SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapia de aceptación y compromiso
Erika Vaca
Carolina Palacio
TERAPIA DE ACEPTACION Y COMPROMISO
• Aspectos Teóricos:
• Su fundamentación teórica recae en la teoría de los marcos relacionales, una aproximación explicativa
de la equivalencia de estímulos y de las relaciones de estímulos en general, planteada por Hayes y su
equipo. De acuerdo con esta teoría para Rey (2004) la equivalencia de estímulos es un ejemplo de las
posibles relaciones derivadas de estímulos que los seres humanos verbales pueden establecer,
entendiéndose dicha relación basado en la relación “igual que” otros marcos de relación como “mayor
que ”o “menor que”(p.28).
Requisitos que debe establecer un marco
de relación según Rey (2004):
• 1. Implicación mutua entre los dos estímulos relacionados (si A entonces B y si B entonces
A) ; sin embargo se puede dar las relaciones que no implican simetría, como la relación A es
mayor que B. (Rey, 2004)
• 2. La implicación combinatoria es decir si A esta relacionado con B de una forma particular
en un contexto especifico y si B esta también relacionado con C en una forma particular en
el contexto especifico entonces hay una implicación en relación entre A y C y entre C y A.
(Rey, 2004)
• 3. La trasferencia o transformación de funciones debido a que una vez se ha establecido
alguna relación entre dos estímulos. (Rey, 2004)
Esta teoría permite entender la razón por
la cual los seres humanos exhiben las
mismas respuestas ante estímulos distintos
ligados a la experiencia. (Rey, 2004).
Para concluir es importante recordar que
muchas reacciones emocionales y afectivas
disfuncionales son controladas por
estímulos aparentemente no relacionados
pero que se encuentran en un marco de
relación con los estímulos originalmente
asociados con dichas reacciones.
Aspectos metodológicos, Según Rey (2004)
la terapia de aceptación y compromiso tiene
las siguientes características:
1. Se examinan los problemas psicológicos a la luz
de las prácticas sociales; las reglas que circulan en la
comunidad verbal y que hacen que la conducta del
individuo sea desadaptativa. (Rey, 2004)
2. Análisis del contexto social verbal Hayes el autor
de esta teoría ha encontrado cuatro contextos
verbales que podrían favorecer los problemas
psicológicos: el contexto del significado literal, el
contexto de la evaluación, el contexto de la
explicación y el contexto del control emocional.
(Rey, 2004)
3. se le hace ver al paciente que él es capaz de
responsabilizarse de su conducta manifiesta , como
los eventos internos, en esta terapia no se considera
que las emociones o los pensamientos ocasionan la
conducta , sino que los diferentes eventos son
reacciones del paciente en donde él debe
observarlos con cabeza fría mediante el
distanciamiento comprensivo de su
problemática.(Rey, 2004)
4. El cambio sucederá al encarar o aceptar el
síntoma o trastorno estableciendo un compromiso
para actuar pese a ellas, este proceso no implica
resignarse a lo negativo sino más bien actuar en una
dirección de común acuerdo con el paciente basado
en sus metas y valores. (Rey, 2004)
Definición:
• Según Maero (2013) es una de las terapias que integran el grupo cada vez
mayor de las nuevas terapias de conducta de tercera generación . ACT busca
el equilibrio entre (a) la atención y los procesos de aceptación con (b) el
compromiso y los procesos de cambio de comportamiento al servicio de una
mayor flexibilidad psicológica y la participación en las actividades que
importan es decir, valores.
OBJETIVO
Se pretende que el paciente acepte aquellos aspectos de
su experiencia que ha estado intentando modificar sin
éxito; Por el otro lado se intenta que ello no paralice la
vida de la persona, de tal forma que el paciente pueda
dirigirse hacia aquellas metas que le son personalmente
valiosas como relaciones sociales, laborales entre otras,
aun teniendo ansiedad, obsesiones o con cualquier otra
experiencia hasta entonces bloqueante (García,
Hernández, Luciano y Zaldívar, 2004).
Aplicabilidad de la terapia según (García, Hernández, Luciano y
Zaldivar, 2004)
Ansiedad Generalizada
Obsesiones
Depresión
Bulimia
Adicciones (abuso de bebidas alcohólicas)
Síntomas psicóticos a la hora de abordar las alucinaciones auditivas
Sintomatología delirante
Angustia con agorafobia.
Pasos para llevar a cabo la técnica: El desarrollo de esta terapia dura alrededor de dieciséis sesiones
terapéuticas (Rey, 2004). La ATC se desarrolla mediante cinco metas sucesivas:
1. Lo primero con lo que hay que empezar es el establecer un estado de desesperanza creadora: en esta
meta inicial, se le hace ver al consultante que no es posible eliminar estos eventos internos, buscando
así generar un estado de desesperanza que motive al consultante a cambiar de enfoque en relación a
sus problemáticas.(Rey , 2004)
2. Como segundo hacer ver el control como problema, el contexto del control emocional conlleva a que
las personas piensen que el control de sus problemas radica en la intervención de los eventos internos
que la causan, en este segundo paso, se le intenta ver al consultante que los eventos internos no son la
causa de su problema sino parte del mismo.( Rey, 2004)
3. Seguido a ello Rey (2004) menciona como tercer paso diferenciar ente el yo y la conducta en esta meta se le enseña al
paciente y se busca que el paciente aprenda que sus pensamientos, emociones, sentimientos, imágenes y los demás eventos
internos que considera gobiernan su conducta problema estos no son acontecimientos autónomos desligados de su yo.
Logrando que el paciente se haga responsable de dicha conducta como de los eventos internos. (Rey, 2004).
4. Abandono de la lucha contra los síntomas, este paso hace referencia a que luchar contra los
eventos internos es como luchar contra sí mismo, enseñándole al paciente a asumir sus síntomas
como otras respuestas con una funcionalidad , los usos lingüísticos son importantes en este sentido
mostrándole la diferencia de decir saldría pero tengo miedo y otra saldría, pero tengo miedo, para la
efectividad en esta meta se le invita a sentir sus síntomas sin evitarlos o luchar con su presencia en
vez de ello se puede utilizar técnicas propias de la confrontación con el estímulo con la exposición en
vivo. (Rey, 2004)
5. Por ultimo establecer el compromiso de actuar este paso tiene como meta final que el
consultante asuma sus reacciones problemáticas que como se lleva comentando el objetivo es que el
paciente acepte y se responsabilice de las mismas y establezca un compromiso en relación con su
vida, incentivando repertorios conductuales no evitativos. (Rey, 2004)
Referencias
Rey (2004). La terapia de aceptación y compromiso (ACT): sus aplicaciones y
principales fundamentos conceptuales, teóricos y metodológicos. Dialnet.11
(2).Recuperado de: file:///C:/Users/karit_000/Downloads/Dialnet-
LaTerapiaDeAceptacionYCompromisoACT-2567451.pdf.
Maero (2013). Una introducción a la Terapia de aceptación y compromiso.
Pyciencia. Recuperado de: http://www.psyciencia.com/2013/10/una-introduccion-a-
terapia-de-aceptacion-y-compromiso/
Garcia, Luciano, Hernandez, Zaldivar, (2004). Aplicación de la terapia de la
aceptación y compromiso (ACT) a sintomatología delirante: un estudio de caso.
Redalyc. 16 (1). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72716119.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
tellezgarcia
 
Terapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromisoTerapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromiso
Marly Gualteros
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
Marly Torres
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
Julie Carolina Espitia Posada
 
Terapia de aceptación y compromiso ACT
Terapia de aceptación y compromiso ACTTerapia de aceptación y compromiso ACT
Terapia de aceptación y compromiso ACT
pammc15
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
Kristoffer Rincón
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
Julie Carolina Espitia Posada
 
Psicoterapia analítica funcional y terapia de aceptación y compromiso
Psicoterapia  analítica  funcional y terapia de aceptación y compromisoPsicoterapia  analítica  funcional y terapia de aceptación y compromiso
Psicoterapia analítica funcional y terapia de aceptación y compromiso
jeisson
 
Mapa conceptual terapia de aceptacion y compromiso act
Mapa conceptual   terapia de aceptacion y compromiso actMapa conceptual   terapia de aceptacion y compromiso act
Mapa conceptual terapia de aceptacion y compromiso act
Jackson Tocora
 
aceptación y compromiso
 aceptación y compromiso aceptación y compromiso
aceptación y compromiso
caritorojas2395
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
BOGUMA
 
Act
ActAct
Terapia Aceptacion Y Compromiso
Terapia Aceptacion Y CompromisoTerapia Aceptacion Y Compromiso
Terapia Aceptacion Y Compromiso
guest79e873
 
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacionEstrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Jesus Garcia Larios
 
Las metáforas en la terapia de aceptación y compromiso
Las metáforas en la terapia de aceptación y compromisoLas metáforas en la terapia de aceptación y compromiso
Las metáforas en la terapia de aceptación y compromiso
Juan Mazo
 
La terapia de la aceptación y el compromiso
La terapia de la aceptación y el compromisoLa terapia de la aceptación y el compromiso
La terapia de la aceptación y el compromiso
alai
 
Angelica power point
Angelica power pointAngelica power point
Angelica power point
johacon
 
terapia cognitivo conductual. marian colina
terapia cognitivo conductual. marian colinaterapia cognitivo conductual. marian colina
terapia cognitivo conductual. marian colina
marian colina
 
Máster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solvingMáster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solving
centrocodex
 
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (20)

Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Terapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromisoTerapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromiso
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Terapia de aceptación y compromiso ACT
Terapia de aceptación y compromiso ACTTerapia de aceptación y compromiso ACT
Terapia de aceptación y compromiso ACT
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Psicoterapia analítica funcional y terapia de aceptación y compromiso
Psicoterapia  analítica  funcional y terapia de aceptación y compromisoPsicoterapia  analítica  funcional y terapia de aceptación y compromiso
Psicoterapia analítica funcional y terapia de aceptación y compromiso
 
Mapa conceptual terapia de aceptacion y compromiso act
Mapa conceptual   terapia de aceptacion y compromiso actMapa conceptual   terapia de aceptacion y compromiso act
Mapa conceptual terapia de aceptacion y compromiso act
 
aceptación y compromiso
 aceptación y compromiso aceptación y compromiso
aceptación y compromiso
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Act
ActAct
Act
 
Terapia Aceptacion Y Compromiso
Terapia Aceptacion Y CompromisoTerapia Aceptacion Y Compromiso
Terapia Aceptacion Y Compromiso
 
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacionEstrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
 
Las metáforas en la terapia de aceptación y compromiso
Las metáforas en la terapia de aceptación y compromisoLas metáforas en la terapia de aceptación y compromiso
Las metáforas en la terapia de aceptación y compromiso
 
La terapia de la aceptación y el compromiso
La terapia de la aceptación y el compromisoLa terapia de la aceptación y el compromiso
La terapia de la aceptación y el compromiso
 
Angelica power point
Angelica power pointAngelica power point
Angelica power point
 
terapia cognitivo conductual. marian colina
terapia cognitivo conductual. marian colinaterapia cognitivo conductual. marian colina
terapia cognitivo conductual. marian colina
 
Máster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solvingMáster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solving
 
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
 

Similar a Aceptación y Compromiso

Comparto 'Evolucion ACT ' con usted_compressed(1).pdf
Comparto 'Evolucion ACT ' con usted_compressed(1).pdfComparto 'Evolucion ACT ' con usted_compressed(1).pdf
Comparto 'Evolucion ACT ' con usted_compressed(1).pdf
Cynthia Cesar
 
terapia de aceptacion
terapia de aceptacionterapia de aceptacion
terapia de aceptacion
Willian Rios
 
DIAPOS ACT.pptx
DIAPOS ACT.pptxDIAPOS ACT.pptx
DIAPOS ACT.pptx
AnitaRosasPardo
 
Act
ActAct
Anexo7
Anexo7Anexo7
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel Villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel VillegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel Villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel Villegas
22m19l22e
 
Rosa Vasquez Tratamiento de las Adicciones
Rosa Vasquez Tratamiento de las Adicciones Rosa Vasquez Tratamiento de las Adicciones
Rosa Vasquez Tratamiento de las Adicciones
rosavasquez43
 
eficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdfeficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdf
MaDeLourdesSanchez1
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
Maira Achuri
 
Rosa Vàsquez Tratamiento de las Adicciones
Rosa Vàsquez Tratamiento de las AdiccionesRosa Vàsquez Tratamiento de las Adicciones
Rosa Vàsquez Tratamiento de las Adicciones
rosavasquez43
 
Terapia de aceptación y compromiso diap
Terapia de aceptación y compromiso diapTerapia de aceptación y compromiso diap
Terapia de aceptación y compromiso diap
Angie Lorena Rojas Minotta
 
Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...
Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...
Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...
22m19l22e
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
22m19l22e
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
22m19l22e
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
22m19l22e
 
Terapiadeaceptacinycompromiso
Terapiadeaceptacinycompromiso Terapiadeaceptacinycompromiso
Terapiadeaceptacinycompromiso
Willian Rios
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticos
Anaii Ochner
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Análisis de los procesos de pensamiento y lenguaje.pptx
Análisis de los procesos de pensamiento y lenguaje.pptxAnálisis de los procesos de pensamiento y lenguaje.pptx
Análisis de los procesos de pensamiento y lenguaje.pptx
ReginaPrezEstrada
 
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Carolina
 

Similar a Aceptación y Compromiso (20)

Comparto 'Evolucion ACT ' con usted_compressed(1).pdf
Comparto 'Evolucion ACT ' con usted_compressed(1).pdfComparto 'Evolucion ACT ' con usted_compressed(1).pdf
Comparto 'Evolucion ACT ' con usted_compressed(1).pdf
 
terapia de aceptacion
terapia de aceptacionterapia de aceptacion
terapia de aceptacion
 
DIAPOS ACT.pptx
DIAPOS ACT.pptxDIAPOS ACT.pptx
DIAPOS ACT.pptx
 
Act
ActAct
Act
 
Anexo7
Anexo7Anexo7
Anexo7
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel Villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel VillegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel Villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel Villegas
 
Rosa Vasquez Tratamiento de las Adicciones
Rosa Vasquez Tratamiento de las Adicciones Rosa Vasquez Tratamiento de las Adicciones
Rosa Vasquez Tratamiento de las Adicciones
 
eficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdfeficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdf
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Rosa Vàsquez Tratamiento de las Adicciones
Rosa Vàsquez Tratamiento de las AdiccionesRosa Vàsquez Tratamiento de las Adicciones
Rosa Vàsquez Tratamiento de las Adicciones
 
Terapia de aceptación y compromiso diap
Terapia de aceptación y compromiso diapTerapia de aceptación y compromiso diap
Terapia de aceptación y compromiso diap
 
Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...
Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...
Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
 
Terapiadeaceptacinycompromiso
Terapiadeaceptacinycompromiso Terapiadeaceptacinycompromiso
Terapiadeaceptacinycompromiso
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticos
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
Análisis de los procesos de pensamiento y lenguaje.pptx
Análisis de los procesos de pensamiento y lenguaje.pptxAnálisis de los procesos de pensamiento y lenguaje.pptx
Análisis de los procesos de pensamiento y lenguaje.pptx
 
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
 

Más de Erika Vaca

Portada tercer-corte
Portada tercer-cortePortada tercer-corte
Portada tercer-corte
Erika Vaca
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
Erika Vaca
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Erika Vaca
 
Terapia analítico-funcional-FAP
Terapia analítico-funcional-FAPTerapia analítico-funcional-FAP
Terapia analítico-funcional-FAP
Erika Vaca
 
Inoculacion del-estres
Inoculacion del-estresInoculacion del-estres
Inoculacion del-estres
Erika Vaca
 
Terapia cognitiva-de-beck
Terapia cognitiva-de-beckTerapia cognitiva-de-beck
Terapia cognitiva-de-beck
Erika Vaca
 

Más de Erika Vaca (6)

Portada tercer-corte
Portada tercer-cortePortada tercer-corte
Portada tercer-corte
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Terapia analítico-funcional-FAP
Terapia analítico-funcional-FAPTerapia analítico-funcional-FAP
Terapia analítico-funcional-FAP
 
Inoculacion del-estres
Inoculacion del-estresInoculacion del-estres
Inoculacion del-estres
 
Terapia cognitiva-de-beck
Terapia cognitiva-de-beckTerapia cognitiva-de-beck
Terapia cognitiva-de-beck
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Aceptación y Compromiso

  • 1. Terapia de aceptación y compromiso Erika Vaca Carolina Palacio
  • 2. TERAPIA DE ACEPTACION Y COMPROMISO • Aspectos Teóricos: • Su fundamentación teórica recae en la teoría de los marcos relacionales, una aproximación explicativa de la equivalencia de estímulos y de las relaciones de estímulos en general, planteada por Hayes y su equipo. De acuerdo con esta teoría para Rey (2004) la equivalencia de estímulos es un ejemplo de las posibles relaciones derivadas de estímulos que los seres humanos verbales pueden establecer, entendiéndose dicha relación basado en la relación “igual que” otros marcos de relación como “mayor que ”o “menor que”(p.28).
  • 3. Requisitos que debe establecer un marco de relación según Rey (2004): • 1. Implicación mutua entre los dos estímulos relacionados (si A entonces B y si B entonces A) ; sin embargo se puede dar las relaciones que no implican simetría, como la relación A es mayor que B. (Rey, 2004) • 2. La implicación combinatoria es decir si A esta relacionado con B de una forma particular en un contexto especifico y si B esta también relacionado con C en una forma particular en el contexto especifico entonces hay una implicación en relación entre A y C y entre C y A. (Rey, 2004) • 3. La trasferencia o transformación de funciones debido a que una vez se ha establecido alguna relación entre dos estímulos. (Rey, 2004)
  • 4. Esta teoría permite entender la razón por la cual los seres humanos exhiben las mismas respuestas ante estímulos distintos ligados a la experiencia. (Rey, 2004). Para concluir es importante recordar que muchas reacciones emocionales y afectivas disfuncionales son controladas por estímulos aparentemente no relacionados pero que se encuentran en un marco de relación con los estímulos originalmente asociados con dichas reacciones.
  • 5. Aspectos metodológicos, Según Rey (2004) la terapia de aceptación y compromiso tiene las siguientes características: 1. Se examinan los problemas psicológicos a la luz de las prácticas sociales; las reglas que circulan en la comunidad verbal y que hacen que la conducta del individuo sea desadaptativa. (Rey, 2004) 2. Análisis del contexto social verbal Hayes el autor de esta teoría ha encontrado cuatro contextos verbales que podrían favorecer los problemas psicológicos: el contexto del significado literal, el contexto de la evaluación, el contexto de la explicación y el contexto del control emocional. (Rey, 2004) 3. se le hace ver al paciente que él es capaz de responsabilizarse de su conducta manifiesta , como los eventos internos, en esta terapia no se considera que las emociones o los pensamientos ocasionan la conducta , sino que los diferentes eventos son reacciones del paciente en donde él debe observarlos con cabeza fría mediante el distanciamiento comprensivo de su problemática.(Rey, 2004) 4. El cambio sucederá al encarar o aceptar el síntoma o trastorno estableciendo un compromiso para actuar pese a ellas, este proceso no implica resignarse a lo negativo sino más bien actuar en una dirección de común acuerdo con el paciente basado en sus metas y valores. (Rey, 2004)
  • 6. Definición: • Según Maero (2013) es una de las terapias que integran el grupo cada vez mayor de las nuevas terapias de conducta de tercera generación . ACT busca el equilibrio entre (a) la atención y los procesos de aceptación con (b) el compromiso y los procesos de cambio de comportamiento al servicio de una mayor flexibilidad psicológica y la participación en las actividades que importan es decir, valores.
  • 7. OBJETIVO Se pretende que el paciente acepte aquellos aspectos de su experiencia que ha estado intentando modificar sin éxito; Por el otro lado se intenta que ello no paralice la vida de la persona, de tal forma que el paciente pueda dirigirse hacia aquellas metas que le son personalmente valiosas como relaciones sociales, laborales entre otras, aun teniendo ansiedad, obsesiones o con cualquier otra experiencia hasta entonces bloqueante (García, Hernández, Luciano y Zaldívar, 2004).
  • 8. Aplicabilidad de la terapia según (García, Hernández, Luciano y Zaldivar, 2004) Ansiedad Generalizada Obsesiones Depresión Bulimia Adicciones (abuso de bebidas alcohólicas) Síntomas psicóticos a la hora de abordar las alucinaciones auditivas Sintomatología delirante Angustia con agorafobia.
  • 9. Pasos para llevar a cabo la técnica: El desarrollo de esta terapia dura alrededor de dieciséis sesiones terapéuticas (Rey, 2004). La ATC se desarrolla mediante cinco metas sucesivas: 1. Lo primero con lo que hay que empezar es el establecer un estado de desesperanza creadora: en esta meta inicial, se le hace ver al consultante que no es posible eliminar estos eventos internos, buscando así generar un estado de desesperanza que motive al consultante a cambiar de enfoque en relación a sus problemáticas.(Rey , 2004) 2. Como segundo hacer ver el control como problema, el contexto del control emocional conlleva a que las personas piensen que el control de sus problemas radica en la intervención de los eventos internos que la causan, en este segundo paso, se le intenta ver al consultante que los eventos internos no son la causa de su problema sino parte del mismo.( Rey, 2004) 3. Seguido a ello Rey (2004) menciona como tercer paso diferenciar ente el yo y la conducta en esta meta se le enseña al paciente y se busca que el paciente aprenda que sus pensamientos, emociones, sentimientos, imágenes y los demás eventos internos que considera gobiernan su conducta problema estos no son acontecimientos autónomos desligados de su yo. Logrando que el paciente se haga responsable de dicha conducta como de los eventos internos. (Rey, 2004).
  • 10. 4. Abandono de la lucha contra los síntomas, este paso hace referencia a que luchar contra los eventos internos es como luchar contra sí mismo, enseñándole al paciente a asumir sus síntomas como otras respuestas con una funcionalidad , los usos lingüísticos son importantes en este sentido mostrándole la diferencia de decir saldría pero tengo miedo y otra saldría, pero tengo miedo, para la efectividad en esta meta se le invita a sentir sus síntomas sin evitarlos o luchar con su presencia en vez de ello se puede utilizar técnicas propias de la confrontación con el estímulo con la exposición en vivo. (Rey, 2004) 5. Por ultimo establecer el compromiso de actuar este paso tiene como meta final que el consultante asuma sus reacciones problemáticas que como se lleva comentando el objetivo es que el paciente acepte y se responsabilice de las mismas y establezca un compromiso en relación con su vida, incentivando repertorios conductuales no evitativos. (Rey, 2004)
  • 11. Referencias Rey (2004). La terapia de aceptación y compromiso (ACT): sus aplicaciones y principales fundamentos conceptuales, teóricos y metodológicos. Dialnet.11 (2).Recuperado de: file:///C:/Users/karit_000/Downloads/Dialnet- LaTerapiaDeAceptacionYCompromisoACT-2567451.pdf. Maero (2013). Una introducción a la Terapia de aceptación y compromiso. Pyciencia. Recuperado de: http://www.psyciencia.com/2013/10/una-introduccion-a- terapia-de-aceptacion-y-compromiso/ Garcia, Luciano, Hernandez, Zaldivar, (2004). Aplicación de la terapia de la aceptación y compromiso (ACT) a sintomatología delirante: un estudio de caso. Redalyc. 16 (1). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72716119.