar vapor de agua y acetileno sobre catalizadores adecuados como limonita parcialmente reducida por el Hidrógeno, Óxido de Torio o una sal doble de Torio con sales alcalinotérreas. MÉTODO DEL PROPILENO: Dentro del proceso de producción del glicerol, implementado por Shell se encuentra la combinación de acroleína más alcohol isopropílico (IPA), para formar acetona y alcohol alílico, a partir de: 21
  • 22. La acroleína es obtenida bajo oxidación del propileno bajo catalizadores de Óxido de Cobre a 300-400 ºC y el I.P.A es obtenido bajo hidrólisis con agua de sulfato isopropílico, que a su vez se obtiene por absorción de ácido sulfúrico bajo presiones críticas. El glicerol se obtiene al hacer reaccionar alcohol alílico con peróxido de hidrógeno: CH2 = CHCH 2OH +H202 —» CH2OHCHOHCH2OH En este proceso nuevamente se obtiene cetona como subproducto. MÉTODO DE ISOPROPIL ALCOHOL: • DESHIDROGENACIÓN: El otro proceso comercial es la deshidrogenación catalizada con óxido de Zinc sobre piedra pómez u otro catalizador. Ocurre una reacción endotérmica según: CH3CHOHCH3 + 65,5 ------------->CH3COCH3 +H2 • OXIDACIÓN: Una modificación al proceso de deshidrogenación es una reacción de oxidación catalizada que provee una reacción endotérmica según: CH3CHOHCH3 + 1/202 —CAT-400-600ºc—>H20 +CH3COCH3 Donde el catalizador puede ser el mismo utilizado en la deshidrogenación. Es de notar que actualmente el I.P.A. por su condición de alto costo, se está utilizando 22
  • 23. en procesos que proveen mejores productos y se está aprovechando para otras condiciones como biodiesels MÉTODO DE ÁCIDO ACÉTICO: Reacción descubierta por Squibb hacia 1986, utiliza una descomposición catalítica del ácido acético libre, bajo catalizadores como carbón de madera, alúmina a 340 – 400ºC, óxidos de Torio y Urano, Cobre a 390 – 410ºC, óxidos y polvos de Zinc, entre otros; que proveen una afinidad hacia la reacción principal y no la secundaria. 2CH3CO2 H CH3COCH3 +CO2 +H2O CH3CO2 H CO2 +CH4 MÉTODO DE FERMENTACIÓN: Método biológico que consiste en la fermentación de sustancias que contengan almidón con bacterias como aceto butílicus que, además, produce alcohol butílico, la bacteria aceto aethylicus o bacteria maserans. Se tiene conocimiento que éste método es utilizado a nivel industrial en Francia y en Norteamérica, pero es de notar que debido al tiempo de residencia y/o fermentación de 57 días, a hecho que esta industria sea relegada a otras especies tales como la fermentación alcohólica. OTROS PROCESOS: 23
  • 24. Actualmente, se reportan otros métodos que debido a su composición y forma de tratamiento han pasado a un segundo plano. La obtención de acetona a partir de acetato de Calcio es reportada hacia 1930, esto implica una destilación seca sobre catalizador de Hierro, obteniéndose una acetona bruta que luego tendrá que ser purificada según: (CH3CO2 )2 Ca CaCO3 +CH3COCH3 Otro método implica la destilación madera que arroja un producto fraccionado de alcohol y del cual se obtienen productos como alcohol metílico y acetona. 1.3 Especificaciones de los componentes del proyecto Especificaciones de las materias primas CUMENO 24
  • 25. Propiedades físicas y químicas Peso molecular: 120.20 g/mol Fórmula molecular: C9H12 Fórmula molecular (estructurada): C6H5CH(CH3)2 Estado físico: líquido. Color: incoloro. Olor: aromático. Valor pH: no disponible. Viscosidad dinámica (20° C) 0.79 mPa*s Punto de fusión: -96° C Punto ebullición (1013 hPa): 153° C 25
  • 26. Punto de ignición: 420° C Punto de destello: 31° C cm3 Límites de explosión: Bajo 0.8 Vol%, Alto 6.0 Vol% Presión de vapor (20° C): 5.3 hPa Densidad (20° C): 0.86 g/cm3 Solubilidad en: agua (20° C) insoluble, disolventes orgánicos (20° C) soluble Información complementaria: Destilable sin descomposición a presión normal. Identificación de peligros · Inflamable: Irrita las vías respiratorias. Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. · Nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar. Primeros auxilios · Tras inhalación: aire fresco. · Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua, manteniendo abiertos los párpados. · Tras contacto con la piel: aclarar con abundante agua. Eliminar ropa contaminada. · Tras ingestión: beber abundante agua. Evitar vómito. 26
  • 27. · En caso de vómito espontáneo: peligro de aspiración. Posible fallo pulmonar. Consultar al médico. Medidas de lucha contra incendios · Medios de extinción adecuados: CO2, espuma, polvo. · Riesgos especiales: Combustible. Vapores más pesados que el aire. Posible formación de mezclas explosivas con aire. · Mantener alejado de fuentes de ignición. · Equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios: Permanencia en el área de riesgo sólo con ropa protectora adecuada y con sistemas de respiración artificiales e independientes del ambiente. Manipulación y almacenamiento. Estabilidad y reactividad · Manipulación: Mantener alejado de fuentes de ignición. Evitar la carga electroestática. · Almacenamiento: Bien cerrado, en lugar bien ventilado, alejado de fuentes de ignición y de calor. De +15° C a +25° C. · Materias a evitar: oxidantes fuertes. 27
  • 28. Información toxicológica Toxicidad aguda: · DL50 (oral, rata): 1400 mg/kg · DL50 (dermal, conejo): 12300 mg/kg CATALIZADOR Dentro del proceso de producción de acetona por el método de HOOK (Vía cumeno) se pueden utilizar diferentes catalizadores ácidos en la sección de tratamiento del hidroperóxido de cumeno para generar acetona y fenol por descomposición del mismo. Para la escogencia del catalizador se debe de tener en cuenta que el mecanismo muestra que la reacción es de carácter iónico y se debe tener un compuesto que entregue en un medio (generalmente acuoso) iones H+. Compañías como BP Chemicals, Ltda, Hercules, Inc y UOP Cumox han utilizado generalmente ácido sulfúrico en su proceso (5-25 % peso a T. 50-70° C) puesto que es barato y presenta buenos resultados su utilización; otra clase de catalizadores ácidos sólidos han sido reportados, la U.S Pat N° 4.490.565 que implementa el uso de Beta Zeolita, U.S Pat N° 4.490.566 reporta el uso de Contraint index 1-12 zeolite como ZSM-5, U.S Pat N° 6.169.215 usa catalizadores sólidos formado por una modificación de óxidos de los metales del grupo IVB con los oxianiones de los grupos VIB y con sulfatos óxidos de los metales de transición, por último la U.S Pat. 6.441251 reporta el uso de M41S que corresponde a un material sólido con alto número de ácidos sulfónicos y que poseen una gran actividad ácida, el material del poro cristalino es un silicato o aluminosilicato trabajando a condiciones de T. 20-150° C y P. 1000 psig por contacto en una cama estacionaria o fluidizada. 28
  • 29. Al analizar lo anterior, se llega a la conclusión de que el ácido sulfúrico es el catalizador más apropiado para el trabajo de descomposición del HCP, dado que es más barato, más fácil de utilizar y asequible para este territorio, además, es la materia prima más utilizada en las industrias, la cual ha presentado buenos resultados; los catalizadores sólidos reportados implican gastos energéticos puesto que la temperatura a la que ocurre la reacción es mucho mayor y la presión que se exige es mayor con la que se contaría al trabajar con ácido sulfúrico. ÁCIDO SULFÚRICO Propiedades físicas y químicas Peso molecular: 98.08 g/mol Fórmula molecular: H2SO4 Fórmula molecular (estructurada): H2SO4 Estado físico: líquido. Color: incoloro. Olor: inodoro. Valor pH a 49 g/l H2O (25° C): 0.3 Viscosidad dinámica (20° C): 26.9 mPa*s Punto de fusión: -15° C 29
  • 30. Punto de ebullición: 310° C Punto de ignición: no disponible. Punto de destello: no disponible. Límites de explosión: Bajo no disponible, Alto no disponible. Presión de vapor (20° C): 0.0001 hPa Densidad de vapor relativa: 3.4 Densidad (20° C): 1.84 g/cm3 Solubilidad en: agua (20° C) soluble (¡Atención! (Desprendimiento de calor), etanol soluble (¡Atención!)Desprendimiento de calor). Descomposición térmica: 338° C Primeros auxilios · Tras inhalación: aire fresco. Avisar al médico. · Tras contacto con la piel: Aclarar con abundante agua. Extraer la sustancia por medio de algodón impregnado con polietilenglicol 400. Despojarse inmediatamente de la ropa contaminada. · Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua, manteniendo los párpados abiertos (al menos durante 10 minutos). Avisar inmediatamente al oftalmólogo. 30
  • 31. · Tras ingestión: beber abundante agua (hasta varios litros), evitar vómitos (Riesgo de perforación). Avisar inmediatamente al médico. No efectuar medidas de neutralización. Medidas a tomar en caso de vertido accidental · Medidas de precaución relativas a las personas: No inhalar los vapores / aerosoles. Evitar el contacto con la sustancia. · Medidas de protección del medio ambiente: No lanzar por el sumidero. · Observaciones adicionales: Eliminación de la nocividad: neutralizar con sosa cáustica diluida, cal, arena de cal o carbonato sódico. Manipulación y almacenamiento. Estabilidad y reactividad · Almacenamiento: Bien cerrado, seco. Temperatura de almacenamiento: sin limitaciones. · Condiciones a evitar: Calentamiento fuerte. · Materias a evitar: Agua, metales alcalinos, compuestos alcalinos, amoníaco, metales alcalinotérreos, soluciones de hidróxidos alcalinos, ácidos, compuestos alcalinotérreos, metales, aleaciones metálicas, óxidos de fósforo, fósforo, hidruros, halogenuros de halógeno, halogenatos, permanganatos, nitratos, carburos, sustancias inflamables, disolventes orgánicos, acetiluros, nitrilos, nitrocompuestos orgánicos, anilinas, peróxidos, picratos, nitruros, litio siliciuro. 31
  • 32. · Información complementaria: Higroscópico, corrosivo, incompatible con metales, tejidos de plantas / animales. Información toxicológica Toxicidad aguda: · DL50 (oral, rata): 2140 mg/kg (Con soluciones al 25%). · CL50 (inhalativo, rata): 0.51 mg/l /2 h (referido a la sustancia pura). Informaciones adicionales sobre toxicidad: Tras inhalación de aerosoles: lesión de las mucosas afectadas. · Tras contacto con la piel: graves quemaduras con formación de costras. · Tras contacto con los ojos: quemaduras, lesiones de la córnea. · Tras ingestión: fuertes dolores (¡peligro de perforación!), malestar, vómitos y diarrea. Tras un periodo de latencia de algunas semanas, posibilidad de estrechamiento de la salida del estómago (estenosis del píloro). Información complementaria: El producto debe manejarse con las precauciones apropiadas para los productos químicos. Especificaciones de los productos FENOL Propiedades físicas y químicas Fórmula molecular (estructurada): C6H5OH Peso molecular: 94.11 g/mol Estado físico: sólido. Fórmula molecular: C6H6O 32
  • 33. Color: incoloro. Punto de ignición: 595° C Olor: característico. Punto de destello: 81° C cm3, 85° Valor pH a 50 g/l H2O (20° C): 5 C o.c. Viscosidad dinámica (50° C): 3.437 Límites de explosión: Bajo 1.3 mPa*s Vol%, Alto 9.5 Vol% Punto de fusión: 40.8° C Presión de vapor (20° C): 0.2 hPa Punto de ebullición (1013 hPa): Densidad de vapor relativa: 3.24 181.8° C Densidad (20° C): 1.06 g/cm3 Densidad de amontonamiento: 620 kg/m3 Solubilidad en: agua (20° C) 84 g/l, etanol fácilmente soluble, éter fácilmente soluble. 33
  • 34. Primeros auxilios · Tras inhalación: aire fresco. Llamar al médico. Introducción de oxígeno. · Tras contacto con la piel: aclarar con abundante agua. Extraer la sustancia por medio de algodón impregnado con polietilenglicol 400. Despojarse inmediatamente de la ropa contaminada. · Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua manteniendo los párpados abiertos (min. 10 minutos). Llamar enseguida al oftalmólogo. · Tras ingestión: beber abundante agua; evitar vómitos (¡riesgo de perforación!). Aplicación posterior: Carbón activo (20-40g de suspensión al 10%). Llamar inmediatamente al médico. Medidas de lucha contra incendios · Medios de extinción adecuados: Agua, espuma. · Riesgos especiales: Inflamable. Vapores más pesados que el aire. Con aire se forman mezclas explosivas. En caso de incendio posible formación de gases de combustión o vapores peligrosos. Manipulación y almacenamiento. Estabilidad. y reactividad · Manipulación: Proteger de la luz. · Almacenamiento: Bien cerrado. Seco. Protegido de la luz. En lugar bien ventilado. De +15° C a +25° C. Sólo accesible a expertos. · Condiciones a evitar: Calentamiento. · Materias a evitar: aluminio, aldehídos, halógenos, nitritos, nitratos, peróxido de hidrógeno / agua oxigenada / compuestos férricos, halogenatos, peróxidos. 34
  • 35. Información toxicológica Toxicidad aguda: · DLLo (oral, hombre): 140 mg/kg; · DL50 (oral, rata): 317 mg/kg; · DL50 (dermal, rata): 669 mg/kg, · CL50 (inhalativo, rata): 316 mg/m3. HIDROPERÓXIDO DE CUMENO 1. Propiedades físicas y químicas Estado físico: líquido. Color: incoloro a amarillento. Olor: aromático, débilmente. Penetrante Viscosidad dinámica (20° C) 12 mPa*s Punto de fusión < -25° C Descomposición térmica > 80° Punto de ebullición (20 hPa) 116° C Punto de destello 57° C Densidad (20° C) 1.03 g/cm3 Solubilidad en agua (23° C) 8 g/l metanol (20° C) soluble acetona (20° C) soluble 35
  • 36. Identificación de peligros Puede provocar incendios. Nocivo en contacto con la piel y por ingestión. Tóxico por inhalación. Provoca quemaduras. Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación e ingestión. Primeros auxilios Tras inhalación: aire fresco. Avisar al médico. · Tras contacto con la piel: Aclarar con abundante agua. Extraer la sustancia por medio de algodón impregnado con polietilenglicol 400. Despojarse inmediatamente de la ropa contaminada. · Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua, manteniendo los párpados abiertos (al menos durante 10 minutos). Medidas de lucha contra incendios Medios de extinción adecuados: Agua, CO2, espuma, polvo. Riesgos especiales: Favorece un incendio. Alejar de sustancias combustibles. Manipulación y almacenamiento. Estabilidad y reactividad · Manipulación: Indicaciones para una manipulación segura: Evítese la generación de vapores / aerosoles. Trabajar bajo vitrina extractora. No inhalar la sustancia. 36
  • 37. Observaciones sobre la protección de incendios y explosiones: Mantener alejado de fuentes de ignición. Evitar la carga electroestática. · Materias a evitar sustancias inflamables, fuerte soluciones de hidróxidos alcalinos, ácidos. . Información toxicológica · Toxicidad aguda DL50 (oral, rata): 382 mg/kg · Toxicidad subaguda a crónica. · Tras inhalación: Irritación de las mucosas, tos y dificultad para respirar. Tras contacto con la piel: quemaduras. Riesgo de absorción por la piel ALFA-METILESTIRENO Propiedades físicas y químicas Peso molecular: 118.18 g/mol Fórmula molecular: C9H10 Estado físico: líquido. Color: incoloro. Olor: desagradable. Valor pH a 500 g/l H2O 5-6 37
  • 38. Punto de fusión: -23 ° C Punto de ebullición: 165 ° C Punto de ignición: 420 ° C Punto de destello: 47 ° C Límites de explosión: Bajo 0.9 Vol%, Alto 6.6 Vol% Presión de vapor (20 ° C): 2.9 hPa (30 ° C) 5.3 hPa (50 ° C) 15 hPa Densidad (20 ° C) 0.91 g/cm3 Solubilidad en: agua (20 ° C) insoluble, etanol (20 ° C) soluble. Primeros auxilios · Tras inhalación: aire fresco. · Tras contacto con la piel: aclarar con abundante agua. Eliminar ropa contaminada. Tras contacto con los ojos: aclarar con abundante agua, manteniendo abiertos los párpados. Llamar al oftalmólogo. · Tras ingestión: Aplicación posterior: Carbón activo (20-40g de suspensión al 10%). No provocar el vómito. Llamar al médico. Medidas de lucha contra incendios 38
  • 39. · Medios de extinción adecuados: Agua, CO2, espuma, polvo. · Riesgos especiales: Inflamable, vapores más pesados que el aire. Con aire se forman mezclas explosivas. En caso de incendio posible formación de gases de combustión o vapores peligrosos. Manipulación y almacenamiento. Estabilidad y reactividad · Manipulación: Observaciones sobre la protección de incendios y explosiones: Mantener alejado de fuentes de ignición. Evitar la carga electroestática. · Almacenamiento: Bien cerrado, en lugar bien ventilado, alejado de fuentes de ignición y de calor. De +15° C a +25° C. · Materias a evitar: iniciadores de polimerización. · Información complementaria: Mantener alejado de fuentes de ignición. 39
  • 40. Propiedades físicas y químicas Peso molecular: 58.08 g/mol Fórmula molecular: C3H6O Punto de destello: < -20° C cm3 Fórmula molecular (estructurada): Límites de explosión: CH3COCH3 Bajo 2.6 Vol% Alto 13 Vol% Estado físico: líquido Presión de vapor (20° C): 233 hPa Color: incoloro Densidad de vapor relativa: 2.01 Densidad (20° C): 0.79 g/cm3 Olor: afrutado Solubilidad en: agua (20° C) soluble, Viscosidad dinámica (20° C): etanol soluble, éter soluble 0.32 mPa*s Punto de fusión: - Constante dieléctrica (25° C): 20.7 95.4° C Punto ebullición (1013 hPa): 56.2° C Punto de ignición: 540° C Manipulación y almacenamiento Manipulación: Evitar la carga electrostática. Mantener alejado de fuentes de ignición. Trabajar bajo vitrina extractora. No inhalar la sustancia. Evítese la generación de vapores / aerosoles. Almacenamiento: Bien cerrado, en lugar bien ventilado, alejado de fuentes de ignición y de calor. De +15° C a +25° C. Identificación de peligros 40
  • 41. Fácilmente inflamable. Irrita los ojos. La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en la piel. La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo. Primeros auxilios · Tras inhalación: aire fresco. En caso necesario, respiración asistida o por medios instrumentales. Mantener libres las vías respiratorias. · Tras contacto con la piel: aclarar con abundante agua. Eliminar ropa contaminada. · Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua manteniendo abiertos los párpados (al menos durante 10 minutos). Llamar al oftalmólogo. · Tras ingestión: hacer beber inmediatamente abundante agua. .2.6. Estabilidad y reactividad Materias a evitar: Hidróxidos alcalinos, halógenos, hidrocarburos halogenados / hidróxidos alcalinos, halogenuros de halógeno, oxidante (entre otros CrO3, peróxidos, ácido nítrico, ácido nitrante), halogenóxidos, metales alcalinos, nitrosilos, metales, etanolamina. Información complementaria: Sensible a la luz; sensible al aire; disolvente; materiales inadecuados: plásticos diversos, goma; en estado gaseoso / vapor existe riesgo de explosión con el aire. Información toxicológica 41
  • 42. Toxicidad aguda: · DL50 (oral, rata): 5800 mg/kg; · CL50 (inhalativo, rata): 76 mg/l /4 h; · DL50 (dermal, conejo): 20000 mg/kg. Informaciones adicionales sobre toxicidad: Tras inhalación de vapores: irritación de las mucosas, sueño, aturdido. A dosis elevadas: cefaleas, flujo salival, náuseas, vómito, vértigo, narcosis. No puede excluirse: coma. · Tras contacto con la piel: leves irritaciones. Acción desengrasante con formación de piel resquebrajada y agrietada. · Tras contacto con los ojos: irritaciones. Riesgo de turbidez en la córnea. · Tras ingestión: trastornos gastrointestinales, cefaleas, flujo salival, náuseas, vómito, vértigo, narcosis, coma. 1.4 DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCESO Como se ha mencionado la acetona es un producto que puede obtenerse fácilmente por medio de determinados procesos en los cuales están incluidos diferentes compuestos: pero es la vía de cumeno la que mejor se adapta a las 42
  • 43. necesidades de montaje de un proceso; el método de HOOK como es conocido ha sido implementado en casi todo el mundo en la producción de fenol, resultando la acetona como un subproducto rentable que podría a llegar a dejar muchas ganancias, a continuación se pretende ilustrar el trabajo de la planta con lo cual se recurrirá a toda la información bibliográfica que se tenga a la disposición, se intentará ser muy prudentes con la información para no incurrir en ninguna contradicción con lo que se trabaje industrialmente. OXIDACIÓN Se realizará en una columna de burbujeo a la cual entrará aire atmosférico por la parte inferior, con el propósito de hacerlo burbujear en el cumeno y provocar la oxidación del mismo, ello provee una reacción exotérmica que envuelve 356 Btu de calor por cada libra de hidroperóxido de cumeno formado. Se pueden utilizar entre 3 a 4 oxidadores en serie ya que la conversión de cumeno a hidroperóxido es baja, siendo la conversión del cumeno a hidroperóxido de cumeno de 25 a 40 % (se escogerá una conversión de 35%), además, la reacción debe ser catalizada utilizando un emulsificante (promotor) para mejorar la conversión a los valores mencionados, para ello se utiliza una solución acuosa de carbonato de sodio o hidróxido de sodio utilizando relaciones de fase acuosa a orgánica de 2 a 5 (se utilizó una relación de 2 con carbonato de sodio). El mecanismo de reacción predominante es la reacción de radicales libres. Los pasos para formar el hidroperóxido y demás compuestos es: 1. Se inicia la descomposición de algunos hidroperóxidos de cumeno (ROOH) para dar RO* y radicales OH*, los que reaccionan con el cumeno para formar radicales R*. 2. Se propagan los radicales R*, el cual forma rápidamente ROO* en la 43
  • 44. presencia de Oxígeno, además, interactúa con el cumeno para formar el hidroperóxido y generar el radical R*. 3. Se termina cuando los radicales se recombinan; los principales productos formados en la oxidación además del HCP son productos que se originan a partir del radical RO*, siendo así la formación de dimetil fenil carbinol (DMPC) a partir del cumeno, además, se origina acetofenona por descomposición Homolítica quedando un radical metilo que reacciona con Oxígeno para obtenerse otros productos como metanol, formaldehído, ácido fórmico y dióxido de carbono. Algunas condiciones son consideradas en la bibliografía, se reporta un tiempo de residencia de 3 a 6 horas, una presión ligeramente superior a la atmosférica. LAVADO Y CONCENTRACIÓN Al quedar la mezcla de reacción después del oxigenador con cierta cantidad CaCO3 se hace imprescindible realizar un lavado o en el más apropiado caso una separación por decantación en la que se logre desagregar la solución orgánica de la mezcla acuosa, pasando la S.O a un concentrador para llevar el HPC hasta una concentración de 65 a 90 wt% (se escogerá una concentración de 90 wt%) en una torre de destilación a vacío en la que se elimina gran cantidad de cumeno, normalmente, la destilación es llevada en más de una etapa, es de observar que concentraciones mayores de 92 wt% de HCP conducen una inestabilidad en el proceso que lo vuelve explosivo, y por lo mismo peligroso para cualquier trabajo con éste. DESCOMPOSICIÓN DEL HIDROPERÓXIDO 44
  • 45. El hidroperóxido de cumeno se descompone por completo, para dar inicialmente cantidades equimoleculares de fenol y acetona, se producen, además, pequeñas cantidades de a - metilestireno al deshidratarse el DMPC. Los pasos incluyen: · REACTOR: Los productos de la mezcla de la oxidación del cumeno se añaden en un reactor CSTR o BATCH (recipiente agitado) comercialmente en el que se produce una descomposición de HCP al añadir un catalizador (líquido o sólido); generalmente el ácido sulfúrico se utiliza en concentraciones entre 5 – 15 wt% (se escogió uno de 10wt%) suministrándolo por un acidificador de rejilla hacia la zona de reacción, que está entre 50 y 90º C (termodinámicamente escogido en 50º C) por un tiempo suficiente de 30 a 120 minutos hasta bajar la concentración de HPC entre 0,2 y 3 wt% (escogida una de 2 wt%). La reacción de descomposición de HPC en fenol y acetona es altamente exotérmica, por lo cual la temperatura es mantenida por medio de circulación a través de un sistema de refrigeración; si al diseñar el reactor se escoge un sistema de enfriamiento alterno, se debe incluir el tiempo gastado en la refrigeración, lo cual es función del diseño del sistema de intercambio de calor y de la naturaleza del fluido de enfriamiento; un límite mínimo que se acostumbra utilizar es de aproximadamente 5 minutos, si el fluido usado es agua. Lo anterior implicaría introducir un menor tiempo de residencia al emplear el sistema de refrigeración. 45
  • 46. · CONVERTIDOR: La mezcla de reacción del paso anterior es acondicionada a una temperatura entre 110 y 130º C bajo condiciones de flujo tapón (reactor PFR) por un tiempo suficiente para descomponer todo el HCP residual y convertir el DMPC en AMS, dado que, con estas condiciones es más favorable su condición. TORRE DE LAVADO Después del convertidor, se hace necesario remover el ácido residual y sales inorgánicas que pueden encontrarse con lo cual se neutralizan los productos de la descomposición con fenóxido de sodio u otra solución alcalina como NaOH, algún álcali o resina de intercambio, además, se puede adicionar agua a contracorriente dentro de la torre empacada. ZONA DE DESTILACIÓN La separación de los compuestos después de la reacción se lleva a cabo en columnas de destilación, siendo la acetona el primer compuesto en volatilizarse 46
  • 47. al tener un punto de ebullición de 56,1º C, luego el cumeno y a - metilestirenos y por último el fenol con punto de ebullición de 454,9 K. • Torre N° 1: En esta torre la acetona cruda que sale en la cima contiene agua y otros componentes, que son usualmente tratados con álcali en un lavado posterior y luego puede ser purificado por destilación para venta. La columna de acetona es operada a una temperatura de cima entre 30 y 60º C, los fondos son preferiblemente establecidos a una temperatura entre 40 y 110º C particularmente deseables entre 50 y 80º C. La temperatura de la corriente tomada de un punto cualquiera de la altura de torre de destilación de donde se obtiene la acetona pura, es preferible entre 30 y 60º C. Las etapas teóricas de la columna son 10 y 120. La zona de condensación (platos de cima) perteneciente a la columna de destilación tiene una separación potencial entre el 80 y el 99% preferiblemente entre el 90 y el 95%. La alimentación a la columna de destilación se produce en la sección donde haya una separación potencial entre el 0 y el 30% TORRE N° 2: Se destilan los productos provenientes de la primera torre, principalmente AMS y Cumeno, que posteriormente pueden ser recirculados a la corriente del cumeno al pasar por un hidrogenador en presencia de Níquel entre “Raney” con un tiempo de residencia entre 15 y 30 minutos en el que se convierte el AMS en cumeno; si no se hace una recirculación el AMS y el cumeno pueden ser separados mediante destilación azeotrópica con agua. La cima de la columna de cumeno es preferiblemente operada de una manera suficiente a una temperatura de 40 a 170º C. La temperatura de fondos es preferiblemente entre 110 y 180º C. La temperatura de la corriente tomada desde un punto cualquiera de la altura de torre de destilación de donde se 47
  • 48. obtiene el cumeno y/o AMS puros, es preferible entre 110 a 180º C. Las etapas teóricas de la columna de cumeno están entre 10 y 90. El plato de alimentación óptimo de la fase orgánica de la columna anterior se realiza en la región de la columna de cumeno que posee una separación potencial entre 10 y 80%. El punto de derivación en el que el cumeno y/o AMS es derivado se sitúa en la región de la columna que posee una separación potencial entre el 0 y el 50%. • TORRE N° 3: Se separa el fenol crudo proveniente de la segunda columna, fenol que puede ser purificado por destilación extractiva con agua o por tratamiento con una resina de intercambio iónico ácida y subsecuente destilación. La columna de fenol crudo es preferiblemente operada en la parte superior de la columna a una temperatura entre 120 y 200º C, particularmente entre 130 y 180º C. La temperatura de fondos está entre 120 y 220º C. . La temperatura de la corriente tomada desde un punto cualquiera de la altura de torre de destilación de donde se obtiene el fenol puro, es preferible entre 120 a 190º C, particularmente entre 140 y 190º C. Las etapas teóricas de la columna están entre 10 y 70. La alimentación se realiza al lado de la columna que presente una separación potencial entre el 0 y el 80%. La parte donde se deriva el fenol es tomado en el lado donde presente una separación entre el 30 y el 90%. 1.5. BALANCES DE ENERGIA 48
  • 49. Las propiedades de los compuestos fueron sacadas del “Lange’s Handbook Chemistry”. Tabla 6-1 de Jhon A. Dean, excepto las del hidroperóxido de cumeno que fueron sacadas de la pagina web Nist. 49
  • 50. Como la reacción se efectúa en fase líquida, tenemos que calcular la energía libre de Gibbs de la siguiente manera: El problema que se presenta, es que no se tiene la energía libre de Gibbs líquida del hidroperóxido de cumeno, pues se necesita para calcular la energía de reacción libre de Gibbs estándar; entonces, se procede a calcularla como se muestra a continuación:  Cálculo de la energía Libre de Gibbs líquida: Como no se tiene la energía libre de Gibbs líquida del hidroperóxido de cumeno, se debe calcular hallando en primera instancia, la entropía normal de evaporización y luego corregirla con la temperatura de ebullición del hidroperóxido de cumeno. Teniendo esta última, se calcula la energía libre de Gibbs de evaporización, para luego calcular lo deseado. Primero se determina la entropía normal de evaporización con la ecuación de Kistiakwsky del libro “The properties of gases and liquids” de Reid. Pág.230. Ahora, se determina el Cp líquido por métodos de grupos de contribución a diferentes temperaturas, y así hallar una correlación. Método de Missenard. Pág.139 del Reid. 50
  • 51. 51
  • 52. Con la correlación del Cp líquido del hidroperóxido de cumeno, se puede calcular la entropía de evaporización estándar del hidroperóxido de cumeno. Las constantes del fenol y la acetona fueron sacadas del libro de Reklaitis. Calculando la entropía de evaporización estándar: 52
  • 53. Ahora, se calcula la energía libre de Gibbs gaseosa por el método de contribución de Joback. Pág.155 del Reid. Después de haber hecho todos los cálculos pertinentes, se procede por último al calcular la energía libre de Gibbs líquida del hidroperóxido de cumeno. 53
  • 54. Con los calores de reacción de todos los compuestos reaccionantes líquidos, se halla el calor de reacción estándar. Hallando el calor de reacción estándar, se procede a corregir el calor de reacción a diferentes temperaturas por medio de la ecuación siguiente. Este calor de reacción a diferentes temperaturas, se realizó a través del software matlab, donde se graficó con respecto a la temperatura (ver en anexos). Gráfica Nº 2. Comportamiento del calor de reacción con respecto a la Temperatura 54
  • 55. La gráfica anterior indica que la reacción del hidroperóxido de cumeno es exotérmica y que a medida que aumenta la temperatura, tiende a volverse endotérmica, pero llega un momento (450K) donde y tiende a subir su exotermicidad con el aumento de la temperatura. Como esta reacción es exotérmica se recomienda trabajar con un reactor que facilite el control de la temperatura. Como ya se determinó la energía libre de Gibbs líquida del hidroperóxido de cumeno, se dispone a calcular la energía libre de Gibbs estándar de la reacción. 55
  • 56. Con la constante estándar y el calor de reacción a las diferentes temperaturas, se calculan las constantes de equilibrio a esas temperaturas, de la siguiente manera. Hallando las constantes de equilibrio a las diferentes temperaturas, se puede determinar la energía libre de Gibbs a diferentes temperaturas, con su respectiva constante de equilibrio. 56
  • 57. A continuación se indican las gráficas de la constante de equilibrio y la energía libre de Gibbs con respecto a la temperatura. Gráfica Nº 3. Comportamiento de la constante de equilibrio con respecto a la temperatura. La gráfica Nº 3 indica que a menor temperatura, mayor es la constante de equilibrio; y entre más grande sea la constante de equilibrio mayor será la cantidad de productos que se tendrán. Gráfica Nº 4. Comportamiento de la energía libre de Gibbs respecto a la temperatura. 57
  • 58. Al observar la Gráfica Nº 4. La energía libre de Gibbs nos indica, si la reacción puede ser posible. En caso del hidroperóxido de cumeno, es posible la reacción por debajo de una temperatura de 84ºC. constitución de la planta. Criterios a seguir en la construcción de la planta Se han tenido en cuenta distintos criterios para realizar la implantación de la planta: · Situar un único acceso a la planta, para poder llevar un mejor control de todas las entradas y salidas. · Situar las distintas áreas de forma secuencial, de forma lógica de acuerdo con el orden del proceso productivo. · Poner calles alrededor de cada área para facilitar su acceso. · No dejar ninguna calle sin salida. 58
  • 59. · Situar la báscula cerca de la garita de la entrada, para que ningún camión descargue reactivo o se vaya con producto sin haber hecho la tara. ·Tener en cuenta la seguridad de los empleados con zonas de paso en el interior de los edificios. Colocar arcenes y pasos de peatones en las calles del interior de la planta. Se han considerado los siguientes parámetros para construir los edificios, las calles y parkings de la planta: · Vía de sentido único: 5 metros de ancho. · Vía de doble sentido: 10 metres de ancho. · Diámetro superior/inferior para el giro de los camiones: 12m/6m. · Puerta de acceso a la planta: 10 metros de ancho. · Puertas de acceso a los edificios: 2 metros de ancho. · Arcenes: 1,5 metros de ancho. · Plaza de parking para coches: 2 x 4,5m2. · Plaza de parking para camiones: 4 x 15m2. 1.5.1 Descripción de las zonas de la planta La planta de producción de acetona está constituida por las siguientes áreas: Área 100-Tanques de almacenamiento de reactivos: En esta área se encuentran los tanques de almacenamiento de colocados en el interior de un cubeto de retención con el fin de evitar posibles fugas. 59
  • 60. Área 200-Área de reacción: En esta zona se produce la reacción de oxidación del cumeno. El cumeno de alimentación y el de reciclo se introducen en el reactor de oxidación, fluyendo hacia abajo a través de las diferentes secciones del reactor. El aire que se introduce por la parte inferior burbujea en la fase líquida. En cada una de las secciones se introduce una parte de la disolución acuosa de sosa. El calor de reacción se elimina mediante agua de refrigeración en serpentines colocados en las diferentes secciones. El gas que sale por la cabeza del reactor se enfría retornando el condensado al reactor, y se descarga a la atmósfera. El líquido que sale del reactor (conteniendo 20 – 25 % de hidroperóxido) se concentra primero en un evaporador de película descendente y posteriormente en unos concentradores de doble tubo hasta el 80 – 90 % de hidroperóxido. El cumeno recuperado se recicla al reactor de oxidación. Área 300-Área de tanques: En esta área se encuentran dos tanques pulmón también colocados en paralelo. Estos tanques sirven de separación entre las áreas de reacción y purificación, permitiendo en caso de parada parcial de la planta seguir trabajando sin parar el proceso durante un cierto tiempo. Los tanques pulmón permiten almacenar el agua residual proveniente de la torre de destilación con el fin de garantizar el suministro de esta al proceso en caso de una avería- Área 400-Área de purificación: En esta área se encuentran tres torres de destilación)con el fin de purificar el corriente de salida del reactor para obtener acetona. 60
  • 61. Área 500-Área de almacenamiento de acetona: En esta zona se encuentran tanques para almacenar el acetona puro que sale por cabezas de la columna de destilación . Área 600-Área de almacenamiento de subproductos: En esta zona hay dos tanques para almacenar subproductos uno para agua de procesos y otros y otro para fenol. Área 700-Área de tratamiento de aguas residuales: Esta zona consiste en una balsa aireada por la que pasa el agua residual de la planta antes de enviarse a la depuradora. Área 800-Área de tratamiento de gases: Se quieren minimizar las emisiones de COV’s y H2SO4 a la atmosfera. Las corrientes gaseosas de salida de los oxidadores se envían a tratar en un reactor de oxidación catalítica, seguido de dos torres de adsorción y una antorcha. Área 900-Servicios: en esta planta se encuentran todos los servicio de la planta, como por ejemplo, las torres de refrigeración, los chillers, calderas, etc. Área 900-Servicios: Área 1000-Oficinas: En esta zona se encuentra el edificio de oficinas. En este hay los despachos de directivos y trabajadores, sala de reuniones, sala de descanso, etc. También se 61
  • 62. encuentra aquí el laboratorio para realizar el control de calidad Área 1100-Parking: en esta zona se encuentran los aparcamientos de empleados y de camiones. Plantilla de trabajadores La planta de producción de acetona trabajará en continuo 300 días al año, lo que supone un total de 7200 horas. La parada prevista para la planta se dividirá en dos etapas, la primera de 35 días estará dedicada al mantenimiento, y la segunda de 30 días para vacaciones del personal. La primera etapa está prevista del 26 de junio al 1 de agosto, y la segunda del 1 al 31 de agosto. La planta dispondrá de los siguientes grupos de trabajadores:  Directivos y técnicos: serán los responsables de la gestión de la empresa y velarán por el buen funcionamiento de la planta desde la dirección, sala de control. Se requerirá de 5 personas en este grupo.  Especialistas: estarán divididos en diferentes campos como la ingeniería industrial, la ingeniería química, la ingeniería mecánica, la ingeniería electrónica,… Se necesitará un total de 10 personas, para así poder ser distribuidos en los diferentes horarios y cubrir las necesidades de personal. 62
  • 63.  Auxiliares administrativos: serán los encargados/as de llevar a cabo la contabilidad, marketing, entrada y salida de materias primeras y atención a los clientes. Habrán 6 personas para realizar estas tareas.  Operarios y obreros: estarán a pie de planta para realizar cualquier modificación o mantenimiento de cualquier equipo. Este grupo constará de 50 personas.  Otros: personal de seguridad y limpieza. Se requerirá de un total de 10 personas para seguridad que estarán ubicados a la entrada de la planta para controlar, sobretodo, la entrada y salida de camiones. Para la limpieza de oficinas serán suficientes dos personas. En total se tendrá una plantilla de 85 trabajadores. A continuación, se detalla la distribución de cada uno de los grupos. Teniendo en cuenta que los trabajadores tienen jornadas laborales de como máximo 8 horas y que pueden trabajar 5 días a la semana, se distribuirá la plantilla de manera que no trabajen más de 40 horas semanales para ahorrar en gastos de personal. Los directivos, técnicos y administrativos trabajarán en horario fijo de lunes a viernes de 9 a 17h con una hora para comer. Se ha de tener en cuenta que cada semana uno de los ingenieros responsables tendrá que estar de guardia por si surge cualquier incidente en la planta, fuera del horario de su jornada 63
  • 64. laboral. Habrán dos personas encargadas del control de calidad de materias primeras y reactivos que trabajará en dos turnos, de 6 a 14h y de 14 a 22h. Los trabajadores de planta, operarios y obreros, estarán distribuidos en cinco turnos rotativos y se precisará de 10 personas en cada turno: -Primer turno: de lunes a viernes de 6-14h. -Segundo turno: de lunes a viernes de 14 a 22h. -Tercer turno: de lunes a viernes 22 a 6h. -Cuarto turno: fines de semana, sábado y domingo, jornadas de 12 horas en horario de 6 a 18h. -Quinto turno: fines de semana, sábado y domingo, jornadas de 12 horas en horario de 18h hasta las 6h. El personal de seguridad cumplirá la misma distribución y los turnos se realizarán en grupos de dos personas. 1.6 ESPECIFICACIONES DE SERVICIOS DE PLANTA ABASTECIMIENTO DE AGUA 64
  • 65. Deberá disponerse de suficiente abastecimiento de agua, a presión adecuada y de temperatura conveniente, así como de instalaciones apropiadas para su almacenamiento y distribución. Se deberá dotar de los implementos necesarios que garanticen que ésta no será contaminada. El vapor utilizado en superficies que estén en contacto directo con los productos, no deberá contener ninguna sustancia que pueda ser peligrosa para la salud o contaminar al producto. El agua no potable que se utilice para la producción de vapor, refrigeración, lucha contra incendios y otros propósitos similares no relacionados con los productos, deberá transportarse por tuberías completamente separadas identificadas por colores, sin que haya ninguna conexión transversal ni sifonado de retroceso con las tuberías que conducen el agua potable. Se deberán realizar cada seis meses, las siguientes determinaciones en el agua de abastecimiento: - Contenido de Cloro - Dureza de agua (Contenido de calcio) - Análisis microbiológicos: (Mesófilos aerobios, Coliformes totales) DEBIDO A LA IMPORTANCIA QUE REPRESENTA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Deberá disponerse de suficiente abastecimiento de agua, a presión adecuada y de temperatura conveniente, así como de instalaciones apropiadas para su almacenamiento y distribución. Se deberá dotar de los implementos necesarios que garanticen que ésta no será contaminada. 65
  • 66. El vapor utilizado en superficies que estén en contacto directo con los productos, no deberá contener ninguna sustancia que pueda ser peligrosa para la salud o contaminar al producto. El agua no potable que se utilice para la producción de vapor, refrigeración, lucha contra incendios y otros propósitos similares no relacionados con los productos, deberá transportarse por tuberías completamente separadas identificadas por colores, sin que haya ninguna conexión transversal ni sifonado de retroceso con las tuberías que conducen el agua potable. Se deberán realizar cada seis meses, las siguientes determinaciones en el agua de abastecimiento: - Contenido de Cloro - Dureza de agua (Contenido de calcio) - Análisis microbiológicos: (Mesófilos aerobios, Coliformes totales) DRENAJE En las áreas donde se utilice agua, se recomienda instalar una coladera por cada 37 m2 de superficie. Se pide un drenaje para el piso en el cual los puntos más altos deben estar a no más de 3 m de un drenaje maestro colector, la pendiente máxima del drenaje con respecto a la superficie del piso debe ser superior a 5%. 66
  • 67. En los establecimientos que así lo requieran, se instalarán trampas de grasa, las tuberías de desagüe de los inodoros deben descargar directamente al sistema de drenaje. Se cuidará que las tuberías de hierro o acero galvanizado sean de un diámetro interior de por lo menos 10 cm. (4 pulgadas). Los drenajes deben ser distribuidos adecuadamente y estar provistos de trampas contra olores y rejillas para evitar entrada de plagas provenientes del drenaje. Tanto los pisos, así como los drenajes deben tener la inclinación adecuada para permitir un flujo rápido y eficiente de los líquidos desechados. Las cañerías de drenaje deben ser de terminación lisa para evitar la acumulación de residuos y formación de malos olores. Los establecimientos deben disponer de un sistema eficaz de evacuación de efluentes y aguas residuales, el cual debe mantenerse en todo momento en buen estado. Todos los conductos de evacuación (incluidos el sistema de alcantarillado) deben ser lo suficientemente grandes para soportar cargas máximas y se construirán separados 3 m como mínimo de las instalaciones de abastecimiento de agua potable, a manera de evitar contaminación de la misma. ILUMINACION Todo el establecimiento debe tener una iluminación natural o artificial adecuada. Cuando así proceda, la iluminación no debe alterar los colores, y la intensidad no debe ser menor de: 540 lux en todos los puntos de inspección 300 lux en las salas de trabajo. 67
  • 68. 50 lux en otras áreas. Los focos y lámparas que estén suspendidas sobre las materias en cualquiera de las fases de producción deben ser de tipo inocuo y estar protegidas para evitar la contaminación de los productos en caso de rotura. El método de iluminación está determinado principalmente por la naturaleza del trabajo, la forma del espacio que se ilumina, el tipo de estructura del techo, la ubicación de las lámparas y el color de las paredes. 4.4 VENTILACION Deberá proveerse una ventilación adecuada para proporcionar el oxígeno suficiente, evitar el calor excesivo, la condensación de vapor, el polvo, y para eliminar el aire contaminado. La dirección de la corriente de aire no deberá ir nunca de una área sucia a una área limpia. Deberá haber aberturas de ventilación provistas de una pantalla, o de otra protección de material anticorrosivo. Las pantallas deben poder retirarse fácilmente para su limpieza. LOS FACTORES DE LOS QUE DEPENDE UN SISTEMA GENERAL DE VENTILACION SON: Número de personas que ocupan el área, oficina o planta. Condiciones interiores del ambiente físico del local, (temperatura, luz, humedad). Tipo de productos que se elaboran. Condiciones ambientales exteriores. 68
  • 69. Tipo de actividad realizada (proceso) en las áreas que requieren ser ventiladas y grado de contaminación de las mismas. Una ventilación natural se puede lograr mediante, ventanas, puertas, tragaluces, ductos conectados a rejillas y aberturas especialmente diseñadas para tal fin. En caso de contar con equipo de ventilación o de extracción de aire, no deberán ser fuentes de contaminación al proceso por arrastre de partículas en el aire. La contaminación de los productos a partir del medio ambiente puede ser importante tanto por razones sanitarias como económicas. Algunos organismos patógenos, especialmente los causantes de infecciones respiratorias, pueden llegar por medio del aire a los empleados que manipulan el producto en las empresas, y a los mismos productos. El aire carece de una flora microbiana propia, ya que todos sus gérmenes se encuentran allí accidentalmente y, en general, se hallan sobre partículas sólidas en suspensión o en pequeñas gotas de agua. Los microorganismos llegan al aire por medio del polvo, tierra seca, salpicaduras de las corrientes de agua, lagos o mares, gotitas expulsadas al toser, estornudar o hablar, hongos esporulados que crecen en paredes, techos, suelos, productos e ingredientes. De aquí que el medio ambiente que rodea una instalación deba ser cuidado y controlado adecuadamente. Según las necesidades se recomienda instalar aparatos de extracción y ventilación para remover efectivamente el aire, olores de la planta y para proporcionar ambiente adecuado de trabajo. Periódicamente, se recomienda de acuerdo con la naturaleza de las actividades de los establecimientos, realizar análisis microbiológicos con placas expuestas al medio ambiente. 69
  • 70. RECIPIENTES PARA LA BASURA Los establecimientos que se dediquen al proceso de productos contarán con una área exclusiva para el depósito temporal de desechos. Los recipientes de basura en la planta deben estar convenientemente ubicados, deben mantenerse de preferencia tapados e identificados. Es necesario especificar, naturaleza y estado físico de los desechos, métodos de recolección y transporte, frecuencia de recolección y otras características mínimas de la basura como: aristas cortantes, toxicidad, flamabilidad y otras. El área central de colección de basura debe tener construcción sanitaria que facilite la limpieza evitando acumulación de residuos y malos olores. Esta área debe estar delimitada y fuera de las áreas de producción. Se recomienda tomar en cuenta los vientos dominantes para evitar que éstos acarreen malos olores dentro del establecimiento. La basura debe ser removida de la planta, por lo menos, diariamente. Y se recomienda separar los desechos orgánicos de los inorgánicos. DUCTOS Las tuberías, conductos, rieles, vigas, cables, etc., no deben estar libres encima de tanques y áreas de trabajo donde el proceso esté expuesto, ya que éstos constituyen riesgos de condensación y acumulación de polvo que contaminan los productos. Y en donde existan deben tener libre acceso para su limpieza. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana expedida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 1993. NOM-027-STPS-1993, señales y avisos de seguridad e higiene. México, D.F 70
  • 71. Se recomienda observar el siguiente, código de colores para pintar las tuberías: - EQUIPOS 2.1.- LISTA DE EQUIPOS Localización ACETON Listado de equipos Planta fecha Producción de acetona A ETAPA DEL N° DESCRIPCIÓN PARÁMETRO VALOR MAT. OBSERVACIÓN PROCESO CARACTERÍSTICO CONSTRUCCIÓN Oxidación 4 Columna de Conversión de 35% Pueden usarse burbujeo cumeno de 3 a 4 Lavado y 1 Decantador Concentración 65-90 concentración Wt% 71
  • 72. 1 Intercambiador de Temperatura 298-303 K calor 1 Torre de Concentración 92 Wt% Se trabajara a destilación vacio Descomposición 1 Reactor BATCH Temperatura 50 °C del hidroperóxido tiempo 120 min 1 REACTOR PFR Temperatura 130 110-130°c °C Torre de lavado 1 Torre de lavado pH base Zona de destilación 3 Columna de temperatura 30-40°C destilación 2.2 DESCRIPCIÓN BREVE DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES COLUMNA DE BURBUJEO: Columna de burbujeo, que comprende un recipiente con forma de columna con zona de lodos, zona central y zona de cabeza, uno o varios fondos perforados dispuestos horizontalmente en la zona central, cuya superficie abierta es del 3 a 20 %, con dispositivos para la aportación y la evacuación de una fase líquida así como de una fase de gas para el funcionamiento de la columna de burbujeo en contracorriente, caracterizada porque los fondos perforados poseen sobre la sección transversal de la columna una distribución esencialmente uniforme de los orificios, porque la superficie de la sección transversal de los diferentes orificios es de 0, 003 a 3 mm2 y porque las zonas que se hallan por encima y por debajo de un fondo comunican entre sí a través de al menos una bajante (“downcomer”) para el paso de líquido, al mismo tiempo, que la bajante se construye como tubo circular dispuesto en el fondo o como tolva con forma de 72
  • 73. segmento o como un tubo exterior, que comunica dos zonas adyacentes, de tal modo, que en el estado de funcionamiento no sea recorrido por el gas. DECANTADOR: Decantadores estáticos. Caracterizados por que la recogida de los flóculos se hace por simple sedimentación. Los decantadores estáticos pueden ser intermitentes en los el agua el llena un depósito en el que permanece varias horas, posteriormente se vacía la capa superior de agua hasta un nivel por encima de los fangos depositados. Este procedimiento puede ser interesante para instalaciones provisionales o pequeñas instalaciones, pero escasamente útil para explotaciones industriales de la decantación. Más utilizados son los de flujo continuo en los cuales el agua entra de forma continua en el decantador, este procedimiento resulta el más rentable en una explotación permanente, pero requiere un control del caudal, ya que sus variaciones provocan la formación de remolinos que a su vez, propician la ascensión de los flóculos a la superficie. Para que se depositen los fangos, es preciso que la velocidad ascensional sea inferior a la velocidad de caída de las partículas. INTERCAMBIADOR DE CALOR Tipos de intercambiadores de calor según su construcción Si bien los intercambiadores de calor se presentan en una inimaginable variedad de formas y tamaños, la construcción de los intercambiadores está incluida en alguna de las dos siguientes categorías: carcaza y tubo o plato. Como en cualquier dispositivo mecánico, cada uno de estos presenta ventajas o desventajas en su aplicación. Carcasa y tubo Este tipo de intercambiador consiste en un conjunto de tubos en un contenedor llamado carcaza. El flujo de fluido dentro de los tubos se le denomina comúnmente flujo interno y aquel que fluye en el interior del contenedor como fluido de carcaza o fluido externo. 73
  • 74. En los extremos de los tubos, el fluido interno es separado del fluido externo de la carcaza por la(s) placa(s) del tubo. Los tubos se sujetan o se sueldan a una placa para proporcionan un sello adecuado. En sistemas donde los dos fluidos presentan una gran diferencia entre sus presiones, el líquido con mayor presión se hace circular típicamente a través de los tubos y el líquido con una presión más baja se circula del lado de la cáscara. Esto es debido a los costos en materiales, los tubos del intercambiador de calor se pueden fabricar para soportar presiones más altas que la cáscara del cambiador con un costo mucho más bajo. Funcionamiento de los intercambiadores de calor Como hemos visto hasta ahora, la función general de un intercambiador de calor es transferir calor de un fluido a otro. Los componentes básicos de los intercambiadores se pueden ver como un tubo por donde un flujo de fluido está pasando mientras que otro fluido fluye alrededor de dicho tuvo. Existen por tanto tres intercambios de calor que necesitan ser descritos: 1.- Transferencia de calor convectiva del fluido hacia la pared interna del tubo 2.- Transferencia de calor conductiva a través de la pared del tubo 3.- Transferencia de calor convectiva desde la pared externa del tubo hacia el fluido exterior. Para desarrollar la metodología para el análisis y diseño de un intercambiador de calor, atendemos primero el problema de la transferencia de calor del fluido interno en el tubo hacia el fluido externo en la carcaza. Entre las principales razones por las que se utilizan los intercambiadores de calor se encuentran las siguientes: • Calentar un fluido frío mediante un fluido con mayor temperatura. 74
  • 75. • Reducir la temperatura de un fluido mediante un fluido con menor temperatura. • Llevar al punto de ebullición a un fluido mediante un fluido con mayor temperatura. • Condensar un fluido en estado gaseoso por medio de un fluido frío. • Llevar al punto de ebullición a un fluido mientras se condensa un fluido gaseoso con mayor temperatura. TORRE DE DESTILACIÓN: Una columna de destilación simple es una unidad compuesta de un conjunto de etapas de equilibrio con un solo alimento y dos productos, denominados destilado y fondo. Incluye, por lo tanto, una etapa de equilibrio con alimentación que separa dos secciones de etapas de equilibrio, denominadas rectificación y agotamiento. Se requiere de un dispositivo, como un rehervidor, donde se transfiera calor al líquido que emerge de la etapa de equilibrio correspondiente al fondo de la columna para vaporizarlo parcialmente, de tal manera que la fracción vaporizada se recircula al fondo de la columna y se mantenga en un flujo ascendente a través de la columna. La fracción no vaporizada se remueve como producto de fondo. El vapor que emerge de la etapa superior de la sección de rectificación es condensado, y el líquido resultante se divide en dos fracciones. Una fracción se remueve como el producto de tope o destilado. La otra fracción líquida, denominada reflujo, se recircula al tope de la columna y se mantiene en un flujo descendente a través de ella, estableciendo el contacto requerido con la fase vapor ascendente para la transferencia de masa deseada en cada una de las etapas de equilibrio líquido - vapor. En la gran mayoría de columnas de destilación, el rehervidor es parcial pero el condensador puede ser total o parcial. Un condensador es total cuando todo el vapor del tope de la columna es completamente condensado, en el caso contrario se conoce como un condensador parcial. Si toda la fracción 75
  • 76. condensada se recircula a la columna se dice que la columna opera a reflujo tota. REACTOR BATCH: El reactor tipo batch es un reactor donde no existe flujo de entrada y de salida, es smplemente un reactor con un agitador que homogeniza la mezcla Es aquel en donde no entra ni sale material durante la reacción, sino mas bien, al inicio del proceso se introducen los materiales, se lleva a las condiciones de presión y temperatura requeridas, y se deja reaccionar por un tiempo preestablecido, luego se descargan los productos de la reacción y los reactantes no convertidos. Las ventajas del reactor mienten con su flexibilidad. un solo recipiente puede realizar una secuencia de diversas operaciones sin necesidad de romper la contención. REACTOR PFR: Un reactor PFR es básicamente un tubo donde se realiza una reacción con cambios axiales en la concentración, la presión y la temperatura. Los reactores PFR, a menudo, se construyen de muchos tubos de pequeños diámetros y de grandes longitudes y se emplean con fluidos a grandes velocidades y pequeños tiempos espaciales. Esto minimiza el mezclado axial del fluido, limita los perfiles radiales de temperatura y provee el área de transferencia de calor necesaria. Los tubos se arreglan en un banco como en los intercambiadores de calor. Si no se desea intercambio calórico en la zona de reacción, puede utilizarse uno o una serie de lechos empacados de diámetros más grandes. 76
  • 77. En un PFR, uno o más reactivos líquidos se bombean a través de una tubería o tubo. En este tipo de reactor, el cambio de velocidad de reacción crea un gradiente con respecto a la distancia recorrida, en la entrada de la PFR la tasa es muy alta, pero como las concentraciones de reactivos y la disminución de la concentración del producto (s) aumenta la velocidad de reacción disminuye. Algunos aspectos importantes de la PFR: Todos los cálculos realizados con PFR no asumen ninguna anterior o posterior a la mezcla, como lo implica el término "flujo de pistón". Los reactivos pueden ser introducidos en la PFR en los lugares en el reactor que no sea el de entrada. De esta manera, una mayor eficiencia se puede obtener, o el tamaño y el costo de la PFR pueden ser reducidos. A PFR normalmente tiene una mayor eficiencia de un reactor de mezcla del mismo volumen. TORRE DE LAVADO: Después del convertidor, se hace necesario remover el acido residual y sales inorgánicas que puede encontrarse con lo cual se neutralizan los productos de la descomposición con fenoxido de sodio u otra solución alcalina como NaOH, algún álcali o resina de intercambio, además se puede adicionar agua a contra corriente dentro de la torre. 77
  • 78. 2.3 DESCRIPCION BREVE DE OTROS EQUIPOS BOMBAS Las bombas de proceso tienen la finalidad de impulsar los corrientes líquidos a través del proceso. Por las necesidades de operación y versatilidad, prácticamente todas las bombas son cinéticas. En el diseño de las mismas, hemos sobredimensionado las cargas hidráulicas que debe vencer la bomba, para la hipótesis de futuras ampliaciones. Además con un cambio de rodete, podríamos aumentar el caudal un 20% prácticamente. VÁLVULAS Las válvulas son elementos que permiten, impiden o regulan la circulación de un fluido por una tubería. Según esta definición, las válvulas se pueden clasificar en dos grupos: Válvulas todo/nada: este tipo de válvula únicamente permite o impide el paso del fluido por el interior de la tubería y por lo tanto no regulan el caudal. Estas válvulas tapan completamente la sección de la cuando están cerrada, pero cuando están abiertas ofrecen la mínima resistencia al paso del fluido y como consecuencia las pérdidas de carga son mínimas. En la industria química las más comunes son las válvulas de bola y mariposa. Válvulas de regulación: este tipo de válvulas aumenta o disminuye el grado de apertura, proporcionando una regulación del caudal que debe circular. La corriente del obturados debe ser suficientemente lenta como para permitir diferentes caudales, siendo las pérdidas de carga mayores en este tipo de 78
  • 79. válvulas que en la tipo todo/nada. Este tipo de válvulas son las que se utilizan en los sistemas de control de las plantas químicas. 2.4 HOJA DE ESPECIFICACIONES COLUMNA DE DESTILACION Presión a destilación 1 atmosfera, tiene una velocidad de vapor de 3 pies/ seg, la separación entre platos es de 2 pies, la altura de la torre es de 7 metros y posee 12 etapas. 79
  • 80. DECANTADOR La existencia de un separador es evidente y su diseño puede partir de la expresión general de una esfera que se mueve a través de un fluido continuo bajo la fuerza de gravedad. Para fines de diseño en una separación agua – liquido orgánico, el tamaño y la forma real de la partícula dependerá de la intensidad de la mezcla y de las propiedades del sistema en cuestión, pero para diseño, Dp = 0. 004 in, c = 17, densidad = 62, densidad = 50, de las definiciones anteriores se obtiene: Donde D es el diámetro de del depósito en pies, Q caudal del fluido de proceso, (ambas fases), pie3/ seg, y razón L/D = 4. REACTOR 80
  • 81. Los costos de compra del agitador de propulsor y de turbina incluyen motor reductor de velocidad y el impulsor listo para instalarse en el recipiente. CBM, = Cp. a FBM, el FBM , es el factor para acero inoxidable según la potencia del agitador. CBM (costo del equipo de agitación)= $ 12, 500 (precio a 1971), corregido a 2003, da $ 49971.92 TORRE DE LAVADO 81
  • 82. INTERCAMBIADOR DE CALOR Se supone adiabático. 2.5 CALCULO DE COSTOS DE EQUIPOS PRINCIPALES. INTERCAMBIADOR DE CALOR. 82
  • 83. DATOS: Presión: 300 psi Tipo de diseño: tipo kettle Material de la coraza y tubo: acero al carbón/ acero inoxidable Área de trasferencia de calor: 25 ft2 Costo del intercambiador = $ = [costo base (Fd +Fp)*Fm] Calculo del costo base: $12000 Fd: 1.35 Fp: 0.10 Fm: 1.54 El costo ajustado es: C= 350 (1.35+0.10)1.54 C= 782 EL FACTOR DE MODULO DESNUDO ES: 3.39 El costo de una unidad en base a cero al carbón, presiones moderadas cabezal flotante y en 1968 es: C= 350 *3.39= 1, 187 C= 1, 187 +(782 -350)=1, 619 PARA 1968:113.7 PARA EL 2011: 570.3 C= 1, 619*442/113.7 C = $ 8,121 Añadiendo el 15% de contingencias se obtiene el costo deseado Costo: $ 9,892.14 COLUMNA DE DESTILACION Columna de destilación (12 platos). Propiedades: - L= 23 pies - D= 4.5 pies - P= 1 atm. - Acero al carbón - Vertical - 24 plg. de espaciamiento entre platos (platos de válvula) - h= (12+1)(2)= 26 pies 83
  • 84. Estimando el costo de la columna (figura 3.6 del libro Diseño de Procesos de Ingeniería Química, autor: Arturo Jiménez Gutiérrez) Cb= $9,000 Los factores de ajuste para este caso son: Fm= 1 (Acero al carbón) Fp= 1 (Hasta 50 psi) El costo ajustado de la columna es: Cfob= [Cb*Fm*Fp]= [$9,000*1*1]= $9,000 Estimando el costo base de los platos (figura 3.7) Cb= $1,000 Los factores de ajuste para este caso son: Fs= 1.0 (Espaciamiento de 24 plg.) Ft= 0.4 (Tipo de plato) Fm= 0 (Acero al carbón) El costo ajustado de los platos es: Cfob= [Cb(Fs+Ft+Fm)]= [$1,000(1.0+0.4+0)]= $1,400 Ahora para recipientes verticales, el factor del módulo desnudo es (tabla 3.2) Factor de modulo= 4.34 El costo del módulo desnudo en 1968 es: Cmd= $9,000x4.34= $39,060 El costo del módulo desnudo ajustado es: Cmda= Cmd+ (Cfob – Cb) = $39,060+($9,000 - $9,000) = $39,060 Cmda+Costo de platos= $39,060 + $1,400 = $40,460 Este valor representa el costo de la unidad de deseada en 1968, año base de la información usada. Para estimar el costo de la unidad en el año 2011, usamos los índices de costos de Chemical Engineering (tabla 2.1) Para 1968: 113.7 Para 2011: 570.3 84
  • 85. Por lo tanto: Cmda= $40,460(570.3/113.7) = $202,941 Añadiendo el 15% de contingencias se obtiene el costo deseado Costo= $518,830.59 + (15%) = $ 233,382 REACTOR. Los costos de compra del agitador de propulsor y de turbina incluyen motor reductor de velocidad y el impulsor listo para instalarse en el recipiente. CBM, = Cp. a FBM, el FBM , es el factor para acero inoxidable según la potencia del agitador. CBM (costo del equipo de agitación)= $ 12, 500 (precio a 1971), corregido a 2003, da $ 49971.92. CORREGIDO A 2011 Factor de ajuste para 2011: 570.3 85
  • 86. $ 49971.92.*570.3/394.1= $ 72,314.00 3.- CONTROL E INSTRUMENTACIÓN 3.1 INTRODUCCIÓN. El diseño de un sistema de control para una planta química no es un problema puramente matemático o de teoría de control, sino que es un problema de ingeniería que toca aspectos teóricos y prácticos de muy diversa índole. En primer lugar se ha de tener un buen conocimiento de los fenómenos químicos y físicos involucrados en los procesos para poder entender y evaluar las relaciones entre las variables de salida a controlar y las variables de entrada manipulables; es decir entender cómo debe operarse en una planta. En segundo lugar, se debe poseer un amplio conocimiento de teoría de control para dominar tanto las técnicas de análisis dinámico para caracterizar el 86
  • 87. comportamiento dinámico del proceso, como las técnicas de control para establecer la configuración del sistema y la sintonización de controladores. Por último para abordar el diseño de un sistema de control se requiere también un conocimiento suficiente de la amplísima instrumentación disponible hoy en día en el mercado. Intentaremos definir nuestro sistema de control, que instrumentos utilizaremos para controlar el proceso y que todo se lleve a cabo correctamente, las estrategias de control que utilizaremos, así como los diferentes lazos de control que tendremos en nuestra planta. 3.1 CONTROL DIGITAL Antes de pensar en la implementación física del sistema de control, hay que considerar el tipo de control que se quiera llevar a cabo (si es analógico o si es digital) ya que de ello depende la estructura del sistema de control. El control que se lleva a cabo a en nuestra planta es digital por computador. En la actualidad, en cualquier sistema que posea cierto grado de complejidad, no se plantea el diseño de un sistema de control que no sea de este tipo. La razón son las múltiples ventajas, respecto a la utilización de controladores analógicos, en cuanto a: - herramientas de cálculo - recopilación de información - integración de funcionalidades como regulación de variables, seguimiento de variables, recopilación y centralización de datos, etc. 87
  • 88. El control por computador también presenta algunos inconvenientes, como la excesiva dependencia del control en pocas unidades de decisión. Sin embargo, el desarrollo de estos sistemas ya ha encontrado maneras de mitigar estos inconvenientes, como la descentralización en un solo equipo de las funciones de control (utilizando un buen sistema de comunicación entre computadores), y la redundancia en las unidades de control con más responsabilidad. Otro inconveniente, aunque sin ser tan crítico, es la utilización de funciones discretas en vez de continuas; esto se soluciona llevando a cabo una elección adecuada del tiempo de muestro de señal. Con relación a los algoritmos de control para los distintos lazos, este tipo de control digital presenta importantes utilidades respecto a la utilización de controladores analógicos. Algunas de estas utilidades son la capacidad de cálculo y capacidad de lógica sobre las variables de entrada así como las de salida, capacidad de reestructurar en línea lazos de control (control adaptativo), posibilidad de adaptarse automáticamente a cambios en el proceso, un mayor número de algoritmos de control, etc. Ver cuál es el algoritmo más adecuado para cada lazo de control requeriría un estudio más a fondo de la dinámica de sistemas en las diferentes partes de la planta: orden del sistema, variables, perturbaciones y su magnitud, grados de libertad, dinámica de los elementos del sistema de control (tanto elementos primarios como elementos finales), etc. Sin embargo, llevar a cabo este diseño de los algoritmos de control ocuparía mucho tiempo y por ello no se contempla en este proyecto, y nos centraremos en la elección de los lazos de control y la instrumentación requerida y no tanto en su diseño. 88
  • 89. 3.2 ARQUITECTURA DEL SISTEMA DE CONTROL Esta planta estará provista de dos estaciones de control, una principal situada en el mismo edificio que los laboratorios y otra situada en el área de purificación. Esto es debido a que la situación de las dos estaciones es muy cercana a todas las áreas y se puede establecer una buena comunicación sin tener que cablear largas distancias. En las estaciones de control es donde residirán los operadores que tendrán que vigilar en todo momento el funcionamiento de la planta y del sistema de control. 89
  • 90. En las salas de control los operarios deben poder modificar manualmente el control del proceso. Las principales ventajas de una estructura de control distribuida son las siguientes: - cada unidad funcional es más sencilla - las unidades de control pueden ser también más sencillas - si falla una unidad de control no se paraliza necesariamente toda la planta Sin embargo, también presenta algunos inconvenientes, que habrá que considerar a la hora de diseñar la estructura de control: - las unidades de control deben soportar las comunicaciones - para no sobrecargar el sistema es necesario identificar procesos autónomos 90