SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER No. 2
                                        ÁREA DE MATEMÁTICAS
                                        Colegio

 Asignatura: Unidad Especial de Matemáticas                        Período: Primero
                                                                       Administrador (es) de Programa:
 Tema: Manejo de Calculadora
                                                                             Juan Andrés Galindo Cepeda
                                                                             Nidia Stella Martínez Melo
 Grado: Noveno
                                Nombre del Estudiante                                    Curso            Día       Mes         Año




MANEJO DE CALCULADORA

TIEMPO: 1 Unidad de Formación

OBJETIVO:

     Conocer las características básicas de una calculadora científica y su uso dentro de las operaciones aritméticas.
     Realizar cálculos complejos ingresando todos los datos a la calculadora personal.

INDUCCIÓN

Analiza cada uno de los dos procedimientos que realizó un estudiante de noveno para multiplicar dos cantidades; trata de
explicar el procedimiento desarrollado en cada caso.

                                                      365 x 123 = 44895
                           3
                                    3
                                                                                     3           6              5
                     2                   6
                                                                                                                          5
                                                                                 0       9   1       8     1        5
                                                                             3
             1
                                                  5
                                                                                                                          9
             3                                                                   0       6   1       2     1        0
                                                                             2
                                              15
                  12                                  5
            4                                                                                                             8
                                                                                 0       3   0       6     0        5
                                                                             1
                                         28
                                                  9
                                                                                                 4              4
                               26
                 4                      8
                            Caso uno                                                         Caso dos

Caso uno: ___________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________.

Caso dos: ___________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________.

La calculadora es la evolución del ábaco y de diferentes estrategias que se usaban para realizar cálculos aritméticos en la
antigüedad. La calculadora funciona siguiendo los principios matemáticos (opera en sistema binario y realiza las
conversiones a decimal) y mediante el almacenamiento de datos; por esto es necesario conocer nuestra calculadora y
tener claro los conocimientos básicos para ingresar correctamente los datos.

         Aprobado por: Coordinador de Área                V1 de 21/02/2009                                      Página 1 de 3
Antes de empezar es importante que escribas tus preconceptos relacionados con:

Jerarquía de operaciones: ______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

Signos de agrupación: _________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

TRABAJO INDIVIDUAL

Analicemos el uso y disposición de cada tecla de tu calculadora (mediante flechas señala el uso de cada tecla):
                                                                                                   Permite apagar la
                                                                                                   calculadora
Para seleccionar la segunda
función de la tecla




Para iniciar a manejar la calculadora, primero ubiquemos el MODO en el que se trabajará:

                                 Significado                                         Procedimiento
COMP
SD
REG

Ubiquemos los modos de presentación de resultados:

                                  Significado                                        Procedimiento
Norma1
Norma2
FIX
SCI


         Aprobado por: Coordinador de Área             V1 de 21/02/2009                                 Página 2 de 3
Si se trabaja con medida de ángulos debemos especificar la medida angular:

                                     Significado                                                   Procedimiento
DEG
RAD
GRA

Realiza en tu calculadora los siguientes cálculos:

      12                                                     log(47)                                                e 35
                                                       f.
a.                                                                                                      k.

                                                       g. cos(45,7)
b. ( 1) 2                                                                                                                       3
                                                                                                                 5                    24
                                                                                                                           23            7
                                                                                                                17                    67
                                                                                                                                           1
c. sen(35º )                                                  3                                         l.             45           65
                                                       h. ln( 7 )
                                                                                                                       6            9
d. 56 4                                                                                                                         2
                                                       i.                                                        5       16
                                                              678657 5432786597
                                                                                                                   16       9
                                                                                                                12       13
                                                                                                                                               3
                                                                                                        m.
     5 16                                                                                                          54 12
e.                                                          3      1
                                                       j.                                                          3   2

TRABAJO EN GRUPO

Discute con tus compañeros y profesor la valides de tus respuestas anteriores:

      a.    ____________      :   ______________________________________________________________________
      b.    ____________      :   ______________________________________________________________________
      c.    ____________      :   ______________________________________________________________________
      d.    ____________      :   ______________________________________________________________________
      e.    ____________      :   ______________________________________________________________________
      f.    ____________      :   ______________________________________________________________________
      g.    ____________      :   ______________________________________________________________________
      h.    ____________      :   ______________________________________________________________________
      i.    ____________      :   ______________________________________________________________________
      j.    ____________      :   ______________________________________________________________________
      k.    ____________      :   ______________________________________________________________________
      l.    ____________      :   ______________________________________________________________________
      m.    ____________      :   ______________________________________________________________________

EVALUACIÓN

Encontremos los valores de f x reemplazando la “ x ” por los valores que indica la tabla (respuesta en fracción):

                        x         2,34   2,17   1,83        1,26   0,95       0,39    0,04       0,58        1,29          1,81                       2,4
                                                                                             0                                                 2.28
                                                                                                                                        2
       5
fx       x 17
       4              fx

TRABAJO EXTRACLASE
Consigue el manual de tu calculadora, léelo y realiza un diagrama de flujo para realizar una operación de la forma
(a b) c d ; donde a, b, c, d R .


Nota: Se sugiere descargar el programa para la elaboración de flujogramas (cmaptools) y el emulador de la calculadora
científica (TI92-PLUS) de la página www.pensadoresmatematicos.com

            Aprobado por: Coordinador de Área                          V1 de 21/02/2009                                             Página 3 de 3

Más contenido relacionado

Similar a 9. Taller No 2 Manejo De Calculadora I

9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica Iii
9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica   Iii9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica   Iii
9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica IiiJuan Galindo
 
Secuenciacionprioridades
SecuenciacionprioridadesSecuenciacionprioridades
Secuenciacionprioridadescasacadevaca
 
Secuenciación de prioridades
Secuenciación de prioridadesSecuenciación de prioridades
Secuenciación de prioridadescolacaradebola
 
Matriz de datos de valores m
Matriz de datos de valores mMatriz de datos de valores m
Matriz de datos de valores m
cleifer
 
Acrostico jesus
Acrostico jesusAcrostico jesus
Acrostico jesusJuan Nova
 
Actividades que faltaban por corregir
Actividades que faltaban por corregirActividades que faltaban por corregir
Actividades que faltaban por corregirAlex Perez
 
Ejercicios De Geometria. Tortugarte.
Ejercicios De Geometria. Tortugarte.Ejercicios De Geometria. Tortugarte.
Ejercicios De Geometria. Tortugarte.
guest96df5c
 
Trabajo matlab
Trabajo matlabTrabajo matlab
Trabajo matlab
yenifegutierrez
 
La división
La divisiónLa división
La división
Flor
 
Guía n°9 para 7°
Guía n°9 para 7°Guía n°9 para 7°
Guía n°9 para 7°anitatogo
 
Radicales y logaritmos
Radicales y logaritmosRadicales y logaritmos
Radicales y logaritmosAlex Perez
 
Repaso de fracciones
Repaso de fraccionesRepaso de fracciones

Similar a 9. Taller No 2 Manejo De Calculadora I (20)

Actividad 04
Actividad 04Actividad 04
Actividad 04
 
9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica Iii
9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica   Iii9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica   Iii
9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica Iii
 
Secuenciacionprioridades
SecuenciacionprioridadesSecuenciacionprioridades
Secuenciacionprioridades
 
Secuenciación de prioridades
Secuenciación de prioridadesSecuenciación de prioridades
Secuenciación de prioridades
 
Regresion lineal simple
Regresion lineal simpleRegresion lineal simple
Regresion lineal simple
 
Matriz de datos de valores m
Matriz de datos de valores mMatriz de datos de valores m
Matriz de datos de valores m
 
Acrostico jesus
Acrostico jesusAcrostico jesus
Acrostico jesus
 
Los racionales
Los racionalesLos racionales
Los racionales
 
Actividades que faltaban por corregir
Actividades que faltaban por corregirActividades que faltaban por corregir
Actividades que faltaban por corregir
 
Ejercicios De Geometria. Tortugarte.
Ejercicios De Geometria. Tortugarte.Ejercicios De Geometria. Tortugarte.
Ejercicios De Geometria. Tortugarte.
 
Trabajo matlab
Trabajo matlabTrabajo matlab
Trabajo matlab
 
Trabajo matlab
Trabajo matlabTrabajo matlab
Trabajo matlab
 
La división
La divisiónLa división
La división
 
Secuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajosSecuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajos
 
Guía n°9 para 7°
Guía n°9 para 7°Guía n°9 para 7°
Guía n°9 para 7°
 
Radicales y logaritmos
Radicales y logaritmosRadicales y logaritmos
Radicales y logaritmos
 
Hoja cálculo
Hoja cálculoHoja cálculo
Hoja cálculo
 
Hoja cálculo
Hoja cálculoHoja cálculo
Hoja cálculo
 
Hoja cálculo
Hoja cálculoHoja cálculo
Hoja cálculo
 
Repaso de fracciones
Repaso de fraccionesRepaso de fracciones
Repaso de fracciones
 

Más de Juan Galindo

10. bitácora matemática periodo i
10. bitácora matemática   periodo i10. bitácora matemática   periodo i
10. bitácora matemática periodo iJuan Galindo
 
10. guía no 3 gráfica de funciones trigonométricas - periodo ii
10. guía no 3  gráfica de funciones trigonométricas - periodo ii10. guía no 3  gráfica de funciones trigonométricas - periodo ii
10. guía no 3 gráfica de funciones trigonométricas - periodo iiJuan Galindo
 
10. bimestral final periodo i
10. bimestral final   periodo i10. bimestral final   periodo i
10. bimestral final periodo iJuan Galindo
 
10. evaluación de control 4 periodo i
10. evaluación de control 4   periodo i10. evaluación de control 4   periodo i
10. evaluación de control 4 periodo iJuan Galindo
 
10 EvaluacióN De Control 3 Periodo I
10  EvaluacióN De Control 3   Periodo I10  EvaluacióN De Control 3   Periodo I
10 EvaluacióN De Control 3 Periodo IJuan Galindo
 
10 EvaluacióN De Control 2 Periodo I
10  EvaluacióN De Control 2   Periodo I10  EvaluacióN De Control 2   Periodo I
10 EvaluacióN De Control 2 Periodo IJuan Galindo
 
10 EvaluacióN De Control 1 Periodo I
10  EvaluacióN De Control 1   Periodo I10  EvaluacióN De Control 1   Periodo I
10 EvaluacióN De Control 1 Periodo IJuan Galindo
 
10 GuíA No 2 Semejanza Y Proporcionalidad Periodo I
10  GuíA No 2  Semejanza Y Proporcionalidad    Periodo I10  GuíA No 2  Semejanza Y Proporcionalidad    Periodo I
10 GuíA No 2 Semejanza Y Proporcionalidad Periodo IJuan Galindo
 
10 GuíA No 1 Razones Trigonometricas Periodo I
10  GuíA No 1  Razones Trigonometricas   Periodo I10  GuíA No 1  Razones Trigonometricas   Periodo I
10 GuíA No 1 Razones Trigonometricas Periodo IJuan Galindo
 
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica IvJuan Galindo
 
9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo Iii
9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo   Iii9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo   Iii
9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo IiiJuan Galindo
 
9. Plan De SuperacióN.I.Ii.Iii
9. Plan De SuperacióN.I.Ii.Iii9. Plan De SuperacióN.I.Ii.Iii
9. Plan De SuperacióN.I.Ii.IiiJuan Galindo
 
9. Prueba Bimestral Tercer Periodo Iii
9. Prueba Bimestral Tercer Periodo   Iii9. Prueba Bimestral Tercer Periodo   Iii
9. Prueba Bimestral Tercer Periodo IiiJuan Galindo
 
9. Prueba De Control Tercer Periodo Iii
9. Prueba De Control Tercer Periodo   Iii9. Prueba De Control Tercer Periodo   Iii
9. Prueba De Control Tercer Periodo IiiJuan Galindo
 
9. Taller No 10 PolíGos Semejantes Iii
9. Taller No 10 PolíGos Semejantes   Iii9. Taller No 10 PolíGos Semejantes   Iii
9. Taller No 10 PolíGos Semejantes IiiJuan Galindo
 
9. GuíA No. 3 EcuacióN CuadráTica Semejanza Y Proporcionalidad Iii
9. GuíA No. 3   EcuacióN CuadráTica   Semejanza Y Proporcionalidad   Iii9. GuíA No. 3   EcuacióN CuadráTica   Semejanza Y Proporcionalidad   Iii
9. GuíA No. 3 EcuacióN CuadráTica Semejanza Y Proporcionalidad IiiJuan Galindo
 
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza IiiJuan Galindo
 
9. Prueba De SuperacióN Segundo Periodo Ii
9. Prueba De SuperacióN Segundo Periodo   Ii9. Prueba De SuperacióN Segundo Periodo   Ii
9. Prueba De SuperacióN Segundo Periodo IiJuan Galindo
 
EcuacióN CuadráTica
EcuacióN CuadráTicaEcuacióN CuadráTica
EcuacióN CuadráTicaJuan Galindo
 

Más de Juan Galindo (20)

10. bitácora matemática periodo i
10. bitácora matemática   periodo i10. bitácora matemática   periodo i
10. bitácora matemática periodo i
 
10. guía no 3 gráfica de funciones trigonométricas - periodo ii
10. guía no 3  gráfica de funciones trigonométricas - periodo ii10. guía no 3  gráfica de funciones trigonométricas - periodo ii
10. guía no 3 gráfica de funciones trigonométricas - periodo ii
 
10. bimestral final periodo i
10. bimestral final   periodo i10. bimestral final   periodo i
10. bimestral final periodo i
 
10. evaluación de control 4 periodo i
10. evaluación de control 4   periodo i10. evaluación de control 4   periodo i
10. evaluación de control 4 periodo i
 
10 EvaluacióN De Control 3 Periodo I
10  EvaluacióN De Control 3   Periodo I10  EvaluacióN De Control 3   Periodo I
10 EvaluacióN De Control 3 Periodo I
 
10 EvaluacióN De Control 2 Periodo I
10  EvaluacióN De Control 2   Periodo I10  EvaluacióN De Control 2   Periodo I
10 EvaluacióN De Control 2 Periodo I
 
10 EvaluacióN De Control 1 Periodo I
10  EvaluacióN De Control 1   Periodo I10  EvaluacióN De Control 1   Periodo I
10 EvaluacióN De Control 1 Periodo I
 
10
1010
10
 
10 GuíA No 2 Semejanza Y Proporcionalidad Periodo I
10  GuíA No 2  Semejanza Y Proporcionalidad    Periodo I10  GuíA No 2  Semejanza Y Proporcionalidad    Periodo I
10 GuíA No 2 Semejanza Y Proporcionalidad Periodo I
 
10 GuíA No 1 Razones Trigonometricas Periodo I
10  GuíA No 1  Razones Trigonometricas   Periodo I10  GuíA No 1  Razones Trigonometricas   Periodo I
10 GuíA No 1 Razones Trigonometricas Periodo I
 
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
 
9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo Iii
9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo   Iii9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo   Iii
9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo Iii
 
9. Plan De SuperacióN.I.Ii.Iii
9. Plan De SuperacióN.I.Ii.Iii9. Plan De SuperacióN.I.Ii.Iii
9. Plan De SuperacióN.I.Ii.Iii
 
9. Prueba Bimestral Tercer Periodo Iii
9. Prueba Bimestral Tercer Periodo   Iii9. Prueba Bimestral Tercer Periodo   Iii
9. Prueba Bimestral Tercer Periodo Iii
 
9. Prueba De Control Tercer Periodo Iii
9. Prueba De Control Tercer Periodo   Iii9. Prueba De Control Tercer Periodo   Iii
9. Prueba De Control Tercer Periodo Iii
 
9. Taller No 10 PolíGos Semejantes Iii
9. Taller No 10 PolíGos Semejantes   Iii9. Taller No 10 PolíGos Semejantes   Iii
9. Taller No 10 PolíGos Semejantes Iii
 
9. GuíA No. 3 EcuacióN CuadráTica Semejanza Y Proporcionalidad Iii
9. GuíA No. 3   EcuacióN CuadráTica   Semejanza Y Proporcionalidad   Iii9. GuíA No. 3   EcuacióN CuadráTica   Semejanza Y Proporcionalidad   Iii
9. GuíA No. 3 EcuacióN CuadráTica Semejanza Y Proporcionalidad Iii
 
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza Iii
 
9. Prueba De SuperacióN Segundo Periodo Ii
9. Prueba De SuperacióN Segundo Periodo   Ii9. Prueba De SuperacióN Segundo Periodo   Ii
9. Prueba De SuperacióN Segundo Periodo Ii
 
EcuacióN CuadráTica
EcuacióN CuadráTicaEcuacióN CuadráTica
EcuacióN CuadráTica
 

Último

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

9. Taller No 2 Manejo De Calculadora I

  • 1. TALLER No. 2 ÁREA DE MATEMÁTICAS Colegio Asignatura: Unidad Especial de Matemáticas Período: Primero Administrador (es) de Programa: Tema: Manejo de Calculadora Juan Andrés Galindo Cepeda Nidia Stella Martínez Melo Grado: Noveno Nombre del Estudiante Curso Día Mes Año MANEJO DE CALCULADORA TIEMPO: 1 Unidad de Formación OBJETIVO:  Conocer las características básicas de una calculadora científica y su uso dentro de las operaciones aritméticas.  Realizar cálculos complejos ingresando todos los datos a la calculadora personal. INDUCCIÓN Analiza cada uno de los dos procedimientos que realizó un estudiante de noveno para multiplicar dos cantidades; trata de explicar el procedimiento desarrollado en cada caso. 365 x 123 = 44895 3 3 3 6 5 2 6 5 0 9 1 8 1 5 3 1 5 9 3 0 6 1 2 1 0 2 15 12 5 4 8 0 3 0 6 0 5 1 28 9 4 4 26 4 8 Caso uno Caso dos Caso uno: ___________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________. Caso dos: ___________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________. La calculadora es la evolución del ábaco y de diferentes estrategias que se usaban para realizar cálculos aritméticos en la antigüedad. La calculadora funciona siguiendo los principios matemáticos (opera en sistema binario y realiza las conversiones a decimal) y mediante el almacenamiento de datos; por esto es necesario conocer nuestra calculadora y tener claro los conocimientos básicos para ingresar correctamente los datos. Aprobado por: Coordinador de Área V1 de 21/02/2009 Página 1 de 3
  • 2. Antes de empezar es importante que escribas tus preconceptos relacionados con: Jerarquía de operaciones: ______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Signos de agrupación: _________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ TRABAJO INDIVIDUAL Analicemos el uso y disposición de cada tecla de tu calculadora (mediante flechas señala el uso de cada tecla): Permite apagar la calculadora Para seleccionar la segunda función de la tecla Para iniciar a manejar la calculadora, primero ubiquemos el MODO en el que se trabajará: Significado Procedimiento COMP SD REG Ubiquemos los modos de presentación de resultados: Significado Procedimiento Norma1 Norma2 FIX SCI Aprobado por: Coordinador de Área V1 de 21/02/2009 Página 2 de 3
  • 3. Si se trabaja con medida de ángulos debemos especificar la medida angular: Significado Procedimiento DEG RAD GRA Realiza en tu calculadora los siguientes cálculos: 12 log(47) e 35 f. a. k. g. cos(45,7) b. ( 1) 2 3 5 24 23 7 17 67 1 c. sen(35º ) 3 l. 45 65 h. ln( 7 ) 6 9 d. 56 4 2 i. 5 16 678657 5432786597 16 9 12 13 3 m. 5 16 54 12 e. 3 1 j. 3 2 TRABAJO EN GRUPO Discute con tus compañeros y profesor la valides de tus respuestas anteriores: a. ____________ : ______________________________________________________________________ b. ____________ : ______________________________________________________________________ c. ____________ : ______________________________________________________________________ d. ____________ : ______________________________________________________________________ e. ____________ : ______________________________________________________________________ f. ____________ : ______________________________________________________________________ g. ____________ : ______________________________________________________________________ h. ____________ : ______________________________________________________________________ i. ____________ : ______________________________________________________________________ j. ____________ : ______________________________________________________________________ k. ____________ : ______________________________________________________________________ l. ____________ : ______________________________________________________________________ m. ____________ : ______________________________________________________________________ EVALUACIÓN Encontremos los valores de f x reemplazando la “ x ” por los valores que indica la tabla (respuesta en fracción): x 2,34 2,17 1,83 1,26 0,95 0,39 0,04 0,58 1,29 1,81 2,4 0 2.28 2 5 fx x 17 4 fx TRABAJO EXTRACLASE Consigue el manual de tu calculadora, léelo y realiza un diagrama de flujo para realizar una operación de la forma (a b) c d ; donde a, b, c, d R . Nota: Se sugiere descargar el programa para la elaboración de flujogramas (cmaptools) y el emulador de la calculadora científica (TI92-PLUS) de la página www.pensadoresmatematicos.com Aprobado por: Coordinador de Área V1 de 21/02/2009 Página 3 de 3