SlideShare una empresa de Scribd logo
ABC del servicio de Mantenimiento y soporte
A la hora de evaluar la viabilidad de un proyecto de software empresarial
de negocios, sea éste ERP, CRM, BI, RH u otro, la cuestión del
mantenimiento y elsoportedebenconsiderarsedentrodetodaevaluación.
Tanto porqueelcostoinfluiráenelROI(ReturnOfInvestment)yenelTCO
(Total Cost of Ownsership) como por lo que representa un buen servicio
para minimizarlosriesgosdeparadasantefallasdelsoftware.Inclusopara
mantener latecnologíaactualizadaconlamismavelocidadqueevoluciona
el negocio.
El mantenimiento es un servicio que se presta desde un centro de
atención telefónico y por correo electrónico para la comunicación y
resolución de problemas, consultas e incidentes, también llamados
incidencias. Los responsables encargados están capacitados para la
detección y definición de problemas asociados conlosproductosysu
resolución, así como para la instalación, en su caso, de las sucesivas
actualizaciones de los productos. Puede requerir el acceso remoto a
los sistemas del Cliente para realizar su tarea.
Mantenimiento vs. Soporte
Se entiende como ​servicio de Mantenimiento aquellas acciones que
el proveedor del servicio se compromete a realizar de forma:
● Preventiva​: mediante el desarrollo de actualizaciones de
seguridad y de funcionamiento del software y la cesión de las
mismas a sus clientes.
● Evolutiva​: mediante el versionado del aplicativo, tanto en
mejoras internas y de interface del usuario, como en nuevas
funcionalidades.
● Reactiva​: mediante un servicio de Mesa de Ayuda (helpdesk)
por diversas vías de comunicación (teléfono, e-mail,web,…)
para ayudar al licenciatario a solucionar averías del hardware
y funcionamientos incorrectos del software, así como la
logística necesaria para las reparaciones físicas y la
distribución de mejoras de software.
Se entiende como ​servicio de Soporte y no contemplado en el
contrato de mantenimiento a:
● La consultoría informática, ayudando al cliente a diseñar
instalaciones particulares.
● La atención de la Mesa de Ayuda sobre consultas de
configuración del software, diferentes de las asociadas a un
mal funcionamiento del producto.
● Las asistencias técnicas en instalaciones y la ejecución de
puestas en marcha de nuevas instalaciones del producto.
● Las asistencias técnicas asociadasaconfiguracionesymejoras
de productos ya instalados y no asociadas a averías ni a fallos
del software.
A los servicios de Soporte no contemplados como servicio de
Mantenimiento, el proveedor puede facturarlos según las tarifas
vigentes en el momento del servicio. Va de suyo que tales tarifas
deben estar a disposición del cliente cuando éste las solicite.
Página 2 de 5
Contenido del contrato
Un contrato de servicio de mantenimiento, además de las
definiciones, debe contener:
Período de servicio y finalización​:​ desde cuándo entra en vigencia y
cómo se produce la renovación.
Garantía por los servicios​: cómo se garantiza la prestación del
servicio. Un tema aparte, aunque vinculado, es la garantía del
software aplicativo. Recomendamos leer ​“Garantía del Software
aplicativo”​.
Cesión y sub contratación: ​enmuchoscasos,laempresavendedora
del software incluye esta cláusula para poder tercerizar el trabajo
en un partner. Un cláusula como ésta estaría redactada más o
menos así:
● La empresa prestadora queda autorizada a ceder o
subcontratar con terceras empresas el servicio de
mantenimiento contratado, sin necesidad de
comunicación ni consentimiento delClienteysinque
ello implique modificación de las condiciones
establecidas en este contrato.
Lo que el cliente puede exigir antes de aceptarestacláusula,esque
tal cesión debe hacerse a terceros certificados por el cedente.
Confidencialidad​: esta cláusula es importante para ambas partes
pues resguarda secretos que, de divulgarse, podrían perjudicar a
uno u otro.
Modalidades del mantenimiento​: son las formas en que será
prestado el servicio. A modo deejemplo,ynodemanerataxativa,el
servicio podría ser normal, medio o alto siendo cada una de estas
modalidades las que se describen a continuación:
● Normal​: Mantenimiento prestado por el proveedor a
todos los productos de la marca, sin necesidad de
contratación expresa y que forma parte de la garantía
ofrecida a los mismos. El contenido concreto de esta
modalidad podría estar especificado en un anexo al
contrato.
Página 3 de 5
● Medio​: Mantenimiento prestado por el proveedor a
aquellos productos de la marca para los que se haya
contratado expresamente, en horario 8x5 (8 horas, de
9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00, todos los días
laborables, no festivos nacionales en el país que
corresponda), con el contenido concreto podría estar
especificado en un anexo al contrato.
● Alto​: Mantenimiento prestado por el proveedor a
aquellos productos de la marca para los que se haya
contratado expresamente, en horario 24x7 (24 horas
diarias, todos los días del año) y con el contenido
concreto podría estar especificado en un anexo al
contrato.
Criticidad de la Incidencia:​ esta parte se refiere a la respuesta para
cada tipo de incidentes. Se entiende como tiempo de respuesta el
tiempo máximo para emprender una acción correctora de la
incidencia, que se cuenta a partir del momento de recibir la petición
de asistencia.
Una forma de tipificar los incidentes o incidencias puede ser la que
se describe a continuación, aunque no es la única. El criterio
establece que la misma se decidirá en función de la afectación de
servicio que suponga para el cliente:
● Criticidad alta​: aquellas incidencias con afectación de
servicio visible para los usuarios del sistema (que
afecte su trabajo habitual con la red o los sistemas).
● Criticidad media​: incidencias con afectación de
servicio quenoseavisibleparalosusuariosdelsistema
(que no afecte su modo habitual de trabajo).
● Criticidad baja​: otras incidencias sin afectación de
servicio.
El proveedor de la prestación debe especificar los métodos de
contacto para que el cliente informe las incidencias. Por ejemplo:
● Teléfonos de Soporte y Mantenimiento
● e-mail ​support@elproveedor.com​.
Casi todos los contratos de mantenimiento y soporte especifican
quién del cliente tiene la responsabilidad de informar las incidencias.
Si el que reporta la incidencia no es una persona autorizada,
nominada en el contrato, se pueden presentar conflictos.
Página 4 de 5
Precio​: ​de más está decir qué significa esta cláusula. Sinembargo,a
la hora de pactar el precio puede haber controversias.
Recomendamos leer ​“Costos de mantenimiento. Cuánto pagar y
cuándo”​.
Evaluación del Servicio: algunos proveedores incluyen la voluntad
de realizar algún tipo de evaluación del servicio, aunque no
necesariamente sea una consulta que hagan al cliente. Muchas
veces se trata de una “evaluación interna” que tiene por objeto
realizar un seguimiento de temas tales como:
● Evolución general del servicio.
● Calidad de servicio.
● Volumen de incidencias y tipología.
● Evolución y mejora del mismo.
Y dejan la posibilidad que el cliente tenga participación con un párrafo
del tipo “a petición del cliente, se podrán realizar evaluaciones
puntuales si se estiman necesarias”.
Es bueno evaluar al proveedor del servicio antes de la contratación y,
en este sentido, recomendamos leer “​10 preguntas obligadas sobre el
soporte del ERP​”.
Responsabilidades: las de cada parte respecto del servicio. Por
ejemplo, la responsabilidad del cliente de nombrar un interlocutor
único y válido o la de realizar el back up de los sistemas y archivos.
En la otramano,estálaresponsabilidaddelproveedorporlosdaños
que pudiere causar su actuación de manera incorrecta o negligente.
Jurisdicción:​ cuál será la legislación aplicable para resolver los
conflictos derivados y en qué tribunales se podrán dirimir.
División Consultoría de Evaluando Software.
Página 5 de 5

Más contenido relacionado

Similar a ABC del servicio de Mantenimiento y soporte

7 Propuesta Manejo De Contratos Con Proveedores
7   Propuesta Manejo De Contratos Con Proveedores7   Propuesta Manejo De Contratos Con Proveedores
7 Propuesta Manejo De Contratos Con Proveedoresequisoide
 
Cómo comparar las propuestas de los proveedores
Cómo comparar las propuestas de los proveedoresCómo comparar las propuestas de los proveedores
Cómo comparar las propuestas de los proveedoresEvaluandoSoftware
 
Contratos de mantenimiento
Contratos de mantenimientoContratos de mantenimiento
Contratos de mantenimiento
Ronny Malpica
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Marco Guzman
 
Acuerdo de nivel de servicio
Acuerdo de nivel de servicioAcuerdo de nivel de servicio
Acuerdo de nivel de servicioClaudio Rojas
 
Adquisició de hardware y software
Adquisició de hardware y softwareAdquisició de hardware y software
Adquisició de hardware y softwareHermias Espinoza
 
Como negociar un contrato ERP
Como negociar un contrato ERPComo negociar un contrato ERP
Como negociar un contrato ERP
Enric Alegre
 
Proceso de instalacion del cableado Cap9
Proceso de instalacion del cableado Cap9Proceso de instalacion del cableado Cap9
Proceso de instalacion del cableado Cap9Alberto Vargas
 
Asesoria de proovedores
Asesoria de proovedoresAsesoria de proovedores
Asesoria de proovedoresAndres2181
 
outsourcing.ppt
outsourcing.pptoutsourcing.ppt
outsourcing.ppt
RicardoPetrissansAgu
 
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
Fatto Consultoria e Sistemas
 
NEGOCIAR UN CONTRATO ERP
NEGOCIAR UN CONTRATO ERPNEGOCIAR UN CONTRATO ERP
NEGOCIAR UN CONTRATO ERP
Eliot Peralta
 
Contratos y requisitos organizacion del proyecto, roles(o)
Contratos y requisitos  organizacion del proyecto, roles(o)Contratos y requisitos  organizacion del proyecto, roles(o)
Contratos y requisitos organizacion del proyecto, roles(o)
León Leon
 
Definicion del Proyecto
Definicion del ProyectoDefinicion del Proyecto
Definicion del Proyecto
STBG
 
Mtto correctivo
Mtto correctivoMtto correctivo
Mtto correctivo
Diego Moreno
 
Mtto correctivo
Mtto correctivoMtto correctivo
Mtto correctivo
Diego Moreno
 
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
willi1799
 
Gestión del aproisionamiento
Gestión del aproisionamientoGestión del aproisionamiento
Gestión del aproisionamiento
Manager Asesores
 
COBIT- Taller
COBIT- TallerCOBIT- Taller
COBIT- Taller
tovar1982
 
REQUISITOS PARA ADQUIRIR SOFTWARE DE TERCEROS.
REQUISITOS PARA ADQUIRIR SOFTWARE DE TERCEROS.REQUISITOS PARA ADQUIRIR SOFTWARE DE TERCEROS.
REQUISITOS PARA ADQUIRIR SOFTWARE DE TERCEROS.
Santander David Navarro
 

Similar a ABC del servicio de Mantenimiento y soporte (20)

7 Propuesta Manejo De Contratos Con Proveedores
7   Propuesta Manejo De Contratos Con Proveedores7   Propuesta Manejo De Contratos Con Proveedores
7 Propuesta Manejo De Contratos Con Proveedores
 
Cómo comparar las propuestas de los proveedores
Cómo comparar las propuestas de los proveedoresCómo comparar las propuestas de los proveedores
Cómo comparar las propuestas de los proveedores
 
Contratos de mantenimiento
Contratos de mantenimientoContratos de mantenimiento
Contratos de mantenimiento
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Acuerdo de nivel de servicio
Acuerdo de nivel de servicioAcuerdo de nivel de servicio
Acuerdo de nivel de servicio
 
Adquisició de hardware y software
Adquisició de hardware y softwareAdquisició de hardware y software
Adquisició de hardware y software
 
Como negociar un contrato ERP
Como negociar un contrato ERPComo negociar un contrato ERP
Como negociar un contrato ERP
 
Proceso de instalacion del cableado Cap9
Proceso de instalacion del cableado Cap9Proceso de instalacion del cableado Cap9
Proceso de instalacion del cableado Cap9
 
Asesoria de proovedores
Asesoria de proovedoresAsesoria de proovedores
Asesoria de proovedores
 
outsourcing.ppt
outsourcing.pptoutsourcing.ppt
outsourcing.ppt
 
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
 
NEGOCIAR UN CONTRATO ERP
NEGOCIAR UN CONTRATO ERPNEGOCIAR UN CONTRATO ERP
NEGOCIAR UN CONTRATO ERP
 
Contratos y requisitos organizacion del proyecto, roles(o)
Contratos y requisitos  organizacion del proyecto, roles(o)Contratos y requisitos  organizacion del proyecto, roles(o)
Contratos y requisitos organizacion del proyecto, roles(o)
 
Definicion del Proyecto
Definicion del ProyectoDefinicion del Proyecto
Definicion del Proyecto
 
Mtto correctivo
Mtto correctivoMtto correctivo
Mtto correctivo
 
Mtto correctivo
Mtto correctivoMtto correctivo
Mtto correctivo
 
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
 
Gestión del aproisionamiento
Gestión del aproisionamientoGestión del aproisionamiento
Gestión del aproisionamiento
 
COBIT- Taller
COBIT- TallerCOBIT- Taller
COBIT- Taller
 
REQUISITOS PARA ADQUIRIR SOFTWARE DE TERCEROS.
REQUISITOS PARA ADQUIRIR SOFTWARE DE TERCEROS.REQUISITOS PARA ADQUIRIR SOFTWARE DE TERCEROS.
REQUISITOS PARA ADQUIRIR SOFTWARE DE TERCEROS.
 

Más de EvaluandoSoftware

Primeros pasos para migrar al Cloud Computing
Primeros pasos para migrar al Cloud ComputingPrimeros pasos para migrar al Cloud Computing
Primeros pasos para migrar al Cloud Computing
EvaluandoSoftware
 
Experiencia del cliente o Customer Experience
Experiencia del cliente o Customer ExperienceExperiencia del cliente o Customer Experience
Experiencia del cliente o Customer Experience
EvaluandoSoftware
 
Acerca del software para la cadena de abastecimiento
Acerca del software para la cadena de abastecimientoAcerca del software para la cadena de abastecimiento
Acerca del software para la cadena de abastecimiento
EvaluandoSoftware
 
Qué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
Qué es el Cloud Computing: una comprensión prácticaQué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
Qué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
EvaluandoSoftware
 
Las TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarialLas TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarial
EvaluandoSoftware
 
Redes Wi-Fi en hospitales
Redes Wi-Fi en hospitalesRedes Wi-Fi en hospitales
Redes Wi-Fi en hospitales
EvaluandoSoftware
 
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgosImplementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
EvaluandoSoftware
 
Mejores prácticas y casos de uso para implementar la nube
Mejores prácticas y casos de uso para implementar la nubeMejores prácticas y casos de uso para implementar la nube
Mejores prácticas y casos de uso para implementar la nube
EvaluandoSoftware
 
Big Data, Big Picture
Big Data, Big PictureBig Data, Big Picture
Big Data, Big Picture
EvaluandoSoftware
 
¿En qué se parece un consultor a un camarero?
¿En qué se parece un consultor a un camarero?¿En qué se parece un consultor a un camarero?
¿En qué se parece un consultor a un camarero?
EvaluandoSoftware
 
Por qué es importante el modelo cloud computing
Por qué es importante el modelo cloud computingPor qué es importante el modelo cloud computing
Por qué es importante el modelo cloud computing
EvaluandoSoftware
 
Objeciones al outsourcing
Objeciones al outsourcingObjeciones al outsourcing
Objeciones al outsourcing
EvaluandoSoftware
 
Neuromarketing, una nueva frontera
Neuromarketing, una nueva fronteraNeuromarketing, una nueva frontera
Neuromarketing, una nueva frontera
EvaluandoSoftware
 
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o noEl proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
EvaluandoSoftware
 
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
EvaluandoSoftware
 
Un salto de calidad
Un salto de calidadUn salto de calidad
Un salto de calidad
EvaluandoSoftware
 
Tecnología y datos guían la agricultura del futuro
Tecnología y datos guían la agricultura del futuroTecnología y datos guían la agricultura del futuro
Tecnología y datos guían la agricultura del futuro
EvaluandoSoftware
 
Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?
Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?
Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?
EvaluandoSoftware
 
Predicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digitalPredicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digital
EvaluandoSoftware
 
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidadLos beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
EvaluandoSoftware
 

Más de EvaluandoSoftware (20)

Primeros pasos para migrar al Cloud Computing
Primeros pasos para migrar al Cloud ComputingPrimeros pasos para migrar al Cloud Computing
Primeros pasos para migrar al Cloud Computing
 
Experiencia del cliente o Customer Experience
Experiencia del cliente o Customer ExperienceExperiencia del cliente o Customer Experience
Experiencia del cliente o Customer Experience
 
Acerca del software para la cadena de abastecimiento
Acerca del software para la cadena de abastecimientoAcerca del software para la cadena de abastecimiento
Acerca del software para la cadena de abastecimiento
 
Qué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
Qué es el Cloud Computing: una comprensión prácticaQué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
Qué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
 
Las TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarialLas TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarial
 
Redes Wi-Fi en hospitales
Redes Wi-Fi en hospitalesRedes Wi-Fi en hospitales
Redes Wi-Fi en hospitales
 
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgosImplementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
 
Mejores prácticas y casos de uso para implementar la nube
Mejores prácticas y casos de uso para implementar la nubeMejores prácticas y casos de uso para implementar la nube
Mejores prácticas y casos de uso para implementar la nube
 
Big Data, Big Picture
Big Data, Big PictureBig Data, Big Picture
Big Data, Big Picture
 
¿En qué se parece un consultor a un camarero?
¿En qué se parece un consultor a un camarero?¿En qué se parece un consultor a un camarero?
¿En qué se parece un consultor a un camarero?
 
Por qué es importante el modelo cloud computing
Por qué es importante el modelo cloud computingPor qué es importante el modelo cloud computing
Por qué es importante el modelo cloud computing
 
Objeciones al outsourcing
Objeciones al outsourcingObjeciones al outsourcing
Objeciones al outsourcing
 
Neuromarketing, una nueva frontera
Neuromarketing, una nueva fronteraNeuromarketing, una nueva frontera
Neuromarketing, una nueva frontera
 
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o noEl proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
 
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
 
Un salto de calidad
Un salto de calidadUn salto de calidad
Un salto de calidad
 
Tecnología y datos guían la agricultura del futuro
Tecnología y datos guían la agricultura del futuroTecnología y datos guían la agricultura del futuro
Tecnología y datos guían la agricultura del futuro
 
Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?
Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?
Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?
 
Predicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digitalPredicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digital
 
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidadLos beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

ABC del servicio de Mantenimiento y soporte

  • 1. ABC del servicio de Mantenimiento y soporte A la hora de evaluar la viabilidad de un proyecto de software empresarial de negocios, sea éste ERP, CRM, BI, RH u otro, la cuestión del mantenimiento y elsoportedebenconsiderarsedentrodetodaevaluación. Tanto porqueelcostoinfluiráenelROI(ReturnOfInvestment)yenelTCO (Total Cost of Ownsership) como por lo que representa un buen servicio para minimizarlosriesgosdeparadasantefallasdelsoftware.Inclusopara mantener latecnologíaactualizadaconlamismavelocidadqueevoluciona el negocio.
  • 2. El mantenimiento es un servicio que se presta desde un centro de atención telefónico y por correo electrónico para la comunicación y resolución de problemas, consultas e incidentes, también llamados incidencias. Los responsables encargados están capacitados para la detección y definición de problemas asociados conlosproductosysu resolución, así como para la instalación, en su caso, de las sucesivas actualizaciones de los productos. Puede requerir el acceso remoto a los sistemas del Cliente para realizar su tarea. Mantenimiento vs. Soporte Se entiende como ​servicio de Mantenimiento aquellas acciones que el proveedor del servicio se compromete a realizar de forma: ● Preventiva​: mediante el desarrollo de actualizaciones de seguridad y de funcionamiento del software y la cesión de las mismas a sus clientes. ● Evolutiva​: mediante el versionado del aplicativo, tanto en mejoras internas y de interface del usuario, como en nuevas funcionalidades. ● Reactiva​: mediante un servicio de Mesa de Ayuda (helpdesk) por diversas vías de comunicación (teléfono, e-mail,web,…) para ayudar al licenciatario a solucionar averías del hardware y funcionamientos incorrectos del software, así como la logística necesaria para las reparaciones físicas y la distribución de mejoras de software. Se entiende como ​servicio de Soporte y no contemplado en el contrato de mantenimiento a: ● La consultoría informática, ayudando al cliente a diseñar instalaciones particulares. ● La atención de la Mesa de Ayuda sobre consultas de configuración del software, diferentes de las asociadas a un mal funcionamiento del producto. ● Las asistencias técnicas en instalaciones y la ejecución de puestas en marcha de nuevas instalaciones del producto. ● Las asistencias técnicas asociadasaconfiguracionesymejoras de productos ya instalados y no asociadas a averías ni a fallos del software. A los servicios de Soporte no contemplados como servicio de Mantenimiento, el proveedor puede facturarlos según las tarifas vigentes en el momento del servicio. Va de suyo que tales tarifas deben estar a disposición del cliente cuando éste las solicite. Página 2 de 5
  • 3. Contenido del contrato Un contrato de servicio de mantenimiento, además de las definiciones, debe contener: Período de servicio y finalización​:​ desde cuándo entra en vigencia y cómo se produce la renovación. Garantía por los servicios​: cómo se garantiza la prestación del servicio. Un tema aparte, aunque vinculado, es la garantía del software aplicativo. Recomendamos leer ​“Garantía del Software aplicativo”​. Cesión y sub contratación: ​enmuchoscasos,laempresavendedora del software incluye esta cláusula para poder tercerizar el trabajo en un partner. Un cláusula como ésta estaría redactada más o menos así: ● La empresa prestadora queda autorizada a ceder o subcontratar con terceras empresas el servicio de mantenimiento contratado, sin necesidad de comunicación ni consentimiento delClienteysinque ello implique modificación de las condiciones establecidas en este contrato. Lo que el cliente puede exigir antes de aceptarestacláusula,esque tal cesión debe hacerse a terceros certificados por el cedente. Confidencialidad​: esta cláusula es importante para ambas partes pues resguarda secretos que, de divulgarse, podrían perjudicar a uno u otro. Modalidades del mantenimiento​: son las formas en que será prestado el servicio. A modo deejemplo,ynodemanerataxativa,el servicio podría ser normal, medio o alto siendo cada una de estas modalidades las que se describen a continuación: ● Normal​: Mantenimiento prestado por el proveedor a todos los productos de la marca, sin necesidad de contratación expresa y que forma parte de la garantía ofrecida a los mismos. El contenido concreto de esta modalidad podría estar especificado en un anexo al contrato. Página 3 de 5
  • 4. ● Medio​: Mantenimiento prestado por el proveedor a aquellos productos de la marca para los que se haya contratado expresamente, en horario 8x5 (8 horas, de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00, todos los días laborables, no festivos nacionales en el país que corresponda), con el contenido concreto podría estar especificado en un anexo al contrato. ● Alto​: Mantenimiento prestado por el proveedor a aquellos productos de la marca para los que se haya contratado expresamente, en horario 24x7 (24 horas diarias, todos los días del año) y con el contenido concreto podría estar especificado en un anexo al contrato. Criticidad de la Incidencia:​ esta parte se refiere a la respuesta para cada tipo de incidentes. Se entiende como tiempo de respuesta el tiempo máximo para emprender una acción correctora de la incidencia, que se cuenta a partir del momento de recibir la petición de asistencia. Una forma de tipificar los incidentes o incidencias puede ser la que se describe a continuación, aunque no es la única. El criterio establece que la misma se decidirá en función de la afectación de servicio que suponga para el cliente: ● Criticidad alta​: aquellas incidencias con afectación de servicio visible para los usuarios del sistema (que afecte su trabajo habitual con la red o los sistemas). ● Criticidad media​: incidencias con afectación de servicio quenoseavisibleparalosusuariosdelsistema (que no afecte su modo habitual de trabajo). ● Criticidad baja​: otras incidencias sin afectación de servicio. El proveedor de la prestación debe especificar los métodos de contacto para que el cliente informe las incidencias. Por ejemplo: ● Teléfonos de Soporte y Mantenimiento ● e-mail ​support@elproveedor.com​. Casi todos los contratos de mantenimiento y soporte especifican quién del cliente tiene la responsabilidad de informar las incidencias. Si el que reporta la incidencia no es una persona autorizada, nominada en el contrato, se pueden presentar conflictos. Página 4 de 5
  • 5. Precio​: ​de más está decir qué significa esta cláusula. Sinembargo,a la hora de pactar el precio puede haber controversias. Recomendamos leer ​“Costos de mantenimiento. Cuánto pagar y cuándo”​. Evaluación del Servicio: algunos proveedores incluyen la voluntad de realizar algún tipo de evaluación del servicio, aunque no necesariamente sea una consulta que hagan al cliente. Muchas veces se trata de una “evaluación interna” que tiene por objeto realizar un seguimiento de temas tales como: ● Evolución general del servicio. ● Calidad de servicio. ● Volumen de incidencias y tipología. ● Evolución y mejora del mismo. Y dejan la posibilidad que el cliente tenga participación con un párrafo del tipo “a petición del cliente, se podrán realizar evaluaciones puntuales si se estiman necesarias”. Es bueno evaluar al proveedor del servicio antes de la contratación y, en este sentido, recomendamos leer “​10 preguntas obligadas sobre el soporte del ERP​”. Responsabilidades: las de cada parte respecto del servicio. Por ejemplo, la responsabilidad del cliente de nombrar un interlocutor único y válido o la de realizar el back up de los sistemas y archivos. En la otramano,estálaresponsabilidaddelproveedorporlosdaños que pudiere causar su actuación de manera incorrecta o negligente. Jurisdicción:​ cuál será la legislación aplicable para resolver los conflictos derivados y en qué tribunales se podrán dirimir. División Consultoría de Evaluando Software. Página 5 de 5