SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO
Viernes/02/Mayo /2014
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV
“EL ERROR EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA”
ALUMNA:
María Elena Lona Ramos
MAESTRO:
Pedro Chagoyán García
GRADO: 3° (Telesecundaria) GRUPO: “B”
Texto introductorio: El error, un medio para enseñar
La práctica educativa encajona una serie de actividades mismas que a su vez apuntan a un propósito, sea o no coherente con la
metodología, el contenido y las estrategias utilizadas, pero con cada una de ellas se busca cumplir o lograr algo; sin embargo, cuando ese
algo no suele resultar de la mejor manera como se esperaba, se dice entonces que existe el error, mismo que está ligado con un estado de
fracaso e inseguridad, se afecta de manera negativa al autoestima de la persona que además se siente insatisfecha con sus acciones.
Dentro del proceso de aprendizaje, el error es visto como un mal que reprime al personaje que ha lo cometido, pero aún más grave, este
fenómeno de equivocarse ejerce sobre el individuo una fuerte descarga de emociones negativas debido a las etiquetas que suelen surgir
de aquello que, como comúnmente se considera, se hizo de forma incorrecta; es en la práctica educativa, a quienes se atribuye con
frecuencia el papel del error es a los estudiantes. Por otro lado, el docente suele tomar una postura de pedantería creyendo que el proceso
de lo que presenta a sus alumnos, la metodología que desarrolla, las estrategias realizadas, la mediación del aprendizaje y la orientación de
actitudes y comportamientos son ejercidos de manera correcta, sin embargo, ese es una de las principales fuentes del error presente en la
cuestión de que la tarea de la educación está sometida a creencias y gustos personales del profesor quien promueve y da énfasis a ejecutar
lo que éste considera lo mejor para con sus estudiantes.
No obstante, los errores generalmente se hacen palpables en el producto y no en el proceso de aprendizaje, ello debido a un factor más, la
evaluación, en donde el error toma entonces una faceta de oportunidad y de mejora, es decir, se convierte en un indicador del proceso
ejecutado que permite medir desarrollo y desempeños, además de la ventaja de detectar los puntos débiles que requieren de un mayor
esfuerzo y movilización de elementos que juegan dentro de dicho proceso, así mismo, reconocer las potencialidades, tanto del maestro
como del alumno, y enriquecer cada una de las acciones suscitadas para lograr éxito en el acto enseñanza-aprendizaje.
Errores comunes de los Ao´s
 Tipo de error **Comprensión lectora e
interpretación de problemas
matemáticos.
**Coherencia, fluidez y
precisión en la expresión oral y
escrita.
**La lectura e interpretación
de mapas
 Asignatura **Matemáticas **Español **Geografía
 Origen **La carencia en el desarrollo
de habilidades cognitivas como
el análisis, la comprensión, la
interpretación, la reflexión y el
argumento de la información.
Ausencia de una estrategia
para el ejercicio del
pensamiento lógico
matemático.
**Además de que en algunos
casos está asociado a factores
neurológicos, principalmente
se debe a la falta de ejercicio y
práctica de actividades que
pongan en juego las cuatro
habilidades lingüísticas: hablar,
escuchar, escribir y leer.
**Existe desconocimiento de
los elementos que contiene un
mapa, la simbología que se
utiliza y la falta de
conocimientos en materia de
geografía que se vienen
arrastrando de grados
anteriores.
 Modo de tratarlo **Establecer y promover con
los estudiantes una
metodología de resolución de
problemas, enseñarlos a
pensar de
manera
organizada.
Por
ejemplo:
**Promoción de un taller de
lectura y redacción donde se
involucre a los estudiantes en
actividades como mesas
redondas, debates,
exposiciones, obras teatrales,
cuentacuentos, foros, etc.; con
la finalidad de trabajar las
cuatro habilidades lingüísticas
de manera integral y no por
separado.
**Considerar un espacio para
conocer las características de
un mapa y trabajar
conocimientos generales que
componen un planisferio como
continentes, océanos, polos,
líneas divisorias; para ello el
globo terráqueo constituye
una herramienta ideal.
Errores comunes del Maestro
 Tipo de error **Contenidos disciplinares **Evaluación del trabajo
colaborativo
**Propuesta de actividades
 Asignatura **Historia **Español **Inglés
 Origen **En ocasiones suele deberse
a la falta de preparación de la
sesión misma en la que surgen
dudas que no se pueden ser
resueltas por la falta de
conocimientos. Además se
trata de una asignatura
subjetiva y la información es
tanta y tan variada que con
frecuencia se vuelve confusa y
dudosa.
**Con frecuencia el fenómeno
de la evaluación resulta un
proceso difícil, por un lado
cuando el grupo es numeroso,
y por otro, el uso de
instrumentos a veces no es el
adecuado y se pone en juego la
subjetividad para evaluar
productos como escritos,
carteles, exposiciones.
**Debido a la falta de dominio
de la lengua, de modo que con
frecuencia es difícil proponer
una actividad que medie la
participación tanto de los
alumnos como de la maestra,
sobre todo, en la
pronunciación de las palabras.
 Modo de tratarlo
**Desde el momento de
planeación de cada sesión
deben contemplarse las
fuentes de información
factibles para la preparación de
la clase. Una estrategia seria el
estudio de temas o secuencias
completas para una mayor
comprensión y adquisición de
información requerida para
enriquecer la explicación y
resolver las posibles dudas.
**Es necesario diseñar
instrumentos de evaluación
para medir el desempeño
individual de los estudiantes
dentro de un grupo de trabajo
colaborativo e identificar la
participación y desarrollo de
cada uno para calificar como
tal y evitar el acto de la copia,
buscar el monitorea de los
alumnos sobresalientes para
apoyar aquellos con señal de
rezago educativo.
**La solución a este problema
tiene que ver con la formación,
preparación y actualización del
docente, quien es el
responsable de adoptar
técnicas de estudio que le
permitan la adquisición y
dominio de una segunda
lengua, de modo que éste sea
capaz de participar e involucrar
a los estudiantes en
actividades de interés lejos de
ser limitadas por la falta de
conocimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil del Alumno de la educación a distancia
Perfil del Alumno de la educación a distanciaPerfil del Alumno de la educación a distancia
Perfil del Alumno de la educación a distancia
hlioi
 
programa procesos de alfabetización inicial
programa procesos de alfabetización inicialprograma procesos de alfabetización inicial
programa procesos de alfabetización inicial
jonathanurias007
 
Estrategias y medios instruccionales
Estrategias y medios instruccionalesEstrategias y medios instruccionales
Estrategias y medios instruccionales
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1
Secundaria Gral #4 Jesús Reyes Heroles
 
Curriculo semana 13
Curriculo semana 13Curriculo semana 13
Curriculo semana 13
YajairaQuispePrado
 
Presentación grupo 3
Presentación grupo 3Presentación grupo 3
Presentación grupo 3
Yuliana Guevara
 
Características docentes tutores en curso virtual
Características docentes tutores en curso virtualCaracterísticas docentes tutores en curso virtual
Características docentes tutores en curso virtual
María Alejandra Echavarría Sanabria
 
Trabajo Mercedes
Trabajo MercedesTrabajo Mercedes
Trabajo Mercedes
ericsantos
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
pabloj4
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Lidio Avena
 
Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
UDELAS
 
Trastornos del desarrollo y adaptación curricular
Trastornos del desarrollo y adaptación curricularTrastornos del desarrollo y adaptación curricular
Trastornos del desarrollo y adaptación curricular
Ale Chester Meraki
 
Secuencia didactica (1)
Secuencia didactica (1)Secuencia didactica (1)
Secuencia didactica (1)
isalolatit
 
Competencias y tareas
Competencias y tareasCompetencias y tareas
Competencias y tareas
Silvana Tarifa
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Rosy Méndez
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
Jxiro Ortegx
 
Claustro convivencia
Claustro convivenciaClaustro convivencia
Claustro convivencia
Ceip fray bartolome de las Casas
 
áReas de oportunidad
áReas de oportunidadáReas de oportunidad
áReas de oportunidad
Marisol Rodriiguez
 
Luis aurelio carrera taller modulo iii evaluacion
Luis aurelio carrera taller modulo iii evaluacionLuis aurelio carrera taller modulo iii evaluacion
Luis aurelio carrera taller modulo iii evaluacion
luis carrera
 

La actualidad más candente (19)

Perfil del Alumno de la educación a distancia
Perfil del Alumno de la educación a distanciaPerfil del Alumno de la educación a distancia
Perfil del Alumno de la educación a distancia
 
programa procesos de alfabetización inicial
programa procesos de alfabetización inicialprograma procesos de alfabetización inicial
programa procesos de alfabetización inicial
 
Estrategias y medios instruccionales
Estrategias y medios instruccionalesEstrategias y medios instruccionales
Estrategias y medios instruccionales
 
Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1
 
Curriculo semana 13
Curriculo semana 13Curriculo semana 13
Curriculo semana 13
 
Presentación grupo 3
Presentación grupo 3Presentación grupo 3
Presentación grupo 3
 
Características docentes tutores en curso virtual
Características docentes tutores en curso virtualCaracterísticas docentes tutores en curso virtual
Características docentes tutores en curso virtual
 
Trabajo Mercedes
Trabajo MercedesTrabajo Mercedes
Trabajo Mercedes
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
 
Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
 
Trastornos del desarrollo y adaptación curricular
Trastornos del desarrollo y adaptación curricularTrastornos del desarrollo y adaptación curricular
Trastornos del desarrollo y adaptación curricular
 
Secuencia didactica (1)
Secuencia didactica (1)Secuencia didactica (1)
Secuencia didactica (1)
 
Competencias y tareas
Competencias y tareasCompetencias y tareas
Competencias y tareas
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Claustro convivencia
Claustro convivenciaClaustro convivencia
Claustro convivencia
 
áReas de oportunidad
áReas de oportunidadáReas de oportunidad
áReas de oportunidad
 
Luis aurelio carrera taller modulo iii evaluacion
Luis aurelio carrera taller modulo iii evaluacionLuis aurelio carrera taller modulo iii evaluacion
Luis aurelio carrera taller modulo iii evaluacion
 

Similar a El error, un medio para enseñar

Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
Monica05salgado
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
Monica05salgado
 
Faceta c terminada
Faceta c terminadaFaceta c terminada
Faceta c terminada
MurielMoralesNavarre
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
El error un medio para enseñar
El error un medio para enseñarEl error un medio para enseñar
El error un medio para enseñar
Iräîs Baî
 
Encuadre del curso
Encuadre del cursoEncuadre del curso
Encuadre del curso
yisselrobles
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Leidy Barraza
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
Ana Mendoza Soto
 
Problema eje-marilu-finish
Problema eje-marilu-finishProblema eje-marilu-finish
Problema eje-marilu-finish
Jesus Dominguez
 
Planeacion texto 1
Planeacion texto 1Planeacion texto 1
Planeacion texto 1
Jaqueline Jaime
 
faceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxfaceta c nataly.docx
faceta c nataly.docx
NATALY82
 
Diario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquezDiario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquez
cibercolegioucn
 
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Javiera Williams
 
Trabajo final DPE
Trabajo final DPETrabajo final DPE
Trabajo final DPE
VICTORIA RAMIREZ
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
deborichi
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
deborichi
 
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le priProcesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
yusselRL
 
Practica de portafolio de evidencias para curso del INEE
Practica de portafolio de evidencias para curso del INEEPractica de portafolio de evidencias para curso del INEE
Practica de portafolio de evidencias para curso del INEE
Uriel Amaro
 
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolioVentajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Jorge Martinez Aguilar
 
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolioVentajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Jorge Martinez Aguilar
 

Similar a El error, un medio para enseñar (20)

Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
 
Faceta c terminada
Faceta c terminadaFaceta c terminada
Faceta c terminada
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
El error un medio para enseñar
El error un medio para enseñarEl error un medio para enseñar
El error un medio para enseñar
 
Encuadre del curso
Encuadre del cursoEncuadre del curso
Encuadre del curso
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
 
Problema eje-marilu-finish
Problema eje-marilu-finishProblema eje-marilu-finish
Problema eje-marilu-finish
 
Planeacion texto 1
Planeacion texto 1Planeacion texto 1
Planeacion texto 1
 
faceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxfaceta c nataly.docx
faceta c nataly.docx
 
Diario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquezDiario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquez
 
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
 
Trabajo final DPE
Trabajo final DPETrabajo final DPE
Trabajo final DPE
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le priProcesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
 
Practica de portafolio de evidencias para curso del INEE
Practica de portafolio de evidencias para curso del INEEPractica de portafolio de evidencias para curso del INEE
Practica de portafolio de evidencias para curso del INEE
 
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolioVentajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolio
 
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolioVentajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolio
 

Más de loretv3b

Estrategia didáctica opdiv ma_elenalonar
Estrategia didáctica opdiv ma_elenalonarEstrategia didáctica opdiv ma_elenalonar
Estrategia didáctica opdiv ma_elenalonar
loretv3b
 
Diagnóstico registros contextuales
Diagnóstico registros contextualesDiagnóstico registros contextuales
Diagnóstico registros contextuales
loretv3b
 
Ahuacatlán Puebla, guía de obsev
Ahuacatlán Puebla, guía de obsevAhuacatlán Puebla, guía de obsev
Ahuacatlán Puebla, guía de obsev
loretv3b
 
Guía de observación, ahuacatlán, final
Guía de observación, ahuacatlán, finalGuía de observación, ahuacatlán, final
Guía de observación, ahuacatlán, final
loretv3b
 
Guía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán finalGuía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán final
loretv3b
 
Guía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán finalGuía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán final
loretv3b
 
Reseña crítica de qué color es el paraíso
Reseña crítica de qué color es el paraíso Reseña crítica de qué color es el paraíso
Reseña crítica de qué color es el paraíso
loretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarEl error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar
loretv3b
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
loretv3b
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
loretv3b
 
La formación del programa semanal y cotidiano 4 productos heinz bach
La formación del programa semanal y cotidiano  4 productos heinz bachLa formación del programa semanal y cotidiano  4 productos heinz bach
La formación del programa semanal y cotidiano 4 productos heinz bach
loretv3b
 
Estrategia para la motivación interacción y material didáctico
Estrategia para la motivación interacción y material didácticoEstrategia para la motivación interacción y material didáctico
Estrategia para la motivación interacción y material didáctico
loretv3b
 
Rubrica video
Rubrica videoRubrica video
Rubrica video
loretv3b
 
Ensayo motivación
Ensayo motivaciónEnsayo motivación
Ensayo motivación
loretv3b
 

Más de loretv3b (18)

Estrategia didáctica opdiv ma_elenalonar
Estrategia didáctica opdiv ma_elenalonarEstrategia didáctica opdiv ma_elenalonar
Estrategia didáctica opdiv ma_elenalonar
 
Diagnóstico registros contextuales
Diagnóstico registros contextualesDiagnóstico registros contextuales
Diagnóstico registros contextuales
 
Ahuacatlán Puebla, guía de obsev
Ahuacatlán Puebla, guía de obsevAhuacatlán Puebla, guía de obsev
Ahuacatlán Puebla, guía de obsev
 
Guía de observación, ahuacatlán, final
Guía de observación, ahuacatlán, finalGuía de observación, ahuacatlán, final
Guía de observación, ahuacatlán, final
 
Guía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán finalGuía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán final
 
Guía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán finalGuía de observación ahuacatlán final
Guía de observación ahuacatlán final
 
Reseña crítica de qué color es el paraíso
Reseña crítica de qué color es el paraíso Reseña crítica de qué color es el paraíso
Reseña crítica de qué color es el paraíso
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarEl error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
 
La formación del programa semanal y cotidiano 4 productos heinz bach
La formación del programa semanal y cotidiano  4 productos heinz bachLa formación del programa semanal y cotidiano  4 productos heinz bach
La formación del programa semanal y cotidiano 4 productos heinz bach
 
Estrategia para la motivación interacción y material didáctico
Estrategia para la motivación interacción y material didácticoEstrategia para la motivación interacción y material didáctico
Estrategia para la motivación interacción y material didáctico
 
Rubrica video
Rubrica videoRubrica video
Rubrica video
 
Ensayo motivación
Ensayo motivaciónEnsayo motivación
Ensayo motivación
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

El error, un medio para enseñar

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO Viernes/02/Mayo /2014 OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV “EL ERROR EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA” ALUMNA: María Elena Lona Ramos MAESTRO: Pedro Chagoyán García GRADO: 3° (Telesecundaria) GRUPO: “B”
  • 2. Texto introductorio: El error, un medio para enseñar La práctica educativa encajona una serie de actividades mismas que a su vez apuntan a un propósito, sea o no coherente con la metodología, el contenido y las estrategias utilizadas, pero con cada una de ellas se busca cumplir o lograr algo; sin embargo, cuando ese algo no suele resultar de la mejor manera como se esperaba, se dice entonces que existe el error, mismo que está ligado con un estado de fracaso e inseguridad, se afecta de manera negativa al autoestima de la persona que además se siente insatisfecha con sus acciones. Dentro del proceso de aprendizaje, el error es visto como un mal que reprime al personaje que ha lo cometido, pero aún más grave, este fenómeno de equivocarse ejerce sobre el individuo una fuerte descarga de emociones negativas debido a las etiquetas que suelen surgir de aquello que, como comúnmente se considera, se hizo de forma incorrecta; es en la práctica educativa, a quienes se atribuye con frecuencia el papel del error es a los estudiantes. Por otro lado, el docente suele tomar una postura de pedantería creyendo que el proceso de lo que presenta a sus alumnos, la metodología que desarrolla, las estrategias realizadas, la mediación del aprendizaje y la orientación de actitudes y comportamientos son ejercidos de manera correcta, sin embargo, ese es una de las principales fuentes del error presente en la cuestión de que la tarea de la educación está sometida a creencias y gustos personales del profesor quien promueve y da énfasis a ejecutar lo que éste considera lo mejor para con sus estudiantes. No obstante, los errores generalmente se hacen palpables en el producto y no en el proceso de aprendizaje, ello debido a un factor más, la evaluación, en donde el error toma entonces una faceta de oportunidad y de mejora, es decir, se convierte en un indicador del proceso ejecutado que permite medir desarrollo y desempeños, además de la ventaja de detectar los puntos débiles que requieren de un mayor esfuerzo y movilización de elementos que juegan dentro de dicho proceso, así mismo, reconocer las potencialidades, tanto del maestro como del alumno, y enriquecer cada una de las acciones suscitadas para lograr éxito en el acto enseñanza-aprendizaje.
  • 3. Errores comunes de los Ao´s  Tipo de error **Comprensión lectora e interpretación de problemas matemáticos. **Coherencia, fluidez y precisión en la expresión oral y escrita. **La lectura e interpretación de mapas  Asignatura **Matemáticas **Español **Geografía  Origen **La carencia en el desarrollo de habilidades cognitivas como el análisis, la comprensión, la interpretación, la reflexión y el argumento de la información. Ausencia de una estrategia para el ejercicio del pensamiento lógico matemático. **Además de que en algunos casos está asociado a factores neurológicos, principalmente se debe a la falta de ejercicio y práctica de actividades que pongan en juego las cuatro habilidades lingüísticas: hablar, escuchar, escribir y leer. **Existe desconocimiento de los elementos que contiene un mapa, la simbología que se utiliza y la falta de conocimientos en materia de geografía que se vienen arrastrando de grados anteriores.
  • 4.  Modo de tratarlo **Establecer y promover con los estudiantes una metodología de resolución de problemas, enseñarlos a pensar de manera organizada. Por ejemplo: **Promoción de un taller de lectura y redacción donde se involucre a los estudiantes en actividades como mesas redondas, debates, exposiciones, obras teatrales, cuentacuentos, foros, etc.; con la finalidad de trabajar las cuatro habilidades lingüísticas de manera integral y no por separado. **Considerar un espacio para conocer las características de un mapa y trabajar conocimientos generales que componen un planisferio como continentes, océanos, polos, líneas divisorias; para ello el globo terráqueo constituye una herramienta ideal.
  • 5. Errores comunes del Maestro  Tipo de error **Contenidos disciplinares **Evaluación del trabajo colaborativo **Propuesta de actividades  Asignatura **Historia **Español **Inglés  Origen **En ocasiones suele deberse a la falta de preparación de la sesión misma en la que surgen dudas que no se pueden ser resueltas por la falta de conocimientos. Además se trata de una asignatura subjetiva y la información es tanta y tan variada que con frecuencia se vuelve confusa y dudosa. **Con frecuencia el fenómeno de la evaluación resulta un proceso difícil, por un lado cuando el grupo es numeroso, y por otro, el uso de instrumentos a veces no es el adecuado y se pone en juego la subjetividad para evaluar productos como escritos, carteles, exposiciones. **Debido a la falta de dominio de la lengua, de modo que con frecuencia es difícil proponer una actividad que medie la participación tanto de los alumnos como de la maestra, sobre todo, en la pronunciación de las palabras.
  • 6.  Modo de tratarlo **Desde el momento de planeación de cada sesión deben contemplarse las fuentes de información factibles para la preparación de la clase. Una estrategia seria el estudio de temas o secuencias completas para una mayor comprensión y adquisición de información requerida para enriquecer la explicación y resolver las posibles dudas. **Es necesario diseñar instrumentos de evaluación para medir el desempeño individual de los estudiantes dentro de un grupo de trabajo colaborativo e identificar la participación y desarrollo de cada uno para calificar como tal y evitar el acto de la copia, buscar el monitorea de los alumnos sobresalientes para apoyar aquellos con señal de rezago educativo. **La solución a este problema tiene que ver con la formación, preparación y actualización del docente, quien es el responsable de adoptar técnicas de estudio que le permitan la adquisición y dominio de una segunda lengua, de modo que éste sea capaz de participar e involucrar a los estudiantes en actividades de interés lejos de ser limitadas por la falta de conocimientos.