SlideShare una empresa de Scribd logo
12:43
12:43
12:43
12:43
12:43
¿Por qué el color rojo tiene
     este aspecto, bien
 distinto a la sensación de
        ver el azul?

                      12:43
En 1949 los científicos
Giussepe Moruzzi y Horace
Magoun descubrieron un
área especial en el bulbo
raquídeo de un gato de
experimentación.


Su hallazgo fue que al estimular esta zona, el gato se
despertaba, pero no mostraba las características de un "estado de
alarma", sino una respuesta normal.
En el examen microscópico se logró definir un conjunto celular de
disposición reticular, al cual denominaron sistema reticular activador
ascendente (SARA)
                                                     12:43
 El término conciencia proviene del latín



      conscio: cum:                 con

             scio                  conocimiento

           hace por lo tanto, referencia a la aprehensión del
                            conocimiento.

                                                         12:43
Definición de conciencia


    Estado de conocimiento de sí mismo y
    del medio ambiente.

El estado de conciencia normal depende de la función de
un cerebro intacto.


    El cerebro sólo puede tolerar una limitada cantidad de
    injuria física o metabólica, más allá de la cual puede
    sufrir daños irreparables.



                                               12:43
Definición y tipos de conciencia

 El contenido de la conciencia representa la
 suma de las funciones cognitivas, afectivas y
 conativas.
 El despertar es otro aspecto de la conciencia.
 La cognición no es posible sin al menos algún
 grado de despertar.




                                    12:43
Biológica




Moral               Psicológica


                          12:43
Conciencia Psicológica:

   Mediante la conciencia psicológica no sólo nos damos
    cuenta de lo que pasa dentro de nosotros en un momento
    dado, sino que también nos damos cuenta de nuestra
    propia experiencia.

   Nos permite captar los fenómenos psicológicos como
    nuestros; a la vez, dichos fenómenos psicológicos
    constituyen una unidad que forma el yo de cada uno de
    nosotros.

                                                12:43
Conciencia Psicológica:

   Requisitos indispensables de la conciencia:

Despertar            Sistemas moduladores específicos


    Percepción             Detección e integración de las características sensitivas



              Atención                Selección de una muestra restringida de la información

                    Memoria de                 Almacenamiento a corto plazo de acontecimientos
                     trabajo
 Estos procesos requieren la operación de un proceso de integración global o su
 modificación, la integración se da por un proceso de sincronización transitoria y precisa de
 las descargas nerviosas en redes neurales difusas.                12:43
Conciencia Moral
 La conciencia moral se
  desarrolla en el niño en una
  forma natural por la acción
  educadora que va realizando la
  sociabilización.
 Lo que al parecer es innato, de
  hecho llega al individuo por una
  experiencia sensible sobre lo
  que está bien y lo que está mal
                                      12:43
Conciencia Moral
 El obrar bien tiene premio y el obrar mal tiene
  castigo, sabe que si obra bien y a pesar de ello se le
  castigue, le llega en forma inmediata un sentido de
  justicia e injusticia y un concepto de autoridad que
  impone premios y castigos.
 Bajo estos principios es comprensible que la
  conciencia moral puede ser formada dentro de los
  procesos educativos, y de esta manera hacerla
  clara, recta, independiente y delicada
                                           12:43
Tipos de conciencia




12:43
TALAMO OPTICO




HIPOTALAMO




                                     CEREBELO
             PROTUBERANCIA




                             BULBO
                                            12:43
12:43
12:43
ALERTA




                           LOCUS COERULEUS
                           Sueño paradójico
         NUCLEOS
         PONTINOS
         Sueño lento




                       NUCLEOS
                       DEL RAFE
                                              12:43
Regulación
              Endocrina      Autonómica
 motora




Modulación                  Del estado de
              Respiración
vasomotora                   conciencia




Masticación   Deglución

                            12:43
ALERTA      • Estado perfectamente de la vigilancia


OBNUBILACIÓN   • Mínimo compromiso


               • Estado de sueño continuado prolongado. El sujeto despierta con estímulos
SOMNOLENCIA      mínimos.


   SOPOR       • Compromiso más intenso.


               • Estado de pérdida parcial de respuesta en el cual el sujeto sólo puede ser
  ESTUPOR        despertado por estímulos vigorosos y repetidos. Tiene agitación psicomotriz

               • Estado de pérdida completa de conciencia. Ausencia de respuestas al
   COMA          estímulos.

                                                                    12:43
 VIGILANCIA
        •   Grado de alerta o nivel de conciencia
        •   Parte superior del tegmento del tronco cerebral
        •   Núcleos talámicos intralaminares y de la línea media
        •   Proyecciones a la corteza cerebral.
 DARSE CUENTA
     Estructuras corticales y subcorticales/circuitos
      tálamo corticales que se conectan con el
      hipocampo y el neocortex.


                                                 12:43
OBNUBILACIÓN
 Torpeza mental
 Reducción leve a moderada del estado de
  alerta, asociado a disminución de interés por
  el entorno.
 Son más lentos en sus respuestas a los
  estímulos e incrementan el número de horas
  de sueño.
 Defecto de atención.

                                   12:43
ESTUPOR
 Estado de sueño profundo o conducta similar
  de no respuesta al estímulo.
 Solo puede ser despertado por estímulos
  vigorosos y repetidos.
 Cuando cesa la estimulación, el paciente vuelve
  a su estado anterior.
 Preserva la deglución, tos y control
  esfinteriano.
 Agitado.
                                   12:43
COMA
 Parece estar dormido
 Es incapaz de percibir o responder a los
  estímulos externos o a las necesidades
  internas.
 Es resultado de una insuficiencia cerebral
  aguda y grave.


                                 12:43
 Es un estado de disminución del nivel de
  conciencia
 Las respuestas elementales, las funciones
  mentales simples y las reacciones a las
  órdenes están intactas.
 El compromiso se manifiesta por defectos
  en la atención, memoria y orientación.
 Se compromete la claridad y rapidez del
  pensamiento.
                                12:43
 Trastorno de la atención
 Desorganización global del pensamiento
 Distraído, incoherente, memoria frágil
 Desorientación espacial y temporal
 Lenguaje desordenado e ilógico
 Somnolencia/hiperexcitabilidad
 Inquietud motora
 Curso fluctuante hasta en 4 semanas.
                                12:43
ESTADO VEGETATIVO
 Mutismo akinético
 Síndrome apálico
 Síndrome de locked-in.




                           12:43
 Vigilancia intermitente manifestada por la presencia
  de ciclos de sueño-vigilia.
 Falta de conciencia. Incapacidad para interactuar
  con otros.
 Falta de evidencia de respuestas de comportamiento
  reproducible, con propósito o voluntario a estímulos
  visuales, auditivos, táctiles o dañinos.
 Falta de evidencia de lenguaje.
 Suficiente preservación de las funciones
  autonómicas hipotalámicas y del tronco cerebral
  para permitir la supervivencia con cuidados médicos
  y de enfermería.
                                       12:43
MUTISMO AQUINÉTICO
 Estado de inmovilidad silenciosa y aparente estado
  de alerta.
 Los ciclos de dormir y despertar están presentes.
 Se observa vigilia aparente sin contenido de
  reconocimiento.
 Falta relativa de signos que por lo general implicarán
  daño grave de las vías motoras.
 Lesiones bilaterales de los lóbulos frontales: región
  orbitaria, circunvolución cíngular; desmielinización
  hemisférica bilateral, lesiones bilaterales de los
  ganglios basales o del tálamo.

                                         12:43
SÍNDROME APÁLICO

 Ausencia de función neocortical, pero
  preservación del tronco encefálico.
 Degeneración bilateral difusa de la corteza
  cerebral.
 Causa: Anoxia cerebral, encefalitis.




                                   12:43
Síndrome de LOCKED-IN
 Pérdida de las fibra motoras, parálisis de
  extremidades y de los nervios craneales
  bajos.
 No hay pérdida del estado de conciencia. La
  falta de motilidad voluntaria impide la
  comunicación gestual o verbal.
 Generalmente, se conservan la motilidad
  ocular vertical y de parpadeo.

                                  12:43
12:43
 https://www.youtube.com/watch?v=cip0vSUJ
 d5U




                              12:43

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESOS COGNITIVOS 1 DE 2 POR FANNY WONG
PROCESOS COGNITIVOS  1 DE 2 POR FANNY WONGPROCESOS COGNITIVOS  1 DE 2 POR FANNY WONG
PROCESOS COGNITIVOS 1 DE 2 POR FANNY WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
bolivarubi
 
La conciencia y sus características
La conciencia y sus característicasLa conciencia y sus características
La conciencia y sus características
Eliver Melendez
 
Ciclo vigilia sueño
Ciclo vigilia sueñoCiclo vigilia sueño
Ciclo vigilia sueño
Antonio Andrés Cerón Caicedo
 
Presentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y PsicologiaPresentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y PsicologiaCrispina Laya
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOalexandratashiguano
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
Bases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueñoBases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueño
jruizmed
 
Biofeedback
Biofeedback Biofeedback
Biofeedback
María Gutiérrez
 
El camino del guerrero
El camino del guerreroEl camino del guerrero
El camino del guerrero
Euler Ruiz
 
Trastornos de la percepción
Trastornos de la percepciónTrastornos de la percepción
Trastornos de la percepción
MARTIN CASTAÑEDA
 
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlex Yepez
 
Percepcion
Percepcion Percepcion
Percepcion
liceo L.A.P.CH.
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaalejandroforeroforero
 
Las sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoLas sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoAngela Feliciano
 
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
davidgonzalez0429
 
FUNCIÓN VOLITIVA
FUNCIÓN VOLITIVAFUNCIÓN VOLITIVA
FUNCIÓN VOLITIVA
Ana Balcarce
 
Inteligencia y trastornos - UIGV
Inteligencia y trastornos - UIGVInteligencia y trastornos - UIGV
Inteligencia y trastornos - UIGV
Arit Moz
 

La actualidad más candente (20)

PROCESOS COGNITIVOS 1 DE 2 POR FANNY WONG
PROCESOS COGNITIVOS  1 DE 2 POR FANNY WONGPROCESOS COGNITIVOS  1 DE 2 POR FANNY WONG
PROCESOS COGNITIVOS 1 DE 2 POR FANNY WONG
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
 
La conciencia y sus características
La conciencia y sus característicasLa conciencia y sus características
La conciencia y sus características
 
Ciclo vigilia sueño
Ciclo vigilia sueñoCiclo vigilia sueño
Ciclo vigilia sueño
 
Presentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y PsicologiaPresentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y Psicologia
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
Bases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueñoBases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueño
 
Biofeedback
Biofeedback Biofeedback
Biofeedback
 
El camino del guerrero
El camino del guerreroEl camino del guerrero
El camino del guerrero
 
Trastornos de la percepción
Trastornos de la percepciónTrastornos de la percepción
Trastornos de la percepción
 
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
 
Percepcion
Percepcion Percepcion
Percepcion
 
Ppt. memoria
Ppt. memoriaPpt. memoria
Ppt. memoria
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
 
Las sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoLas sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimiento
 
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
 
FUNCIÓN VOLITIVA
FUNCIÓN VOLITIVAFUNCIÓN VOLITIVA
FUNCIÓN VOLITIVA
 
Inteligencia y trastornos - UIGV
Inteligencia y trastornos - UIGVInteligencia y trastornos - UIGV
Inteligencia y trastornos - UIGV
 

Destacado

La libertad humana
La libertad humanaLa libertad humana
La libertad humanaLuzG96
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
Wilbert Tapia
 
Estudio sobre la conciencia
Estudio sobre la concienciaEstudio sobre la conciencia
Estudio sobre la conciencia
Curación Esotérica
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
Maisabelita
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivosanghiell
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivossaluba
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
angeliquecum
 

Destacado (11)

La libertad humana
La libertad humanaLa libertad humana
La libertad humana
 
La Conciencia
La ConcienciaLa Conciencia
La Conciencia
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Estudio sobre la conciencia
Estudio sobre la concienciaEstudio sobre la conciencia
Estudio sobre la conciencia
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 
Estados de conciencia
Estados de concienciaEstados de conciencia
Estados de conciencia
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Psicología de la atención
Psicología de la atenciónPsicología de la atención
Psicología de la atención
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 

Similar a 9 Conciencia humana

Conciencia, (1)
 Conciencia, (1) Conciencia, (1)
Conciencia, (1)
Jana Kelly Izac Nunes
 
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologicaTrastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologicaJohann Butrón Butrón
 
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULARINFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
Luanda Parra
 
7. Conciencia.ppt
7. Conciencia.ppt7. Conciencia.ppt
7. Conciencia.ppt
DaySanchez6
 
Psicologia estado de conciencia
Psicologia estado de concienciaPsicologia estado de conciencia
Psicologia estado de conciencia
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Alteraciones de-la-conciencia
Alteraciones  de-la-concienciaAlteraciones  de-la-conciencia
Alteraciones de-la-conciencia
UPLA Abiziita Paitan
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
LESLIE RUEDA AVILA
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Mente y cerebro
Mente y cerebroMente y cerebro
Mente y cerebro
Patrick Nieves
 
Estado de conciencia diap
Estado de conciencia diapEstado de conciencia diap
Estado de conciencia diapAnairam Moreno
 
Ivette maracano
Ivette maracanoIvette maracano
Ivette maracano
IVETTE MARCANO
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligenciarosarged
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligenciarosarged
 

Similar a 9 Conciencia humana (20)

Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
 
Conciencia, (1)
 Conciencia, (1) Conciencia, (1)
Conciencia, (1)
 
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologicaTrastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
 
Estados de conciencia.
Estados de conciencia.Estados de conciencia.
Estados de conciencia.
 
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULARINFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
 
7. Conciencia.ppt
7. Conciencia.ppt7. Conciencia.ppt
7. Conciencia.ppt
 
Psicologia estado de conciencia
Psicologia estado de concienciaPsicologia estado de conciencia
Psicologia estado de conciencia
 
Alteraciones de-la-conciencia
Alteraciones  de-la-concienciaAlteraciones  de-la-conciencia
Alteraciones de-la-conciencia
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Mente y cerebro
Mente y cerebroMente y cerebro
Mente y cerebro
 
Estado de conciencia diap
Estado de conciencia diapEstado de conciencia diap
Estado de conciencia diap
 
Ivette maracano
Ivette maracanoIvette maracano
Ivette maracano
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 

Más de Psicología Ucv

1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurocienciasPsicología Ucv
 
1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurocienciasPsicología Ucv
 

Más de Psicología Ucv (6)

3 infecciones del snc
3 infecciones del  snc3 infecciones del  snc
3 infecciones del snc
 
2 Corteza cerebral
2 Corteza cerebral2 Corteza cerebral
2 Corteza cerebral
 
2 repaso
2 repaso2 repaso
2 repaso
 
2 Corteza cerebral
2 Corteza cerebral2 Corteza cerebral
2 Corteza cerebral
 
1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias
 
1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

9 Conciencia humana

  • 6. ¿Por qué el color rojo tiene este aspecto, bien distinto a la sensación de ver el azul? 12:43
  • 7. En 1949 los científicos Giussepe Moruzzi y Horace Magoun descubrieron un área especial en el bulbo raquídeo de un gato de experimentación. Su hallazgo fue que al estimular esta zona, el gato se despertaba, pero no mostraba las características de un "estado de alarma", sino una respuesta normal. En el examen microscópico se logró definir un conjunto celular de disposición reticular, al cual denominaron sistema reticular activador ascendente (SARA) 12:43
  • 8.  El término conciencia proviene del latín conscio: cum: con scio conocimiento hace por lo tanto, referencia a la aprehensión del conocimiento. 12:43
  • 9. Definición de conciencia Estado de conocimiento de sí mismo y del medio ambiente. El estado de conciencia normal depende de la función de un cerebro intacto. El cerebro sólo puede tolerar una limitada cantidad de injuria física o metabólica, más allá de la cual puede sufrir daños irreparables. 12:43
  • 10. Definición y tipos de conciencia El contenido de la conciencia representa la suma de las funciones cognitivas, afectivas y conativas. El despertar es otro aspecto de la conciencia. La cognición no es posible sin al menos algún grado de despertar. 12:43
  • 11. Biológica Moral Psicológica 12:43
  • 12. Conciencia Psicológica:  Mediante la conciencia psicológica no sólo nos damos cuenta de lo que pasa dentro de nosotros en un momento dado, sino que también nos damos cuenta de nuestra propia experiencia.  Nos permite captar los fenómenos psicológicos como nuestros; a la vez, dichos fenómenos psicológicos constituyen una unidad que forma el yo de cada uno de nosotros. 12:43
  • 13. Conciencia Psicológica:  Requisitos indispensables de la conciencia: Despertar Sistemas moduladores específicos Percepción Detección e integración de las características sensitivas Atención Selección de una muestra restringida de la información Memoria de Almacenamiento a corto plazo de acontecimientos trabajo Estos procesos requieren la operación de un proceso de integración global o su modificación, la integración se da por un proceso de sincronización transitoria y precisa de las descargas nerviosas en redes neurales difusas. 12:43
  • 14. Conciencia Moral  La conciencia moral se desarrolla en el niño en una forma natural por la acción educadora que va realizando la sociabilización.  Lo que al parecer es innato, de hecho llega al individuo por una experiencia sensible sobre lo que está bien y lo que está mal 12:43
  • 15. Conciencia Moral  El obrar bien tiene premio y el obrar mal tiene castigo, sabe que si obra bien y a pesar de ello se le castigue, le llega en forma inmediata un sentido de justicia e injusticia y un concepto de autoridad que impone premios y castigos.  Bajo estos principios es comprensible que la conciencia moral puede ser formada dentro de los procesos educativos, y de esta manera hacerla clara, recta, independiente y delicada 12:43
  • 17. TALAMO OPTICO HIPOTALAMO CEREBELO PROTUBERANCIA BULBO 12:43
  • 18. 12:43
  • 19. 12:43
  • 20. ALERTA LOCUS COERULEUS Sueño paradójico NUCLEOS PONTINOS Sueño lento NUCLEOS DEL RAFE 12:43
  • 21. Regulación Endocrina Autonómica motora Modulación Del estado de Respiración vasomotora conciencia Masticación Deglución 12:43
  • 22. ALERTA • Estado perfectamente de la vigilancia OBNUBILACIÓN • Mínimo compromiso • Estado de sueño continuado prolongado. El sujeto despierta con estímulos SOMNOLENCIA mínimos. SOPOR • Compromiso más intenso. • Estado de pérdida parcial de respuesta en el cual el sujeto sólo puede ser ESTUPOR despertado por estímulos vigorosos y repetidos. Tiene agitación psicomotriz • Estado de pérdida completa de conciencia. Ausencia de respuestas al COMA estímulos. 12:43
  • 23.  VIGILANCIA • Grado de alerta o nivel de conciencia • Parte superior del tegmento del tronco cerebral • Núcleos talámicos intralaminares y de la línea media • Proyecciones a la corteza cerebral.  DARSE CUENTA  Estructuras corticales y subcorticales/circuitos tálamo corticales que se conectan con el hipocampo y el neocortex. 12:43
  • 24. OBNUBILACIÓN  Torpeza mental  Reducción leve a moderada del estado de alerta, asociado a disminución de interés por el entorno.  Son más lentos en sus respuestas a los estímulos e incrementan el número de horas de sueño.  Defecto de atención. 12:43
  • 25. ESTUPOR  Estado de sueño profundo o conducta similar de no respuesta al estímulo.  Solo puede ser despertado por estímulos vigorosos y repetidos.  Cuando cesa la estimulación, el paciente vuelve a su estado anterior.  Preserva la deglución, tos y control esfinteriano.  Agitado. 12:43
  • 26. COMA  Parece estar dormido  Es incapaz de percibir o responder a los estímulos externos o a las necesidades internas.  Es resultado de una insuficiencia cerebral aguda y grave. 12:43
  • 27.  Es un estado de disminución del nivel de conciencia  Las respuestas elementales, las funciones mentales simples y las reacciones a las órdenes están intactas.  El compromiso se manifiesta por defectos en la atención, memoria y orientación.  Se compromete la claridad y rapidez del pensamiento. 12:43
  • 28.  Trastorno de la atención  Desorganización global del pensamiento  Distraído, incoherente, memoria frágil  Desorientación espacial y temporal  Lenguaje desordenado e ilógico  Somnolencia/hiperexcitabilidad  Inquietud motora  Curso fluctuante hasta en 4 semanas. 12:43
  • 29. ESTADO VEGETATIVO  Mutismo akinético  Síndrome apálico  Síndrome de locked-in. 12:43
  • 30.  Vigilancia intermitente manifestada por la presencia de ciclos de sueño-vigilia.  Falta de conciencia. Incapacidad para interactuar con otros.  Falta de evidencia de respuestas de comportamiento reproducible, con propósito o voluntario a estímulos visuales, auditivos, táctiles o dañinos.  Falta de evidencia de lenguaje.  Suficiente preservación de las funciones autonómicas hipotalámicas y del tronco cerebral para permitir la supervivencia con cuidados médicos y de enfermería. 12:43
  • 31. MUTISMO AQUINÉTICO  Estado de inmovilidad silenciosa y aparente estado de alerta.  Los ciclos de dormir y despertar están presentes.  Se observa vigilia aparente sin contenido de reconocimiento.  Falta relativa de signos que por lo general implicarán daño grave de las vías motoras.  Lesiones bilaterales de los lóbulos frontales: región orbitaria, circunvolución cíngular; desmielinización hemisférica bilateral, lesiones bilaterales de los ganglios basales o del tálamo. 12:43
  • 32. SÍNDROME APÁLICO  Ausencia de función neocortical, pero preservación del tronco encefálico.  Degeneración bilateral difusa de la corteza cerebral.  Causa: Anoxia cerebral, encefalitis. 12:43
  • 33. Síndrome de LOCKED-IN  Pérdida de las fibra motoras, parálisis de extremidades y de los nervios craneales bajos.  No hay pérdida del estado de conciencia. La falta de motilidad voluntaria impide la comunicación gestual o verbal.  Generalmente, se conservan la motilidad ocular vertical y de parpadeo. 12:43
  • 34. 12:43