SlideShare una empresa de Scribd logo
AUM. Música y Tic. para el siglo XXI
Marcelino Díez. Marzo- 2019
Vamos a hablar del CLASICISMO en música (1750-1820 ± )
Equivale al NEOCLÁSICO en literatura y en las artes plásticas
Surge como reacción por cansando de las “exageraciones” barrocas, y
aspira a restaurar la ‘mesura’ y racionalidad de los clásicos
CLASICISMO (1750-1820 + -)
La era de HAYDN, MOZART, y… en parte BEETHOVEN
La MELODÍA muy estructurada en frases simétricas
El RITMO espontáneo, sencillo, natural (en contraposición al “mecánico”)
♪. 01. MOZART. Sinfonía nº 30 KV 202 (2º mov.) [1:01]
Interés por LA PERFECCIÓN FORMAL
Para los artistas de este período es más importante la ‘belleza en la
forma’ que la ‘expresión sus sentimientos’
Es lo mismo que decir: el interés de la pieza está en la
perfección de su ESTRUCTURA, en la belleza de su forma.
Entre las grandes «formas musicales» del Clasicismo están
la SONATA, la SINFONIA y el CONCIERTO
orquestainstrumento
solo
Instrumento solo
+ orquesta
Entre las grandes «formas musicales» del Clasicismo están
la SONATA, la SINFONIA y el CONCIERTO
orquestainstrumento
solo
Instrumento solo
+ orquesta
Las tres parten de una estructura similar: Tres movimientos de los cuales…
* El primero es rápido: un «Allegro»
* El segundo es reposado: un «Tema con variaciones» o un “lied”
* El Tercero es rápido: un «Allegro» o un «Rondó»
1º movimiento: primero ‘exposición’ de 2 temas: A y B
luego un brevísimo ‘desarrollo’
finalmente una ‘recapitulación’ de los 2 temas: A y B
2º movimiento: tiene forma de ‘lied’ (forma un tanto libre)
en 2 secciones: A y B)
3º movimiento: ¿qué es? … ????
¡UN RONDÓ! ☺
3º «Minueto» / scherzo (ritmo ternario)
4º «Allegro» o «Rondó»
• Se considera a F. J. Haydn (1732-1809) su creador.
• Las primeras sinfonías tienen los tres movimientos de una sonata.
• La sinfonía ‘clásica’ tiene cuatro (incluye un ‘minueto’ en 3º lugar)
LA SINFONÍA. (para toda la orquesta)
2º «Tema con variaciones » o un ‘lied’ (forma libre)
1º «Allegro de sonata» (exposición / desarrollo / recapitulación)
El 1º movimiento de una sinfonía.
(Exposición – Desarrollo – Recapitulación)
‘Desarrollo’: un proceso creativo a partir de un TEMA dado (en base a
los rasgos distintivos del mismo)
♫ 04. Sinfonía nº 40 (primer mov.) Mozart (1756-1791 [5:34]
Rasgo distintivo del 1º tema:
EXPOSICIÓN
DESARROLLO
RECAPITULACIÓN
un TEMA principal y … Un TEMA secundario
en este caso (muy amplio) a partir del 1º tema
Para terminar se retoman los DOS TEMAS
Es un “Tema con variaciones” (Recordar… Un solo tema que se va ‘variando’
en sucesivas apariciones)
♫ 05. Sinfonía nº 94. “Sorpresa’”. Haydn (1732-1809). [5:52]
Presenta el tema (tiene dos partes: A y lo repite, B y lo repite)
1ª variación 2ª variación 3ª variación 4ª variación…
Y para terminar… ‘Coda’ (cola-final)
El 2º movimiento de una sinfonía
EL CONCIERTO CLÁSICO. (instrumento solista + orquesta)
♫ 06. Concierto para clarinete KV.622. (2º movimiento) [3:09]
Igualmente consta de los TRES MOVIMIENTOS de la «estructura sonata»
SUGERENCIA: Buscar en la ‘red’ y escuchar:
Haydn, 2º movimiento del Cuarteto “Emperador” Op. 76 (Hob. III:7).
1º ¿qué forma o estructura tiene?
2º ¿reconoces esta melodía?
♫ 05. Concierto para clarinete KV.622. (1º mov.) MOZART [4:53]
¡Buenas tardes!
“La MÚSICA…
una revelación
superior a
toda filosofía”
(Beethoven)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El romanticismo lengua
El romanticismo lenguaEl romanticismo lengua
El romanticismo lengua
Carlaromero20
 
Clasicismo instrumental
Clasicismo instrumentalClasicismo instrumental
Clasicismo instrumental
lnoarbe
 
Obertura 1812, un ejemplo de música programática
Obertura 1812, un ejemplo de música programáticaObertura 1812, un ejemplo de música programática
Obertura 1812, un ejemplo de música programática
Rudywithout
 
Característiques musicals y forma sonata
Característiques musicals y forma sonataCaracterístiques musicals y forma sonata
Característiques musicals y forma sonata
pauettt
 
Personajes mas representativos de la música clásica
Personajes mas representativos de la música clásicaPersonajes mas representativos de la música clásica
Personajes mas representativos de la música clásica
yeimmypaola
 

La actualidad más candente (20)

Representantes de la musica
Representantes de la musicaRepresentantes de la musica
Representantes de la musica
 
Música del Barroco
Música del BarrocoMúsica del Barroco
Música del Barroco
 
Nos fijamos. ideas. estructura
Nos fijamos. ideas. estructuraNos fijamos. ideas. estructura
Nos fijamos. ideas. estructura
 
Clasico
ClasicoClasico
Clasico
 
Música romántica
Música románticaMúsica romántica
Música romántica
 
El romanticismo lengua
El romanticismo lenguaEl romanticismo lengua
El romanticismo lengua
 
Clasicismo instrumental
Clasicismo instrumentalClasicismo instrumental
Clasicismo instrumental
 
Wolgang amadeus mozart
Wolgang amadeus mozartWolgang amadeus mozart
Wolgang amadeus mozart
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
El Romanticismo musical
El Romanticismo musicalEl Romanticismo musical
El Romanticismo musical
 
La música del romanticismo
La música del romanticismoLa música del romanticismo
La música del romanticismo
 
Obertura 1812, un ejemplo de música programática
Obertura 1812, un ejemplo de música programáticaObertura 1812, un ejemplo de música programática
Obertura 1812, un ejemplo de música programática
 
Johann Stamitz - Biografía
Johann Stamitz - BiografíaJohann Stamitz - Biografía
Johann Stamitz - Biografía
 
Clasicismo Musical
Clasicismo MusicalClasicismo Musical
Clasicismo Musical
 
Música del Barroco. ESTILOS MUSICALES
Música del Barroco. ESTILOS MUSICALESMúsica del Barroco. ESTILOS MUSICALES
Música del Barroco. ESTILOS MUSICALES
 
Periodo del romanticismo
Periodo del romanticismoPeriodo del romanticismo
Periodo del romanticismo
 
Característiques musicals y forma sonata
Característiques musicals y forma sonataCaracterístiques musicals y forma sonata
Característiques musicals y forma sonata
 
Personajes mas representativos de la música clásica
Personajes mas representativos de la música clásicaPersonajes mas representativos de la música clásica
Personajes mas representativos de la música clásica
 
Romanticismo musical
 Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 
la musica clasicista
la musica clasicista la musica clasicista
la musica clasicista
 

Similar a 7ª CLASE DE MARCELINO. Clasicismo

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
maikatxu
 

Similar a 7ª CLASE DE MARCELINO. Clasicismo (20)

CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. BeethovenCLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven
 
000. Clasicismo
000. Clasicismo000. Clasicismo
000. Clasicismo
 
Clasicismo. CLASE DE MARCELINO DEL 5-12-2019
Clasicismo. CLASE DE MARCELINO DEL 5-12-2019Clasicismo. CLASE DE MARCELINO DEL 5-12-2019
Clasicismo. CLASE DE MARCELINO DEL 5-12-2019
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven. 11-12-2017
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven. 11-12-2017CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven. 11-12-2017
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven. 11-12-2017
 
Clasicismo. Clase de Marcelino 13-2-1017
Clasicismo. Clase de Marcelino 13-2-1017Clasicismo. Clase de Marcelino 13-2-1017
Clasicismo. Clase de Marcelino 13-2-1017
 
CLASICISMO (4-5-2015)
CLASICISMO (4-5-2015)CLASICISMO (4-5-2015)
CLASICISMO (4-5-2015)
 
En que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamientoEn que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamiento
 
En que nos fijamos (iii). Ideas. Estructura
En que nos fijamos (iii). Ideas. EstructuraEn que nos fijamos (iii). Ideas. Estructura
En que nos fijamos (iii). Ideas. Estructura
 
00. MÚSICA Y TIC en el siglo XXI. Clasicismo. Mozart. Beethoven
00.  MÚSICA Y TIC en el siglo  XXI.  Clasicismo. Mozart. Beethoven00.  MÚSICA Y TIC en el siglo  XXI.  Clasicismo. Mozart. Beethoven
00. MÚSICA Y TIC en el siglo XXI. Clasicismo. Mozart. Beethoven
 
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamientoEn que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
 
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamientoEn que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
 
Barroco I (instrumental)
Barroco I (instrumental)Barroco I (instrumental)
Barroco I (instrumental)
 
MUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOMUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMO
 
En que nos fijamos (II). los temas y su tratamiento. (15--2-2016)
En que nos fijamos (II). los temas y su tratamiento. (15--2-2016)En que nos fijamos (II). los temas y su tratamiento. (15--2-2016)
En que nos fijamos (II). los temas y su tratamiento. (15--2-2016)
 
Música del Periodo Clásico
Música del Periodo ClásicoMúsica del Periodo Clásico
Música del Periodo Clásico
 
Música del Barroco
Música del BarrocoMúsica del Barroco
Música del Barroco
 
Musica del clasicismo
Musica del clasicismoMusica del clasicismo
Musica del clasicismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Sinfonía clásica (Beethoven)
Sinfonía clásica (Beethoven)Sinfonía clásica (Beethoven)
Sinfonía clásica (Beethoven)
 

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO (20)

Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdfConcierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
 
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdfPROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
 
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdfGranada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
 
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdfGranada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
 
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdfCartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
 
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdfCiclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
 
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDFPRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
 
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdfPARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
 
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINOPERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
 
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdfPonencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
 
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdfCentenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
 
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdfPrograma XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
 
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdfVia crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
 
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdfPERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
 
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdfCantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
 
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdfPeregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
 
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdfMEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
 
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdfEl Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
 
cartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdfcartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdf
 
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdfDiploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

7ª CLASE DE MARCELINO. Clasicismo

  • 1. AUM. Música y Tic. para el siglo XXI Marcelino Díez. Marzo- 2019
  • 2. Vamos a hablar del CLASICISMO en música (1750-1820 ± ) Equivale al NEOCLÁSICO en literatura y en las artes plásticas Surge como reacción por cansando de las “exageraciones” barrocas, y aspira a restaurar la ‘mesura’ y racionalidad de los clásicos
  • 3. CLASICISMO (1750-1820 + -) La era de HAYDN, MOZART, y… en parte BEETHOVEN La MELODÍA muy estructurada en frases simétricas El RITMO espontáneo, sencillo, natural (en contraposición al “mecánico”) ♪. 01. MOZART. Sinfonía nº 30 KV 202 (2º mov.) [1:01]
  • 4. Interés por LA PERFECCIÓN FORMAL Para los artistas de este período es más importante la ‘belleza en la forma’ que la ‘expresión sus sentimientos’ Es lo mismo que decir: el interés de la pieza está en la perfección de su ESTRUCTURA, en la belleza de su forma. Entre las grandes «formas musicales» del Clasicismo están la SONATA, la SINFONIA y el CONCIERTO orquestainstrumento solo Instrumento solo + orquesta
  • 5. Entre las grandes «formas musicales» del Clasicismo están la SONATA, la SINFONIA y el CONCIERTO orquestainstrumento solo Instrumento solo + orquesta
  • 6. Las tres parten de una estructura similar: Tres movimientos de los cuales… * El primero es rápido: un «Allegro» * El segundo es reposado: un «Tema con variaciones» o un “lied” * El Tercero es rápido: un «Allegro» o un «Rondó» 1º movimiento: primero ‘exposición’ de 2 temas: A y B luego un brevísimo ‘desarrollo’ finalmente una ‘recapitulación’ de los 2 temas: A y B 2º movimiento: tiene forma de ‘lied’ (forma un tanto libre) en 2 secciones: A y B) 3º movimiento: ¿qué es? … ???? ¡UN RONDÓ! ☺
  • 7. 3º «Minueto» / scherzo (ritmo ternario) 4º «Allegro» o «Rondó» • Se considera a F. J. Haydn (1732-1809) su creador. • Las primeras sinfonías tienen los tres movimientos de una sonata. • La sinfonía ‘clásica’ tiene cuatro (incluye un ‘minueto’ en 3º lugar) LA SINFONÍA. (para toda la orquesta) 2º «Tema con variaciones » o un ‘lied’ (forma libre) 1º «Allegro de sonata» (exposición / desarrollo / recapitulación)
  • 8. El 1º movimiento de una sinfonía. (Exposición – Desarrollo – Recapitulación) ‘Desarrollo’: un proceso creativo a partir de un TEMA dado (en base a los rasgos distintivos del mismo) ♫ 04. Sinfonía nº 40 (primer mov.) Mozart (1756-1791 [5:34] Rasgo distintivo del 1º tema: EXPOSICIÓN DESARROLLO RECAPITULACIÓN un TEMA principal y … Un TEMA secundario en este caso (muy amplio) a partir del 1º tema Para terminar se retoman los DOS TEMAS
  • 9. Es un “Tema con variaciones” (Recordar… Un solo tema que se va ‘variando’ en sucesivas apariciones) ♫ 05. Sinfonía nº 94. “Sorpresa’”. Haydn (1732-1809). [5:52] Presenta el tema (tiene dos partes: A y lo repite, B y lo repite) 1ª variación 2ª variación 3ª variación 4ª variación… Y para terminar… ‘Coda’ (cola-final) El 2º movimiento de una sinfonía
  • 10. EL CONCIERTO CLÁSICO. (instrumento solista + orquesta) ♫ 06. Concierto para clarinete KV.622. (2º movimiento) [3:09] Igualmente consta de los TRES MOVIMIENTOS de la «estructura sonata» SUGERENCIA: Buscar en la ‘red’ y escuchar: Haydn, 2º movimiento del Cuarteto “Emperador” Op. 76 (Hob. III:7). 1º ¿qué forma o estructura tiene? 2º ¿reconoces esta melodía? ♫ 05. Concierto para clarinete KV.622. (1º mov.) MOZART [4:53]
  • 11. ¡Buenas tardes! “La MÚSICA… una revelación superior a toda filosofía” (Beethoven)