SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACION
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE PANAMÀ
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
ESTUDIANTE
MAIROBIZ SANCHEZ
CED: 8-897-611
PROFESOR
CARLOS CLEMENTE CAMAÑO
ASIGNATURA
INFORMATICA
NIVEL
#2
TEMA
INVESTIGATIVO
FECHA DE ENTREGA 19/ agosto/2020
Introducción.
En el trabajo a presentar se está tratando a fondo lo que es en
realidad la salud mental en los seres humanos, cuales son las
características de un individuo que tenga salud mental.
Algunos sabemos que al hablar de la salud mental nos referimos
al comportamiento psicológico de cada persona en entorno que le
rodea.
¿Qué es la salud mental?
Salud mental es, en términos generales, el
estado de equilibrio entre una persona y su
entorno socio-cultural que garantiza su
participación laboral, intelectual y de
relaciones para alcanzar un bienestar y
calidad de vida. Comúnmente, se utiliza el
término “salud mental” de manera análoga al
de “salud o estado físico”, pero lo mental
alcanza dimensiones más complejas que el
funcionamiento meramente orgánico del individuo. La salud mental ha
sido definida de múltiples formas por autores de diferentes culturas.
Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la
autonomía y potencial emocional, entre otros. Sin embargo, las
precisiones de la Organización Mundial de la Salud establecen que no
existe una definición “oficial” sobre lo que es salud mental y que
cualquier definición estará siempre influenciada por diferencias
culturales, suposiciones, disputas entre teorías profesionales, la forma
en que las personas relacionan su entorno con la realidad, etc.
En cambio, un punto en común en el cual coinciden los teóricos es que
“salud mental” y “enfermedad mental” no son dos conceptos
simplemente opuestos, es decir, la ausencia de un desorden mental
reconocido no indica necesariamente que se goce de salud mental y,
al revés, sufrir un determinado trastorno mental no constituye siempre
y necesariamente un impedimento para disfrutar de una salud mental
razonablemente buena.
Dado que es la observación del comportamiento de una persona en su
vida diaria el principal modo de conocer el estado de su salud mental
en aspectos como el manejo de sus conflictos, temores y capacidades,
sus competencias y responsabilidades, la manutención de sus propias
necesidades, la forma en que afronta sus propias tensiones, sus
relaciones interpersonales y la manera en que dirige una vida
independiente, el concepto es necesariamente subjetivo y
culturalmente determinado.
Características de salud mental.
✓ Es segura de sí misma. Se siente bien al entrar en una
habitación con gente extraña. No piensa negativamente, que
alguien presente no la va a aprobar.
✓ Es capaz de enfrentar situaciones de emergencia y trabajar bajo
presión. Se convierte en el respaldo de las personas que la
rodean cuando hay situaciones de desastre o preocupación.
✓ Tiene la habilidad de mantener el optimismo siempre. Esto la
conduce a ser persistente.
✓ Descubre con facilidad las reglas y las aplica para mejorar los
métodos, tiene una actitud de aprendizaje. Sabe que puede
aprender de otros y mejorar su desempeño.
✓ No se rinde frente a los fracasos o los obstáculos con facilidad.
✓ Sabe que detrás de una dificultad siempre hay algo útil que se
puede aprovechar.
✓ Ha desechado de su mente todo aquello que estorba para
alcanzar sus metas.
✓ Conoce sus limitaciones. No se coloca cargas demasiado
pesadas o que no tenga seguridad de ejecutar bien. Se pone
metas realistas.
✓ Su alma (mente, voluntad, emoción…) está equilibrada en todo
momento y no pierde el control. Reacciona a la altura de las
circunstancias.
✓ Ama al prójimo quizás más que a sí misma. No duda en hacer
sacrificio por su bienestar.
✓ Distribuye su tiempo de tal manera que
no haya prisa, prioriza las tareas y
delega a otras personas en quienes
deposita su confianza para ejecutar la
tarea como si ella la estuviera haciendo.
✓ Valora, aprecia, estimula a otros. No
regaña, no señala defectos. Conoce la manera de producir en
otros el cambio necesario para el progreso.
✓ Conoce su naturaleza, sus fortalezas y sus debilidades, y las
aprovecho
✓ Conoce su Dharma, respeta el Karma, constantemente está
desarrollando el Chi. Ha descubierto que la manera de armonizar
y ser efectivo, de conseguir satisfacciones, es hacer lo que
conduzca a buenas consecuencias para ella y los demás. Ha
descubierto, y lo tiene siempre presente, su Misión o Razón de
Existir y trabaja para ser fiel a su destino. Su corazón, conciencia
o estado mental está alerta todo el tiempo para no equivocar el
camino y no cometer errores con fatales consecuencias. Sabe
que se cosecha lo que se siembra y que tiene la potencialidad de
ser feliz ella y las demás personas de acuerdo a las acciones
que dicten su voluntad y deseo. Por eso sabe escoger sus
deseos y tiene una fuerte voluntad.
✓ Brilla con la luz del Espíritu. Está conectada con la Fuente
Invisible en todo momento.
✓ No permite que los instintos de supervivencia animal dominen su
inteligencia y capacidad. Al contrario los somete a favor de
intereses más altos, más dignos, más elevados, más sublimes.
✓ Es valiente. No teme. Sabe que tiene el poder de su acción.
✓ No imagina… visualiza. Después de analizar la información y
estudiar a conciencia las potencialidades planea y ejecuta.
Luego evalúa y cambia la dirección de sus esfuerzos con más
intensidad y enfoque. No “llora sobre la leche derramada”. Lo
que salió mal no se puede remediar. Sólo sirve para tenerlo
presente y no repetir el error.
✓ Es capaz de modificar las circunstancias a su favor. No se
conforma tan fácilmente, lucha, se reacomoda, empuja, se
esfuerza, no cede ante la adversidad.
✓ Al mismo tiempo es flexible. No es terca. Puede abandonar por
un momento su punto de vista para dar cabida a otras
posibilidades y escoger la mejor o modificarla para ser más
efectiva.
✓ Cede parcialmente sus intereses con el fin de alcanzar aunque
sea un éxito parcial o por el momento avanzar un poco; para
más tarde intentar otra estrategia.
✓ Es capaz de trabajar en equipo.
✓ Proyecta una imagen de confianza, de seguridad, de aplomo, de
capacidad, de atención, de interés.
✓ oportunidades de acción. Extiende las fronteras de su actividad y
se pone metas mayores. Logra su promoción cada cierto tiempo
a nuevas victorias y satisfacciones.
✓ Acepta los retos. No huye.
Enfrenta pero evita el choque.
Negocia con suavidad pero
sin perder de vista el objetivo.
Conclusión:
1. Comprender que la salud mental no significa que una persona
nunca tenga un estado triste.
2. Aprender a ser pasivo, comprensible.
3. Comprendí que dándole el valor, motivando y manteniendo el
optimismo son factores importantes para mantener una buena
salud mental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y EmocionesDocumentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Laura Herrero Rodríguez
 
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva - Covey
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva - CoveyLos 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva - Covey
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva - Covey
ialiendre
 
¿Has oido hablar de la Resiliencia?
¿Has oido hablar de la Resiliencia?¿Has oido hablar de la Resiliencia?
¿Has oido hablar de la Resiliencia?
Adriana Villalba
 
Asimilacion de los valores
Asimilacion de los valoresAsimilacion de los valores
Asimilacion de los valores
Faride Barrios
 
Proactividad
ProactividadProactividad
Todos queremos ser exitosos
Todos queremos ser exitososTodos queremos ser exitosos
Todos queremos ser exitosos
celsoav2000
 
Inteligencia emocional complementario
Inteligencia emocional  complementarioInteligencia emocional  complementario
Inteligencia emocional complementario
Miguel Tarrillo
 
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia deltaActitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Wilder Calderón Castro
 
Emociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionalesEmociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionales
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
los 7 habitos de las personas altamente efectiva
los 7 habitos de las personas altamente efectivalos 7 habitos de las personas altamente efectiva
los 7 habitos de las personas altamente efectiva
Irvin Alexander Jovel
 
Superación personal
Superación personalSuperación personal
Superación personal
MANUEL CONDORI QUISPE
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
fatima2554
 
La actitud ante la vida
La actitud ante la vidaLa actitud ante la vida
La actitud ante la vida
Monica Teresa Brunel Marti
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
yelitza_jaspe2012
 
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivosEnsayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Lizbeth Curi
 
Los siete habitos ii
Los siete habitos iiLos siete habitos ii
Los siete habitos ii
Josué Turpo
 
Los 7 hábitos
Los 7 hábitosLos 7 hábitos
Los 7 hábitos
kelly
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Rodrigo Filth
 
Qué es la superación personal
Qué es la superación personalQué es la superación personal
Qué es la superación personal
Jan Rh
 
Presentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocionalPresentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocional
carmelucha
 

La actualidad más candente (20)

Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y EmocionesDocumentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
 
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva - Covey
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva - CoveyLos 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva - Covey
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva - Covey
 
¿Has oido hablar de la Resiliencia?
¿Has oido hablar de la Resiliencia?¿Has oido hablar de la Resiliencia?
¿Has oido hablar de la Resiliencia?
 
Asimilacion de los valores
Asimilacion de los valoresAsimilacion de los valores
Asimilacion de los valores
 
Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
 
Todos queremos ser exitosos
Todos queremos ser exitososTodos queremos ser exitosos
Todos queremos ser exitosos
 
Inteligencia emocional complementario
Inteligencia emocional  complementarioInteligencia emocional  complementario
Inteligencia emocional complementario
 
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia deltaActitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
 
Emociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionalesEmociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionales
 
los 7 habitos de las personas altamente efectiva
los 7 habitos de las personas altamente efectivalos 7 habitos de las personas altamente efectiva
los 7 habitos de las personas altamente efectiva
 
Superación personal
Superación personalSuperación personal
Superación personal
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
La actitud ante la vida
La actitud ante la vidaLa actitud ante la vida
La actitud ante la vida
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivosEnsayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
 
Los siete habitos ii
Los siete habitos iiLos siete habitos ii
Los siete habitos ii
 
Los 7 hábitos
Los 7 hábitosLos 7 hábitos
Los 7 hábitos
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
 
Qué es la superación personal
Qué es la superación personalQué es la superación personal
Qué es la superación personal
 
Presentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocionalPresentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocional
 

Similar a A

ACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdfACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
AlexanderYucr
 
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptxAutoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
JorgeSilvaLloclla
 
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Irene Alonso Candelario
 
Autoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajoAutoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajo
Ruth Vargas Gonzales
 
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismocomprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
ROXANAMARITZAVELASQU
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Superación personal
Superación personalSuperación personal
Superación personal
MaraConcepcinJimnezF
 
Temperamentos
TemperamentosTemperamentos
RESILIENCIA
RESILIENCIA RESILIENCIA
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Lina Seminario
 
2 El Estudio De Campo
2 El Estudio De Campo2 El Estudio De Campo
2 El Estudio De Campo
carmen quintero
 
Monografia aprendo a ser resiliente
Monografia aprendo a ser resilienteMonografia aprendo a ser resiliente
Monografia aprendo a ser resiliente
Juan Carlos Becerra Perez
 
Temperamento Y Caracter
Temperamento Y CaracterTemperamento Y Caracter
Temperamento Y Caracter
jcerda
 
TEMPERAMENTO
TEMPERAMENTOTEMPERAMENTO
TEMPERAMENTO
DJSAGA
 
Temperamento y caracter
Temperamento y caracterTemperamento y caracter
Temperamento y caracter
LLANOS LOZANO
 
Temperamento Y CaráCter
Temperamento Y CaráCterTemperamento Y CaráCter
Temperamento Y CaráCter
caranda1
 
Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]
DJSAGA
 
Qué son las personas resilientes.pdf
Qué son las personas resilientes.pdfQué son las personas resilientes.pdf
Qué son las personas resilientes.pdf
Andrew González
 
Qué es la resiliencia
Qué es la resilienciaQué es la resiliencia
Qué es la resiliencia
Erika Herrera
 
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesComo desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Nidiyare Zarate
 

Similar a A (20)

ACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdfACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
 
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptxAutoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
 
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
 
Autoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajoAutoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajo
 
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismocomprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Superación personal
Superación personalSuperación personal
Superación personal
 
Temperamentos
TemperamentosTemperamentos
Temperamentos
 
RESILIENCIA
RESILIENCIA RESILIENCIA
RESILIENCIA
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
2 El Estudio De Campo
2 El Estudio De Campo2 El Estudio De Campo
2 El Estudio De Campo
 
Monografia aprendo a ser resiliente
Monografia aprendo a ser resilienteMonografia aprendo a ser resiliente
Monografia aprendo a ser resiliente
 
Temperamento Y Caracter
Temperamento Y CaracterTemperamento Y Caracter
Temperamento Y Caracter
 
TEMPERAMENTO
TEMPERAMENTOTEMPERAMENTO
TEMPERAMENTO
 
Temperamento y caracter
Temperamento y caracterTemperamento y caracter
Temperamento y caracter
 
Temperamento Y CaráCter
Temperamento Y CaráCterTemperamento Y CaráCter
Temperamento Y CaráCter
 
Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]
 
Qué son las personas resilientes.pdf
Qué son las personas resilientes.pdfQué son las personas resilientes.pdf
Qué son las personas resilientes.pdf
 
Qué es la resiliencia
Qué es la resilienciaQué es la resiliencia
Qué es la resiliencia
 
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesComo desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
 

Último

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

A

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE PANAMÀ LICENCIATURA EN ENFERMERIA ESTUDIANTE MAIROBIZ SANCHEZ CED: 8-897-611 PROFESOR CARLOS CLEMENTE CAMAÑO ASIGNATURA INFORMATICA NIVEL #2 TEMA INVESTIGATIVO FECHA DE ENTREGA 19/ agosto/2020
  • 2. Introducción. En el trabajo a presentar se está tratando a fondo lo que es en realidad la salud mental en los seres humanos, cuales son las características de un individuo que tenga salud mental. Algunos sabemos que al hablar de la salud mental nos referimos al comportamiento psicológico de cada persona en entorno que le rodea.
  • 3. ¿Qué es la salud mental? Salud mental es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Comúnmente, se utiliza el término “salud mental” de manera análoga al de “salud o estado físico”, pero lo mental alcanza dimensiones más complejas que el funcionamiento meramente orgánico del individuo. La salud mental ha sido definida de múltiples formas por autores de diferentes culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía y potencial emocional, entre otros. Sin embargo, las precisiones de la Organización Mundial de la Salud establecen que no existe una definición “oficial” sobre lo que es salud mental y que cualquier definición estará siempre influenciada por diferencias culturales, suposiciones, disputas entre teorías profesionales, la forma en que las personas relacionan su entorno con la realidad, etc. En cambio, un punto en común en el cual coinciden los teóricos es que “salud mental” y “enfermedad mental” no son dos conceptos simplemente opuestos, es decir, la ausencia de un desorden mental reconocido no indica necesariamente que se goce de salud mental y, al revés, sufrir un determinado trastorno mental no constituye siempre y necesariamente un impedimento para disfrutar de una salud mental razonablemente buena. Dado que es la observación del comportamiento de una persona en su vida diaria el principal modo de conocer el estado de su salud mental en aspectos como el manejo de sus conflictos, temores y capacidades,
  • 4. sus competencias y responsabilidades, la manutención de sus propias necesidades, la forma en que afronta sus propias tensiones, sus relaciones interpersonales y la manera en que dirige una vida independiente, el concepto es necesariamente subjetivo y culturalmente determinado. Características de salud mental. ✓ Es segura de sí misma. Se siente bien al entrar en una habitación con gente extraña. No piensa negativamente, que alguien presente no la va a aprobar. ✓ Es capaz de enfrentar situaciones de emergencia y trabajar bajo presión. Se convierte en el respaldo de las personas que la rodean cuando hay situaciones de desastre o preocupación. ✓ Tiene la habilidad de mantener el optimismo siempre. Esto la conduce a ser persistente. ✓ Descubre con facilidad las reglas y las aplica para mejorar los métodos, tiene una actitud de aprendizaje. Sabe que puede aprender de otros y mejorar su desempeño. ✓ No se rinde frente a los fracasos o los obstáculos con facilidad. ✓ Sabe que detrás de una dificultad siempre hay algo útil que se puede aprovechar. ✓ Ha desechado de su mente todo aquello que estorba para alcanzar sus metas. ✓ Conoce sus limitaciones. No se coloca cargas demasiado pesadas o que no tenga seguridad de ejecutar bien. Se pone metas realistas. ✓ Su alma (mente, voluntad, emoción…) está equilibrada en todo momento y no pierde el control. Reacciona a la altura de las circunstancias.
  • 5. ✓ Ama al prójimo quizás más que a sí misma. No duda en hacer sacrificio por su bienestar. ✓ Distribuye su tiempo de tal manera que no haya prisa, prioriza las tareas y delega a otras personas en quienes deposita su confianza para ejecutar la tarea como si ella la estuviera haciendo. ✓ Valora, aprecia, estimula a otros. No regaña, no señala defectos. Conoce la manera de producir en otros el cambio necesario para el progreso. ✓ Conoce su naturaleza, sus fortalezas y sus debilidades, y las aprovecho ✓ Conoce su Dharma, respeta el Karma, constantemente está desarrollando el Chi. Ha descubierto que la manera de armonizar y ser efectivo, de conseguir satisfacciones, es hacer lo que conduzca a buenas consecuencias para ella y los demás. Ha descubierto, y lo tiene siempre presente, su Misión o Razón de Existir y trabaja para ser fiel a su destino. Su corazón, conciencia o estado mental está alerta todo el tiempo para no equivocar el camino y no cometer errores con fatales consecuencias. Sabe que se cosecha lo que se siembra y que tiene la potencialidad de ser feliz ella y las demás personas de acuerdo a las acciones que dicten su voluntad y deseo. Por eso sabe escoger sus deseos y tiene una fuerte voluntad. ✓ Brilla con la luz del Espíritu. Está conectada con la Fuente Invisible en todo momento. ✓ No permite que los instintos de supervivencia animal dominen su inteligencia y capacidad. Al contrario los somete a favor de intereses más altos, más dignos, más elevados, más sublimes. ✓ Es valiente. No teme. Sabe que tiene el poder de su acción.
  • 6. ✓ No imagina… visualiza. Después de analizar la información y estudiar a conciencia las potencialidades planea y ejecuta. Luego evalúa y cambia la dirección de sus esfuerzos con más intensidad y enfoque. No “llora sobre la leche derramada”. Lo que salió mal no se puede remediar. Sólo sirve para tenerlo presente y no repetir el error. ✓ Es capaz de modificar las circunstancias a su favor. No se conforma tan fácilmente, lucha, se reacomoda, empuja, se esfuerza, no cede ante la adversidad. ✓ Al mismo tiempo es flexible. No es terca. Puede abandonar por un momento su punto de vista para dar cabida a otras posibilidades y escoger la mejor o modificarla para ser más efectiva. ✓ Cede parcialmente sus intereses con el fin de alcanzar aunque sea un éxito parcial o por el momento avanzar un poco; para más tarde intentar otra estrategia. ✓ Es capaz de trabajar en equipo. ✓ Proyecta una imagen de confianza, de seguridad, de aplomo, de capacidad, de atención, de interés. ✓ oportunidades de acción. Extiende las fronteras de su actividad y se pone metas mayores. Logra su promoción cada cierto tiempo a nuevas victorias y satisfacciones.
  • 7. ✓ Acepta los retos. No huye. Enfrenta pero evita el choque. Negocia con suavidad pero sin perder de vista el objetivo.
  • 8. Conclusión: 1. Comprender que la salud mental no significa que una persona nunca tenga un estado triste. 2. Aprender a ser pasivo, comprensible. 3. Comprendí que dándole el valor, motivando y manteniendo el optimismo son factores importantes para mantener una buena salud mental