SlideShare una empresa de Scribd logo
MI Marien Báez
Definición
 Sx y Snx de dolor y sensibilidad abdominales,
un cuadro clínico que obliga a menudo al tx
qx de urgencia.
 Es un cuadro abdominal:
 De presentación brusca.
 Caracterizado por un conjunto de signos y
síntomas, generalmente alarmantes.
 Provocado por enfermedades de etiología
diversa.
 Que exige adoptar decisiones urgentes, tanto
diagnósticas como terapéuticas.
Qx de Sabiston, Russell G. P. y Ronald A. S., pág. 1180
Prof. Dr. Wilfrido R. D´Angelo, Cátedra II-Cirugía,Facultad de Medicina - U.N.N.E.
Epidemiología
 Edad: niños, jóvenes, adultos, edad avanzada.
 Sexo: Fem. o Masc.
Esc. Med. Venezuela, Semiología y patolgía médica, Péres et al. 2011
Fisiopatología del dolor
abdominal
•Tracto espinotalámico desde sist. Simp. A ganglio raquídeo,
asta medular post., tálamo
•Vago, poco localizado, intermitente, tipo cólico
•Por distensión de víscera hueca.
Visceral
•Raíces nerviosas segmentarias de peritoneo. Estructuras de
pared abd. Y peritoneo parietal. Desde dermatomas. SS
•Más marcado(agudo,intenso), localizado, aumenta con el
movimiento: espasmo musc. rigidez
Somático
o Parietal
•Se percibe en una zona alejada de la fuente del estímulo.
•Zona de estimulación comparte el segmento neuronal
sensorial con el área dolorosa.Fibras aferentes
cerebroespinales
Referido
Programa de Formación Continua en Medicina General 29/07/2006
Diferenciar bien el tipo de
dolor abdominal (3) Ex Físc.
Clasificación del Abdomen
Agudo
Qx
Tx qx
No Qx
(Médico)
No qx
Etiología
Qx No Qx
AA QX
Causas de AAQx
Hemorragia Infección Perforación Obstrucción Isquemia
Traumatismos de
órganos sólidos
Apendicitis Ulcera GI perforada Adherencias por
obstrucción de ID o
IG
Enfermedad de
Buerger
Fuga o rotura de
aneurismas art.
Colecistitis Tumor GI perforado Vólvulo sigmoide,
cecal
Trombosis o embolia
mesentérica
Rotura de
emb.ectópico
Diverticulitis de
Meckel
Sx de Boerhaave Hernias incarceradas Torsión ovárica o
testicular
Divertículos GI
sangrantes
Abscesos hepáticos Divertículo perforado EII Colitis isquémica
Malformaciones
arteriovenosas del
t.d.
Abscesos
diverticulares
Neoplasia maligna GI Hernias
estranguladas
Ulceras pépticas Abscesos del psoas Intususcepción
Fístulas
aortoduodenales tras
injerto vascular
aórtico
Pancreatitis
hemorrágica
Sx de Mallory-Weiss
Rotura espontánea
del bazo
Causas NO Qxs de AA
Endócrinas y
metabólicas
Hematológicas Toxinas y fármacos
Uremia Crisis drepanocíticas Intoxicación por Pb
Crisis diabéticas Leucemia aguda Otras intoxicaciones
por metales pesados
Crisis addisonianas Otras discrasias
sanguíneas
Sx de abstinencia de
narcóticos
Porfiria intermitente
aguda
Envenenamiento por
picadura de viuda
negra
Fiebre mediterránea
hereditaria
 ç
Fisiopatología del Dolor
Abdominal Agudo
Cuadro Clínico
 Dolor abdominal
Síntomas concomitantes o
no
Diagnóstico
 Evaluación inmediata inicial: (Orden Habitual)
1. Anamnesis completa
2. Exploración física minuciosa
3. Pruebas de laboratorio
4. Pruebas de imagen
Signos de exploración
abdominal
1. Aaron, Rovsing, Ten Horn, psoas illíaco (apendicitis
aguda)
2. Blumberg (Inflamación peritoneal)
3. Murphy (Colecistitis aguda)
4. Obturador (Absceso pélvico o masa inflamatoria en
pelvis)
5. Grey Turner (PA hemorrágica)
6. Cullen, Danforth, Kehr (hemoperitoneo)
7. Charcot (Coledocolitiasis)
Otros signos
8. Bassler (Apendicitis crónica)
9. Carnett (Foco de dolor de origen abdominal)
10. Chandelier (EIP)
11. Claybrook (Rotura de víscera abdominal)
12. Courvoisier (Tumor periampular)
13. Cruveilhier o cabeza de medusa(HT portal)
14. Fothergill (Hematoma de músc. Recto Abdominal)
15. Mannkopf (si es – pcte finge estar enfermo)
16. Ransohoff (Rotura de conducto colédoco)
Tratamiento
Pilares del tratamiento del
AA
 Reposición hidroelectrolítica
 Analgésicos
 Antibióticos
 Cirugía: convencional o videolaparoscópica.
Manejo
Pronóstico
 Reservado a la evolución del paciente...
Reflexión
 “El médico diagnostica lo que busca y busca lo
que conoce”.
 ‰
Para valorar adecuadamente al paciente con
molestias abdominales, hay que estar familiarizado
con la mayor parte de las enfermedades que afectan
al abdomen.
abdomenagudomiexpo-141010081710-conversion-gate02.pdf
abdomenagudomiexpo-141010081710-conversion-gate02.pdf
abdomenagudomiexpo-141010081710-conversion-gate02.pdf

Más contenido relacionado

Similar a abdomenagudomiexpo-141010081710-conversion-gate02.pdf

abdomen agudopptx medicina conceptos manejo
abdomen agudopptx medicina conceptos manejoabdomen agudopptx medicina conceptos manejo
abdomen agudopptx medicina conceptos manejo
andreapaosuline1
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Isabel Rojas
 
Imagenología del abdomen agudo
Imagenología del abdomen agudoImagenología del abdomen agudo
Imagenología del abdomen agudo
Cote Irigoin
 
Exposicion De Abdomen Agudo
Exposicion De Abdomen AgudoExposicion De Abdomen Agudo
Exposicion De Abdomen Agudo
tucienciamedic tucienciamedic
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
Pao Castillo
 
Hemoperitoneo espontaneo por rotura de varices en paciente cirrotico
Hemoperitoneo espontaneo por rotura de varices en paciente cirroticoHemoperitoneo espontaneo por rotura de varices en paciente cirrotico
Hemoperitoneo espontaneo por rotura de varices en paciente cirrotico
AnthonyDanilo
 
Evaluacion del paciente urologico
Evaluacion del paciente urologicoEvaluacion del paciente urologico
Evaluacion del paciente urologico
esteban cotto
 
Psh (purpura de schonlein henoch)
Psh (purpura de schonlein henoch)Psh (purpura de schonlein henoch)
Psh (purpura de schonlein henoch)
UMES, Quetzaltenango
 
Obstruccion Intestinal 2006
Obstruccion Intestinal 2006Obstruccion Intestinal 2006
Obstruccion Intestinal 2006
enarm
 
ABDOMEN AGUDO-presentacion clinica..pptx
ABDOMEN AGUDO-presentacion clinica..pptxABDOMEN AGUDO-presentacion clinica..pptx
ABDOMEN AGUDO-presentacion clinica..pptx
EduardoJosHornaGarca
 
5. Isquemia Aguda Del Intestino Delgado (Otro Ciclo)
5. Isquemia Aguda Del Intestino Delgado (Otro Ciclo)5. Isquemia Aguda Del Intestino Delgado (Otro Ciclo)
5. Isquemia Aguda Del Intestino Delgado (Otro Ciclo)
junior alcalde
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Jorge Luis Tandazo
 
Caso clínico dolor torácico.
Caso clínico dolor torácico. Caso clínico dolor torácico.
Caso clínico dolor torácico.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Abdomen Agudo Exposicion
Abdomen Agudo ExposicionAbdomen Agudo Exposicion
Abdomen Agudo Exposicion
Alejandra Angel
 
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptxSangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
AleSabilln
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Paniculitis mesentérica. r1 juan sarmentero estrada
Paniculitis mesentérica. r1 juan sarmentero estradaPaniculitis mesentérica. r1 juan sarmentero estrada
Paniculitis mesentérica. r1 juan sarmentero estrada
Francisco Fanjul Losa
 
Abdomen agudo Clase N° 10
Abdomen agudo Clase N° 10Abdomen agudo Clase N° 10
Abdomen agudo Clase N° 10
Miriam
 
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO.pptx
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO.pptxHEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO.pptx
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO.pptx
FernandoMatailo1
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
eliseo aquino cortez
 

Similar a abdomenagudomiexpo-141010081710-conversion-gate02.pdf (20)

abdomen agudopptx medicina conceptos manejo
abdomen agudopptx medicina conceptos manejoabdomen agudopptx medicina conceptos manejo
abdomen agudopptx medicina conceptos manejo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Imagenología del abdomen agudo
Imagenología del abdomen agudoImagenología del abdomen agudo
Imagenología del abdomen agudo
 
Exposicion De Abdomen Agudo
Exposicion De Abdomen AgudoExposicion De Abdomen Agudo
Exposicion De Abdomen Agudo
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Hemoperitoneo espontaneo por rotura de varices en paciente cirrotico
Hemoperitoneo espontaneo por rotura de varices en paciente cirroticoHemoperitoneo espontaneo por rotura de varices en paciente cirrotico
Hemoperitoneo espontaneo por rotura de varices en paciente cirrotico
 
Evaluacion del paciente urologico
Evaluacion del paciente urologicoEvaluacion del paciente urologico
Evaluacion del paciente urologico
 
Psh (purpura de schonlein henoch)
Psh (purpura de schonlein henoch)Psh (purpura de schonlein henoch)
Psh (purpura de schonlein henoch)
 
Obstruccion Intestinal 2006
Obstruccion Intestinal 2006Obstruccion Intestinal 2006
Obstruccion Intestinal 2006
 
ABDOMEN AGUDO-presentacion clinica..pptx
ABDOMEN AGUDO-presentacion clinica..pptxABDOMEN AGUDO-presentacion clinica..pptx
ABDOMEN AGUDO-presentacion clinica..pptx
 
5. Isquemia Aguda Del Intestino Delgado (Otro Ciclo)
5. Isquemia Aguda Del Intestino Delgado (Otro Ciclo)5. Isquemia Aguda Del Intestino Delgado (Otro Ciclo)
5. Isquemia Aguda Del Intestino Delgado (Otro Ciclo)
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Caso clínico dolor torácico.
Caso clínico dolor torácico. Caso clínico dolor torácico.
Caso clínico dolor torácico.
 
Abdomen Agudo Exposicion
Abdomen Agudo ExposicionAbdomen Agudo Exposicion
Abdomen Agudo Exposicion
 
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptxSangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Paniculitis mesentérica. r1 juan sarmentero estrada
Paniculitis mesentérica. r1 juan sarmentero estradaPaniculitis mesentérica. r1 juan sarmentero estrada
Paniculitis mesentérica. r1 juan sarmentero estrada
 
Abdomen agudo Clase N° 10
Abdomen agudo Clase N° 10Abdomen agudo Clase N° 10
Abdomen agudo Clase N° 10
 
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO.pptx
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO.pptxHEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO.pptx
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO.pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

abdomenagudomiexpo-141010081710-conversion-gate02.pdf

  • 2. Definición  Sx y Snx de dolor y sensibilidad abdominales, un cuadro clínico que obliga a menudo al tx qx de urgencia.  Es un cuadro abdominal:  De presentación brusca.  Caracterizado por un conjunto de signos y síntomas, generalmente alarmantes.  Provocado por enfermedades de etiología diversa.  Que exige adoptar decisiones urgentes, tanto diagnósticas como terapéuticas. Qx de Sabiston, Russell G. P. y Ronald A. S., pág. 1180 Prof. Dr. Wilfrido R. D´Angelo, Cátedra II-Cirugía,Facultad de Medicina - U.N.N.E.
  • 3. Epidemiología  Edad: niños, jóvenes, adultos, edad avanzada.  Sexo: Fem. o Masc. Esc. Med. Venezuela, Semiología y patolgía médica, Péres et al. 2011
  • 4. Fisiopatología del dolor abdominal •Tracto espinotalámico desde sist. Simp. A ganglio raquídeo, asta medular post., tálamo •Vago, poco localizado, intermitente, tipo cólico •Por distensión de víscera hueca. Visceral •Raíces nerviosas segmentarias de peritoneo. Estructuras de pared abd. Y peritoneo parietal. Desde dermatomas. SS •Más marcado(agudo,intenso), localizado, aumenta con el movimiento: espasmo musc. rigidez Somático o Parietal •Se percibe en una zona alejada de la fuente del estímulo. •Zona de estimulación comparte el segmento neuronal sensorial con el área dolorosa.Fibras aferentes cerebroespinales Referido Programa de Formación Continua en Medicina General 29/07/2006
  • 5. Diferenciar bien el tipo de dolor abdominal (3) Ex Físc.
  • 6. Clasificación del Abdomen Agudo Qx Tx qx No Qx (Médico) No qx
  • 9. Causas de AAQx Hemorragia Infección Perforación Obstrucción Isquemia Traumatismos de órganos sólidos Apendicitis Ulcera GI perforada Adherencias por obstrucción de ID o IG Enfermedad de Buerger Fuga o rotura de aneurismas art. Colecistitis Tumor GI perforado Vólvulo sigmoide, cecal Trombosis o embolia mesentérica Rotura de emb.ectópico Diverticulitis de Meckel Sx de Boerhaave Hernias incarceradas Torsión ovárica o testicular Divertículos GI sangrantes Abscesos hepáticos Divertículo perforado EII Colitis isquémica Malformaciones arteriovenosas del t.d. Abscesos diverticulares Neoplasia maligna GI Hernias estranguladas Ulceras pépticas Abscesos del psoas Intususcepción Fístulas aortoduodenales tras injerto vascular aórtico Pancreatitis hemorrágica Sx de Mallory-Weiss Rotura espontánea del bazo
  • 10.
  • 11. Causas NO Qxs de AA Endócrinas y metabólicas Hematológicas Toxinas y fármacos Uremia Crisis drepanocíticas Intoxicación por Pb Crisis diabéticas Leucemia aguda Otras intoxicaciones por metales pesados Crisis addisonianas Otras discrasias sanguíneas Sx de abstinencia de narcóticos Porfiria intermitente aguda Envenenamiento por picadura de viuda negra Fiebre mediterránea hereditaria
  • 16. Diagnóstico  Evaluación inmediata inicial: (Orden Habitual) 1. Anamnesis completa 2. Exploración física minuciosa 3. Pruebas de laboratorio 4. Pruebas de imagen
  • 17.
  • 18.
  • 19. Signos de exploración abdominal 1. Aaron, Rovsing, Ten Horn, psoas illíaco (apendicitis aguda) 2. Blumberg (Inflamación peritoneal) 3. Murphy (Colecistitis aguda) 4. Obturador (Absceso pélvico o masa inflamatoria en pelvis) 5. Grey Turner (PA hemorrágica) 6. Cullen, Danforth, Kehr (hemoperitoneo) 7. Charcot (Coledocolitiasis)
  • 20. Otros signos 8. Bassler (Apendicitis crónica) 9. Carnett (Foco de dolor de origen abdominal) 10. Chandelier (EIP) 11. Claybrook (Rotura de víscera abdominal) 12. Courvoisier (Tumor periampular) 13. Cruveilhier o cabeza de medusa(HT portal) 14. Fothergill (Hematoma de músc. Recto Abdominal) 15. Mannkopf (si es – pcte finge estar enfermo) 16. Ransohoff (Rotura de conducto colédoco)
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25. Pilares del tratamiento del AA  Reposición hidroelectrolítica  Analgésicos  Antibióticos  Cirugía: convencional o videolaparoscópica.
  • 27. Pronóstico  Reservado a la evolución del paciente...
  • 28. Reflexión  “El médico diagnostica lo que busca y busca lo que conoce”.  ‰ Para valorar adecuadamente al paciente con molestias abdominales, hay que estar familiarizado con la mayor parte de las enfermedades que afectan al abdomen.