SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO
Viernes/07/Marzo/2014

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV

“Las acciones del docente en la ruta del aprendizaje”

ALUMNA:
María Elena Lona Ramos
MAESTRO:
Pedro Chagoyán García
GRADO: 3° (Telesecundaria)

GRUPO: “B”
Motivación y rescate de
conocimientos previos

Acciones del
docente

Construcción de
nuevos conocimientos

APRENDIZA
JE

Actividades
para explicar el
conocimiento

Explicación del
conocimiento
La siguiente tabla pretende describir una serie de estrategias aplicables a cada una de las fases que incluye el proceso para alcanzar
el aprendizaje duradero, mismas que están pensadas considerando puntos clave como atención a la diversidad, el propósito de
acción, la motivación, la captación de conceptos y niveles del aprendizaje duradero que maneja Carol Ann en su texto El aula
diversificada, también tomando como objeto de trabajo para desarrollar dichas estrategias descritas:

Estrategias didácticas dentro del proceso enseñanza-aprendizaje
 Motivación y rescate de conocimientos previos (aceptación del aprendizaje y enlace del conocimiento):
“Las actividades lúdicas como medio para motivar y activar los conocimientos previos del estudiante”

Para iniciar la clase se organiza al grupo en un círculo centrado en el aula, cada uno sentado en su silla, de forma que se pretende
desarrollar una dinámica llamada “Mundo” misma que consiste en colocarse una persona en el centro del círculo con una pelota en
mano, ésta decide lanzar la pelota a uno de sus compañeros que se encuentran sentados y este habrá de responder con un animal
que corresponda al habitad que menciona la persona que arroja el objeto (tierra, agua, aire); si quien está sentado y cacha la pelota
contesta de manera incorrecta o tarda en responder, será él quien saca una tarjeta de una caja que contiene palabras relacionadas
con el tema de estudio (el aula diversificada) y se le solicita que de un ejemplo contextualizado referente a la palabra que extrajo de
la caja. De esta manera se pretende la reactivación de conocimientos de manera alternada donde la participación está determinada
por la dinámica en juego.
 Explicación del conocimiento (comprensión):
“La participación activa de los estudiantes durante la explicación a través de la interacción y el uso de materiales didácticos”

Para continuar con esta segunda fase la profesora se encarga primero de establecer el propósito de la sesión y dar a conocer a
dónde se pretende llegar con los estudiantes; de tal manera que para la explicación del tema lleva una seria de ideas escritas en
cartoncillo y acompañadas de imágenes alusivas a cada una de las ideas, además lleva la película El profesor del famoso Cantinflas
y con ayuda fragmentos que la maestra presenta a los estudiantes va explicando los conceptos esenciales del tema (atención a la
diversidad, el propósito de acción, la motivación, la captación de conceptos y niveles del aprendizaje duradero) que permitan la
comprensión del conocimiento que está compartiendo con los chicos. En conjunto con los comentarios de las escenas de la película
y la explicación de la maestra, se busaca la interacción con los estudiantes para que a la par de construir un esquema con las ideas e
imágenes que la maestra incluye en la socialización del conocimiento, lo que pasa en la película y las ideas propias de los
estudiantes.

 Actividades para practicar el conocimiento (habilidades y destrezas):
“El trabajo colaborativo como uno de los principio básicos del aprendizaje”

Una vez que se da la comprensión del conocimiento, se propone una actividad en binas que consiste en armar un rompecabezas
que contiene frases incompletas, referentes al tema de estudio y mencionadas en el momento de la explicación, en la planilla de
base y en las piezas se encuentran repartidos los complementos de éstas; de modo que se persigue que los alumnos ahora apliquen
los conocimientos adquiridos en la fase anterior por medio de la socialización con el otro y la vez la retroalimentación y
reafirmación de ideas, además de trabajar las relaciones interpersonales, actitudes y valores que le permitan desarrollar
comportamientos asertivos tanto en el aula como en entorno próximo que le rodea.

 Construcción de nuevos conocimientos (creación e innovación):
“El trabajo por proyectos como estrategia para evaluar el aprendizaje”

Finalmente se pretende que los estudiantes desarrollen un proyecto donde se pongan en práctica los conocimientos adquiridos y, a
través de lo que ellos puedan crear e innovar, evaluar su desempeño y el aprendizaje de los mismos. La actividad requiere de una
organización en equipos, misma que establece la maestra según sea conveniente, de modo que cada uno de los subgrupos propone
el desarrollo de una secuencia didáctica dentro de una clase que refleje lo aprendido del tema El aula diversificada; la propuesta se
lleva en cada equipo a una dramatización grabada que posteriormente se presenta al resto del grupo. El tema a de estudio para
cada dramatización lo elige el equipo, lo que se busaca es que los estudiantes logren aplicar lo aprendido de manera creativa,
diferente e innovadora. El proyecto permite evaluar el grado de aprendizaje al que llegaron los estudiantes y se les impulsa a tomar
actitudes analíticas, reflexivas y críticas de su propio aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica IIIProyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica III
Estefania Rodriguez
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Yenohine Garcia Morales
 
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
miguel1975ojeda
 
la secuencia didáctica y la secuencia de contenido
la secuencia didáctica y la secuencia de contenidola secuencia didáctica y la secuencia de contenido
la secuencia didáctica y la secuencia de contenidobrenhenr
 
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
cristinabz
 
S4 tarea4 heagm
S4 tarea4 heagmS4 tarea4 heagm
S4 tarea4 heagm
Mauricio Hernandez
 
Cuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pintCuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pint
ponton31
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Laura Monrroy Tenorio
 
Material participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundaria
Material participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundariaMaterial participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundaria
Material participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundaria
CARLOS RODRIGUEZ
 
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen   planeacion...Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen   planeacion...
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...Erika Susana Hernandez Ramiro
 
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
romeprofe
 
Estrategias Metodológicas
Estrategias MetodológicasEstrategias Metodológicas
Estrategias Metodológicaskatita12345
 
Planificacion didactica general
Planificacion didactica generalPlanificacion didactica general
Planificacion didactica general
UDELAS
 
S4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomobS4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomob
IRISBETZABE2
 
Como organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidosComo organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidosyolsansan
 
Tabla comparativa de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.
Tabla comparativa  de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.Tabla comparativa  de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.
Tabla comparativa de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.Camilo Alvarez Moreno
 
Diseñar situación de aprendizaje
Diseñar situación de aprendizajeDiseñar situación de aprendizaje
Diseñar situación de aprendizaje
Netali
 
Plan de acción preescolar
Plan de acción preescolarPlan de acción preescolar
Plan de acción preescolarSoledad Gonzalez
 
Cómo elaborar una propuesta de enseñanza
Cómo elaborar una propuesta de enseñanzaCómo elaborar una propuesta de enseñanza
Cómo elaborar una propuesta de enseñanza
Silvia Gloria Pignat
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica IIIProyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica III
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
 
la secuencia didáctica y la secuencia de contenido
la secuencia didáctica y la secuencia de contenidola secuencia didáctica y la secuencia de contenido
la secuencia didáctica y la secuencia de contenido
 
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
 
S4 tarea4 heagm
S4 tarea4 heagmS4 tarea4 heagm
S4 tarea4 heagm
 
Cuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pintCuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pint
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Material participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundaria
Material participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundariaMaterial participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundaria
Material participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundaria
 
Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
 
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen   planeacion...Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen   planeacion...
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
 
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
 
Estrategias Metodológicas
Estrategias MetodológicasEstrategias Metodológicas
Estrategias Metodológicas
 
Planificacion didactica general
Planificacion didactica generalPlanificacion didactica general
Planificacion didactica general
 
S4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomobS4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomob
 
Como organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidosComo organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidos
 
Tabla comparativa de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.
Tabla comparativa  de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.Tabla comparativa  de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.
Tabla comparativa de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.
 
Diseñar situación de aprendizaje
Diseñar situación de aprendizajeDiseñar situación de aprendizaje
Diseñar situación de aprendizaje
 
Plan de acción preescolar
Plan de acción preescolarPlan de acción preescolar
Plan de acción preescolar
 
Cómo elaborar una propuesta de enseñanza
Cómo elaborar una propuesta de enseñanzaCómo elaborar una propuesta de enseñanza
Cómo elaborar una propuesta de enseñanza
 

Similar a Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann

65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
DIPLOMADO TICS
 
Clasificación de los_seres_vivos
Clasificación de los_seres_vivosClasificación de los_seres_vivos
Clasificación de los_seres_vivos
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Estrategia para la motivación interacción y material didáctico
Estrategia para la motivación interacción y material didácticoEstrategia para la motivación interacción y material didáctico
Estrategia para la motivación interacción y material didácticoloretv3b
 
Cristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamancaCristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamanca
Capital Florencia
 
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandraN1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
yardlley vanithza figueredo novoa
 
65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
DIPLOMADO TICS
 
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannetN1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz meryN1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andresN1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
yardlley novoa
 
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLARCIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
Capital Florencia
 
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanetN1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
yardlley vanithza figueredo novoa
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
TALLERPRACTICOGRUPO3
TALLERPRACTICOGRUPO3TALLERPRACTICOGRUPO3
TALLERPRACTICOGRUPO3
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
Tarea maestria
Tarea maestriaTarea maestria
Tarea maestria
Sandy_Berm
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Azucena Gil Triana
 
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita mariaN1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
yardlley novoa
 
S4 tarea4 gusak
S4 tarea4 gusakS4 tarea4 gusak
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
yardlley novoa
 

Similar a Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann (20)

65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
 
Clasificación de los_seres_vivos
Clasificación de los_seres_vivosClasificación de los_seres_vivos
Clasificación de los_seres_vivos
 
Estrategia para la motivación interacción y material didáctico
Estrategia para la motivación interacción y material didácticoEstrategia para la motivación interacción y material didáctico
Estrategia para la motivación interacción y material didáctico
 
27451088
2745108827451088
27451088
 
Cristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamancaCristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamanca
 
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandraN1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
 
65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
 
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannetN1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
 
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz meryN1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
 
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andresN1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
 
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLARCIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
 
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanetN1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
TALLERPRACTICOGRUPO3
TALLERPRACTICOGRUPO3TALLERPRACTICOGRUPO3
TALLERPRACTICOGRUPO3
 
Tarea maestria
Tarea maestriaTarea maestria
Tarea maestria
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita mariaN1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
 
S4 tarea4 gusak
S4 tarea4 gusakS4 tarea4 gusak
S4 tarea4 gusak
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
 

Más de loretv3b

Estrategia didáctica opdiv ma_elenalonar
Estrategia didáctica opdiv ma_elenalonarEstrategia didáctica opdiv ma_elenalonar
Estrategia didáctica opdiv ma_elenalonarloretv3b
 
Diagnóstico registros contextuales
Diagnóstico registros contextualesDiagnóstico registros contextuales
Diagnóstico registros contextualesloretv3b
 
Ahuacatlán Puebla, guía de obsev
Ahuacatlán Puebla, guía de obsevAhuacatlán Puebla, guía de obsev
Ahuacatlán Puebla, guía de obsevloretv3b
 
Guía de observación, ahuacatlán, final
Guía de observación, ahuacatlán, finalGuía de observación, ahuacatlán, final
Guía de observación, ahuacatlán, finalloretv3b
 
Guía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán finalGuía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán finalloretv3b
 
Guía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán finalGuía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán finalloretv3b
 
Reseña crítica de qué color es el paraíso
Reseña crítica de qué color es el paraíso Reseña crítica de qué color es el paraíso
Reseña crítica de qué color es el paraíso loretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annloretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annloretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annloretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annloretv3b
 
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarEl error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarloretv3b
 
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarEl error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarloretv3b
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annloretv3b
 
La formación del programa semanal y cotidiano 4 productos heinz bach
La formación del programa semanal y cotidiano  4 productos heinz bachLa formación del programa semanal y cotidiano  4 productos heinz bach
La formación del programa semanal y cotidiano 4 productos heinz bachloretv3b
 
Rubrica video
Rubrica videoRubrica video
Rubrica videoloretv3b
 
Ensayo motivación
Ensayo motivaciónEnsayo motivación
Ensayo motivaciónloretv3b
 

Más de loretv3b (17)

Estrategia didáctica opdiv ma_elenalonar
Estrategia didáctica opdiv ma_elenalonarEstrategia didáctica opdiv ma_elenalonar
Estrategia didáctica opdiv ma_elenalonar
 
Diagnóstico registros contextuales
Diagnóstico registros contextualesDiagnóstico registros contextuales
Diagnóstico registros contextuales
 
Ahuacatlán Puebla, guía de obsev
Ahuacatlán Puebla, guía de obsevAhuacatlán Puebla, guía de obsev
Ahuacatlán Puebla, guía de obsev
 
Guía de observación, ahuacatlán, final
Guía de observación, ahuacatlán, finalGuía de observación, ahuacatlán, final
Guía de observación, ahuacatlán, final
 
Guía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán finalGuía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán final
 
Guía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán finalGuía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán final
 
Reseña crítica de qué color es el paraíso
Reseña crítica de qué color es el paraíso Reseña crítica de qué color es el paraíso
Reseña crítica de qué color es el paraíso
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarEl error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar
 
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarEl error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
 
La formación del programa semanal y cotidiano 4 productos heinz bach
La formación del programa semanal y cotidiano  4 productos heinz bachLa formación del programa semanal y cotidiano  4 productos heinz bach
La formación del programa semanal y cotidiano 4 productos heinz bach
 
Rubrica video
Rubrica videoRubrica video
Rubrica video
 
Ensayo motivación
Ensayo motivaciónEnsayo motivación
Ensayo motivación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO Viernes/07/Marzo/2014 OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV “Las acciones del docente en la ruta del aprendizaje” ALUMNA: María Elena Lona Ramos MAESTRO: Pedro Chagoyán García GRADO: 3° (Telesecundaria) GRUPO: “B”
  • 2. Motivación y rescate de conocimientos previos Acciones del docente Construcción de nuevos conocimientos APRENDIZA JE Actividades para explicar el conocimiento Explicación del conocimiento
  • 3. La siguiente tabla pretende describir una serie de estrategias aplicables a cada una de las fases que incluye el proceso para alcanzar el aprendizaje duradero, mismas que están pensadas considerando puntos clave como atención a la diversidad, el propósito de acción, la motivación, la captación de conceptos y niveles del aprendizaje duradero que maneja Carol Ann en su texto El aula diversificada, también tomando como objeto de trabajo para desarrollar dichas estrategias descritas: Estrategias didácticas dentro del proceso enseñanza-aprendizaje  Motivación y rescate de conocimientos previos (aceptación del aprendizaje y enlace del conocimiento): “Las actividades lúdicas como medio para motivar y activar los conocimientos previos del estudiante” Para iniciar la clase se organiza al grupo en un círculo centrado en el aula, cada uno sentado en su silla, de forma que se pretende desarrollar una dinámica llamada “Mundo” misma que consiste en colocarse una persona en el centro del círculo con una pelota en mano, ésta decide lanzar la pelota a uno de sus compañeros que se encuentran sentados y este habrá de responder con un animal que corresponda al habitad que menciona la persona que arroja el objeto (tierra, agua, aire); si quien está sentado y cacha la pelota contesta de manera incorrecta o tarda en responder, será él quien saca una tarjeta de una caja que contiene palabras relacionadas con el tema de estudio (el aula diversificada) y se le solicita que de un ejemplo contextualizado referente a la palabra que extrajo de la caja. De esta manera se pretende la reactivación de conocimientos de manera alternada donde la participación está determinada por la dinámica en juego.
  • 4.  Explicación del conocimiento (comprensión): “La participación activa de los estudiantes durante la explicación a través de la interacción y el uso de materiales didácticos” Para continuar con esta segunda fase la profesora se encarga primero de establecer el propósito de la sesión y dar a conocer a dónde se pretende llegar con los estudiantes; de tal manera que para la explicación del tema lleva una seria de ideas escritas en cartoncillo y acompañadas de imágenes alusivas a cada una de las ideas, además lleva la película El profesor del famoso Cantinflas y con ayuda fragmentos que la maestra presenta a los estudiantes va explicando los conceptos esenciales del tema (atención a la diversidad, el propósito de acción, la motivación, la captación de conceptos y niveles del aprendizaje duradero) que permitan la comprensión del conocimiento que está compartiendo con los chicos. En conjunto con los comentarios de las escenas de la película y la explicación de la maestra, se busaca la interacción con los estudiantes para que a la par de construir un esquema con las ideas e imágenes que la maestra incluye en la socialización del conocimiento, lo que pasa en la película y las ideas propias de los estudiantes.  Actividades para practicar el conocimiento (habilidades y destrezas): “El trabajo colaborativo como uno de los principio básicos del aprendizaje” Una vez que se da la comprensión del conocimiento, se propone una actividad en binas que consiste en armar un rompecabezas que contiene frases incompletas, referentes al tema de estudio y mencionadas en el momento de la explicación, en la planilla de base y en las piezas se encuentran repartidos los complementos de éstas; de modo que se persigue que los alumnos ahora apliquen
  • 5. los conocimientos adquiridos en la fase anterior por medio de la socialización con el otro y la vez la retroalimentación y reafirmación de ideas, además de trabajar las relaciones interpersonales, actitudes y valores que le permitan desarrollar comportamientos asertivos tanto en el aula como en entorno próximo que le rodea.  Construcción de nuevos conocimientos (creación e innovación): “El trabajo por proyectos como estrategia para evaluar el aprendizaje” Finalmente se pretende que los estudiantes desarrollen un proyecto donde se pongan en práctica los conocimientos adquiridos y, a través de lo que ellos puedan crear e innovar, evaluar su desempeño y el aprendizaje de los mismos. La actividad requiere de una organización en equipos, misma que establece la maestra según sea conveniente, de modo que cada uno de los subgrupos propone el desarrollo de una secuencia didáctica dentro de una clase que refleje lo aprendido del tema El aula diversificada; la propuesta se lleva en cada equipo a una dramatización grabada que posteriormente se presenta al resto del grupo. El tema a de estudio para cada dramatización lo elige el equipo, lo que se busaca es que los estudiantes logren aplicar lo aprendido de manera creativa, diferente e innovadora. El proyecto permite evaluar el grado de aprendizaje al que llegaron los estudiantes y se les impulsa a tomar actitudes analíticas, reflexivas y críticas de su propio aprendizaje.