SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCESOS VASCULARES
ECO GUIADOS
Dr. Elías Edgardo García
Residente de Medicina Critica
Asesor: Dr. Fredy Armando Rodríguez- Intensivista
OBJETIVOS
• EJE FUERA DE PLANO Y DENTRO DE PLANO (EJE TRANSVERSAL Y
LONGITUDINAL), CARACTERISTICAS ECOGRAFICAS ENTRE ARTERIAS Y
VENAS.
• PROCEDIMIENTOS ECOGUIADOS VASCULARES. i. EQUIPAMIENTO Y
TECNICA PARA PROCEDIMIENTOS VASCULARES ECOGUIADOS. ii.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS. iii. TECNICA GENERAL DE LACOLOCACION
ECOGRAFICA GUIADA.
• ACCESO VASCULAR YUGULAR.
• ACCESO VASCULAR FEMORAL.
• ACCESO VASCULAR AXILAR.
• ACCESO VASCULAR SUBCLAVIO.
• INFRACLAVICULAR.
• SUPRACLAVICULAR.
• CANULACION VENOSA PERIFERICA.
• EVIDENCIA CIENTIFICA ACCESOS VASCULARES ECOGUIADOS
FUERA DE PLANO (EJE CORTO O
TRANSVERSAL)
ARTERIA VENA
Redondas Ovaladas
Centro anecoico Centro anecoico
Paredes gruesas Paredes finas
Poco
compresibles
Compresibles
Pulsan! NO pulsátil
DENTRO DE PLANO (EJE LARGO O
LONGITUDINAL)
VENTAJAS DEL ACCESO VASCULAR CON
GUÍA ECOGRÁFICA
Visualizacion directa del vaso o vasos de interés y estructuras
Permite medir la profundidad y tamaño del vaso objetivo
Permite escoger el mejor vaso y lugar optimo de la puncion.
Reduce la frecuencia de fracaso y las complicaciones asociadas
Facilita la canulacion al primer intento.
Permite identificar anomalías anatómicas y trombosis previo al procedimiento
Permite la confirmación de la colocación correcta de la guía en el vaso
deseado
Permite diagnosticar neumotórax o derrames pleurales.
TÉCNICA GUIADA POR ECOGRAFÍA
• Se utiliza para verificar la presencia y la permeabilidad de los
vasos.
• Es el estudio que permite ver y verificar un vaso y guiar en
consecuencia la punta de la aguja en tiempo real durante el
proceso de inserción.
• Identificar las características morfológicas y anatómicas
variables.
• Distinguir entre venas y arterias.
• Modo doppler permite demostrar la permeabilidad del vaso y
la dirección y naturaleza del flujo.
• Pantalla situada a la altura adecuada, al lado contralateral del
paciente.
• El operador sostiene la sonda ecográfica con la mano NO
dominante.
• Optimizacion de la imagen con profundidad y ganancia.
• Al encontrar el eje corto, si se gira la sonda 90° respecto al eje
corto se crea la imagen de eje largo.
VENA YUGULAR INTERNA
• La guia ecografía ofrece una
tasa de éxito mayor en el
acceso VYI, normalmente en
el primer intentode introducir
la aguja, con menos
complicaciones por daños
colaterales.
• La guia ecográfica tiene un
gran valor valor, ya que se ha
observado un 36% de
variaciones anatómicas.
PASOS
VENA SUBCLAVIA
• En su mayor parte del recorrido la VSC se
encuentra por detrás de la clavicula, lo que
impide su visualización ecográfica.
• Abordaje infra o supraclavicular.
• La GE siguiendo el abordaje supraesternal
facilito el éxito en el primer intento con la
aguja en mas del 98% de los casos, sin que
se describieran complicaciones.
pulmon
10 a 20 MHZ
CANULACION DE LA VENA FEMORAL
ACCESOS PERIFÉRICOS
• La GE mostró un aumento del 20% en la tasa de canulaciones exitosas y, por lo tanto, probablemente
se recomienda usar primero las canulaciones periféricas guiadas por ecografía cuando se preveé un
acceso difícil a las venas periféricas en adultos.
TECNICA
• Las venas adecuadas para la canalización periférica guiada por usg se
encuentran en los brazos.
• Se aplica torniquete proximal para observar las venas periféricas o se
insufla un manguito de presión a la presión diastólica del paciente.
(mediante ecografía se comprobó que la distensión venosa es mejor con
esta ultima técnica. )
• Las venas basilica y cefálica brindan acceso a la vena cava superior
mediante la colocación de un catéter central de inserción periférica.
PARA RECORDAR…
Accesos vasculares ecoguiados expo.pptx
Accesos vasculares ecoguiados expo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Accesos vasculares ecoguiados expo.pptx

Reflujo Vésico Ureteral: Manejo Actual
Reflujo Vésico Ureteral: Manejo ActualReflujo Vésico Ureteral: Manejo Actual
Reflujo Vésico Ureteral: Manejo Actual
Uro Woller
 
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptXareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Ricardo Jáuregui Tejeda
 
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
prometeo39
 
Apiceptomia expo
Apiceptomia expoApiceptomia expo
Apiceptomia expo
Jose Luis Lazo
 
histerectomia radical en el cancer de cuello uterino inicial.pdf
histerectomia radical en el cancer de cuello uterino inicial.pdfhisterectomia radical en el cancer de cuello uterino inicial.pdf
histerectomia radical en el cancer de cuello uterino inicial.pdf
IsraelEstrada30
 
INSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptxINSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptx
DickJerzySalazarFran
 
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológicoLaparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
diplomadolaparoscopia
 
Traqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYO
Traqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYOTraqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYO
Traqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYO
hospital
 
CCV acceso radial last (2).pptx
CCV acceso radial last (2).pptxCCV acceso radial last (2).pptx
CCV acceso radial last (2).pptx
irmaquispe4
 
galactografia y mamografia contrastada.pptx
galactografia y mamografia contrastada.pptxgalactografia y mamografia contrastada.pptx
galactografia y mamografia contrastada.pptx
JorgeLBugarin3
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Fracturas Facetarias columna cervical subaxial (junio 2019)
Fracturas Facetarias columna cervical subaxial (junio 2019)Fracturas Facetarias columna cervical subaxial (junio 2019)
Fracturas Facetarias columna cervical subaxial (junio 2019)
Franco Patricio Figueroa
 
EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTEEL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
MANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptx
MANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptxMANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptx
MANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptx
jaimeenriquemontano
 
Técnicas de biopsia para el diagnostico de lesiones.pptx
Técnicas de biopsia para el diagnostico de lesiones.pptxTécnicas de biopsia para el diagnostico de lesiones.pptx
Técnicas de biopsia para el diagnostico de lesiones.pptx
JavierPatioLopez1
 
Accesos vasculares ecogiados
Accesos vasculares ecogiadosAccesos vasculares ecogiados
Accesos vasculares ecogiados
JuanJos168
 
Manejo del trauma vascular cervical.pptx
Manejo del trauma vascular cervical.pptxManejo del trauma vascular cervical.pptx
Manejo del trauma vascular cervical.pptx
GuidoCabral1
 
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidadCirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
prometeo39
 
TECNICA DE IMPLANTACION DE MARCAPASO.pptx
TECNICA DE IMPLANTACION DE MARCAPASO.pptxTECNICA DE IMPLANTACION DE MARCAPASO.pptx
TECNICA DE IMPLANTACION DE MARCAPASO.pptx
melliza
 

Similar a Accesos vasculares ecoguiados expo.pptx (20)

Reflujo Vésico Ureteral: Manejo Actual
Reflujo Vésico Ureteral: Manejo ActualReflujo Vésico Ureteral: Manejo Actual
Reflujo Vésico Ureteral: Manejo Actual
 
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptXareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
 
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
 
Apiceptomia expo
Apiceptomia expoApiceptomia expo
Apiceptomia expo
 
histerectomia radical en el cancer de cuello uterino inicial.pdf
histerectomia radical en el cancer de cuello uterino inicial.pdfhisterectomia radical en el cancer de cuello uterino inicial.pdf
histerectomia radical en el cancer de cuello uterino inicial.pdf
 
INSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptxINSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA Y CISTOSCOPIA.pptx
 
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológicoLaparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
 
Traqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYO
Traqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYOTraqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYO
Traqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYO
 
CCV acceso radial last (2).pptx
CCV acceso radial last (2).pptxCCV acceso radial last (2).pptx
CCV acceso radial last (2).pptx
 
galactografia y mamografia contrastada.pptx
galactografia y mamografia contrastada.pptxgalactografia y mamografia contrastada.pptx
galactografia y mamografia contrastada.pptx
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
 
Fracturas Facetarias columna cervical subaxial (junio 2019)
Fracturas Facetarias columna cervical subaxial (junio 2019)Fracturas Facetarias columna cervical subaxial (junio 2019)
Fracturas Facetarias columna cervical subaxial (junio 2019)
 
EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTEEL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
 
MANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptx
MANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptxMANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptx
MANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptx
 
Técnicas de biopsia para el diagnostico de lesiones.pptx
Técnicas de biopsia para el diagnostico de lesiones.pptxTécnicas de biopsia para el diagnostico de lesiones.pptx
Técnicas de biopsia para el diagnostico de lesiones.pptx
 
Accesos vasculares ecogiados
Accesos vasculares ecogiadosAccesos vasculares ecogiados
Accesos vasculares ecogiados
 
Manejo del trauma vascular cervical.pptx
Manejo del trauma vascular cervical.pptxManejo del trauma vascular cervical.pptx
Manejo del trauma vascular cervical.pptx
 
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidadCirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
 
TECNICA DE IMPLANTACION DE MARCAPASO.pptx
TECNICA DE IMPLANTACION DE MARCAPASO.pptxTECNICA DE IMPLANTACION DE MARCAPASO.pptx
TECNICA DE IMPLANTACION DE MARCAPASO.pptx
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Accesos vasculares ecoguiados expo.pptx

  • 1. ACCESOS VASCULARES ECO GUIADOS Dr. Elías Edgardo García Residente de Medicina Critica Asesor: Dr. Fredy Armando Rodríguez- Intensivista
  • 2. OBJETIVOS • EJE FUERA DE PLANO Y DENTRO DE PLANO (EJE TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL), CARACTERISTICAS ECOGRAFICAS ENTRE ARTERIAS Y VENAS. • PROCEDIMIENTOS ECOGUIADOS VASCULARES. i. EQUIPAMIENTO Y TECNICA PARA PROCEDIMIENTOS VASCULARES ECOGUIADOS. ii. VENTAJAS Y DESVENTAJAS. iii. TECNICA GENERAL DE LACOLOCACION ECOGRAFICA GUIADA.
  • 3. • ACCESO VASCULAR YUGULAR. • ACCESO VASCULAR FEMORAL. • ACCESO VASCULAR AXILAR. • ACCESO VASCULAR SUBCLAVIO. • INFRACLAVICULAR. • SUPRACLAVICULAR. • CANULACION VENOSA PERIFERICA. • EVIDENCIA CIENTIFICA ACCESOS VASCULARES ECOGUIADOS
  • 4.
  • 5. FUERA DE PLANO (EJE CORTO O TRANSVERSAL) ARTERIA VENA Redondas Ovaladas Centro anecoico Centro anecoico Paredes gruesas Paredes finas Poco compresibles Compresibles Pulsan! NO pulsátil
  • 6. DENTRO DE PLANO (EJE LARGO O LONGITUDINAL)
  • 7. VENTAJAS DEL ACCESO VASCULAR CON GUÍA ECOGRÁFICA Visualizacion directa del vaso o vasos de interés y estructuras Permite medir la profundidad y tamaño del vaso objetivo Permite escoger el mejor vaso y lugar optimo de la puncion. Reduce la frecuencia de fracaso y las complicaciones asociadas Facilita la canulacion al primer intento. Permite identificar anomalías anatómicas y trombosis previo al procedimiento Permite la confirmación de la colocación correcta de la guía en el vaso deseado Permite diagnosticar neumotórax o derrames pleurales.
  • 8. TÉCNICA GUIADA POR ECOGRAFÍA • Se utiliza para verificar la presencia y la permeabilidad de los vasos. • Es el estudio que permite ver y verificar un vaso y guiar en consecuencia la punta de la aguja en tiempo real durante el proceso de inserción. • Identificar las características morfológicas y anatómicas variables. • Distinguir entre venas y arterias.
  • 9. • Modo doppler permite demostrar la permeabilidad del vaso y la dirección y naturaleza del flujo. • Pantalla situada a la altura adecuada, al lado contralateral del paciente. • El operador sostiene la sonda ecográfica con la mano NO dominante. • Optimizacion de la imagen con profundidad y ganancia. • Al encontrar el eje corto, si se gira la sonda 90° respecto al eje corto se crea la imagen de eje largo.
  • 10. VENA YUGULAR INTERNA • La guia ecografía ofrece una tasa de éxito mayor en el acceso VYI, normalmente en el primer intentode introducir la aguja, con menos complicaciones por daños colaterales. • La guia ecográfica tiene un gran valor valor, ya que se ha observado un 36% de variaciones anatómicas.
  • 11.
  • 12.
  • 13. PASOS
  • 14.
  • 15. VENA SUBCLAVIA • En su mayor parte del recorrido la VSC se encuentra por detrás de la clavicula, lo que impide su visualización ecográfica. • Abordaje infra o supraclavicular. • La GE siguiendo el abordaje supraesternal facilito el éxito en el primer intento con la aguja en mas del 98% de los casos, sin que se describieran complicaciones.
  • 17. 10 a 20 MHZ
  • 18.
  • 19. CANULACION DE LA VENA FEMORAL
  • 20. ACCESOS PERIFÉRICOS • La GE mostró un aumento del 20% en la tasa de canulaciones exitosas y, por lo tanto, probablemente se recomienda usar primero las canulaciones periféricas guiadas por ecografía cuando se preveé un acceso difícil a las venas periféricas en adultos.
  • 21. TECNICA • Las venas adecuadas para la canalización periférica guiada por usg se encuentran en los brazos. • Se aplica torniquete proximal para observar las venas periféricas o se insufla un manguito de presión a la presión diastólica del paciente. (mediante ecografía se comprobó que la distensión venosa es mejor con esta ultima técnica. ) • Las venas basilica y cefálica brindan acceso a la vena cava superior mediante la colocación de un catéter central de inserción periférica.
  • 22.
  • 23.