SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley Orgánica de Educación
Intercultural del Ecuador.
Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador.
Antes de la aplicación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), varios
fueron los intentos de los gobiernos anteriores por mejorar la educación, pero por la falta
de decisión política no se vieron realizados, priorizando primero deudas externas que
empobrecían cada día a nuestro país. ¿Desde la aplicación de la LOEI se dice tener reglas
claras de cómo debe ser nuestra educación y a donde debe ir?
Si bien es cierto que varios gobiernos intentaron promover un sistema educativo de calidad
en nuestro país, también es cierto que solo quedó en intentos, porque se priorizaron intereses
particulares internos y externos. A partir del 2006 mediante consulta popular cuando el
pueblo ecuatoriano tuvo que aprobar las 8 políticas del plan decenal 2006-2015 como
políticas de Estado, esperando que esta vez haya un cambio real.
En el año 2007 hicieron posible un cambio significativo en el sistema educativo, cambios
que se vieron reflejados en nuevas infraestructuras, capacitación y la creación de normas
jurídicas como la Ley Orgánica de Educación Intercultural promovida desde el 2011. Es por
esto que analizaremos los 4 grupos de statu-quo que el Ministerio de Educación se ha
propuesto cambiar, en qué nivel se ha logrado o si realmente no es posible hacerlo con las
leyes actuales. Estos grupos son:
1. La educación como un derecho de las personas y las comunidades, si bien es cierto que
dentro de la nueva ley se promueve a la educación como derecho de todos los ecuatorianos,
debemos considerar un punto con respecto a las instituciones particulares. Según la (LOEI,
2012) en su artículo 56 la educación particular no puede ser vista como un negocio con fines
de lucro, que pareciera lo ideal, pero también es cierto que muchas instituciones particulares
hicieron un esfuerzo por equiparse con tecnología de punta y construir infraestructura
adecuada y de primer nivel para el buen desenvolvimiento del proceso de aprendizaje,
entonces, también es justo y legal que estas instituciones no sean restringidas con un techo
en el valor de sus pensiones, ya que así mismo se deben cancelar sueldos de acorde a la
buena categoría de sus docentes y realizar el mantenimiento adecuado de sus instalaciones,
tomando en cuenta que estas instituciones fueron creadas para una clase social alta y que no
afectan en nada al resto de la población, considerando que se promulga tanto en estos
tiempos que la calidad en la educación fiscal ha mejorado de gran manera.
2. Cambio de la estructura del sistema nacional de educación, mediante la
vigencia de la LOEI se nombra al Estado, a través del Ministerio de Educación
como ente rector en materia de las políticas que regularan el sistema educativo,
poniendo fin al desorden que existía anteriormente, en donde las instituciones
educativas enseñaban lo que querían y cuando querían, no existía una sola malla
curricular, no se controlaba la creación de instituciones educativas particulares
que ofrecían estudios si tener siquiera una infraestructura adecuada o el personal
suficiente o capacitado para hacerlo.
3. Calidad y equidad educativa para asegurar mejores aprendizajes del
estudiantado, Cuando hablamos de calidad y equidad nos referimos a la
incorporación de nuestros pueblos indígenas, afros, montubios y de todo tipo de
nivel social, creencia religiosa, orientación política u orientación sexual al
sistema educativo nacional, liberándonos de racismos de toda índole como lo
dicta el artículo 234 (Reglamento de la LOEI, 2012).
4. Revalorizar la profesión docente, en esta parte el docente ha
conseguido un triunfo en sus aspiraciones, anteriormente cada docente se
capacitaba o actualizaba a su manera y a la medida de sus posibilidades, y
en muchas ocasiones en cursos que no eran pertinentes ni ayudaban a la
mejora del nivel educativo. En el artículo 10 de la LOEI y su reglamento
obligan al Estado a un proceso de formación continua que eleva su nivel
académico y pedagógico, creando un real profesional de la educación con
estrategias necesarias que aporten al proceso de aprendizaje, deberá
realizar investigaciones, socializar con los padres de familia, reforzar si
es necesario, entre otras actividades.
• Si comparamos la situación del sistema educativo antes de la aplicación de la LOEI con el
actual, observamos que se han cumplido objetivos estratégicos en donde se ha reducido la
brecha de acceso a la educación de niños y adolescentes, se ha mejorado la gestión educativa
no solo con la construcción de nuevos y modernos centros de atención sino también con la
aplicación de plataformas virtuales que facilitan y agilizan los procesos administrativos.
Conclusión:
Podemos decir que la principal preocupación, para que la creación de una
infraestructura necesaria para que el ero si no estamos dispuestos a
aplicarla y colaborar con los nuevos retos será inútil cualquier esfuerzo.
proceso de aprendizaje, se desenvuelva en un ambiente adecuado, sea la
aceptación de toda la comunidad educativa a los nuevos cambios y el
compromiso ineludible de priorizar el bien común, mejorando el nivel de
educación por encima de intereses particulares. Es decir, un cambio de
visión, en donde todos se comprometan a lograr una educación de calidad,
porque podremos tener la mejor ley de educación, una ley que cubra todos
los ámbitos del proceso educativo, pero si no estamos dispuestos a
aplicarla y colaborar con los nuevos retos será inútil cualquier esfuerzo.
Referencias:
https://www.academia.edu/9510288/CONSTITUCI%C3%93N_DE_LA_REP%C3%9ABLI
CA_LEY_ORG%C3%81NICA_DE_EDUCACI%C3%93N_INTERCULTURAL_Y_REGL
AMENTO_GENERAL
Balladares, F. (2015). Análisis de la aplicación de la leí orgánica intercultural del Ecuador.
Recuperado de:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4011/1/CD00392-2015-
TRABAJO%20COMPLETO.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOCE y LGE
LOCE y LGELOCE y LGE
Loce versus lge... listo!
Loce versus lge... listo!Loce versus lge... listo!
Loce versus lge... listo!
Carolina Candia
 
Nuevos retos en la sociedad del conocimiento
Nuevos retos en la sociedad del conocimientoNuevos retos en la sociedad del conocimiento
Nuevos retos en la sociedad del conocimiento
victormanuela
 
Cuadro reformas para_fundamentos
Cuadro reformas para_fundamentosCuadro reformas para_fundamentos
Cuadro reformas para_fundamentos
Eliasv777
 
Reforma Educacional apartir de 1990
Reforma Educacional apartir de 1990Reforma Educacional apartir de 1990
Reforma Educacional apartir de 1990
cristoxx17
 
ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
JANETH BARRETERO
 
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOEMesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Carta abierta apoyo mov social por la educacion
Carta abierta apoyo mov social por la educacionCarta abierta apoyo mov social por la educacion
Carta abierta apoyo mov social por la educacion
movilizadosubb
 
Loce y lge
Loce y lgeLoce y lge
Loce y lge
marlenja
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir
Tuteggito Demon
 
6 principios democráticos en el proceso de inclusión
6 principios democráticos en el proceso de inclusión6 principios democráticos en el proceso de inclusión
6 principios democráticos en el proceso de inclusión
Claireth Jhulissa Núñez Carrillo
 
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
MishellTandazo
 
Ley General De La Educacion
Ley General De La EducacionLey General De La Educacion
Ley General De La Educacion
maaata
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
9329819
 
Presentación1 buena de panorama
Presentación1 buena de  panoramaPresentación1 buena de  panorama
Presentación1 buena de panorama
Patty Zuñiga Salazar
 
Joselyn lizama preguntas orientadoras
Joselyn lizama   preguntas orientadorasJoselyn lizama   preguntas orientadoras
Joselyn lizama preguntas orientadoras
Jossy Lizama Poza
 
Reforma Educacional en Chile
Reforma Educacional en ChileReforma Educacional en Chile
Reforma Educacional en Chile
Gonzalo Lagos
 
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
arlet ponce
 
Regimen juridico de la educacion en venezuela
Regimen juridico de la educacion en venezuelaRegimen juridico de la educacion en venezuela
Regimen juridico de la educacion en venezuela
MARIA COLARUSSO
 

La actualidad más candente (19)

LOCE y LGE
LOCE y LGELOCE y LGE
LOCE y LGE
 
Loce versus lge... listo!
Loce versus lge... listo!Loce versus lge... listo!
Loce versus lge... listo!
 
Nuevos retos en la sociedad del conocimiento
Nuevos retos en la sociedad del conocimientoNuevos retos en la sociedad del conocimiento
Nuevos retos en la sociedad del conocimiento
 
Cuadro reformas para_fundamentos
Cuadro reformas para_fundamentosCuadro reformas para_fundamentos
Cuadro reformas para_fundamentos
 
Reforma Educacional apartir de 1990
Reforma Educacional apartir de 1990Reforma Educacional apartir de 1990
Reforma Educacional apartir de 1990
 
ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
 
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOEMesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
 
Carta abierta apoyo mov social por la educacion
Carta abierta apoyo mov social por la educacionCarta abierta apoyo mov social por la educacion
Carta abierta apoyo mov social por la educacion
 
Loce y lge
Loce y lgeLoce y lge
Loce y lge
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir
 
6 principios democráticos en el proceso de inclusión
6 principios democráticos en el proceso de inclusión6 principios democráticos en el proceso de inclusión
6 principios democráticos en el proceso de inclusión
 
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
 
Ley General De La Educacion
Ley General De La EducacionLey General De La Educacion
Ley General De La Educacion
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
 
Presentación1 buena de panorama
Presentación1 buena de  panoramaPresentación1 buena de  panorama
Presentación1 buena de panorama
 
Joselyn lizama preguntas orientadoras
Joselyn lizama   preguntas orientadorasJoselyn lizama   preguntas orientadoras
Joselyn lizama preguntas orientadoras
 
Reforma Educacional en Chile
Reforma Educacional en ChileReforma Educacional en Chile
Reforma Educacional en Chile
 
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
 
Regimen juridico de la educacion en venezuela
Regimen juridico de la educacion en venezuelaRegimen juridico de la educacion en venezuela
Regimen juridico de la educacion en venezuela
 

Similar a A.12.moran gualadamari.sociedad.contemporanea.politicas.educativas.

Trabajo Curriculum
Trabajo CurriculumTrabajo Curriculum
Trabajo Curriculum
Leslie Tobar
 
Reforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdfReforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdf
311299
 
20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal
20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal
20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal
JonathanGuerreroFlor
 
LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIO
LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIOLA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIO
LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIO
Alberto1307
 
Nueva Ley General De Educacin 25923
Nueva Ley General De Educacin 25923Nueva Ley General De Educacin 25923
Nueva Ley General De Educacin 25923
carloslopez
 
Nueva Ley General De Educación
Nueva Ley General De EducaciónNueva Ley General De Educación
Nueva Ley General De Educación
UNAPAC
 
Explicacion ampliada reforma_educativa
Explicacion ampliada reforma_educativaExplicacion ampliada reforma_educativa
Explicacion ampliada reforma_educativa
JESUS GONZALEZ
 
Explicacion ampliada reforma_educativa
Explicacion ampliada reforma_educativaExplicacion ampliada reforma_educativa
Explicacion ampliada reforma_educativa
Alonso Mendez Torres
 
Cuestionariojornadadereflexion
CuestionariojornadadereflexionCuestionariojornadadereflexion
Cuestionariojornadadereflexion
Juan Castillo
 
La educación chilena
La educación chilenaLa educación chilena
La educación chilena
pumanzor77
 
Manual asistente de aula 2020 becados chile actualizado
Manual asistente de aula 2020   becados chile actualizadoManual asistente de aula 2020   becados chile actualizado
Manual asistente de aula 2020 becados chile actualizado
RODRIGOESTEBANAEDOCE
 
A11.perez.nicole.sociedad contemporanea
A11.perez.nicole.sociedad contemporaneaA11.perez.nicole.sociedad contemporanea
A11.perez.nicole.sociedad contemporanea
NicolePrez23
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
aipuchile
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Comunicaciones Feuach
 
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesoresRespuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Profesora Alejandra Placencia
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Caim Usach
 
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesoresRespuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Profesora Alejandra Placencia
 
Ley de educacion superior
Ley de educacion superiorLey de educacion superior
Ley de educacion superior
Geovani Barragán S
 
"Una reforma educacional por el bien de Chile"
"Una reforma educacional por el bien de Chile""Una reforma educacional por el bien de Chile"
"Una reforma educacional por el bien de Chile"
La Nacion Chile
 
Carol moreno reformas_chilenas[1]
Carol moreno reformas_chilenas[1]Carol moreno reformas_chilenas[1]
Carol moreno reformas_chilenas[1]
cmorenob
 

Similar a A.12.moran gualadamari.sociedad.contemporanea.politicas.educativas. (20)

Trabajo Curriculum
Trabajo CurriculumTrabajo Curriculum
Trabajo Curriculum
 
Reforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdfReforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdf
 
20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal
20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal
20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal
 
LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIO
LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIOLA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIO
LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIO
 
Nueva Ley General De Educacin 25923
Nueva Ley General De Educacin 25923Nueva Ley General De Educacin 25923
Nueva Ley General De Educacin 25923
 
Nueva Ley General De Educación
Nueva Ley General De EducaciónNueva Ley General De Educación
Nueva Ley General De Educación
 
Explicacion ampliada reforma_educativa
Explicacion ampliada reforma_educativaExplicacion ampliada reforma_educativa
Explicacion ampliada reforma_educativa
 
Explicacion ampliada reforma_educativa
Explicacion ampliada reforma_educativaExplicacion ampliada reforma_educativa
Explicacion ampliada reforma_educativa
 
Cuestionariojornadadereflexion
CuestionariojornadadereflexionCuestionariojornadadereflexion
Cuestionariojornadadereflexion
 
La educación chilena
La educación chilenaLa educación chilena
La educación chilena
 
Manual asistente de aula 2020 becados chile actualizado
Manual asistente de aula 2020   becados chile actualizadoManual asistente de aula 2020   becados chile actualizado
Manual asistente de aula 2020 becados chile actualizado
 
A11.perez.nicole.sociedad contemporanea
A11.perez.nicole.sociedad contemporaneaA11.perez.nicole.sociedad contemporanea
A11.perez.nicole.sociedad contemporanea
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
 
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesoresRespuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
 
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesoresRespuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
 
Ley de educacion superior
Ley de educacion superiorLey de educacion superior
Ley de educacion superior
 
"Una reforma educacional por el bien de Chile"
"Una reforma educacional por el bien de Chile""Una reforma educacional por el bien de Chile"
"Una reforma educacional por el bien de Chile"
 
Carol moreno reformas_chilenas[1]
Carol moreno reformas_chilenas[1]Carol moreno reformas_chilenas[1]
Carol moreno reformas_chilenas[1]
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

A.12.moran gualadamari.sociedad.contemporanea.politicas.educativas.

  • 1. Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador.
  • 2. Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador. Antes de la aplicación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), varios fueron los intentos de los gobiernos anteriores por mejorar la educación, pero por la falta de decisión política no se vieron realizados, priorizando primero deudas externas que empobrecían cada día a nuestro país. ¿Desde la aplicación de la LOEI se dice tener reglas claras de cómo debe ser nuestra educación y a donde debe ir?
  • 3. Si bien es cierto que varios gobiernos intentaron promover un sistema educativo de calidad en nuestro país, también es cierto que solo quedó en intentos, porque se priorizaron intereses particulares internos y externos. A partir del 2006 mediante consulta popular cuando el pueblo ecuatoriano tuvo que aprobar las 8 políticas del plan decenal 2006-2015 como políticas de Estado, esperando que esta vez haya un cambio real.
  • 4. En el año 2007 hicieron posible un cambio significativo en el sistema educativo, cambios que se vieron reflejados en nuevas infraestructuras, capacitación y la creación de normas jurídicas como la Ley Orgánica de Educación Intercultural promovida desde el 2011. Es por esto que analizaremos los 4 grupos de statu-quo que el Ministerio de Educación se ha propuesto cambiar, en qué nivel se ha logrado o si realmente no es posible hacerlo con las leyes actuales. Estos grupos son:
  • 5. 1. La educación como un derecho de las personas y las comunidades, si bien es cierto que dentro de la nueva ley se promueve a la educación como derecho de todos los ecuatorianos, debemos considerar un punto con respecto a las instituciones particulares. Según la (LOEI, 2012) en su artículo 56 la educación particular no puede ser vista como un negocio con fines de lucro, que pareciera lo ideal, pero también es cierto que muchas instituciones particulares hicieron un esfuerzo por equiparse con tecnología de punta y construir infraestructura adecuada y de primer nivel para el buen desenvolvimiento del proceso de aprendizaje, entonces, también es justo y legal que estas instituciones no sean restringidas con un techo en el valor de sus pensiones, ya que así mismo se deben cancelar sueldos de acorde a la buena categoría de sus docentes y realizar el mantenimiento adecuado de sus instalaciones, tomando en cuenta que estas instituciones fueron creadas para una clase social alta y que no afectan en nada al resto de la población, considerando que se promulga tanto en estos tiempos que la calidad en la educación fiscal ha mejorado de gran manera.
  • 6. 2. Cambio de la estructura del sistema nacional de educación, mediante la vigencia de la LOEI se nombra al Estado, a través del Ministerio de Educación como ente rector en materia de las políticas que regularan el sistema educativo, poniendo fin al desorden que existía anteriormente, en donde las instituciones educativas enseñaban lo que querían y cuando querían, no existía una sola malla curricular, no se controlaba la creación de instituciones educativas particulares que ofrecían estudios si tener siquiera una infraestructura adecuada o el personal suficiente o capacitado para hacerlo. 3. Calidad y equidad educativa para asegurar mejores aprendizajes del estudiantado, Cuando hablamos de calidad y equidad nos referimos a la incorporación de nuestros pueblos indígenas, afros, montubios y de todo tipo de nivel social, creencia religiosa, orientación política u orientación sexual al sistema educativo nacional, liberándonos de racismos de toda índole como lo dicta el artículo 234 (Reglamento de la LOEI, 2012).
  • 7. 4. Revalorizar la profesión docente, en esta parte el docente ha conseguido un triunfo en sus aspiraciones, anteriormente cada docente se capacitaba o actualizaba a su manera y a la medida de sus posibilidades, y en muchas ocasiones en cursos que no eran pertinentes ni ayudaban a la mejora del nivel educativo. En el artículo 10 de la LOEI y su reglamento obligan al Estado a un proceso de formación continua que eleva su nivel académico y pedagógico, creando un real profesional de la educación con estrategias necesarias que aporten al proceso de aprendizaje, deberá realizar investigaciones, socializar con los padres de familia, reforzar si es necesario, entre otras actividades.
  • 8. • Si comparamos la situación del sistema educativo antes de la aplicación de la LOEI con el actual, observamos que se han cumplido objetivos estratégicos en donde se ha reducido la brecha de acceso a la educación de niños y adolescentes, se ha mejorado la gestión educativa no solo con la construcción de nuevos y modernos centros de atención sino también con la aplicación de plataformas virtuales que facilitan y agilizan los procesos administrativos.
  • 9. Conclusión: Podemos decir que la principal preocupación, para que la creación de una infraestructura necesaria para que el ero si no estamos dispuestos a aplicarla y colaborar con los nuevos retos será inútil cualquier esfuerzo. proceso de aprendizaje, se desenvuelva en un ambiente adecuado, sea la aceptación de toda la comunidad educativa a los nuevos cambios y el compromiso ineludible de priorizar el bien común, mejorando el nivel de educación por encima de intereses particulares. Es decir, un cambio de visión, en donde todos se comprometan a lograr una educación de calidad, porque podremos tener la mejor ley de educación, una ley que cubra todos los ámbitos del proceso educativo, pero si no estamos dispuestos a aplicarla y colaborar con los nuevos retos será inútil cualquier esfuerzo.
  • 10. Referencias: https://www.academia.edu/9510288/CONSTITUCI%C3%93N_DE_LA_REP%C3%9ABLI CA_LEY_ORG%C3%81NICA_DE_EDUCACI%C3%93N_INTERCULTURAL_Y_REGL AMENTO_GENERAL Balladares, F. (2015). Análisis de la aplicación de la leí orgánica intercultural del Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4011/1/CD00392-2015- TRABAJO%20COMPLETO.pdf