SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Actuariales
Un Juego Diferencial Estocástico de Reaseguro
David Solís Pacheco
UNIVERSIDAD ANÁHUAC
FACULTAD DE CIENCIAS ACTUARIALES
ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL RIESGO
	
  
Este% trabajo% está% basado% en% [Zen10].% Muestra% un% juego%
diferencial%estocástico%entre%dos%compañías%de%seguros%que%
usan%una%estrategia%de%reaseguro%para%reducir%el%riesgo%de%
exposición.%%
Introducción%
%
El%proceso%de%riesgo%de%una%compañía%aseguradora%puede%
ser%descrito%por%el%modelo%CramerCLundberg%[KPW08]%
%
! ! = ! + !" − ! ! ! ≥ 0,%
%
donde%!%es% la% tasa% de% la% prima,%!%es% la% reserva% inicial,%
! ! = !!
! !
!!!
%es% la% perdida% total,%! ! %es% el% proceso% de%
Poisson% de% las% reclamaciones,% !! %es% una% secuencia% de%
variables% aleatorias% independientes% e% idénticamente%
distribuidas% que% representan% el% tamaño% de% las%
reclamaciones.%
%
! ! %satisface%el%siguiente%modelo%de%difusión%[KPW08]%
%
!" ! = !!!" + !!!" ! %
%
siendo%! ! %un%movimiento%browniano%
%
Para%disminuir%el%riesgo%de%exposición,%la%aseguradora%usa%
una% estrategia% de% reaseguro.% Un% reasegurador% paga% una%
cierta% fracción% de% la% reclamación.% Entonces,% la%
aproximación%al%modelo%de%difusión%para%la%aseguradora%es%
%
!" ! = ! −! 1 − ! ! ! !!" + ! ! !!!!" ! ,%
%
donde%! ∈ 0,1 %es%la%fracción%de%cada%reclamación%pagada%
por%la%aseguradora%y% 1 − ! !%es%la%tasa%a%la%cual%las%primas%
son%destinadas%al%reasegurador%[Zen10].%
%
Otra% aseguradora% también% escoge% una% estrategia% de%
reaseguro% para% reducir% su% riesgo% de% exposición.% Se%
considera% un% juego% diferencial% estocástico% de% suma% cero%
entre% las% dos% aseguradoras.% Una% compañía% trata% de%
maximizar%su%pago%esperado%mientras%simultáneamente%la%
otra% trata% de% minimizar% la% misma% cantidad.% Ambas%
compañías%compiten%realizando%decisiones%independientes%
sobre% la% estrategia% de% reaseguro.% Sus% decisiones% son%
completamente% observadas% por% ambas% compañías%
[SWB98].%%
Modelo.de.Reaseguro.con.Competencia.
%
Sea% Ω, ℱ, ℱ!, ! %un% espacio% de% probabilidad% con% filtración%
ℱ! %y% dos% movimientos% brownianos% !! ! %y% !! ! %
adaptados% a% ℱ! .% El% proceso% de% riesgo% de% las% dos%
aseguradoras%está%dado%por%
%
!!!
!!
! = !! −! 1 − !! ! !!! !!" + !! ! !!!!!!! ! ,%
%
donde%
!!! ≥ !!
!! > 0
! = 1,2!, ! !! ! !! ! = !",%
%
!! ! !!!, ! = 1,2%son% estrategias% admisibles% si%!! ! ∈
0,1 %están% ℱ! %adaptadas.% El% conjunto% de% todas% las%
estrategias%admisibles%está%denotado%por%ℋ.%
%
Ambas% compañías% invierten% en% un% activo% libre% de% riesgo%
cuya%dinámica%está%gobernada%por%
%
!" ! = !" ! !!",%
%
donde%!%es%la%tasa%libre%de%riesgos.%
%
El%capital%total%es%la%suma%del%capital%invertido%en%el%activo%
libre%de%riesgo%y%el%capital%del%negocio%de%seguros.%
%
!!!
!!
! = !!
!!
! !!"# + !! −! 1 − !! ! !!! !!"
+!! ! !!!!!!! ! ,
%
%
donde%!!
!!
0 = !! > 0.%
%
Una%compañía%tiene%mayor%capital%que%otra%(!! > !!),%la%
meta%del%jugador%1%es%conservar%su%ventaja,%es%decir,%
maximizar%la%función%de%pago%de%la%diferencia%!!
!!
− !!
!!
%
hasta%una%fecha%!%(!!
!!
! = 0).%Simultáneamente,%el%
jugador%2%trata%de%minimizar%la%misma%función%de%pago.%
%
Sea%!!!,!! ! ∶= !!
!!
! − !!
!!
! ,%de%tal%manera%que%
%
!!!!,!! ! = ! + !! ! !!! − !! ! !!! + !!!!,!! ! !"
+!! ! !!!!!!! ! − !! ! !!!!!!! ! ,
%
%
donde%%! ∶= !!! − !! − !!! − !! %%
y% !!!,!! 0 = ! ∶= !! − !! > 0%
%
!!
!!,!!
! ≔ !"# ! > 0 ∶!!!!,!! ! = ! %es%el%primer%tiempo%
de%llegada%al%punto%!%bajo%las%estrategias%!! ∶= !! ! !!!%y%
!! ∶= !! ! !!!%
%
!!!,!! ! ≔ !"# !!
!!,!!
, !!
!!,!!
%es% el% primer% tiempo% de%
salida%del%intervalo !, ! %donde%!, ! ∈ ℝ%con%! > !.%
%
Para% una% función% no% negativa% ! ! ≥ 0 ,% una% función%
continua% acotada!! ! %y% una% función%! ! ,% se% define% la%
función%esperada%de%pago%
%
!!!,!! ! = !! ! !!!,!! ! !!"# − ! !!!,!! ! !!"
!
!
!!!,!!
!
!!"
+! !!!,!! !!!,!! !!"! − ! !!!,!! ! !!"
!!!,!!
!
.
%
%
Por%convención,%!! ∙ ∶= ! ∙! !!!!,!! 0 = ! .%%
El#juego#diferencial#estocástico#consiste#en#que#el#jugador#1#
trata#de#maximizar#la#anterior#función#de#pago#y#el#jugador#
2#trata#de#minimizarla.#
#
! ! = sup
!!∈ℋ
inf
!!∈ℋ
!!!!,!! ! #denota#los#valores#inferiores,##
#
! ! = inf
!!∈ℋ
sup
!!∈ℋ
!!!!,!! ! #denota#los#valores#superiores.#
#
Si#! ! = ! ! ,#el#valor#del#juego#está#dado#por#! ! ≔
! ! = ! ! #
Equilibrio)de)Nash)y)Ecuaciones)Fleming6
Bellman6Issacs)
#
Para# cualquier#!! #admisible# escogida# por# el# jugador# 2,##
! !; !! = sup
!!∈ℋ
!!!,!! ! #es#la#función#de#pago#óptima#para#
el#jugador#1.#
#
Si#! !; !! ∈ !!
!, ! ∩ !!
!, ! ,#entonces#satisface#la#
siguiente#ecuación#HamiltonCJacobiCBellman#[FR75],#
[Kry08]#
#
sup
!!∈ !,!
!!!,!!! !; !! + ! ! − ! ! ! !; !! = 0,
! ∈ !, !
#
#
donde#!!!,!!#es#el#operador#diferencial#para#cualquier#
! ! ∈ !! !, ! ,#tenemos#que#
#
!!!,!!! ! ∶= ! + !!!!! − !!!!! + !" !!!
+
!!
!
2
!!
!
+
!!
!
2
!!
!
− !!!!!!!!! !!!!.
#
#
De# manera# similar,#! !; !! #es# la# función# de# pago# óptima#
del#jugador#2#respecto#a#cualquier#estrategia#admisible#!!#
escogida#por#el#jugador#1#
#
! !; !! = inf
!!∈ℋ
!!!,!! ! #
satisfaciendo#la#ecuación#HamiltonCJacobiCBellman#(HJB)#
#
inf
!!∈ !,!
!!!,!!! !; !! + ! ! − ! ! ! !; !! = 0,
! ∈ !, ! .
#
#
Un# par# de# estrategias,# !!
∗
, !!
∗
,# alcanza# un# equilibrio# de#
Nash# (un# punto# silla# para# el# juego)# si# las# siguientes#
desigualdades#son#satisfechas.#Para#toda#!!, !! ∈ ℋ#
#
!!!,!!
∗
! ≤ !!!
∗
,!!
∗
! ≤ !!!
∗
,!!, ! ∈ !, ! .#
#
Si#el#juego#tiene#un#punto#silla,#se#tiene#
#
! !; !!
∗
= ! !; !!
∗
#
y"el"valor"del"juego"! ! = !!!
∗
,!!
∗
! = ! !; !!
∗
= ! !; !!
∗
."
! ! "satisface"las"siguientes"ecuaciones"(Fleming7Bellman7
Issacs)"
"
sup
!!∈ !,!
!!!,!!
∗
! ! + ! ! − ! ! ! ! = 0
inf
!!∈ !,!
!!!
∗,!!! ! + ! ! − ! ! ! ! = 0
"
"
con"las"condiciones"de"frontera"
! ! = ! ! ! ! ! = ! ! "
"
La"demostración"se"encuentra"en"[Zen10]"tomando"como"
referencia"a"[Bro00]."
Conclusiones*
Se"muestra"un"juego"diferencial"estocástico"de"suma"cero"
entre" dos" compañías" de" seguros" que" compiten" en" sus"
procesos" de" riesgo" cuando" toman" decisiones" sobre" una"
estrategia"de"reaseguro."
Una"empresa"trata"de"maximizar"una"función"de"pago"en"
función" de" la" diferencia" entre" sus" procesos" de" capital,"
mientras" que" la" otra" compañía" intenta" minimizar"
simultáneamente"la"misma"cantidad."
Adicionalmente"se"muestra"el"problema"para"un"función"de"
pago"general"y"proporciona"una"solución"a"las"ecuaciones"
de"Fleming7Bellman7Isaacs."
Referencias*
[Bro00]"Browne,"S."(2000)."Stochastic"differential"portfolio"
games."Journal(of(Applied(Probability,"37(1),"1267147.""
[FR75]"Fleming,"W.,"&"Rishel,"R."(1975)."Deterministic(and(
stochastic(optimal(control."Springer.""
[KPW08]" Klugman," S." A.," Panjer," H." H.," &" Willmot," G." E."
(2008)."Loss(models:(from(data(to(decisions,"Third"Edition."
John"Wiley"&"Sons."
[Kry08]"Krylov,"N."V."(2008)."Controlled(diffusion(processes."
Springer."
[SWB98]" Suijs," J.," De" Waegenaere," A.," &" Borm," P." (1998)."
Stochastic" cooperative" games" in" insurance." Insurance:(
Mathematics(and(Economics,"22(3),"2097228."
[Zen10]" Zeng," X." (2010)." A" stochastic" differential"
reinsurance" game." Journal( of( Applied( Probability," 47(2),"
3357349."
Agradecimientos*
La"motivación"de"este"trabajo"surgió"gracias"al"Dr."Daniel"
López" " Barrientos" durante" las" sesiones" de" la" " asignatura"
Análisis"Cuantitativo"del"Riesgo"I."

Más contenido relacionado

Destacado

Hirsch s.w., smale s. differential equations, dynamical systems and linear ...
Hirsch s.w., smale s.   differential equations, dynamical systems and linear ...Hirsch s.w., smale s.   differential equations, dynamical systems and linear ...
Hirsch s.w., smale s. differential equations, dynamical systems and linear ...
yuejia2001
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
Janet Ramírez
 
Explaining the idea behind automatic relevance determination and bayesian int...
Explaining the idea behind automatic relevance determination and bayesian int...Explaining the idea behind automatic relevance determination and bayesian int...
Explaining the idea behind automatic relevance determination and bayesian int...
Florian Wilhelm
 
Libro de Mancil
Libro de MancilLibro de Mancil
Libro de Mancil
Lenore Corella
 
Prigogine esayo
Prigogine esayoPrigogine esayo
Prigogine esayo
Julian Gomez Valdez
 
Calculo diferencial e integral2
Calculo diferencial e integral2Calculo diferencial e integral2
Calculo diferencial e integral2
Alfredo Loayza Guzmán
 
MODELACIÓN MATEMÁTICA A TRAVÉS DE LAS ECUACIONES EN DIFERENCIA
MODELACIÓN MATEMÁTICA A TRAVÉS DE LAS ECUACIONES EN DIFERENCIAMODELACIÓN MATEMÁTICA A TRAVÉS DE LAS ECUACIONES EN DIFERENCIA
MODELACIÓN MATEMÁTICA A TRAVÉS DE LAS ECUACIONES EN DIFERENCIA
Nubia Mejía
 
Financial Markets with Stochastic Volatilities - markov modelling
Financial Markets with Stochastic Volatilities - markov modellingFinancial Markets with Stochastic Volatilities - markov modelling
Financial Markets with Stochastic Volatilities - markov modelling
guest8901f4
 
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Hugo Rosales Vera
 
Calculo diferencial e integral
Calculo diferencial e integralCalculo diferencial e integral
Calculo diferencial e integral
ronalrepi1
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
karlaaflores
 
Solucionario de matematicas de g. mancill.
Solucionario de matematicas de g. mancill.Solucionario de matematicas de g. mancill.
Solucionario de matematicas de g. mancill.
C 12
 
Qué ofrece el isap
Qué ofrece el isapQué ofrece el isap
Fractales y Teoría del Caos
Fractales y Teoría del CaosFractales y Teoría del Caos
Fractales y Teoría del Caos
Jimmy Campo
 

Destacado (14)

Hirsch s.w., smale s. differential equations, dynamical systems and linear ...
Hirsch s.w., smale s.   differential equations, dynamical systems and linear ...Hirsch s.w., smale s.   differential equations, dynamical systems and linear ...
Hirsch s.w., smale s. differential equations, dynamical systems and linear ...
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
 
Explaining the idea behind automatic relevance determination and bayesian int...
Explaining the idea behind automatic relevance determination and bayesian int...Explaining the idea behind automatic relevance determination and bayesian int...
Explaining the idea behind automatic relevance determination and bayesian int...
 
Libro de Mancil
Libro de MancilLibro de Mancil
Libro de Mancil
 
Prigogine esayo
Prigogine esayoPrigogine esayo
Prigogine esayo
 
Calculo diferencial e integral2
Calculo diferencial e integral2Calculo diferencial e integral2
Calculo diferencial e integral2
 
MODELACIÓN MATEMÁTICA A TRAVÉS DE LAS ECUACIONES EN DIFERENCIA
MODELACIÓN MATEMÁTICA A TRAVÉS DE LAS ECUACIONES EN DIFERENCIAMODELACIÓN MATEMÁTICA A TRAVÉS DE LAS ECUACIONES EN DIFERENCIA
MODELACIÓN MATEMÁTICA A TRAVÉS DE LAS ECUACIONES EN DIFERENCIA
 
Financial Markets with Stochastic Volatilities - markov modelling
Financial Markets with Stochastic Volatilities - markov modellingFinancial Markets with Stochastic Volatilities - markov modelling
Financial Markets with Stochastic Volatilities - markov modelling
 
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
 
Calculo diferencial e integral
Calculo diferencial e integralCalculo diferencial e integral
Calculo diferencial e integral
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Solucionario de matematicas de g. mancill.
Solucionario de matematicas de g. mancill.Solucionario de matematicas de g. mancill.
Solucionario de matematicas de g. mancill.
 
Qué ofrece el isap
Qué ofrece el isapQué ofrece el isap
Qué ofrece el isap
 
Fractales y Teoría del Caos
Fractales y Teoría del CaosFractales y Teoría del Caos
Fractales y Teoría del Caos
 

Similar a Un Juego Diferencial Estocástico para Reaseguro

Emprender en el sector de los eventos
Emprender en el sector de los eventosEmprender en el sector de los eventos
Emprender en el sector de los eventos
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
beatrizperezpatio
 
Banco preguntas 2014
Banco preguntas 2014Banco preguntas 2014
Banco preguntas 2014
Bryan Pruna Tobar
 
Frecuenciass
FrecuenciassFrecuenciass
Frecuenciass
Laura Garavito
 
Flash MX Tutorial - How to use different layer types
Flash MX Tutorial - How to use different layer typesFlash MX Tutorial - How to use different layer types
Flash MX Tutorial - How to use different layer types
Juga Paazmaya
 
An architecture for data quality
An architecture for data qualityAn architecture for data quality
An architecture for data quality
JULIO GONZALEZ SANZ
 
7 IBR_80_93.pdf inspección basada en riesgos
7 IBR_80_93.pdf inspección basada en riesgos7 IBR_80_93.pdf inspección basada en riesgos
7 IBR_80_93.pdf inspección basada en riesgos
InspectorNDT
 
2º sist.digest.hm anm
2º sist.digest.hm anm2º sist.digest.hm anm
2º sist.digest.hm anm
marcommendes
 
Test cn 6ano_sist_digest
Test cn 6ano_sist_digestTest cn 6ano_sist_digest
Test cn 6ano_sist_digest
Gabi Slb
 
A0 analisisde diagnostico y rendimiento de software
A0   analisisde diagnostico y rendimiento de softwareA0   analisisde diagnostico y rendimiento de software
A0 analisisde diagnostico y rendimiento de software
mariopino129
 
Como hacer una.tesis
Como hacer una.tesisComo hacer una.tesis
Como hacer una.tesis
Solange P. Bazoalto
 
Como hacer una_tesis_table_of_contents_p (1)
Como hacer una_tesis_table_of_contents_p (1)Como hacer una_tesis_table_of_contents_p (1)
Como hacer una_tesis_table_of_contents_p (1)
GabyMusic
 
Como hacer una_tesis
Como hacer una_tesisComo hacer una_tesis
Como hacer una_tesis
Sam Paredes Chaves
 
Api 610-11th1
Api 610-11th1Api 610-11th1
Api 610-11th1
Moh Ayache
 
Agua potable (1)
Agua potable (1)Agua potable (1)
Agua potable (1)
francisco javier villegas
 
abstract of thesis
abstract of thesisabstract of thesis
abstract of thesis
Emilie Branche
 
Cómo hacer una tesis
Cómo hacer una tesisCómo hacer una tesis
Cómo hacer una tesis
verduguillo
 
Cit2012 infraestructuras sostenibles
Cit2012 infraestructuras sosteniblesCit2012 infraestructuras sostenibles
Gallinal rafael qué sistemas de producción ovina debemos tener
Gallinal rafael   qué sistemas de producción ovina debemos tenerGallinal rafael   qué sistemas de producción ovina debemos tener
Gallinal rafael qué sistemas de producción ovina debemos tener
Pecuario Hervé
 
Benefits ai-in-manufacture-industry
Benefits ai-in-manufacture-industryBenefits ai-in-manufacture-industry
Benefits ai-in-manufacture-industry
koteshwarreddy7
 

Similar a Un Juego Diferencial Estocástico para Reaseguro (20)

Emprender en el sector de los eventos
Emprender en el sector de los eventosEmprender en el sector de los eventos
Emprender en el sector de los eventos
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Banco preguntas 2014
Banco preguntas 2014Banco preguntas 2014
Banco preguntas 2014
 
Frecuenciass
FrecuenciassFrecuenciass
Frecuenciass
 
Flash MX Tutorial - How to use different layer types
Flash MX Tutorial - How to use different layer typesFlash MX Tutorial - How to use different layer types
Flash MX Tutorial - How to use different layer types
 
An architecture for data quality
An architecture for data qualityAn architecture for data quality
An architecture for data quality
 
7 IBR_80_93.pdf inspección basada en riesgos
7 IBR_80_93.pdf inspección basada en riesgos7 IBR_80_93.pdf inspección basada en riesgos
7 IBR_80_93.pdf inspección basada en riesgos
 
2º sist.digest.hm anm
2º sist.digest.hm anm2º sist.digest.hm anm
2º sist.digest.hm anm
 
Test cn 6ano_sist_digest
Test cn 6ano_sist_digestTest cn 6ano_sist_digest
Test cn 6ano_sist_digest
 
A0 analisisde diagnostico y rendimiento de software
A0   analisisde diagnostico y rendimiento de softwareA0   analisisde diagnostico y rendimiento de software
A0 analisisde diagnostico y rendimiento de software
 
Como hacer una.tesis
Como hacer una.tesisComo hacer una.tesis
Como hacer una.tesis
 
Como hacer una_tesis_table_of_contents_p (1)
Como hacer una_tesis_table_of_contents_p (1)Como hacer una_tesis_table_of_contents_p (1)
Como hacer una_tesis_table_of_contents_p (1)
 
Como hacer una_tesis
Como hacer una_tesisComo hacer una_tesis
Como hacer una_tesis
 
Api 610-11th1
Api 610-11th1Api 610-11th1
Api 610-11th1
 
Agua potable (1)
Agua potable (1)Agua potable (1)
Agua potable (1)
 
abstract of thesis
abstract of thesisabstract of thesis
abstract of thesis
 
Cómo hacer una tesis
Cómo hacer una tesisCómo hacer una tesis
Cómo hacer una tesis
 
Cit2012 infraestructuras sostenibles
Cit2012 infraestructuras sosteniblesCit2012 infraestructuras sostenibles
Cit2012 infraestructuras sostenibles
 
Gallinal rafael qué sistemas de producción ovina debemos tener
Gallinal rafael   qué sistemas de producción ovina debemos tenerGallinal rafael   qué sistemas de producción ovina debemos tener
Gallinal rafael qué sistemas de producción ovina debemos tener
 
Benefits ai-in-manufacture-industry
Benefits ai-in-manufacture-industryBenefits ai-in-manufacture-industry
Benefits ai-in-manufacture-industry
 

Más de David Solis

Uso de Tecnología de Blockchain en una Infraestructura Financiera
Uso de Tecnología de Blockchain en una Infraestructura FinancieraUso de Tecnología de Blockchain en una Infraestructura Financiera
Uso de Tecnología de Blockchain en una Infraestructura Financiera
David Solis
 
Industria de Seguros y Behavioral Economics
Industria de Seguros y Behavioral EconomicsIndustria de Seguros y Behavioral Economics
Industria de Seguros y Behavioral Economics
David Solis
 
Percepción y Adopción de Tecnología: Disrupción en los Sistemas Financieros
Percepción y Adopción de Tecnología: Disrupción en los Sistemas FinancierosPercepción y Adopción de Tecnología: Disrupción en los Sistemas Financieros
Percepción y Adopción de Tecnología: Disrupción en los Sistemas Financieros
David Solis
 
Toma de decisiones en condiciones VUCA
Toma de decisiones en condiciones VUCAToma de decisiones en condiciones VUCA
Toma de decisiones en condiciones VUCA
David Solis
 
Ciencia, método y filosofía
Ciencia, método y filosofíaCiencia, método y filosofía
Ciencia, método y filosofía
David Solis
 
American Options Valuation
American Options ValuationAmerican Options Valuation
American Options Valuation
David Solis
 
Algoritmo EM
Algoritmo EMAlgoritmo EM
Algoritmo EM
David Solis
 
Calibración del Modelo Heston usando Evolución Diferencial
Calibración del Modelo Heston usando Evolución DiferencialCalibración del Modelo Heston usando Evolución Diferencial
Calibración del Modelo Heston usando Evolución Diferencial
David Solis
 
Reproducible Research
Reproducible ResearchReproducible Research
Reproducible Research
David Solis
 
Prueba Kolmogorov-Smirnov
Prueba Kolmogorov-SmirnovPrueba Kolmogorov-Smirnov
Prueba Kolmogorov-Smirnov
David Solis
 
Gestión de Continuidad de Negocio
Gestión de Continuidad de NegocioGestión de Continuidad de Negocio
Gestión de Continuidad de Negocio
David Solis
 
Guía para la elaboración de un artículo científico
Guía para la elaboración de un artículo científicoGuía para la elaboración de un artículo científico
Guía para la elaboración de un artículo científico
David Solis
 
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
David Solis
 
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
David Solis
 
Caso Enron. Contabilidad Creativa, Ética Cuestionable o Actos Delictivos
Caso Enron. Contabilidad Creativa, Ética Cuestionable o Actos DelictivosCaso Enron. Contabilidad Creativa, Ética Cuestionable o Actos Delictivos
Caso Enron. Contabilidad Creativa, Ética Cuestionable o Actos Delictivos
David Solis
 
Breve introducción a control óptimo y programación dinámica
Breve introducción a control óptimo y programación dinámicaBreve introducción a control óptimo y programación dinámica
Breve introducción a control óptimo y programación dinámica
David Solis
 
Organizational Change Management for IT Projects
Organizational Change Management for IT ProjectsOrganizational Change Management for IT Projects
Organizational Change Management for IT Projects
David Solis
 
Persi Diaconis y el lanzamiento de monedas
Persi Diaconis y el lanzamiento de monedasPersi Diaconis y el lanzamiento de monedas
Persi Diaconis y el lanzamiento de monedas
David Solis
 
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando el Método d...
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando el Método d...Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando el Método d...
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando el Método d...
David Solis
 
Métodos de Diferencias Finitas
Métodos de Diferencias FinitasMétodos de Diferencias Finitas
Métodos de Diferencias Finitas
David Solis
 

Más de David Solis (20)

Uso de Tecnología de Blockchain en una Infraestructura Financiera
Uso de Tecnología de Blockchain en una Infraestructura FinancieraUso de Tecnología de Blockchain en una Infraestructura Financiera
Uso de Tecnología de Blockchain en una Infraestructura Financiera
 
Industria de Seguros y Behavioral Economics
Industria de Seguros y Behavioral EconomicsIndustria de Seguros y Behavioral Economics
Industria de Seguros y Behavioral Economics
 
Percepción y Adopción de Tecnología: Disrupción en los Sistemas Financieros
Percepción y Adopción de Tecnología: Disrupción en los Sistemas FinancierosPercepción y Adopción de Tecnología: Disrupción en los Sistemas Financieros
Percepción y Adopción de Tecnología: Disrupción en los Sistemas Financieros
 
Toma de decisiones en condiciones VUCA
Toma de decisiones en condiciones VUCAToma de decisiones en condiciones VUCA
Toma de decisiones en condiciones VUCA
 
Ciencia, método y filosofía
Ciencia, método y filosofíaCiencia, método y filosofía
Ciencia, método y filosofía
 
American Options Valuation
American Options ValuationAmerican Options Valuation
American Options Valuation
 
Algoritmo EM
Algoritmo EMAlgoritmo EM
Algoritmo EM
 
Calibración del Modelo Heston usando Evolución Diferencial
Calibración del Modelo Heston usando Evolución DiferencialCalibración del Modelo Heston usando Evolución Diferencial
Calibración del Modelo Heston usando Evolución Diferencial
 
Reproducible Research
Reproducible ResearchReproducible Research
Reproducible Research
 
Prueba Kolmogorov-Smirnov
Prueba Kolmogorov-SmirnovPrueba Kolmogorov-Smirnov
Prueba Kolmogorov-Smirnov
 
Gestión de Continuidad de Negocio
Gestión de Continuidad de NegocioGestión de Continuidad de Negocio
Gestión de Continuidad de Negocio
 
Guía para la elaboración de un artículo científico
Guía para la elaboración de un artículo científicoGuía para la elaboración de un artículo científico
Guía para la elaboración de un artículo científico
 
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
 
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
 
Caso Enron. Contabilidad Creativa, Ética Cuestionable o Actos Delictivos
Caso Enron. Contabilidad Creativa, Ética Cuestionable o Actos DelictivosCaso Enron. Contabilidad Creativa, Ética Cuestionable o Actos Delictivos
Caso Enron. Contabilidad Creativa, Ética Cuestionable o Actos Delictivos
 
Breve introducción a control óptimo y programación dinámica
Breve introducción a control óptimo y programación dinámicaBreve introducción a control óptimo y programación dinámica
Breve introducción a control óptimo y programación dinámica
 
Organizational Change Management for IT Projects
Organizational Change Management for IT ProjectsOrganizational Change Management for IT Projects
Organizational Change Management for IT Projects
 
Persi Diaconis y el lanzamiento de monedas
Persi Diaconis y el lanzamiento de monedasPersi Diaconis y el lanzamiento de monedas
Persi Diaconis y el lanzamiento de monedas
 
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando el Método d...
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando el Método d...Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando el Método d...
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando el Método d...
 
Métodos de Diferencias Finitas
Métodos de Diferencias FinitasMétodos de Diferencias Finitas
Métodos de Diferencias Finitas
 

Último

Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
juanbet3
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
rojasvidaljhonanders1
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
ProexportColombia1
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
AlejandroMqz
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
ANGELJOSEEDUANGUE
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
PABLODAVIDMORIMOJALO
 
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
RAULSAEZ10
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
WernerPg
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
dfg6nqk9p8
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
JhoanaSilvaHeredia
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
milimilagrosaltamira
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
carrillofabian224
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
JanethHerrz
 

Último (20)

Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
 
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
 

Un Juego Diferencial Estocástico para Reaseguro

  • 1. Facultad de Ciencias Actuariales Un Juego Diferencial Estocástico de Reaseguro David Solís Pacheco UNIVERSIDAD ANÁHUAC FACULTAD DE CIENCIAS ACTUARIALES ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL RIESGO   Este% trabajo% está% basado% en% [Zen10].% Muestra% un% juego% diferencial%estocástico%entre%dos%compañías%de%seguros%que% usan%una%estrategia%de%reaseguro%para%reducir%el%riesgo%de% exposición.%% Introducción% % El%proceso%de%riesgo%de%una%compañía%aseguradora%puede% ser%descrito%por%el%modelo%CramerCLundberg%[KPW08]% % ! ! = ! + !" − ! ! ! ≥ 0,% % donde%!%es% la% tasa% de% la% prima,%!%es% la% reserva% inicial,% ! ! = !! ! ! !!! %es% la% perdida% total,%! ! %es% el% proceso% de% Poisson% de% las% reclamaciones,% !! %es% una% secuencia% de% variables% aleatorias% independientes% e% idénticamente% distribuidas% que% representan% el% tamaño% de% las% reclamaciones.% % ! ! %satisface%el%siguiente%modelo%de%difusión%[KPW08]% % !" ! = !!!" + !!!" ! % % siendo%! ! %un%movimiento%browniano% % Para%disminuir%el%riesgo%de%exposición,%la%aseguradora%usa% una% estrategia% de% reaseguro.% Un% reasegurador% paga% una% cierta% fracción% de% la% reclamación.% Entonces,% la% aproximación%al%modelo%de%difusión%para%la%aseguradora%es% % !" ! = ! −! 1 − ! ! ! !!" + ! ! !!!!" ! ,% % donde%! ∈ 0,1 %es%la%fracción%de%cada%reclamación%pagada% por%la%aseguradora%y% 1 − ! !%es%la%tasa%a%la%cual%las%primas% son%destinadas%al%reasegurador%[Zen10].% % Otra% aseguradora% también% escoge% una% estrategia% de% reaseguro% para% reducir% su% riesgo% de% exposición.% Se% considera% un% juego% diferencial% estocástico% de% suma% cero% entre% las% dos% aseguradoras.% Una% compañía% trata% de% maximizar%su%pago%esperado%mientras%simultáneamente%la% otra% trata% de% minimizar% la% misma% cantidad.% Ambas% compañías%compiten%realizando%decisiones%independientes% sobre% la% estrategia% de% reaseguro.% Sus% decisiones% son% completamente% observadas% por% ambas% compañías% [SWB98].%% Modelo.de.Reaseguro.con.Competencia. % Sea% Ω, ℱ, ℱ!, ! %un% espacio% de% probabilidad% con% filtración% ℱ! %y% dos% movimientos% brownianos% !! ! %y% !! ! % adaptados% a% ℱ! .% El% proceso% de% riesgo% de% las% dos% aseguradoras%está%dado%por% % !!! !! ! = !! −! 1 − !! ! !!! !!" + !! ! !!!!!!! ! ,% % donde% !!! ≥ !! !! > 0 ! = 1,2!, ! !! ! !! ! = !",% % !! ! !!!, ! = 1,2%son% estrategias% admisibles% si%!! ! ∈ 0,1 %están% ℱ! %adaptadas.% El% conjunto% de% todas% las% estrategias%admisibles%está%denotado%por%ℋ.% % Ambas% compañías% invierten% en% un% activo% libre% de% riesgo% cuya%dinámica%está%gobernada%por% % !" ! = !" ! !!",% % donde%!%es%la%tasa%libre%de%riesgos.% % El%capital%total%es%la%suma%del%capital%invertido%en%el%activo% libre%de%riesgo%y%el%capital%del%negocio%de%seguros.% % !!! !! ! = !! !! ! !!"# + !! −! 1 − !! ! !!! !!" +!! ! !!!!!!! ! , % % donde%!! !! 0 = !! > 0.% % Una%compañía%tiene%mayor%capital%que%otra%(!! > !!),%la% meta%del%jugador%1%es%conservar%su%ventaja,%es%decir,% maximizar%la%función%de%pago%de%la%diferencia%!! !! − !! !! % hasta%una%fecha%!%(!! !! ! = 0).%Simultáneamente,%el% jugador%2%trata%de%minimizar%la%misma%función%de%pago.% % Sea%!!!,!! ! ∶= !! !! ! − !! !! ! ,%de%tal%manera%que% % !!!!,!! ! = ! + !! ! !!! − !! ! !!! + !!!!,!! ! !" +!! ! !!!!!!! ! − !! ! !!!!!!! ! , % % donde%%! ∶= !!! − !! − !!! − !! %% y% !!!,!! 0 = ! ∶= !! − !! > 0% % !! !!,!! ! ≔ !"# ! > 0 ∶!!!!,!! ! = ! %es%el%primer%tiempo% de%llegada%al%punto%!%bajo%las%estrategias%!! ∶= !! ! !!!%y% !! ∶= !! ! !!!% % !!!,!! ! ≔ !"# !! !!,!! , !! !!,!! %es% el% primer% tiempo% de% salida%del%intervalo !, ! %donde%!, ! ∈ ℝ%con%! > !.% % Para% una% función% no% negativa% ! ! ≥ 0 ,% una% función% continua% acotada!! ! %y% una% función%! ! ,% se% define% la% función%esperada%de%pago% % !!!,!! ! = !! ! !!!,!! ! !!"# − ! !!!,!! ! !!" ! ! !!!,!! ! !!" +! !!!,!! !!!,!! !!"! − ! !!!,!! ! !!" !!!,!! ! . % % Por%convención,%!! ∙ ∶= ! ∙! !!!!,!! 0 = ! .%% El#juego#diferencial#estocástico#consiste#en#que#el#jugador#1# trata#de#maximizar#la#anterior#función#de#pago#y#el#jugador# 2#trata#de#minimizarla.# # ! ! = sup !!∈ℋ inf !!∈ℋ !!!!,!! ! #denota#los#valores#inferiores,## # ! ! = inf !!∈ℋ sup !!∈ℋ !!!!,!! ! #denota#los#valores#superiores.# # Si#! ! = ! ! ,#el#valor#del#juego#está#dado#por#! ! ≔ ! ! = ! ! # Equilibrio)de)Nash)y)Ecuaciones)Fleming6 Bellman6Issacs) # Para# cualquier#!! #admisible# escogida# por# el# jugador# 2,## ! !; !! = sup !!∈ℋ !!!,!! ! #es#la#función#de#pago#óptima#para# el#jugador#1.# # Si#! !; !! ∈ !! !, ! ∩ !! !, ! ,#entonces#satisface#la# siguiente#ecuación#HamiltonCJacobiCBellman#[FR75],# [Kry08]# # sup !!∈ !,! !!!,!!! !; !! + ! ! − ! ! ! !; !! = 0, ! ∈ !, ! # # donde#!!!,!!#es#el#operador#diferencial#para#cualquier# ! ! ∈ !! !, ! ,#tenemos#que# # !!!,!!! ! ∶= ! + !!!!! − !!!!! + !" !!! + !! ! 2 !! ! + !! ! 2 !! ! − !!!!!!!!! !!!!. # # De# manera# similar,#! !; !! #es# la# función# de# pago# óptima# del#jugador#2#respecto#a#cualquier#estrategia#admisible#!!# escogida#por#el#jugador#1# # ! !; !! = inf !!∈ℋ !!!,!! ! # satisfaciendo#la#ecuación#HamiltonCJacobiCBellman#(HJB)# # inf !!∈ !,! !!!,!!! !; !! + ! ! − ! ! ! !; !! = 0, ! ∈ !, ! . # # Un# par# de# estrategias,# !! ∗ , !! ∗ ,# alcanza# un# equilibrio# de# Nash# (un# punto# silla# para# el# juego)# si# las# siguientes# desigualdades#son#satisfechas.#Para#toda#!!, !! ∈ ℋ# # !!!,!! ∗ ! ≤ !!! ∗ ,!! ∗ ! ≤ !!! ∗ ,!!, ! ∈ !, ! .# # Si#el#juego#tiene#un#punto#silla,#se#tiene# # ! !; !! ∗ = ! !; !! ∗ # y"el"valor"del"juego"! ! = !!! ∗ ,!! ∗ ! = ! !; !! ∗ = ! !; !! ∗ ." ! ! "satisface"las"siguientes"ecuaciones"(Fleming7Bellman7 Issacs)" " sup !!∈ !,! !!!,!! ∗ ! ! + ! ! − ! ! ! ! = 0 inf !!∈ !,! !!! ∗,!!! ! + ! ! − ! ! ! ! = 0 " " con"las"condiciones"de"frontera" ! ! = ! ! ! ! ! = ! ! " " La"demostración"se"encuentra"en"[Zen10]"tomando"como" referencia"a"[Bro00]." Conclusiones* Se"muestra"un"juego"diferencial"estocástico"de"suma"cero" entre" dos" compañías" de" seguros" que" compiten" en" sus" procesos" de" riesgo" cuando" toman" decisiones" sobre" una" estrategia"de"reaseguro." Una"empresa"trata"de"maximizar"una"función"de"pago"en" función" de" la" diferencia" entre" sus" procesos" de" capital," mientras" que" la" otra" compañía" intenta" minimizar" simultáneamente"la"misma"cantidad." Adicionalmente"se"muestra"el"problema"para"un"función"de" pago"general"y"proporciona"una"solución"a"las"ecuaciones" de"Fleming7Bellman7Isaacs." Referencias* [Bro00]"Browne,"S."(2000)."Stochastic"differential"portfolio" games."Journal(of(Applied(Probability,"37(1),"1267147."" [FR75]"Fleming,"W.,"&"Rishel,"R."(1975)."Deterministic(and( stochastic(optimal(control."Springer."" [KPW08]" Klugman," S." A.," Panjer," H." H.," &" Willmot," G." E." (2008)."Loss(models:(from(data(to(decisions,"Third"Edition." John"Wiley"&"Sons." [Kry08]"Krylov,"N."V."(2008)."Controlled(diffusion(processes." Springer." [SWB98]" Suijs," J.," De" Waegenaere," A.," &" Borm," P." (1998)." Stochastic" cooperative" games" in" insurance." Insurance:( Mathematics(and(Economics,"22(3),"2097228." [Zen10]" Zeng," X." (2010)." A" stochastic" differential" reinsurance" game." Journal( of( Applied( Probability," 47(2)," 3357349." Agradecimientos* La"motivación"de"este"trabajo"surgió"gracias"al"Dr."Daniel" López" " Barrientos" durante" las" sesiones" de" la" " asignatura" Análisis"Cuantitativo"del"Riesgo"I."