SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Antes de definir un problema es necesario conocer el tema de estudio,
una revisión de bibliografía previa nos permitirá tener una idea de la
validez de nuestras ideas y si el problema ya fue resuelto.
1.2 Situación problemática:
Por qué se escogió el problema, qué llevó a su elección.
1.3 Formulación :
Se propone el problema a manera de pregunta con las variables y la delimitación
1.1 Antecedentes del problema:
Como se han investigado las variables, la relación o el contexto.
I. El Problema de investigación
La pregunta debe cumplir cuatro condiciones fundamentales:
1. Ser concisa: lenguaje sencillo y claro.
2. Ser alcanzable: la pregunta debe tener respuesta posible y la recopilación
de datos viable.
3. Ser relevante: debe tener la importancia necesaria como para dedicar toda
una investigación para responder a dicha pregunta.
4. Incluir las Variables: debe expresar una relación entre dos o más variables,
cuando no es de carácter descriptivo y no es una investigación cualitativa.
LAS VARIABLES
Deben seleccionarse en correspondencia con el problema de
investigación y los objetivos.
¿QUÉ ES UNA VARIABLE?
• “Característica, atributo, propiedad o cualidad que puede estar o no presente
en los individuos, grupos o sociedades; que puede presentarse en matices o
modalidades diferentes o en grados, magnitudes o medidas distintas” (Rojas
Soriano).
• “Características observables de algo que son susceptibles de adoptar
distintos valores o de ser expresadas en varias categorías” (Freeman). Por
ejemplo, el color, el peso, etc.
• “Características que además ofrecen la particularidad de presentarse a la
observación vinculadas entre su variación unas a otras, según diversos tipos
de relaciones” (Sierra Bravo). Por ejemplo, en conjunto: posición social,
edad, sexo, ingresos, poder, nivel educativo.
5
CLASIFICACIÓN DE VARIABLES
(RELACIONES CAUSALES)
Según su función:
• Independiente
• Dependiente
• Interviniente
Es aquella característica o propiedad que es la
causa de otra variable o produce efectos en ella.
Es aquella característica o propiedad que es el
efecto o consecuencia de otra variable.
Es aquella que interviene y modifica la relación
entre una variable independiente y dependiente.
Suelen afectar el resultado
CLASIFICACIÓN DE
VARIABLES
Según su naturaleza:
• Cualitativas
• Cuantitativas
Se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno.
No se puede medir numéricamente; pero sí describir,
caracterizar o comparar.
Son las que pueden medirse numéricamente
posibilitando un tratamiento estadístico.
LAS RELACIONES
Deben establecerse en función del objetivo de la investigación
Causal
Correlacional
Descriptiva - Comparativa
X Y
V1 V2
X1
Y1 Y2
X1 X2
Y1
FORMATOS DE REDACCIÓN BÁSICOS:
¿ X (Relación) en Y + Delimitación?
¿ (pronombre o adverbio interrogativo) (relación) entre X e Y? + Delimitación
Con una variable
Con dos variables
Con tres o más variables
¿ V condiciones + delimitación?
¿ ? organizar las variables en función a sus relaciones
Delimitación de un problema:
Relación de pareja Expresiones Agricultura
Matrimonio Emociones Alimentos
Edades Emociones negativas Tubérculos
Contexto Ira y enojo Papa amarilla
Ejemplos:
Variables:
Relaciones:
Delimitaciones:
¿El microorganismo Candida guilliermondii producirá mayor xilitol a partir de la cáscara de
mazorca de cacao que el microorganismo Candida tropicalis?
¿Los servicios ecosistémicos que brinda el bosque montano nublado de Oxapampa contribuyen
significativamente en el desarrollo económico y sostenible de la Región Pasco?
¿Las condiciones climáticas de Acobamba en Huancavelica- Perú son favorables en el rendimiento
del cultivo de Lúpulo?

Más contenido relacionado

Similar a 8. Problema de investigación.pptx

PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
AlexCarrascoChevez
 
La Hiptesis En La Investigacion
La Hiptesis En La InvestigacionLa Hiptesis En La Investigacion
La Hiptesis En La Investigacion
Odontometodo
 
Alcances de la investigacion(1)
Alcances  de  la investigacion(1)Alcances  de  la investigacion(1)
Alcances de la investigacion(1)
En mi casa:$
 
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptxOperacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
EDUARDO356769
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
maestriacvhuacho
 

Similar a 8. Problema de investigación.pptx (20)

PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
 
Cuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variablesCuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variables
 
Metodologia del grupo
Metodologia del grupoMetodologia del grupo
Metodologia del grupo
 
investigación correlacional
investigación correlacionalinvestigación correlacional
investigación correlacional
 
La Hiptesis En La Investigacion
La Hiptesis En La InvestigacionLa Hiptesis En La Investigacion
La Hiptesis En La Investigacion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Alcances de la investigacion(1)
Alcances  de  la investigacion(1)Alcances  de  la investigacion(1)
Alcances de la investigacion(1)
 
Taller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacionalTaller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacional
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
 
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptxOperacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
 
Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Metodo hipotesis social
Metodo hipotesis socialMetodo hipotesis social
Metodo hipotesis social
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
 
Variables e Hipótesis
Variables e HipótesisVariables e Hipótesis
Variables e Hipótesis
 
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptxSEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
SEMINARIO-DE-TESIS-TEMA-5-c.pptx
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx
2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx
2. LA JUSTIFICACION DEL TEMA.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

8. Problema de investigación.pptx

  • 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Antes de definir un problema es necesario conocer el tema de estudio, una revisión de bibliografía previa nos permitirá tener una idea de la validez de nuestras ideas y si el problema ya fue resuelto.
  • 2. 1.2 Situación problemática: Por qué se escogió el problema, qué llevó a su elección. 1.3 Formulación : Se propone el problema a manera de pregunta con las variables y la delimitación 1.1 Antecedentes del problema: Como se han investigado las variables, la relación o el contexto. I. El Problema de investigación
  • 3. La pregunta debe cumplir cuatro condiciones fundamentales: 1. Ser concisa: lenguaje sencillo y claro. 2. Ser alcanzable: la pregunta debe tener respuesta posible y la recopilación de datos viable. 3. Ser relevante: debe tener la importancia necesaria como para dedicar toda una investigación para responder a dicha pregunta. 4. Incluir las Variables: debe expresar una relación entre dos o más variables, cuando no es de carácter descriptivo y no es una investigación cualitativa.
  • 4. LAS VARIABLES Deben seleccionarse en correspondencia con el problema de investigación y los objetivos.
  • 5. ¿QUÉ ES UNA VARIABLE? • “Característica, atributo, propiedad o cualidad que puede estar o no presente en los individuos, grupos o sociedades; que puede presentarse en matices o modalidades diferentes o en grados, magnitudes o medidas distintas” (Rojas Soriano). • “Características observables de algo que son susceptibles de adoptar distintos valores o de ser expresadas en varias categorías” (Freeman). Por ejemplo, el color, el peso, etc. • “Características que además ofrecen la particularidad de presentarse a la observación vinculadas entre su variación unas a otras, según diversos tipos de relaciones” (Sierra Bravo). Por ejemplo, en conjunto: posición social, edad, sexo, ingresos, poder, nivel educativo. 5
  • 6. CLASIFICACIÓN DE VARIABLES (RELACIONES CAUSALES) Según su función: • Independiente • Dependiente • Interviniente Es aquella característica o propiedad que es la causa de otra variable o produce efectos en ella. Es aquella característica o propiedad que es el efecto o consecuencia de otra variable. Es aquella que interviene y modifica la relación entre una variable independiente y dependiente. Suelen afectar el resultado
  • 7. CLASIFICACIÓN DE VARIABLES Según su naturaleza: • Cualitativas • Cuantitativas Se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. No se puede medir numéricamente; pero sí describir, caracterizar o comparar. Son las que pueden medirse numéricamente posibilitando un tratamiento estadístico.
  • 8. LAS RELACIONES Deben establecerse en función del objetivo de la investigación
  • 10. FORMATOS DE REDACCIÓN BÁSICOS: ¿ X (Relación) en Y + Delimitación? ¿ (pronombre o adverbio interrogativo) (relación) entre X e Y? + Delimitación Con una variable Con dos variables Con tres o más variables ¿ V condiciones + delimitación? ¿ ? organizar las variables en función a sus relaciones
  • 11. Delimitación de un problema: Relación de pareja Expresiones Agricultura Matrimonio Emociones Alimentos Edades Emociones negativas Tubérculos Contexto Ira y enojo Papa amarilla
  • 13. ¿El microorganismo Candida guilliermondii producirá mayor xilitol a partir de la cáscara de mazorca de cacao que el microorganismo Candida tropicalis? ¿Los servicios ecosistémicos que brinda el bosque montano nublado de Oxapampa contribuyen significativamente en el desarrollo económico y sostenible de la Región Pasco? ¿Las condiciones climáticas de Acobamba en Huancavelica- Perú son favorables en el rendimiento del cultivo de Lúpulo?