SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II- Cuestiones que vamos a abordar

- Relación del sujeto con el discurso




Corpus teórico: Teoría de la Enunciación- E. Benveniste
(1902-1976)

Obra: “Problemas de lingüística general”(1966-1974)

La teoría de la enunciación puede definirse, de manera
general, como aquella teoría del lenguaje que se ocupa de
la relación del sujeto con su discurso.
Límites de la teoría saussureana y
la lingüística estructural
 Límites de la oración.
 La exclusión del hablante
 La superación del principio de
  inmanencia.
Lengua- Discurso
Teoría Saussure:
-   Discrimina el plano de la lengua del plano del habla.
-   Establece objetivos: definir la lingüística como ciencia; describir la lengua y
    establecer sus leyes.

-                    elimina el contexto, el referente, el sujeto.

Teoría de Benveniste:
-   Decide no estudiar la lengua sino el discurso- o lengua puesta en acción..

     Problematiza la función referencial, reconociendo la capacidad del lenguaje de
     construir el mundo al que se refiere.

-
Paso de la lengua (sistema virtual)
al discurso( lengua puesta en acción)

Saussure estudia la lengua y busca los elementos que no
   varían.
Benveniste: estudia el discurso y el acto de enunciación,
             buscando explicar cómo se construye el sujeto
             en el discurso.

Discurso: Lengua puesta en acción entre partes, asumida
   por el hombre que habla en condiciones de
   intersubjetividad.
¿Qué es la enunciación?
 “ La enunciación es poner a funcionar la lengua
  por un acto individual de utilización (…) es el
  acto mismo de producir un enunciado y no el
  texto del enunciado lo que es nuestro objeto.
  Este acto se debe al locutor que moviliza la
  lengua por su cuenta… ( Benveniste, Problemas
  de lingüística general, 2007:83. Cursiva nuestra)
 Focalizamos en el sujeto en el
  discurso (subjetividad)
 Focalizamos en las modalidades del
  decir: relaciones del enunciador con
  el enunciatario, con el enunciado y el
  referente.
Sujeto y lenguaje
 “¿Cuál es pues la `realidad´a la que se refiere yo o tú?
   Tan solo una `realidad del discurso´ que la contenga, y
   solo por ella. Solo vale en la instancia en que es
   producido (…) La definición puede entonces ser
   precisada así: yo es el individuo que enuncia la presente
   instancia del discurso que contiene la instancia
   lingüística yo. Por consiguiente, introduciendo la
   situación de alocución, se obtiene una definición
   simétrica para tú como individuo al que se dirige la
   alocución en la presente instancia del discurso que
   contiene la instancia lingüística tú” (2007: 172). El
   subrayado es nuestro.
Aparato formal de la enunciación

 Enunciador- yo-
 Enunciatario- tú-   figuras
  discursivas que organizan un centro
  de referencia:
   Tiempo-Espacio-Referente( él no
    persona).
Las modalidades del decir (Dictum-
Modus)
 Relación del locutor con:
   El/los interlocutores
   Con su enunciado

  Un discurso siempre exhibe las marcas del
    proceso de enunciación; el sujeto con su
    punto de vista, su visión del mundo, su
    posición ideológica siempre está tras los
    bastidores de la enunciación.
 El lenguaje tiene la capacidad de construir el mundo al
  que se refiere
   Pero:            “La realidad designada no es la
   realidad”   (Ducrot-Todorov. Diccionario de las ciencias
   del lenguaje, 1991:287).

 Cada relato es una visión parcial y fragmentada de la
  realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSOLA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
Yanetssy Soto
 
Pragmatica
PragmaticaPragmatica
Pragmatica
Ingrid Ramirez
 
Teórico de Benveniste
Teórico de BenvenisteTeórico de Benveniste
Teórico de Benveniste
Licenciado Ramiro
 
Los actos de habla
Los actos de hablaLos actos de habla
Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
Hebe Gargiulo
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
Laura Elizabeth Contreras
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
carlos_apuertas
 
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
CEP Huelva Isla Cristina
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
anamariagroa
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
Katherin Parra Rios
 
Semiosfera
SemiosferaSemiosfera
Semiosfera
expresioninpahu
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
Loret Andy
 
Teoría de la enunciación
Teoría de la enunciaciónTeoría de la enunciación
Teoría de la enunciación
Licenciado Ramiro
 
Los sonidos
Los sonidosLos sonidos
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
Pavel Luna
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simples
nataliarc1
 
Actos de habla 2
Actos de habla 2Actos de habla 2
Actos de habla 2
César Calizaya
 
Semantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relacionesSemantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relaciones
Fabián Cuevas
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
QuerubeHernandez
 

La actualidad más candente (20)

LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSOLA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
 
Pragmatica
PragmaticaPragmatica
Pragmatica
 
Teórico de Benveniste
Teórico de BenvenisteTeórico de Benveniste
Teórico de Benveniste
 
Los actos de habla
Los actos de hablaLos actos de habla
Los actos de habla
 
Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Semiosfera
SemiosferaSemiosfera
Semiosfera
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Teoría de la enunciación
Teoría de la enunciaciónTeoría de la enunciación
Teoría de la enunciación
 
Los sonidos
Los sonidosLos sonidos
Los sonidos
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simples
 
Actos de habla 2
Actos de habla 2Actos de habla 2
Actos de habla 2
 
Semantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relacionesSemantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relaciones
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
 

Similar a Benveniste

2014_ Benveniste
2014_ Benveniste2014_ Benveniste
2014_ Benveniste
Macue De Zan
 
Benveniste 120927131649-phpapp01
Benveniste 120927131649-phpapp01Benveniste 120927131649-phpapp01
Benveniste 120927131649-phpapp01
Judith Palomino
 
Benveniste (1)
Benveniste (1)Benveniste (1)
Benveniste (1)
Macue De Zan
 
E. Benveniste.
E. Benveniste.E. Benveniste.
E. Benveniste.
ancristal
 
teoradelaenunciacin-150908144748-lva1-app6891.pdf
teoradelaenunciacin-150908144748-lva1-app6891.pdfteoradelaenunciacin-150908144748-lva1-app6891.pdf
teoradelaenunciacin-150908144748-lva1-app6891.pdf
sergio295627
 
4 Texto y discurso 2023.pptx
4  Texto y discurso 2023.pptx4  Texto y discurso 2023.pptx
4 Texto y discurso 2023.pptx
GriselSalgado1
 
Álvarez, G.
Álvarez, G.Álvarez, G.
Álvarez, G.
ADiscursoUSACH
 
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y NarraciónHabla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
Lilian Torrente Paternina
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
Victor Daniel Gomez Castro
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)La acción entendida como un texto (paul ricoeur)
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)
latriperita
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
NeydeliSabrinaPiment1
 
El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2
Licenciado Ramiro
 
3d773b5c(1)discurso
3d773b5c(1)discurso3d773b5c(1)discurso
3d773b5c(1)discurso
Elvia Rosario Carlos Paucar
 
Enfoque enunciativo
Enfoque enunciativoEnfoque enunciativo
Enfoque enunciativo
Aimé Nochebuena
 
Benveniste el aparato formal de la enunciacion
Benveniste el aparato formal de la enunciacionBenveniste el aparato formal de la enunciacion
Benveniste el aparato formal de la enunciacion
Luisa Cristina Rothe Mayer
 
Paradigma-comunicacional-en-los-estudios-del-lenguaje.pptx
Paradigma-comunicacional-en-los-estudios-del-lenguaje.pptxParadigma-comunicacional-en-los-estudios-del-lenguaje.pptx
Paradigma-comunicacional-en-los-estudios-del-lenguaje.pptx
ssuser7dcb541
 
Tipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifasTipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifas
profesorasustituta
 
Esquema Bajtín
Esquema BajtínEsquema Bajtín
Esquema Bajtín
Macue De Zan
 

Similar a Benveniste (20)

2014_ Benveniste
2014_ Benveniste2014_ Benveniste
2014_ Benveniste
 
Benveniste 120927131649-phpapp01
Benveniste 120927131649-phpapp01Benveniste 120927131649-phpapp01
Benveniste 120927131649-phpapp01
 
Benveniste (1)
Benveniste (1)Benveniste (1)
Benveniste (1)
 
E. Benveniste.
E. Benveniste.E. Benveniste.
E. Benveniste.
 
teoradelaenunciacin-150908144748-lva1-app6891.pdf
teoradelaenunciacin-150908144748-lva1-app6891.pdfteoradelaenunciacin-150908144748-lva1-app6891.pdf
teoradelaenunciacin-150908144748-lva1-app6891.pdf
 
4 Texto y discurso 2023.pptx
4  Texto y discurso 2023.pptx4  Texto y discurso 2023.pptx
4 Texto y discurso 2023.pptx
 
Álvarez, G.
Álvarez, G.Álvarez, G.
Álvarez, G.
 
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y NarraciónHabla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
Habla como acción social - Intercambios Conversacionales - Discurso y Narración
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)La acción entendida como un texto (paul ricoeur)
La acción entendida como un texto (paul ricoeur)
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
 
El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2
 
3d773b5c(1)discurso
3d773b5c(1)discurso3d773b5c(1)discurso
3d773b5c(1)discurso
 
Enfoque enunciativo
Enfoque enunciativoEnfoque enunciativo
Enfoque enunciativo
 
Benveniste el aparato formal de la enunciacion
Benveniste el aparato formal de la enunciacionBenveniste el aparato formal de la enunciacion
Benveniste el aparato formal de la enunciacion
 
Paradigma-comunicacional-en-los-estudios-del-lenguaje.pptx
Paradigma-comunicacional-en-los-estudios-del-lenguaje.pptxParadigma-comunicacional-en-los-estudios-del-lenguaje.pptx
Paradigma-comunicacional-en-los-estudios-del-lenguaje.pptx
 
Tipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifasTipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifas
 
Esquema Bajtín
Esquema BajtínEsquema Bajtín
Esquema Bajtín
 

Más de Macue De Zan

Semiosis de-lo-ideológico-y-del-poder
Semiosis de-lo-ideológico-y-del-poderSemiosis de-lo-ideológico-y-del-poder
Semiosis de-lo-ideológico-y-del-poderMacue De Zan
 
Verón La semiosis social
Verón La semiosis socialVerón La semiosis social
Verón La semiosis socialMacue De Zan
 
2014 comisiones prof. de zan
2014  comisiones prof. de zan2014  comisiones prof. de zan
2014 comisiones prof. de zan
Macue De Zan
 
2014 comisiones prof. de zan- paraná
2014  comisiones prof. de zan- paraná2014  comisiones prof. de zan- paraná
2014 comisiones prof. de zan- paraná
Macue De Zan
 
El problema de los géneros discursivos (2)
El problema de los géneros discursivos (2)El problema de los géneros discursivos (2)
El problema de los géneros discursivos (2)
Macue De Zan
 
Veron 2014
Veron 2014Veron 2014
Veron 2014
Macue De Zan
 
Teorìas de la lectura 2014
Teorìas de la lectura 2014Teorìas de la lectura 2014
Teorìas de la lectura 2014
Macue De Zan
 
Peirce 2014
Peirce  2014Peirce  2014
Peirce 2014
Macue De Zan
 
Lo verosimil 2014
Lo verosimil 2014Lo verosimil 2014
Lo verosimil 2014
Macue De Zan
 
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
Macue De Zan
 
2014_ Saussure primer clase
2014_ Saussure primer clase2014_ Saussure primer clase
2014_ Saussure primer clase
Macue De Zan
 
Diapositivas Semiótica 2014
Diapositivas Semiótica 2014Diapositivas Semiótica 2014
Diapositivas Semiótica 2014
Macue De Zan
 
Teorìas de la lectura
Teorìas de la lecturaTeorìas de la lectura
Teorìas de la lectura
Macue De Zan
 
El problema de los géneros discursivos (1)
El problema de los géneros discursivos (1)El problema de los géneros discursivos (1)
El problema de los géneros discursivos (1)
Macue De Zan
 
Charles s peirce teòrico semiòtica uruguay_2013
Charles s peirce teòrico semiòtica uruguay_2013Charles s peirce teòrico semiòtica uruguay_2013
Charles s peirce teòrico semiòtica uruguay_2013
Macue De Zan
 
Charles s peirce teòrico
Charles s peirce teòricoCharles s peirce teòrico
Charles s peirce teòrico
Macue De Zan
 
Ferdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 claseFerdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 clase
Macue De Zan
 
Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)
Macue De Zan
 
Segundo Teórico (7/08/2013)
Segundo Teórico (7/08/2013)Segundo Teórico (7/08/2013)
Segundo Teórico (7/08/2013)
Macue De Zan
 
Mingueneau, D. "¿Situación de enunciación o situación de comunicación?"
Mingueneau, D. "¿Situación de enunciación o situación de comunicación?"Mingueneau, D. "¿Situación de enunciación o situación de comunicación?"
Mingueneau, D. "¿Situación de enunciación o situación de comunicación?"
Macue De Zan
 

Más de Macue De Zan (20)

Semiosis de-lo-ideológico-y-del-poder
Semiosis de-lo-ideológico-y-del-poderSemiosis de-lo-ideológico-y-del-poder
Semiosis de-lo-ideológico-y-del-poder
 
Verón La semiosis social
Verón La semiosis socialVerón La semiosis social
Verón La semiosis social
 
2014 comisiones prof. de zan
2014  comisiones prof. de zan2014  comisiones prof. de zan
2014 comisiones prof. de zan
 
2014 comisiones prof. de zan- paraná
2014  comisiones prof. de zan- paraná2014  comisiones prof. de zan- paraná
2014 comisiones prof. de zan- paraná
 
El problema de los géneros discursivos (2)
El problema de los géneros discursivos (2)El problema de los géneros discursivos (2)
El problema de los géneros discursivos (2)
 
Veron 2014
Veron 2014Veron 2014
Veron 2014
 
Teorìas de la lectura 2014
Teorìas de la lectura 2014Teorìas de la lectura 2014
Teorìas de la lectura 2014
 
Peirce 2014
Peirce  2014Peirce  2014
Peirce 2014
 
Lo verosimil 2014
Lo verosimil 2014Lo verosimil 2014
Lo verosimil 2014
 
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
 
2014_ Saussure primer clase
2014_ Saussure primer clase2014_ Saussure primer clase
2014_ Saussure primer clase
 
Diapositivas Semiótica 2014
Diapositivas Semiótica 2014Diapositivas Semiótica 2014
Diapositivas Semiótica 2014
 
Teorìas de la lectura
Teorìas de la lecturaTeorìas de la lectura
Teorìas de la lectura
 
El problema de los géneros discursivos (1)
El problema de los géneros discursivos (1)El problema de los géneros discursivos (1)
El problema de los géneros discursivos (1)
 
Charles s peirce teòrico semiòtica uruguay_2013
Charles s peirce teòrico semiòtica uruguay_2013Charles s peirce teòrico semiòtica uruguay_2013
Charles s peirce teòrico semiòtica uruguay_2013
 
Charles s peirce teòrico
Charles s peirce teòricoCharles s peirce teòrico
Charles s peirce teòrico
 
Ferdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 claseFerdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 clase
 
Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)
 
Segundo Teórico (7/08/2013)
Segundo Teórico (7/08/2013)Segundo Teórico (7/08/2013)
Segundo Teórico (7/08/2013)
 
Mingueneau, D. "¿Situación de enunciación o situación de comunicación?"
Mingueneau, D. "¿Situación de enunciación o situación de comunicación?"Mingueneau, D. "¿Situación de enunciación o situación de comunicación?"
Mingueneau, D. "¿Situación de enunciación o situación de comunicación?"
 

Benveniste

  • 1. UNIDAD II- Cuestiones que vamos a abordar - Relación del sujeto con el discurso Corpus teórico: Teoría de la Enunciación- E. Benveniste (1902-1976) Obra: “Problemas de lingüística general”(1966-1974) La teoría de la enunciación puede definirse, de manera general, como aquella teoría del lenguaje que se ocupa de la relación del sujeto con su discurso.
  • 2. Límites de la teoría saussureana y la lingüística estructural  Límites de la oración.  La exclusión del hablante  La superación del principio de inmanencia.
  • 3. Lengua- Discurso Teoría Saussure: - Discrimina el plano de la lengua del plano del habla. - Establece objetivos: definir la lingüística como ciencia; describir la lengua y establecer sus leyes. - elimina el contexto, el referente, el sujeto. Teoría de Benveniste: - Decide no estudiar la lengua sino el discurso- o lengua puesta en acción.. Problematiza la función referencial, reconociendo la capacidad del lenguaje de construir el mundo al que se refiere. -
  • 4. Paso de la lengua (sistema virtual) al discurso( lengua puesta en acción) Saussure estudia la lengua y busca los elementos que no varían. Benveniste: estudia el discurso y el acto de enunciación, buscando explicar cómo se construye el sujeto en el discurso. Discurso: Lengua puesta en acción entre partes, asumida por el hombre que habla en condiciones de intersubjetividad.
  • 5. ¿Qué es la enunciación?  “ La enunciación es poner a funcionar la lengua por un acto individual de utilización (…) es el acto mismo de producir un enunciado y no el texto del enunciado lo que es nuestro objeto. Este acto se debe al locutor que moviliza la lengua por su cuenta… ( Benveniste, Problemas de lingüística general, 2007:83. Cursiva nuestra)
  • 6.  Focalizamos en el sujeto en el discurso (subjetividad)  Focalizamos en las modalidades del decir: relaciones del enunciador con el enunciatario, con el enunciado y el referente.
  • 7. Sujeto y lenguaje  “¿Cuál es pues la `realidad´a la que se refiere yo o tú? Tan solo una `realidad del discurso´ que la contenga, y solo por ella. Solo vale en la instancia en que es producido (…) La definición puede entonces ser precisada así: yo es el individuo que enuncia la presente instancia del discurso que contiene la instancia lingüística yo. Por consiguiente, introduciendo la situación de alocución, se obtiene una definición simétrica para tú como individuo al que se dirige la alocución en la presente instancia del discurso que contiene la instancia lingüística tú” (2007: 172). El subrayado es nuestro.
  • 8. Aparato formal de la enunciación  Enunciador- yo-  Enunciatario- tú- figuras discursivas que organizan un centro de referencia:  Tiempo-Espacio-Referente( él no persona).
  • 9. Las modalidades del decir (Dictum- Modus)  Relación del locutor con:  El/los interlocutores  Con su enunciado Un discurso siempre exhibe las marcas del proceso de enunciación; el sujeto con su punto de vista, su visión del mundo, su posición ideológica siempre está tras los bastidores de la enunciación.
  • 10.  El lenguaje tiene la capacidad de construir el mundo al que se refiere Pero: “La realidad designada no es la realidad” (Ducrot-Todorov. Diccionario de las ciencias del lenguaje, 1991:287).  Cada relato es una visión parcial y fragmentada de la realidad.