SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Has oído hablar de
la Resiliencia?
Para la APA (Asociación Americana de Psicología,
2002), la resiliencia es:
Un proceso de buena adaptación frente a la
adversidad, el trauma, la tragedia y amenaza;
ante significantes fuentes de estrés tales como
familia, problemas de relación, problemas serios
de salud, o situaciones estresantes en el lugar de
trabajo, y problemas económicos. 
L A R E S I L I E N C I A I N C L U Y E C O N D U C T A S , P E N S A M I E N T O S Y
A C C I O N E S Q U E P U E D E N S E R A P R E N D I D A S Y / O
D E S A R R O L L A D A S O F O R T A L E C I D A S   P O R C U A L Q U I E R P E R S O N A .
¿Cuando saber que
debemos ser resilientes?
Pérdidas:
Dejar de tener, de contar con
algo o alguien. 
Cambios y sucesos
Vitales estresantes.
Esperados o no; abruptos o
progresivos. 
Crisis:
Circunstancia que nos invita a
tomar una decisión.
Se han identificado numerosos factores,
rasgos, características y FORTALEZAS
PERSONALES, que contribuyen a desarrollar
la capacidad de RESILIENCIA, potenciando la
posibilidad de rehacerse después de vivir
adversidades o crisis.
Y que además pueden proteger al individuo
de los efectos posteriores a la vicisitud
experimentada.
¿Qué es eso que nos
hace resilientes?
Nivel Conductual
Nivel afectivo
Nivel somático
Nivel interpersonal
Nivel cognitivo
Se refiere a la
autorregulación y a la
autoeficacia de las
respuestas según la
situación. La flexibilidad
potencia el poder moverse
sin quedarse “pegados” en la
adversidad. Aprovechar
situaciones positivas y
negativas.
La autorregulación es saber
cómo reaccionar ante
distintas experiencias,
cambios y transformaciones,
con la mayor posibilidad de
adaptación y ajuste
(Autocontrol).
Nivel Conductual
Capacidad de percibir,
evaluar, expresar,
comprender y autorregular
nuestras emociones de forma
adaptativa (Inteligencia
Emocional).
Se relaciona con la forma de
manifestar nuestros
sentimientos hacia otros y de
expresar nuestras emociones.
Incide en el establecimiento
de vínculos saludables y
duraderos, y redes sociales
de apoyo.
Nivel afectivo
Más saludables, mejor
preparados para afrontar
dificultades y adversidades.
… Menos implicaciones para
nuestro cuerpo!
Nivel Somático
¿Qué es eso que nos
hace resilientes?
Capacidad de empatizar, de
establecer adecuadas relaciones
interpersonales y de desempeñarse
positivamente en grupo.
Posibilidad de establecer redes
sólidas de contención y apoyo
necesarios en momentos de crisis o
sufrimiento. Ver que otros han
pasado por lo mismo y cómo han
salido.
Capacidad de liderar nuestras vidas
y las de otros.
Nivel interpersonal
Capacidad de discernir y pensar
claramente; tomar decisiones;
buscar soluciones; innovar.
Destacan:
Creatividad: es la capacidad para
generar comportamientos
novedosos, sorpresivos, poco
comunes, que a su vez faciliten la
adaptación al contexto y al
momento histórico que se vive
Perseverancia: implica la
continuidad voluntaria de una
acción dirigida al logro de
determinadas metas, superando las
dificultades, obstáculos o
sentimientos de desaliento que
surjan.
Nivel cognitivo
¿Qué es eso que
nos hace
resilientes?
¿Y ENTONCES, CUÁLES SON LOS
ATRIBUTOS DE LA RESILIENCIA?
EN DEFINITIVA…
¿CON QUÉ LLENO MI MALETA DE
RESILIENCIA?
!
Con creatividad.
Con humor: afrontando las crisis como
una fuente de inspiración, en forma
lúdica y divertida.
Con relaciones de confianza y sólidas:
importa más la intensidad que la cantidad.
Con autonomía: dueños de nosotros!
Criterios propios; autodeterminación..
!
Con límites.
Llevando a cabo actividades y
apertrechándonos de todo aquello que le dé
sentido a nuestra vida, y propicie los ajustes
necesarios para adaptarnos a nuevas
circunstancias.
Rodeándonos de modelos
resilientes.
Dejando legados: trascendiendo.
!
¿Como hago para ser mas resiliente?
 Aceptar firmemente la realidad y
dejar de forcejear con ella.
Aceptar la experiencia.
Plena convicción de que la vida, y
todo lo que en ella acontece, tiene
un sentido,…¡siempre!
!
¿Como hago para ser mas resiliente?
 Improvisar; innovar.  
Perdonar, perdonar, perdonar.
Agradecer, agradecer,
agradecer:
por lo que eres;por lo que
tienes; por lo que haces…
!
¿Como hago para ser mas resiliente?
El pasado no cambia; la percepción de
él  y de sus efectos, sí. Reflexiona, aprende,
y muévete en otra dirección.
Diseña tu vida de aquí en adelante.
Visualiza vívidamente tu diseño: te enfocarás
en los propósitos y las metas, y  te impulsará
a lograrlos.
https://youtu.be/tBXgiS6t2Og
Ver Video Resiliencia: 9 Hábitospara Ser
Fuerte Emocionalmente en el siguiente link:
!
3 Momentos para
volver a empezar...
Acepta y acompaña tu dolor:
admite que sufres.
Siente el dolor. Está con él.
Siente la desolación.
No lo niegues; no huyas de
él. Sufre por un tiempo.
Vive el dolor; pasa por él. 
Sobrevive
“Redescubrir la vida, los
amigos, y a sí mismo.
Recuperar la alegría”.
Deja tiempo y energías para
la recuperación.
Deja que tu cuerpo se
recupere.
“… El dolor es una visita que
debemos dejar entrar en la
casa, pero no se debe quedar
a vivir con nosotros”.
 
Recuperate
1 2 3
Dale paso a la comprensión.
Permítete entender que el
cambio y la separación son
partes naturales,
inevitables, y hasta
necesarias, de la vida.
Qué de bueno me trajo la
relación que perdí, o el
trabajo que dejé.
 
¡Crece!
Es momento de: 
Cambiar: poco a poco… ¡uno a la vez!
Fijar metas factibles y hacer algo por
lograrlas: ¡de a una!
Vivir tu día a día echando mano de tus
virtudes y fortalezas más destacadas, y
cultivando las que están en menos.
Hacer hincapié en :
Perseverancia, Creatividad, Inteligencia
emocional, Perdón, Gratitud.
Es momento de: 
Ser más paciente.
Ser más independiente.
Tener más coraje.
Ser más libre.
Tener el control sobre sí.
Reorganizar su vida.
… Elegir, hacer el hoy y el mañana, y construir
el mundo que desea para ti.
“Lo que la oruga interpreta como el fin del
mundo es lo que el maestro denomina mariposa”. 
Richard Bach

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El docente resiliente
El docente resilienteEl docente resiliente
El docente resiliente
MariaMorales379
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
0400595
 
Decálogo del resiliente
Decálogo del resilienteDecálogo del resiliente
Decálogo del resiliente
Jazmin Sambrano
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
Beatriz Román Runk
 
El afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emocionesEl afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emociones
Psicolala Rodríguez López
 
El arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambiosEl arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambios
Emagister
 
Dinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Dinamica Psicosocial Crisis Y CambioDinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Dinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Juan Carlos Fernandez
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
ENJ-300 Síndrome de Desgaste del Profesional
ENJ-300 Síndrome de Desgaste del ProfesionalENJ-300 Síndrome de Desgaste del Profesional
ENJ-300 Síndrome de Desgaste del Profesional
ENJ
 
Resiliencia 121101183954-phpapp01
Resiliencia 121101183954-phpapp01Resiliencia 121101183954-phpapp01
Resiliencia 121101183954-phpapp01
Elisceida Cienfuegos
 
Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia ccesa007
Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia  ccesa007Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia  ccesa007
Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Contencion emocional y resiliencia
Contencion emocional y   resilienciaContencion emocional y   resiliencia
Contencion emocional y resiliencia
23Karen
 
Al Resistencia y Ansiedad
Al Resistencia y AnsiedadAl Resistencia y Ansiedad
Al Resistencia y Ansiedad
Upaep Online
 
Apego
ApegoApego
Presentación Resiliencia
Presentación ResilienciaPresentación Resiliencia
Presentación Resiliencia
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
Tipo pacifico
Tipo pacificoTipo pacifico
Tipo pacifico
GLOMARALTA
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
CafeBar Ocoronell
 
Emociones positivas parte 1
Emociones positivas parte 1Emociones positivas parte 1
Emociones positivas parte 1
lydigp
 

La actualidad más candente (18)

El docente resiliente
El docente resilienteEl docente resiliente
El docente resiliente
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Decálogo del resiliente
Decálogo del resilienteDecálogo del resiliente
Decálogo del resiliente
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
El afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emocionesEl afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emociones
 
El arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambiosEl arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambios
 
Dinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Dinamica Psicosocial Crisis Y CambioDinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Dinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
ENJ-300 Síndrome de Desgaste del Profesional
ENJ-300 Síndrome de Desgaste del ProfesionalENJ-300 Síndrome de Desgaste del Profesional
ENJ-300 Síndrome de Desgaste del Profesional
 
Resiliencia 121101183954-phpapp01
Resiliencia 121101183954-phpapp01Resiliencia 121101183954-phpapp01
Resiliencia 121101183954-phpapp01
 
Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia ccesa007
Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia  ccesa007Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia  ccesa007
Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia ccesa007
 
Contencion emocional y resiliencia
Contencion emocional y   resilienciaContencion emocional y   resiliencia
Contencion emocional y resiliencia
 
Al Resistencia y Ansiedad
Al Resistencia y AnsiedadAl Resistencia y Ansiedad
Al Resistencia y Ansiedad
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
Presentación Resiliencia
Presentación ResilienciaPresentación Resiliencia
Presentación Resiliencia
 
Tipo pacifico
Tipo pacificoTipo pacifico
Tipo pacifico
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Emociones positivas parte 1
Emociones positivas parte 1Emociones positivas parte 1
Emociones positivas parte 1
 

Similar a ¿Has oido hablar de la Resiliencia?

Qué es la resiliencia
Qué es la resilienciaQué es la resiliencia
Qué es la resiliencia
Erika Herrera
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Pam Alvarez
 
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y dueloFormación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Diocesis Bilbao Elizbarrutia
 
RESILENCIA.pdf
RESILENCIA.pdfRESILENCIA.pdf
RESILENCIA.pdf
will204777
 
RESILIENCIA.pptx
RESILIENCIA.pptxRESILIENCIA.pptx
RESILIENCIA.pptx
MayraBelmonte3
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
azuana2013
 
PTU4 E
PTU4 EPTU4 E
Guia De Salud
Guia De SaludGuia De Salud
Guia De Salud
marthaydanny
 
Cartilla de soporte emocional
Cartilla de soporte emocionalCartilla de soporte emocional
Cartilla de soporte emocional
UNMSM
 
Altas Capaidades
Altas CapaidadesAltas Capaidades
Altas Capaidades
Llama Montaigne
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
Jorge Riquelme Galindo
 
Taller Emocional Resiliencia-Enfermería
Taller Emocional Resiliencia-EnfermeríaTaller Emocional Resiliencia-Enfermería
Taller Emocional Resiliencia-Enfermería
elisasaez14
 
Comienza tu viaje emocional
Comienza tu viaje emocionalComienza tu viaje emocional
Comienza tu viaje emocional
Carmen Torres
 
CLASE MODELO.pptx
CLASE MODELO.pptxCLASE MODELO.pptx
CLASE MODELO.pptx
EdinsonWilliamAlcald
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Nancy Peña Nole
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
Instituto México
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
yenib
 
RESILIENCIA
RESILIENCIA RESILIENCIA
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesCuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
NarlyGuerra1
 
Talleremocional 131214064423-phpapp01
Talleremocional 131214064423-phpapp01Talleremocional 131214064423-phpapp01
Talleremocional 131214064423-phpapp01
LUIS FERNANDO CUCUTA
 

Similar a ¿Has oido hablar de la Resiliencia? (20)

Qué es la resiliencia
Qué es la resilienciaQué es la resiliencia
Qué es la resiliencia
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y dueloFormación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
 
RESILENCIA.pdf
RESILENCIA.pdfRESILENCIA.pdf
RESILENCIA.pdf
 
RESILIENCIA.pptx
RESILIENCIA.pptxRESILIENCIA.pptx
RESILIENCIA.pptx
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
 
PTU4 E
PTU4 EPTU4 E
PTU4 E
 
Guia De Salud
Guia De SaludGuia De Salud
Guia De Salud
 
Cartilla de soporte emocional
Cartilla de soporte emocionalCartilla de soporte emocional
Cartilla de soporte emocional
 
Altas Capaidades
Altas CapaidadesAltas Capaidades
Altas Capaidades
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
 
Taller Emocional Resiliencia-Enfermería
Taller Emocional Resiliencia-EnfermeríaTaller Emocional Resiliencia-Enfermería
Taller Emocional Resiliencia-Enfermería
 
Comienza tu viaje emocional
Comienza tu viaje emocionalComienza tu viaje emocional
Comienza tu viaje emocional
 
CLASE MODELO.pptx
CLASE MODELO.pptxCLASE MODELO.pptx
CLASE MODELO.pptx
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
RESILIENCIA
RESILIENCIA RESILIENCIA
RESILIENCIA
 
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesCuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
 
Talleremocional 131214064423-phpapp01
Talleremocional 131214064423-phpapp01Talleremocional 131214064423-phpapp01
Talleremocional 131214064423-phpapp01
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

¿Has oido hablar de la Resiliencia?

  • 1. ¿Has oído hablar de la Resiliencia?
  • 2. Para la APA (Asociación Americana de Psicología, 2002), la resiliencia es: Un proceso de buena adaptación frente a la adversidad, el trauma, la tragedia y amenaza; ante significantes fuentes de estrés tales como familia, problemas de relación, problemas serios de salud, o situaciones estresantes en el lugar de trabajo, y problemas económicos.  L A R E S I L I E N C I A I N C L U Y E C O N D U C T A S , P E N S A M I E N T O S Y A C C I O N E S Q U E P U E D E N S E R A P R E N D I D A S Y / O D E S A R R O L L A D A S O F O R T A L E C I D A S   P O R C U A L Q U I E R P E R S O N A .
  • 3. ¿Cuando saber que debemos ser resilientes? Pérdidas: Dejar de tener, de contar con algo o alguien.  Cambios y sucesos Vitales estresantes. Esperados o no; abruptos o progresivos.  Crisis: Circunstancia que nos invita a tomar una decisión.
  • 4. Se han identificado numerosos factores, rasgos, características y FORTALEZAS PERSONALES, que contribuyen a desarrollar la capacidad de RESILIENCIA, potenciando la posibilidad de rehacerse después de vivir adversidades o crisis. Y que además pueden proteger al individuo de los efectos posteriores a la vicisitud experimentada.
  • 5. ¿Qué es eso que nos hace resilientes? Nivel Conductual Nivel afectivo Nivel somático Nivel interpersonal Nivel cognitivo
  • 6. Se refiere a la autorregulación y a la autoeficacia de las respuestas según la situación. La flexibilidad potencia el poder moverse sin quedarse “pegados” en la adversidad. Aprovechar situaciones positivas y negativas. La autorregulación es saber cómo reaccionar ante distintas experiencias, cambios y transformaciones, con la mayor posibilidad de adaptación y ajuste (Autocontrol). Nivel Conductual Capacidad de percibir, evaluar, expresar, comprender y autorregular nuestras emociones de forma adaptativa (Inteligencia Emocional). Se relaciona con la forma de manifestar nuestros sentimientos hacia otros y de expresar nuestras emociones. Incide en el establecimiento de vínculos saludables y duraderos, y redes sociales de apoyo. Nivel afectivo Más saludables, mejor preparados para afrontar dificultades y adversidades. … Menos implicaciones para nuestro cuerpo! Nivel Somático ¿Qué es eso que nos hace resilientes?
  • 7. Capacidad de empatizar, de establecer adecuadas relaciones interpersonales y de desempeñarse positivamente en grupo. Posibilidad de establecer redes sólidas de contención y apoyo necesarios en momentos de crisis o sufrimiento. Ver que otros han pasado por lo mismo y cómo han salido. Capacidad de liderar nuestras vidas y las de otros. Nivel interpersonal Capacidad de discernir y pensar claramente; tomar decisiones; buscar soluciones; innovar. Destacan: Creatividad: es la capacidad para generar comportamientos novedosos, sorpresivos, poco comunes, que a su vez faciliten la adaptación al contexto y al momento histórico que se vive Perseverancia: implica la continuidad voluntaria de una acción dirigida al logro de determinadas metas, superando las dificultades, obstáculos o sentimientos de desaliento que surjan. Nivel cognitivo ¿Qué es eso que nos hace resilientes?
  • 8. ¿Y ENTONCES, CUÁLES SON LOS ATRIBUTOS DE LA RESILIENCIA? EN DEFINITIVA… ¿CON QUÉ LLENO MI MALETA DE RESILIENCIA?
  • 9. ! Con creatividad. Con humor: afrontando las crisis como una fuente de inspiración, en forma lúdica y divertida. Con relaciones de confianza y sólidas: importa más la intensidad que la cantidad. Con autonomía: dueños de nosotros! Criterios propios; autodeterminación..
  • 10. ! Con límites. Llevando a cabo actividades y apertrechándonos de todo aquello que le dé sentido a nuestra vida, y propicie los ajustes necesarios para adaptarnos a nuevas circunstancias. Rodeándonos de modelos resilientes. Dejando legados: trascendiendo.
  • 11. ! ¿Como hago para ser mas resiliente?  Aceptar firmemente la realidad y dejar de forcejear con ella. Aceptar la experiencia. Plena convicción de que la vida, y todo lo que en ella acontece, tiene un sentido,…¡siempre!
  • 12. ! ¿Como hago para ser mas resiliente?  Improvisar; innovar.   Perdonar, perdonar, perdonar. Agradecer, agradecer, agradecer: por lo que eres;por lo que tienes; por lo que haces…
  • 13. ! ¿Como hago para ser mas resiliente? El pasado no cambia; la percepción de él  y de sus efectos, sí. Reflexiona, aprende, y muévete en otra dirección. Diseña tu vida de aquí en adelante. Visualiza vívidamente tu diseño: te enfocarás en los propósitos y las metas, y  te impulsará a lograrlos. https://youtu.be/tBXgiS6t2Og Ver Video Resiliencia: 9 Hábitospara Ser Fuerte Emocionalmente en el siguiente link:
  • 14. ! 3 Momentos para volver a empezar...
  • 15. Acepta y acompaña tu dolor: admite que sufres. Siente el dolor. Está con él. Siente la desolación. No lo niegues; no huyas de él. Sufre por un tiempo. Vive el dolor; pasa por él.  Sobrevive “Redescubrir la vida, los amigos, y a sí mismo. Recuperar la alegría”. Deja tiempo y energías para la recuperación. Deja que tu cuerpo se recupere. “… El dolor es una visita que debemos dejar entrar en la casa, pero no se debe quedar a vivir con nosotros”.   Recuperate 1 2 3 Dale paso a la comprensión. Permítete entender que el cambio y la separación son partes naturales, inevitables, y hasta necesarias, de la vida. Qué de bueno me trajo la relación que perdí, o el trabajo que dejé.   ¡Crece!
  • 16. Es momento de:  Cambiar: poco a poco… ¡uno a la vez! Fijar metas factibles y hacer algo por lograrlas: ¡de a una! Vivir tu día a día echando mano de tus virtudes y fortalezas más destacadas, y cultivando las que están en menos. Hacer hincapié en : Perseverancia, Creatividad, Inteligencia emocional, Perdón, Gratitud.
  • 17. Es momento de:  Ser más paciente. Ser más independiente. Tener más coraje. Ser más libre. Tener el control sobre sí. Reorganizar su vida. … Elegir, hacer el hoy y el mañana, y construir el mundo que desea para ti.
  • 18. “Lo que la oruga interpreta como el fin del mundo es lo que el maestro denomina mariposa”.  Richard Bach