SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERMITENCIA 
VAMOS A APRENDER A ESPERAR
• En este programa vamos a presentar una 
instrucción que nos sirve para esperar antes 
de ejecutar la instrucción siguiente
• Esta instrucción es delay y nos provoca una 
espera antes de seguir ejecutando la siguiente 
instrucción del programa.
• Vamos a programar la intermitencia de un LED 
que conectamos al pin 6. Ordenamos 
mediante el programa el encendido del LED, 
mantenemos esta orden, antes de ejecutar la 
siguiente, mediante la instrucción delay, 
apagamos el LED, lo mantenemos apagado un 
tiempo mediante la intrucción delay y 
repetimos el ciclo.
delay 
En el lenguaje de Arduino, con delay definimos un tiempo de espera antes de 
ejecutar la siguiente intrucción. Tras escribir la palabra delay, definimos entre 
parentesis el tiempo de espera, en milisegundos, antes de ejecutar la siguiente 
instruccción. La sentencia, como todas las de Arduino hay que terminarlas con 
punto y coma (;). 
Tiempo de espera, en 
milisegundos. 
delay ( );
delay 
Si por ejemplo quiero esperar un segundo, escribiría…….. 
delay ( 1000 ); 
1000 ms = 1 s.
delay 
Atento cuando la escribas, delay, todo se escribe en minúsculas, y dentro del 
parentesis el valor del tiempo en milisegundos o el nombre de una variable que 
hayamos definido previamente, con el valor del tiempo de espera. Arduino tiene su 
ortografía y no te permite cometer faltas, sino lo escribes bien no reconocerá la 
sentencia y dará error. Cuando lo he escrito bien, delay aparecerá en un color 
marrón claro . 
delay ( 1000 );
Para escribir nuestro programa de intermitencia, comenzamos 
escribiendo un comentario general sobre en que consiste el 
programa. 
• /* En este programa vamos a probar la 
espera (delay), para hacer la intermitencia 
de un LED*/
«Bautizamos» el pin 6 , como LED. Cuando programemos posteriormente, no tenemos 
que pararnos a pensar, en que pin está conectado el LED. 
• int LED = 6; // Asignamos la etiqueta LED a la 
línea 6
Creamos la variable tiempo y la damos un valor.. Cuando quiero cambiar valores de un 
programa, es más fácil cambiar el valor de la variable, que no cambiar ese valor en 
todas las instrucciones en las que interviene. 
• int Tiempo = 1000; // Asignamos a la variable 
Tiempo, el valor 1000ms (un segundo)
En el set up, defino el LED como salida. 
• pinMode (LED, OUTPUT); //Asignamos LED 
(línea 6) como salida.
En el void loop (bucle en el que el programa se repite constantemente), enciendo el 
LED 
• digitalWrite (LED, HIGH);//Hacemos que se 
encienda el LED
Lo mantenemos encendido un tiempo, en nuestro caso un segundo, porque hemos 
definido la variable Tiempo = 1000 (son milisegundos, es decir 1 segundo)., si quisiera 
modificar ese tiempo cambiaria su valor en la variable tiempo. 
• delay (Tiempo);// Mantenemos 1 segundo el 
LED encendidio
Tras transcurrir el tiempo definido, apagamos el LED. 
• digitalWrite (LED, LOW);// Hacemos que se 
apague el LED
Mantenemos apagado el LED un tiempo y tras transcurrir ese tiempo, se vuelve a 
iniciar el ciclo, encendiéndose de nuevo el LED. 
• delay (Tiempo); //Mantenemos apagado 1 
segundo el LED
7.intermitencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Basicos arduino
Basicos arduinoBasicos arduino
Basicos arduino
 
Instituto oficial patria diapositivas
Instituto oficial patria diapositivasInstituto oficial patria diapositivas
Instituto oficial patria diapositivas
 
Estructura programa arduino
Estructura programa arduinoEstructura programa arduino
Estructura programa arduino
 
1 programando los bloques de funciones pin
1  programando los bloques de funciones pin1  programando los bloques de funciones pin
1 programando los bloques de funciones pin
 
Tarjetas arduino
Tarjetas arduinoTarjetas arduino
Tarjetas arduino
 
Taller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduinoTaller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduino
 
Arduino - Cuarta sesión
Arduino - Cuarta sesiónArduino - Cuarta sesión
Arduino - Cuarta sesión
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Programando en bitbloq
Programando en bitbloqProgramando en bitbloq
Programando en bitbloq
 
Arduino - Tercera sesión
Arduino - Tercera sesiónArduino - Tercera sesión
Arduino - Tercera sesión
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Manual programacion arduino
Manual programacion arduinoManual programacion arduino
Manual programacion arduino
 
Apuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardilloApuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardillo
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 

Destacado

Manual de operación arduino cabezal
Manual de operación arduino cabezalManual de operación arduino cabezal
Manual de operación arduino cabezal
XxScioNxX
 
Fraces Para Reflexionar
Fraces Para Reflexionar Fraces Para Reflexionar
Fraces Para Reflexionar
Felipao Roska
 
Control ventilador
Control ventiladorControl ventilador
Control ventilador
aldiuxx
 

Destacado (20)

ARDUBLOCK
ARDUBLOCKARDUBLOCK
ARDUBLOCK
 
Guía de actividades Scratch
Guía de actividades Scratch Guía de actividades Scratch
Guía de actividades Scratch
 
Manual Scratch
Manual ScratchManual Scratch
Manual Scratch
 
Cuaderno de prácticas robotica con Picaxe 08M2
Cuaderno de prácticas robotica con Picaxe 08M2Cuaderno de prácticas robotica con Picaxe 08M2
Cuaderno de prácticas robotica con Picaxe 08M2
 
Presentación arduino 4 eso
Presentación arduino 4 esoPresentación arduino 4 eso
Presentación arduino 4 eso
 
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
 
Picaxe
PicaxePicaxe
Picaxe
 
Apuntes y prácticas Picaxe 18M2+
Apuntes y prácticas Picaxe 18M2+Apuntes y prácticas Picaxe 18M2+
Apuntes y prácticas Picaxe 18M2+
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Manual de operación arduino cabezal
Manual de operación arduino cabezalManual de operación arduino cabezal
Manual de operación arduino cabezal
 
Hw ceapat final_distribucion
Hw ceapat final_distribucionHw ceapat final_distribucion
Hw ceapat final_distribucion
 
Alarma arduino wavecom programa y esquema numeros borrados 48 pag
Alarma arduino wavecom programa y esquema numeros borrados 48 pagAlarma arduino wavecom programa y esquema numeros borrados 48 pag
Alarma arduino wavecom programa y esquema numeros borrados 48 pag
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
PICAXE
PICAXEPICAXE
PICAXE
 
Poemas Motivacionales para Mujeres
Poemas Motivacionales para MujeresPoemas Motivacionales para Mujeres
Poemas Motivacionales para Mujeres
 
Fraces Para Reflexionar
Fraces Para Reflexionar Fraces Para Reflexionar
Fraces Para Reflexionar
 
Control ventilador
Control ventiladorControl ventilador
Control ventilador
 
Ide arduino + arddublock
Ide arduino + arddublockIde arduino + arddublock
Ide arduino + arddublock
 
La vida empieza en lágrimas y caca
La vida empieza en lágrimas y cacaLa vida empieza en lágrimas y caca
La vida empieza en lágrimas y caca
 
Libro poemas nacidos del alma
Libro poemas nacidos del almaLibro poemas nacidos del alma
Libro poemas nacidos del alma
 

Similar a 7.intermitencia

ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA_2022-ARDUINO...
ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA_2022-ARDUINO...ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA_2022-ARDUINO...
ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA_2022-ARDUINO...
ErickJonathanCorzoNe
 
Tutorial proton part 4
Tutorial proton part 4Tutorial proton part 4
Tutorial proton part 4
dar851112
 

Similar a 7.intermitencia (20)

ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
 
ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA_2022-ARDUINO...
ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA_2022-ARDUINO...ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA_2022-ARDUINO...
ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA_2022-ARDUINO...
 
Taller robotica libre arduino
Taller robotica libre arduinoTaller robotica libre arduino
Taller robotica libre arduino
 
Taller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduinoTaller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduino
 
Ejercicios de arduino_resueltos
Ejercicios de arduino_resueltosEjercicios de arduino_resueltos
Ejercicios de arduino_resueltos
 
ejercicios de arduino miercoles 1.pdf
ejercicios de arduino miercoles 1.pdfejercicios de arduino miercoles 1.pdf
ejercicios de arduino miercoles 1.pdf
 
Ejercicios de arduino_resueltos
Ejercicios de arduino_resueltosEjercicios de arduino_resueltos
Ejercicios de arduino_resueltos
 
arduino
arduinoarduino
arduino
 
Ejercicios de Arduino resueltos Grupo Sabika
Ejercicios de Arduino resueltos Grupo SabikaEjercicios de Arduino resueltos Grupo Sabika
Ejercicios de Arduino resueltos Grupo Sabika
 
Pic retardos por software
Pic retardos por softwarePic retardos por software
Pic retardos por software
 
1 2 parpadear led
1 2  parpadear led1 2  parpadear led
1 2 parpadear led
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
PRIMER Proyecto alarma arduino
PRIMER Proyecto alarma arduinoPRIMER Proyecto alarma arduino
PRIMER Proyecto alarma arduino
 
Practica de arduino
Practica de arduinoPractica de arduino
Practica de arduino
 
Apuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardilloApuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardillo
 
Tutorial proton part 4
Tutorial proton part 4Tutorial proton part 4
Tutorial proton part 4
 
3 juanpedro montero_cap.4-5
3 juanpedro montero_cap.4-53 juanpedro montero_cap.4-5
3 juanpedro montero_cap.4-5
 
Arduino Análogo
Arduino AnálogoArduino Análogo
Arduino Análogo
 
Informe arduino y proteus
Informe arduino y proteusInforme arduino y proteus
Informe arduino y proteus
 
Laboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduinoLaboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduino
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

7.intermitencia

  • 1. INTERMITENCIA VAMOS A APRENDER A ESPERAR
  • 2. • En este programa vamos a presentar una instrucción que nos sirve para esperar antes de ejecutar la instrucción siguiente
  • 3. • Esta instrucción es delay y nos provoca una espera antes de seguir ejecutando la siguiente instrucción del programa.
  • 4. • Vamos a programar la intermitencia de un LED que conectamos al pin 6. Ordenamos mediante el programa el encendido del LED, mantenemos esta orden, antes de ejecutar la siguiente, mediante la instrucción delay, apagamos el LED, lo mantenemos apagado un tiempo mediante la intrucción delay y repetimos el ciclo.
  • 5. delay En el lenguaje de Arduino, con delay definimos un tiempo de espera antes de ejecutar la siguiente intrucción. Tras escribir la palabra delay, definimos entre parentesis el tiempo de espera, en milisegundos, antes de ejecutar la siguiente instruccción. La sentencia, como todas las de Arduino hay que terminarlas con punto y coma (;). Tiempo de espera, en milisegundos. delay ( );
  • 6. delay Si por ejemplo quiero esperar un segundo, escribiría…….. delay ( 1000 ); 1000 ms = 1 s.
  • 7. delay Atento cuando la escribas, delay, todo se escribe en minúsculas, y dentro del parentesis el valor del tiempo en milisegundos o el nombre de una variable que hayamos definido previamente, con el valor del tiempo de espera. Arduino tiene su ortografía y no te permite cometer faltas, sino lo escribes bien no reconocerá la sentencia y dará error. Cuando lo he escrito bien, delay aparecerá en un color marrón claro . delay ( 1000 );
  • 8. Para escribir nuestro programa de intermitencia, comenzamos escribiendo un comentario general sobre en que consiste el programa. • /* En este programa vamos a probar la espera (delay), para hacer la intermitencia de un LED*/
  • 9.
  • 10. «Bautizamos» el pin 6 , como LED. Cuando programemos posteriormente, no tenemos que pararnos a pensar, en que pin está conectado el LED. • int LED = 6; // Asignamos la etiqueta LED a la línea 6
  • 11. Creamos la variable tiempo y la damos un valor.. Cuando quiero cambiar valores de un programa, es más fácil cambiar el valor de la variable, que no cambiar ese valor en todas las instrucciones en las que interviene. • int Tiempo = 1000; // Asignamos a la variable Tiempo, el valor 1000ms (un segundo)
  • 12.
  • 13. En el set up, defino el LED como salida. • pinMode (LED, OUTPUT); //Asignamos LED (línea 6) como salida.
  • 14.
  • 15. En el void loop (bucle en el que el programa se repite constantemente), enciendo el LED • digitalWrite (LED, HIGH);//Hacemos que se encienda el LED
  • 16. Lo mantenemos encendido un tiempo, en nuestro caso un segundo, porque hemos definido la variable Tiempo = 1000 (son milisegundos, es decir 1 segundo)., si quisiera modificar ese tiempo cambiaria su valor en la variable tiempo. • delay (Tiempo);// Mantenemos 1 segundo el LED encendidio
  • 17. Tras transcurrir el tiempo definido, apagamos el LED. • digitalWrite (LED, LOW);// Hacemos que se apague el LED
  • 18. Mantenemos apagado el LED un tiempo y tras transcurrir ese tiempo, se vuelve a iniciar el ciclo, encendiéndose de nuevo el LED. • delay (Tiempo); //Mantenemos apagado 1 segundo el LED